COTIZACIONES SIMULTÁNEAS, BASE DE COTIZACIÓN SIMULTÁNEA DE TRABAJORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Concepto Nº 97033331-7. Octubre 23 de 1997. SÍNTESIS: Requisitos para acceder a la pensión y demás prestaciones económicas del sistema de seguridad social. [§ 0095] EXTRACTOS.-«1. Trabajadores dependientes e independientes. Cotizaciones simultáneas. Causas. (…) los únicos eventos en que es posible la existencia de más de una cotización obligatoria es precisamente en los casos en que el trabajador tiene más de una vinculación laboral o es, al mismo tiempo, trabajador dependiente e independiente. El carácter de obligatoriedad de las cotizaciones, tanto para el caso de los afiliados obligatorios como para el caso de los afiliados voluntarios, se deduce de lo establecido en el artículo 13, literal d), de la Ley 100 de 1993, cuando señala como característica del sistema que “La afiliación implica la obligación de efectuar los aportes que se establecen en esta ley”. Partiendo de lo indicado en el artículo 15 de la Ley 100 de 1993, disposición según la cual la afiliación al sistema general de pensiones puede ser voluntaria u obligatoria, surge el interrogante de si una persona puede, al mismo tiempo, tener la calidad de afiliado obligatorio -en su condición de trabajador dependiente- y de voluntario - en su condición de trabajador independiente- o, lo que es equivalente, si una persona puede simultáneamente cotizar como trabajador dependiente e independiente. Según la norma en comento, son afiliados al sistema general de pensiones en forma obligatoria: a) “todas aquellas personas vinculadas mediante contrato de trabajo o como servidores públicos”, salvo las excepciones establecidas en la misma ley y, b) “los grupos de población que por sus características o condiciones socioeconómicas sean elegibles para ser beneficiarios de subsidios a través del fondo de solidaridad pensional, de acuerdo con las disponibilidades presupuestales”. ... son afiliados en forma voluntaria: a) “Los trabajadores independientes y en general todas las personas naturales residentes en el país y los colombianos domiciliados en el exterior, que no tengan la calidad de afiliados obligatorios y que no se encuentren expresamente excluidos” por la misma ley y, b) “Los extranjeros que en virtud de un contrato de trabajo permanezcan en el país y no estén cubiertos por algún régimen de su país de origen o de cualquier otro”. Sobre el particular. cuando el artículo 15 de la Ley 100 de 1993 señala que son afiliados voluntarios “Los trabajadores independientes y en general todas las personas naturales residentes en el país, y los colombianos residentes en el exterior, que no tengan la calidad de afiliados obligatorios y que no se encuentren expresamente excluidos por la presente ley”, está consagrando la prelación de la afiliación obligatoria como mecanismo de ingreso al sistema general de pensiones, La anterior afirmación significa que, si la afiliación se efectúa en calidad de trabajador dependiente -afiliado obligatorio-, pero como trabajador independiente se obtienen unos ingresos permanentes que pueden servir para incrementar el monto de la pensión, el trabajador continuará como afiliado obligatorio, realizando en su doble condición dos cotizaciones también obligatorias, con lo cual tácitamente se está permitiendo que el trabajador obtenga “la calidad de vida acorde con la dignidad humana” que, como parte del objeto del sistema de seguridad social integral, se establece en el artículo 10 de la Ley 100 de 1993. En sentido contrario, si la afiliación se efectúa como trabajador independiente -afiliado voluntario-, pero con posterioridad se accede también a una vinculación laboral generadora de una afiliación obligatoria, deberá reportarse este hecho como una novedad permanente J' como consecuencia de la mencionada prelación, el trabajador deberá ser considerado como afiliado obligatorio, sin perjuicio de poder continuar realizando las dos cotizaciones. Desde el punto de vista normativo, el artículo 20, parágrafo segundo, del Decreto 692 de 1994, reconoce la posibilidad de simultaneidad en las cotizaciones indicando: “Los afiliados sólo podrán cotizar a una administradora, aunque preste servicios a varios empleadores o sea a la vez