ATENEOS OVINOS OPA-SUR 2013

Anuncio
OPA-SUR 2013
CURSO PRODUCCIÓN OVINOS, LANAS Y CAPRINOS
ATENEOS
Actividad obligatoria para aprobar el curso. Hasta 4 estudiantes por Ateneo. Se presentará en forma oral,
con power point, 20 minutos de exposición y 10 para preguntas y redondeo del tema. Asimismo, se
presentará por escrito con un máximo de 10 carillas. Un docente será el tutor de cada grupo.
-
1. Calidad de la lana - La resistencia de la mecha está afectada principalmente por la alimentación,
fisiología reproductiva y sanidad, que determinan variaciones en el crecimiento de la lana a lo largo
del año. ¿La esquila preparto mejora la calidad de la lana? ¿La resistencia de mecha es una
característica a mejorar en las lanas finas que se producen en nuestro país?
Docente tutor: Dra. Karina Neimaur
Fecha de entrega: 14 de mayo
ESTUDIANTES: BOIANI, Ma. Victoria; CRUZ, Irene; ESTRAMIL, José; MARTIN, Ma.
Ines
- 2. Esquila preparto - La esquila preparto ha sido propuesta como una de las opciones para mejorar
la eficiencia reproductiva de la majada de cría y la calidad de la lana. En una majada Corriedale
criada sobre pasturas naturales sobre Cristalino superficial, encarneradas en el mes de abril con un
peso promedio de 45 k y 2.5 de condición corporal, ¿recomendaría la realización de esquila
preparto? En caso de que el productor decida esquilar preparto ¿qué recomendaciones le haría?
Docente tutor: Dra. Karina Neimaur
Fecha de entrega: 14 de mayo
ESTUDIANTES: CORREIA, Fabiana; OTEGUI, Ma. Del Pilar; OYARVIDE, Valeria;
SAPORITI, Tatiana.
- 3. Esquila: La esquila produce cambios en el metabolismo de los ovinos y riesgo de mortandad por
efectos climáticos y/o reproductivos. Analice el efecto de la esquila sobre la oveja de cría.
- Docente tutor: Dra. Inés Sienra
Fecha de entrega: 14 de mayo
ESTUDIANTES: BELTRAN, Hugo; EFFINGER, Ma. Victoria; OTEGUI, Ma. Elena;
PEREZ, Esteban
- 4. Comercialización lana - En los últimos años ha aumentado la producción de lana fina en nuestro
país y los industriales pagan precios diferenciales según diámetro y calidad. ¿En qué
circunstancias recomendaría el uso del equipo OFDA previo a la esquila? Analizar la relación
costo/beneficio de la formación de lotes: ¿cuál sería el número mínimo de animales a esquilar y/o
el rango de finuras entre los lotes que justifiquen económicamente el armado de lotes por finura?
Docente tutor: Dra. Inés Sienra
Fecha de entrega: 21 mayo
ESTUDIANTES: BENITEZ, José; HERNANDORENA, Juan; LAGUZZI, Ma. Florencia;
TRIAY, Francisco
- 5. Genética - En Uruguay la raza Corriedale es mayoritaria en gran cantidad de sistemas
productivos. Con un 60-65 % de señalada de promedio histórico. ¿Cuáles serían las vías genéticas
para aumentar la producción de carne?
- Docente tutor: Dr. Germán Barbato
Fecha de entrega: 28 de mayo
ESTUDIANTES: BERNARDI, Gustavo; GUTIERREZ, Alvaro; MANGADO, Ana;
ZAMORA, Rodrigo
-
-
-
-
-
-
6. Genética – El objetivo en las lanas medias es reducir el diámetro promedio de fibras. Cual sería
la estrategia: selección o cruzamiento
Docente tutor: Dr. Germán Barbato
Fecha de entrega: 28 de mayo
ESTUDIANTES: ARRIECHE, Pia; LOPEZ, Lucrecia; NOBLE, Cyntia; RODRIGUEZ,
Mariangela; VAN WASSENHOVE, Marie
7. Efecto de la parasitosis gastrointestinales sobre la producción de lana. Las parasitosis internas
producen inapetencia, absorción reducida de nutrientes, anemia, etc. Los efectos sobre la
producción y calidad de la lana dependen de las especies de nematodos y de la severidad y largo
de la infección. ¿Cuáles son las categorías ovinas más susceptibles? ¿Qué efectos pueden tener
sobre la cantidad y calidad de lana?
