Co-innovando para una agricultura m s sostenible: un enfoque ecosist mico y participativo para la investigaci n y el desarrollo de sistemas de producci n

Anuncio
UNIDAD DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE
UNIDAD DE ENSEÑANZA
FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSOS
El objetivo de este formulario es facilitar a los docentes la operativa de propuesta de cursos, y
coordinar la oferta de cursos optativos de la carrera de grado, educación permanente, y
programas de posgrado de la Facultad de Agronomía.
Todo curso de posgrado se ofrece a la vez como curso de educación permanente, y puede
admitir un cupo de estudiantes de 5to año. Todo curso de posgrado debe contar con una
evaluación y el docente responsable debe pertenecer al Colegio de Posgrados de la Facultad
(adjuntar CV en caso contrario).
1. Datos generales del curso
Por favor indique el Programa al que pertenece prioritariamente el curso y los cupos para
estudiantes de diferentes programas:
Programa
Posgrado Académico
Posgrado Profesional
Educación Permanente
Grado (optativos de 5to)
Marque el programa al
que el curso pertenece:
X
Cupos para estudiantes
de cada programa:
20
20
20
20
Cupo Total
50
Modalidad del Curso:
X Presencial
A Distancia
En caso de ser curso de posgrado, indicar tipo de curso:
 Curso General (créditos pueden contar como obligatorios) para el programa de
X
Maestría en Ciencias Agrarias
 Curso de la Opción de especialización de la Maestría (indicar opción):
 Obligatorio para el posgrado profesional (indicar programa):__________
SERVICIO :
Universidad de la República - Facultad de Agronomía
DEPARTAMENTO O UNIDAD :
CICLO:
SUB-CICLO :
NOMBRE DEL CURSO :
PALABRAS CLAVES (3):
Producción Vegetal
Maestría en Ciencias Agrarias
Co-innovando para una agricultura más sostenible:
un enfoque ecosistémico y participativo para la
investigación y el desarrollo de sistemas de
producción
Sostenibilidad, sistemas, co-innovación
2. Equipo docente
Para todos los docentes por favor incluir el título académico (p.ej., Ing. Agr., M.Sc., Ph.D) delante
del nombre. En cargo especificar grado docente, dedicación horaria global (semanal y
dedicación horaria en el curso.
Docente Responsable :
Nombre
Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti
Cargo
Prof. Agr. DT Prod.
Vegetal - CRS
Cargo
Prof. Agr. DT CCSS
Docentes Participantes de la UDELAR :
Nombre
Ing.Agr. PhD. Marta Chiappe
Docentes Extranjeros :
Nombre
Dr. Ir. Walter Rossing
Cargo: Associate Professor
(universitair hoofddocent),
Biological Farming Systems
Institución
Wageningen University
Holanda

Nombre
Dr. Pablo Adrián Tittonell
Cargo: Investigador (Cadre
Scientific)
Especialización: Ecología de la
producción y conservación de recursos
País de origen
Francia (Argentino)
Institución o Universidad
Nombre
País de origen
Unité de Recherche Systèmes de Culture Annuels, Centre de
coopération International en Recherche Agronomique pour le
Développement (CIRAD).
Dr. Santiago López Ridaura
Cargo: Investigador
Francia (Mexicano)
Institución o Universidad
Nombre
Especialización: Farming systems analysis
and design
Especialización: Evaluación de la
sostenibilidad de agro-ecosistemas
Institut National de la Recherche Agronomique (INRA).
UMR Innovation et Développement dans l’Agriculture et
l’Agroalimentaire
Dr. Fernando Funes Monzote
Cargo: Investigador y
profesor en agroecología
País de origen
Cuba
Institución o Universidad
Especialización: Agroecología y
desarrollo
Universidad de Matanzas, Estación Experimental “Indio
Hatuey”
3. Programa del curso
DESTINATARIOS :
(Indique a quien va dirigido el curso citando disciplina y especialización)
Estudiantes de maestría, investigadores y egresados universitarios trabajando en
sistemas de producción animal y vegetal. Extensionistas y técnicos involucrados en
procesos de desarrollo local y predial. Profesionales interesados en temas vinculados a la
evaluación de la sostenibilidad y manejo de agro-ecosistemas. Estudiantes avanzados de
Agronomía.
