Bioacumulación de mercurio en organismos acuáticos de

Anuncio
Bioacumulación de mercurio en organismos acuáticos de Almadén
(Ciudad Real, España)
M.Lacal,1* M.A.Lominchar,1 E.García,2 M.J.Sierra,1 J.Rodríguez-Alonso,1 R.Giaggio,3
S.Díez,3 J.Loredo,2 R. Millán,1.
1. Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (CIEMAT). Av.
Complutense, 40.28040 Madrid (España)
2. Universidad de Oviedo. Av. Independencia, 13. 33004 Oviedo (España)
3. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). C/ Jordi Girona, 18-26. 08034
Barcelona (España)
*Contacto autor: [email protected]. Tlf: 0034 914962586
La comarca de Almadén (Ciudad Real, España), lleva impresa en su historia la actividad
minera, desde hace más de dos mil años. Aunque han existido en la zona diversas explotaciones
polimetálicas de plomo, zinc, cobre o níquel, su recurso natural por excelencia es el mercurio
(Hg). La formación del cinabrio, mineral del cual se extrae el Hg, se originó hace unos 430
millones de años, cuando la caprichosa naturaleza decidió crear las condiciones ambientales
necesarias que marcarían posteriormente la evolución de este territorio. Entre los yacimientos de
Hg más conocidos se encuentran: El Entredicho, Las Cuevas, La Concepción Vieja, La
Concepción Nueva y principalmente las Minas de Almadén que fueron incorporadas el 29 de
junio de 2012 a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, cuyo comité reconoció su valor
como las minas de Hg más grandes del mundo y ejemplos únicos de explotación de este metal a
lo largo de los siglos. Desde el año 2002, estas minas se encuentran clausuradas debido a la
caída de precio del Hg a nivel mundial, y a las Directivas promulgadas por la Unión Europea
sobre la extracción, uso y exportación de este metal a causa de su toxicidad.
Desde el punto de vista medioambiental, resulta muy interesante cuestionarse si las
elevadas concentraciones naturales de este metal y/o la removilización de Hg por las actividades
mineras, podrían generar un riesgo en los organismos que sustentan la cadena trófica. La
curiosidad de la comunidad científica por investigar esta temática en la zona de Almadén, queda
avalada desde hace más de una década por los numerosos proyectos realizados desde el Centro
de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Universidad
de Castilla-La Mancha (UCLM), y la Escuela de Minas de Oviedo (UNIOVI), encaminados a
investigar la posible transferencia de Hg entre el suelo/planta, la emisión a la atmósfera, y su
posible afección sobre algunos animales de este ecosistema. En una nueva etapa y
profundizando el estudio sobre la toxicidad de este metal, se inició un nuevo proyecto en el año
2012, dirigido hacia la bioacumulación y biomagnificación de Hg, en tres eslabones inferiores
de la cadena alimentaría, mediante el uso de bioindicadores acuáticos (biofilm,
macroinvertebrados y cangrejos). Estos ejemplares, fueron recolectados en cinco puntos, a lo
largo de un tramo de 30 Km en el río Valdeazogues, principal cauce de recogida de efluentes
provenientes de la minería, marcándose como objetivo determinar no sólo la concentración de
mercurio total (HgT) presente en los organismos, sino su forma química más preocupante el
metilmercurio (MeHg). En el momento actual, se presentan los datos de HgT cuantificado
mediante espectrometría de absorción atómica, usando el analizador avanzado de mercurio
AMA 254/LECO. Los rangos de concentración obtenidos para HgT, en peso seco, oscilan entre
los siguientes valores: 2.21-133.70 mg/kg en biofilm, 0.3-20.6 mg/kg para macroinvertebrados,
0.6–861.70 mg/kg en cangrejos. Estos resultados indican una elevada bioacumulación en los
organismos recolectados en una única campaña de campo, y por tanto, deberán ser corroborados
en futuras campañas de muestreo previstas. Los altos valores obtenidos junto con la
cuantificación de MeHg, serán la base para la determinación de la relación entre ambas formas
de este elemento y su posible incidencia en la cadena trófica.
Descargar