1º Organista. Juan de la Rubia. Curriculum y repertorio concierto

Anuncio
«AddressBlock»
Avda. Corazón de Jesús, 34, 5º B 12600, Vall de Uxó, Castellón
Teléfono: 679515208  Correo electrónico: [email protected]
JR
Concierto
Inauguración del órgano de la Iglesia Parroquial de Villahermosa (Ciudad Real), restaurado por los
hermanos Desmottes.
Fecha
Sábado, 29 de agosto de 2009
Programa
J. Cabanilles (1644-1712)
Batalla imperial
P. Bruna (1611-1679)
Tiento de mano derecha y al medio a dos tiples
S. Durón (1660-1716)
Gaytilla de mano izquierda
J. Cabanilles (1644-1712)
Tiento XVII de pange lingua punto alto
J. Arcadelt (1504-1568)
Il bianco e dolce cigno
W. Byrd (1540-1623)
The bells
J. P. Sweelink (1562-1621)
Paduana Lachrimae
T. Ciurana (1761-1829)
Sonata en do mayor
R. Carnicer (1789-1855)
Sonata nº 6
A. Soler (1729-1783)
Sonata de clarines nº 54 en do mayor
J. de la Rubia (1982)
Improvisación
Curriculum
Hizo prevalecer lo íntimo desde el arranque, supo transmitir
auténtica verdad musical, y si ello es difícil para cualquier intérprete, más
sorprendente resulta cuando se trata de un músico tan joven y que sin duda
ha traspasado con creces la etiqueta de “joven promesa” para merecer el de
artista consagrado.” (La Provincia-Diario de Las Palmas. 13 de Mayo de
2003).
Juan de la Rubia, nacido en Valencia en 1982, es uno de los
organistas más galardonados de su generación.
Se forma como organista, pianista y clavecinista en el
Conservatorio Superior de Música de Valencia, en la Escuela Superior de Música de Cataluña, en
Barcelona, y en la Universität der Künste de Berlín y en el Conservatoire National de Toulouse, consiguiendo
hasta cinco Premios Extraordinarios en diferentes especialidades. Sus profesores han sido Vicent Ros, Óscar
Candendo, Wolfgang Seifen, Michel Bouvard y Montserrat Torrent. Igualmente ha recibido clases
magistrales de los más importantes organistas, como son Daniel Roth, Bernhard Haas, Enrico Viccardi,
Wolfgang Zerer, Olivier Latry y Ton Koopman.
Después de obtener el Primer Premio Nacional de Órgano en el Concurso Permanente de
Juventudes Musicales de España, inicia su actividad como concertista solista en las más importantes salas y
ciclos españoles, así como conciertos en el extranjero (Alemania, Eslovenia, Filipinas, Francia, Guinea
Ecuatorial, Hungría, Italia, Palestina, Portugal, República Checa...). Ha ganado también los premios Andrés
Segovia-J.M. Ruiz Morales (Santiago de Compostela, 2002), Premio Euterpe (Valencia, 2003), Primer Premio
de la Real Academia de Bellas Artes de Granada (2004) y el premio "Primer Palau" del Palau de la Música
Catalana (Barcelona, 2004).
Su repertorio abarca todos los estilos; como especialista en música antigua y movido por su interés
en la música de Johann Sebastian Bach, inicia en 2008 un proyecto con la Capella de Sant Esteve para
dirigir las cantatas de dicho compositor, interpretadas con criterios e instrumentos originales. También es
destacable su labor en el campo de la música contemporánea, habiendo estrenado obras en el Palau de
la Música Catalana, Catedral de León, Catedral de San Sebastián y en el Festival de Música
Contemporánea Ensems, de Valencia. También es invitado con frecuencia a inaugurar numerosos
instrumentos como el órgano del Auditorio de Tenerife -junto a Wolfgang Seifen- y otros en Madrid,
Castellón, Baleares, etc.
Igualmente ha tocado con diferentes orquestas y coros como el Grup Instrumental de Valencia,
Coro y Orquesta de la Generalitat Valenciana, Orquesta de Valencia, Camerata de Madrid, Orquesta
Nacional de Cámara de Andorra, Real Filarmonía de Galicia, Kammerorchester Carl Phillip Emanuel Bach
de Berlín y JONC -Joven Orquesta Nacional de Cataluña-, con los directores Lorin Maazel, Fréderic Chaslin,
Yaron Traub, Salvador Mas, Maximino Zumalave, etc.
