1_1_1_3_11_001_07

Anuncio
Ministerio de Cultura
Nombre del bien: IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN
Código del registro: 1_1_1_3_11_001_07
Departamento: CUNDINAMARCA
Municipio: BOGOTÁ D.C.
RESEÑA HISTÓRICA
La Concepción fue el primer convento de religiosas en la capital, fundado por el
mercader de ultramarinos Luis López Ortiz en 1583. Ocupó con su huerto un solar de
dos manzanas enteras. Es este templo el segundo en antigüedad en Bogotá, y por la
parquedad en el diseño de sus fachadas, uno de los de menor categoría arquitectónica.
La primera piedra fue colocada en septiembre de 1583. Ocupaba el sitio comprendido
entre las carreras 9 y 11, en la esquina más próxima a la plaza y a espaldas de la
cárcel de la ciudad. La iglesia se ornamentó con los adornos de la casa de Juan Díaz.
En 1619 se reparó notablemente la iglesia con la donación del obispo Arias de Ugarte.
Según el obispo Piedrahita, el techo proviene del palacio que don Juan Díaz Jaramillo
levantara en Tocaima. Con artistas y materiales provenientes de Sevilla.
Una creciente del río Bogotá destrozó esa casa en 1581, salvándose el artesonado que
hoy luce La Concepción, a donde fue trasladado.
Desde 1543 habían llegado a la ciudad, traídos por el gobernador Luis Alonso de Lugo,
algunos maestros de carpintería y albañilería que encontraron ocupación en las obras
que se hacían, de las cuales algunas, como el templo y monasterio de La Concepción
(1583) conservan aún su forma primitiva. En el techo del presbiterio de esta iglesia se
aprovecharon los restos del palacio de don Juan Díaz Jaramillo, que en una torrencial
inundación del río Bogotá destruyó la población de Tocaima en 1581.
FUENTE
FONSECA MARTINEZ, Lorenzo. SALDARRIAGA ROA, Alberto,
“Fichas históricoarquitectónicas de monumentos nacionales de Colombia”. Bogotá, 1983.
DESCRIPCIÓN FÍSICA
Las dimensiones exteriores del templo son 11.5m de ancho por 42m de largo. Sus
muros presentan heterogeneidad de materiales y composición; piedras toscas de
enchape y otras portantes, todas a la vista, sillares en las esquinas, adobes y tablones
antiguos, ladrillo recocido, que en su conjunto evidencian intervenciones apresuradas,
en especial las de finales del siglo XVIII y las del presente. Los trabajos realizados a
partir de 1967, período en el cual se construyeron los nuevos claustros, pretendieron
unificar el tratamiento de fachada de éstos con el de la iglesia -que perdió su enlucidoy le incorporaron lajas de piedra.
Como elementos originales, o muy antiguos, sólo quedan las portadas -sin el frontón
que le agregaron recientemente-, los vanos de las ventanas y el arco tapiado que
Ministerio de Cultura
comunicaba el camarín con el presbiterio. Las proporciones de este último lo confirman
como gran volumen y apoyado en el piso.
Los espacios interiores habían transformado especialmente el templo; el artesonado de
la nave se cubrió de esmalte rojo y verde, el del presbiterio, bastante ennegrecido,
tenía un decorado con motivos florales. Los muros presentaban una yesería neoclásica,
pilastras, arcos y cornisas, que ocultaron los nichos, tribunas, confesionarios y acceso
oriental. En el acceso occidental existía un cancel metálico.
Las calas permitieron descubrir la existencia de pintura ornamental en la bóveda de la
nave y en algunos nichos. De igual manera, la existencia del diseño mudéjar en el
artesonado del presbiterio, confirmando las descripciones de algunos cronistas.
El arco toral estaba enjoyado por una ronda de querubines en el intradós y tallas en
madera a sus costados, todo cubierto con laminilla de oro.
El retablo no corresponde al original y, además de su reciente factura, ha sido
repintado. Otro tanto sucede con el tabernáculo y el expositorio; este último, de
grandes proporciones, posee un sistema de elevador electromecánico para la custodia
y su implantación destruyó la cripta, de la cual sólo se encontró la losa que tapaba el
acceso, ordenada por su fundador y con la siguiente leyenda: “aquí yace Luis López
Ortiz, vecino de esta ciudad, el menor hombre del mundo y en pecados el mayor,
esperando la misericordia de Dios”.
El sotocoro estaba integrado a la nave y en sus costados sur y occidental existía el
nicho de los osarios y muebles-confesionarios respectivamente. El coro estaba
soportado por dos enormes pilastras adosadas a los muros; en un principio se creyó
que éstas eran recientes, pero las calas evidenciaron la existencia de pintura mural en
sus caras, lo que permitió concluir que si bien no correspondían al proyecto original, su
construcción debió hacerse en el primer siglo de vida.
De los acabados lo único autentico eran los portones; la carpintería de las ventanas era
en ángulo de hierro, la baranda del coro tenía un diseño moderno y los pisos eran
baldosas de cemento, color verde.
La iluminación artificial era mediante lámparas metálicas que colgaban de los
artesonados; como los lunetos del costado norte fueron cegados y las ventanas del
costado sur tenían además una malla y un vitral contemporáneo en el presbiterio, todo
ello hacía de la iglesia un recinto oscuro.
FUENTE
Autor: Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural
Colombiano
Consecutivo: 1249
Paginas: 27-30
Ministerio de Cultura
MATERIALES Y TÉCNICA
Iglesia de tipo conventual, conformada por nave única, coro (recortado) y sotocoro.
Su estructura se encuentra realizada en mampostería mixta (piedra y ladrillo), con
accesos laterales. La estructura de la cubierta hecha en madera rolliza fue amarrada
con rejos, los cuales en el momento de se ser usados se mojaban para que al secarse
se templaran; cubierta a dos aguas la cual posee una mayor altura en el sector del
presbiterio.
El arco toral se encuentra hecho en mampostería enchapada en madera y yesería. Los
muros interiores están realizados en mampostería del aljibe, el cual tiene como
característica especial que no utilizaba ningún tipo de pega entre sus elementos; se
sostiene basándose en el entramado de sus componentes; éstos presentan
innumerables modificaciones, presentando en la actualidad un tipo de decorado neoclásico compuesto esencialmente por falsas pilastras, arcadas y cornisas.
FUENTE
Autor: Gilberto Buitrago
Consecutivo: 1249
Paginas: 21-27
ESTADO DE CONSERVACIÓN
En términos generales, se puede afirmar que la edificación se encuentra
estado, aunque en la bóveda se hallaron áreas en las cuales la pintura que
estaba levantada, por efectos de calor y humedad. También se presentaron
de madera, desprendimiento de algunas tablas y ataques parciales de
xilófagos.
en buen
aparecía
faltantes
insectos
Los colores que aparecían eran en pintura de aceite con una capa de cal. De alguna
manera, esta capa de cal protegió la pintura, pues de no haber estado ahí hubiese
causado efectos nocivos.
FUENTE
Autor: Instituto Colombiano de Cultura
Consecutivo: 1279
Paginas: 39-40
Descargar