el uso del lenguaje radiofonico radio imagen oruro

Anuncio
MODELO DE RESUMEN
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
TITULO DE LA TESIS: “EL USO DEL LENGUAJE RADIOFONICO EN LA PRODUCCION DE
JINGLES PUBLICITARIOS DE RADIO “IMAGEN” DE LA CIUDAD DE ORURO”
TRIBUNALES:
Lic. Esteban Córdova Magne (presidente)
Lic. Rubén Espada Espada (vocal)
Lic. Marcelo Elio Chávez (vocal)
POSTULANTE: Cristina Fernández Condori
Fecha de Defensa: 28 de Enero de 2008 a horas 15:30
RESUMEN:
Esta investigación desarrolla la temática: “el uso de del lenguaje radiofónico”, con el propósito de
describir el elemento palabra del lenguaje radiofónico en la producción de jingles publicitarios de
radio Imagen “El poder de la música”, con la ayuda de ciertos conceptos teóricos en relación al
tema. Con este trabajo se propone demostrar que este medio de comunicación, como es radio
Imagen: utiliza inadecuadamente el elemento palabra del lenguaje radiofónico en la producción de
jingles publicitarios, destinados a promocionar las fiestas juveniles por este medio de
comunicación. Para esto; en el primer capitulo se desarrolla el marco teórico, donde se hace una
sistematización de conceptos teóricos referidos al tema, y en el segundo capitulo se ha utilizado
ciertos métodos y técnicas, para “estudiar” el objeto de estudio, hecha la tarea se realizo una
encuesta, que consta de 9 preguntas que se realizo a 169 estudiantes de 4º de secundaria de
cuatro colegios, para la recolección de información y así contrastar al planteamiento del problema.
JUSTIFICACION DEL TEMA:
El tema de investigación, se centra en el estudio del jingle publicitario producido por Radio Imagen,
y la descripción de las palabras (frases) que resultan inadecuados para su emisión en un medio de
comunicación masivo. El resultado de la investigación determina en el futuro para la producción de
jingles radiofónicos es necesario mantener los márgenes de ética profesional, la moral, costumbres
del publico al que esta dirigido el jingle.
.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
¿Como utiliza radio “Imagen” el elemento palabra del lenguaje radiofónico en la producción de
jingles publicitarios, destinados a las fiestas juveniles, de los colegios del nivel secundario de la
ciudad de Oruro?
FORMULACION DE OBJETIVOS:
Objetivo general.
Describir el uso de la palabra del lenguaje radiofónico, en los jingles publicitarios producidos por
radio Imagen “El poder de la música” destinados a promocionar las fiestas juveniles de los colegios
del nivel secundario de la ciudad de Oruro.
Objetivos específicos.

Estructurar un conjunto de conceptos teóricos referidos al lenguaje radiofónico utilizados en la
producción de jingles publicitarios difundidos por radio “Imagen”.

Particularizar el elemento palabra del lenguaje radiofónico, en la producción del jingle
publicitario, como objetivo primordial en nuestra investigación.

Procesar en forma escrita la conformación estructural de la programación de radio Imagen, y
los jingles de la presente investigación.

Identificar las características del uso de la palabra en la producción del jingles publicitarios
objeto de la presente investigación.

Analizar la utilización de la palabra como elemento del lenguaje radiofónico en la producción de
jingles publicitarios de este medio de comunicación.
LA HIPOTESIS.
En la producción de jingles publicitarios destinados a fiestas juveniles de colegios del nivel
secundario de la ciudad de Oruro, Radio Imagen “El poder de la música, utiliza inadecuadamente
el elemento palabra del lenguaje radiofónico.
METODOLOGIA.
Método de la Observación no Participativa, la Encuesta, esta método tomo como instrumento al
cuestionario que tuvo 9 preguntas, donde los estudiantes respondieron a las interrogantes
propuestos por el investigador, aplicando las mismas en un espacio muestral, definida en nuestra
investigación como muestra no probabilística. Esta técnica nos ha permitido obtener una
información y datos que nos ha servido para describir, interpretar, analizar el objeto de estudio.
ANALISIS Y DEMOSTRACION DE LA HIPOTESIS
En el transcurso de la investigación, nos propusimos, describir el uso de la palabra (objeto de
estudio), en los jingles publicitarios (unidades de análisis) producidos por radio Imagen “El poder
de la música” 99.1 FM ubicado en las calles Petot Adolfo Mier Bolívar Pasaje Calvimonte Nº 65 de
la ciudad de Oruro (fuente), y la programación de radio “Imagen” (espacio), en el mes de Junio,
los fines de semana en las fechas comprendidas: 7 al 11 de Junio; del 14 al 17 de Junio; del 14 al
18 de Junio y del 20 al 24 de Junio del 2006 ( tiempo de grabación). Destinados a promocionar las
fiestas juveniles de los colegios del nivel secundario.
CONCLUSIONES:
Las palabras (frases) en la construcción del jingle publicitario son; inadecuadas porque:

Supone implícitamente una negociación de cuerpos y no se enmarca
en el campo del
lenguaje, el lenguaje lo da un “valor” a la palabra.

No hay un valor comunicativo en el plano del respeto, al utilizar las palabras en estos jingles
publicitarios.

Tienen un contenido oculto (en el contexto dado), al recepcionar
(tócame las nachas,
espermas verdes, te pondré en cuatro).

Las palabras, (frases) utilizados y producidos tienen una significación oculta (vulgar y no
ético), por lo tanto es inadecuada.
RECOMENDACIONES:
Que se recomienda que a nivel de políticas nacionales de comunicación, se establezcan normas y
procedimientos que eviten la producción de jingles publicitarios, de parte de personas sin
formación académica u profesional en la ciencia de la comunicación. Ya que la función de un
medio de comunicación es la de educar y no incentivar a una mala formación del adolescente.
Descargar