trabajador dependiente e independiente. En aquellos casos en que el afiliado perciba salario de dos o más empleadores, las cotizaciones correspondientes serán efectuadas en forma proporcional al salario devengado de cada uno de ellos, y dichos salarios se acumularán para efectos del monto de la pensión”. Como complemento de lo anterior, resulta necesario anotar que las razones que conducen a aceptar la simultaneidad de las cotizaciones en los casos en que el trabajador percibe salario de dos o más empleadores, es decir, cuando coexisten dos o más vínculos laborales, son exactamente las mismas que justifican su viabilidad en el caso del trabajador que tiene la doble calidad de dependiente e independiente. En efecto, para encontrar la similitud de la situación y, por ende, de su tratamiento, basta tener en cuenta que los ingresos adicionales obtenidos como trabajador independiente, aunque no tienen su origen en una vinculación laboral, parten de la existencia de una actividad económicamente productiva, en la que, si bien en estricto sentido y por sustracción de materia no existe un empleador, éste es sustituido por el mismo trabajador; de ahí que según la misma ley le corresponde al trabajador independiente asumir el ciento por ciento de su cotización. (…). Aceptada en esta forma la posibilidad de cotizar simultáneamente como trabajador dependiente e independiente, es pertinente recordar que, con fundamento en lo establecido en el artículo 16 de la Ley 100 de 1993, en concordancia con el parágrafo segundo, artículo 20 del Decreto 692 de 1994, por un lado, no es posible distribuir o realizar al mismo tiempo cotizaciones a los dos regímenes del sistema general de pensiones y, por el otro, las cotizaciones simultáneas se deben efectuar a la misma entidad administradora a la que se encuentre afiliado el trabajador. En cuanto al manejo de estas cotizaciones simultáneas, teniendo en cuenta que su finalidad es incrementar el monto pensiona], no obstante computarse para el efecto un solo tiempo, los ingresos que han servido de base para las cotizaciones se deben acumular. De la acumulación de montos, valga decir de la necesidad de sumar los ingresos base de las cotizaciones simultáneas realizadas por los trabajadores en comento, surgen dos consecuencias que es menester resaltar: en primer término, habrá lugar al aporte del 1% para el fondo de solidaridad pensional si el ingreso mensual resultante de la suma es igualo superior a cuatro salarios mínimos legales mensuales, de conformidad con lo establecido en el artículo 20, inciso octavo, de la Ley 100 de 1993, y, en segundo término, la base de la cotización al sistema no podrá ser superior a 20 salarios mínimos legales mensuales, según lo señalado en el artículo 1° del Decreto 314 de 1994, todo lo cual es reiterado por el Decreto 692 de 1994, en su artículo 21. (…). “Primer caso l. Un empleador trabaja con varios patronos y todos ellos lo tienen afiliado a una entidad de pensiones, para todos los riesgos. Sus salarios con cada patrón, pueden llegar al sumarlos a ser superiores a los 20 salarios mínimos vigentes. (…). En relación con este punto es necesario precisar que el inciso 1° del artículo 1° del Decreto 314 de 1994, dispone que la base de cotización al sistema general de pensiones creado por la Ley 100 de 1993, se debe limitar a veinte (20) salarios mínimos legales mensuales. Así mismo, el artículo 2° del mencionado decreto preceptúa que “En desarrollo del parágrafo tercero del artículo 18 de la Ley 100 de 1993, el monto de las pensiones de vejez, de invalidez y de sobrevivientes, para los afiliados al régimen solidario de prima media con prestación definida, no podrá ser superior a veinte (20) salarios mínimos legales mensuales”. ... el parágrafo 2°, artículo 20 del Decreto 692 de 1994, señala que "Los afiliados sólo podrán cotizar a una administradora, aunque preste servicios a varios empleadores o sea a la vez trabajador dependiente e independiente. “En aquellos casos en que el afiliado perciba salario de dos o más empleadores, las cotizaciones correspondientes serán efectuadas en forma proporcional al salario devengado de cada uno de ellos, y dichos salarios se acumularán para efectos del monto de la pensión”. Con fundamento en lo anterior, resulta forzoso concluir que