SÍNTESIS DE CERRO LARGO

Anuncio
1
Síntesis de los aportes de las Asambleas Territoriales y de otras
Organizaciones en el Departamento de Cerro Largo.
En términos generales, puede observarse que la asistencia a las
asambleas territorialestuvo distinto volumen y composición; así las más
numerosas fueron las realizadas en áreas rurales y semi-urbanas y en
ellas la concurrencia fue más variada en términos de edad, sexo,
parentesco y ocupación.
En efecto, fue coincidente la mayor asistencia a las reuniones con la
mayor diferenciación de roles de los asistentes. Así, en las reuniones
más concurridas se observó una más equilibrada presencia de docentes,
estudiantes, funcionarios, padres y vecinos respecto a las asambleas de
menor participación, donde asistieron mayoritariamente docentes y
jerarcas institucionales; en las asambleas menos numerosas esas
variaciones fueron reducidas.
Asimismo, las asambleas más numerosas configuraron un espectro más
variado de opiniones que las menos numerosas.
Cabe agregar que en general.los asistentes a las asambleas, si bien
atendieron a la presentación inicial por los coordinadores de los objetivos
y fines del Congreso, ellos no se motivaron por la indicación de los Ejes
Temáticos y solo algunos de éstos provocaron un mayor número de
intervenciones.
Eje Temático 1: Universalización de la Educación Media
Controlar el ausentismo docente por razones de multi-empleo, de
transporte y de su no residencia en el lugar donde cumple funciones.
La universalización del acceso a los servicios escolares no puede
significar la precarización de lo que se enseña a la población ni la
2
restricción al uso de nuevas tecnologías de comunicación, participación y
empoderamiento.
Promover el interés de los estudiantes a través de su participación
gremial.
Carencias en la formación general y especializada de los docentes de
secundaria para una universalización de la educación media para que en
su promoción de los estudiantes menos capacitados no sea en
detrimento de los más capacitados.
Humanizar el sistema educativo y fortalecer la formación docente, su
perfeccionamiento
continuo
y
estimular
las
responsabilidades
profesionales.
Hay que
superar
el efecto de exclusión
de alumnos por la
descoordinación entre los ciclos básicos de los Liceos y la UTU.
Promover el apoyo familiar en sus propuestas creativas.
Espacios y organización que entusiasme a los estudiantes con proyectos
y
programas
que
ayuden
a
generar
tolerancia,
convivencia
y
participación.
Eje Temático 2:Generalización de la Educación Terciaria
(noconcitó opiniones)
Eje Temático 3: Cultura, Educación Técnica y Tecnológica
Hay que
superar
el efecto de exclusión
de alumnos por la
descoordinación entre los ciclos básicos de los Liceos y la UTU.
Hay que reforzar, divulgar y expandir el sistema ejemplar del internado
de la UTU de Fraile Muerto.
3
Habría que difundir mejor los estudios agrarios en los distintos ámbitos
nacionales (urbanos y rurales) de la UdelaR y de la UTU en términos de
sus beneficios para los estudiantes y sus familias.
Eje Temático 4: Formación de profesionales de la educación.
Carencias en la formación general y especializada de los docentes de
primaria para que su atención de los escolares menos capacitados no
sea perjuicio de los más capacitados.
Humanizar el sistema educativo y fortalecer la formación docente, su
perfeccionamiento
continuo
y
estimular
las
responsabilidades
profesionales.
Formar docentes con capacidad de asumir el desafío profesional, social,
cultural y pedagógico que exige el desarrollo de la educación para toda la
vida como paradigma educativo.
Eje Temático 5:Sistema Nacional de Educación.
Necesidad de apoyo de equipos multidisciplinarios para maximizar la
relación docente-alumnos especialmente de Psicólogos y Trabajadores
Sociales en temas más acuciantes como la violencia entre alumnos y
docentes.
Evitar que las evaluaciones transfieran las ineficiencias observadas en
Primaria a Secundaria.
Resolver las dificultades para el uso del transporte público urbano y rural
por docentes, estudiantes y escolares en horarios y costos de transporte.
Mejorar el servicio escolar uruguayo en su capacidad de retención de
alumnos ante la competitividad de los servicios educativos brasileños.
Las
demandas
institucionales.
docentes
no
son
atendidas
por
las
políticas
4
Hay que superar los prejuicios y estereotipos institucionales en la cultura
entre los jóvenes y los padres; se debería promover las pasantías de
egresados escolares en institutos de educación agraria
Habría que reforzar la incorporación de los talleristas programados en las
escuelas de tiempo completo.
