EVOLUCION DE LAS SOCIEDADES, GENERO Y SEXUALIDAD Y RELACIÓN DEL HOMBRE CON MEDIO AMBIENTE

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
LA EVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES
Podemos afirmar que el mundo no ha sido siempre como es ahora. Desde el punto
de vista de las sociedades humanas existe lo que podríamos llamar un proceso evolutivo
que conduce desde las formas sociales primitivas hasta las sociedades postindustriales del
presente. Esto no significa que todas las sociedades hayan evolucionado ni en el mismo
tiempo ni en la misma dirección. De hecho, pueden todavía hoy encontrarse, si bien de
modo casi residual, sociedades humanas típicamente primitivas en África o en Sudamérica.
Sin embargo, la mayor parte de las sociedades humanas han seguido una línea de desarrollo
que ha conducido a nuestro mundo presente.
A lo largo de este tema pretendemos exponer de forma elemental cuáles han sido las
principales formas de organización social que han constituido este proceso evolutivo. La
distinción principal la estableceremos entre las sociedades que podemos llamar
“premodernas” y las que podemos considerar propias del mundo “moderno”. A su vez,
dentro de cada uno de estos dos grandes bloques, estableceremos las distinciones
correspondientes
1. LAS SOCIEDADES PREMODERNAS
Podemos hablar de tres tipos de sociedades premodernas: cazadores y recolectores,
sociedades agrarias y pastoriles y, por último, los estados tradicionales.
1.1. Sociedades de cazadores y recolectores
Es la forma en que han vivido los hombres a lo largo de la mayor parte de su
existencia sobre la tierra. Se trata de grupos o tribus de treinta o cuarenta personas como
máximo. Caza, pesca y recolección de plantas salvajes comestibles son sus actividades
básicas. Estos grupos de desplazan continuamente. Al no poseer animales domésticos que
faciliten el transporte, sus bienes o posesiones son escasos y se limitan a armas,
herramientas ligeras y útiles para la cocina. Al no existir apenas posesiones tampoco
existen diferencias de rango entre los individuos salvo las que tienen que ver con la edad y
el sexo. Los hombres se ocupan de la caza y las mujeres a la recolección, la cocina y el
cuidado de los niños. La caza se realiza de modo colectivo y se comparten las piezas
cazadas con el resto del grupo. Son sociedades participativas en las que las decisiones se
toman colectivamente. Sus migraciones tienen lugar en territorios fijos. Los miembros de
estas sociedades cambian a menudo de grupo. Son sociedades escasamente belicosas y
desconocen la guerra, al menos en los términos en que hoy se entiende este concepto.
1.2.- Sociedades agrarias y pastoriles
Cuando hace unos veinte mil años las sociedades de cazadores comenzaron a criar
animales domésticos y a cultivar trozos fijos de terreno para su supervivencia, surgió un
nuevo tipo de sociedad. Hablamos de sociedad agraria o sociedad pastoril según predomine
en ella la ganadería doméstica o la siembra de cosechas como forma básica de
supervivencia. Existen algunas diferencias entre ambas sociedades.
Las sociedades pastoriles suelen realizar migraciones estacionales. Debido a esta
movilidad, no suelen acumular posesiones materiales cuantiosas. Al poseer una fuente
regular de alimento, estas sociedades pueden ser más numerosas que las de los cazadores y
pueden llegar a alcanzar hasta doscientos cincuenta mil miembros.
Por otra parte, en estas sociedades ya empiezan a existir diferencias apreciables y
desigualdades de riqueza y poder entre sus miembros, de modo que los jefes de las tribus
ejercen un fuerte poder personal. También aparecen ya las guerras entre distintas tribus.
Las sociedades agrarias surgieron al mismo tiempo que las pastoriles. La práctica
de la horticultura, es decir, el cultivo de pequeñas parcelas para la supervivencia, es el
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
origen de estas sociedades. Al poseer una fuente fija de alimentos, son comunidades más
numerosas que las de los recolectores. Además su sedentarismo les permite una
acumulación de posesiones y por tanto, una mayor diferenciación entre los individuos. Hay
en ellas comportamientos guerreros pero mucho menos acentuados que en el caso de los
pastores.
1.3.- Estados tradicionales
Con posterioridad a las sociedades que acabamos de describir, surgen a partir del
6000 a.C. un tipo de sociedades mucho más amplias y cuyas características más
sobresalientes son:
a. Están basadas en el desarrollo de ciudades
b. Presentan desigualdades de riqueza y poder muy pronunciadas.
c. Están asociadas con la ley de reyes o emperadores.
d. La mayoría de estos estados alcanzaron sus enormes dimensiones como resultado de
la conquista y anexión de otros pueblos y convirtiéndose así en imperios.
e. Los estados tradicionales más notorios son el imperio chino, el imperio romano, los
incas y los mayas.
En estos estados existe un sistema de división del trabajo más complicado que en las
sociedades anteriores. Especialmente entre los hombres, existen una serie de tareas
especializadas como las de mercader, cortesano, administrador o soldado.
Existe también una división de clases entre los grupos aristocráticos y el resto de la
población. Las diferencias entre el modo de vida de estas dos clases son enormes. El lujo y
el confort de unos contrastan con la pobreza extrema de los otros.
Los estados tradicionales dieron lugar a la aparición de ejércitos profesionales y una
incipiente mecanización de la guerra, con armas y equipos que producían un número de
bajas en las guerras muy superior al que se había conocido hasta entonces.
2. LAS SOCIEDADES DEL MUNDO MODERNO
Es un hecho constatable que los estados tradicionales han desaparecido por
completo en nuestro tiempo. La razón de esta desaparición puede encontrarse en la
industrialización, la producción mecánica de bienes. Esta industrialización da lugar a un
nuevo tipo de sociedades: las sociedades industrializadas.
