Actualizaci n en Nutrici n de Aves

Anuncio
FACULTAD DE AGRONOMÍA
UNIDAD DE ENSEÑANZA
UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE
1
FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS
(curso, seminario, taller, otros)
Revisado: Noviembre 2013_ ResCjo1748/13
1. Datos generales de la asignatura
Actualización en Nutrición de Aves
Nombre de la asignatura
(41 caracteres como máximo
incluyendo espacios)
Nombre abreviado
Nutiraves
Nombre de la asignatura en
Inglés
Poultry Nutrition Update
POR FAVOR NO COMPLETE ESTE CUADRO.
La información será colocada por las Unidades Técnicas (UE / UPEP / Bedelía)
Créditos de Grado
Créditos de Posgrados
Código de la asignatura de Grado
Código de la asignatura de
Posgrado
Nº Resolución del Consejo para
cursos de Grado
Resolución del CAP
cursos de Posgrados
para
Año que entra en vigencia:
Departamento
responsable:
o
Unidad
Producción Animal y Pasturas
Pregrado
Tec. Agroenergético
Tec. Cárnico
Lic. en Diseño de Paisaje
Grado
Cupos (*)
Carreras
(Marque las que corresponda)
Nivel
Ingeniero Agrónomo
x
Mínimo
Tec. de la Madera
Lic. en Gestión Ambiental
Ingeniero de Alimentos
Otras (especificar): _________________________________________
Educación
Permanente
Marque si este curso es ofrecido exclusivamente como EP
x
Diploma y Maestría en Agronomía
Posgrados
Profesionales
Diploma y Maestría en Desarrollo
Rural Sustentable
Académicos
Maestría en Ciencias Agrarias
CUPO TOTAL
(*) Para los casos en que esto se admite
Formulario para propuestas de cursos_V2013_Noviembre_ResCjo1748_041113.doc
Máximo
2
Modalidad de desarrollo de la asignatura:
(Marque con X lo que corresponda)
Presencial
x
A distancia
2. Equipo docente
Docentes responsables (tres)
Nombre (incluir el título académico):
Cargo
(especificar
grado
dedicación horaria global):
Ing. Dra. María Cristina Cabrera
docente, Grado 5, 40 horas
Nombre (incluir el título académico):
Cargo
(especificar
grado
dedicación horaria global):
Ing. Agr. (Mag.) Roberto Olivero
docente, Grado 3, 30 horas
Nombre (incluir el título académico):
Cargo
(especificar
grado
dedicación horaria global):
Ing. Agr. (Mag.) Marta del Puerto
docente, Grado 2, 40 horas
Otros Docentes participantes
Nombre (incluir el título académico):
Cargo (especificar grado
dedicación horaria global):
docente
y
Institución y país:
Nombre (incluir el título académico):
Cargo (especificar grado
dedicación horaria global):
docente
y
Institución y país:
Nombre (incluir el título académico):
Cargo (especificar grado
dedicación horaria global):
docente
y
Institución y país:
Nombre (incluir el título académico):
Cargo (especificar grado
dedicación horaria global):
docente
y
Institución y país:
(Agregue los renglones que requiera para completar la información de los docentes)
3. Programa de la asignatura
Objetivos
Generales
Actualización de los conocimientos en nutrición aviar tanto en lo referente a producción
Formulario para propuestas de cursos_V2013_Noviembre_ResCjo1748_041113.doc
3
de carne como a producción de huevos, con especial consideración a la calidad de
alimentos y de productos.
Específicos
-Adquirir y/o actualizar los conocimientos en nutrición de aves y su relación con la
calidad de alimentos y calidad de productos.
-Presentar y discutir los trabajos realizados en el Laboratorio de Calidad de Alimentos y
Calidad de Productos.
Unidades Temáticas
1. Aspectos generales de nutrición de aves. Digestión. Consumo alimenticio y factores que lo
afectan. Nutrientes esenciales. Necesidades proteicas y energéticas de las aves.
2. Metodologías experimentales en nutrición aviar. Digestibilidad y biodisponibilidad. Factores que
afectan la digestibilidad y biodisponibilidad y métodos de determinación. Estudios de
digestibilidad y biodisponibilidad en distintos alimentos.
3. Nutrición de reproductores. Requerimientos nutricionales en proteína, energía, minerales,
vitaminas y agua. Curvas de producción y consumo.
4. Nutrición de pollitas de reemplazo. Crecimiento de pollitas. Control de engrasamiento.
Restricciones alimenticias. Importancia del peso de las pollitas. Requerimientos nutricionales en
proteína, energía, minerales, vitaminas y agua. Problemas nutricionales.
5. Nutrición de gallinas ponedoras. Curvas de producción. Requerimientos nutricionales en
proteína, energía, minerales, vitaminas y agua. Sistemas de alimentación en gallinas ponedoras.
Influencia de la temperatura sobre los parámetros productivos. Metabolismo del calcio y calidad de
cáscara. Nutrición y calidad de clara y yema. Problemas nutricionales.
6. Nutrición de pollos parrilleros. Objetivos. Características del pollo de carne. Crecimiento.
Nutrición según etapas de crecimiento y sexo. Premisas en la nutrición de pollos parrilleros.
Modelos de gestión nutricional. Requerimientos nutricionales en proteína y energía. Minerales,
vitaminas y agua. Pigmentación de la piel. Crecimiento compensatorio. Fundamentos fisiológicos
de los diferentes tipos de raciones. Consumo y conversión alimenticia. Nutrición y calidad de
carne. Problemas nutricionales.
