D a 7 n 3

Anuncio
..
"
,
;
_.... L
UENCA
e
SUSCRIPCION
f'uer~,
Capllal. mes. 0.40 cts.
trimestre.
1,60 pts
NO SE DEVUELVEN LOS OJ?IGINALES
NUMERO SUELTO
10
·
il
- - - 'DXREOTOR PROPXJ::TARXO
CTS. - : - Anuncios s.glln tarifa
t
i
'DON D 1: ~ A
S
d e
~ A DAR 1: A. G A
I
Diputado a Cortes
1
Sem~nario de Acción Social Católica
j
y
t
de información regional
__
7X"55---- - - - - - -
.,
A:f:lO 1.
NÚM, 3
Sábado 7 de Novh;mbre de 1931
La correspondencia del periódico diríjase ala Imprenta
I
8
a
rol
~~
~o
I_~~~I.~~~~ACION:PARQUE CANALEJAS, 11 == ~_~8_
A LAS DERECHAS D'E L'APROVINCIA
-
El doloroso espectáculo de opresión y demagogia que veni·
mas padeciendo, que persigue nuestros sentimientos, sojuzga
nuestros ideales y amenaza, cuando no destruye, nuestro patrio
monio, nos impone a los que tenemos amor al ORDE\f, a la
FAMILIA, a la RELIGION, al TRABAJO ya la PROPIEDAD,
o sea, a los que tenemos una ideología e intereses comunes, el
inaplazable deber de salir a su púb~ica defensa, ~i no queremos
vernos envueltos en mayores males.
Ante la gravedad de los acontecimientos y el desafortunado curso de los mismos; ante el desastre económico que pone
de relieve la intranquilidad general, la paralización de los contratos sobre inmuebles, la hufda de los capitales, la contracción
del comercio, el cierre de las fábricas, el abandono de las em
presas, la baja de la moneda, la restricción del crédito, la situa·
ción angustiosa de la Agricultura, la desorganización de la
economía y la destrucción gradual de las fuentes de produc·
ción-(Ieve indicio del paraíso ruso, desideratum de nuestros
socializan tes, y anticipo del fruto de sus doctrinas del odio de
clases, de la destrucción de la burgue~ía, del capital y de la li·
bertad, con la introducción de la dictadura del proletariado)-j
ante tan pavoroso porvenir, es ineludible el deber de prescindir
de las diferencias secundarias, que nos separen, de descartar
nimiedades, de perdonarnos, como católicos, los mutuos agra·
.vios, de sacudir la apatía e indiferencia que nos enerva, de salir
del individualismo y egoísmo que nos aisla, de vencer personalismos que nos separen, de traducir los estérilcf. lamentos, en
enérgicas protestas, los buenos propósitos, en decididas resolu·
ciones, de aunar los esfuerzos de todos los afines y concentrarlos en unidad de organización y dirección a la obra de la común
defensa y engrandecimiento de la Patria.
Nada de retraimientos, cuquerfas, ni logrerías. Cada uno,
según su posición y capacidad, debe hacer su prestación pecuniaria y personal. Es imprescindible la cooperación de todos.
Esquivarla es un acto de cobardía e indignidad, en que no debe
incurrir ningún buen ciudadano. Es hora de grandes sacrificios,
··morales y materiales, sin que basten los esfuerzos, ni aun los
sacrificios individuales y aislados. Ha de contarse con la ayuda
de todos y coordinarla, si queremos contener la ola disolvente y anárquica que va infiltrándose por toda la Nación, que va
1I
· I
Charlas ma tIDa es
.'
Isentado las bases de la dIgnidad I
hll~~E~~eafalsoINlsonloshom-
Fué en Hempos de la Dictlldura .•• No 88bemos de qué Dicta. dura, pero esto no hllce al caso,
'i!lunque al[IUnolJ opinen lo conlrllrío ..• /fabla entonces un .Podenco.., ¡vaYIl .Podenco.l, UD .Podenco. que «dllbll el opio.. Y
aquel «Podenco. erll muy amigo
/" .,. ~el tSr. Oa/lástegui.•. Un dra fué,
ry el «Podenco. salió a dar Sil pa."ilo mllt/DIlI por La Ca8tellanll•.•
-¡OallástellDi de mIs entretelasl
. ¡Cómo tú por llqull
,", -¡Me confunde usted. sin duda,
ciudadanol Yo DO soy O/lllástegull
"-¡ t
........
-:-¡No seftor! yo s~~ el ExcelenIf.slfl'0 &. D. Stmpl!clo Oallásle'I/UI. que no es lo mismo que OllJlástegui (J secas.
:'..,.
...,...¿EI Excelentfsimo Senor que
h.Jsta ahora ha tenido de Excelen'~ ., da lo que yo de turco?
-El mlamo que viste y calza.
1 -IV que lo digas. querido, y que
o diS-. porque antes ni vestias ni
calzaba!
. -IVaya, vaya, COD GalJásteflUrt
_:No te puedes figurar los deseos
~::,.:!verte. ¿Cómo vas con
-ICUllDdo yo digo que usted me
_
CODfundel
_y el cargo reporttrll ¿sigue
','
dando mucho de si?
~',;...¡No comprendo!
-¡Vaya. vaya. con Oallástegoll
y aquellas ide/ca8 que entes tenillS, ¿Iaa conservas todllvfa?
-fYo no cambio de Idea. como
. UD cilndido cualquiera! Mis ideas
aóD IDmiltabtes, como lu esencia
.... de la CCNIU. aoy esencialmente
¡dulilltll
-¿ld:"/isf8?. IYaU)or eso es
·taa Data tu excelencia. ¡Compra·
dicto. comprendldol Y por eso tle!aaklUa propia. sobre el capital.
':'eJ fr.Jo.la bene6cencla.la Cons."tacf6a de WeI_, la Quardla clvn. la PU, la. guerra. loa peca de
coloJU y la cllnb8
. . . . _y are la U~ad y deneboa
,:. del hombre, sobre le Ubel1ad abao";';' ... :.-iIIIta del pall8mleato, qae haá de~
>...~~/. fadldoaleJapre loe hombrea del
y\;;::o;';';:':; r~. qae 80D loa que han
~
_-
"o
,1:
~~<~~~~~: .. '.'~~. o:'
..-.
~A;: ~·".;~ ':~"".~,~':
,
. ":'...'. .
estableciendo sus casas de resistencia, o sea de opresión, dominación, encarecimiento y ruina. Hemos de colaborar todos si
queremos evitar los días aciagos que nos esperan, de conti·
nuar las cosas por la pendiente por donde se precipitan, y si no
hemos de abandonarlas a la ventura.
Nada tampoco, de hacerle el juP.go o de prepararle la bre'va
a persona alguna, ni de prescindir de las opiniones de grandes
masas distribufdas por la provincia.
Hay que organizarse democrática, autónoma' y legalmente
dentro del régimen. Nada de conspiraciones, ni de inRecesarias
restauraciones, puesto que la prosperidad o la miseria de la Na·
ción, no depende de la forma del régimen, sino de la honradez
y capacidad de sus directores y del púeblo que lo sostiene.
Por tanto; lo que urge, es prepararnos mejor, form:lndo
agrupaciones ciudadanas, eligiendo para todos los cargos-no a
los más amigos o más acaudalados-, sino a los más eficientes y
honrados, subordinando las cuestiones personales, de grupos
o de partidos, al bien general, que la Patria no es para éstos,
sino estos para aquélla.
Releguemos al olvido los partidos personales, inorgánicos,
fr;tgiles y efímeros-como las personas, deficientes, e insignifi.:antes, como gota de agua en el mar-para contender contra las
poderosas organizaciones políticas actuales. No malogremos
nuestros esfuerzos, disgregándolos y atemorizándolos.
No esperemos inactivos, un mesías polftico, que, como Jefe
de un partido personal. venga a salvarnos, porque ni su capacidad, ni su imparcialidad, ni su información, es comparable a las
de una organización, ni su esfuerzo puede extenderse, como el
de ésta, a todos los lugares, ni a satisfacer los intereses de éstos
sino los de sus más allegados. De ahí que no hayan fomentado
las asociaciones económicas o sociales, sino tan sólo los intereses individuales y los cacicatos.
El remedio está en nosotros: en constituir una AGRUP ACION CIUDADANA y AGRARIA de la provincia. Su agluti·
nante estaría en las ideas e intereses comunes, y en la organización que los sirva y los defienda.
Mas, no nos conformamos con establecer una agrupación
meramente poUtica, que esto no da sentido orgánico a la sociedad, ni suficiente ni duradera cohesión a los agrupados, ni in·
AROMAS DEL ALMA
",
.;
'
,.-"-
,·~t·~:i~·~{&*f;~ ,,:~:t,::.·-¡ '.;-,/..;:,:"..-: '.', '<'
,,-.
;'.:::
",¡.,'
La escuela única u Ja fusJ6n católicas,' es en EspaDa la supre.
eomplua de la enseñanza 011- sJ6n de la. escuela. privada.
~Iel y privad., o meJor, la abo que educ:an m6s de un m11I6 a
soreión lolal de la ensefJanza pri- de niñol, es la supresión del Cavada por la oficial.
tecismo y del CruciRjo en todas
La escuela única slgnlRca, por las escuelas del Estado.
lo tanto, el cierre de las escuelas
I ¡Alerta; alerta contra la escuela únical
pal··
Itrinas impaestas por el poder ci
bres del libre pensamiento los que
sentaron las bases de la dignidad
humlJna, Di 10.15 que escribIeron y
proclamaron el códIgo fundamen . Y o he visto que las flores se engalanan
tal de la IDdepeDdencla y libertad
al eco del vivir,
de la conctencla. rué el Apóstol
y al paso del invierno crudo y frlo
San Pedro-cuando,rmenazado de
se tornan al morir;
muerte por los prfncipes de 11I SIYo he visto que, aún aquéllas que arrebolan
nagoga si continuaba predicando
p!et6rico color,
a jesucristo-arrojó a su rostro esta
,se marchitan, tan pronto como aTéJase
gran sentencia: .Es preciso obe·
del sol bello el calor;
dece:r a Dios antes que a ros hom·
. Yo he visto flores mustias, deshojadas,
breslt.
que el suelo por sitial
_y desde entonces quedó prosólo tienen. segadas al empujl!
muJgado el verdadero código fun~
.
de recio vendaval;
He visto cómo muere y se marchita
damental de la libertad e Independencia de la conciencia humana,
la adelfa del placer
¿no?
en las almas que sienten incendiar~e
-¡Desde entonces, ~f, desde ende Cristo en el querer,
tonceal Y ese código fué s::nclo.
como vi sucumbIr a pobres almíll!l,
do eD pasados siglos y lo es en
en negra esclavitud,
01 plantar el vergel de sus cariños
nueetros dfas por la !aJJgre de 1015
Mártires. por las conquislas espiri. ..
a espaldas de la Cruz.
tualts de los misioneros, por la fir
A. PARRA.
mfZ~ de los obispos y por las herólcas resistencias de los Romanos
PonUflces contril' la In/uaticia y la lor relativo y condicionado, mien- las practiquen otros, porque lo
violencia.
