ANALISIS CRÍTICO DE LAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS EN EL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO “Tener éxito en la escuela significa comprender las reglas del juego...”1Perrenoud “La inteligencia es lo que miden los tests, lo que mide el sistema escolar... la clasificación escolar es una clasificación social eufemizada, por ende naturalizada, convertida en absoluto, una clasificación social que ya ha sufrido una censura, es decir, una alquimia, una transmutación que tiende a transformar las diferencias de clase en diferencias de “inteligencia”, de “don”, es decir, en diferencias de naturaleza” Bourdieu2. La comprensión crítica de los modelos teóricos que sustentan intervenciones específicas de tipo psicopedagógica, es ineludible. De acuerdo con el modo en que comprendemos el proceso de construcción del conocimiento en el sujeto, será el modo en que se considerarán los problemas de aprendizaje y por consiguiente, sus modos de intervención, de ahí que la administración de técnicas constituye uno de los problemas. Las técnicas no son un fin en sí mismas que puedan ser aplicadas mecánicamente sino instrumentos a veces precarios para la elaboración de hipótesis clínicas de trabajo. Es así, como O. Amaya analiza la posición que ocupan las técnicas psicométricas, en especial el WISC, dentro del proceso diagnóstico psicopedagógico. La elección de un método de indagación involucra la adopción de ciertos supuestos teóricos, antropológicos y éticos. Un instrumento diagnóstico posee alcances y límites encuadrados en estos supuestos, que en un principio no han sido contemplados ya que su basamento responde a una postura positivista de la ciencia que los avala. Entonces, es primordial que se entienda que, el contenido de las técnicas diagnósticas no es sólo de orden teórico sino también cultural. 1 2 Perrenoud, Ph: “La construcción del éxito y del fracaso escolar”, E. Morata, Madrid, 1990 Bourdieu P: El racismo de la inteligencia . En Bourdieu P: Sociología y Cultura, Ed Grijalbo, México, 1990 Un instrumento psicológico es un representante simbólico de una cierta cultura, situado dentro de tramas de significado establecidas socialmente. Subyace el supuesto de que las posibilidades de atravesar con éxito el dispositivo pedagógico descansan exclusivamente sobre atributos mensurables del sujeto. Lewis Terman quien introdujo el test Standfort-Binet en Estados Unidos afirmó que “los C.I. entre 70 y 80 son muy comunes entre las familias indioespañolas y mexicanas del sudeste y también entre los negros. Su torpeza parece ser racial o por lo menos, inherente a la familia de la que proceden. Los niños de estos grupos deben ser separados en clases especiales. No pueden dominar las abstracciones, pero a menudo pueden ser trabajadores eficientes…”. Queda expuesta, la debilidad de un instrumento de medición (Terman) atravesado por una altísima incidencia de factores socioculturales, incluidos los ideológicos. Silvia Baeza cuando nos habla de las “etiquetas” y plantea que suelen ser términos que empleamos (“retardo mental”, “fracaso escolar”, “inmadurez”, “presilábico”, etc) y no los reconocemos como construcciones sociales apoyados en ciertas ideologías y valores, más bien los consideramos como características individuales. Estas construcciones orientan las conductas y muchas veces actúan como profecías autocumplidas. Tratar a un niño como “desviado” lo conduce a cumplir con el mandato o la etiqueta impuesta. A su vez, los teóricos críticos mencionan que, históricamente, la psicología y la educación colaboraron en transformar las razones sociopolíticas y económicas de la distribución escolar del conocimiento en razones de inteligencia y capacidad. Inteligencia y capacidad legitiman el sistema sin cuestionarlo y sirven a sus fines por medio de prácticas exclusivas. La teoría inmersa en la psicología experimental estuvo ligada a las prácticas de control social, bajo la forma de “control técnico”. No pocas veces se han referido a los tests de inteligencia, su supuesta neutralidad avalada por experiencias positivistas.3 Quienes trabajan en clínica de niños y deben administrar este tipo de pruebas, como la de W.I.S.C. muchas veces quedan atrapados en una situación dilemática: el instrumento psicológico con el que se mide el cociente intelectual puede constituirse en el fundamento para certificar que aquellos sujetos que ya 3 Michael Apple, Education and Power (London: Routledge and Kegan Paul, 1982). habían sido discriminados previa y a veces inadvertidamente por la situación escolar, vuelvan a hacerlo, ahora legitimados a través de la práctica diagnóstica, cerrándose así un circuito de discriminación social. Ante tal situación se podrá asumir una modalidad cualitativa en la administración de pruebas psicométricas, con el fin de construir una intervención clínica coherente. Sin lugar a dudas, las investigaciones que Schlemenson4 y el análisis de cada subtests aporta invalorable material. Como así también, nos hace pensar Sara Paín es un análisis de pruebas psicométricas desde una postura psicogenética.5 Sostiene Amaya que otorgar sentido a las limitaciones en la construcción armónica de los conocimientos de un sujeto, constituye una indagación por fuera de toda métrica. BIBLIOGRAFIA Amaya, Oscar: “Estrategias Teóricas y clínicas de intervención en Psicopedagogía”, Cap. 10 “Análisis crítico de las pruebas psicométricas”, UNLZ. Apple, Michael: “ Education and Power “, London: Routledge and Kegan Paul, 1982. Baeza, Silvia: “Representaciones sociales y creencias”, Aprendizaje Hoy, Revista de actualidad psicopedagógica, Año XIII, N° 56 Bowles y Gintis: La meritocracia y el “coeficiente de inteligencia”: una nueva falacia del capitalismo, Anagrama, 1976. Paín Sara: “Psicometría Genética”, Nueva Visión, Bs As, 1984 Schlemenson: Detección de la modalidad cognitiva en el diagnóstico psicopedagógico” Departamento de publicaciones de la Facultad de Psicología. UBA, 1996. Stolkiner: Supuestos epistemológicas comunes en las prácticas de salud y educación. En El niño y la escuela Elichiry, 1987 Sclemenson: “Detección de la modalidad cognitiva en el diagnóstico psicopedagógico” Departamento de publicaciones de la Facultad de Psicología. UBA, 1996 5 Paín Sara: “Psicometría Genética”, Nueva Visión, Bs As, 1984 4