tratándose de trabajadores que tienen vínculo laboral con dos (2) o más empleadores debe tenerse en cuenta la proporcionalidad de la respectiva cotización, de acuerdo con el salario devengado en cada uno de ellos, con el propósito de que la cotización sea única. En este orden de ideas, resulta viable colegir que en el evento en que el trabajador tenga varias vinculaciones laborales o sea trabajador dependiente e independiente a la vez, el aporte pensional debe recibir un tratamiento similar, es decir, descontarse en forma proporcional por cada empleador incluyendo el aporte a efectuarse como trabajador independiente, a fin de que no supere el límite máximo señalado por el Gobierno para el ingreso base de cotización. De otro lado, es oportuno aclarar que en el evento en el cual la sumatoria de los salarios provenientes de varias relaciones laborales supere los veinte (20) salarios mínimos legales mensuales como monto máximo de cotización al sistema general de pensiones, no existe disposición legal que señale un procedimiento a seguir por los diferentes empleadores para reducir la base de cotización y, por ende, sus aportes, No obstante lo anterior, este Despacho estima conveniente que el afiliado informe a los diferentes empleadores la situación en la cual se encuentra, así como los salarios percibidos, si es necesario con las respectivas constancias de vinculación e ingresos, a fin de que cada uno de ellos realice los cálculos tendientes a obtener el aporte que les corresponda pagar, en proporción al salario devengado de cada relación, hasta completar los 20 salarios mínimos tal como lo establecen el parágrafo primero del artículo 18 de la Ley 100 de 1993 y parágrafo 2°, artículo 20 del Decreto 692 de 1994, proceder que beneficia no sólo al afiliado, sino también a los empleadores, a quienes se les disminuirá el monto de su obligación, b) ¿Estos salarios reportados simultáneamente por varios patronos son acumulables para efectos de prestaciones económicas como pensión, incapacidades, etc.? En relación con este interrogante, y específicamente en lo referente a la liquidación de las pensiones es necesario precisar que el parágrafo l°, artículo 18 de la Ley 100 de 1993, dispone que, “En aquellos casos en los cuales el afiliado perciba salario de dos o más empleadores, las cotizaciones correspondientes serán efectuadas en forma proporcional al salario devengado de cada uno de ellos, y dichos salarios se acumularán para todos los efectos de esta ley”, Así mismo, es necesario remitirnos a la parte final del citado parágrafo 2°, artículo 20 del Decreto 692 de 1994, mediante el cual se reglamenta el sistema general de pensiones, de cuyo texto se concluye que los salarios percibidos por el trabajador de parte de dos o más empleadores en forma proporcional, son acumulables para efectos del monto de la pensión, De otra parte, debemos precisar que el artículo 26 del Código Sustantivo del Trabajo dispone que “Un mismo trabajador puede celebrar contratos de trabajo con dos o más patronos salvo que se haya pactado la exclusividad de servicios en favor de uno solo”. Por otro lado, el artículo 196 del mismo código establece: "1. La coexistencia de contratos de que trata el artículo 26 implica la coexistencia de prestaciones. 2, Cuando un trabajador tenga derecho a que varios patronos le concedan una prestación asistencial o en especie, estos patronos tienen que suministrarla y costearla en proporción (los salarios que cada uno le pague al trabajador, y si uno solo de ellos lo suministrare íntegramente quedará subrogado en las acciones del trabajador contra los demás respecto de la parte o cuota que a éstos corresponda”, Finalmente, el parágrafo del artículo 16 del Decreto 1295 de 1994, señala que “En aquellos casos en los cuales el afiliado perciba salario de dos o más empleadores, las cotizaciones correspondientes serán efectuadas en forma proporcional al salario base de cotización a cargo de cada uno de ellos”. En tal virtud, resulta forzoso concluir que tanto en la Ley 100 de 1993, en los principios básicos del derecho laboral colombiano, como el Gobierno Nacional en desarrollo de su potestad reglamentaria, han establecido que en el evento en el cual un trabajador u:nga varias relaciones laborales simultáneamente, los salarios