Iras que la verdad es bien esencial que tú tienes lo necesitas para ti.
-Pues quédese usted con esa y encierra valor aboloJo. El valor Prosigamos. Y sin embargo, cosa
conviccl6n. que yo me quedo con de la libertad depende de UDa exlrilfia a primera vista, los mis.
la de los hombres del libre pensa- unión o eDcarnl/lcl6n en el bien y mol' hombres que en nombre de la
mleDcto..
d' d
d en la verdad. SI tuvIera valor lIb- libertad y de la tolerancia evllan
- onllDUO compa ecien ome e soluto como la verdad, seria bueno con exquisito cuidado combalfr y
11, como me he compadecido slem- todo lo que de la Ilberted procede. reprobar las ideas y las práclfcas
pre que te he visto alllldo de esos No es, pues. el amor verdadero de religIosas del protestante, del ludio
hombres que proclaman a los cua- la libertad, sino el odio contra la y del mahometano, azechcJO las
!ro vIentos de la tJerra ICI soberan'a verdad católica, lo que palpita en ocasiones de sembrar errores y duo
de la razón humana sobre la ver· el corazón y en los labIos de los das en la inteligencia de los crlstia,
dad, y sobre el bIen. y sobre la hombres del Jlbre pensamiento DOS, menosprecian sus prácticas
jusflcla, y sobre el derecho, arro- cuaJJdo de aquéllCl nos hablan.
religIosas, y sólo tienen palabras
jando reto audaz al ros'ro de Da· -IPrutbas. caballero. pruebas. desdeftosas y sarcasmo para 11Is
clones cat611cas y al rostro de que eso de afirmar sin ton ni son personas e Instituciones del catollpadres cristianos. Por eso no quie- lo hace cualqulera1
cisma. Fenómeoo ea esto cuya
ro que DOS despidamos !lo refertrt~ -Vaya nna que va~e por muo comprobaclóD atá al alcance de
lo que tantas veces te be dicho: Tu chas. SI hay algo eD el maodo que todos, y que DO habla muy alfo en
eres del número deeaoa que beblan merezca ser respetado por la ley, favor de la sinceridad real de los
mucbo de la liber'ad y derechos del por la coociencla y por todo hom· hombres del libre pensamiento
hombre. y no reflexionas que los bre Imparclal,auD colodndonoa cuando alardeaD de amor a la 11derecbos de la verdad son auperio· en el terreno puramen'e humano. ea bertad. Y ¿qué será si a esto se
rea y an'erlores a roa derechos de la religión ca'óllca, con su bls'orIa afiade que esos hombres del libre
la libertad.·
civilizadora de vejote siglos, con penl!amlen'o-que en Dombre de la
-¡NI más ni meDosl
aaa obras de cartd,d y beneflcen- libertad, de la conciencIa y de la io":
-¡NI má DI menosr La Ilberfad cia...
dependencia, se rebelan cODtra la
noa da la facultad. y el derecho' de
-SObre eso de la beaeflceoda IIrlesi& y conlra el Evangelio de
buacar y abrazar la verdad. pero 'eago yo mI crlferlo.
,Crk'o- aOD los miamos que dobleDO pgede d.... al hombre de~cho
-Ya Jo . , y eao de criterio pue- S.... su frate. y su corazón y su
aipno contra la verdad. La liber- de alotefizane tn cuatro pala~aa: coaclenda, como a 11 te ocurre,
t8cl ea el horbre entrana a6Io va- que UIl8 obrlllJ de ben~1iceiIcIIl c:uandolle.trata de .1~los y doco
teresa a los apartados de la polftica. Hay que darle un contenido social y agrario que estimule y atraiga a los que habitualmente están desentendidos de las luchas y formaciones políticas, ,y se creen más indiferentes a sus efectos.
.
Para ello, hay que establecer asociaciones económico·sociales, que sean baluarte donde aquellos principios encarnen y se
sostengan, donde se fomenten los intereses morales y materiales de los afiliados, donde el espíritu de ciudadanía se forme, la
mútna ayuda y comprensión se realicen, los intereses se compenetren y la armonía social se establezca.
Mas, si como expresamos, hemos de acatar lealmente el nuevo régimen republicano, no por eso hemos de convertirnos en
ministeriales de todos sus gobiernos, y menos, de aquellos que,
por sus desaciertos, han motivado la necesidad de nuestra defensa, y que, lejos de tutelar nuestros sagrados derechos e intereses, los persiguen y ponen en peligro con daflo general de la
sociedad.
Proclamamos los grandes principios de Religión, Patria,
Familia, Orden, n'abajo JI Propiedad; y si bien pretendemos defenderlos dentro de la Ley, y solicitar el debido amo
paro, para efectuarlo; también hemos de disponernos a defenderlos virilmente, si, por desgracia y ausencia o deficiencia
de la fuerza pública, nos fueran violenta o ilegalmente atacados.
Esto en esencia, sería el objeto de la anhelada y necesaria
Agrupación Ciudadana y Agraria de Cuenca, a la formación de
la cual, requerimos a las derechas de la provincia.
NOTJ\.-Las adhesiones al Sr. Director de EL DEFEl':SOR DE
CUENCA, Parque de Canalejas, 11.
Vil?'iQuesecreeuste'desol
-Porque lo estoy viendo y
pando, como veo tan:bién y palpo
que tú, ará ~n el foado de tu conciencia, reCOllOCei!-.nuoque no quie~
ras confesl'Ir10- que el verdadero
foco de tu reslstenci.l a la fe reside
en tu volunlad y en tus deseos,
más bien que en tu rélzón, y reco'
Doces también que, si no estás en
posesión de la fe divina, que salva
y santifica, no es porque esta no
viene hacia ti, sino porque la ahu·
yentas con tus obras y aspiraciones terrenales.
-Lo único que yo reconozco es
que para misionero no tiene usted
precio, y que parece usted UDO de
aquellos a quienes dicen que dijo
Jesucrislo: Id y enseñad a todas
realmente el Divino Restaurador de - - - - - - - - . - - - - la humanidad a los Apóstoles, y,
ACUSE DE RECIBO
e'o la persona de elJos a los Obi~pos, que son los sucesores de los
H~mos recibido una atenla carta
apóstoles; y aunque yo no soy obisdel
nuevo director de esta Prisión
P!>, pero soy Mo sumiao de la Igle- Correccional,
O. Simón Marlln
SUl y pl'rtenezco a la falange sedel
Val,
en
la
nos saluda al
glar de los que en estos momentos lomar posesión que
de
su
cargo.
solemnes han tomado a pechos el
Le agradecemos su consideracooperar a la accIón salvadora de ción
y pODemos las columnas de
dial ESPdosal ddivln~ dedCristo'blrelvin- nuestro Semanario a su disposican o e erec o e reata ecer y cIón, deseandole le sea grata su
afirn:ar la verda~ c.at?lJca .en pre- estancia eDlre nosolros.
sencl~ d.e t~da Intellgencla, y de
lada 1~511tuclón, y de toda ley, y de I
toda, cJe~cla humana. Monarquía!' sin eovilecer. Y es también la palaR~publlc6, Asam~lea o pueblo, Ce- bra del Verbo la que nos dice que,
sar o presIdente, Imperante por de- sobre la razón y la voluntad del
recho divino o por voluotad popu- hombre eslán la razón y la voluo'
lar, maestro o dlsc'pulo, gobernan- tad de Dios' que sobre el derecho
te o gobernado, a todos alcauza el humano está el derecho dtvino; qüe
deber, ~l deber de eacuchar y so- sobre el Dios·estdo de la filosofía
meterae a Ii) palllbra del Verbo de novfslma está el Dios Justicia y
Dios...
Santidad de la filosoffa cristiana.
-y esa palabra ¿qué DOS dice?
-y DO habiendo más asuntos de
-Esa pa.labra n!'3 dice que en el qué tratar, se levanta la sesión.
orden espinlual, DIOS. y no el hom- -Hasta otra, Sr. OalJástegul.
bre, es la razón suBclen.e. primaria. -¡Y dale con el OlllJástegui a
y arquetipo de las Ideas; que en el secas!
orden moral, Ojos, y no el hombre,
-¡Vaya, vaya, COD el Gallástees el Juez aupremode las acclonu. gui a lo albornoz! ¡Que usted lo
porque es la ley eterna. base y me- pase bien compllre/
.
dlda de todas las demás leyes; que
-¡Ago;!..•.
en el orden social, DIos, y DO e l , 'Tel6n nlpido.
hombre. es la fuente primitiva del
~ho y lajuaflcle. y la saDd6n ..
EL FANTASMA.
ulllma de la autoridad que manda Madrld-Ocaabrc-1961.
.. "",;
,
':"
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
.~,'
alma del nlno, cueste lo que
(!ueste. Y el primer ataque ca-
menzo. taimado, como empezó en
FranCIa.
.
,
En FranCia, ya el? 1926, habla
!3.~ maestros aRlraf'os a la Inte!"nl1clOnal de Moscu, y. 80JX)()
las gentes...
.
s~nd!cados en la InternacIOnal So·
-Palabras son. ésas que dirigió claltsta de Amsterdam.
';. .
~:': ,;";;1:'.. ,':~,¿.i'·:,.,:: :.,::,,:'
Padre~ y madres de familia.
profe,snres y maestros. c,!lólicos,
¡alerla!... La escuela umca es un
ataque contra las escuelas caló·
!lcas, contra los moeoSlros caló/icos ofic~ales y privados.
.
El grifo de gu.erra para Impon,.e~ lB escuela laIca ~s la escuela
umca. Hace mucho. tIempo que en
el Ateneo de Madrid resonó esta
voz: Hay q!i_e apoderarse del
====================
..,
:M:I PR.ISIÓN
El divorcio es propio de 'BAG~LAS
'DIVULGA~
tiempos de decadencia HAY QUE MODERNIZARSE Atrofia infantil SOMBRAS Y PENUMBRAS
MÉDICA
,.:
~'~,
< ,.
En el a~o 1600, fué SorlDno
. Aecuerdoa y uperanzas. iDiclO-¡ fuerte. surge. entre nores desgarraquIen describi6 bajo este nombre
¡Noche del sábadol Noche JIu· htlblan corrido la misma suerte
uno de los capitulas más eerios y
dvaa y veDeraclones ae abrigan das y c411ces mustios. la clzafta
más importantes de la patc!ogla viosa y de fuerte vendaval; la tor- que yo. Desde este momento las
.. daao de los muros de la casa pa- debllitanle y agotadora. Enlonces
de la iofdncla. Y es que 00 pasó menta, la Jluvill y el huracán, a I~ horas de prisión las pasamos más
tema. ¿Qué aerá de IUI fuerzas la sociedad acoge en su seno el
desapercibido, dada la R'ravedad vez, desarrollaban sus energlasj alegres.
que reviste, Parrot, en 1877le llama noche de borrd~ca, parecida a esas
Mi reclusión la estimo como un
lItorelea que ae condenaan al am- germen de muerte. Facilidad, caprl·
paro de la strurldod que ofrece la cho, Incoostancia, egolsmo minan
atrepsla, osea uo gr..,do más ~~an- aIras que se desencadenan en el descanso en la cotidiana lucha, lezado de los procesos desoulntlvos Atl't'
.uDlón In d laoluble?
los cimientos de ta organización
y finalmenle la caquexia, el ma1I? .co.
jos de los hombres. lejos de mi
La fa mlit a ea conlhnddad. per- aoclal.
rasmo o Inanición c1e la Infancia.
