16118

Anuncio
La formación de Recursos Humanos para las
Economías Regionales: el caso de la Educación
(Enseñanza) Agraria
LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA ECONOMÍAS
REGIONALES: “ LA EDUCACIÓN RURAL Y AGRARIA”
Marco Referencial:
CONSULTADOS:
AACREA. Línea estratégica: Compromiso con la construcción de
Capital Social.
•
María Cristina Plencovich. Profesora
y Asesora de la Facultad de
Agronomía de la UBA. Autora. La
Educación Agropecuaria en La
Argentina, génesis y estructura ().
Educación, Ruralidad y Territorio ().
•
Juan Carlos Bregy. Director
Federación de Institutos
Agrotécnicos Privados. Rep.
Argentina
•
Ricardo Peters. Ex. Director
Provincial Educación Agraria. Pcia. Bs
As
UNIDAD. Compromiso Con la Comunidad: Acompañar a los actores
de la red CREA, en procesos de cambios, comprometidos con la
sostenibilidad.
Proyecto EduCREA. Contribuir a mejorar la calidad educativa de las
comunidades con las que se vinculan los Grupos CREA, para construir
entre todos una Argentina posible.
Aportando metodología, estrategias y conocimientos para mejorar la
calidad educativa, promoviendo el desarrollo integral de las
personas.
Articulando con instituciones públicas y privadas, contribuyendo
de la generación de capital social en las comunidades-
OFERTA CUANTI Y CUALITATIVA DE ESCUELAS PRIMARIAS
RURALES EN ECONOMÍAS REGIONALES:
 La Educación Rural Primaria, no es de modalidad agraria. Son instituciones de Educación
Básica, tronco común. Acierto Pedagógico, debate del S XIX- (CP)
 La cobertura cuantitativa de las Escuelas Rurales Primarias es medianamente adecuada, pero
esto no garantiza la calidad de los resultados del proceso de enseñanza- aprendizaje de los
estudiantes.
Sugerencias:
 Pensar la Escuela Rural Primaria como espacio público, lugar de encuentro, donde debatir
necesidades, potencialidades, posibilidades de los alumnos y el contexto
familiar/social/regional del que forman parte.
 Diseñar plan educativo institucional teniendo en cuenta lo básico, el tronco común, pero
adaptándolo al contexto del que la Escuela es parte. Generar acuerdos sobre proceso
enseñanza aprendizaje del alumno, entre directivos, docentes, familias.
OFERTA CUANTI, CUALITATIVA DE ESCUELAS SECUNDARIAS
AGRARIAS EN ECONOMÍAS REGIONALES
Visiones:
 La cantidad de oferta Educativa en Nivel Medio, orientado enseñanza Agropecuaria es
adecuada. Aunque esto no garantiza directamente la calidad de los resultados del
proceso de enseñanza aprendizaje La calidad se considera buena, pero con déficits en adquisición de competencias
lingüísticas, matemáticas y lógicas; es la Deuda del sistema educativo y la política
pública.
 Hay experiencias destacables con obtención de buenos resultados en pruebas ONE y
aplicabilidad de normas ISO, Ej: Sur de Córdoba (Jovita), Santa Fe (Rufino) y Noroeste
Bonaerense (Inchausi). Entre otras.
Propuesta:
 Necesidad: Políticas Activas en calidad educativa, que vinculen el sistema educativo con
el sector productivo. Por ejemplo a través de la formación de: Entes de Evaluación
Mixtos, integrados por actores del sector público y privado.
¿Las especializaciones y modalidades de Escuelas Secundarias
de Enseñanza Agraria son adecuadas en relación a los cambios
climáticos, tecnológicos, productivos?
Opiniones:
No se han incorporado en forma adecuada algunas cuestiones referidas a recursos
naturales (Por ej. tratamiento de suelos); la sustentabilidad, las externalidades negativas y
positivas de la agricultura, y aún no se han incorporado las consecuencias del ERNA (empleo rural
no agropecuario)

Las Escuelas deben garantizar una educación común de todos los ciudadanos pero “a través de formas
adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales" (Artículo N°
49, Ley de Educación Nacional 26. 206) y a las características productivas de dichas zonas rurales.

Debido a que hay diversas ruralidades, diversas economías regionales, diversos sistemas
productivos, diversos actores, debería -entonces- haber Diseños Curriculares.