provenientes de las mismas son acumulables, en cuanto a su monto, para el reconocimiento de todas las prestaciones económicas o asistenciales de los cuales sea beneficiario en los términos de la ley, siempre y cuando se encuentre efectuando las cotizaciones sobre dichos ingresos, sin superar los montos legalmente establecidos". “Segundo caso 2. Un trabajador tiene contratos laborales con la empresa privada y con el sector oficial, puede ser por medio tiempo con cada una o con una de ellas tiempo completo y en la otra dos o más horas. Adicionalmente trabaja como independiente. Pregunto: ¿a) y c) similares al primer caso? b) Cotización simultánea como dependiente e independiente Teniendo en cuenta que las disposiciones en materia de seguridad social, contenidas en la Ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios, van dirigidas en igualdad de condiciones tanto para los trabajadores del sector privado como para los del sector público, sin realizar diferenciación alguna, las consideraciones expuestas al resolver el interrogante propuesto en el literal a) del primer caso, se hacen extensivas al planteamiento efectuado en el literal a) del presente caso, por fundamentarse este último, en el mismo supuesto de hecho. (…). (…) en el evento en que exista una relación laboral y simultáneamente se perciban ingresos adicionales como trabajador independiente, debe primar la afiliación obligatoria al sistema, pero coetáneamente es posible efectuar una cotización obligatoria adicional por los ingresos percibidos como independiente, de tal manera que le permita al afiliado cotizar sobre sus ingresos reales hasta el tope legal y. consecuentemente, obtener una pensión acorde con sus aportes, para conservar la estabilidad económica que tenía cuando era trabajador activo. Así mismo, no puede perderse de vista que el artículo 12 de la Ley 100 de 1993, establece que "El sistema general de pensiones está compuesto por dos regímenes solidarios excluyentes pero que coexisten, a saber: “a. Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida. “b. Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad. En virtud de lo anterior, es forzoso concluir que al estar conformado el Sistema General de Pensiones por dos regímenes que coexisten entre sí y son excluyentes a su vez, en el evento en que un trabajador que ha celebrado contratos laborales simultáneamente con un empleador del sector privado, con otro del sector oficial y. adicionalmente, sea trabajador independiente, también debe tenerse en cuenta la proporcionalidad de que habla el parágrafo 2°, artículo 20 del Decreto 692 de 1994, bajo el entendido que dicho trabajador debe cotizar a una misma entidad administradora, bien sea del Régimen de Prima Media con Prestación Definida o del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, máxime si se tiene en cuenta que la afiliación al Sistema General de Pensiones es una sola. (…) la Ley 100 de 1993, al establecer el sistema general de pensiones, diferenció claramente los conceptos de ingreso base de cotización y de ingreso base de liquidación. En efecto, los artículos 18 y 19 de la citada ley señalan cuál es la base de cotización de los trabajadores dependientes e independientes, respectivamente, en los siguientes términos: “ART. 18.-Base de cotización de los trabajadores dependientes de los sectores privado y público. La base para calcular las cotizaciones a que hace referencia el artículo anterior, será el salario mensual. El salario mensual base de cotización para los trabajadores particulares será el que resulte de aplicar lo dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo. El salario mensual base de cotización para los servidores del sector público será el que se señale, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 4ª de 1992. En ningún caso la base de cotización podrá ser inferior al monto del salario mínimo legal mensual vigente, salvo lo dispuesto para los trabajadores del servicio doméstico conforme a la Ley 11 de 1988. Cuando se devengue mensualmente más de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, la base de cotización podrá ser limitada a dicho monto por el Gobierno Nacional. Las cotizaciones de los trabajadores cuya remuneración se pacte bajo la modalidad de salario integral, se calculará sobre el 70% de dicho salario (…)”. “ART. 19.