OBJETIVOS:
(Indique brevemente los objetivos principales del curso)
A. General: El objetivo general de este curso es introducir a los estudiantes al
conocimiento actual en investigación y desarrollo en sistemas de producción agrícola,
tanto desde un punto de vista teórico como práctico, permitiéndoles determinar puntos
críticos de la sostenibilidad y diseñar y evaluar alternativas en un contexto participativo.
El curso mejorará las herramientas de los estudiantes para trabajar en grupos
interdisciplinarios involucrados en investigación y desarrollo de medios de vida rural a
nivel predial, comunitario o zonal.
B. Específicos: Al finalizar el curso se espera que el estudiante sea capaz de:
 Adaptar y aplicar un enfoque para la evaluación de la sostenibilidad adecuado
para los sistemas de gestión de los recursos naturales en países en vías de
desarrollo.
 Aplicar enfoques sistémicos y herramientas de modelación para diagnosticar los
actuales sistemas de producción y para diseñar y evaluar sistemas mejorados.
 Promover la participación de los productores en el diagnóstico de problemas de
sostenibilidad y en la identificación de soluciones viables.
 Aplicar técnicas de monitoreo y evaluación para proyectos de investigación y
desarrollo con el objeto de lograr cambios en los sistemas de gestión de los
recursos naturales.
 Integrar exitosamente un equipo interdisciplinario mediante la comprensión de las
diferentes perspectivas para abordar los problemas de sostenibilidad.
CONTENIDOS :
(Indique brevemente los principales contenidos temáticos del curso)
Antecedentes y Justificación:
El incremento en la demanda global de cultivos para la alimentación animal y para los
biocombustibles ha intensificado la ya considerable presión sobre los recursos naturales en
América Latina. A pesar de que estos productos pueden generar ingresos locales y empleo, los
beneficios económicos de corto plazo no compensan la pérdida de largo plazo en capacidad
productiva agrícola y capital humano de las comunidades rurales. Además, con las presentes
preocupaciones acerca de la seguridad alimentaria, calentamiento global, incremento acelerado de
los costos de la energía, y demandas por un rango más amplio de servicios agrícolas, la explotación
no sostenible de los recursos es indeseable. Por lo tanto, hay una necesidad crítica de opciones
productivas más sostenibles y de un uso más eficiente de los recursos locales y/o renovables.
Los pequeños productores de las economías de América Latina, que fundamentalmente abastecen
de alimentos al mercado interno de cada país, son fácilmente atrapados por un círculo vicioso de
falta de sostenibilidad. Los precios decrecientes de los productos agrícolas de consumo interno y
los aumentos de precios de los insumos han causado una importante disminución del ingreso
familiar durante las últimas dos décadas. La respuesta típica de los productores ha sido incrementar
la intensidad de producción mediante el aumento de la aplicación de insumos y del área dedicada a
cultivos para el mercado, y poniendo en producción partes marginales de sus propiedades. Esta
intensificación demandó mayor cantidad de insumos (mano de obra y capital) y a menudo resultó
en la degradación de la base de los recursos naturales, lo cual a su vez impactó negativamente en la
productividad. Una causa central de esta espiral, es el hecho de que la adaptación de los
productores a las condiciones cambiantes de su entorno es principalmente incremental, de corto
plazo y sólo raramente involucra un rediseño estratégico de sus sistemas de sustento y producción.
Como resultado, los sistemas productivos quedan atrapados en caminos de desarrollo no sostenible.
