Historia de la Filosof a

Anuncio
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Historia de la filosofía
Curso 2015-2016
I.E.S. “Carmen y Severo Ochoa”
Luarca
1. INTRODUCCIÓN
La materia de Historia de la filosofía aspira a completar la formación filosófica
del alumnado que cursa Bachillerato, profundizando en la comprensión de los
problemas que se han abordado en Filosofía y ciudadanía, y analizando para ello las
principales corrientes y sistemas filosóficos dados históricamente. La filosofía se
presenta ahora como un saber que se desarrolla a lo largo de la historia y que puede
concretarse en una relación de autores o autoras, de sistemas, de tradiciones y de
textos representativos.
La historia de la filosofía recoge un conjunto de reflexiones en torno al ser
humano y su mundo, vinculadas a los distintos momentos históricos en que se
generaron y ligadas entre sí, en un doble intento de comprender racional y
críticamente la realidad y de orientar la acción humana, tanto en el plano individual
como en el colectivo. Se trata de acercar al alumnado a la historia de la filosofía para
conocer las teorías, escuelas y autores o autoras que a través de sus reflexiones han
intentado dar respuesta a las preguntas básicas y a los problemas fundamentales a los
que se enfrenta el ser humano, con el fin de poder aplicar esos conocimientos a la
reflexión y análisis crítico de nuestra realidad actual.
Concebida de este modo, la materia de Historia de la filosofía no se ha de
confundir con una mera historiografía o un catálogo de autores y autoras, sino que es
un instrumento con el que el alumnado será capaz de reflexionar, argumentar y
obtener las herramientas conceptuales con las que enfrentarse a los interrogantes del
mundo actual y de su experiencia personal.
La materia debe posibilitar al alumnado la obtención de una visión de conjunto
tanto de cada época, como de los sistemas o los problemas filosóficos. Este marco
general ha de funcionar como referente en el que situar las ideas de los autores y
autoras de cada momento histórico, analizándolas tanto de un modo diacrónico como
sincrónico.
Se debe considerar el carácter histórico de las diferentes teorías filosóficas,
esclareciendo las condiciones materiales, sociales, políticas o culturales de su génesis
y desarrollo. Sólo de este modo se comprende el sentido y el origen de los problemas
abordados y de las soluciones adoptadas por los diferentes filósofos, a la vez que se
valora el ejercicio filosófico como un intento de comprensión de la realidad de cada
momento.
Para ello, se presentan las escuelas y autores más representativos e
influyentes de cada período histórico. Al trabajar con ellos en el aula, se debe hacer
visible y valorar la contribución de las mujeres en el devenir histórico y cultural,
reflexionando sobre el proceso de configuración de los papeles sociales asignados a
las mujeres y los hombres a lo largo de la historia, y contribuyendo, en consecuencia,
a una redefinición de estas funciones en el marco de una relación entre iguales.
Los textos son la mejor forma de acercarse a las diferentes corrientes de
pensamiento y por tanto, es necesario afianzar destrezas para su búsqueda, lectura,
interpretación y comentario. Pero en este nivel educativo no podemos hacer de la
erudición hermenéutica el eje de la materia. Se trata, entonces, de analizar el
pensamiento de los autores y autoras a través de sus textos más accesibles y
significativos, procurando mantener vivo el interés del alumnado.
La Historia de la filosofía contribuye a que las alumnas y los alumnos alcancen
las capacidades propias de la etapa del Bachillerato, como el aprendizaje autónomo, el
trabajo en equipo, la aplicación de los métodos de investigación apropiados, el interés
por la lectura y la capacidad de expresarse correctamente. Así mismo, consolida la
1
competencia en el tratamiento de la información (incluyendo las tecnologías de la
información y la comunicación), la competencia en comunicación lingüística y la
competencia social y ciudadana.
El uso de obras generales de historia de la filosofía y de la ciencia, de
manuales, diccionarios de filosofía, etc. para poder entender conceptos utilizados en
los textos, para informarse sobre las autoras o autores y situarlos históricamente,
enseña al alumnado modos de acceso a la información y formas de trabajo autónomo
que resultarán indispensables para cualquier tipo de formación ulterior. La lectura de
textos de un alto nivel de organización lógica y conceptual, contribuye a convertir a los
alumnos en lectores cultos y a las alumnas en lectoras cultas, y les facilitará el trabajo
con obras técnicas de cualquier especialidad que elijan en el futuro. El comentario de
textos proporciona habilidades intelectuales tanto de carácter analítico (análisis de
términos, tesis, argumentos…), como sintético (esquemas, resúmenes,
recopilaciones…) que son también de aplicación general. Relacionar entre sí
argumentos distintos sobre un mismo tema, o relacionar teorías que se complementan
o se niegan mutuamente, permite al alumnado adquirir el grado de madurez intelectual
suficiente para formar una opinión y una orientación propias en el complejo mundo
actual, consolidando los valores de la convivencia y la ciudadanía. Es decir, la
adquisición de la madurez intelectual y el aprendizaje de los conocimientos y
habilidades necesarias para desarrollarse de forma responsable y competente,
cualesquiera que sean sus ulteriores opciones de desarrollo laboral, académico o
humano.
2
2. OBJETIVOS DE LA MATERIA
La enseñanza de la Historia de la filosofía en el Bachillerato tendrá como finalidad
el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones
que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas en el contexto de
cada época, entendiendo su vinculación con otras manifestaciones de la
actividad humana.
2. Valorar la capacidad de reflexión personal y colectiva como instrumento para
enfrentarse a los problemas filosóficos y al análisis crítico de la realidad actual.
