D a 16 n 26

Anuncio
'
~
I
..
,
- .-
.
~'~
,
.
.",
....
,
....
~
EFENSOU-DE
·SUSCRIPCION
Cap"al. mes. 0.40 cta.
Puera, Irlmeslre.
UENCA
DXREOTOR PROPXETARXO
1,60 pts.
DON
DIDd:.A.S d .
_._-------_._-----
NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES
10 CTS. -:- Anuncios según tarifa
ARo 11.
2Mt:.ADARIAGA
Diputado .. Corte. - - - - - - ~- - - - -_
Semanario de Acción Social Católica y de información regional
NUMeRO SUELTO
NÚM. 26
Sábado 18 de Abril de 1932
la correspondencia del periódico dirljase ala Imprenta
Admlnlatraclón: PARQUE CANALEJAS, ", T'I. 182 X
z-
·
h
Esplendida labor
d1S
e
olcoec
G
ea
r
------
I~a juvenludes maurlstas, que taDlo empresa CaD loa que rezan y con donde el socllllismo no tleDe fuer- y el cauce CJue las cODduce. Pieles
contribuyeron a dar al PGrlldo de los que suenan-que son los clIba ZlI nI IDflllencl4 alguna, las clases sIempre II nueal'rolS tradlcf6n, hemoa
•
este mismo nombre un matiz tan lleras delldeijl-eltriunfo de nues sociales inferiores se ven aUamen- de luch~r por defeocnrla para bIen
caracterfstfco; el Insigne presIdente Ira CI/IUSc1 es seguro. (Grandes te favorecidas; el trabajo está or- de la patria y de nueslra m6a cade la Liga Africanista, cuyo elevd- aplausos).
ganlzlldo ordenadamenle; la con- ras Instlluclones. Pero para consePublicamos hoy un extracto fI- de que nunca segundas partes do cargo conquistó en virtud de
Anuncia su propósito de ha- dlción de la vida domé511ca del gulr el triunfo Doa aon de todo
delfalmo de la segunda cODferen· 'fueron buenas. Cada hecho, y los uoa labor Intensa de divulgación y bler de la realidad pollllca de E,- operario es Inmejorable y loa obre' punto ibdispensablea doa virtudes:
cla de D. Antonio Goicoechell, que refirió en número Incontable eu la propaganda en la tribuna y en ,la pana, y dice que ésta la cOllsti- ros están tan espléndidamente re· la fortaleza y la per"everaneJII; la
tuvo lugar el Jueve. de la semana segunda conferencia; cada razona- Prensa sobre el valor Internacio- luye el predominio del socialismo. mUDerados que much.>a de eIJoa primera nos ayudará 1/1 veocer 11'11
pl/laada en el amp1io salón de las miento, y los aduJo de primera y nal de la posición de E,pafia sobre Hace historia de éste falso sislema pueden permiffrse el luJo de tener dificultades que encon'remos tD
Escuelas de Palafox.
decislv~ fuerza; cada cita. y fIJe· el Estrecho y de sus derechos so· fijando 8U consideración en JfJ obro aUlomóvil propio. (Aplausos.)
nuestro c~mlno, y la seaunda noa
Dijimos en nuestro anterior edi- ron frecuenles y de autoridades bre Tánger; el ex Ministro de la de Carlos Marx, cuyos principios
HablaD los dlrigenles del socla- cODducirá a la meta de nuestraa
'orlal,-comentando la confereo- reconocidas por todas las eaeue Go!>ernllclón del Gabinete que pre- o do¡¡mas fundamenlales--como el IIsmo del movimiento élscenslonal aspirolScfones, porque la victoria seScla dada por el senor Goicoechea lall; coda frfJse, y I~s tuvo de gran sldió el eminente estadisla don An- que ofirma que el trabajo es In del proletllriado, de pretendidas re- lo es de los que perseveran hata
a la Agrupacldn f('menina de Ac Inlenclón y olconce, de una belle lODio Maura, el alio 1919; el cultfsl- fueole úDicll del valor de las cosas, denclones del obrero, con las que el fin ftrmes en Ja brecha, para ese/dn /vllcionlll,-y la Imparcía"· za y brlllanlez incomparable,ocu- mo académico de I~ Real Acade- desprecIando las otras fuenles que tralan de embauc~r a los Inc~IU'OS, 'IrlUzar la destructora y nefanda
dad más estricta, el deber más paron ellllgar que Its correspon- mia ele Oencla8 Morales y Polfli· lo integran-han sido pulverizados y vierten lo Idea de que la refvlndl- obra de los enemIgos de nuestra fe.
