Herramientas de rutina en Biología celular

Anuncio
Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados
NOMBRE DEL CURSO: Herramientas
de Rutina en Biología Celular..…
NOMBRE DEL/LOS COORDINADOR/ES:
…Aldo
Calliari………………………………………………………………………………………….………………
Nombre de los Docentes invitados:
Nacionales…Lucía Canclini, Alejandra Kun.....................………………………………………..…
Regionales…………………………………………………………………………….……............……
Internacionales ............................................................................................................................
FECHA DE INICIO…1 de julio
FECHA DE FINALIZACIÓN…16 de agosto
CARGA HORARIA: …77hs/ estudiante..PROPUESTA DE CRÉDITOS…5……………
CUPO:
No
X
Sí
Cantidad …8………………
DINÁMICA Y EVALUACIÓN DEL CURSO:
Clases teóricas:
X
Clases prácticas:
Seminario individual:
Seminario grupal:
Examen parcial
Examen final
X
X
Laboratorio:
X
Talleres:
Otros:
Evaluación continua
___________________________________________________________________________________________
TRANSMISIÓN POR VIDEOCONFERENCIA
(Por el momento limitada a Reg. Norte- Salto, EEMAC-Paysandú, y Montevideo)
Lugar de transmisión ___________________________
Lugar de recepción
___________________________
El docente responsable realizará las gestiones necesarias en Facultad (UPEI-UGESA) y en los otros
puntos de transmisión- recepción de la videoconferencia.
1
PROPUESTA DE 3 MIEMBROS PARA INTEGRAR EL TRIBUNAL EXAMINADOR
(2 como Mínimo docentes de Posgrado)
1…Aldo Calliari……………………
2…José Manuel Verdes…………
3…Alejandra Kun…………………
4……………………………………
5……………………………………
________________________________________________________________
FORMULARIO MODIFICADO POR RESOLUCIÓN DEL CAMD DEL 31/03/2011
Herramientas de Rutina en Biología Celular.
Justificación: la Biología Celular es una disciplina con desarrollo académico importante en
aquellas instituciones que imparten enseñanza o llevan adelante actividades de Investigacion y
Desarrollo en el área biomédica. La Facultad de Veterinaria escapa a esta lógica, donde la
Biología Molecular y Celular tiene un desarrollo apenas incipiente. Esto implica, por ejemplo
que existan pocos recursos humanos formados en el área y por tanto poco acceso a sus
aproximaciones metodológicas para su ulterior aplicación a la investigación en otras temáticas.
Atento a lo anterior, se propone el desarrollo de un curso eminentemente práctico dirigido a
estudiantes de maestría y doctorado, con el objetivo de poder aportarles herramientas
conceptuales y prácticas que puedan serles útiles para el diseño o desarrollo de sus tesis de
postgrado.
Objetivos: introducir al estudiante en los conceptos y destrezas básicas para el uso de
herramientas de rutina en los laboratorios que tienen como enfoque el estudio de la biología
desde el punto de vista molecular.
Metodología: curso teorico-práctico organizado en 6 diferentes módulos temáticos
independientes. Cada estudiante deberá cursar y aprobar al menos 4 de los 6 módulos de los
que consiste el curso. Carga horaria: máxima 12 hs teóricas y 65 prácticas/estudiante (6
módulos); mínima 7 hs teóricas y 38 prácticas/estudiante (4 módulos). Total: 6 semanas.
2
Evaluación: la evaluación será mediante una prueba escrita, al final del curso. En dicha prueba,
se le solicitará al estudiante que proponga el uso de algunas de las técnicas estudiadas para la
resolución de un problema o pregunta por él mismo planteada.
Docentes participantes: Aldo Calliari, DMV, PhD; Alejandra Kun, PhD; Lucía Canclini, Msc.
Presupuesto:
a- Materiales varios: hojas, fotocopias, marcadores, mensajería (courier), etc. Estimado: 5000
pesos.
b- Reactivos: buffer, sales, medios de cultivo, medios de montaje para microscopía,
anticuerpos específicos y secundarios, enzimas de restrición, etc. Estimado: 10000 pesos.
c- Fungibles: placas de cultivo, puntas de pipeta, tubos de centrífuga, etc. Estimado: 8000
pesos.
Fecha tentativa: 1 de julio al 16 de agosto de 2013.
Módulo 1. Cultivo de células eucariotas. (A. Calliari)
Contenido Teorico: (2 hs)
- Cultivos primarios y líneas celulares. Diferencias y usos.
- Medios de cultivo, suplementos y sustratos de adhesión.
Contenido Práctico: (10 hs)
- Cultivo de células de línea fibroblástica o epitelial (NIH-3t3, HEK 293T).
- Cultivos primarios de fibroblastos a partir de tejido.
Modulo 2. Inmunocitoquímica y Microscopía de fluorescencia de alta resolución. (A. Calliari)
Contenido Teórico: (3 hs)
- Sistemas de marcado y de detección.
3
- Microscopía de epifluorescencia. Principios básicos.
- Microscoía de fluorescencia de alta resolución. Límites de la resolución óptica. Confocalidad y
PSF.
Contenido Práctico: (10 hs)
- Detección de componentes subcelulares combinando sondas fluorescentes e
inmunofluorescencia indirecta. Doble y triple marcación.
- Análisis de imágenes.
Modulo 3. Separación e identificación de proteínas por western blot. (A. Calliari)
Contenido Teórico: (1 h)
- Principios Generales. Utilidades. Protocolos básicos.
Contenido Práctico: (10 hs)
- Obtención de extractos proteicos. Electroforesis y Detección de proteínas específicas por
western blot.
- Análisis de imágenes y cuantificación.
Módulo 4. Clonación de genes. Expresión de genes en Bacterias. (L. Canclini).
Contenido Teórico: (2 hs)
- Vectores de clonado y de expresión.
- Clonado de genes en bacterias. Principios Básicos.
Contenido Práctico: (12 hs)
- Corte e inserción de nuevos genes.
- Transformación bacteriana y expresión de genes clonados.
4
Módulo 5. Expresión de genes en sistemas eucariotas. (A. Calliari)
Contenido Teórico: (1 h)
- Transfección de células eucariotas. Métodos. Tipos de construcción. Usos.
Contenido práctico: (8 hs)
- Expresión de proteínas fluorescente mediante el uso de vectores inducibles (tet ON/OFF).
Módulo 6. Identificación de transcriptos por RT PCR e hibridación in situ. (A Kun, A. Calliari)
Contenido Teórico: (3 hs)
- Hibridación In Situ. Concepto. Tipos de sonda. Utilidades técnicas. Diseño experimental en
hibridación in situ.
- RT-PCR, principios y aplicaciones.
Contenido Práctico: (15 hs)
- Hibridación in situ en células en cultivo.
- Purificación de ARN a partir de tejido animal. Retrotranscripción y detección de genes de
interés usando PCR. Diseño de primers.
5
Descargar