3. Leer de modo comprensivo y crítico textos filosóficos de distintos autores y
autoras, analizarlos, comentarlos y compararlos, practicando y valorando el
diálogo racional como medio de búsqueda de una definición colectiva de la
verdad.
4. Desarrollar y consolidar una actitud crítica ante opiniones diferentes, comprendiendo la relación existente entre las teorías y corrientes filosóficas que se han
sucedido a lo largo de la historia y analizando las semejanzas y diferencias en
su modo de plantear problemas y proponer soluciones.
5. Conocer y valorar diversos métodos de conocimiento e investigación para hacer posible un aprendizaje personal y autónomo, y para la elaboración de un
pensamiento propio basado en el rigor intelectual al analizar los problemas, en
la libre expresión de las ideas y en el diálogo racional frente a toda forma de
dogmatismo.
6. Analizar y comprender las ideas más influyentes de nuestro acervo cultural, y
exponer de modo oral y escrito el pensamiento filosófico de diferentes autores
o autoras, mostrando un punto de vista personal, razonado y coherente.
7. Conocer y analizar las principales teorías éticas y las diversas teorías de la
sociedad, el Estado y la ciudadanía elaboradas a lo largo de la historia,
apreciando la capacidad de la razón para regular las acciones individuales y
colectivas, y a partir de la reflexión ética, asumir compromisos cívicos que
consoliden la competencia social y ciudadana.
8. Enjuiciar críticamente las propuestas excluyentes o discriminatorias que aparezcan en el discurso filosófico, como el androcentrismo, el sexismo, el etnocentrismo, la homofobia u otras.
9. Desarrollar una conducta cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos
humanos, comprometida con la construcción de una sociedad democrática,
justa y equitativa, y con el desarrollo sostenible, mostrando actitudes de responsabilidad social y participación en la vida comunitaria.
3
3. CONTENIDOS
1. Contenidos comunes
-
Identificación, planteamiento y análisis crítico de cuestiones y problemas filosóficos.
-
Búsqueda y selección de información utilizando distintas fuentes incluidas las
tecnologías de la información y la comunicación. Tratamiento y análisis crítico
de la información. Contraste y valoración de la pertinencia tanto de las fuentes
manejadas como de los contenidos hallados.
-
Comentario de textos (filosóficos, jurídicos, políticos, sociológicos, económicos
u otros), definiendo y manejando con propiedad y rigor los conceptos y términos específicos. Análisis y exposición crítica del pensamiento de diferentes
autores y autoras. Identificación de las ideas principales y de la estructura argumentativa. Reconocimiento del contexto histórico del texto, y de su relación
con otras ideas, incorporando las propias reflexiones y construyendo un pensamiento autónomo que permita mantener una actitud crítica ante los errores,
incoherencias e intentos de justificar cualquier forma de discriminación pasada
o presente. Establecimiento de conclusiones.
-
Realización de informes escritos y exposiciones orales. Redacción de
paráfrasis y elaboración de esquemas. Exposición razonada de ideas y
opiniones propias. Cita adecuada de autores o autoras y fuentes. Utilización de
los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación para
exponer información.
-
Preparación y participación en diálogos y debates. Argumentación razonada
del propio pensamiento en contraste con el de otras personas. Respeto y
valoración de las opiniones de los demás. Valoración de la razón como el
instrumento adecuado para alcanzar acuerdos.
-
Realización de trabajos cooperativos, asumiendo responsablemente y de forma
igualitaria las tareas propias y colectivas.
-
Actitud responsable y cívica de colaboración y participación que contribuya a la
convivencia pacífica y a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
-
Actitud crítica ante los intentos de justificar cualquier tipo de discriminación
4
2. El origen de la filosofía. La filosofía antigua
- Los orígenes del pensamiento filosófico: los presocráticos y el arjé.
- La teoría socrática frente al relativismo de los sofistas.
- Platón:
- La teoría de las Ideas
- El gobierno de los filósofos
- Aristóteles:
- La substancia
- La física
- La ética
- La filosofía helenística. El epicureismo
3. La filosofía medieval
- Características esenciales de la filosofía cristiana. Las influencias platónicas y
aristotélicas en dicha filosofía
- Razón y fe: de Agustín de Hipona a Guillermo de Ockham
- El problema de la existencia de Dios:
- Anselmo de Canterbury: el argumento ontológico.
- Tomás de Aquino: las vías tomistas.
4. La filosofía moderna
- El Renacimiento y la Revolución Científica
- La filosofía racionalista:
- Descartes: El método. La primera verdad: el cogito.
- El concepto de substancia en los racionalistas
- La filosofía empirista:
- Locke: la experiencia como fuente del conocimiento
- Hume: crítica a la metafísica tradicional.
- Kant:
- El idealismo trascendental
- La ética formal
5. La filosofía contemporánea
- El materialismo histórico: Marx
- La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche
- La filosofía analítica
- La teoría crítica de la escuela de Frankfurt
5
4. SECUENCIACIÓN
Atendiendo al número de períodos lectivos disponibles, la temporalización general de
la asignatura es la siguiente:
1ª Evaluación: Filosofía antigua.
2ª Evaluación: Filosofía medieval y parte de la moderna.
3ª Evaluación: Filosofía moderna y contemporánea.
La temporalización concreta será la siguiente:
-
La introducción a la asignatura y los filósofos presocráticos se verían
hasta el 30 de septiembre.
Sócrates y los sofistas, la primera semana de octubre.
Platón y su texto correspondiente, hasta la primera quincena de
noviembre.
Aristóteles y su texto correspondiente, hasta la primera quincena de
diciembre.
El pensamiento helenístico, los últimos días de diciembre.
La Edad Media, hasta la última semana de enero.
La ciencia moderna, los últimos días de enero.