Las generalizadas aprobaciones del pasaje de grado alientan a un mayor
conformismo y desidia en los estudiantes ante una disminución de las
exigencias de escolaridad.
La innovación pedagógica en sus cambios debe asimismo sustentarse en
las experiencias exitosas anteriores.
En la gestión hay que eliminar el clima de represalias en la relación
directores-maestros y padres en las cuales son rehenes los alumnos.
Hay que regularizar el funcionamiento de los consejos participativos
como instancia de absorción de conflictos entre los centros educativos y
los padres.
Habría que descentralizar el proceso de designación de cargos para una
mayor brevedad en las coberturas docentes.
Descentralizar
la
cobertura
departamental
de
los
equipos
multidisciplinarios.
Mejorar la distribución territorial de la oferta educativa en la periferia
urbana acortando tiempos y distancias.
Facilitar el intercambio de docentes, estudiantes, maestros y escolares
en ciudades de frontera.
Se propone que los estados organicen sistemas educativos desde la
perspectiva del “aprendizaje durante toda la vida” como condición para
lograr sociedades inclusivas y justas.
5
Necesidad de la enseñanza del portugués en
escolares, liceales y
alumnos de UTU en ciudades de frontera a los efectos de afirmar el uso
del español y de facilitar a futuro de su inserción social y laboral en
territorio brasileño.
Promover un proyecto educativo más integral y sin exclusiones para los
adultos mayores de Cerro Largo en términos del cultivar el respeto entre
pares y generaciones, de promover valores a nivel comunitario de
estimular el aprender a aprender en todos los grupos etarios, fortalecer
las asociaciones sin fines de lucro, transmitir bienes de cultura, estimular
la educación a lo largo de la vida para el adulto mayor, promover el
reintegro de docente de jubilados en razón de sus habilidades y oficios
en apoyo al perfeccionamiento de los jóvenes.
Es el sistema educativo que genera sus propias ineficiencias generando
la decisión de los padres de trasladar a sus hijos a los liceos privados.
Falta de fiscalización general en la Enseñanza hay que Inspeccionar a
los Inspectores.
Hay que reforzar la fiscalización de los dineros adjudicado, incluyendo su
uso en las escuelas rurales.
Mayor tiempo pedagógico: liceos de tiempo completo y extendido.
Formación y actualización docente. Apuntar al “profesor cargo” que
involucre al docente con la institución, la conozca y la defienda.
Directores y supervisores con mayor control y compromiso.
Para ello debería ampliarse el presupuesto educativo.
Fortalecer los programas contra la deserción educativa.
Las Inspecciones especializadas han desplazado a las Inspecciones
comunes.
6
No se realizan evaluaciones de los programas ante el continuo cambio
de los planes.
Hay que abrir los círculos institucionales entre jerarcas e Inspectores que
generalmente se protegen ante las demandas de los padres.
Hay que expandir la cadena de confianzas internas que operan entre los
maestros más responsables.
Hay que promocionar mejor la coordinación de la participación de los
padres con los maestros para mayores consensos entre las iniciativas
cotidianas en los centros escolares.
Los directores tienen que asumir más plenamente su función y no
trasladar las demandas de los padres directamente a los profesores.
Problemas en conectividad del Plan Ceibal.
Carencias en la dotación de la biblioteca liceal.
Carencias en el mantenimiento edilicio y de personal de servicio para
comedores y limpieza.
Hay que dotar de recursos a la universalización de las escuelas de
tiempo completo.
En el área de Educación No Formal se observa un campo de trabajo
difuso y con dificultades de auto reconocimiento de sus educadores y
una dependencia de su formación del sistema de educación formal.
Necesidad de generar muchas más oportunidades de formación y
actualización para todos los integrantes de los diversos proyectos y
OSCs en Educación no-formal.
Estimular el registro de instituciones y educadores en el CONENFOR.
Basar en la investigación del campo las propuestas de formación,
actualización y acreditación en Educación no-formal.
7
Estimular el intercambio entre el sistema formal y el no formal.
Educación a lo largo de la vida vía la alfabetización y educación de todas
y todos los jóvenes y adultos a partir del desarrollo en la primera infancia
con sentido de preparación para la vida activa y la formación profesional.
Instruir a las instituciones públicas en el seguimiento de los programas
educativos a nivel escolar y de educación comunitaria no formal en
respuesta a las necesidades integrales de toda la población sin distinción
de origen social, étnico, de género ni de edad.