La moderna industrialización tuvo su origen en Inglaterra, como resultado de la
Revolución industrial. Ésta supone una compleja serie de cambios tecnológicos que
afectaron a los medios por los que las personas se ganaban la vida. Estos cambios
implicaron la invención de nuevas máquinas y el aprovechamiento de fuentes de energía
para la producción y el empleo de la ciencia. El ritmo de innovación tecnológica en las
sociedades industrializadas es extremadamente rápido comparado con el de los sistemas
sociales tradicionales. La práctica mayoría de la población empleada trabaja en fábrica y
oficinas en lugar de en la agricultura.
Las sociedades industrializadas también están mucho más urbanizadas. Más del
90% de las personas viven en pueblos o ciudades donde se encuentra la mayoría del trabajo.
En estas nuevas áreas urbanas la vida social es más impersonal y anónima.
Están formadas por sistemas políticos mucho más desarrollados y se convirtieron en los
primeros estados nacionales. Los modernos procesos de producción, asimismo, han tenido
un empleo militar y formas de organización militar mucho más avanzadas han sido creadas.
2. 1 CARACTERÍSTICAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
a. La gran mayoría de la población activa trabaja en fábricas, oficinas o tiendas, en vez
de en la agricultura.
b. Más del 90% de las personas vive en centros urbanos. Aquí la vida social es más
impersonal y anónima que antes y muchos de nuestros encuentros cotidianos se
producen con extraños y no con personas que conozcamos.
c. Grandes
organizaciones
(corporaciones
empresariales,
gubernamentales, etc.) llegan a influir en la vida de casi todos.
organismos
d. Hay sistemas políticos, mucho más desarrollados y concentrados.
e. Se aceleraron el transporte y las comunicaciones, favoreciéndose así la creación de
una comunidad "nacional" más integrada.
f. Fueron los primeros estados-nación: comunidades políticas separadas por fronteras
claramente delimitadas; disfrutan de amplios poderes sobre numerosos aspectos de
la vida de los ciudadanos y desarrollan leyes que se aplican a todos los que viven
dentro de sus fronteras.
g. Modernos procesos de producción han tenido aplicaciones militares, lo cual ha
alterado radicalmente la forma de librar las guerras, creando armamento y formas de
organización militar mucho más avanzadas.
2.2. Sociedades del primer mundo
Son sociedades basadas en la producción industrial. En ellas juega un importante
papel la libre empresa. La mayoría de la población vive en pueblos y ciudades y sólo una
minoría se dedica a la agricultura. Existen grandes desigualdades de clase, aunque menos
pronunciadas que en los estados tradicionales. Estas sociedades constituyen comunidades
políticas o estados nacionales independientes. Los países industrializados del primer mundo
incluyen las naciones de “occidente”, además de Japón, Australia y Nueva Zelanda.
En el uso moderno, después del final de la guerra fría, el término de Primer Mundo
ha llegado a denotar a las naciones 'desarrolladas' Industrializadas capitalistas. Esto
incluiría los Estados Unidos, Canadá, Japón, los países de la Unión Europea (en 2000),
Taiwán, Suiza, Israel, Australia, Nueva Zelanda, y Corea del Sur. Además, Singapur y
Hong Kong pueden ser descritos en estos términos pero son excepciones ya que estos
tienen características particulares no representantes de un país.
2.3. Sociedades del segundo mundo
Tras la revolución rusa de 1917 surgieron un tipo de sociedades que hoy día
prácticamente han desaparecido, si bien aún queda China y algún otro país más o menos
aislado como Cuba o Corea del Norte y que responden a una forma de organización que
podemos llamar del segundo mundo. Las más importantes fueron desapareciendo a lo largo
de las últimas décadas del siglo veinte con la caída de la Unión Soviética y la consiguiente
descomposición de los regímenes comunistas de sus países satélites. Estas sociedades
poseen una base industrial pero con un sistema económico de planificación centralizada.
Son sociedades urbanas con marcadas diferencias de clase, a pesar del teórico objetivo de
establecer una sociedad sin clases. Al igual que las sociedades del primer mundo, estas
sociedades están constituidas como estados nacionales independientes.
El segundo mundo puede ser resumido como el grupo de países que adhirieron a la
llamada experiencia "socialista" (también llamados "socialismo real"), formando una
oposición en el plano ideológico al primer mundo. Estos estados se diferenciaban del
primer mundo por su rechazo a la cultura liberal y al capitalismo abierto y también se
diferenciaban del tercer mundo por su nivel educacional, el tamaño del Estado y el mayor
poder relativo.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
2.4. Sociedades del tercer mundo
Estas sociedades están localizadas mayoritariamente en las áreas del planeta
colonizadas por las potencias occidentales a lo largo de los tres últimos siglos. En ellas, la
mayoría de la población trabaja en la agricultura y vive en áreas rurales y emplean
básicamente métodos de producción tradicionales. Una parte de su producción agrícola se
vende en los mercados mundiales.
La expresión "tercer mundo", está orientada a describir situaciones de gran atraso
económico-social, como el analfabetismo, el hambre, las carencias hospitalarias y de salud
pública, las viviendas y servicios sanitarios precarios, una escasa expectativa de vida, etc.
Según la RAE, el Tercer mundo es el conjunto de países menos desarrollados económica y
socialmente.
Algunas de sus características comunes suelen ser el tener una base económica
agraria, exportación de materias primas, una economía endeudada con los países más
industrializados y escasa infraestructura. En materia de decisiones internacionales, los
países del Tercer Mundo, aun congregando a la mayoría de las naciones independientes y
de la población mundial, cumplen un rol secundario -y en ocasiones subordinado- respecto
del que tienen las naciones más poderosas.