-Base de cotización de los trabajadores independientes. Los afiliados al sistema que no estén vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos, cotizarán sobre los ingresos que declaren ante la entidad a la cual se afilien, y serán responsables por la totalidad de la cotización…”. Por su parte los artículos 21 y 36 de la citada ley se refieren al ingreso que se debe tomar como base para liquidar las pensiones de los afiliados, indicando el último artículo en mención la base de liquidación de los beneficiarios del régimen de transición, el cual en los dos eventos consiste en el promedio de los salarios o rentas sobre los cuales ha cotizado el afiliado durante los diez (10) años anteriores al reconocimiento, para el primer caso, y durante el tiempo que le hiciere falta para adquirir el derecho a los afiliados en régimen de transición si éste fuere inferior a diez (10) años. Así pues, teniendo en cuenta lo señalado al inicio de este oficio cuando se analizó el tratamiento jurídico de las cotizaciones simultáneas, en el sentido de que la finalidad de este tipo de cotizaciones es reflejar en la base de cotización los ingresos que efectivamente obtiene el afiliado, este despacho estima procedente que se acumulen los ingresos que han servido de base para las cotizaciones, tal como se establece en el artículo 20, parágrafo segundo, del Decreto 692 de 1994 para el caso de vinculaciones laborales coexistentes, y que dichos valores sean tenidos en cuenta al calcular el ingreso base de liquidación en los términos señalados en la ley". “Cuarto caso Si, simultáneamente como dependiente ha hecho sus aportes para pensión, salud, y riesgos profesionales antes y después de que se inició la vigencia de la Ley 100 de 1993 y adicionalmente como independiente a partir de febrero 10 de 1996 hasta junio 30 de 1996, cotizó para PENSIÓN y SALUD. ... a) (…) cómo operan las bases para liquidar pensión de vejez, teniendo en cuenta que cumplió los 60 años en julio 9 de 1996, cotizó hasta junio 30 de 1996 y acumuló, 1.240 semanas, de las cuales quinientas son en los 20 años anteriores del cumplimiento de la edad para pensión (…). (…). ... Lo relacionado con la determinación de las bases para liquidar una pensión de vejez, sobre los supuestos relacionados ... es preciso advertir que de la evaluación realizada sobre la información en precedencia se infiere que se trata de un beneficiario del régimen de transición, condición esta, a que hace referencia el artículo 36 de la Ley 100 de 1993. La anterior precisión se fundamenta en la edad que reporta el beneficiario en referencia, esto es. 60 años a julio 9 de 1996, toda vez que, el aludido artículo 36 en su parte pertinente reza “...La edad para acceder a la pensión de vejez, el tiempo de servicio o el número de semanas cotizadas, y el monto de la pensión de vejez de las personas que al momento de entrar en vigencia el sistema tengan treinta y cinco (35) o más años de edad si son mujeres o cuarenta (40) o más años de edad si son hombres, o quince (15) o más años de servicios cotizados, será la establecida en el régimen anterior al cual se encuentren afiliados. Las demás condiciones y requisitos aplicables a estas personas para acceder a la pensión de vejez, se regirán por las disposiciones contenidas en la presente ley...”. ... el aludido beneficiario le falta menos de diez años para consolidar el derecho a la pensión de vejez, para los efectos de establecer el ingreso base de liquidación es oportuno acudir nuevamente a la parte pertinente del ya mencionado artículo 36, “... EI ingreso base para liquidar la pensión de vejez de las personas referidas en el inciso anterior que les faltare menos de diez (10) años para adquirir el derecho, será el promedio de lo devengado en el tiempo que les hiciere falta para ello, o el cotizado durante todo el tiempo si este fuere superior, actualizado anualmente con base en la variación del índice de precios al consumidor, según certificación que expida el DANE (…) De acuerdo con lo anterior y dadas las condiciones ya referidas del peticionario, es de concluir que su ingreso base de liquidación de la pensión de vejez será el promedio de lo devengado entre ello de abril de 1994 (fecha de entrada en vigencia