Informe sobre el cultivo de garbanzo

Anuncio
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Los 10 secretos del cultivo de Garbanzo Ing. Agr. Julio Albretch
Consultora Bosque Chico
Número 1, Elección del lote: Es importante elegir lotes con un buen drenaje, profundos, limpios de malezas y con una excelente distribución del rastrojo. Este cultivo no tolera suelos encharcados y con salinidad.
Respecto a las rotaciones, es muy importante la presencia de gramíneas en la misma por el abundante aporte de rastrojos y control de enfermedades radiculares, lo que no significa que sea el mejor antecesor (en estudio). Número 2, Siembra: La fecha en que se obtuvieron los mejores resultados fueron para la segunda quincena de mayo y la primera semana de junio. Adelantar la misma solo es válido para aquellas zonas de secano en que las lluvias son escasas en el otoño. En aquellas zonas que los inviernos son más benignos, las fechas tempranas provocan un excesivo desarrollo que trae aparejado vuelco y problemas sanitarios.
En cambio, las siembras tardías en años de primavera seca limita su desarrollo, por lo tanto el potencial de rendimiento y el control de malezas entre surco se ve seriamente afectado.
Número 3, Densidad y Distribución: La densidad más adecuada es de 12 plantas por metro lineal logradas a 52,5 cm. Los kg/ha dependerán del poder germinativo de la semilla al momento de la siembra, siendo este muy variable y fundamental. El cultivo de garbanzo compensa bastante los problemas de baja densidad, siempre y cuando estén bien distribuidas.
Referente al distanciamiento entre surcos, ya sea a 26 cm ó 52,5 cm, no se vio un diferencial significativo en los años evaluados, pero si la tendencia fue superior en la medida que se acortaron los entresurcos.
Recordemos que la cantidad de semillas por metro cuadrado es la misma para ambos di
i
i
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Número 4, Panorama genético: La Ing. Julia Carreras, creadora de las dos únicas variedades de garbanzo existentes en el mercado argentino, reafirmó la importancia de contar con un mayor número de variedades en el mercado y lograr para cada zona productiva los materiales mejor adaptados. En nuestro país en realidad se utilizan poblaciones heterogéneas.
El "Norteño", obtenido por un trabajo conjunto de UNCba‐INTA Salta y UNSa, constituye la primera variedad desarrollada localmente, con un tipo de grano de calidad, de buen tamaño, mayor tolerancia a Fusariosis, y de 150 a 170 días de siembra a cosecha.
El cv "Chañaritos S‐156", creación de la UNCba, fue probado por INTA. Es una selección sobre el "Sauco" con una mejor calidad de grano, uniformidad de ciclo y de tamaño, gran rusticidad y rinde. Su calidad mejora significativamente el actual grano para consumo interno, y de 140 a 150 días de siembra a cosecha.
Número 5, Inoculación: Es una técnica más que importante, los resultados se pueden observar a simple vista, no así en el caso de la soja, ya que no existen en el suelo esta familia de rhizobium naturalizados
En los distintos ensayos que hemos realizados se vieron respuestas según la dosis utilizada, la presentación comercial (base turba u oleosa), lugar de aplicación (en la semilla y en el surco) y el tiempo transcurrido entre inoculación y siembra.
Eficiencia de inoculación
Actividad de los nódulos
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Número 6, Fertilización: Es uno de los cultivos que menos nutrientes exporta del suelo para alcanzar producciones promedio regionales y por ende provocaría menos degradación química del suelo.
Los nutrimentos más limitantes de la producción del garbanzo son el fósforo (P), el calcio (Ca), el azufre (S), el molibdeno (Mo), el boro (B) y el zinc (Zn). Respecto a la nutrición nitrogenada, los principales aportes para este cultivo provienen del proceso de fijación biológica del nitrógeno (técnica ya comentada en Nro. 5).
Por lo expuesto surge que para lograr altas producciones de garbanzo, es necesario fertilizar e inocular adecuadamente al cultivo; por lo que lleva a efectuar análisis de suelo para comprobar la dotación de nutrientes de cada lote y sobre esa base elaborar las estrategias de fertilización para cada situación en particular.