Una introducción del racionalismo y el empirismo, así como Descartes y
su texto correspondiente, antes de la última semana de febrero.
Leibniz y Spinoza, a lo largo del mes de febrero.
Hume y su texto correspondiente, hasta mitad de marzo.
La filosofía de Kant y su texto correspondiente, lo que queda de marzo
y el mes de abril.
El pensamiento de Marx y la filosofía contemporánea, a lo largo del mes
de mayo.
Las características de los alumnos, así como sus intereses, pueden aconsejar el
profesor variar esta temporalización; de dichos cambios quedará constancia en las
Actas de Departamento.
6
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Analizar con rigor metodológico textos filosóficos accesibles y significativos
(académicos, didácticos, históricos o actuales), identificando sus elementos
fundamentales y su estructura.
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad de comprensión de los textos
filosóficos mediante la realización de análisis en los que se identifiquen los problemas
que trata el texto, se elaboren paráfrasis, se expliquen sus principales conceptos y
términos, y se muestre la estructura argumentativa elaborando esquemas o mapas
conceptuales.
2. Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico, identificando los supuestos
implícitos que lo sustentan, la consistencia de sus argumentos y conclusiones, así
como la posible vigencia de sus aportaciones en la actualidad.
Con este criterio se trata de evaluar el grado de comprensión y asimilación de las
ideas expuestas en un texto filosófico, y el desarrollo del espíritu crítico, mediante la
realización de composiciones individuales y comentarios de textos en los que, de
forma oral o escrita, se incorporen y enjuicien las ideas principales y se manifieste de
forma razonada el acuerdo o desacuerdo con las tesis del autor o autora.
3. Relacionar los problemas, autores, autoras y corrientes filosóficas con las condiciones socioculturales en las que surgen.
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para situar a los filósofos y corrientes
filosóficas en su contexto histórico y cultural, y para relacionar los problemas filosóficos
con las condiciones sociales e históricas en las que surgen. Este criterio se comprueba
mediante el análisis de textos de diferentes autores, autoras y épocas donde se
comparen diferentes planteamientos y soluciones del mismo problema,
relacionándolos con sus condiciones socioculturales.
4. Situar y ordenar cronológicamente las diversas respuestas dadas a las preguntas
filosóficas básicas, relacionándolas con las de los filósofos y corrientes anteriores y
posteriores, de modo que se identifiquen sus influencias y permanencia histórica, así
como las semejanzas y diferencias de planteamiento existentes entre ellas.
Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para establecer la interrelación
entre las diferentes respuestas dadas históricamente a los problemas filosóficos,
identificando y explicando las similitudes y diferencias existentes. La comparación de
textos filosóficos e históricos de diferentes autores, autoras y épocas, el análisis
diacrónico de términos y problemas, las exposiciones orales y escritas, la elaboración
de esquemas y ejes cronológicos, sirven para comprobar la consecución de este
criterio de evaluación.
5. Identificar y explicar el procedimiento metodológico utilizado en las actividades
planteadas para el análisis filosófico.
Con este criterio se trata de comprobar, mediante la lectura y comentario de textos
procedentes de la historia de la filosofía y de la ciencia, diálogos y argumentaciones,
7
que se identifican y valoran los distintos métodos de conocimiento e investigación
utilizados, sean científicos o filosóficos (observación, inducción, deducción, definición,
análisis, síntesis, contrastación…).
6. Elaborar pequeños trabajos de investigación, indagación y síntesis sobre algún
aspecto o pregunta de la historia del pensamiento filosófico, exponiendo de modo claro
y ordenado las tesis propuestas por los diferentes autores y autoras.
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para realizar trabajos monográficos
de investigación y síntesis, de forma individual y en equipo, en los que se relacionen
las respuestas dadas por los diferentes autores, autoras y corrientes filosóficas a los
problemas planteados a lo largo de la historia. Se valorará la búsqueda, localización,
selección, contrastación y pertinencia tanto de las diversas fuentes utilizadas, como de
los contenidos hallados; así como la adecuada realización de resúmenes, paráfrasis y
citas para exponer de forma ordenada, razonada y coherente las propias conclusiones.
7. Preparar y participar en debates sobre algún problema filosófico actual que suscite
el interés del alumnado, o exponer por escrito las propias reflexiones, relacionándolas
con las de diferentes autores y autoras.
Con este criterio se trata de evaluar, mediante la preparación y realización de debates,
diálogos y puestas en común, la capacidad para planificar, ordenar, reelaborar, utilizar
y expresar las ideas filosóficas con precisión terminológica. Se evaluará así mismo la
capacidad para reflexionar sobre los problemas actuales aplicando la historia de la
filosofía, razonando y argumentando de forma autónoma el pensamiento, expresando
las opiniones propias tanto de forma oral como escrita, y valorando las ajenas como
una forma de enriquecer la propia visión de la realidad.
8. Enjuiciar críticamente las ideas y propuestas excluyentes o discriminatorias que
estén presentes en el discurso filosófico, señalando su vinculación con las
circunstancias sociales y culturales de su época.
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para reconocer y describir las
limitaciones de las respuestas dadas a los problemas filosóficos a lo largo de la
historia, y su dependencia de las condiciones económicas, sociales, culturales, etc.,
propias de cada época.
Se evaluará la capacidad para identificar y enjuiciar críticamente los discursos
excluyentes o discriminatorios (sexistas, racistas, xenófobos, homófobos u otros),
mostrando actitudes y realizando propuestas favorables a la igualdad, la convivencia
pacífica y democrática, y la resolución pacífica de los conflictos. Los instrumentos para
comprobar este criterio son la lectura y análisis de textos de carácter ético y político, la
exposición oral y escrita de las teorías éticas y políticas de los principales autores y
autoras, y la participación en debates en los que se traten estos temas.
