1
LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA
1.1. QUE ES LA ECONOMÍA
Recursos limitados escasez ≠ escasez económica
Escasez:
Universal
Relativa
Primera Definición de la economía:
La economía es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran
y se aprovechan unos recursos escasos para satisfacer las necesidades
humanas.
1.2. ELEGIR ES RENUNCIAR: EL COSTE DE OPORTUNIDAD
Necesidad de elegir. Binomio escasez-elección.
Elegir = renunciar coste de oportunidad
Necesidades individuales / necesidades colectivas
El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a
lo que se renuncia al tomar una decisión.
1.3. NECESIDADES, BIENES Y SERVICIOS
Necesidades primarias y necesidades secundarias.
Para satisfacer las necesidades Bienes (materiales) y servicios (inmateriales)
Clasificación de los bienes y servicios:
־Según su grado de ESCASEZ: Bienes libres y bienes económicos
־Según su FUNCIÓN: Bienes de consumo + bienes de capital (bienes de producción o
inversión)
־Según su grado de TRANSFORMACIÓN: Bienes intermedios + los bienes finales
־Según el acceso a los bienes: Bienes públicos + bienes privados.
1.4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
¿Cuáles son las actividades que hacen posible llevar a cabo la SATISFACCIÓN
de una necesidad? CONSUMO / PRODUCCIÓN / DISTRIBUCIÓN y se
denominan ACTIVIDADES ECONÓMICAS porque suponen la satisfacción
de las necesidades humanas con recursos limitados a los que se les atribuye un
coste de oportunidad ELECCIÓN y RENUNCIA
Segunda Definición de la economía. MÁS COMPLETA
La economía es la ciencia que estudia la manera de emplear recursos
escasos para producir y distribuir los bienes y servicios necesarios entre
los diferentes miembros de una sociedad.
1.5. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
Principal actividad económica (sin ella no existirían las demás)
producción de bienes y servicios condicionada por MEDIOS/RECURSOS disponibles
Los recursos o factores de producción = elementos básicos empleados en la
producción y distribución de bienes y servicios.
Son:
Recursos naturales: tierra, recursos del suelo (minerales…) y del mar (pesca…)
Trabajo: físico e intelectual
Bienes de capital: capital financiero (ej. dinero), capital físico o instrumental (ej.
edificaciones, maquinaria, mobiliario…..)
+ Iniciativa empresarial: saber organizar los recursos y dirigir a los trabajadores
1.6. AGENTES ECONÓMICOS decisores de la economía
Familias deciden qué consumir para satisfacer mejor sus necesidades
Empresas deciden cómo producir o dónde distribuir (a cambio de un
beneficio)
Sector Público principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el
conjunto de la sociedad
Se distinguen dos grandes ramas en el estudio de la economía:
Microeconomía: se centra en el estudio del comportamiento de los consumidores
o familias y las empresas
Macroeconomía: estudia el comportamiento global de la economía, a través del
IPC, tasas de paro, PNB, etc.
Para el estudio de los hechos económicos los economistas utilizan el método científico.
Método científico: observación (de asuntos económicos) + análisis de datos
estadísticos e históricos tratar de predecir el futuro mediante técnicas
matemáticas y estadísticas.
Para simplificar la exposición del análisis o la predicción de los asuntos económicos
es muy frecuente la utilización de gráficos llamados modelos económicos
(representación simplificada que ilustra o predice el comportamiento de una realidad
mucho más compleja)