Diseños, que a la par de considerar núcleos comunes para todo el país, tengan espacios para expresar esa
diversidad territorial en contenidos técnicos apropiados. Esto es fundamental en la Educación Agraria.

Perfil del egresado: Promotores del desarrollo regional, entrenados en tecnología y escenarios que vayan
surgiendo.
Ley de Educación Nacional
N° 26. 206
CAPÍTULO X . EDUCACIÓN RURAL (ER)
•
b) Promover diseños institucionales que permitan
a los/as alumnos/as mantener los vínculos con su
núcleo familiar y su medio local de pertenencia,
durante el proceso educativo, garantizando la
necesaria coordinación y articulación del sistema
dentro de cada provincia y entre las diferentes
jurisdicciones
•
c) Permitir modelos de organización escolar
adecuados a cada contexto, tales como
agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y
grupos multiedad, instituciones que abarquen
varios niveles en una misma unidad educativa,
escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u
otras, que garanticen el cumplimiento de la
obligatoriedad escolar y la continuidad de los
estudios en los diferentes ciclos, niveles y
modalidades del sistema educativo, atendiendo
asimismo las necesidades educativas de la
población rural migrante.
•
d) Promover la igualdad de oportunidades y
posibilidades asegurando la equidad de género.
ART. N° 49.
•
•
•
•
La ER es la modalidad del sistema educativo de los
niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria
destinada a garantizar el cumplimiento de la
escolaridad obligatoria,
a través de formas adecuadas a las necesidades y
particularidades de la población que habita en
zonas rurales.
Se implementa en las escuelas que son definidas
como rurales según criterios consensuados entre el
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las
Provincias, en el marco del Consejo Federal de
Educación.
ART. N° 50 . OBJETIVOS ER
•
a) Garantizar el acceso a los saberes postulados
para el conjunto del sistema a través de propuestas
pedagógicas flexibles que fortalezcan el vínculo con
las identidades culturales y las actividades
productivas locales
ART. N° 51
•
•
•
El Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología, en acuerdo con el Consejo
Federal de Educación, es responsable
de definir las medidas necesarias para
que los servicios educativos brindados
en zonas rurales alcancen niveles de
calidad equivalente a los urbanos. Los
criterios generales que deben orientar
dichas medidas son:
a) instrumentar programas especiales
de becas para garantizar la igualdad de
posibilidades
b) asegurar el funcionamiento de
comedores escolares y otros servicios
asistenciales que resulten necesarios a
la comunidad
•
c) integrar redes intersectoriales de organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales y agencias
de extensión a fin de coordinar la cooperación y el
apoyo de los diferentes sectores para expandir y
garantizar las oportunidades y posibilidades
educativas de los alumnos
•
d) organizar servicios de educación no formal que
contribuyan a la capacitación laboral y la promoción
cultural de la población rural, atendiendo
especialmente la condición de las mujeres
•
e) proveer los recursos pedagógicos y materiales
necesarios para la escolarización de los/as
alumnos/as y estudiantes del medio rural tales como
textos, equipamiento informático, televisión
educativa, instalaciones y equipamiento para la
educación física y la práctica deportiva, comedores
escolares, residencias y transporte, entre otros.
¿Cuándo cambia el perfil productivo y tecnológico de una región se adecua
una parte de la currícula educativa (en especial la especialización) frente al
nuevo contexto, en tanto este se estime que permanecerá en el tiempo?
 Por lo expresado en el punto anterior, puede decirse que prácticamente no hay ningún tipo de
adecuación.
 Esto depende mucho de la adecuación que hacen las Jurisdicciones Provinciales.
 Mayormente, y de acuerdo a las experiencias vistas, no suceden estas adecuaciones. Aunque
podrían existir caso específicos.
Propuestas:
•
Realizar relevamiento de casos específicos y/o existencias exitosas en las localidades o provincias
para evaluar proceso.
•
Las nuevas tecnologías de la informática y la conectividad deberían permitir el rápido
entrenamiento y la rápida adecuación en cada nuevo escenario.
•
Cada entorno formativo debería tener lenguaje tecnológico actualizado
¿Cuál sería el plazo de tiempo en el que se actualiza la currícula?
¿Qué organizaciones intervienen en su análisis y posterior diseño?
Opiniones:
Propuestas:

Las alternativas curriculares deberían actualizarse cada 5
años


No solo cada vez que hay un cambio del Sistema Educativo
Nacional o Provincial, cuando se promulga una nueva Ley de
Educación.
Experiencia valiosa: en el marco del INET del
Ministerio de Educación de la Nación , exisitó la "Mesa
de la Educación Agropecuaria" .