Mientras yo vlvla tranquilamen- miemo y más cerca de Dios. Cuan·
maneacla, Intimidad, aolldarldad
El matrimonio monógamo e iaes, lo que LereboulJel denomina te. 15 aUlorldad obraba contra mi, do he cODtemplado al mundo des.
_.,1.
,eatre loa lenereclonea, patrimonio disoluble significa, según MortiulI,
hlpotroflas de la primerl!! infaocla. eD la sombra, con la ayuda de la de lIquella doble rehl, a ese mundo
moral beredado. Loa anUauos lo el prevalecim(eDlo deOnlllvo de los
Eo efecto, es un estado de~nulrili· policla.
peq 1'1
(
b j
ól h f
e
va general, un dlslrofismo resultanT
i b
d d 1 di
d
ue o, TU n y a o, s o e v sto
. comprendlan bleD. en cada casa Intereaes de la generalidad sobre
te de la anormal asimilación del
erm ne.:lO e ar 4S ez e que exl"te DDl! farándula, payasada
" habla un .IJar. doade d(a y Doche los Intentos egolstl!!s de la persona
lactaDle, que hace que su peso y la noche en el vecino reloj. cuando grotesca y eterna.
ardla el f.,o legrado. lOolra- humana. Weltermarck dice que
deaarroUo 00 corresponda a la el- al concluir de cenar, presentóse un
Todlls las Doches he contempla.'
* * '"
fra normlll del ml~mo. Hay hlpotró· primo mio, y con gran sigilo me do absorto, desde 14 veDtllna de mi
,elada la c:aea-ocribc Fustel de «el matrlmoalo, gener.-Imente haCoulaDlu eo ÚJ cilé Ifn/ique-f.n blando. se ha hecho más duradero
IGraclas a Dios que E!pllña co· Bco" cougén.ltos, es decir: nll'los. que, comunica que la pollcia me busca- celda, el paisaje. Allá abajo, en el
" "lo' que IlcIaba aextlDgulreelCada DO- a medida que la roza humana pro- mienza a europelzareel
ya nacen deblles, como hay D1ftOS ba; yo lo tomé a broma, aunque valle. casllas blancas dond a trao.... .
Los JeeDllas VilO lIhuecando el hiporróBcos,o sehc:cen h!polr68cos áf
d
h
"
cbe • cubrfa loe carboaa de ce- Iresaba•. flnolllleole Le Play ex- alD.
después de nacer. Los nl~os, en es· r a~as . e ~ospec 4!1 pelsaron por quflamente moran Jos bortelanos
¡Crefan ellos. Ignorantes, que lelS condlcion.u, soo debiles, e~-iJmi Jmagmaclón, por no ser cosa que t fortunadamente sólo piensan
DlIa ,.ra que JIO le conaumtuan pODla a( las ventajas de la Indiao
del todo: al de.pertlr, la primera lubllidod: «Los beneficios de la lo" nos iban ti enganar!
quenctes, estaD ennJquecldos. pa rdesusadd en nuestros tiempos. La en su trabejo, porque bellos apeEs verdad que son obras SUYllS IIdos. duermen mal y tt>lempre están ~ noticia no pasó desaperclbld4!l para nas si les ha llegado la Inflllencld
atención er. reanimar el faelO y disolubilidad se revelan por todas
alimentario con alannas ramas... partes por rasoos excelenles. El el Sanatorio de Fontilles (dedicado grufiendo como dicen la~ madres. ~ mi familla, como más ttlrde pude de esa modo repugnante que e-I';;
110e
al cuidado de enfermos) el ObserDesde luego, en estas ClrcuMtlln"
.
~ ..
Bate fuego a UDa e"ecle de ser lazo conyugal se ofrece a los po· vatorlo del Ebro (uno d~ Jos melo- clas. las hipolrofias, son táoto más. ver, al oponerse a qu~ sahera; en- Irasl~~nando al mundo civilizado;
moral...
blaclonu con un carácter más res de Europa), y el Insliluto de graves, c~lJnto ma~ p.equel'lo es· tODCe., yo me en~erre en mi dee- tamblen se oye el cllntar, segura. HIIY lutlrudona que se colocaa eu¡usto; los cónyuges no con· Artes e industrias, en Madrid (de el neoe, Siendo C~~I siempre la.s pacho y aparenle estudiar... La menle de algúa partorcillo que repor elidIDa de lea pealoau para troen aln reflelxón una obligación reputacIón mundial)
cr usas , ~IIS alleradoDes ~lI~enh' lluvia y el viento segui" azolando gresa caD su ganado; allá en el
. ,coat..,l.. y dlrfolrlaa. Ellas for- que liaa la vida eDtera; estcin más
¿Y pcr4!l eso vamos a ttner en c liS, el a us~ de leches artlllclales, los cristales de mi balcóD alllem" 'el
d
t 11
•
•
Espana Jesu"a~?
la falta de metodo en las tetas, y la
.'
o grupo e es re as, que osci·
m.J. coa loí pequeaoa .ocrlftcloa dlapuestoa a atenuar, por mutuas
IDe"cansemosl ¡Ya se los hemos leche malerna, que no rEúna condi- ~o que drranc~ba las hOJdS de los lan,ltal vez tiemblen al ver 1I1 mun·
Indlvlduola. el foado común de fe· conceslonea. los inconvenientes coJ¡ldo a los belgas, para que es- clones. !tc.
arboles el aire Juguetón.
dol desquiciado. y lo luna que, con
Ildele". duradcroa lobre el eual el del conlraste de ios caracteres; las tablezclln allf el Instituto.
Hay D1ftos ennaquecldos simples:
Por fin, a IdS once de la noche su m-'nto de plata, me besDba y
hombre ve telltDdo la urdimbre de per.oaaa desprovistas de lae (uaLa Inculta bélgica, que no entlen- estos nenes son pocos demacrad~s. amainabD la lempestad; al mo- I me cobij Jba en ID soledad de 11lI
. ,sus claroe y Doblea dullaos. Hay IIdades que hacen dichosos los
de
me?to s;,JI de casa
la noche; en el fondo del vD1fe un riaotr... Ioatltucloaea que coloc:i1ado- matrimonios no pueden cometer
T~mb!én querlan recibirlos las los que van perdiendo el relieve de. vIglla?c1a paterna; baje la escale-, chuela slIlIarro y Juguetón con su
,M ea el .Ivel ml.mo de laspDslo- Duevos 2scándlllos contrayendo caverafct ',s FrlllDc!n y Alemcnid. sus c"rnes por desaparicióo de lal ra CUidadosamente, no sin anles I murmullo suave; paralelo a este
" ,.,..... se poMa aJ eervlclock l1li& exl- uueval unioaee; en fin, los h'jos
Dictn. t \, que dellnslituto salen grasa. hasla converllree verdllde- haber entrado en las alcob,;Js.
tUDa carretera estrecha y serpeo",enclas. se laa viste de argumen- pueden coalar más seguramente hombres s bias.
ramente el! esquelélicos, clero está Ea unasveo amlspadres que tran· teaDte cual la conciencia d I
IPero no tanlo como et eximio que a traves del tiempo, de sema·
II
d
r
I
t
e oa
tOll dlvulO8. la M dl~frlZIl coa con los cuidados y la afección de D. Alvaro de Albornozl
DIIS y dlr meses. ¿Cómo evitarlo? ~ qu amente orm an; con e pens~·, hombres pulrefaclos y CDrcomldos
lOaora. palabMI. es laulll. Traoa- ea. JNIdre.u.
PACO.
Ante todo, es preciso metodizaqmlenlO clavllldo en ellos le! diriJO ¡por sus Ideas, y en la planicie de
pira ea ellaa la parte laferlor, IOn
~Lo famllle rotel La casa patero
la alimentación de eMas crlatura8;~una sentida despedida. En la CaD- \ una roca Se dlslfngue un convento1.lItudoDee de dec:adeDcla por tle ya no será el abrigo eeguro de
nada d~ excesos. n~da de ddec}os ~ ligua coolemplo a mis dos hermDnDs monasterio. donde tranquUameate
IR en tIa leche tartlfic Ial , acudi'tr 111, medl.¡que descansan COD dulce sueno; 1mora UDllJ comunidad de rellaloaos
donde el bombre descleade a Indlg- a6lfdol muros. Sobre su techo
bl
LR E!!U!!V8LR VNU!1I Bi07 ca IIn pron o como vom e e nene,
.
I
t
1 I
•
Daa eervldumbna. ¿No oateota el tem ará la mariposa de las InQ B P6ReZ R LR tengD diarrea, aun cuaado aee Ilge- uno,s. ClOCO mIDut03 as CaD emp o l que, coa sacrificio y realgnaclóD,
quietudes aventurera!. La carcomll eN B TB U
ra y acuosa, trátense las madres. si extahco; mi penS4mleDto se dlrlie 'cumplen misiones divlnDs y huma"divorcio ata marca?
La hlatorla. la experlencla,laa ea- roera sua paredes. Será la casa de C! ~ N el B N e I A o B Le 5 e~tán heridas por cualquier pade· a las dos, y siDgularmente 1I la pe-: nllls. Mcis arriba ea la cumbre del
'adfallcal bla fallado la cueellóD. arcille. deleznoble y amenozada MAESTReS ea TeLJ(!es. <:Imlenfo, por lo menos las que sos-, queDa, de cuyo pecho salen de vez' cerro mlljntuo~amentese levanta
No al puede fuadar IDatUuclonu dacaaundo sobre la arena move~ a quienes se tr41a de imponer unl!J pechen pader.er del pecho y tenga 1ea cuando hODdos suspiros. T ti) 'una dasita blancD que má
_
" 1 di
I
1
, s pare
edl!Jnogíll .sin Dlo.s lA escuela lIbortos repelldo~; deslltulr, si se,
de progN80 aobre la frarllldad de d Iza de loa deseos Inconstantes. Y P• . IS
. '
crla al pecho por nodriza, ceso de tvez pensara que a a s guienre, el" un monlonclto de Dleve pura;
la dlcba bumena, nisobre la Incona- a cualquier hora un viento de pa- u?,ca e.s la dIctadura del maestro tener posibles y salvo coalados ca. ¡ cuaado el astro Sollllpareclera por es una ermita.
