La revalorización de los espacios rurales en
las sociedades modernas
El rural moderno: la diversidad de los
espacios rurales y múltiples actores
Los diversos actores la experiencia histórica
Nuevos actores: sus proyectos y contribución
socioambiental
Agricultura
familiar y campesina y la reacción
a la modernización excluyente: agricultura
alternativa.
Agricultura ecológica como alternativa a la
agricultura de riesgo ambiental:
reapropiación de la naturaleza y
reorganización social
La organización en Red
La Red Ecovida de Agroecología como espacio
de territorio (universo analizado)
TOTAL
CERTIFICADO
NÃO
CERTIFICADO
BRASIL
90.497
5.106
85.391
Sul
19.275
1.924
17.351
Paraná
7.527
909
6.618
Santa Catarina
3.216
353
2863
Rio Grande do Sul
8.532
662
7.870
Núcleos
Regionais
Famílias
Agricultor
Grupos
organiz
ONGs
Març Maio Junho Maio HOJE
1999 2000 2005 2007 2010
21
343
24
25
1300 2438 2700 3000
35
130
272
290
300
4
15
28
35
35
Municípios
180
205
220
Cooperativ
consumido
6
8
8
Permite
comprender la contribución social de
los diversos actores para el desarrollo rural
Analiza los contextos y condiciones sociales
de los diversos actores
Identifica proyectos emergentes relacionados
con los intereses de los actores
Hace comprender cómo están desarrollados
esos proyectos.
Los
actores buscan un estilo de vida
saludable e critico
Promoción de la seguridad alimentaria y
nutricional
Reapropiación y preservación de los recursos
naturales
Generación de un saber ambiental
Reproducción socioeconómica
Construcción de una racionalidad ambiental
Contribuye
para un estilo de vida saludable;
contribuye no solo con la producción de los
alimentos, sino que son alimentos saludable
La naturaleza ocupa un lugar central en los
procesos productivos y en el estilo de vida
Genera un saber ambiental compartido
Construye nuevas formas de relación con la
sociedad de mercado
Se desarrolla con base en otra racionalidad
Surge a partir de una nueva ética (cuidado;
solidaridad; progreso humanitario,
sentimiento altruísta..)
Identificar e incluir los proyectos sociales y
proyectos de vida de los diversos actores
Considerar los potenciales ecosistémicos:
biodiversidad, bioenergía, prácticas y saberes
ecológicos, producción de los alimentos
Considerar las diversas formas de realizarse la
agricultura.
Políticas en parcería considerando los varios
sectores
Promover la formación de red productorconsumidor: los diversos actores del desarrollo
Reforma agraria socioambiental> ecologia e
movimentos sociales
MUCHAS GRACIAS.
[email protected]