Ineludible nos obliga ~ repellr llho- dfa; y tan perfeclam2nte se apoya- caa; el notable publicista, en fin. cieo veces por autores 'l obras que c~ción del proletClrlado no se refiey ahora, s etlores, voy a 'erm',
rll, que Cuenca entera.se ocupó ban, tan sólida IrilbiJzól1 las unfa, y escritor castizo. a cuya docla han demostrado su inconsistencia re únlcamenle a Id cuesllón mate- Dar con las palabras del adagio
de 1118 conferencills del insigne que resultaron UD tODO armónico pluma e Infallgl!!ble laboriosIdad y falsedad.
rlal y económica, sino que se tr~a francés: El vino estd 8ervldo; "dIo
No obstllnte, el socle.lismo como de un lieal superior, de una cues- (Il/la beberlo.
pélfricio D. Antonio OoicoechelJ y proporcionado, pero con enca- debemos una mullllud de obras cocomo del acontecimiento del dla. denamlento tal, que muluamenle se mo los que lIevoISn por Iflulo: El el comunismo y el llnarqul~mo, tión humdntl en 11I m';s lImplla acepHe dicho.
y con razón sobrodfsima fué ob- defendfan y prolegfan, como for- esplritu espllDol en la vida públi- que son una mlsml!! CO!l/, y sólo ción de la palabra. No; la redeo
Una
clamorosa
ovación ac:OI'I6
leto de los más vivos y favorables taleza inexpugnable cuojada de ca; La Ouerra europea y las nue- difieren en la diversa manera de clón del obrero no puede realizarse
comentarlos la intervención del bien distribufdas aspilleras.
vas orientacione.s del derecho pú- Inlerpre1ar la doclrina de Carlos con eSE: slstem.'l polfllco y aoclal, las últimas pafabrlls del orador.
Ilustre orfJdor en los ciclos de conConsagró el sefior Golcoech~a bJico; La trlJdición jurfdicoeconó· Marx, se han ido eXfendiendo, no porque la justicia que invoca como
ferencias organizados por Acción la parte principal de su segunda mica y los programas de reforma por la flJerza del pensamfento. en- arma poderoM para conseguir esas
Nacional femenina y por las Ju- conferencia a la ex!)osición Y re- social: La represidn del Terroris- vuelto en el error, sIno por la del pretendida~ Nd(nclone!,esuna lus- Condonación de multas yuna
ventudes Calólicas, porque tales futaclóD del socialismo, que no es mo: Catolicismo social; El pro- sentimlenlo; sentimiento de odio)' licia usurpada a Dios, que es el
eran las manifestaciones de erudl- un problema, sino un error doc- blema económico y financiero de de luchas de clases. qu~ es el man- único que puede ejercllarla; una exención
Impuesto de
c1ón exqulslt~ y varladi.5lma, de trinal y un fal:so sistemo. Para EspaDa, y olras muchas obras y tenedor de .~Ies utoplas. Muy fre justicia-en frases de un notllblliDerechos reales vigor lógico, de segura doclrlna, comprenderlo en lodo su maléfico producciones que estudian la per- cuentemenle se h~bla del socia- slmo escrito~-imp/Jciente, porque
de soberl/lna elocuencia que ate- alcance, es neceaario conocer su sonalfdad humana asenlada sobre Jismo y de la cue8tión socitJl quIere adelanlarse a los efeclos de
eoraban las piezas ora/orias del procedencia, su origen, sus as- su libertad; que en con'raposlción como si fuesen lérminos Idéntl- la verd:ldera Justicia. (Aplausos.) LII nueva Ley de Presupueslos del e.eminen'e tribuno, que log~ó exce- cendi~nlea, digámoslo asf, que no de aquellos autores que, abusondo cos, siendo osi que se refieren a ¿Cómo se alreven a Invocar Ja :~~~~::, C:~~~df~~n:~r:~~I:: ~~allo:
derse a sr mismo, ofreclendooos h~n Sido otros qu~ el racionalismo del conocimienlO que tienen del co- conceptos muy diferentes; porque !JUSticla los que la han vlollldo por- en ellos, que declaren ISUII d6110s allsdoa dlscursoa dignos del penslldor publico y la revolución liberal, de razón humano, hacen las más exac- una cosa es la cuestión social en que han desa/endldo el origen de lado IInles de 1.0 de Julio próxImo veDIm6s esclarecido, del más conspl· cuya unión nefasta, lo mismo que tas pin'uras de su voJubiUdad y de lo que se refiere al propósito de fa- eJla, despreciando la única y su- dero.
cuo es'adlsta. del sociólogo m6s el socialismo, vIno a nacer ese sus defectos, pllra sembrar después vorecer laa cllIses socloles Inferlo- iprema jurisdicción?... (Grandes deL~II~:~o~llmc~n~:~o:ell:~~~~:n
~ :I~
cODOcedor del movimiento de la otro desorden socIal denomInado con mano astula el fria y el estéril res, a organIzar orden"dl!!mente el aplauso.). El movimiento ascen· quldar el Impaeaio de Derechos reaJa
cltncia social en todas las naclo- ellndividualfsmo. Ea el foudo este desaliento, el más fatolSlls'a o es- 'rllbaJo remunerdndolo debidamen-,sional del prole/arlado se debe ex- antell del cllado 1.° dc Julio, Jo aer.n COII
BU de BuroPll.
falso sistema, como el socialismo, céptlco Indiferentfsmo, el olvido de te y 1I melorar la condIción de la cluslvamenle al ombiente de carl- arrelllo lila tarifa vlllcnte he.'1 ea fechl.