'
tanela de loa lenllmlentos o laa alóD podrá derribarllll. dejando a la .sin Dios no e.s de extr41lar~po; so~; eD Espana esto es excepcio- Slas cumbres de estils monlaftas.l COnfl4!lDza... Fe... No te alejes,
.futaaras culpablea del dneo. Laa Intemperie unos hijos qu~.con el ea. tanto, que a lo.s pe4agogo d nal por ser ~I 96 por 100, de mD-. que circundaD a la ciudad, ella. vive en mI como hasta' hoy MS vlIDatltucloaa loa para corregir I~ lupor de la Inocencia esc!lndcllza- buhardilla le.s ;;n;,uele» que dl- ~~e~~o~~:~'1Ie:e fl~~;~~~::~fl~tD:::mi hermana, a eSD misma hora se I vldo, y auaque a nuestro alrededor
al facultallvo al que le Incumb~ la ~alejarl4 de e5t4 tierra y abandona,! siembren odios. venganzas ruines
" flaqueza del bombre, DO para fo- da, veriSa sua vidas truncadas eD g6mos es/as v~ a es.
maoh.rle. Loa que han perdido el flor. Y se contreerá su carne de
La escuela U~iCIIdes
~tro~~' dirección del lactaote. Coa esto ~ric:l a su familla por el cumpllmten-: e Ideas mezqulnDs, no temá4s por
,eentldo de amor la'e¡ral no pueden rosa Y sentirán frlo eD su corazón. 110 enorme de pa re e "ml a queda esbozado los grondes ras.,'lo de su deber.
que los tiempos hZln de cambiar.
&lvlIdor Minguijdn.
p~: el Estado, ~ue le lJrreb~ta lo.s gas de la Dlrepsia Infenlll tilO co- Me acerqué a eUas les di un be~: N" DI la prisión Di el ceatfgo
mirar el problema dade au verda,dero punlo de vlata. AÚD conalde.
hljo.s, los cl/llilficlJ y I~s Impone rriente y tan temlt~;.
p,
• ea, y me alejé a cumplir otra sa- han de hacerme camblár Isoy'lIbre1
rado únicamente como aentlmlento
vlo/enfllmente la profest'ón.
ulfoz erona " grad~ m!sión ... ¡La de Ingresar en; Por prImera vez he pasado en
Individual. el amor aecuUa de la • Aunque le duelll a un pedagogo
~Ia caree.1
esta celda ochenta y dos horas'
ton!~aDcla para perfeccionarse, pa· «amolao». diremos que la BSCRÓNICA MADRILEflA
IlIamildo desde muc~o tiempo el. Salf de casa desDOando la lem- ; me haD dado libertad, y ni al en:
ra Mr la afección que BOIlleae ea CUELA UN/CA es LA
(1)('\ DUl'"tro rrd.etor eorre".....1I.1)
bl!Jncoede laéPfJclendCla. d
h
fpestad. y decididamente fuf en trlllr al al salir me expliclllron las
-¿ n qu esta o que a Dora' b
d l
11 I
IB
d
I
Ja prue ba, que allentlll en ti traba- LA COMUNISTA. LlJescuelllúnl~
la Universidad de Barcelona?
• uaca e a po e es ti ar, en on-lcausas de mi encarcelamlenlo, ni
Jo, que coosuela eD la desgracia. ca es/a escuela impuesta por 111
DYO
-Aún está 11lI pelota en el tejado. ,de sablll Irlan a buscarme. AlU es- e) de mis amigos.
Es la asoclDcióa perdurable de dos maJJonerfa.
'
amigo mio, Lo del otro dia fué por peré.
I Desde aqul lea envfo UD Molido
vidas lo que da al amor la fuerza
LfJ e~cue/a única e.s también la «Los c/lfl!Jlanistas no se slJldrán evitar una crisis. Cuando le dlscu·1 Al momento ae presenta aDle mi saludo a los complllfteros presidiacon /a.suya'dPjJrque el pllrla- ta el Estátuto será 0htrab ~osa'l dPor-tun senor de correctos modales, me I rlos h4sta que denlro de breves
.de un deber y al deber la dulzura escuela/aiea Leed esta decla.
menJo Impon ro con razones.su que enlODces ya no 1lI ru m e o o, I
bl
'
d e UD sentimiento. Los corazones rael6a de la JI. a al b I e a del
autoridad .soberana».
las crisis, pues hllbrá ya Presiden. ': nvUa ama e~ente a acompaftar- I dlas me vuef\'cJ a reunirme coa
'mustios yaecoa por la pasión sin 6raD erleate de Praudas «L/I
Royo ViIlanova tiene un orgullo: le de la Repúblicll." El Es!atuto en' le, y salgo con el; a los pocos mo- . ellos; pues apenaa salgo de la prIregla, no son los que hao de lIevDr escuela única .será naturlllmente ti de ser un defensor entusiasta y materia de eosenaDza esta tllPona-1 meat~s. eslábllmos en la Inspección slón cUDndo me aotlflcan una mula la sociedad Imputsos de vida.
mldonal. es decir, que no puede decidido de Call1llla. Y una vanl- do. A pe~ar de toda su",grDa habill-. de Vlgllanci~. AlU estabo tres o ! ta bitll de la arbitrariedad. bermana
~" El divorcio es propio Efe tiempos exisJi¡ sin /a vigilancia rilluro.sa dad: la de culdllr con todo esmero dad, los datalllne~ han d~ado pa-,cuatro pollcf4s; todrs amables y de mi prisión
.'
"~e decadeDcla. Cuando se deblllta del Es/ado. Su principal carácter y cpoque feria e~'lbarbdilal bClanca.
::~n~~; a~ ~U:ta;o en~~::~"és~: I correctos me seludan. y el Jefe de Ubertad, Democracia Cludadal pasl os e
"
.J
'
ongreso,
e.
f
he me comunl
it eDe
d
'
la pIant. de Ia famil
la esUI leb
y será el que sea/alca.»
con or
unaosmano
en el bolsillo
alto es a qu!eD compele el. problema
de,DOC
ca que
or en !\niD. Para nosotros bDbéla
muerto
~ de la autoridad de conduclr~e In· como muere el alumbrado de la cadel chaleco y la otra balanceándola ID ensenilnza.
con gracia. parece un pollo; CUlIn-¿Se aprobará el Estatuto?
.medlala~ente a la cárcel. Mienlras pilla olvidada, por consunción de
1de Inaugurar la Ruta del Qutjote do pasa aliado de un catalan, eon· -No. No lo quieren nI los mls-, me lo dIce lodos se quedan Ojos. las velDs y por hita de aacrfatanu.
I
t~
en avión. 1I sabiendas de que no era de con uno mueclll retadora. Por mas catalanes. Y es!o lo puedo de-. en mi observaDdo el semblante,'
Rodolfo MONTOYA
ve
éste el medio más aproposlfo pllra eso los catalanes le recuerdan mostrar con gran numero de caro' que permanece iDmutable' a los 1'0-' O b 19'%.1'
:,.'
.
.
siempre con mucho afecto.
tas de ellos mismos, que aei lo dl-il
'.
I
ctu re. u.
~el
poder llegarse iI los lugarea canta-¿Cómo se ~xpIlca-le deci- ceDo El Estatulo DO lo quiere nadie. cos momentos soy conduCido en, - - - - - - - - - - - - . dos por Cervantes en su libro In- mas-que el parlamenlo de~echiise más que: cUZltro neurDsténlcos. Lolun coche, y custodiado por dos
a
mortal.
la enmienda de UnamuDo sobre la combatiremos muchos, aun de lo" guardias de Seguridllld,a una fortaa
,; Cuando DOS ~b~ponfamos ~ coSiempre es censurable no se ho- easefíanza?
que volaron lo enmlendD de Sán leza que ayer fué castillo y hoy es- l .
• P E 8 E T .&. 8
... .;.. mua(car a la Prensa una noticia que lIen en buen estGdo las carreteras,
-Por la coección que sob~ los chez de Albornoz. Anoche ,mlsm~ t6 convertido eD cárcel quedaDdo'
p • r.
',....
diputados ejercieron sus respectl~ me decia Ortega y Gasset que el
II
.&' d
arregla su relOJ' bien de bolseguramente habla de producir IIle- pero hoy lo es doblemente sensl- voa jefes. Casi lodos volaron coa- pea"abD Intervenir en contra.
en e a como uno maS e IDatos .
'
grra y contento en toda la reglón ble, exlslleado Centenares de obre- tra su voluntlld. ~or disciplina. Pre.
-y ¿qué hay de ea<> del contro- que son opresGdoa Ignorando el. 51110 O.pulsera. de pared o des- .
delito. Desde las doce y media d e . . .
. pertador.
.
manchega, y sobre todo en los ros que su único aDhelo es trablll- dominó el pollctO de SaD Sebasti6n. bando del lrigo?
Lo que no está claro es la actitud
-Que ea cierto. Por el puerto1la noche en que Ingresé hasta hl'
. T d
. d
amantes de las glorhls cervantinas. jar para poder nevar pan. y COD él
de los socialistas. Y es que, DI vo~ de BarceloDa ha pasado gran con·
ft a l i t f I I tri t i '
O os garanttza os.
Ia IDauguracló n d e un servIc lo de la alegria de sua hogDrea.
tarse la enmienda cllada, gran nú- trabando de trigo. En el momento ma an s gu en e. u UD s e ro· V t d t d I
d
l' '
autos para vlDJer~ del Tonielloso
Respecto a Hospederios ea la eI- mero de elJos se salló a los pasl. en que se ha deacublerto uno, es senor que cantó en el bosque tupi- en a e ~ a ~ ase. e re OJes ~ ..
·a Madrid. medio de poder visitar tada Ruta 'del Quijote, tenemos IlIs 1I0s.
seDal de que hay mila. El becho es do y negro. la desgracia de las t1a- ,
A precIos mcrelbles,
.' al(lUDOs de los lugares teatro de mejores tmprealonE:8. constándo-¿Qué le pa.eció el (ocldente que en CastUta DO ~ vende un quuas hllmaaas revestidas de au- I Visfteme y se convencerá
I"s aventuras del valeroso cablll- DOS que se han dado por el Secre- Maura-AzaDa?
graDO. ¿~ómo se explica esto?
torldad pidiendo perdón a Dios pa- ,
. lIero daD Qllfjo,e de la MaachD; le tarlo Generlal de TuriSlllo. al oSeere- 111 -Uaa COSD des apgra)doble• Aza- ma-ral:.Que lal la labor de la Cá- ra qUle~ arbitrariamente me eacar- ~
a es nuevo ea el ar amento, DO
r
•
1
Calderón de la BarCa. 14
'Doa dDla desagrad a b le lIotlcla de lar/o Jefe de la OOcina de Informa- ba sido nunca diputado buta abo-IPhsas... t se 'preocupa mu~ celaba, ooica monera coa que eaIC'AT.C' JI
la suspensión del citado aervlcio, CIÓD del P. N. T. de Ciudad-Real. ro, y por eao desconoce la táctica cho de la Cooaflmdóa y DO quie- bem03 odiar los católicos.