En lo que respecta a los fertilizantes foliares (con Ca, Boro, etc.) y hormonas utilizados en los estadios reproductivos, se observo una mayor cantidad de granos logrados y un aumento en el tamaño de los mismos, lo que es muy importante al momento de definir el precio del mismo.
Número 7, Control de Plagas: Respecto a malezas debemos lograr un excelente control con herbicidas residuales y aplicados como pre‐siembra y pre‐emergentes. Existe una amplia paleta de herbicidas que no presentan fitotoxicidad al cultivo de garbanzo en las dosis evaluadas. El control de malezas de hoja ancha en un cultivo instalado trae serios problemas de toxicidad, no así los herbicidas para el control de malezas hoja fina o gramínea.
Un cultivo con malezas no solo ve afectado su rendimiento, sino su calidad ya que mancha o colorea el grano a la cosecha.
El insecto que afecto en forma más severa al cultivo en estos últimos años es oruga del género Heliothis, afectando a los cascabullos, por lo tanto afectando en forma directa el rendimiento. En menor importancia lo hacen pulgones, gusanos y orugas cortadoras, arañuelas (primaveras muy secas).
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Número 8, Enfermedades: El garbanzo puede presentar problemas de hongos de suelo que ocasionen pérdida de plantas, por lo que será fundamental el uso de curasemillas para mantener un buen desempeño en nuestro cultivo. Es importante realizar un análisis de los patógenos que presenta la semilla para elegir el mejor curasemilla. La excesiva humedad en estados reproductivos puede generar también ataque de patógenos que compliquen la calidad del grano a cosechar; por eso el manejo con fungicidas foliares será
una herramienta importante para sostener la calidad deseada y aumentar el rendimiento. Recordemos que es un cultivo extensivo con la tecnología de un intensivo.
Número 9, Cosecha: Para realizar la misma se debe proceder al secado, ya sea mecánico (segadoras) ó químico para cortar el ciclo y emparejar el cultivo. La misma se debe realizar cuando el cultivo alcanza su madurez fisiológica y proceder a su trilla cuando alcanza la madurez comercial.
Debido a las características del grano (tegumento seminal fino y embrión muy expuesto) los mejores resultados se consiguen con cosechadoras axiales, con cilindros a muy bajas vueltas que provocan el menor daño.
Un párrafo aparte son el tipo de plataforma que se utiliza, ya que vimos diferencias significativas entre ellas (convencional vs. Drappers). Esta ultima o las vulgarmente llamadas “con lona” permiten una mejor regulación del molinete, llevándolo muy cerca de la barra de corte y de esa manera mejorando el mismo y entregando rápidamente el material para que la lona lo lleve en forma más pareja. Con esto se consigue dos beneficios muy importantes, primero el de disminuir las pérdidas de cosecha de la plataforma por un mejor corte y una aumento de la productividad de la cosechadora por una entrega más uniforme del cultivo.
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Número 10: Almacenamiento: Recordemos el concepto dado por la Ing. Julia Carreras es de “semilla” y no de grano, ya que este es un producto de consumo humano que va directamente a la mesa, por lo tanto es muy importante su aspecto externo y la residualidad de los plaguicidas que puedan ser usados en su almacenaje para evitar que el mismo sea atacado por gorgojos y hongos que deterioran su calidad. Los países importadores son cada vez más exigentes en ello. Por lo que la conservación con frío (técnica utilizada en Brasil para la los granos de Trigo), dio resultados muy alentadores, lo que continuaremos evaluando más a fondo en esta última campaña
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Aspectos sobre la fertilización y nutrición del garbanzo
Ing. Agr. Hugo Fontanetto
INTA Rafaela
El garbanzo es una leguminosa de invierno que va tomando cada vez más protagonismo en Argentina debido a los precios internacionales y a que presenta una buena adaptabilidad en una extensa región de nuestro país.
En cuanto a las necesidades de nutrientes del garbanzo, en el Cuadro 1 se detalla la exportación de seis nutrimentos de distintos cultivos agrícolas para rendimientos normales, entre los que figura este cultivo.
