Capitulo Noveno

Anuncio
Capitulo Noveno.
Los órganos judiciales.
Tema 28. Concepto de órgano judicial. Diferentes clases.
Órgano, del griego Organon, parte de un cuerpo que desempeña funciones
específicas relacionadas con las demás del todo.
La palabra órgano está tomada del orden biológico que supone en el Estado una
realidad orgánica viva; en sentido social, el órgano es una institución que sirve
para alumbrar y mantener perenne la voluntad del Estado: el Estado es una
persona jurídica que no puede concebirse ni existir sin órganos que la hagan
funcionar.
Los órgano judiciales1, son tribunales jurisdiccionales dotados de jerarquías y
competencias, con una distribución de funciones, con el encargo de la aplicación
de las normas jurídicas.
En nuestro país existen 2 tipos de órganos judiciales:
Los de competencia federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Artículos
94 al 121 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Establece,
en quien se deposita, requisitos para nombramientos, competencia, obligaciones.
Los de competencia local, Supremos Tribunales de Justicia en cada entidad
federativa. Título Octavo artículo 90 al 108 de la Constitución Política del Estado
Libre y Soberano de San Luis Potosí. Establece en quien se deposita, cuales son
sus atribuciones, nombramientos de los funcionarios judiciales, impedimentos,
integración del Supremo Tribunal de Justicia, Distribución distrital.
Ambos, se rigen por lo establecido en las leyes orgánicas de organización judicial
que contienen:
a) Órganos que los componen, juzgados, salas.
b) Forma de su funcionamiento.
c) Requisitos para ser ministros, magistrados, juez y secretario judicial.
d) La división del territorio en partidos o distritos judiciales para fijar la
competencia territorial.
e) Las materias que pueden conocer tanto los órganos judiciales inferiores
como los superiores.
f) La organización interna de juzgados y salas.
g) El procedimiento de sustitución de funcionarios en caso de ausencias y
licencias.
h) La imposición de sanciones a funcionarios y empleados judiciales.
1
Diccionario de Derecho Procesal Editorial Oxford p 188.
Tema 29. Sistemas para el nombramiento de los jueces. Requisitos,
inhabilidades.
Preparación, selección y designación.2
En el sistema angloamericano:
En Inglaterra, está en manos de los políticos, los jueces son seleccionados de
entre abogados que ejercen libremente su profesión, que pertenecen a la barra
como mínimo de 10 a 15 años en la cual han desarrollado una destacada carrera,
permanecen en el cargo de juez mientras observen una buena conducta.
En Estados Unidos de América, El nombramiento de los jueces federales, es
facultad del Ejecutivo con aprobación del Senado y en algunos estados los jueces
son designados mediante elección popular.
Sistema romano-germánico.
En los países de la Europa Occidental, predomina la selección de los jueces por
medio de concursos públicos de oposición, por ello el ingreso a la judicatura se da
normalmente antes de los 30 años, dando inicio a una carrera judicial, que se
inicia en los juzgados menores y termina en los tribunales de mayor jerarquía
(tribunal de casación, tribunal constitucional), esto implica estudios de
especialización.
Ordenamiento mexicano.
Por designación del ejecutivo con aprobación del legislativo y en algunos casos
por oposición.
Se ha implementado una carrera judicial con limitantes. Pues los ministros y
magistrados son designados por el legislativo a propuesta del ejecutivo.
Tema 30. Garantías del juzgador. Independencia, inamovilidad, poder
disciplinario, remuneración.
Garantías judiciales.3
Explica Ovalle, “Por garantías judiciales, se suele entender el conjunto de
condiciones previstas en la Constitución, con el fin de asegurar, en la mayor
medida posible, el desempeño efectivo y justo de la función jurisdiccional”.
Clasificación de Couture:
a) garantía de independencia. Fracción III del artículo 116 de la Constitución
Federal.
b) Garantía de autoridad. Tercer párrafo artículo 17 Ley fundamental federal.