UL;H1' ,H
por las dificultades que supone el orden de qae visite el pueblo de parlamentaria. Pero asl y todo se reD darse cuenta de que el probleAl dia siguiente desftlal'Oll aate la' Precio" fialeo. 3 Jl:BSBTJlS
paur, slD correr grave, peligro el El Toboso. para hDber si halla 1.11- mueve con gran deaenvoljura den- ma de E.splllftc1 está ea el campo, doble reja mla familiares y amllrOS. , - - - - - - - - - - - .trozo de carretera de Tomelloeo a O'1íD edlOclo y ea él poder adapt~ tro del banco azul. Es el primer en lo ec6nomlco. La reforma agra- con alO'lín que otro meDUJe de i
e.
r caso de un diputado que. al St¡aD4 rlo, que empezó con tanla fuerza.
110,ea ~D~·
."
'Pedro Muftoz.
la citada boapederla.
do dlac:urao,se coloque a la cabece- se ba parado en seco ala eaber por amores callados que duermen ya ea liIV •• c.RI D liMJ I
I
... Repito que ba causado en todo
Mucho celebraremos le erregle ra del baDco de marra~.
qué. Todo el problema a rewlver el olvido, en el foado de ese mar, I un Piano vertical,emmuevo
... " . .Ia rqlón bonda ImpreslóD dicha todo con la mayor urve.cla, roAzaDa ea ua buea ortJdor; pero está en que el Irllo velga lÚa de de agaas tranquilas. seren. y cIa· t
t
suspeaslóa; pues nota ua Herefo gando a la Jefatora de Obras PI1- pecó de agresivo al decir a Moura lo que vale. Mientras los productos ras; al la barqulcbDellll de ar. qaI. marca «Bemareggi y -C. B».
para muchos laa rndODa que le blfCDS de Ciudad-Real la pronta que Iba a levaatar la bandera del DO se valoren. la refoJ'IINI agrarle ni.a 1... deputé y . . ella 110ft. I PACILIDA'DEtC' DEtP·~...n
•
ap"'oUlmo. Maura eatuvo veht- será UD mito.
. , '
~ . a,.,
n"-JU
vtenea. reallzaDdo hace olllos ea rtJNIrec16n del citado trozo de ca· meole•.pero dlsculpoble. La vebeAst bablaba el aragoaéaac:arl- iU slo rumbo y ala capltáD.
•
M.srld. ,ere ..Datar eate servicio. rretcra. que bIllaapoalbUllado ser- ..eada bDce peor efecto dackel cioDdo "aa bublla recortada y co- Paudoa dos dias le preaeDlo-¡ Razón. LaureanoPwraa.....
de cay. ¡afio. . aaci4 la leila victo taD ú"1 y ncuarlo.
blinco au/I.•que:por ellO ae le
~",'..
""nlo Torfo.
ban en ... ceIdllI doe amJeOl que cristán d:e San Esteban.
Ea un discurso pronunciado en
Cáceres. el MInIstro de Fomento,
D. Alv~ro de Albornoz, abri<\ el
grifo y soltó UD chaparrón ~!cbre
las Ordenes religioMs. Hasta la ha
emprendido contra las Herman\las
de lo~ Pobres.
Para lel Ministro de secan~ nadll
h.:Jce fa.ta en el aspeclo rellglo.so.
porqu~ debemos vivir y morir.. ,
talllbleo eD secano, prescindieildo
del roclo divino de la grada que
sllntlDea a los hombres.
Es decir. que nuestra vida y
nuestra muerte deben ser como la
de los Irracionales.
¡Nadal ¡Que nos Igualamos al
burro ~e Pambaratol
¡CI
~~t"U~~Draal:~:aca~;a~I~~~I:l'IO~i.
. :,'
~~I~:lt~~~~~~:~ re~~~rg~:::~~~
~urlllndo t
U;
e.scue-
ft bl
R V'II
a anuo con
IlIanOVa
I
'Lamentable abanDono en que
1
.. 1
se hI1lan as clrre eras a
Ruta Quijote
.
L.a Beloi;n'
"a A"BOYO
t
e'
l'qun
ha..,..
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
... ,-:
•
ORNAMENTOS DF IGLESIA ..cesltar
ble ....aabor.dercanoporae· la de la Madera., PGl'eJ Ilpoclet...
del Informe del Conselo lo· saclón de 700 pese.aa.·
..
Instrucción
pública
.
lHJevohaber, por eorreeponder la
ofra mUad a loa sustitutos.
2.° Los M~estros y Maestra, «:l.&IJ..E DE ~A. PA.z, • _ ARTEAGA • nA.DRID
Jlseea~
ro!! ••1 M- ilSCendldos ea virtud de hs presen·
_
.
•••410 Sse.lal6a • 3.000
te disposición, conaervarán enlre
p.le...
sí el ordeD COD que Oguraa en el Recomendamos esta casa para Mant:os, 8&Se dispone:
escalafón, salvo los casos en qut bonIllas, Andas y cuanto se necesite para
1. Que asciendan 01 sueldo de por consecuencia de una causa le3.000 pesetas anuales, calegolfa gal corresp~nda a los interesados· el Cult:o Di vIuo • • • •
octavo conlaantlgUedad parato- pue:!toadlsIIDlosalos que ocupaPAZ NÚMERO 9 •• MADRID
doa lo~ efectos legales, de 1.° de ban ea el escalafón úlllmamente
"
Julio del presente afto:
publicado.
a) Los Maestros y Maestras
3. ° Los Maestros y Maestras
naclooales que per.eoeciendo en 30 nacionales que por haber perteile· cima, de 2.500 y 2.000 pel'Setas"
..
de JUDio último a las categorills no- cido a las suprimidas categorlas respeclivamente-preflrleron cont!·
vena y d 'cima de 2500 Y 2000 pe· novena o décilna hubieran reioare- uuar en la enseftauza hasta el 19
e
,
..
'.
&
de julio último en virlud deol Decre·
setas respectivamente, se encontra- s~do en el servlco activo, COD pose
0
ban en 1. ° de Julio del corriente afio terloridad a 1. de Julio último. con f(~~eC 13 dd lM d Y
)0 del cO rrleote anta
En la sesl6n ordinaria del día 30
t
14 ; pues to que es a d 1
·
i
.
'ó
d
t
cio
es
de
2
500
Y
2
000
e
Va e lJ
e
en ac l IVO serv CIO, con excepcl D o a n
. .
.
pes - disposición les permitió permanecer e ~asa d o O club re, se tomaron los
de los comprendidos en el aparta· tas, asl como loa Ingresados por el en servicio activo con objtfo úoiclS- :sigulenles acuerdos:
do o. o de la presente Orden mlnls- sexto tur~o, des~ués de la indicada mente de que fueran despachados 1 1.° Nombrar interinamente pa
terial.
fecha, disfrutaran sueldo de 3.000 sus expedientes de clasificación' ra la escuela de La Frontera a la
b) Los Maestros y Maestras de peseta~, categoría octava. a partir pero nunca con el propósito de qU~ cursillista número 3, D.~ Pilar Mo'
C\''''Patronato, de libre nombramiento del dla de su loma de posesión.
pudieran obtener ascensos des- reno Canada; y para la de A'cá. ya sueldo del Tesoro público, que
4.° Las Secciones administrati- pués de cumplida la edad para la zar del RI!Y. a la número 4, dona
perteneciendo en 30 de J\lOlo último vas de Primera En3eftenzeJ proce- jubilación forzosa, contando servi. Ascensión Visier Chicano.
IJ las categorflls novena y décima derán a extender los Hlulos admi· cios suficientes pdra alcanzar de.
2.° Conceder un amplio voto
de la plaDtllla, se hllllllb.ln en 1.0 de niatrallvo! de los interesados las rechos pasivos.
de confianza a la Presidencia para
Julio en servicio activo.
corre8pondienfes diiigenclas de as
6.° Por consecuencia de la su- que resuelva cuantos conflictos se
c) Los Maestros y Maeslrlls na· censo, exigiéndoles los reinlegros presión de las categorías novena y planteen al consliluir los Cons~jos
clonales que perteneciendo en M establecidos por la vigente ley del décima de la plantilla, los Meaes- locales
de Junio último a las calegorías no· Timbre.
tros y Maestras que a las mismas
3.° Admitir a D. a Gregoria Sevena o décima de las plantillas, se
Asimismo procederán a incluir- perlenecleron y se encuentren ex- rrano Lucas la renuncia que pre·
encontraban, eD 1.0 de Ju'lo del co· los en nómina con Duevo haber, cedentes reingresarán en lo suce- senta del cargo de Maestra iUferina,
rrlente afiO, sustituidos ya por 1m- acreditándoles las diferencias de slvo con el sueldo de 3.000 pese- de Manzaneruel·~ (LiJodete), para
posibilidad fisica, ya por haber sueldo que les correspondan.
tas, categoría octavlI, y aquéllos el que fue nombrada recientemente.
cumplido la edad de seseata ~nos
5.° No serán Incluidos en los que Ingresen en el Magislerlo na·
4.° Empezar a resolver 18S pesin contar veinte de servicios. Unos ascensos los Maeslros y M~estras cional por el sexto turno, lo harán tlclones sobre conslrucclones esy otros perciblr6n. mlentrlls perma- que habiendo--perlenecido a las su- con la mismll dotación e idéntica colares, que obran en poder del
nezcan suslltuldos, la mitad del prlmidas calegorias noveDa y dé- categoría.
Consejo, ya las que no ho) sido 1'0_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _=••,
..
""'.............
Consejo Provincial de Prime.
d C
fa ensenanza e uenea
•
Se concede aunbuérfaao, aJum-
cal; y
6. o Nombrar Ioterlnamealea don no del Bachillerato, uaa aubv.n·
Dionlslo Muftoz ArloDa, número 1 CIÓD para gastos de libros.
de los cursillistas aprobados, para
Se designan los cODcelalea que,
la escuela de Villar de Olalla, ya como vocales, baD de formar par·
D. Pedro Serrano Escobal, núme- te de la Junta aDtlveaérea.
ro 2, para Ii! de Cueva del Hierro.
Se acuerda, y soo aprobadas,
._...
UDal traasfereaclude crédtfosen
...
el Presupuesto.
Se da cuenta de un comunicado
I
del Juzgado, dando cuenta de ha·
ber sido procesado el arquitecto
Sesl6n del dla 31 de 9ttabu Munlclpdl por infidelidad en la
Se iibre .. 1". seis y medl'" de 1'" custodia de documenlos, y no cons·
.. ..'"
....
tarde, bajo la presidencia del alcal- tilulr delito en lo que respecta ~I
de y COD asistencia de trece conce· expediente de desviación del Hue·
car .
la1es.