El cambio en las prácticas agrícolas hacia sistemas de producción más sostenibles requiere un
cambio en la visión lineal sobre las fuentes y la dirección del cambio, en la cual la generación de
conocimiento y tecnología es tarea privativa de los investigadores quienes diseñan las soluciones
tecnológicas en forma externa al sistema y estas son transferidas por extensionistas y adoptadas por
los agricultores como resultado de un proceso que linealmente implica la toma de conciencia del
problema, interés por la solución, evaluación, experimentación y finalmente adopción. En primer
lugar debe reconocerse a los agricultores como agentes capaces de observar, descubrir nuevas
formas de hacer a través de la experimentación y aprender. En vez de pensar en un proceso de
‘transferencia de tecnología’ debe pensarse en mejorar la capacidad de aprender y experimentar de
los agricultores. Por lo tanto, las innovaciones a nivel de sistemas complejos, en los cuales el ser
humano es parte integral, ya no se conciben como externas sino que se desarrollan y diseñan en su
contexto de aplicación y con la participación de quienes manejan los sistemas y toman decisiones.
En este nuevo paradigma los cambios en las prácticas agrícolas y en la organización de los
sistemas hacia situaciones de mayor sostenibilidad socio-económica y ambiental son vistos como
resultado de un proceso de aprendizaje colectivo.
Este curso está construido sobre tres dominios de conocimiento que interactúan entre sí: Sistemas
Complejos, Aprendizaje Social y Monitoreo dinámico y evaluación de proyectos (Fig. 1). Los
predios en los cuales trabajamos como investigadores, asesores técnicos o agentes de extensión,
son sistemas complejos (dominio 1). El enfoque propone estudiar el desarrollo sostenible de estos
predios como parte del aprendizaje de los productores, investigadores, agentes de extensión y
hacedores de políticas (dominio 2). Finalmente, se reconoce que los procesos de cambio no son
lineales y los proyectos que se proponen intervenir en estos procesos con la participación de
actores diversos deben estar preparados para adaptarse a cambios inesperados y para re-definir sus
metas y métodos a las complejidades emergentes del proceso. Para ello necesitamos sistemas de
monitoreo y evaluación continuos (dominio 3). La co-innovación es el resultado de la interacción
entre estos tres dominios. Por lo tanto, es aprendizaje conjunto (aprendizaje social) en un contexto
diseñado expresamente (monitoreo dinámico y evaluación de proyectos) basado en una perspectiva
de sistemas complejos. Este enfoque fue desarrollado y evaluado en tres estudios de caso en
América Latina en el marco del Proyecto EULACIAS (EUropean Latin American Co-Innovation
for Agricultural Systems). Este curso se basa en la experiencia adquirida en este proyecto.
Enfo que de siste mas (co mplejos)
(Dominio 1)
CO-INNOVACI ÓN
Monitoreo diná mico de proyectos
(Dominio 3)
Aprendizaje social
(Dominio 2)
Fig. 1. Representación de los tres dominios que componen la co-innovación: sistemas complejos, aprendizaje social y
monitoreo dinámico y evaluación de proyectos
Como investigadores, asesores técnicos o agentes de extensión involucrados en procesos de
innovación junto con productores, necesitamos familiarizarnos tanto con los enfoques sistémicos
duros como con los blandos, ya que cuando se trabaja con todos los dominios de sostenibilidad
(económica, social y biofísica), se requiere la yuxtaposición de ambos enfoques. También es
necesario comprender los elementos básicos de los métodos participativos y cómo promover el
aprendizaje conjunto. Finalmente, el conocimiento acerca del monitoreo dinámico y evaluación
permite ajustar las actividades de los proyectos de acuerdo a cambios y desarrollos inesperados o
complejidades emergentes.
El curso se estructura en tres módulos independientes y un módulo práctico integrador al final. Esta
estructura permite la participación de estudiantes interesados específicamente en los contenidos de
uno de los módulos y facilita la adaptación del curso a la audiencia objetivo.
Módulo 1: Evaluación de la sostenibilidad de agro-ecosistemas
1.1 Concepto, historia y enfoques para el desarrollo sostenible. La sostenibilidad como una
construcción social.