Sus actuaciones han sido retransmitidas por Radio Clásica, de RNE, Catalunya Música y RTV
Slovenia. Sus cuatro grabaciones discográficas como solista incluyen música romántica francesa y
española para órgano, así como música contemporánea.
Desde 2005 es profesor en la ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña), donde compagina
su labor docente con la concertística.
www.juandelarubia.org
2
COMENTARIOS AL CONCIERTO
Es un reto para el organista elaborar un programa para una ocasión tan especial como la de la inauguración de un
órgano. Es el momento de mostrar toda la variedad de registros que ofrece el instrumento, para que los que van a
disfrutar de él mediante la celebración de los actos litúrgicos y conciertos lo conozcan y sepan admirar sus diferentes
posibilidades.
El concierto comienza con la Batalla Imperial de Juan Cabanilles, quien fue el más insigne organista de la
Catedral de Valencia y uno de los compositores más importantes del siglo XVII español. Su vasta producción
comprende tientos, batallas, himnos, versos, gallardas... El término "batalla" es típica de los órganos ibéricos, ya que
hace referencia a los tubos de lengüeta que se encuentran dispuestos de forma horizontal en estos instrumentos, como
es el caso de éste de Villahermosa, y en dicha obra podremos escuchar el sonido característico de estos registros.
Pablo Bruna, conocido como "el ciego de Daroca", compuso varias obras para órgano de gran calidad. En
este caso, el Tiento de mano derecha y al medio de dos tiples, destaca por el uso de registros solistas para la mano
derecha, al principio con una sola melodía y más tarde con dos.
Lo mismo sucede en la Gaitilla de Sebastián Durón, pero en este caso será la mano izquierda quien tenga el
protagonismo, aprovechando la ocasión para lucir los registros pertenecientes a esta mano. Durón ejerció como
organista y maestro de capilla en distintas catedrales españolas, como Sevilla, Cuenca, El Burgo de Osma o Plasencia,
hasta que en 1691 fue nombrado maestro de la Capilla Real de Carlos II en Madrid.
Una vez más escucharemos otra obra del gran corpus de composiciones de Juan Cabanilles. Muchas de las
composiciones de Cabanilles son virtuosas y avanzadas para su tiempo, si bien se mantuvo dentro de la tradición
española es música para tecla proveniente del siglo XVI. En este caso será un tiento de "Pange Lingua" según el "more
hispano", es decir, la costumbre que se tenía de cantarlo en España, que es diferente de la gregoriana.
Aunque el órgano de Villahermosa es típicamente "ibérico" y es el ideal para interpretar la música de los
compositores españoles de los siglos XVI, XVII y XVIII, su versatilidad para que en él sean interpretada música de
compositores extranjeros quedará patente en las dos próximas obras:
Il bianco e dolce cigno, de Jacques Arcadelt, obra originalmente vocal, es notable por su claro fraseo,
intimismo, exquisita cantabilidad y uso inteligente del contrapunto. El estilo de este madrigal influyó en las siguientes
generaciones de compositores madrigalistas, incluyendo a Palestrina entre otros.
William Byrd fue el compositor inglés más famoso de los últimos años de la época de los Tudor. Cultivó
muchos de los géneros musicales de la época, incluyendo varias formas de música sagrada y polifonía profana,
música para teclado y música de ministriles. En su obra "The bells", incluida en el compendio "Fitzwilliam Virginal Book",
Byrd utiliza el órgano como un instrumento que recuerda a otro de los grandes instrumentos de los templos cristianos: las
campanas.
Adentrándonos en el siglo XVIII, la música para órgano en España comienza a evolucionar del barroco al
clasicismo. Los tientos, gallardas, batallas, dan paso a las sonatas, sinfonías y otras formas musicales más al gusto de la
época, que en el apartado organístico está representado por los compositores Soler, Baguer y Carnicer, entre otros. Es
este caso, la Sonata nº 6 del catalán Ramón Carnicer, diferente de todas las anteriores, se percibe este cambio al
clasicismo donde el contrapunto da paso a la melodía acompañada. Comienza con una breve obertura y acto
seguido se expone el tema principal, que se desarrollará durante toda la obra.
El concierto finaliza con una improvisación de Juan de la Rubia sobre una melodía dada al organista por el
Párroco D. Juan Carlos. El tema que le ha propuesto es la canción popular "entre cuatro mojoneras". La improvisación
es un arte de los organistas que sigue vivo, si bien en algunas zonas de España se ha perdido a causa de la pérdida de
instrumentos durante la Guerra Civil y la simplificación en algunos casos de la liturgia.
3
Descargar