Cuadro 1. Necesidades de nutrientes de diferentes cultivos agrícolas.
Cultivo
Rendimiento de granos
(kg/ha) Necesidades de Nutrientes
N
P
S
K
Ca
Mg
kg/ha
Maíz
10.000
220
40
50
190
30
30
Trigo
4.000
120
20
20
76
12
16
Sorgo
8.000
240
32
32
168
24
40
Soja
4.000
300
28
24
160
64
36
Girasol
3.000
120
33
15
87
54
33
Colza
2.500
150
38
30
163
83
25
Garbanzo
2.500
188
18
20
88
38
20
Cebada
5.000
130
20
20
100
15
15
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
En el Cuadro 1 se puede apreciar que el garbanzo requiere menos nutrimentos que otras leguminosas como la soja y la colza para lograr producciones promedio, e incluso menos que algunos cereales como el maíz y el sorgo granífero.
Respecto a la exportación de nutrimentos del suelo de los mencionados cultivos agrícolas para esos rendimientos promedio, los datos aparecen en el Cuadro 2 y es la cantidad de nutrientes que se exportan del suelo y “emigran del sistema”.
Cuadro 2. Exportación de nutrientes del suelo de diferentes cultivos agrícolas.
Cultivo
Rendimiento de granos
(kg/ha) Exportación de Nutrientes del suelo
N
P
S
K
Ca
Mg
kg/ha
Maíz
10.000
145
30
18
40
3
15
Trigo
4.000
84
15
7
15
2
11
Sorgo
8.000
125
21
11
34
3
6
Soja
4.000
113
24
12
80
19
14
Girasol
3.000
72
20
6
17
5
9
Colza
2.500
96
26
18
70
12
8
Garbanzo
2.500
56
10
14
53
6
6
Cebada
5.000
78
15
10
25
2
6
Analizando el Cuadro 2, se puede observar que el garbanzo es uno de los cultivos que menos nutrientes exporta del suelo para alcanzar producciones promedio regionales y por ende, provocaría menos degradación química del suelo.
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Los nutrimentos más limitantes de la producción del garbanzo son el fósforo (P), el calcio (Ca), el azufre (S), el molibdeno (Mo), el boro (B) y el zinc (Zn). En la Foto 1 se pueden apreciar los efectos de la fertilización bandeada con N, S y Ca en garbanzo y los respectivos surcos testigo sin fertilizantes.
Foto 1. Efecto de la fertilización bandeada con N, S y Ca en garbanzo (surcos más oscuros) y las líneas sin fertilización (Testigo: color verde más claro).
Respecto a la nutrición nitrogenada, los principales aportes para este cultivo provienen del proceso de fijación biológica del nitrógeno (FBN). Es por eso que realizar una buena inoculación con los rizobios adecuados para este cultivo, es esencial para que el mismo no sufra “hambre de N”. Experiencias realizadas han demostrado que la doble inoculación es más eficiente que la inoculación simple y que para el garbanzo, es más crítica que para otras leguminosas.
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Esto se debe a la superficie irregular y abrasiva de este cultivo que provoca que los rizobios encuentren un medio poco favorable para desarrollarse y que su período de supervivencia sea prácticamente de pocas horas. Es por esto que la doble inoculación es una de las prácticas más limitantes para alcanzar altos rendimientos.
En la Foto 1 se puede apreciar en la franja central la zona donde la semilla de garbanzo no fue inoculada, a la izquierda la doble inoculación y a la derecha la inoculación simple. Los rendimientos de grano fueron 20 y 35 % superiores con la inoculación simple y doble respectivamente, en relación al testigo sin inoculantes.
Foto 2. Detalle del garbanzo con inoculación doble (izquierda) ; testigo sin inoculante (Centro) e inoculación simple (derecha).
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Por lo expuesto, surge que para lograr altas producciones de garbanzo es necesario fertilizar e inocular adecuadamente el cultivo; por lo que lleva a efectuar análisis de suelo para comprobar la dotación de nutrientes de cada lote y sobre esa base elaborar las estrategias de fertilización para cada situación en particular.