1.2 Principales propiedades de los sistemas sostenibles.
1.3 Funcionamiento de la sostenibilidad: marcos para la evaluación de la sostenibilidad.
1.4 El enfoque MESMIS.
1.5 Análisis crítico de los marcos de evaluación existentes
1.6 Aplicaciones en los estudios de caso.
Módulo 2: Enfoques sistémicos y co-innovación
2.1 Introducción a las metodologías sistémicas complejas duras y blandas.
2.2 Posición biofísica e institucional de las fincas como sistemas.
2.3 La caracterización del sistema de gestión predial e intervención.
2.4 El rol de los modelos de simulación en el diseño y evaluación de los sistemas prediales y
productivos:
- Bases de datos y Generadores de Coeficientes Técnicos (GCT).
- Modelos de sistemas de producción.
- Modelos prediales.
2.5 Ilustraciones de los estudios de caso.
Módulo 3: Monitoreo de la dinámica de proyectos y evaluación de procesos de aprendizaje
social
3.1 Introducción al concepto de aprendizaje social y a la construcción social de la tecnología.
3.2 La necesidad del monitoreo dinámico y la evaluación de proyectos para comprender y mejorar
la innovación.
3.3 Construcción de una visión explícita de los actores diversos involucrados en un proyecto de
desarrollo acerca de cómo realizar cambios y lograr impacto: el Análisis Participativo de
Senderos de Impacto.
3.4 Monitoreo y evaluación de proyectos de cambio social: las Historias de innovación y la técnica
del Cambio Más Significativo.
3.5 Ilustraciones de los estudios de caso.
Módulo 4: Integración
4.1 Diagnóstico integrador y ejercicio de rediseño con productores locales.
4.2 Presentación de resultados y taller de discusión.
METODOLOGÍA :
(Indique brevemente la metodología del curso)
El curso incluirá varios métodos de enseñanza. Estará basado en estudios de caso locales reales y
los estudiantes serán estimulados para aportar sus propias experiencias para enriquecer seminarios
o talleres.
Las actividades incluirán:
 Clases
 Tutorías en las cuales se resolverán ejercicios en computadora o en papel.
 Ejercicios visitando productores locales y utilizando técnicas participativas para diagnosticar
sistemas de producción.
 Presentación de los resultados de los estudios de caso en talleres.
DEDICACIÓN (CARGA) HORARIA DEMANDADA A LOS ESTUDIANTES
a) CURSOS PRESENCIALES: (indique nº de horas para cada caso)
Exposiciones Teóricas
25 Teórico - Prácticos
Talleres
10 Seminarios
Actividades Grupales
o individuales de
preparación de
informes
Otras (indicar cual/es)
10 Presentaciones
orales, defensas de
informes o
evaluaciones
Prácticos (campo o
laboratorio)
Excursiones
15
Lectura o trabajo
domiciliario (1)
30
5
(1) exigible en el curso, seminario o taller y que formen parte de la estrategia de enseñanza.
SISTEMA DE EVALUACIÓN (en caso de realizarse evaluación de los estudiantes) :
El sistema de evaluación será flexible para adaptarse a la diversidad de la audiencia objetivo:
 Certificado de aprobación: para aquellos que tomen el curso como actualización profesional o
educación permanente se otorgará un certificado de participación al curso a todos los
estudiantes que asistan al menos al 75% de las clases y los prácticos y que presenten el
informe final del ejercicio integrador.
 Evaluación como parte de un programa de grado: para aquellos estudiantes que tomen
excurso como optativo de 5to habrá un examen con preguntas y ejercicios orientados a
evaluar la comprensión y los conocimientos adquiridos.
 Evaluación como parte de un programa de maestría: para los estudiantes de la maestría
académica y profesional habrá un examen con preguntas y ejercicios orientados a evaluar la
comprensión y los conocimientos adquiridos y además un informe individual o en parejas
sobre un ejercicio de diagnóstico y re-diseño predial.
Existe la posibilidad de que algunos estudiantes estén interesados solo en uno de los módulos, en ese
caso se lo examinará únicamente sobre el contenido de ese módulo.
BIBLIOGRAFÍA :
Módulo 1
BACIGALUPE, F., CHIAPPE, M., DOGLIOTTI, S., 2008. Evaluando la sustentabilidad de
sistemas de producción familiar intensiva en la zona sur del Uruguay. En: II Seminario de
cooperación y desarrollo en espacios rurales iberoamericanos. sostenibilidad e indicadores,
Almería, 14-15 Julio 2008.