2.5. Países del cuarto mundo:
El cuarto mundo se refiere a la población que vive en condición de desprotección o
riesgo social en áreas pertenecientes al primer mundo. También se habla de cuarto mundo
para separar a los países en estado de marginalidad y precariedad absoluta de los países en
desarrollo y los emergentes. Así, en esta tesis, el cuarto mundo también estaría compuesto
por países tales como Zambia, Costa de Marfil, Haití, Guinea, Sudán, Etiopía, entre otros.
Dentro de la categoría podemos encontrar:
a. Ancianos desamparados.
b. Viudas y madres sin medios económicos.
c. Niños abandonados, explotados o prostituidos.
d. Marginados sociales:
e. Personas sin hogar y mendigos.
f. Personas sin protección oficial.
g. Familias desestructuradas.
Las tesis sobre la desigualdad afirman que este fenómeno es una consecuencia de la
desigual distribución del ingreso en los países desarrollados.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
GÉNERO Y SEXUALIDAD
1. SISTEMA SEXO – GÉNERO
Desde los años setenta del siglo anterior, comienza a difundirse la Teoría de Género,
que se basa en que a las personas se nos atribuyen una serie de creencias, actitudes,
conductas, valores y normas sociales, según se haya nacido hombre o mujer. A este
conjunto de atribuciones se le denomina GÉNERO.
El hecho de que sean un constructo social es fundamental para comprender que se
pueden modificar, cambiar. No es pues algo invariable, como lo es el sexo biológico con el
que nacemos.
1.1. Sexo: es el conjunto de características físicas, biológicas y corporales con las que
nacemos, son naturales y de alguna manera inmodificable. Nuestra especie tiene dos
sexos fundamentales, femenino y masculino, a partir de ello se construye la identidad
de género.
La definición con la que trabaja la OMS dice que
"sexo se refiere a las características biológicas y fisiológicas que definen a hombres y
mujeres" y que "macho y hembra son categorías sexuales
1.2. Género: es el conjunto de características psicológicas, sociales y culturales asignadas
a las personas. Estas características son históricas, modificables, se van
transformando con y en el tiempo.
La definición de trabajo utilizada por la OMS es:
"género se refiere a los roles socialmente construidos, los comportamientos,
actividades y atributos que una sociedad dada considera apropiados para hombres y
mujeres" y "masculino y femenino son categorías de género"
A continuación se muestran algunos aspectos a destacar sobre el sistema sexo-género:
1.3. Género como categoría de análisis social
Con el género analizamos las relaciones de poder entre los hombres y las
mujeres. Estas relaciones se caracterizan por la subordinación de lo femenino a lo
masculino. Las relaciones de género son cambiantes, a veces negociadas, a lo largo
de la historia y la vida, y siempre se justifican en torno a argumentos creíbles,
socialmente creíbles.
1.4. División y marginación entre mujeres y hombres
El sistema sexo-género ha creado una situación de división y marginación
entre mujeres y hombres en los aspectos económicos, políticos, sociales y
culturales, así como en los ámbitos públicos y privados; estableciendo
diferenciadamente la intervención de los hombres en la esfera productiva y de las
mujeres en la reproductiva. Es pues el resultado de un proceso a través del cual se
organizan la vida y las relaciones sociales de las personas; se moldean sus
expectativas y experiencias, provocando una desigualdad entre hombres y mujeres.
1.5. La división del género masculino y femenino no existe
La división del género masculino y femenino no existe, no es natural. Por
tanto, se puede modificar. Se trata de comprender cómo el mundo se ha establecido
sobre una división desigual de los sexos.
Frecuentemente se confunde sexo y género, si bien el sexo determina al
género la mayoría de las veces, existen diferencias inconfundibles.
Gayle Rubin en su artículo "El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del
sexo", publicado en 1975. Para esta autora, "un sistema sexo/género es un conjunto de
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
acuerdos por el cual la sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la
actividad humana y en las cuales estas necesidades sexuales transformadas, son satisfechas"
2. SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO
La socialización es un proceso de aprendizaje por medio del cual, la sociedad, a
través de los agentes de socialización transmite las creencias, los valores y los
comportamientos dominantes de una determinada sociedad.
La socialización de género sigue los mismos mecanismos de transmisión, esto es, el
patriarcado imperante, utiliza los roles de género transformados en creencias y valores
diferenciales entre mujeres y hombres.
Aprendemos a ser mujeres y hombres a partir de los procesos de socialización en las
distintas instituciones e instancias de nuestra sociedad, entre ellas, la familia, la escuela, la
religión, los medios de difusión social, los partidos políticos, el mercado de trabajo, la
educación.
Tanto en la familia como en la escuela se recibe todo un adiestramiento de género a
partir de las interrelaciones, los juegos, mandatos sociales, modelos, normas, valores,
creencias, actitudes, que imponen, reproducen, perpetúan y legitiman lo femenino y lo
masculino.
La socialización de género es el proceso de aprendizaje de las expectativas sociales
y las actitudes asociadas con el propio sexo. Los sociólogos explican a través de la
socialización de género por qué los humanos varones y mujeres se comportan de manera
diferente: ellos aprenden diferentes roles sociales. Por ejemplo, las niñas aprenden a hacer
diferentes tareas del hogar que los niños, las niñas aprenden a cocinar y limpiar, y los niños
aprenden a cortar el césped y sacar la basura. La socialización de género se produce a
través de medios tan diversos como las actitudes de los padres, las escuelas, cómo los
compañeros interactúan unos con otros, y los medios de comunicación. A veces los roles de
género conducen a la desigualdad, por ejemplo, los roles sociales de las mujeres fueron una
vez la política con respecto a más restringido, y la legislación estadounidense prohíbe a las
mujeres de votar. Algunos investigadores creen que las diferencias biológicas subyacen
algunas diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres, mientras que otros no
están de acuerdo.