Pensando en las secuencias agrícolas y no en cada cultivo en particular, el garbanzo se convierte en una muy interesante alternativa de las rotaciones agrícolas, ya que los resultados han demostrado que el maíz de segunda sobre garbanzo rinde 3.000 kg/ha más que sobre trigo y para la soja de segunda, el incremento logrado fue de unos 600 kg/ha. Esto se debió a que al momento de la siembra del maíz y de la soja de 2ª sobre garbanzo había 60 kg/ha más de N (en los 1eros 60 cm de suelo) y 45 mm más de agua útil hasta 1 m de profundidad.
Las diferencias más distintivas de maíz de segunda sobre trigo y sobre garbanzo, se pueden apreciar en la Foto 3.
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Foto 3: Aspecto del cultivo de maíz de segunda con antecesor trigo (izquierda) y con antecesor garbanzo ( derecha).
En resumen, el garbanzo se presenta como una excelente alternativa invernal para las áreas agrícolas de la Argentina.
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Principales enfermedades del cultivo de garbanzo Impacto en la producción en la Argentina
Ing. Agr. Margarita Sillón, Fitopatóloga.
Departamento de Producción Vegetal – Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional del Litoral.
El cultivo de garbanzo se está utilizando como alternativa del trigo en la rotación con soja. La presencia de enfermedades ligadas a patógenos de suelo y foliares puede reducir el stand de plantas del cultivo, o desmejorar la calidad del producto obtenido.
1.Podredumbre de la semilla o “fallas” de emergencia
Cuando las semillas son parasitadas en una de las fases previas a la germinación, éstas aparecen blandas, sin radícula. En otros casos puede ocurrir que Ias semillas germinen, aún cuando las plantas no llegan a emerger y también aparece, como síntoma frecuente, que las plantas recién nacidas manifiesten primeramente una podredumbre blanda a nivel del cuello y algunos días después se aprecie la muerte de éstas, fenómeno cuya distribución en el campo suele ser en forma de rodales.
Los causantes de estos síntomas suelen ser varios, aunque el más frecuente es el género Pvthium spp. Estos parásitos pertenecen al grupo de los hongos menos evolucionados, y por ello su desarrollo está ligado a la presencia de agua en estado líquido así como días frescos, condiciones que se producen habitualmente en siembras adelantadas y terrenos mal drenados (Foto 1).
Su control debe hacerse a través del uso de curasemillas específicos para este patógeno.
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Foto 1. Problemas relacionados al ataque de Pyhtium spp. a la siembra. Foto: Margarita Sillón, oeste de Santa Fe, 2011.
2. Marchitamiento por Fusarium spp.
El garbanzo puede ser afectado por enfermedades, siendo el marchitamiento la de mayor importancia. Este problema está ocasionado por distintas especies del género fúngico Fusarium. Las especies involucradas son Fusarium oxysporum f. sp. ciceris y Fusarium
solani. Suelo y semillas pueden ser fuente de inóculo primario para esta enfermedad. Ocasiona podredumbre de raíces, y necrosis de la plantas, pudiendo observarse los síntomas dentro de los 15 días de la siembra. La incidencia puede ser más alta en climas cálidos y húmedos, y en ausencia de rotación de cultivos (Foto 2). La fusariosis es la segunda enfermedad de importancia mundial y se presenta con síntomas de amarillamiento y marchitez causando la muerte de la planta o una menor cantidad de semillas logradas.
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
El productor y el técnico conocen a este hongo ya que algunas especies del mismo género causan problemas de podredumbres en trigo y también en soja. Foto 2. Aspecto de un cultivo de garbanzo afectado con “fusariosis, podredumbre del garbanzo o quemado”, ocasionado por el complejo de hongos Fusarium spp. y Rhizoctonia spp. Foto: Hugo Fontanetto, Rafaela, 2011.
Los síntomas generales son un decaimiento generalizado de las plantas, que precede al marchitamiento y muerte o “quemado”. En las raíces y base de los tallos se pueden observan lesiones de tejido muerto, acompañadas de estrangulamiento del cuello y zonas necróticas en base de tallos (Foto 3).