CNUMAD, 1992. Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Naciones Unidas.
Disponible en http://www.un.org/documents/ga/conf151/spanish/aconf15126-1annex1s.htm (3
pag.)
Lopez-Ridaura S., O. Masera, M. Astier (2002) Evaluating sustainability of complex socioenvironmental systems: the MESMIS Framework. Ecological indicators 2(1-2), 135-148.
MASERA, O., ASTIER, M., LOPEZ-RIDAURA, S., 2000. Sustentabilidad y Manejo de Recursos
Naturales. El Marco de Evaluación MESMIS. Ed. Mundi-Prensa, México, pp 9-25 y 27-49.
Okey, B.W., (1996) Systems approaches and properties, and agroecosystem health. Journal of
Environmental Management 48, 187-199.
Pacini, C., G. Lazzerini, P. Migliorini and C. Vazzana (2009) An indicator-based framework to
evaluate sustainability of farming systems: review of applications in Tuscany. Italian Journal of
Agronomy 4(1), 23-40.
SARANDON, S. J., 2003. El desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad de
agroecosistemas. En: Agroecología: el camino hacia una agricultura sustentable.
Segnestam, L. (2002) Indicators of environment and sustainable development. Theories and
practical experience. The World Bank Environment Department, Environmental economics
series, Paper No 89.
Smith, A.J. and J. Dumanski (1994) FESLM: An International Framework for Evaluating
Sustainable Land Management. World Soil Resources Report No. 73, FAO, Rome, Italy.
Van der Werf, H.M.G. and J. Petit (2002) Evaluation of the environmental impact of agriculture at
the farm level: a comparison and analysis of 12 indicator-based methods. Agriculture,
Ecosystems & Environment 93(1-3), 131-145.
Van Mansvelt, J. D. and M.J. Van der Lubbe (1999) Checklist for sustainable landscape
management. Amsterdam, The Netherlands, Elsevier Science B.V.
Módulo 2
Bawden, R., 1995. On the Systems dimension of Farming Systems Research. Journal for Farming
Systems Research-Extension 5, 1-18.
Dogliotti, S., Peluffo, S., Dieste, J.P., García, M.C., Rossing, W.A.H. 2009. Re-designing of
vegetable farming systems in South Uruguay; linking theory and practice. Artículo aceptado
en el FARMING SYSTEMS DESIGN Symposium, Agosto 2009. Monterey, CA. USA
Dogliotti, S., Rossing, W.A.H., Van Ittersum, M.K., 2003. ROTAT, a tool for systematically
generating crop rotations. European Journal of Agronomy 19, 239-250.
Dogliotti, S., Rossing, W.A.H., Van Ittersum, M.K., 2004. Systematic design and evaluation of crop
rotations enhancing soil conservation, soil fertility and farm income: a case study for
vegetable farms in South Uruguay. Agricultural Systems 80, 277-302
Dogliotti, S., Rossing, W.A.H., Van Ittersum, M.K., 2005. Exploring options for sustainable
development at farm scale: a case study for vegetable farms in South Uruguay. Agricultural
Systems 86, 29-51.
Mark van Wijk, Walter Rossing, Pete Skelsey, Eelco Meuter, 2005. Systems analysis, Simulation
and Systems Management PPS 20306, Wageningen University.
Rossing, W.A.H., Corral, J., Dogliotti, S., Groot, J.C.J., 2009. Flexible re-use of system modules
for whole-farm and landscape analysis and design with model explorer. Artículo aceptado en
el FARMING SYSTEMS DESIGN Symposium, Agosto 2009. Monterey, CA. USA
Rossing, W.A.H., Dogliotti, S., Douthwaite, B., Amendola, R.D., Cittadini, E.D., Contini, C.,
Marescal Aguayo, V., Moudry, J., Omodei-Zorini, L., Pacini, G.C., 2009. Shaping coinnovation for more effective farmer engagement by farming systems scientists: an
illustration from Latin America. Artículo aceptado en el FARMING SYSTEMS DESIGN
Symposium, Agosto 2009. Monterey, CA. USA
Rossing, W.A.H., J.E. Jansma, F.J. de Ruijter & J. Schans, 1997. Operationalizing sustainability:
exploring options for environmentally friendly flower bulb production systems. European
Journal of Plant Pathology 103, 217-234
Vereijken, P., 1997. A methodical way of prototyping integrated and ecological arable farming
systems in interaction with pilot farms. European Journal of Agronomy 7, 235-250.