2.1. Agentes de socialización
FAMILIA
ESCUELA
Juegos, cuentos, atribuciones, roles
Modelos del profesorado Iconografía de los textos
GRUPO DE IGUALES
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Imiración
Imágenes, tratamiento de la información y lenguaje
RELIGIÓN
Valores, normas
A través de distintas normas y principios de socialización, las personas aprenden
comportamientos masculinos o femeninos, respondiendo a las expectativas sociales e
internalizando la justificación de la desigualdad en razón del género.
Con respecto a lo femenino, a las mujeres se les socializa para que asuman posiciones de
sumisión que se manifiestan a través de conductas de: dependencia, debilidad, emotividad
poco estimuladas para desarrollar su capacidad cognitiva, represión sexual y donde su
principal razón de ser se justifica a través de la crianza de los hijos y del cuidado de los
otros.}
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
Respecto a esto último, la autora Aracelli Ibarra Bellon (1995) considera que a la
mujer históricamente se le ha asignado una diversidad de papeles o funciones que le limitan
su desarrollo personal. Así, se asume como “normal” el que “...se exija que la esposa sea el
apoyo y la guía de la familia, que vigile que se cumplan las leyes dictadas por él,
compañera social y sexual del hombre, madre que cuida y atienda a los hijos que la
naturaleza y las normas le permitan; debe ser la educadora, la socializadora, la que forme la
personalidad de esos hijos, la principal responsable de transmitirles la cultura y la
estructura social que asimiló en su familia materna” (Ibarra,1995: 310).
Paralelamente, entre los estereotipos más difundidos en la construcción genérica de
lo masculino, indican que los hombres representan autoridad, son seres libres que gozan de
independencia, individualidad, racionalidad, objetividad, y sexualmente se les asigna un
“deber ser” fundamentado en 10 mitos, citados por Corsi (1989) a saber:
“Los hombres no deben tener o, no deben expresar ciertos sentimientos”.
“El sexo, como en cualquier otra cosa, lo que cuenta es el rendimiento”.
“El hombre es el encargado de iniciar u orquestar lo sexual; es responsable también del
orgasmo femenino
4- “El hombre siempre debe desear y estar listo para el sexo
5- “Todo contacto físico debe necesariamente terminar en una relación sexual”.
6- “Relación sexual equivale sólo a coito vaginal”.
7- “Toda actividad sexual requiere como condición básica la erección”.
8“Buen sexo es una progresividad lineal de excitación creciente que termina
exclusivamente en el orgasmo”.
9- “El sexo debe ser natural y espontáneo”.
123-
“En esta era tan avanzada los mitos precedentes no tienen ya ninguna influencia sobre
nosotros”.
Todos estos mitos favorecen las distorsiones respecto al poder y al sexo y contribuyen en la
manifestación del comportamiento sexual agresivo. El cual, debe entenderse como una
problemática de índole multifactorial.
3. LA SEXUALIDAD HUMANA
La sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen la
satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres
humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de
vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también
desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En
relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así
como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud.
La complejidad de los comportamientos sexuales de los humanos es producto de su
cultura, su inteligencia y de sus complejas sociedades, y no están gobernados enteramente
por los instintos, como ocurre en casi todos los animales. Sin embargo, el motor base del
comportamiento sexual humano siguen siendo los instintos, aunque su forma y expresión
dependen de la cultura y de elecciones personales; esto da lugar a una gama muy compleja
de comportamientos sexuales. En la especie humana, la mujer lleva culturalmente el peso
de la preservación de la especie.
En la sexualidad humana pueden distinguirse aspectos relacionados con la salud, el
placer, legales, religiosos, etcétera. El concepto de sexualidad comprende tanto el impulso
sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes aspectos de la
relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y de
las expectativas de rol social. En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy
destacado ya que, desde el punto de vista emotivo y de la relación entre las personas, va
mucho más allá de la finalidad reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la
sociedad.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
3.1. Componentes de la sexualidad humana
Abordar el tema de la sexualidad humana implica hacerlo desde una perspectiva amplia y
abarcadora. A diferencia de la experiencia sexual en los animales que está determinada
exclusivamente por su naturaleza instintiva y filogenética, en el ser humano, la sexualidad
no está ya dada por el sólo hecho de existir. Para el hombre y la mujer, la sexualidad es
producto de un descubrimiento, de un proceso que puede durar toda la existencia y donde
deberán integrarse todos los ámbitos que le vienen dados por su realidad ontogenética.
3.1.1. El componente biológico: es quizás el más fácil de definir, caracterizar y
diferenciar. A el se refiere todo lo directamente relacionado con el sexo desde el punto de
vista físico propiamente tal. Surge de la constatación del dimorfismo propio de la especie
humana en hombre y mujer. Su base es de tipo orgánica y se expresa en elementos
constitutivos y funcionales. Es la base de la reproducción.
3.1.2. El componente psicológico: está conformado por el ámbito de la impulsividad y lo
instintivo propiamente tal. Es el plano de lo sensible. Nace desde la percepción sensorial de
los estímulos propios de la sexualidad. Abarca la dimensión del placer, los gustos, el
agrado, la compenetración física
3.1.3. El componente afectivo: comprende toda la gama de emociones y sentimientos que
se manifiestan en la interioridad de cada persona. De hecho la expresión afectividad tiene
un componente eminentemente interno al sujeto. Afecto procede de "efecto" y dice relación
con el impacto positivo o negativo que producen en el interior de cada uno las personas,
situaciones o cosas.