9. Mantener una actitud cívica de colaboración y participación que haga posible una
convivencia democrática y pacífica, valorar la razón como instrumento adecuado para
alcanzar acuerdos y comprometerse con la construcción de una sociedad justa y
equitativa.
Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para participar en las actividades del
aula, mostrando una actitud cooperativa, cívica, democrática y crítica ante cualquier
tipo de discriminación.
8
6. ASPECTOS METODOLÓGICOS
La materia debe plantearse en forma de problemas filosóficos o de
interrogantes abiertos que han de ser analizados en el aula. Ha de abordarse la
historia de la filosofía teniendo en cuenta los conocimientos, intereses y experiencias
cotidianas del alumnado, que de este modo podrá apropiarse de los recursos que
ofrece la materia y convertirlos en recursos personales que utilizará como
herramientas para reflexionar y analizar críticamente la realidad actual y su
experiencia más cercana.
Por ello, el estudio y la reflexión sobre los diversos autores y autoras, sistemas
o tradiciones que se han dado en la historia de la filosofía deben plantearse en el aula
de tal forma que permitan comprender la génesis y evolución de los problemas
filosóficos como un proceso dialéctico, mostrando la conexión de las corrientes y de
los autores y autoras entre sí, así como la que han mantenido con las diferentes
circunstancias políticas, culturales, religiosas, científicas, económicas e históricas de
cada época, para lograr finalmente una visión de conjunto. Las actividades deben
permitir al alumnado establecer la contextualización histórica y comprender los
vínculos diacrónicos y sincrónicos existentes entre los distintos períodos de la historia
de la filosofía, es decir, entender que los problemas o teorías que se formulan en un
determinado momento de la historia del pensamiento, guardan estrecha relación con
las condiciones materiales y socioculturales de esa época, a la vez que se deben a la
influencia, oposición o evolución de teorías o problemas formulados en épocas
anteriores. Se trata de que el alumnado desarrolle la capacidad para relacionar entre
sí argumentos distintos sobre un mismo tema, o relacionar teorías que se
complementan o se niegan mutuamente, pues así la filosofía adquiere verdadero
sentido como una herramienta útil para comprender nuestro pasado y nuestro
presente.
Deben manejarse materiales y fuentes de información de diversa procedencia y
con diferentes formatos. La doble dimensión, académica y mundana, que caracteriza
la actividad filosófica, exige que los materiales con los que se trabaje también tengan
este doble carácter. Así, junto a los textos filosóficos (históricos o actuales) de la
propia tradición académica, se han de utilizar también textos más didácticos e
informaciones variadas procedentes de otras fuentes y en sus diferentes soportes.
Obras generales de la historia de la filosofía y de la ciencia, diccionarios, manuales,
ensayos y artículos de prensa son fuentes de consulta valiosas. Para la tarea de
búsqueda de información se acudirá a las bibliotecas públicas (especialmente la
biblioteca escolar) y a las tecnologías de la información y la comunicación (páginas
web, correo electrónico, foros de opinión y participación, blogs, etc.).
En consonancia con lo anterior, la materia debe proporcionar aprendizajes
prácticos y funcionales, en los que el alumnado intervenga de un modo activo. Éste
debe disponer de las orientaciones, explicaciones, recursos, y materiales didácticos
que le permitan realizar las actividades adecuadas en cada caso: tareas de estudio,
lectura y comentario de textos, diálogos, preparación de debates, análisis de conflictos
concretos de la vida cotidiana, trabajos de investigación, etc.
Se ha de consolidar en el alumnado el interés y el hábito de la lectura, y el rigor
y la corrección en la expresión oral y escrita. Para ello deben realizarse lecturas, ya
sea individuales o en común, tanto de textos procedentes de las distintas fuentes,
como de elaboración propia. En esta materia tiene especial relevancia el análisis y el
comentario crítico de textos, en el que habrá que definir términos y conceptos, analizar
las ideas principales y la estructura argumentativa, realizar paráfrasis, relacionar el
9
texto con el contexto de la obra, del autor o autora y de la época histórica, comparar
con otros autores, autoras y épocas, reconocer el valor actual del problema planteado
y de las soluciones propuestas, establecer conclusiones, elaborar una valoración
personal, etc. Son igualmente necesarias otras técnicas de estudio e investigación
como la realización de resúmenes, guiones, esquemas, informes, trabajos
monográficos, etc.
Para contribuir a desarrollar la capacidad reflexiva y argumentativa, deben realizarse tareas y actividades que exijan del alumnado un nivel de profundización
académica acorde con la creciente complejidad de la materia. Según esto, han de
desarrollarse trabajos de investigación que requieran la consolidación de capacidades
tales como la preparación de un guión, la búsqueda y selección de la información, la
elaboración de una bibliografía, la cita adecuada de fuentes y autores o autoras, el
manejo de las notas a pie de página, el tratamiento o interpretación personal de los
conocimientos adquiridos, el análisis y la valoración crítica, etc. Se trata, en fin, de que
las alumnas y alumnos construyan un pensamiento racional y autónomo que les
permita plantearse los problemas fundamentales y abordar sus posibles soluciones.
Debe practicarse el trabajo cooperativo y la participación en el diálogo racional:
presentar y argumentar públicamente ideas, contrastarlas con los demás e intentar
alcanzar acuerdos. Por ello, es importante afianzar en el alumnado la capacidad de
expresarse correctamente en público. El aula debe concebirse como un espacio de
diálogo e interacción grupal en el que cotidianamente se desarrolla una actividad
racional y colectiva. El diálogo, junto con actividades como el debate y la exposición
pública, son adecuadas para el aprendizaje, así como para fomentar y practicar
valores tales como la igualdad entre sexos, el respeto mutuo, la convivencia pacífica,
el civismo, etc. Así mismo, en el trabajo cooperativo se fomentará la capacidad para
planificar, compartir y realizar tareas, asumiendo responsabilidades, tanto propias
como colectivas.