Docente tutor: Dra. Inés Sienra
Fecha de entrega:4 de junio
ESTUDIANTES: BROCHADO, Amanda; BROCHADO, Juliana; DE SOUZA, Ma. Inés;
SANGUINETTI, Enrique
8. Sanidad para invernada de corderos. Entrada, seguimiento, controles.
Docente tutor: Dra. Viviane Neiroti
Fecha de entrega: 11 junio
ESTUDIANTES: CABRERA, Eliane; COMANDO, Adriana; OLMOS, Sabrina; SAN
PEDRO, Paola
9. Manejo Reproductivo - Diseñe un cronograma y qué métodos utilizaría para lograr 3 pariciones
en 2 años en una majada de la raza Corriedale. Enumerar los problemas que lo diferencian de un
sistema de encarnerada tradicional.
Docente tutor: Asist. Luis Rosés.
Fecha de entrega: 18 junio
ESTUDIANTES: ALGORTA, Ma. Belén; BANCHERO, Juan; MACHADO, Ma. Valentina;
MACHADO, Juan
10. Manejo Reproductivo - En una majada Corriedale de alta prolificidad (150% de parición
asegurado), con encarnerada del 15 de marzo al 30 de abril, sobre Arenisca de Tacuarembó,
describa los resultados posibles de dicha encarnerada. Qué medidas se deben tomar para
maximizar la eficiencia reproductiva y explicar las posibles soluciones a los problemas planteados. .
Docente tutor: Asist. Luis Rosés
Fecha de entrega: 18 junio
ESTUDIANTES: DOS SANTOS, Annie; MAVERINO, Ana; MORALES, Lourdes; NIN, Ma.
Fernanda
11. Manejo Reproductivo - Un productor sobre Cristalino Superficial engorda terneros (de 180 a
280 kg) como principal rubro, con una carga de 1.2 UG. A su vez posee una majada de Raza
Romney con un porcentaje de ovejas paridas del 65% en encarnerada del 15 de marzo al 30 de
abril. ¿Qué es lo que sucede y cómo mejorarlo? 16 octubre.
Docente tutor: Dr. Luis Rista
Fecha de entrega: 25 junio
ESTUDIANTES: DUARTE, Verónica; LAMAS, Victoria; ROLDAN, Jimena; VIDAL, Ma.
Agustina
-
-
-
-
12. Manejo Reproductivo - En una majada de la Raza Corriedale compuesta por: 1600 ovejas, 460
borregas 2D y 220 DL, sobre Basalto Profundo, encarnerada del 1 de marzo al 15 de abril y una
carga de 0.8 UG, se obtienen los siguientes resultados reproductivos: 2120 corderos nacidos, de
los cuales se señalan 1390. Tomando en cuenta que la prolificidad en la raza Corriedale es de
120% y una señalada del 70% en adultos: ¿Existen pérdidas reproductivas? ¿A qué se deben?
¿Cómo solucionarlas?.
Docente tutor: Dr. Luis Rista
Fecha de entrega: 25 junio
ESTUDIANTES: FACAL, Ricardo; LACAVA, Ruben; OLASO, Sebastián; XAVIER, Vera
13. Carne ovina - Un productor de corderos pesados les plantea realizar la invernada de 700
corderos (peso inicial 20 kg, peso final 35 kg) totalmente con ración (feed lot). Qué factibilidad
económica tiene esa alternativa. Cómo organizaría el sistema de engorde?
Docente tutor: Dr. Roberto Kremer
Fecha de entrega:
ESTUDIANTES: FERNANDEZ, Ma. Paula; IZQUIERDO, Ma. Betiana; MECOL, Ana;
REMEDI, Ma. Agustina
14. Embarque de corderos para faena. Recomendaciones, bienestar, papeleo.
Docente tutor: Dra. Viviane Neirotti
Fecha de entrega:
ESTUDIANTES: HERNANDEZ, Juan; MENDEZ, Federico; SOUTTO, Juan; UBILLA,
Damián
15. Carne ovina - La velocidad de crecimiento para la invernada de corderos es importante para
obtener un cordero pesado en el menor tiempo posible. ¿Cuál es la experiencia nacional en esta
materia? ¿Cómo se puede optimizar?
Docente tutor: Dr.Roberto Kremer
Fecha de entrega:
ESTUDIANTES: CAMACHO, Viviana; JOURDAN, Javier; KROPMAN, Valentina;
RIVERA, Gustavo
Descargar