Curso de Posgrado
Avances en las técnicas de preservación de semen de rumiantes
(24 hs. Presenciales, 10 hs. De trabajo personal domiciliario. 2 créditos)
9 al 11 de setiembre de 2013
DOCENTES PARTICIPANTES:
Julián Santiago-Moreno (INIA-Madrid, España)
Jorge Gil Laureiro (Departamento de Reproducción, Facultad de Veterinaria)
Alvaro López (Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de
Agronomía)
Rodolfo Ungerfeld (Departamento de Fisiología, Facultad de Veterinaria)
COLABORADORES: Drs. Andrea Pinczak (IRAUy)
OBJETIVOS: Realización de una actualización y estado del arte en las distintas
técnicas de preservación de semen. Discusión de protocolos clásicos y alternativos de
preservación seminal, con énfasis en métodos prácticos factibles de realizar en
especies productivas. Se harán prácticas demostrativas (método tradicional y
vitrificación), y prácticas de los participantes.
TEMAS A DESARROLLAR:
Teóricos:
1. Fundamentos de la preservación del semen: aplicaciones, requisitos de aptitud
del reproductor (zootécnica y sanitaria).
2. Métodos de colecta: manual, VA y EE. Colecta post mortem. Evaluación del
eyaculado: parámetros y estándares básicos y evaluación de atributos
específicos.
3. Diluyentes y dilución: función, ingredientes, aditivos, 1-step y 2-step.
4. Envasado y enfriado/equilibración: pellets, pajuelas.
5. Congelación: estática, dinámica, direccional, vitrificación.
6. Evaluación del producto final.
7. Estrés y sobrevivencia asociado a los procedimientos: a que deben sobrevivir
los gametos? Estés térmico, osmótico, físico, daños estructurales, bioquímicos,
transición de fase de lípidos, oxidación, etc.
Prácticos:
1. Preparación de diluyentes, revisión y acondicionamiento de materiales para
colecta in-vivo y post-mortem. Manejo del semen y evaluación
2. Colecta, evaluación del eyaculado, dilución, envasado en pajuelas,
enfriado/equilibración.
3. Congelación estática en vapores de nitrógeno
4. Vitrificación
5. Almacenamiento y manejo del criostato
6. Descongelado y evaluación del producto final