7. Alimentos para aves. Concentrados proteicos y energéticos. Minerales. Suplementos
vitamínicos. Aditivos.
8. Elaboración de raciones para aves. Definición de pienso, ingrediente, ración balanceada. Proceso
de elaboración de raciones y plantas elaboradoras. Molinos, mezcladoras y peleteadoras. Raciones
para aves en el Uruguay. Visita a planta elaboradora de raciones.
Formulario para propuestas de cursos_V2013_Noviembre_ResCjo1748_041113.doc
4
9.
Bases de la formulación de raciones para aves. Ejemplos de metodología de formulación.
Análisis de fórmulas para distintas categorías.
10. Evaluación de alimentos para aves. Determinaciones analíticas.
11. Inocuidad. Legislación.
Conocimientos previos requeridos o sugeridos
(necesarios para el buen aprovechamiento y comprensión de la asignatura)
Cursos de grado de Nutrición Animal y Avicultura
Metodología
Clases teóricas, práctica, excursión
Evaluación
Describa aquí las características y estructura del sistema de evaluación:
Realización de fórmula de ración para una determinada categoría de aves, considerando alimentos
disponibles y calidad de los mismos. entrega escrita y en archivo electrónico. El trabajo involucrará un
informe que fundamente dicha fórmula, evaluándose el conocimiento y manejo correcto de los contenidos
brindados en el curso.
Pregrado/
Grado
Pruebas del Sistema de evaluación
(marque la/las que se propone utilizar y describa brevemente cada tipo de evaluación, indicando si
son individuales o grupales y número de pruebas. En los recuadros a la derecha indique el peso
relativo de cada una de las pruebas en base 100)
Evaluación continua:
%
Pruebas parciales:
%
Pruebas parciales y trabajo:
Seminario
Monografía
Posgrado y
Educación
Permanente
%
100%
Revisión bibliográfica
%
Trabajos prácticos
%
Exoneración (*) si
%
Otros (especificar):
%
Igual que grado
(*)Reglamento del Plan de Estudio de Ingeniero Agrónomo. Artículo Nº15, literal B "...al menos el 80% del puntaje exigido ...y
más el 50% del puntaje de cada prueba de evaluación...".
Bibliografía
de Blas, C. ; González Mateos, G.; García-Rebollar, P. 2010. Tablas FEDNA de
composición nutritiva de alimentos para la fabricación de piensos compuestos. 3era. Ed.
Formulario para propuestas de cursos_V2013_Noviembre_ResCjo1748_041113.doc
5
Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. 502p.
Jacques, R. y Olivero, R. 2009. Elaboración de Raciones: Maquinaria y Procesos. CD.
Facultad de Agronomía. 84p.
Rostagno, H. y col. 2011. Tablas brasileñas para aves y cerdos. Composición de
alimentos y requerimientos nutricionales. 3era. Ed. Rostagno, H., editor. Universidad
Federal de Viçosa. Brasil. 259p.
Frecuencia con que se ofrece la asignatura
Anual
(semestral, anual, cada dos años, a demanda, otras)
Cronograma de la asignatura (*)
Año
4to.
Semestre Primero
Fecha de inicio
Módulo
Fecha de finalización
I:miércoles
11 de
mayo
Módulo
I:miércoles
18 de mayo
Días y Horarios Módulo I:lunes y
miércoles de 9 a 13
Módulo II: Martes y
jueves de 9 a 12
Módulo
II:jueves 7
de julio
Módulo II,
martes 28
de junio
Localidad/es
Bimestre
Sayago
Salón
(*) Los cronogramas aprobados por el Consejo NO se podrán modificar sin su debida autorización.
Asignatura presencial - Carga horaria
(hs. demandadas al estudiante presenciales y no presenciales)
Teórico - Prácticos
Prácticos (campo o laboratorio)
1
Talleres
Seminarios
Excursiones
3
Actividades Grupales
(presenciales)
Presentaciones orales,
defensas de informes
o evaluaciones
Plataforma Educativa
(AGROS u otra)
Lectura o trabajo domiciliario,
horas de estudio.
Exposiciones Teóricas
20
10
Actividades grupales o
Otras (indicar cuál/es y su
individuales de preparamodalidad )
ción de informes (no
presenciales)
34
Total de horas requeridas al estudiante (presencial y no presencial)
Asignatura a distancia (indique recurso a utilizar y carga horaria demandada)
Video-conferencia
Localidad emisora
Localidad receptora
Plataforma Educativa (AGROS u otra)
Materiales escritos
Internet
Horas en conexión:
Horas de trabajo y estudio:
Total de horas requeridas al estudiante (equivalente a presencial y de estudio):
Formulario para propuestas de cursos_V2013_Noviembre_ResCjo1748_041113.doc
6
Interservicio (indique cuál/es)
Otros datos de interés: 1) El curso de Actualización en Nutrición Aviar propuesto para
Educación Permanente y que se toma también por grado, tiene un módulo que se desarrolla
dentro del curso de Avicultura (primer módulo) y otro que se realiza fuera de él (segundo
módulo).
2) Costo para Educación Permanente, $ 3500
Formulario para propuestas de cursos_V2013_Noviembre_ResCjo1748_041113.doc
Descargar