3.1.4. El componente social: Cómo se entiende la sexualidad en un grupo humano
determinado: familia, grupo de pares, nivel socioeconómico, opciones religiosas. Abarca el
nivel de aceptación que se tiene de los comportamientos y actitudes sexuales. Comprende
los roles que se asignan a hombres y mujeres, las normas Establece los lazos, define lo que
es adecuado y lo inadecuado de los diferentes aspectos de la vida sexual.
3.1.5. El componente cultural: se refiere a la forma como cada cultura entiende, expresa,
valora y norma los comportamientos y actitudes de sus componentes en un momento
histórico y en una realidad geográfica determinada. La cultura varía y se modifica a lo largo
de la historia y por ello, cada época define y propone ciertos referentes. Este componente
abarca la dimensión de la sexualidad humana desde el punto de vista o el ámbito público.
Una manifestación concreta de este componente lo constituye la tipificación sexual de
hombre y mujer, la imagen social que proyecta el hombre y la mujer, lo que le es atribuido
a cada uno y en exclusiva o complementario con el otro.
3.1.6. El componente moral: se aproxima a la sexualidad desde el punto de vista de los
valores que están implícitos en esta dimensión de la persona humana. Podría presentarse
como el ámbito espiritual que aporta integración, valor y sentido a la sexualidad humana.
Es el ámbito de los valores y normas que se postulan en orden a la verdad y el bien de este
aspecto del ser humano.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
APROXIMACIÓN BÁSICA A LA RELACIÓN HOMBRE-MEDIO
AMBIENTE-SOCIEDAD
Si deseamos analizar correctamente lo que comúnmente llamamos “Medio
Ambiente”, al que podemos definir como el entorno que afecta y condiciona especialmente
las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto, deberemos
reconocer la estrecha vinculación que mantiene con el Ser Humano y con la Sociedad en
donde el mismo se encentra inserto.
Existe una interacción e interdependencia recíproca entre el hombre y el medio
ambiente natural, ya que la naturaleza constantemente sufre la acción transformadora del
hombre y a su vez, la misma lo afectará y determinará de diversas maneras. Por otro lado,
el hombre es un ser social, y por lo tanto forma parte de un determinado sistema social que
se desarrolla en un medio ambiente determinado. De esta manera, podemos afirmar que
existe una clara interdependencia entre los 3 elementos antes mencionados: hombresociedad-medio ambiente.
Continuando con el análisis, podemos afirmar que el hombre, constituido en
sociedad generalmente no afectará al medio ambiente en forma directa, sino que la mayor
de las veces lo hará a través de un mediador específico: la tecnología.
El hombre, a través de su trabajo y a través de la tecnología que utiliza, intenta
incorporar a la naturaleza dentro del ámbito de lo social. En cierta forma, es como afirmar
que el individuo se apropia de algo natural y ajeno a sí mismo para poder desarrollarse y
subsistir. No hay nada de malo en ello…siempre y cuando dicha apropiación se lleve a
cabo en forma coherente y racional y no como lo está siendo en la actualidad, donde se
lleva a cabo una explotación de recursos del medio ambiente indiscriminada e irracional
cuyos efectos se hacen visibles día a día en mayor medida.
Adicionalmente, podemos reconocer que el actual contexto mundial en el que
vivimos y nos desarrollamos se caracteriza por ser crecientemente globalizado, integrado e
interdependiente. De esta manera, ciertos hechos o situaciones (como determinados
problemas ambientales) acaecidos en un determinado lugar del globo, afectan y determinan
enormemente a amplios espacios geográficos, sean cuales sean las distancias que los
separen.
Por último, debemos reconocer la estrecha vinculación y relación que existe entre el
medio ambiente y el desarrollo, de tal manera que no se puede entender uno sin el otro, o
más precisamente, si no se tiene en cuenta uno, el otro se verá enormemente afectado,
quizás no en el corto plazo pero seguramente lo hará en el largo plazo.
De esta realidad surge lo que conocemos como “Desarrollo Sostenible”, que
consiste esencialmente en conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo sostenido en
el tiempo de la sociedad. Más precisamente, podemos afirmar que con el Desarrollo
Sostenible se pretende llegar a un concepto de desarrollo que implica la necesidad de un
proceso armonioso con el medio ambiente que, al mismo tiempo, no sacrifique sus
objetivos sociales fundamentales.
El Desarrollo Sostenible, de esta manera, consiste en lograr un equilibrio adecuado
entre lo económico y lo social/ambiental, con participación de todos los actores que
conforman la sociedad de tal manera que se logre desarrollo económico, crecimiento de la
población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente al mismo
tiempo y logrando que la sociedad deje de pensar tan solo en términos de generaciones
presentes e incluya en sus proyecciones también a las generaciones futuras.
A manera de conclusión, podemos afirmar que en la actualidad, y en el mundo
actual en el que vivimos, donde debido a los efectos del poderoso fenómeno de la
globalización un determinado hecho acaecido en el lugar más pequeño e inhóspito puede
generar numerosos efectos y consecuencias en todo el globo, se torna imperiosa la
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
necesidad de alcanzar este Desarrollo Sostenible anteriormente mencionado…o al menos
acercarnos lo más posible a dicho objetivo.
Como vemos constantemente en los medios de comunicación masiva que nos
inundan con información de última hora día a día, la naturaleza nos está dando continuas
señales de que algo no está bien y que, si no hace algo al respecto con urgencia, los efectos
y las consecuencias pueden ser enormes.
¿QUÉ ES LO SOCIAL EN LOS ESTUDIOS AMBIENTALES?
El objetivo que se persigue es explicar cómo lo social se incluye dentro de los
estudios ambientales y cómo ha sufrido una re conceptualización en la antropología y la
sociología las cuales se han caracterizado por teorizar al medio ambiente como contexto.