Finalmente, la metodología de esta materia debe fomentar los principios de
tenacidad y de autonomía en el trabajo personal, ya que el interés, el esfuerzo y el
hábito de trabajo, tanto dentro como fuera del aula, constituyen no sólo un medio sin el
que no es posible aprender, sino un fin en sí mismos.
10
6.1 MÉTODOS DE TRABAJO
La metodología empleada por el profesor para desarrollar los contenidos del
año académico será la siguiente:
1. Al comienzo de curso, el profesor expondrá el carácter general de la materia,
los contenidos mínimos, junto con sus criterios de evaluación y calificación, así
como el funcionamiento general del curso.
2. El profesor expondrá para comenzar las unidades temáticas el esquema
general y la relación interna de sus contenidos así como los objetivos a
conseguir a través de ellos.
3. El profesor obtendrá información relevante de los alumnos sobre su
conocimiento de la materia a tratar. Tras ese sondeo sobre las opiniones y
conocimientos que los alumnos posean, el profesor tomará los asertos más
interesantes y acertados e irá ampliándolos y dándoles rigor.
4. El profesor explicará a continuación los contenidos de la unidad a tratar,
teniendo en cuenta el nivel de conocimientos puesto de manifiesto
anteriormente. La explicación será acompañada de esquemas argumentales y
mapas conceptuales en los que se hará especial hincapié en los conceptos
más importantes. Dicha exposición vendrá acompañada de ejemplos tomados
de cualquier campo del saber (historia, literatura, política, sociología…) y a ser
posible con un carácter de estricta contemporaneidad, para que los temas no
se conviertan en algo “sin conexión con la realidad”. A este fin pueden
comentarse noticias de prensa, problemas de actualidad, películas, etc.
5. Los alumnos tomarán apuntes de todo lo que en el apartado anterior se
hablado (esto no significa que sean dictados) con el fin de que adquieran el
hábito de entresacar sintéticamente el contenido básico de cualquier
información.
6. Durante el desarrollo de los contenidos, el profesor encargará a los alumnos la
realización de actividades prácticas; actividades que serán expuestas por ellos
en el transcurso de las clases. A continuación el profesor las corregirá, tanto de
viva voz, como con nuevos esquemas argumentales y mapas conceptuales, o
remitiéndoles a lo ya visto.
7. En muchos casos esas actividades consistirán en realizar comentarios de
fragmentos de obras, tanto filosóficas como de carácter ensayístico general,
que seleccionará el profesor. Esta actividad se realizará con el fin de estimular
el interés y el hábito de lectura, así como para que el alumno conozca las
teorías y el pensamiento de los autores de forma directa, y no sólo por las
explicaciones del profesor. Además, favorece la capacidad de comprensión, la
atención, la reflexión, el espíritu crítico y la capacidad de exposición de las
propias ideas. La posterior puesta en común puede ayudar a que el alumno
desarrolle tanto la expresión oral, como la capacidad para argumentar y
defender sus puntos de vista. El profesor, no obstante, tratará siempre de
clarificar y dar rigor a las ideas propuestas por los alumnos.
11
8. En otros casos las actividades consistirán en la realización de algún trabajo
relacionado con la materia. Esos trabajos supondrán, en primer lugar, la
búsqueda de información, utilizando especialmente las nuevas tecnologías.
Posteriormente, los alumnos, tras valorar las informaciones obtenidas,
realizarán un trabajo en el que plasmarán las conclusiones a las que han
llegado. Dicho trabajo se realizará también usando las nuevas tecnologías y
podrá ser expuesto en el aula para que el alumno desarrolle tanto la expresión
oral, como la capacidad para argumentar y defender sus puntos de vista. Los
trabajos podrán también ser colgados en el aula virtual.
9. A lo largo del curso se intentará que, al menos, una de las actividades se
realice en grupo.
10. Al final de cada uno de los grandes bloques temáticos en que se divide la
materia, así como al final de cada tema, el profesor realizará una breve síntesis
o recapitulación de los contenidos desarrollados.
12
6.2 LIBROS DE TEXTO Y MATERIALES CURRICULARES
Los recursos didácticos empleados por el profesorado de la materia serán los
siguientes:
-
En primer lugar, y de modo fundamental, los apuntes obtenidos por los
alumnos a partir de las explicaciones del profesor (en algunas circunstancias,
pueden ser proporcionados por él mismo, generalmente a través del aula
virtual).
-
Aunque los alumnos no tienen un libro de texto obligatorio, podrán consultar y
pedir en préstamo en la biblioteca del centro todos los libros de texto que hay
en ella. El profesor podrá recomendar alguno en concreto dependiendo del
nivel del alumno o de los temas a consultar.
-
En segundo lugar, los propios esquemas y mapas conceptuales elaborados por
el profesor.
-
En tercer lugar, fragmentos de obras clásicas seleccionadas para su estudio y
comentario en el aula, que serán proporcionadas a los alumnos al comienzo
del curso, agrupados por unidades didácticas y que se irán trabajando a
medida que éstas se desarrollen. Los textos irán acompañados de cuestiones y
actividades que permitirán comprobar el grado de entendimiento de los
alumnos.
Textos seleccionados:
PLATÓN, República, libro VII.
ARISTÓTELES, Metafísica, Libro primero. (Fragmentos )
S. ANSELMO, Proslogium, cap. II.
DESCARTES, Meditaciones Metafísicas. Segunda meditación.