Educación de calidad a nivel formal y no formal para todos y todas que
trabajan en la economía informal.
Incluir en los sistemas educativos sin discriminación a todas las personas
que posean necesidades especiales de aprendizaje o bien tengan
condiciones sociales, culturales, éticas, etarias, de lugares de residencia
y de género que ameriten la enseñanza de contenidos particulares y el
uso de metodologías y materiales didácticos que respeten sus culturales
y lenguas originarias.
Promover sistemas de participación ciudadana que permitan a todos/as
los/as ciudadanos/as y sus representantes el seguimiento y vigilancia del
respeto al derecho humano a la educación y que las formas de
garantizarlo sea con servicios universales y gratuitos de calidad.
Asegurar en los-as jóvenes y personas adultas la enseñanza de
contenidos disciplinarios y el uso de tecnologías que sean claves para
el desarrollo de las personas
en cuanto plenos
sujetos de su vida
ciudadana y laboral, y de esta manera establecer la justicia curricular
como una de las base de los sistemas educacionales inclusivos.
La
universalización del acceso a los servicios escolares no puede significar
la precarización de lo que se enseña a la población como tampoco la
8
restricción al uso de nuevas tecnología de comunicación, de participación
y de empoderamiento.
Se postula que la educación a lo largo de la vida es el paradigma del
siglo XXI que implica un giro en los sistemas de educación para que la
educación y alfabetización de personas jóvenes y adultas quede
integrada para todos/as.
Educación para un proyecto de país productivo con equidad y justicia
social que apueste al desarrollo humano en todas sus dimensiones
regulando las exclusiones de la territorialidad de los mercados laborales
urbanas y rurales.
Recuperar lo pedagógico a la luz de las concepciones de nueva
ruralidad.
Dotar a la educación rural de una coordinación que promueva la
autonomía.
Elaborar proyectos que tengan en cuenta a toda la familia rural y sus
emprendimientos con una práctica de aula que articule el contexto, la
teoría y el hacer.
Mejorar la formación de los docentes en el medio rural en términos de
que respondan al por qué, para que y como enseñar apoyándose en los
aportes teóricos de pedagogos nacionales que han abordado el tema.
Incorporar al Centro Agustín Ferreiro para pensar y producir al nuevo
docente rural.
Ante la disgregación incorporar al participación de padres y vecinos en el
proyecto educativo.
Frente a las prácticas que se divorcian de la ruralidad trabajar a partir de
la participación de padres y vecinos en el proyecto educativo. Mantener
escuelas en lugares donde sean capaces de capitalizar políticas de
9
afincamiento, capacidad de relacionarse con Mesas de Desarrollo Rural,
Instituto de Colonización y otros.
Pensar en un programa de consolidación que generen núcleos
educativos en el medio rural en los que se brinden otras actividades
pedagógicas con equipos multidisciplinarios de apoyo (educación física,
artística, segundas lenguas).
Humanizar la educación.
Fortalecer la formación docente y su perfeccionamiento continuo.
Estimular la responsabilidad profesional y la libertad de cátedra.
Tutelar a jóvenes desertores del sistema educativo.
Ubicar oferta educativa en barrios de la periferia de la ciudad, teniendo
en cuenta distancias y transporte.
Descentralizar toma de decisiones en organismos del estado.
Incentivar el papel educativo de las familias.
Generar propuestas creativas y contextualizadas de intercambio entre
familias e instituciones educativas u otras del medio.
Cultivar el respeto entre pares y entre generaciones.
Promover valores a nivel comunitario.
Estimular el aprender a aprender en todos los grupos etarios.
Fortalecer las asociaciones sin fines de lucro.
Mejorar la imagen social.
Desencadenar procesos internos provocadores de otras dimensiones:
afecto, vínculos, pensamiento creativo, valores.
Transmitir bienes de cultura.
10
Generar ámbitos de experiencia compartida con otras generaciones.
Estimular la educación permanente en el adulto mayor.
Crear posibilidades de trabajo remunerado para docentes en refuerzo de
la educación de los jóvenes.
Generar un nuevo paradigma social que en lo educativo promueva el
intercambio intergeneracional con respeto a cada etapa donde no
solamente se atiendan los derechos de los ciudadanos, sino que se
fortalezcan los deberes y obligaciones de cada uno en relación a su
comunidad y sociedad en general.
Fortalecer el proceso de descentralización del SNEP y estimular todos
los espacios reales y virtuales que generen corredores de comunicación
fluida entre los niveles de la educación.
Descargar