Lo social es conocimiento categorizado, de códigos y de procesos que los investigadores
utilizan para interpretar y dar significado a las relaciones e interacciones de los humanos,
los objetos y los no humanos.
La antropología y el medio ambiente se relacionan en cuanto que el ser humano no
es considerado únicamente como un ser genético sino más bien como una interacción
cognitiva que se refiere a la capacidad individual en interacción con el medio ambiente; ya
que los seres humanos toman sus formas particulares en relación a otras formas de vida, y
cada ser es parte de un proceso de relaciones situacionales. El ser humano es considerado
según su capacidad de acción y percepción de su situacionalidad en un medio ambiente
organizado por relaciones con significados. Lo que compone la realidad ambiental es la
relación de lo físico, lo biológico y lo social, por la idea del riesgo y por un sentido de
urgencia.
La antropología y la sociología, al reconocer la contingencia y la urgencia de la
problemática medio-ambiental han comenzado a plantear la potencialidad de una
metodología reflexiva en el análisis de lo social, especialmente en la investigación empírica
de problemas contingentes. Lo social es la capacidad reflexiva que nos hace mantener un
contacto constante con los cambios y debates que tratan de promover innovaciones
tecnológicas y sus efectos sobre nuestros mundos de vida.
Dentro de la sociología, los problemas medio ambientales contemporáneos han sido
incorporados dentro de un análisis sociológico que busca hacer ver que han constituido un
sistema “global” que se expresa a través de las demandas medio-ambientalistas locales;
cuyos fenómenos son una relación físico-biológica y social; y cuya problemática se
construye y representa desde la perspectiva sociológica de la globalización. El “Contexto”
está influenciado por los cambios teóricos al interior de las disciplinas de la antropología y
la sociología y sobre todo por la acción del investigador.
La agencia humana se expresa a través del conocimiento y las acciones, habilidades
y destrezas de los actores sociales, orientadas por su imaginación y su intencionalidad
interviniendo en el medio ambiente y en los eventos sociales que lo rodean. El
conocimiento emerge y se desarrolla en un proceso complejo que envuelve lo social, lo
medio ambiental, lo cultura y los factores institucionales; depende de la acción social, a
través de la cual los interactores dialogan y se relacionan, negociando y acomodándose el
uno al otro con el fin de reproducir o transformar los tipos de conocimientos existentes,
generando otros nuevos.
La preocupación por el medio ambiente da importancia a las formas de vida local y
su sostenibilidad. La noción de comunidad, el concepto de sociedad y el neo-liberalismo
constituyen el contexto. Y los estudios sobre el desarrollo comienzan a dar un vuelco
analítico para dar importancia al individuo y su acción dentro del cambio social.
La comunidad científica muestra preocupación en cuanto a la tecnología y la
posición medio ambiental y para contrarrestar el daño crean el microchip, que hace posible
la re estructuración tecnológica, denominándose aquella época como la “modernización
ecológica”
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
La etnográfica de los pueblos indígenas y su relación con el medio ambiente sirven
como una fuente de inspiración fundamental para relacionar el medio ambiente y el
contenido de la acción social. La importancia del riesgo y la significación de la
individualización en procesos sociales son los elementos que finalmente comienzan a
legitimizar el concepto de formas de vida sostenibles en el campo de los estudios del
desarrollo. La sostenibilidad se visualiza como un estado temporal que depende de cómo
los individuos utilizan y movilizan los recursos locales.
El medio ambiente, como contexto de la interacción de los diferentes capitales y
agencia humana re-sitúa a lo social como un subsistema de la interacción ecológicas y
económicas, reconstituyendo teóricamente el desarrollo social con la capacidad de ser
sostenible. Lo importante es demostrar el carácter paradigmático de lo social dentro del
contexto de los estudios medio ambientales.
SISTEMA SOCIAL Y SISTEMA NATURAL
SISTEMA SOCIAL
En ciencias sociales se utiliza el concepto de sistema social para cualquiera de sus
disciplinas integrantes como: Economía, Sociología, Política, Antropología, Ecología,
Derecho, así como ritos y cultos, etc, ya que el término tiene identidad propia y definitoria,
(igual que estructura social), sólo que ambos no son intercambiables porque son diferentes.
Sin embargo, definir Sistema Social como organización social no es correcto.
Sistema Social es un concepto que explica como se encuentra establecida la sociedad,
llenando a la estructura de contenidos que interactúan por las redes de la misma estructura.
Se asemeja a un organismo total, a un macrosistema (metasistema o sistema de sistemas)
para un análisis con una interpretación total de consenso, equilibrio, cooperación y orden de
los procesos entre actores, sus relaciones e interacciones.
CARACTERÍSTICA DE LOS SISTEMAS SOCIALES HUMANOS
1. Constitutivamente los sistemas sociales son conservadores de la organización y
adaptación.
2. Los seres humanos podemos ser miembros de muchos sistemas sociales
simultáneamente.
3. En el operar de los sistemas sociales humanos, el mecanismo fundamental de
interacción es el lenguaje.
4. Para que exista un sistema social debe darse la recurrencia en las interacciones
cooperativas.
5. Nuestra individualidad como seres humanos es social y al ser humanamente social,
está inmersa en nuestro ser en el lenguaje.
6. En la medida que es la conducta individual de sus miembros lo que define un
sistema social como una sociedad particular, las características de una sociedad sólo
pueden cambiar si cambia la conducta de sus miembros.
7. La estabilidad de un sistema social depende de que no se interfiera con su carácter
conservador.
8. En cada sistema social se conserva la identidad de la clase de seres vivos que lo
integran.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
9. El operar de un sistema social humano como sistema biológico tiene como
fundamento el amor que implica justicia, respeto, honestidad, colaboración y por
tanto, pertenecen al quehacer social humano cotidiano.