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Durante 2010 se realizaron muestreos sistemáticos en lotes de garbanzo, desde estados vegetativos hasta cosecha, evaluándose síntomas correspondientes a posibles problemas sanitarios. Se trabajó con las variedades “Chañarito” y “Norteño”. El trabajo arrojó la detección de focos de plantas con podredumbre de raíz y lesiones de tejido necrótico en base de tallos. Los resultados en laboratorio indicaron la presencia de los géneros Fusarium spp. y Rhizoctonia spp. como responsables de esta problemática.
Foto 3. Detalle de necrosis ocasionada en base de tallos, por ataque de Fusarium spp. y Rhizoctonia spp. Foto: Margarita Sillón, Maciel (Santa Fe) 2011.
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Algunos autores también denominan a estos patógenos con el nombre común de “rabia del garbanzo” aunque esta denominación específica corresponde a otro patógeno (Ascochyta rabiei) que no se ha detectado aún en la Argentina. Suele suceder que las traducciones pueden dar un nombre general a algunos síntomas y llevar a confusión con respecto al verdadero agente causal de una enfermedad
3. Rabia del garbanzo (Ascochyta rabiei)
El hongo causante de la enfermedad tiene una fase perfecta [(Didymella rabiei) (Kovacheuski) V. Arx ] y una imperfecta (Ascochyta rabiei) (Pass.) Lab.
Es un hongo necrotrófico que sobrevive en restos de cosechas enfermas, la fase perfecta está
constituida por unos cuerpos globosos (75‐ I50 x 120‐250 μm de diámetro) dentro de los cuales se encuentran las ascas con las ascosporas (12,5‐19 x 6,7‐7,6 μm). La fase imperfecta la forman unos corpúsculos negros más o menos esféricos (65‐245 μm) que aparecen en las manchas de órganos afectados por la enfermedad y que tienen en su interior unas esporas de 6‐16 x 3,4‐5,6 μ m. El inóculo primario de la enfermedad puede estar en la semillas infectadas: primer paso del ciclo biológico de la enfermedad. En los restos de estas plantas se producen a su vez los órganos de reproducción del hongo que mantienen la supervivencia del parásito durante más de dos años en las parcelas donde aparece la Rabia. Las condiciones ambientales y las técnicas de cultivo utilizadas pueden propiciar o limitar el desarrollo de este parásito. El hongo que produce unas manchas redondas con el borde oscuro en hojas y vainas. Las manchas en los tallos, que son las más graves, impiden la circulación de la savia y la planta se seca. La infección se suele producir cuando la planta está mojada y la temperatura es alta. Con temperaturas bajas y tiempo seco no se produce la infección.
Informe sobre el cultivo
de garbanzo
Dentro de las líneas de investigación para el manejo de esta problemática se priorizan el curado de la semillas y la protección del cultivo con fungicidas foliares.
Es importante recalcar que en nuestro país todavía no ha sido detectado como epidemia por lo tanto hay que ser muy cuidadoso con el diagnóstico que se haga de esta problemática.
4. Stemphyllum en garbanzo
Es ocasionada por un hongo necrotrófico que puede persistir en los restos vegetales. El desarrollo vegetativo excesivo, alta humedad y clima fresco (15‐20 0 C) favorecen el desarrollo de la enfermedad. Por lo general, afecta a los cultivos a partir de la etapa de floración. Aparecen lesiones irregulares, de color marrón claro en las hojas, tallos y vainas márgenes oscuros. Las semillas de las vainas infectadas están descoloridos y arrugados.
5. Mildiu del garbanzo
Esta enfermedad es causado por el hongo Peronospora ciceris que se presenta en las hojas en forma de manchas verde claro y difusas al inicio. Posteriormente avanza sobre el foliolo en forma irregular y adquiere un color amarrillo opaco. Si las condiciones de temperatura y humedad son favorables para su desarrollo, se puede observar por el envés de la hoja una eflorescencia que corresponde a las estructuras reproductivas y de dispersión del hongo. En esta fase puede presentarse una defoliación prematura de la planta, que causa un impacto directo al cultivo y calidad de grano, disminuyendo el rendimiento alrededor del 60 %.
Descargar