Módulo 3
Gibbons. M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P., Trow, M., 1997. La nueva
producción del conocimiento. Ediciones Pomares-Corredor, S.A., Barcelona, España, 225 p.
Douthwaite, B., Alvarez, S., Thiele, G., Mackay, R. 2008. Participatory Impact Pathways Analysis:
A practical method for project planning and evaluation. ILAC Brief 17. En:
http://boru.pbworks.com/f/ILAC_Brief17_PIPA.pdf (Consultado 5 de octubre de 2009).
Leeuwis, C. 1999. Integral design: innovation in agriculture and resource management. Mansholt
Studies Series, no. 15, Mansholt Institute / Backhuys Publishers, 277 p.
Leeuwis, C., Pyburn, R., Röling, N. 2002. Wheelbarrows full of frogs: social learning in rural
resource management: international research and reflections. Koninklijke Van Gorcum. 479
pp.
Douthwaite, B., Kuby, T., Van de Fliert, E., Schulz, S. 2003. Impact pathway evaluation: an
approach for achieving and attributing impact in complex systems. Agricultural Systems 78:
243-265.
Altieri, M.A. 2004. Linking ecologists and traditional farmers in the search for sustainable
agriculture. Frontiers in ecology and the environment 2: 35-42.
Davies, R. and Dart, J. 2005. The ‘Most Significant Change’ (MSC) Technique. En:
www.mande.co.uk/docs/MSCGuide.htm .
Scarlato, M., Pombo, C., Bacigalupe, G.F., Dogliotti, S., 2010. Co-innovación como estrategia
para el re-diseño de sistemas de producción hortícolas y hortícola-ganadero sostenibles en
el Sur del Uruguay. Enviado a AGROCIENCIA.
CRONOGRAMA DEL CURSO :
Año: 2010 Bimestre (si es de posgrado): 2do
Días y horarios:
Primer Módulo: 3 al 5 de mayo (docentes extranjeros)
Segundo Módulo: 20 – 21 y 27 – 28 de mayo
Tercer módulo: 3 – 4 y 10 – 11 de junio
Cuarto módulo: 15 – 16 de julio
Frecuencia (anual, cada dos años, a demanda) :
Con estas características se
realizará por única vez
EVALUACIÓN : (Indicar si se realiza)
DEL CURSO: (Por los cursantes)
X
(Por los docentes)
(Por el responsable de Educación Permanente)
DE LOS CURSANTES: (Por parte de los docentes)
INTERSERVICIO :
Indique con cual / es :
FECHA PROBABLE DE REALIZACION:
CRÉDITOS SUGERIDOS :
LOCALIDAD :
SALÓN :
Mayo-Junio-Julio 2010
6
Sayago
Depende número de inscriptos
Para los cursos de Educación Permanente:
MATRICULA : NO Monto matrícula : $ 0
Con el objetivo de mejorar el proceso de propuestas de cursos en forma coordinada agregue si
desea comentarios, sugerencias o críticas al presente formulario. Muchas gracias.
No rellenar esta parte (para uso interno de la Unidad)









Formulario completo
Fecha recibido el formulario:__/__/____
Aval del coordinador de opción
Aval del Director del Departamento o Unidad
Aprobado por Comité Académico de Posgrados (fecha:__/__/____)
Aprobado por Comisión de Enseñanza (fecha:__/__/____)
Código del curso en BEDELÍA: ____________
Fecha límite de inscripción:__/__/____
Publicado en página web
Descargar