El secretario da lectura al llcta
Se bacen algunos ruegos, y se
anterior, que es aprobada.
levanto la sesión a lal alete y me·
Se da cuenta de UD previo tDfor. dia de la noche.
me de dos arquitectos sobre el es· - - - - - - - - - - - V
tado actual de la plaza de Abastos,
y visto el mismo con otro del ar~
qulteclo Municipal Inlerino, senor
DB González, el Ayuntamiento acuer·
';~NTIAOO VERA
da desalojar la plaza, y fijil los 81tios donde, provisionalmente, los RTeeHH, 103 al 107, pral.
industriales puedan vender hasta
MADRID
que se h~gan las reparacloDes ne'
--- TELEfONO 72.560 --cesarias ea el iamueble, que al parecer SOD de escasa imporlancla y
E,t1, cal. tiene el guato do!;
pronto remediables.
J",Jnunioa:r a 1'tI. diltinRulda
Se apruebllD las listas de jorna- 011en tf:1a de Cuenoa ,. IU proles correspondientes a la primera vln'li., \]11e pUl3cien enoontrar
quincena de octubre, que Importan &ll &1.' peulón oomplota,1el'
12.661 pesetas.
·:tf ,,~(l Il l1)eaetu.
Se acuerda socar a subasta los r,IJnlll., me/m, IIUIOlDdvJJ.,. _
despojos de lenas del monte «Muepu,rta d" tullJ~.
Ayunta ' nto
ro e
pttVSIO
HELVJ:YII
.tJn._. 11
1 r.
'iI
k,~' .
_ ._ . . _ . _ . _
~ ...."
•
_ _.....
_
:
: ~•••••••••••••••••E
~~.~
ID ."TI8U. y .CIt.DI~·D:U~ICI .. " DE C • • P. . . . . ~ !• JIISUS MA.RTINBZ i•
• LAPIDAS PANTEONES =
•
=
OBIME= clases; contra la pérdida de Alquileres. Riesgos Lecativos; de Re- e
m~y~~?:~~~-~~~L~~ m != ESOULTURAS:
NEAS:PAVlMENTOSY I
cursos y de Paralización de trabajo a cauea de Incendio
e
rn
LA PARRA DS LAS VIGAS (CUENCA)
ill = DEMAS TRABAJOS EN =
Fundadaen1S65
•
m
Esta
refunde
con su
que
ID =
PIEDRA
=
. Domiciliada
Inscrita en el Registro del Ministerio de Fomento
11
121 twvie8e, y ctlmbitt: nuet'tls por vieills del peso qt4e deseen a
muy reducidos, [Q)
• I
pues
que mM
de
kilos, m :• EspeclalibD rn Upi&as y Sarc6fagos =
11
en BARCELONA· Paseo de Oracia, 2
It
ei en alguna. W •
• ., Capital su~crito: Plas. 5.000.000 - Capital desembolsado: Ptas. 2.000.000 •
m15/11108, Y desde 900 en IIdelttnte 25 IJt10s bajo
= Carrillo de Albornoz, 10 =
Reaelva estatuta"ia: Ptas. 1.000.000
. •
.. .m.: ,.,J.:t!~:~!,~~,~.m:'!~ ~ fe:.~~~(J:.~~~.~~.~/()r cuentd de l4
00'
n
)1
lE
lE
11
iE::3E3e:::::3@
IE==::l1
IlJ.mp.ft~d~.gu~CO~.!.~O~B~M~.~tOd.. i
I
I
.' .
met/d, peso y sonido
tintes
precios
es l4 C4Stl
barato tmbajll; garantl4 d4rlÍ, 11«1'11 148
100 ti BOO
8erán
contrato ¡irmado;
p4rte tle8e4n fflCiUdadel1, e$UJ CII84U.S d4 cU4nto 8Mn neCe84r&/18•
CII8fI
/48
ClrmpatUM rotas
. '. m
~
.
.
.. I§l'
.
r~
.
. '..
11
l;
.
l.
,f
DE eNCINA. ANTRACI
.
~
FUII DADA. :811 lse"
IBep:n·"~·w.:31
.. GUA Y VAPOR
DE GAS
. :-: :-:
:-: COK
:.: PUERTO·
LLANO
:~:
:-:
m AGENCIA DE CARBONES MINERALES
CAS~ GABALDON
J<.ill
vidl..-Segurol oontra iDoendiotl.
-Seguro. de valorea.-Begurol de acoidentes..
"
TA :-: HULLAS DE fRA-
m
lU
Completamente delemJto1l&do,· Agenoia. en tod&a
1&1 provinoiu de Bapa:lia, Portugal y Karrueooa,
II
:
ZARAGALLA :.: LERAS
Subdirector en Cuenoa: D. ANTONIO LEAL .
.í'rJ.CIlI.t 8 CALDBll6N DE. LA ~AilC '-o 19
.:.~; .....
1\
"'CUENCA
SITUACION y DESARROLLO DE LA COMPANIA
-
DE ENCINA :-: CISCO
EL FENIX ESPA·NOL
. ,Beguroa .obre la
.
-:
PiÍmtlll
1873
289.842'59
484.093'40
918.442'73
1.721.879'91
3.409 774'75
16.799.939'15
Ii
1
DOCTOR CHIRINO¡ 3
(¡UNTO A LA CASA DE SOCORRO)
D
~"lJJE"N't::A
/' .,:.
SERYICIO A DOMICILIO
:sERRtN a 0.40 pesetas arroba
VENTA AL CONTADO
I
1893
1903
1913
1923
I1"..,............
Siniestros
Indemnizados
Afios
IBM
L9.ooo'OOC;'~;~~~~~;~FECTIVAS
'.
I
11
COMPANIA DE SEGUROS REUNIDOS
ID
. .a
11
====lee:z=::aElI:=3111:=="15::::::::318EI=:311':'==:3
.,LA· UNION y
m
lU
. ID
:~.,
iI
4
~
.
.
"
:
•••••••••••••••••••••••••••••••••
,el
.,
o""':
'C='
-
I
caS/1 constructorfJ
GUSTA.VO A.RGOS DIAZ.
in'offlfes de precios y delalks dirijame
" Pat'4 _
I
ReservlI
. 32361'21
230.658'08
339.050'14
812.17873
1 342569'09
8.53921417
S.bdl'''''....
•
Rellervtlll estllallrias y para
evenluaUdedell
88088'37
161.091'25
306.147'58
573626'74
1.255939'85
6.120.634'15
c~"'"'
64.132'49
342.421 '08
634.44853
849.71389
1.449.055'10
2.100.000'00
••• •••
18 JOSÉ ECHAVARRfA
I
le
IJ
fU
ti
AGUIRRE 3 PRAL. DHA,:I
IJ
!L~. . . . ._ _
*
Aalorlzado por IIllnllpecci6n de Segaroll en 14 de Julio de 1924
~1f_~._~
=
=
I
~
~ ~~::;'~~~B;:~~~8TA 1E3~
mIliolpeelallda. en Cra....Jo.....tí.Clce. para ee...eoCerl....-
il
VapUlas.-Panteones. - Sarcófagos. - Deeoral'lón y restauradón de Iglesias y faelladas en escayola y celUento.
lHárDloles del país y extranjeros,
~mDIE.GO JIM.!NIZ (antes Casablanca) CUlIXCA
'TALLERES y DESPACHO
';s
'. ~ .. :"...
"
..,"..
......
,'.0<
.....
:8
'
..
Centro
de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
...•..
Ii
11
SI
1E31
ID
U===1I:9
I
BL DEPE.SOR DB CUBNOA
RtiYin&iud6n at UD' memoria
. Madrid, 29 de Octobre de t931.
Sr. DlftCIOr de El DEFENsOR DE
CUENCA.
PETICIONES DE LOS ASPIRANTES
,A CURSILLISTAS
1
i"
UTUO
COIPAlmRosr
l111D
,
llL.
Mis eonsejos S U e E S O S
1$1· S' fratln unOS atrechos
y se ksamparan otros
Al muy amable Fernlln.
dilo Pelayo Torres. COII
mOlivo de IIU l.. comunión.
Copiamos de ABe.
DeleD~16a
de Dae
b.ad. de I.drone.
Las t1utoridlldes del pueblo de
L liS Mesas tu vIeron con fld enc Ia de
que se proyectaban importantes
robos y aseainatos en la localidad.
Las auloridades, de acuerdo con la
Guardia civil y la cooperación de
algunos vecinos que se ofrecieron,
montaron un servicio de vlgiJancifl
que ha dado por resultado la de·
tend6n de tres individuos; UDO de
la localldlld y otros dos peligrosos
ladrones pertenecientes a una banda, cuyo cenlro parece estllren el
putblo de Alcázar de San Juan y
que ha cometfdo muchos robos en
esta reglón. Los ladrones se habian escondido en una bodega propiedad de un cómplice suyo que,
como conocedor del pueblo y sus
costumbres, era el autor del plan
de todos los robos proyectados y
de algunos ya realizados. Se encontraron en la bodega algunas
armas y municiones en abundan~
cia. El pueblo de Las Mesas ha
Iributado muchos elogios o las autoridades y a la Guardia civil. pues
la gravedad de los delitos proyec~
tndos lenfa al pueblo atemorizado.
la penll de ua afio. ocho meaca y
21 dlas de prlal6n correclonal e indemnfzacl6n de 1.000 pesetas, del
Juzg~do de SlIn Clemente.
-A Alfonso Asenslo Chacóa.
por uso de armas. del Juzgado de
Priego, ae le condena o cuatro medf d
sea y un a e arreato mayor.
• ...
Los juicios por Jurados darán
principio en esta Audlenclá Provln·
elal el dia 11 de los comeates. ceItbrándose en aeslón continua los
luiclos, que comenzar6n a laa dos
de la tarde.
"Muy Sr. auutro: Rogamos 11
Reunidos en asamblea general «UNA CARTA DEL PASigue, prosigue, avanza ... ,
Ulted encarecidamente lenga 111 todos los asplrantea a las prácllcaa RROCO DEL ESCORIAL
No le delengas lamás,
bondad de ordeaar ae Inaerte en de los curalllos para Ingreso en el
Senor director de A B C
Pues si esta marcha tu sigues
eac semanario de su digna dlrec· Magisterio Naclon41, por uDanl- Muy senor mIo: Le agradeceré Gran provecho sacarás.
el6n !a nora adjunta. en la que se mldad acordaroD las basea que a muy sinceramente tenga la bondlld
LIJ vida del hombre es él!ttl:
hace un llamamiento a cuaotos cooriDl.UICi6a se inaertan. laa cua· de dar cabida en el periódico de su
Avanzllr, adelantar....
slmpaUcea con la Idea de reMadl- les han elevado al Sr. Ministro digna dirección a 11IS siguienles
Quien adelante DO marcha
car la memoria del generrl Primo por medio del Excmo. Sr. Gober- lioeas:
. Quédase ~iempre delrás.
de ~Ivera y dtfeader su obra de nador civil, puesto que esllman
En cumplimiento del artrculo 24
El hombre salió perfeclo
De las manos de su Dios,
gobierno.
son lustaa aua pelicloaea y han de de la Conatitucl6n que se está ela.