del sistema general de pensiones) y el 9 de julio de 1996 (fecha en que adquirió el derecho). (…) (…) se puede afirmar que, independientemente del número de vínculos laborales que tenga el trabajador o de si se tiene uno o varios ingresos derivados de una actividad laboral independiente, en los casos en que se presenta simultaneidad en las cotizaciones obligatorias debe respetarse el tope máximo señalado en la ley para la base de cotización al sistema, es decir que ésta no puede superar 20 salarios mínimos legales mensuales. En consecuencia, si la suma de los ingresos que se reciben como trabajador dependiente y como independiente supera el mencionado tope, el trabajador deberá reducir el monto del ingreso declarado, de forma tal que se respete Jo ordenado en del Decreto 314 de 1994. ... resulta pertinente indicar que las cotizaciones obligatorias realizadas dentro del régimen de prima media por los trabajadores independientes tienen las siguientes características: a) Su finalidad exclusiva es aumentar el monto de la pensión en el evento en que se efectúen de manera simultánea con los provenientes de una relación laboral; b) Aunque en su origen dependen de un acto de voluntad por parte del trabajador (afiliación), una vez efectuada la afiliación tanto su monto como su periodicidad adquieren el carácter de obligatorios; c) Se derivan directamente de una actividad laboral independiente; d) Su monto, que en principio es fijo, toma como base los ingresos que el trabajador declare percibir por concepto de su actividad laboral independiente: e) Se realizan mensualmente, en forma anticipada; f) Van al fondo común de naturaleza pública. y g) No son de libre disponibilidad por parte del afiliado. ¿Por qué se solicita a los contratistas del Estado, probar su vinculación a entidades de seguridad social, si en el caso planteado solo puede justificar su base en $ 650.000 Y no en $ 2.000.000? ... es preciso aclarar que el artículo 282 de la Ley 100 de 1993 disposición que establecía para los contratistas del Estado la obligación de afiliarse a los sistemas de pensiones y salud previstos en la misma ley, fue modificado por el artículo 114 del Decreto 2150 de 1995. El texto vigente reza: “ART. 282.-Las personas naturales que contraten con el Estado en la modalidad de prestación de servicios no están obligadas a acreditar afiliación a los sistemas de salud y pensiones previstos en esta ley, siempre y cuando la duración de su contrato sea igualo inferior a tres meses”. Esta disposición simplemente establece que, cuando la duración del contrato de prestación de servicios celebrado con el Estado sea de tres meses o más, el contratista persona natural-debe acreditar su afiliación a los sistemas de salud y pensiones establecidos en la Ley 100 de 1993, sin que esto signifique que se deba demostrar sobre qué base se está efectuando la cotización. (…). En lo relacionado con la devolución de aportes consignados en exceso, independientemente de las circunstancias que lo originen, el Decreto 1161 de 1994, al indicar el procedimiento que se debe adelantar en estos casos, señala en el penúltimo inciso del artículo 9° que, “En el caso del régimen de prima media con prestación definida, las sumas respectivas se mantendrán en una cuenta especial sin rendimientos y si no se obtuviere respuesta dentro del término señalado en el inciso anterior, se mantendrán allí a disposición del interesado”, lo cual de plano excluye la posibilidad de exigir el reconocimiento de intereses". “Otros casos-pensiones. (…). a) ¿Esa superintendencia hace visitas por rutina o sólo a solicitud de interesados al ISS y otras entidades de seguridad social? El Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, artículo 326, numeral 4° dispone que “La Superintendencia Bancaria tendrá las siguientes facultades de supervisión: (…). b) Practicar visitas de inspección a las entidades vigiladas con el fin de obtener un conocimiento integral de su situación financiera, del manejo de sus negocios, o de los aspectos especiales que se requieran, y c) Trasladar los informes de visita a las entidades inspeccionadas”, Es así como, dentro de la competencia de esta entidad se le atribuyen, entre otras, facultades de supervisión, las cuales desarrolla no solamente siguiendo unos planes