2
3
Ovalle Favela, José. Teoría General del Proceso.5ª. ed Editorial Oxford. Pp 207-216.
Ovalle Favela, José. Teoría General del Proceso. 5ª ed. Editorial Oxford p 216.
c) Garantía de responsabilidad. Título cuarto de la Constitución federal y la ley
orgánica del poder judicial prevén la responsabilidad disciplinaria.
Por lo que respecta a la remuneración, la independencia económica es un derecho
del juez y una garantía para el justiciable.
Esto implica, como señala Armienta Calderón4, “...la percepción de emolumentos y
de prestaciones sociales garantes de una estabilidad económica que los libere de
las inquietudes provenientes de la escasez de recursos indispensables para
atender su salud y la de su familia, la educación de sus hijos y disfrutar de una
vivienda decorosa, en suma, para llevar una vida digna”.
La inamovilidad judicial como derecho del juez y presupuesto de su
independencia, consiste en el derecho que tiene tanto el juez como el magistrado
a no ser suspendido, destituido o separado del cargo, sino por las causas
específicamente establecidas en la ley.
El poder disciplinario, como garantía de responsabilidad.5
Tiene su base en un sistema de fiscalización de sanciones y de responsabilidad
patrimonial de jueces y magistrados, cuando con su conducta incurren en la
comisión de infracciones y delitos.
a) Responsabilidad administrativa, que se origina ante la comisión de
infracciones a los deberes legales de esta misma naturaleza; y la
sanción se impone en forma independiente a la responsabilidad civil y
penal.
b) Responsabilidad civil, en caso de incurrir en daños y perjuicios en el
ejercicio de sus funciones, por conducta no punible.
c) Responsabilidad penal, por delitos cometidos en el ejercicio de sus
funciones:
a. Dictar, sabiéndolo, resoluciones o sentencias injustas;
b. Retardar o entorpecer maliciosamente la administración de la
justicia;
c. Negarse a juzgar o emitir una resolución sin fundarse en causa
legal;
d. Dar a conocer documentos, constancias o información que por
disposición de la ley o resolución de autoridad judicial sean
confidenciales.
4
5
Armienta Calderón, Gonzalo N. Teoría General del Proceso. Editorial Porrúa. México 2003. p145.
Armienta Calderón, Gonzalo N. Teoría General del Proceso. Editorial Porrúa. México 2003 pp 147-148
Tema 31. Imparcialidad del juzgador, incompatibilidades. Límites subjetivos
de la competencia: impedimentos. Cambio de juzgador.
El juez.6
Piero Calamdrei (Elogio de los jueces escrito por un abogado) “El drama del juez
es la soledad; porque él, que para juzgar debe estar libre de afectos humanos y
colocado en un peldaño más alto que el de sus semejantes, difícilmente encuentra
la dulce amistad, que exigen espíritus colocados al mismo nivel, y si la ve que se
le aproxima, tiene el deber de esquivarla con desconfianza, antes de tener que
darse cuenta de que sólo la movía la esperanza de sus favores o de oír que se le
censuran como traición a su imparcialidad.
El drama del juez es la cotidiana contemplación de las tristezas humanas que
llenan todo su mundo, donde no tiene cabida las caras tranquilas y amables de
los afortunados que viven en paz, sino sólo los rostros de los atormentados,
descompuestos por la inquina del litigio o por el envilecimiento de la culpa”.
Incompatibilidades de los jueces y magistrados.7
Por la naturaleza y características de la función judicial, tienen prohibido,
desempeñar otras funciones públicas o privadas incompatibles con el cargo que
ostentan, ejercer la profesión de abogados patronos o postulantes, y actividades
de proselitismo. Artículo 101 de la Constitución Federal.
Si se les permite, la docencia y la investigación científica.
6
7
. Armienta Calderón, Gonzalo N. Teoría General del Proceso. Editorial Porrúa. México 2003
Ob. Cit. p 153.
Descargar