Maturana afirma que “el ser humano es constitutivamente social. No existe lo humano
fuera de lo social. Lo genético no determina lo humano, sólo funda lo humanizable. Para
ser humano hay que crecer humano entre humanos” (Maturana 1999: 33). Debido al
carácter conservador de todo sistema social, toda innovación social es, al menos
inicialmente, resistida y a veces, de manera extrema.
Los cambios sociales emergen de un cambio conductual de sus miembros y este cambio
es un cambio cultural. La conducta social está fundada en la cooperación, no en la
competencia. Lo central del fenómeno social humano es que se da en el lenguaje, y lo
central del lenguaje es que sólo en él se dan la reflexión y la auto-conciencia.
Los mundos que construimos en la convivencia a través del lenguaje generan
problemas sociales expresados en problemas culturales. Por esto, “la solución de cualquier
problema social siempre pertenece al dominio de la ética, es decir, al dominio de seriedad
en la acción frente a cada circunstancia que parte de aceptar la legitimidad de todo ser
humano, de todo otro, en sus semejanzas y diferencias” (Maturana 1999:34-35).
SISTEMAS NATURALES
Un sistema natural es aquella organización relacionada de elementos que surge
como una propiedad de la naturaleza. El concepto de sistema natural se opone al de sistema
artificial, en el que la pertenencia de los elementos a las respectivas clases depende de un
criterio artificial adoptado por convención. Por el contrario, en el sistema natural deben
estar contenidos datos específicos, que son de vital importancia para dar un estudio más
detallado acerca de la clasificación de los seres vivos.
Un sistema natural es un conjunto sistémico basado en una o varias interpretaciones
de carácter cognitivo. Interpretaciones que pueden o no estar delimitadas por una ciencia
(ciencias naturales) en su "universo causal" o contener una o varias expresiones de
definición de carácter, geológico, biológico y/o ecológico que expresan lo que entendemos
por nuestro entorno natural.
Por lo anterior; naturaleza en nuestra definición no es únicamente lo que se ve o lo
que se mide, es lo que nuestra capacidad cognitiva de momento logra interpretar del ser y
estar de la naturaleza como entorno físico y como entorno que permite la vida.
La naturaleza da lugar a la evolución, nuestros conceptos sobre lo que es naturaleza
van evolucionando, ya que entendemos que ese "ente" naturaleza no es tan solo el barro a
modelar o el lugar donde se originaron las células primitivas, sino el lugar donde surge, se
desarrolla y se hace posible la dinámica; evolución/involución constante de la inteligencia
humana en sus interpretaciones del entorno en el que existe.
Desde luego la presente definición de naturaleza amplifica y se profundiza con el
término sistema natural para explicar que la interpretación cognitiva humana es una parte
de la expresión del inteligente manifestar natural en su condición cosmológica, es una parte
de ese sistema que se pretende interpretar.
Nuestras interpretaciones sobre la naturaleza, pueden tener ciertos errores aunque
no siempre son erróneas, son más bien limitadas e incompletas. Con la definición de
naturaleza como un sistema cosmológico aceptamos que en ella, esta nuestra limitada
interpretación actual y también nuestra posible interpretación futura más amplia basada en
nuevos potenciales de conocimiento/evolución
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
SISTEMAS NATURALES Y SISTEMAS SOCIALES
La posibilidad de que un modelo de desarrollo sea capaz de mantener en el tiempo
su capacidad de producir bienestar para que tanto los sistemas sociales como los sistemas
naturales tengan niveles socialmente deseables de productividad, estabilidad y resilencia,
ha dependido entre otras cosas del papel que una disciplina en particular, la economía, ha
jugado en la definición de los modelos de desarrollo que guían la relación entre los sistemas
sociales y los sistemas naturales, y sobre todo en las políticas públicas que se han
formulado para ponerlos en práctica.
El papel particular de la ciencia económica en la discusión ambiental, y sobre todo
en la definición de políticas públicas que tienen implicaciones ambientales es y ha sido tan
crítico que merece reflexionar sobre aspectos estratégicos acerca de los supuestos, los
paradigmas y los métodos que esta disciplina ha utilizado al influir en el problema del
desarrollo y el ambiente. Al repensar estos aspectos estratégicos, podremos mirar en forma
prospectiva el diseño, seguimiento y ajuste de las políticas públicas que en materia
ambiental y del desarrollo requiere el país.
Cambios sutiles o profundos en supuestos acerca del comportamiento del ciudadano
común frente a lo público y lo ambiental, o acerca de la capacidad del Estado para
monitorear y hacer cumplirlas reglas formales que dicta frente a lo ambiental, tienen
implicaciones profundas en la efectividad real que deberíamos esperar de las políticas
públicas una vez son implementadas. Estos cambios están afortunadamente sucediendo al
interior de las ciencias sociales que orientan el análisis de las políticas públicas.
La sociedad está compuesta de agentes que toman decisiones basados en una
racionalidad compleja determinada por sus preferencias (valores) y por el entorno de
normas, reglas y otros incentivos que restringen o promueven ciertas decisiones sobre otras,
bajo diferentes niveles de riesgo, de incertidumbre y de información incompleta acerca de
las acciones de los otros. Estos agentes sociales pueden ser ciudadanos, votantes,
agricultores, industriales o empresarios, funcionarios públicos, líderes, inspectores, jueces,
políticos, o directivos de ONGs, entre muchos otros.
Esos agentes sociales interactúan entre ellos y con el sistema natural a través de dos
tipos de tecnologías. La tecnología productiva que define las formas como diferentes
insumos se transforman en bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Y la
tecnología institucional que produce las reglas del juego que definen las formas como se
resuelven conflictos y se coordinan acciones entre los agentes sociales, y entre éstos y su
entorno natural.