Donde coexistías distintos tipos de organizaciones ,
publicas y privadas que trabajaban sobre cuáles eran las
Competencias y Capacidades que eran necesarias que
tuviesen los futuros Técnicos Agropecuarios Medios.-

Crear una Dirección Nacional de Educación
Agropecuaria que enlace los dos Ministerios Nacionales
(Agricultura y Educación) y las jurisdicciones
provinciales ; así como con las distintas Organizaciones,
Entidades y Empresas que directa o indirectamente
tienen que ver con la Educación Agraria a lo largo de
todo el país. Que:
•
•
Contemple la especificidad de lo Técnico Agropecuario
Articule los servicios que hoy se encuentran bastante
dispersos las jurisdicciones en una red nacional.
Ser un puente entre las dos carteras (Educación y
Agricultura) para el establecimiento de políticas
nacionales y/o regionales. (JCB)
Organizaciones intervinientes:
•
El INET y el CONSEJO FEDEREAL crean denominaciones o
alternativas curriculares,
•
Las JURISDICCIONES PROVINCIALES , con esa base, pueden
impulsar el diseño jurisdiccional.
•
Hay jurisdicciones que son muy ágiles (Buenos Aires), otras
trabajan directamente con los diseños del INET y no los
**bajan** a las necesidades regionales.
•
Pueden intervenir asesores, expertos, etc., según el proceso
de legitimación elegido.
•
Algunas orientaciones realmente han subido de abajo-arriba
(bottom-up), desde las necesidades regionales, pero muchas
otras han tenido otro tratamiento.
•
Algunas de ellas son históricamente legitimadas (viti y
vinicultura en Mendoza, por ejemplo).
•
¿Existen acciones que incorporan a los jóvenes a mayores grados de
conocimiento, de inserción en el mundo del trabajo y del
emprendedorismo? ¿Estas acciones están articuladas con el sistema de
educación formal y no formal?
Propuesta:
Opiniones:
•
El panorama es muy heterogéneo, depende
del nivel de emprendedorismo de las
regiones y dentro de ellas, de las
subregiones.
•
En algunos lugares, existen articulaciones
interesantes entre escuelas, con actividades
formales y no formales, INTAS, unidades de
extensión universitarias, ONG, etc.
•
Son verdaderos clusters de conocimiento.
Aisladas, puntuales y disperar, no articuladas.
•
Se da un gradiente que va desde situaciones
como las descriptas a otros de total
aislamiento, y de imposibilidad de
incorporación de jóvenes al ámbito del
conocimiento y del trabajo decente.
•
Sistematizar y que la oferta educativa local,
en cada territorio se visualice
sistémicamente.
•
El emprendedorismo: como espacio
curricular; una materia por el que los jóvenes
del último año de estudios desarrollen un
proyecto productivo pertinente en cada
zona.
•
Aquellos proyectos que lo ameriten deben
ser asistidos por créditos promocionales del
estado que permitan el ingreso del egresado
que no continuará estudios en el mundo del
trabajo y la producción.
•
Bien pueden incluir la prestación de servicios
agrorurales. (RP)
Frente a fenómenos, como el alto grado de siniestralidad de accidentes en
las tareas agrícolas, ¿se están realizando acciones o programas correctivos
en los sistemas de formación y capacitación?
Debilidad:
•
Sí, en el sistema formal de educación, se han
incorporado programas preventivos;
•
Debido a las Políticas vinculadas al Trabajo
Decente y otras particularidades.
•
Han ido apareciendo acciones dentro de las
escuelas agropecuarias que tienden a
trabajar sobre todo el tema de la prevención.
•
Sigue faltando una clara política a nivel
nacional y provincial para trabajar temáticas
muy específicas pero a la vez, muy
importantes como las Buenas Prácticas en la
Producción Agropecuaria.
•
Podría ser un planteo transversal en la
formación de los futuros Técnicos
Agropecuarios.
•
Se debieran incluir acciones sobre Primeros
Auxilios, no sólo la prevención de los
accidentes, sino también saber qué hacer
cuando estos ocurren.
Descargar