y programas de visita de inspección previamente establecidos, sino también cuando existan problemas puntuales que ameriten el ejercicio de inspecciones in situ para conocer directamente en la entidad vigilada las posibles irregularidades en el ejercicio de su actividad y son las denominadas “visitas especiales”, (…). .. , dentro de la competencia de esta superintendencia, además de las facultades de supervisión, también se le atribuyen las facultades de prevención y facultades de sanción, que buscan eminentemente prevenir o corregir situaciones, con el fin de que las instituciones sometidas a su control y vigilancia desarrollen sus actividades de conformidad con las normas relativas a su régimen jurídico y financiero y a sus estatutos sociales en procura de garantizar los derechos de los particulares que adquieran la calidad de usuarios del sistema financiero, asegurador o previsional. Por lo cual, esta superintendencia en ejercicio de las citadas facultades puede revisar el procedimiento utilizado por las entidades administradoras para realizar la liquidación de las pensiones, con el propósito de determinar si su actuación se ajusta a las disposiciones que rigen la materia, Adicionalmente, este despacho le informa que dentro de la órbita de la competencia de esta entidad se lleva un control del número de quejas presentadas por los usuarios del sistema previsional motivadas por la inconformidad en la liquidación de las pensiones. (…). ...el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, artículo 326, numeral 7°, literal d), frente a las entidades administradoras del régimen de prima media con prestación definida, señala la función de verificar que estas entidades administradoras den cumplimiento a sus obligaciones especiales derivadas de tal naturaleza y que, es especial: “l. Están reconociendo y pagando las pensiones de vejez, invalidez y, sobrevivencia dentro de los mismos plazos y términos establecidos para tales fines a las administradoras del régimen de ahorro individual”. De otra parte, el artículo 19 del Decreto 656 de 1994 dispone que “El Gobierno Nacional establecerá los plazos y procedimientos para que las administradoras decidan acerca de las solicitudes relacionadas con pensiones por vejez, invalidez y sobrevivencia, sin que en ningún caso puedan exceder de cuatro (4) meses”. Con base en lo anterior, podemos concluir que el Instituto de Seguros Sociales, tiene legalmente establecido un plazo máximo de cuatro (4) meses para pronunciarse sobre las solicitudes relacionadas con el reconocimiento y pago de las pensiones; una vez vencido éste y a partir del primer día del quinto mes siguiente a la fecha de la solicitud, se entiende que dicho organismo se encuentra en mora de reconocer el derecho a la pensión y de iniciar su pago, siempre y cuando el peticionario haya presentado la solicitud en debida forma y se cumplan los requisitos para acceder a la prestación. En consecuencia, la demora en el reconocimiento, la cual conlleva la demora en el pago de la pensión, genera intereses moratorios a favor del titular de la prestación y a cargo de la entidad administradora, a partir del vencimiento del referido término. De otra parte, en lo relacionado con la tasa de interés que se debe reconocer, es necesario tener en cuenta que el artículo 141 de la Ley 100 de 1993 establece que es... la tasa máxima de interés moratorio vigente en el momento en el que se efectúe el pago", donde se observa que la tasa a aplicar en cada caso depende de la fecha en que efectivamente se pague la prestación. Es importante precisar que la tasa máxima de interés moratoria es el doble del interés bancario corriente, sin que en ningún caso pueda exceder el límite establecido para la configuración del delito de usura. (…)» VÉASE ADEMÁS: Corte Constitucional, Sala Plena, M.P. Fabio Morón Díaz. Sentencia C-714 del 25 de noviembre de 1998. Sobre coexistencia de contratos. Corte Suprema de Justicia, Casación Laboral, Sentencia del 10 de junio de 1959. Corte Suprema de Justicia, M.P. Francisco Escobar Henríquez. Sentencia del 18 de noviembre de 1998, Expediente 11.135. Sobre ingreso base de liquidación. Corte Suprema de Justicia, Casación Laboral, M.P. José Roberto Herrera Vergara, Sentencia del 27 de marzo de 1998, Expediente 10.440,