HUME, Compendio sobre el Tratado de la Naturaleza Humana.
(Fragmentos)
KANT, Crítica de la Razón Pura. Prólogo a la primera edición.
(Fragmento)
MARX, Prefacio a la Contribución a la Crítica de la Economía Política.
RUSSELL, Los problemas de la filosofía
-
El profesor proporcionará a los alumnos un vocabulario filosófico con los
conceptos fundamentales de cada uno de los autores.
-
El profesor proporcionará una batería de pruebas PAU de cursos anteriores a
los alumnos para que estos puedan practicar con ellas, tanto en el aula como
en casa.
-
A través del aula virtual se proporcionarán a los alumnos diversos materiales
(vídeos, Power points, enlaces a páginas web,…) que sirvan para ampliar,
repasar o relacionar con otros temas, lo visto en clase.
13
-
También a través del aula virtual, se podrán proporcionar a los alumnos
ejercicios de repaso de los temas tratados.
-
A través del aula virtual los alumnos podrán mantener una comunicación
constante con el profesor que les permita plantear dudas, comentarios,… Este
canal servirá también para que el profesor contacte con los alumnos, de forma
individual o en grupo, cuando lo estime necesario.
-
Con carácter ocasional, cuando se considere necesario y sea posible (debido a
la amplitud del temario), los alumnos verán alguna película que guarde relación
o ilustre alguno de los temas tratados en clase. Así, por ejemplo, una vez
explicada la Edad Media, “El nombre de la rosa” será utilizada para analizar
entre otros los siguientes temas: relación razón-fe, diferentes órdenes
religiosas, las herejías, el papel de la Inquisición, el debate sobre la pobreza de
la Iglesia, la situación de la mujer, etc. Para guiar a los alumnos se les
proporcionará un cuestionario-guía.
14
7. ASPECTOS RELATIVOS A
CALIFICACIÓN DEL ALUMNADO
LA
EVALUACIÓN
Y
LA
7.1 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Para evaluar a los alumnos se utilizarán:
•
Exámenes. En ellos podrá haber dos tipos de pruebas:
I.
Teóricas. Para comprobar el nivel de conocimientos del alumno.
Esta parte constará de varias preguntas de desarrollo sobre la
materia impartida. El profesor decidirá el número de preguntas y
su extensión en cada examen.
II.
Prácticas. Con el fin de comprobar el grado de asimilación de los
contenidos teóricos se realizarán comentarios de textos, etc.
•
A lo largo de la evaluación se podrán realizar en el aula y/o en casa otro tipo de
pruebas o ejercicios: trabajos que supongan la recogida de información sobre
algún aspecto de la historia de la Filosofía realizados individualmente o en
grupo, debates, análisis y comentarios de textos filosóficos.
•
Se podrá utilizar también el aula virtual con el fin de que los alumnos realicen,
en el aula y/o en casa, ejercicios para afianzar o ampliar los contenidos
adquiridos.
7.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La calificación de los exámenes, así como la de cualquier otro trabajo o ejercicio,
reflejará:
1. El nivel de conocimientos del alumno.
2. La expresión oral y/o escrita. Por eso se valorará:
a) La argumentación coherente, que el discurso esté
estructurado y ordenado.
b) El uso correcto de los conceptos y el rigor del vocabulario
empleado.
c) El que la exposición esté centrada en el tema y “no se vaya
por las ramas”.
d) Las faltas de ortografía.
En relación con la corrección ortográfica y gramatical, los errores podrán restar
hasta un punto a la nota obtenida en el examen, ejercicio de clase o trabajo.
Los exámenes y trabajos (sean del tipo que sean) se puntuarán sobre 10, y se
considerarán aprobados a partir de 5.
La nota de la evaluación provendrá
• Un 90% de la nota de los exámenes. Esta nota será la media de las obtenidas
en los exámenes de la evaluación, siempre y cuando ninguna sea inferior a
cuatro. En el caso de que los exámenes de una evaluación sean desiguales en
cantidad y/o dificultad (p. ej.: Presocráticos y Helenismo, frente a Platón o
15
•
Aristóteles) el porcentaje podrá variar (p. ej.: 40% y 60%) siendo informados de
ello los alumnos.
El 10% restante provendrá de las notas de los trabajos recogidos a lo largo de
la evaluación, los ejercicios del aula virtual, etc.
Si es el caso de que uno de los exámenes de la evaluación está suspenso con una
nota inferior a cuatro, aunque la media de las notas alcanzadas en los exámenes
realizados sea cinco o más, la calificación de la evaluación correspondiente será
cuatro, para así dejar constancia que se debe recuperar la parte suspensa.
Se realizará una recuperación por evaluación; en ella el alumno se examinará sólo
de los temas suspensos (excepto en el caso de que por ser una nota superior a cuatro
pueda compensarse con otros de la evaluación). Los criterios de calificación de las
recuperaciones serán los mismos que los anteriormente expuestos. La nota de la
recuperación será la que se tenga en cuanta para obtener la nota final. En la tercera
evaluación, dado que nos hallamos en el tramo final del calendario escolar, podría
realizarse la recuperación de la misma en la recuperación extraordinaria final.
Se realizará a final de curso una recuperación extraordinaria en la que el alumno se
examinará sólo de los temas que tenga todavía suspensos después de haber realizado
las recuperaciones ordinarias.
La nota final de la asignatura será la media de las notas de las tres evaluaciones.
Dado que las notas de las evaluaciones han de expresarse en números enteros,
puede que se pierdan matices en la calificación; por ello, los decimales serán
recuperados para establecer la nota final de curso. Dicha nota será superior a cinco
sólo si están aprobadas todas las evaluaciones. En el caso de no haber superado una
o dos de las evaluaciones, aunque la media fuera superior a cinco, la calificación final
será de cuatro.