La tecnología institucional evoluciona y genera reglas formales e informales para
dirimir conflictos entre agentes, o deja de generarlas aumentando los costos sociales
derivados de las fallas o externalidades ambientales. En el análisis de la tecnología
institucional, se discutirán dos elementos que emergen de los vacíos en los debates sobre el
diseño de las políticas públicas. Uno, el papel de las reglas no formales (convenciones o
normas sociales) en el comportamiento de los agentes; y el otro, los problemas que surgen
de la capacidad limitada del Estado para alcanzar niveles adecuados de vigilancia y
cumplimiento (enforcement) de las reglas formales expresadas en políticas y
reglamentaciones.
Una particularidad de la tecnología institucional y que origina muchos de estos
problemas para la formulación y ejecución de políticas públicas es que las instituciones
(reglas) son en sí mismas un bien público, sujeto al problema de incentivos y dilemas entre
el interés individual y el colectivo.
El no cumplimiento de una regla genera beneficios privados adicionales para el violador,
pero los costos sociales se dispersan en la sociedad generando una externalidad que debe
ser corregida.
La problemática ambiental tiene un origen muy claro en el dilema que existe entre
el interés individual que puede inducir a la sobre explotación o deterioro del sistema
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – CUNOR
CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LICDA. INGRID FERNANDEZ RAMIREZ
natural, y el interés colectivo para conservarlo y que mantenga su capacidad de generar
bienes y servicios ambientales fundamentales para el bienestar del sistema social. Las
reglas o instituciones que el sistema social genera tratan de re-alinear esos intereses en
conflicto, algunas veces con más éxito que otras.
La mayoría de reglas formales, generadas en su mayoría de políticas públicas, son
en la práctica un contrato incompleto, en el que es muy difícil -o costoso socialmenteverificar el cumplimiento de los compromisos que implica la política para los actores
involucrados. Al existir fallas por razón de la información incompleta que tienen quienes
buscan hacer cumplir la política (ciudadanos, funcionarios, organizaciones civiles), existen
espacios para que agentes sociales puedan aprovechar estratégicamente la incompletitud del
contrato, beneficiarse individualmente, pero generando costos para la sociedad ya que la
política pública no se cumple según el diseño original.
Este es un caso más entre otros fenómenos similares que surgen al estudiar lo
público en nuestro país. No podemos pensar lo ambiental sin pensarlo desde lo público, y si
somos consistentes con una visión ambiental sistémica y compleja (Carrizosa, 2001),
podemos pensar lo público desde lo ambiental. Es necesaria entonces una transición en que
lo público deja de ser lo de todos y de nadie, y se pasa a que lo público es lo colectivo, es
decir, lo de “nosotros” como grupo (de ciudadanos, de empresarios, de vecinos, de colegas,
de socios, de miembros de partido, o de junta directiva o de acción comunal o de padres de
familia). Así, la percepción de lo ambiental desde el individuo puede generar las bases para
una construcción de mejores reglas o instituciones que resuelvan los dilemas sociales entre
el interés particular y el interés colectivo. Estos argumentos son consistentes con una
concepción del desarrollo desde las libertades del individuo (Sen, 1999) donde las
instituciones o reglas le permiten hacer pleno de sus potencialidades dentro de espacios de
interacción social eficientes, flexibles, adaptativos, equitativos y transparentes.
Este primer cambio de paradigma, i.e explicar y analizar resultados agregados desde
la interacción estratégica de las decisiones individuales de los actores sociales puede
encontrar escépticos en el camino. Dependiendo de la escuela de pensamiento tradicional
esta propuesta puede o no ser atractiva, y a lo largo de estos diálogos estratégicos se ha
evidenciado cierta resistencia por parte de algunos analistas del problema ambiental y del
desarrollo con bases más estructuralistas y menos adeptas al individualismo metodológico.
La cita de Huehuetlatolli al comienzo del texto lo dice muy elocuentemente. El bienestar
del individuo, y de la sociedad, dependen tanto de cortar la leña, o labrar la tierra como de
plantar los nopales. Esa decisión, individual en últimas, está determinada por las reglas del
juego que incluyen normas sociales o incentivos que mueven la decisión de ese individuo
que quiere comer, vestir, y también ser alabado y ser respetado.
Esa búsqueda de mecanismos de alineación entre lo individual y lo colectivo, se
podrá lograr combinando los elementos más efectivos de los tres grandes tipos de
instituciones: el mercado, el estado y la comunidad. Cada uno de estos tiene deficiencias y
fortalezas que dependerán de factores como la naturaleza del bien o servicio ambiental en
cuestión, de la tecnología productiva para usar insumos, generar y distribuir los beneficios
así como sus residuos o impactos, o del sistema cultural y de preferencias sociales del
grupo particular.
Otro agravante del problema, ha sido el del papel de quien diseña las políticas
públicas con perspectivas apenas parciales de la diversidad y heterogeneidad social y
natural. Este no es tema nuevo y la configuración del Sistema Nacional Ambiental
respondió dando mayores responsabilidades y rangos de acción a los niveles regionales
principalmente. Sin embargo, llama la atención la “virtualidad” en que se da el proceso de
diseño de políticas cuando quienes las ejecutan, o quienes se ven afectados positiva o
negativamente por ellas, cuentan con racionalidades o lógicas diferentes a quienes las
diseñaron con “virtuosismo”.
Otro aspecto importante es el del papel relativo que los grupos de la sociedad más
ricos y más pobres cumplen en el proceso tanto de deterioro ambiental como de
posibilidades de acción colectiva para alcanzar objetivos ambientales.
Descargar