, Mn gracias anHclpadas. quedaa- ser bien acogldlls.
borando, el dla 31 de diciembre de
Mas el pecado de Adán
do de usted aUoa. y s. s.,q. e. s. m'l
BAS E S
1933 quedllr6 totalmente exlingui.
Imperfecto lo dejó.
. , La Comlsl611 Iniciadora.
Nacemos mal inclinados
AntverIJarlos
,
l. a Supresl6n de cursillos mlen- do el presupuesto del Clero.
Ua IluwDitDtO I loS que supieroD tras sean de aeleccl6n y al queden Lo que Jamás se Extinguirá, por· A los males, al error.
¿Y quién lo podrá evitar?
I
~Iprtclar 11
~ PrillO Ot IIVtr. los de perfeccionamiento.
que hay cosas que nunca prescrEl día 3 del actual ae cumpll6 el
Tan sólo la educ"clón.
2. 8 Ingresar eD el Magisterio ben, es el dolor que es" dlsposi·
tercero del joven Rdm6a SaDchfz
de Vallejo. alumno qlle fué de la
'Por re8pdo 11 ~u memoria y por Nacional por el Utulo.
clón ha de lIevllr a mlllares de
C~::~;~: I~er~~:~~~ar,
•.... ~e'/.1.......,. .1
'1''11',.". 11 I:'~""'.II
f~ 3. 8 Eliminar de la lista de aapl- famllla~; Y. muertas éstas, el do·
Facullad de Medicina de Madrid.
.c
u_....... uSo
"
1-0,._'"
1
l II
Id
lor que rezumará siempre eaa pá.
Del ser Que nos diera Dios,
A sus padres y demás familia
Un flI'Upo de admlradorea de la ran ~ a os cenc a os.
Habiluándole al bien.
nuutro peaar.
reiteramos
Deberás tu InlelJgenda
obra realizada por el general PrlJ 4. Reforma de laa Normales ~:da~:sac~~:I~:~~t~~~.de humani·
También
el dfa t 7 del pasado
mo de Rivera como espanol. como, en el aenlldo de que, no salgan
Medile bien la Cámara las trisles
Cultivar 1510 desmayeu,
se
cumpli6
el
primero de D. Tonuevos
maeslros.
mientras
queden
y
por
eGo
Fern"'ndllo
consecuencias de tsa reforma. A
'" •
u
,
mIlltar y como g-o bernan I e, cons I- .
más
Marlín
de
Luque.
deran H halllln obJroados ea con- por colocar maealros fifuhnea.
No te duela trabajllr.
tt'
!
6.8 Caso de no ser aprob~das tiempo eslá para reclificar. Nunca
ciencia, a hacer cuantoa esfuerzoa
I b
h"
I t d
lItrd me,'or servida la jusllcla Y
Practicarás la virlud,
esas aaes, aran renunc d O os,
S . I ti Id I
d
l
HAn necesarloa eD pro e a rel-.
bit
lit i
I
perdonen a eale modesto párroco
eguo e po ea
vtndlcaci6n de su memoria.
rca
ein da so u 0 '11 a a as s eac a o os q'ue hllble coo el máximo respeto
Nos aconseja en su sllnta,
t os cura1 os.
.. ··est Iman Ioa Ia lid
En su sublime moral.
c a orea d e esla \ C uenco.
4d
,
e DOVIem b re de 19%1
(). Y coo el máximo dolor • en presenJ
i I
ti
Idel! que ea preciso pracllcar con. -Por la Comisión L. Ml1fllmlJl/l. cla de uno de los miliares de ca·
esucr s o pllr!!
el mayor Interis y entusiasmo una.
sos que pudieran cllarse.
Ha de ser el Ideal,
C!uldldo eoa las Irm••
Salltoral y Cultos
labor de verdadero aposrol~do. de f Loa eDrallltl'.a del '''28
Ante mis ojos tengo la carta de
Las normas de su conducta
..
d
b
d
.A.
,
Deberás
tú
praclicar
ED
Campillos
Ptlravientos
se
h4acc Ióa lecun a y a acga a, no ov- I De los cursillos para los opoal- un sacerdote, mi amigo de la I n · '
Ola 8, Domingo XXIV deapués
lo para restablecer el imperio de torea del 28 s610 realan tres pro· fancla, unónlgo hoy de una CaPara lograr algún lanlo
liaban en su domicilio. lugando los de Pó!ntecosléa. Stos. Severo. SeLll perfección del Senor
tres nUíos, E,lebao. Marcial y Lau- veriano, Vlctonno, ha.; Claudlo.
Ia verd ad y Ia Jua II cIa en cuan to a vlnclas por enviar aus propues- tedral sufragánea. Men,ualmenle
la persona y la obra del general tas, entre ellaa la de Madrid, Que percibe del ¿.!lt~do unas IresclenHIJn de ser IDS obras buenas,
re~no, de diez, seis y cuatro alios mr. En la S. l. Catedral, a las nueMuyr
constante
orllción
de edad, respectivamente, hijos de ve y media. Mlsll convenlual. Ea
PrImo de Kni vera se re ft ere, aIDO pa- oún DO ha terminado los eJercicfoa. tas pesetas. Nlldle Imagine o t
alus
'
E n Iu man os , de los libros
. Francisco Hinoselos López. Uno I~ Iglesl~ de Religiosas CarmeJira sellaIar a I pue blo espaDol nue- LllS Impresiones que hemos recl- ayudas económlcaa. Algún módico
vea orientado. . para el porvealr. bldo no son balagUenas para el eatlpendlo de mls~ .... puede ser; I Los melores alempre pon,
de los nlnos lomó una escopeta, tas, a laa ocho, Misa de Comuteniendo como dnlca aorma y gufa nuevo IIlstema de provlalón. La mal' no todos loa dlcs.
y huye de laa amlslades
que exislla en un rincón de la casa DI6n a los cofrades de Nuestra Seel acendrado amor a Espan~, q,ue multiplicidad de los elerclclos esEl canónigo es ya sexagenario.
Que no te lleven a Dios.
cayósele al suelo, se le disparó e ftor~ del Carmen. Por la tarde. a
hirió aravemente
en la boca al ni- las tres y media, los ejercicios de
proflere
Eo u"mi*t-des
rap Ian decló el' to dos Ios ae tos crltos ocasionan una eaorme tarea Vive en companla de dos herma......
tt
ni
'
Al
Am"
le
Salvador
no
de
cuatro
aftos
Laureano, mu- Seguudo Domlogo. En la Capilla
de I ieaer4 I PrI mo de K vera.
'para los Trlbunnles, que creemoa nas suyas; c~sl septuageaarla uoa;
un
u.. ,
a.
I
II
I
J
I-t
cho
con
Él
riendo
momenloa
después.
El Juz- de I~s HermaDltas. a las cuatro,
woperamos que es e amam en- se ven Imposibilitados materlal~ octogenaria caal, otra, Ambas le
un e mu
to, que bacemos de una manera meate pllra poder Juzgarlos con el ampararon cordialmente cuando,
Por la Santa Comuni6n.
gado person6se eo el lugar del su· elerclclo dominical.
....ónlma para uf melor allnlflcar debido detenimiento. Las califica- caal nlno, qued6 huérfano de pa~
Te preparará, no dudes,
ceso. inslruyéndose diligencias suDía 9, luaes. Stoa. Teodoro•
.el Imperlaltsmo de nueatro acto, clones neceaarlamente tlenea que dre y de madre. Con ese doble I Un brillante porvenir,
mllrlales.
Orestes, Alejandro, mra.; Agrlpl~
acudan decididos loa que quleraa ser precipitadas y en alguDos ca- amparo, preatado el costa de gr~n-l Te guiará, cual ninguno,
Se c.e .1 rlo y se m.... no. ob.
· hoararse partlclpando en eatt"-eru- sos al no en la mayorla, esa mis- des sacrlflclos estudió la carrera
Dándote la gloria al 110.
Dfa 10, martes. Stos, Aodrés
· zldl, que u de Justicia. ea lo que ma' precipitación tiene que Ir en eclesiástica. iCatorce anal. dla
GABRIEL INIESTA.
En Monteagudo. fué a vadear el Avellao, Justo, Demetrlo, obispos;
.e reOere a reivindicación de uo perjuicio de la equidad en las pro· tras dla en un semlaarlo! Sólo hu-.
Pre.bllero.
rlo Guadllzaón, monlado eo una AnI~DO, dc. i Victoria. Ninfa. vgs.
palrlola, y ea de esperanza puestal. Son verlos los Tribuna- bo eD ellos una ligera Interrupcl6n
_
21 caballerfo. el vecino de Argulsuelas Dfa 11, miércoles. Stoa. MartfD.
por lo que pueda llyudar a la for- lea (que nOlotros aepamos, 9) que ¡para aervlr como soldado a la
Juan Donate Bust~nle; cay6se al ob.; Bortolomé. ob.; Vlclorlno. Fe.-cI6n de anl llueva 8apalla de piden (y aDD aJguao ba hecho pro- Patrlal Ordenado sacerdote, el amo
agua dándose tan terrible golpe IIclano, mra.;
acusada y propia personalidad ra- puesta para el caso de coaceder~ parado troc6se ea amparador. Con.
en la cabeza que f~lleció Instant6·
Ola 12. Jueves. Stos.EIDIDaDO,
dal.
. se), lo ampllacl6n de plazas. qul- él viven sus dos hermaDas. Ca-o
Est6mago
DeameDte.
pb.; Martín, p.; AureJlo. Pabilo,
Las adboloDu ban de enviarse z6a conslderaado que los que que- si aeptuagenarla, UDa; o c t o g e n a r i a ' ·
Dblspos. ..
,
a la secreta1'fa de lA Nllción, Mar- daron en puertas fueran tan aptos casi. otra. Sé que replfo el concep)
Intestinos·
Disparo y lealoaes Milu de Comunión de l•• Juev.. Eucaqués de Monllsterfo.~, Madrid. y como loa propuearos.
to. Lo hago deliberadamente. Nun- ~
dolor de estótMgo, d/8p6po
En Canada del Hoyo, ae estaban
rl.lic••
· .ea ellas habrá de bacerse coastar Según loa laformu oflclales. no ca se cansa el dolor de recordar la ~
si_, _cerJ{as y ~/tos, In.
.1 rep-rtlendo unaa telas de un hore
S D II
•
. JI
n .• e pe, a. Ias seis y a Iet'e
[
con to da c larld a d el domIcIIIo de se llegará ea modo alguno a la ao- causa a que obedece...
~
ptttencl., UI.rfM, u,c.,..
DO de pan cocer los hermanos po- y media. En las Parroquias de
Ormante.
.. . .
., IIclladll ampllacl6n.
. Y ahora resaltemos el duro con- a
del estómago. etc.. .. c:".