Los alumnos con un número de ausencias no justificadas superior al 20% de
períodos lectivos en alguna de las evaluaciones realizarán un único examen al final de
dicha evaluación. El examen se realizará el mismo día y a la misma hora que los
alumnos que necesiten una recuperación de alguno de los temas.
Para que el examen sea evaluado y calificado, el alumno deberá entregar
necesariamente antes de comenzar el examen, todos y cada uno de los ejercicios
realizados y corregidos en el transcurso de las clases (manuscritos) y estos deben ser
valorados positivamente. Asimismo deberá haber realizado con anterioridad al examen
todos los ejercicios que han realizado sus compañeros a lo largo del curso en el aula
virtual.
La calificación de evaluación provendrá de la puntuación obtenida en dicho
examen.
7.3 PRUEBA EXTRAORDINARIA DE JUNIO
En la prueba extraordinaria de Junio el alumno se examinará sólo de los temas en
que no haya obtenido una calificación positiva.
El profesor no podrá tener en cuenta la participación y actitud del alumno en las
actividades del aula, ni los ejercicios realizados a lo largo del curso, por lo que la nota
provendrá exclusivamente del examen realizado. El examen se evaluará y calificará
con los mismos criterios que se indicaron para cada una de las evaluaciones.
La nota final de Junio provendrá de la media de las notas de los temas aprobados
a lo largo del curso y la obtenida en la prueba extraordinaria de Junio. Esta nota nunca
será superior a 7.
16
7.4 MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER UNA EVALUACIÓN
POSITIVA
-
Conocer las principales teorías de los presocráticos sobre al Arjé.
Distinguir la teoría ética de los sofistas del intelectualismo ético de Sócrates.
Conocer las ideas fundamentales de Platón sobre la realidad, el conocimiento,
y la política, así como la relación que existe entre ellas.
Conocer las ideas fundamentales de Aristóteles sobre la sustancia, la física y la
ética, así como la relación que existe entre ellas.
Distinguir las teorías éticas más relevantes del helenismo.
Reconocer las influencias platónicas y aristotélicas en la filosofía medieval
cristiana, así como sus características novedosas respecto a la filosofía griega.
Analizar la evolución de las teorías que sobre la relación Razón-Fe se
desarrollaron a lo largo de la Edad Media
Conocer algunas de las demostraciones de la existencia de Dios.
Analizar la evolución de las respuestas que en la Edad Media se dieron al
problema de los Universales.
Reconocer los elementos novedosos de la ciencia moderna respecto a la
ciencia aristotélica y medieval.
Reconocer los rasgos básicos de las corrientes racionalista y empirista, así
como sus diferencias.
Conocer la importancia del método en Descartes, así como el papel de la duda
metódica y la primera verdad.
Relacionar el concepto de sustancia de Descartes, Leibniz y Espinosa.
Analizar las críticas que los empiristas realizan al racionalismo.
Comprender las condiciones de posibilidad del conocimiento y la ciencia según
la filosofía kantiana.
Diferenciar la moral kantiana de todas las anteriormente estudiadas.
Conocer las ideas básicas de la interpretación materialista de la historia y
analizar las consecuencias sociales de dicha interpretación.
Comprender la crítica de Nietzsche a la metafísica tradicional, así como sus
consecuencias.
Conocer las teorías de Wittgenstein sobre el lenguaje.
Reconocer algunas de las ideas de la teoría crítica de la escuela de Frankfurt y
su relación con la situación social y política.
Ordenar y situar cronológicamente las distintas teorías filosóficas analizadas en
cada unidad, relacionándolas con las de los filósofos anteriores.
Relacionar los problemas filosóficos estudiados en cada unidad con las
condiciones históricas, sociales y culturales en las que surgieron y a las que
intentaron dar respuesta.
Analizar el contenido de un texto filosófico explicando de qué trata, cuál es su
estructura argumentativa, así como el significado de los términos más
relevantes.
17
8. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
A lo largo del curso, el desarrollo de las programaciones de aula generará las
propuestas que favorezcan la adaptación a los intereses, capacidades y motivaciones
de los alumnos respetando siempre un trabajo común e intención formativa global que
permita la consecución de los objetivos de la asignatura y del Bachillerato
Para el alumnado con especiales situaciones de salud y largos períodos de
hospitalización se establecerán medidas especiales
A) Alumnos con necesidades educativas especiales.
La manera de trabajar con estos alumnos será la que marque el Departamento
de Orientación que, con anterioridad, informa sobre aquellos aspectos del alumno
que ha de ser tratado de forma especial. Las programaciones serán, por lo tanto,
individuales, partiendo de los contenidos mínimos, así como los criterios de
evaluación. Estas medidas serán tomadas una vez que se conozca al alumno con el
que se va a trabajar, así como los resultados de la prueba de evaluación inicial.
En caso de alumnos con dificultades de aprendizaje por motivos diferentes (auditivos,
lingüísticos. etc.) se seguirán las recomendaciones del logopeda, del Departamento de
Orientación y en su caso, del tutor, pero manteniendo los mismos criterios de evaluación,
ya que se está en un nivel de enseñanza post- obligatoria.
B) Alumnos con altas capacidades.
Se les facilitarán, de forma individualizada, actividades de ampliación y
profundización referentes a cada unidad didáctica
C) Alumnos que permanecen un año más en el mismo curso habiendo
obtenido una calificación negativa en la materia.
El profesor realizará un seguimiento, lo más personalizado posible, de los alumnos
repetidores con la materia suspensa, con el fin de ayudarles a superar las dificultades
que les impidieron alcanzar los mínimos de la materia el curso anterior. Con tal fin,
podrá, cuando lo considere necesario, proponer la realización de actividades que
faciliten al alumno la consecución de una calificación positiva en la materia.
