PLACAJES APOYOS, MOVIMIENTOS, COORDINACION Explicación: El placaje es sinónimo de intervención sobre el cuerpo del adversario. Esta acción de < percusión – sujeción > tiene que ser seguida de un intento de recuperar el balón, o de salir de la zona del placaje si el apoyo ofensivo posibilita la formación de un “ruck”. Para intervenir sobre el balón dentro de los límites del reglamento, un defensor debe de estar sobre sus apoyos (de pies). Entonces podemos considerar que la acción del placaje empieza por un posicionamiento corporal en desplazamiento (posicionamiento de la espalda y bajada del centro de la gravedad), seguido por una fase de lucha cayendo al suelo y se termina cuando el jugador se a reposicionado sobre sus apoyos. Desplazamiento de apoyos, fuerza explosiva de percusión, fuerza de cerrar, rapidez y agilidad son entre otras las cualidades necesarias para la realización de un gesto ganador. La preparación física puede ayudar a la mejora de este sector de juego, integrando el placage en las acciones del desarrollo fundamental o en el reforzamiento de la coordinación. PARA LOS MAS JOVENES APRENDER A LUCHAR PAR MEJOR PLACAR La lucha .deporte olímpico enseña las técnicas eficaces de agarres del cuerpo. Su práctica posibilita igualmente de desarrollar, en los jóvenes jugadores, la capacidad a imponer una sujeción, fuerza con la ayuda de su cuerpo para poder empujar, girarlo, revolverlo, tirar al adversario. Las nociones de distancia de intervención y de conservación del equilibrio para desplazar los apoyos, son entre otras Las enseñanzas que la practica de este deporte pueden aportar a los jóvenes rugbylaris EJERCICIOS ORIENTADOS: Todos los ejercicios que proponen tirar al suelo y de enderezarse ,de desplazamientos laterales , o retrocediendo ,seguidos de avances para reaccionar, de actitudes de pre- acción del posicionamiento corporal, características para bajar el centro de gravedad, ayudan a reforzar las coordinaciones para hacer un placaje. LA FIGURA N°1 Propone un ejercicio que sirve para la acción del placage sin tener que utilizarlo: los movimientos laterales y avanzando por debajo de una cuerda. Este ejercicio se tiene que realizar al máximo de velocidad posible , se trabaja el desplazamiento de los apoyos en las escaleras del suelo y el avance efectuando con concordancia el posicionamiento de la espalda y bajada del centro de la gravedad El hacerlo a máxima velocidad favorece el asentamiento de las coordinaciones que buscamos. Para garantizar la intensidad del ejercicio hay que poner a los jugadores en situación de competición, bien con un cronometro o instalando otro recorrido paralelo EJERCICIOS ESPECIFICOS El saco de placaje es el sustento privilegiado de estos ejercicios. Ligero monobloque y estático, es lo mas parecido a un cuerpo humano. Nos permiten de imitar de una manera muy parecida y sin correr los riesgos o traumatismos del placador y el placado en la práctica real. Esto exige la necesidad de hacerlo con una guía de utilización del saco 1°: la percusión se hace siempre por debajo de una señal determinada 2°: Hay que arrastrar y desplazar el saco y no solamente bascularlo 3°: El agarre tiene que ser efectivo y acompañarlo hasta el suelo Si estas condiciones son cumplidas el trabajo con el saco servirá como parte del entrenamiento del placaje, en el caso contrario servirá como obstáculo en un trabajo de agilidad o físico LA FIGURA N°2 Propone un ejercicio que permite enlazar una caída hacia abajo y un placaje al saco. El desarrollo de la explosividad de la fase de propulsión (de los ejercicios físicos del placaje) lo encontramos aquí. LA FIGURA N°3 Para mejorar la rapidez del jugador. El recorrido propone dos placajes y varios movimientos con cambio de dirección de 90° o 180° Si hacemos dos circuitos paralelos podríamos proponer ejercicios de relevos competitivos entre dos equipos de 5 o 6 jugadores , que harían dos o tres veces el recorrido La distancia total es de 40 metros que requeriría esfuerzos de entre 12 a 14 segundos. LA FIGURA N°4 Es para desarrollar la velocidad de desplazamiento de los apoyos, la velocidad de reacción y el impacto de percusión. El entrenador indica la dirección del desplazamiento y da la señal del placaje .El jugador tiene que racionar lo mas rápido posible y levantarse rápidamente después de cada placaje y volver a la escalera marcha atrás .De 6 a 10 secuencias de 15 segundos de trabajo seguidas de 1 minuto de descanso se pueden proponer en este ejercicio. RECORRIDO DE DESAROLLO DE FONDO En el primer seminario “Frecuencia cardiaca y rugby “ (En Marcoussis el 20 y 21 02/04) J.P.Doutreloux presento el estudio del coste cardiaco de los enlaces de acciones .El estudio revela que los enlaces mas intensos tiene una o varias fases de combate .Nos encontramos a menudo el placaje en estas fases del juego corriente .Esta fase de lucha con el tirar al suelo se puede repetir varias veces en ciertos enlaces (defensa al ras ,por ejemplo).Preparar el desarrollo de las cualidades de resistencia de un jugador por medio de un preparación integrada , los recorridos imitan las fases de juego que mas generan el cansancio la fatiga con el fin de preparar el jugador a conservar un nivel alto de intensidad durante el juego corriente . 1: velocidad (3*5) pasando por el suelo 2°: Movimientos laterales y marcha atrás 3°: 4 placajes con vuelta al medio 4°: carrera marcha atrás 20 metros 5°: sprint con retroceso marcha atrás de 3 metros 6°: slalom bajo obstáculos 7°: placaje levantarse y sprint Este recorrido tiene agrupados siete ejercicios .Tienen que hacerse sin pararse, o separados por un tiempo de descanso yendo de la ruptura de ritmo, a una docena de segundos La velocidad de realización de los ejercicios debe ser maximal Cinco a seis repeticiones, con dos minutos de descanso entre cada recorrido La preparación física ayuda a mejorar los sectores de juego donde el combate es primordial. Después de haber propuesto un acompañamiento en materia de reforzamiento muscular .aquí proponemos algunos ejercicios que se dirigen al amejoramiento de coordinación que se necesitan para realizar un buen placaje El saco de placaje es una herramienta que permite la realización de la secuencia motriz característica del placaje con la comodidad de no recibir los impactos traumatizantes sobre el cuerpo .Su utilización puede servir para ejercicios destinados a mejorar la rapidez e igualmente el desarrollo de resistencia del jugador