, Iltlco. Jesús Lulán Morlana y Clau~
~
tan positi."am.nte con el
I
..
Santiago y SIID Esteban, .1I las
,;.
_..... - _ '.'
traste de UD doble Imperallvo. EI¡'
.,
••
f dio Lóp~z Lozano. armaron una aiete y tres cuartos y ocho respecaeDor ministro de la Guerra dice a ,
disput~ de el UDO llevaba o ao la tlvamente.
' ..
111
• un tealente que acaba de salir de la'
f;STO . ,...
melor c'alldad de 11I casa repartida.
"
~r.ICU ~Idel,
Academia: «Ve a tu casa con qul· te
,;..
,
~ y Jeeús dlapareS una arma de fuego ..; -'.-" Hora
.
. ¡
'1111
18
Dlentas pesetas al mes. Ademáa.
c'fO~
. contra Claudlo produciéndole una En la Capilla de Casa de Beae~
Recibimos las aigulentea carlas. .
emplea tu tiempo en otrlls aCtlVlda-¡
.herida de consideración. El agre- ftceDcla. a las dos y media. En
dea. P~ra eso e.res joven». Elsenor
Poder03O
t6l11co d/{l«ll:iro
i de esta CIU· San Felipe a laa claco.·
..
d e nuta Iro rape ta bl e am Igo e.;
1
18 de octubre de 1931.
que tr/unfll tJlemPf&
sor pas6 a 1a C
arce
Excmo. Sr. Don Joaqufa Fanlul.
Sr.. Director del semllDario EL ministro de Justicia dice al canónl...,
.dad a dlsposlcl6n del Juez de Insora 13, vlernu. Stos. eatanls.
que con mucho guato publicamos: DEfENSOR DB CUENCA.
go sexagenario. después de trelnta
Y8la: "::......
jtrUCCI6n..
. . .
l~o de KOSlklJ,; er. Diego de AI~MlIdrld. 29 de Octubre de 1931.
Cuenc".
y siete anos vividos en cargos p~~
l' Ñi lá
E
i b
l i t d 11 i
V
ro
. _~
a, co a, p.; ugen o o •
Sr. Director de El DEfENSOR DI!
Muy aenor Duestro: Con motivo rroqu a y ca e rll c o: e e 1I •
Dfa 14, sábado, Ntrll. Sra. de la
CUENCA.
de la reualón celebrada anoche con casa sin lIyuda econ6mlca alguna.
Dlvtna Provldenchr. Stos. Josafat,
Muy Sr. mio: C omo réplica a un aalstenci~ de lodas Ias cofra dfas Y muere en tu' miseria. Pdra eso'I
_ _
Hipado, oba.; Venerando, vlJ. En
artículo de cL/l Voz de Cuenc/J. he sevillanas, se acord6 dar a la pu- eres vielo» ¡Duro es el contraate'~'Toma
la Captlla de Ntra. Sra. de 111 Ea~
eDvllldo a su director para su pu- blicldad la siguiente Dota. que le Senor ministro de Justicia: Vues·"SgC'ALAM1I:1NTOS
perana, alas nueve y media, VI•
rogamos publique en ese sema- tra labor, no lo dudéis, anticipará
"-'1'1
L.
.
bllcaclón, la carla cuya cppla me narlo.
la hora de muchos sacerdotes, PII-' Se ha posesionado del cargo. de
gtli4 de la Adorllcl6n NocturD4 por
complazco en remlllrle por si me·
Agradecidos le quedan sus afec- ra que de ello pueda decirae «Paz' director de esta prisión ProvinCial,
.JUICIOS POR JURADOS
el Turno de Ntr4. Sra. de las An~
rece ser acogida en las columnas lIsimos y s. s., q. e. s. m.,
I
P
d
\ D. Simón Manln Garcfa del Val,
Dia 11. Uno contra Juan Oon- gustlas, siendo ~plicad4 por el aIi . ·
a os muertos». one en vuestra .cu It o perIo di so.
t IIU tor de vari~a zález Sálz, del Juzgado de Cuenca ma del Adorador velerano. D. Lude ese perló d Ico.
f
La Comisión.
Séalo o no le anllcipa las gra.
obra un poquito de calor de huma- ~obras literarias y de tratados penl-.
I
16 Ab
d
n clo Montalvo (q e p d)
:1 :.-.
,
:
* .. ..
nldad, que se traduzca en estila pa-. teaclariatas. Ha des.empenado J~s 1por ma veraac n.
oga o se or
. . .•
.. ......
clas su affmo. s. s. y amigo que.
El momento religioso actual
labras: «Paz a loa anclanoa».
direcciones de varios estableci· t Garrido, 'Y procura~or senor Ollr-. Ejerciolo. del 1.. de Anl...s, Noveurl.
e. a. m.
~
Pensad sellor ministro en vues- mlentos penitenciarios de Espana,. cta.
/oaqufl1 Fanjul. J
COfDRDIR'
t
di' I
t
h'
.
enlreellos la dirección del ReformaOla 12. Olro del Juzgddo de
En San Felipe, ae bace el ejerI
11
DU
ro o or s vues ros ermdnos. torio de Adultos de Allcanre dond lId
Madrid, 29 de Octubre de 1931.
quedaran arrumbados, ancianos y' de fué designado por la dlr~cclón Cuenca. por violaclóB. contra Ma- ciclo e mea. en as Misas e sle.·
.
A Baslliso Marflnez. ' Las cofradías sevillanas. reunl~ menesterosos, en un rlnc6n de la 6general de Prisiones para Implan- tlas PrlmlHvo BDr~mblo Lozano. te y alete y media, por la larde a
Ignoro quien es usted y no teolo das para enmia", la alruaclón vida. Pues como ese vuestro dolor~ tar y orgaalzar loa servicios de la,Abogado sellor Lopez Mal(), y pro- claco y cuarto. Ea la II]eal~ ~
I
é
be I
crtada por las Cortes coualUuyea- Im~ginarlo b~brá muchos dolorea \ Pedagogla Correccioaal. que habia curador aellor Pln6&.
Saa Pedro. a las cinco.
tes en orden ti las relaciones de
1
t' de aplicarse a los penados que haOla 13. Del Juzgado de CuenContlauan laa noven... en la erater s en aa r o.
Su articulo en «u Voz de Cuen- la !glesla y el Bstado. baca pú- rea es.
bfan de ser deatln4dos a aquel es- ca por Infanticidio contra Crucen- mita de Ntrll. Sra. de laa AnguCll» del 27 del anlerior, me ha OCll- bllco lo algulente:
Medite blea el Goblerao por su tableclmlento, donde el Sr. Garcla
'
slonado la larisfaccl6n de saber
Las cofradías aon aaoelacloaea propio prestigio. sus acuerdos so~ Martfnez del Val se acreditó como cla del Barrio E,cudero. Aboglldo tlaa. a las cuatro, ea la parroquia
.
h
d
Id
excluaivamenle religiosas conaa- bre retiro de mllltare8 y aacerdo- ~penlteDclarlsta.
aenor Oómez Meneses, y procura- del Salvador yeD la CaplOa del
N
• Su delicado estado de salud le dor sellor Plnóa.
. Hospital, a laa cuatro y media.
que jamas me a vot~ o y P o a gradas al culto católico yaometiDios seguir mereciendo ese honor. das a la legitima IIQtorldad de la tea. o vaya 11 creerae que eaa di- ba obli2ado a dejar la dlrecclóa de Ola 16 Del Juzgado de Canete ta S Felipe Santa Cruz
Si alguna duda pudiera caberme 19lesia, y a suaeatl!lfutos y reglas ferencla de trato se funda ea que \ la prlalóa Celular de Valeacla; y, a contra J~ldora Zoplo Arnao ~ Bsteb~n y
de 8eDdl~ncla,
IUpeclo a la rectitud de mi coa- debldamenre aprobadas.
los mUltares dlspooen de la espada. petlcl6n propia, ha sido nombrado laf tieldlo bog do n·
a las elaco Ba 5 Pedro Relltrloducta su ceasura la ha dlslplldo ¡ Que. como conatUufdas por cre- y los sacerdotea sólo cuentan con' para el cargo de que se ha posealoolla
;;..a' e
a Coseu_~r ~
J .....~
• S
'ADt6
'
~ d e CrIato, atan
" vi- la cruz...
' .
'aa
do.
Y procurauDr
sellor
a u a. ' UI DS.wauaaa y ea
n• , a
También
deseo seguir merecléado-• yentes ea Ia.e
7 ' '.
',' :
I
I I
di
.. vamente dolortdas por los acuer~ Reiterándole las graciaa por aa.. Le deseamos una larga estODCla· .r .
SENTENCIAS
. _:., las daco y media.
a. puea s a gUDa vez speosara dos que lIevaa a I~ Constltucl6n el
'entre nosotros. aunque dadas las
.
V la al 8utIaI
¡,-."...
su elogio a mi actuacl6n, me .sal- descontento de los Indiscutibles tlclpado. queda de uated afectlslmo excelentes condiciones yaptltadetl
A Maaael Ortela Hldalso. por
•
..
~.
tarta el temor de que DO había pro- derechos de la [glala.
seguro servidor que estrecha su,' de cultura y laborfosldad. dudamos daacato del Juzgado de Cacaca.
ToeIas I~ tardea ac baila excedido dig-aameate.
'.
y qne segulr6n la misma suerte mano•. ' ,
de que la permanencia en ula po- le le Hateada a pena de cuatro paeaIo S. D. Ma'eatC'd en S. FeIt.'l
_1 F
.I
de la [lloia cat611ca deatro del Es·
.
eipriano NJevl1:J
blacl6D sea duradera; sla embargo
dI d - ,
pe de cuatro a aeIa'
.; ¡...
¡ollqwn IInlu.
toldo, aln admitir regfments de ex.
Pirroco de El Eacorlal
saludamos al nuevo dIrector de la maca y UD a e u .. _O mayor.
•
•
,.
- - - - - - - - - - -- eepelón que pugn4l'fa COD su ver.......
Prlsl6n y le fellcnamos por su
-A Alfredo King BI1ey, por
, dadero eapfrltu.
....~
. car¡o.. .
."_..
.mlcldo)' leaIoaa, .e.sateada _
IIIIIrII.··.... IIII'... 11
*&
1
•
aOL.lTm BlIIJGIOSO
·
l
1
lO
.".0
_ , l O
",,0"'-,
,.,11 tJ""....,
0$
z,..
.' ... '1 nlfl Dlr la CDlllllí. di nermil
R' 11
n
t' 1
.ap ca, a u
,D
Clfra.lBI , BIIClacloftl1 pllte le'lIIl , pr.'llcll
.1-'
l
lO
...
51
Sa."
,-
'1
.
AUDIENCIA PROVINCIAL
de posesión'
-,- -
1
IOJ8 Df lB'
'lUlllBlll
I
Q...
PI
1
~
-."
'
,'.'
1
san
bo-I------------c.a: '..
,
".
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
-;-.,;
Documentos relacionados
Descargar