D) Alumnos que cursan 2º de Bachillerato con “Filosofía y Ciudadanía”
suspensa.
El Departamento de Filosofía cuenta en el curso 2015-16 con una hora semanal de
atención a los alumnos de 2º de bachillerato con “Filosofía y ciudadanía” de 1º de
bachillerato pendiente.
El profesor responsable del seguimiento de estos alumnos será D. Juan Antonio
Sáenz de Rodrigañez, que informará el primer día a los alumnos de los contenidos
mínimos, los criterios de evaluación y calificación, así como el funcionamiento general
del curso.
A principio de curso se fijará con los alumnos un calendario de exámenes, aunque
podrá ser modificado si las circunstancias lo requieren. Dichos exámenes se
realizarán, siempre que sea posible, a una hora en la que los alumnos tengan “Historia
de la Filosofía”.
18
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación serán los mismos que los recogidos en la Programación
Docente de “Filosofía y Ciudadanía”
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.
Los alumnos se examinarán de los contenidos cursados el año anterior y
realizarán un examen por tema.
Para evaluar a los alumnos se utilizarán exámenes. En ellos podrá haber dos tipos
de pruebas:
III.
Teóricas. Para comprobar el nivel de conocimientos del alumno.
Esta parte constará de varias preguntas de desarrollo sobre la
materia impartida. El profesor decidirá el número de preguntas y
su extensión en cada examen.
IV.
Prácticas. Con el fin de comprobar el grado de asimilación de los
contenidos teóricos se realizarán comentarios de textos, etc.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La calificación de los exámenes reflejará:
3. El nivel de conocimientos del alumno.
4. La expresión oral y/o escrita. Por eso se valorará:
a) La argumentación coherente, que el discurso esté
estructurado y ordenado.
b) El uso correcto de los conceptos y el rigor del vocabulario
empleado.
c) El que la exposición esté centrada en el tema y “no se vaya
por las ramas”.
d) Las faltas de ortografía.
En relación con la corrección ortográfica y gramatical, los errores podrán restar
hasta un punto a la nota obtenida en el examen.
Los exámenes se puntuarán sobre 10, y se considerarán aprobados a partir de 5.
Tanto en las evaluaciones ordinarias, como en la final y la extraordinaria, la nota
provendrá exclusivamente de las notas de los exámenes. Esta nota será la media de
las obtenidas en los exámenes, siempre y cuando ninguna sea inferior a cuatro. Si es
el caso de que uno de los exámenes de la evaluación está suspenso con una nota
inferior a cuatro, aunque la media de las notas alcanzadas en los exámenes realizados
sea cinco o más, la calificación de la evaluación correspondiente será cuatro, para así
dejar constancia que se debe recuperar la parte suspensa.
Se realizará una recuperación por evaluación; en ella el alumno se examinará sólo
de los temas suspensos (excepto en el caso de que por ser una nota superior a cuatro
pueda compensarse con otros de la evaluación). Los criterios de calificación de las
recuperaciones serán los mismos que los anteriormente expuestos. La nota de la
recuperación será la que se tenga en cuanta para obtener la nota final.
En Mayo se realizará una recuperación extraordinaria en la que el alumno se
examinará sólo de los temas que tenga todavía suspensos después de haber realizado
las recuperaciones ordinarias.
La nota final de la asignatura será la media de las notas de las tres evaluaciones.
Dado que las notas de las evaluaciones han de expresarse en números enteros,
puede que se pierdan matices en la calificación; por ello, los decimales serán
19
recuperados para establecer la nota final de Junio. La nota final de la asignatura será
superior a cinco sólo si están aprobadas todas las evaluaciones. En el caso de no
haber superado una o dos de las evaluaciones, aunque la media fuera superior a
cinco, la calificación final de Junio será de cuatro.
En la prueba extraordinaria de Junio los alumnos se examinarán sólo de los temas
en que no hayan obtenido una calificación positiva.
MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER UNA EVALUACIÓN POSITIVA
Los mínimos exigibles para obtener una evaluación positiva serán los mismos que
los recogidos en la Programación Docente de “Filosofía y Ciudadanía”
20
9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
El Departamento de Filosofía no propone a principio de curso ninguna actividad
extraescolar, si bien está dispuesto a participar en aquellas programadas por el Centro
que así lo requieran.
Si a lo largo del curso se viera conveniente la realización de alguna, se
comunicaría a los órganos pertinentes y quedaría constancia de la misma en las actas
del Departamento.
21
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………….
1
2. OBJETIVOS DE LA MATERIA ………………………………………………….
3
3. CONTENIDOS …………………………………………………………………….
4
4. SECUENCIACIÓN ………………………………………………………………...
6
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ………………………………………………….
7
6. ASPECTOS METODOLÓGICOS ……………………………………………….
9
6.1 MÉTODOS DE TRABAJO ……………………………………………….
11
6.2 LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL CURRICULAR ……………………. 13
7. ASPECTOS RELATIVOS A LA EVALUACIÓN Y LA CALIFICACIÓN DEL
ALUMNADO
7.1 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ……..
15
7.2 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ………………………………………
15
7.3 PRUEBA EXTRAORDINARIA DE JUNIO ……………………………. 16
7.4 MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER UNA EVALUACIÓN
POSITIVA …………………………………………………………………….
17
8. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ……………………………….. 18
Alumnos con necesidades educativas especiales
Alumnos con altas capacidades
Alumnos repetidores con la asignatura suspensa
Alumnos que cursan 2º de Bachillerato con la asignatura “Filosofía y
Ciudadanía” suspensa
9. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ……………
21
22
Descargar