Nada llene de extrano, por tllD- no son más que el efecto de un la dIgnIdad propia, y hasta el olvl- vida domésllca del operario, y dad y suavidad de coslumbres crea- dl!i:: ~~/:::,gg:pe;:ra~f~~~':a
·ro. que _puéa de haber oldo la gran desorden religioso y moral, do del santo Nombre de Dios, ex· otra cosa es el socfallsmo, en la ex· / do por JlI doctrina redentora de la crlblr IDS bienes. conforme' 11 toa .,..
confereDcla que el sellor Goicoe- ambos efectos de una original vio- ponen y explican la nobleza del ser presión rigurosa de la palabra. La . Religión de Crlslo. (O VII c1ón :) De Irculoa 24 y lil del Relrlllmenlo hlpOteclrlo.
chu diera a la AglflfHIcldn Feme· laclón de las leyes naturales de la humilno bas';ndola en las fuerus cuesllón socIal debe resolverse con ~ esa doclrlna que el socialismo re. que se pN:Senlen a liquidar aRia de
nlnll de Accidir Nllciotllll. el llcl- sociedad humana...
libres de su vIda moral, que no la mayor urgencIa para honra defchaza CODcea'rllndo los dutlnos {~lI~eP~;:h~:e~='e~IC~~~~::l:reUC:;
catllrralslible del utuslasmo DOS La hdbilfdad y maestrfa del se- pueden auJetarse a la ley ciega de 11I humanidad, ya ftcllhar los me- ~del hombte en los bienes terrena- 'os documentos de do~de se tonren Joa
condujera a escuchar 11I que lome- tior Golcoechea ea la conslrucclón la fatalidad Di al rigorismo del clil- dios deben contribuir todos ros les, con exclusIón de lodo el.!prrltu dalos nect:Sllrlos parl la Inscrlpclól. recUatamente pronunció anle las Ju- del edificio que se propuso levan- culo y de las leyes mecánicas, que hombres de buena volbntalí; el so- ~ de carIdad, de resignaci6n y de sulle IIcredltadlll. posealón, pOr mAs de
"enludes Católlcal. cerrando coo tar sobre Inconmovibles 8ólldas 'anta se diferenciao del libre albe- ciallsmo. en cambio, debe ser com- -ucrlftc:lo.
quince aftoa.
_
brocbl dfamallllDo la eapl~ndrda bases, qued6 una VfZ más plena- drfo; que ensenan las únicas doc- botfdo, y la socIedad d~be guar-! Pa:!a a hablar de 14 realidad pre.
labor que InIcIara en aquélla, y mente demostrada en Jo cooferen- trinas que pueden volver la socle- dllrse cuanto pueda de su fatal In . -seote de E ..panc1 en orden ~ la IgledesmIntiendo coa los hechos el cia pronuncIada ente nuestras Ju- dad a su cauce, y ata/lIr el torrente flueDcla.
rsla y a la Religión, y dice que es de
adagJo, con honores de axioma, ventudes Católicas.
de males qne la amenozan, yenUn poeta Inglés decfa que la DO' franca peraecuclón, pero no logra~
_
;cender la luz de la fe eu el alma che tIene muchos ojos. que son las rán deslrulrla. PodráD aumentar el
de las. muchedumbresj esa luz
estrellas del flrmameDto, y el día marlfrologio. pero engrosarán las Dfa 14 de Abril de 1931.
otros mtentaD apagar para conver tiene uno solo que es el so/ SI se filas de los fieles creyenles. La emA 11
I
J d I b
PROPAGANDA DERECHtSTA
'errores y las imposluras Cllen so- tlr a las masas populares eo hor- apaga una e~treJla mllla~es de presa de los modernos persegulure anll, a jU er e o rero.
- '
'bre la tlerra en grandes copos y sin das dellenfrenodas, sin morlll y sin ellas seguirán Jucie~doj en cam- dori's de la Iglesfo. como In de los se ~Dc~entr~ e a f.Oclrai pr~pa:
.
cesar, como en los rigores del In- conciencl~, incapaces de someter- blo si se oculta el sol el día muere que les precedieron es semejante riln o a cenll, ruga I m en rl!!s aD
,
mOlllllal
vlerno la nieve sobre.el campo, en- se o ninguno disclpllms social, sólo y se acaba la luz. Co~a semejante a la de aquéllos que' se aproxlmll- to, sus dos ~hiq~lIJos. rapaces d~
volviéndole en unll lunlca más fll- guiadas por bestiales apetllos. y ocurre en el hombre' brillan en su sen a la~ vertlenles de una montll- cuatro y se s a os, corren y ea
tal que aquella inventada por la mi· sólo c1ptas para Icbrar su ruina y mente mullltud de p~nsamieQtos y nll con la rldfcula pretensl6n de lan, ~ontagiado~loJ e: entr:lasTo
_11IIII
IU
tologf~ pllra lormento de un dios, la de la socied('ld que tuvo la des- unos suceden a olros pero IrEne derrellr 'as nieves de sus cumDres, popu ar, expres n e a v a, p e,
y que trafa al que la vlstlese la des·! gracia de eDgendrarlasen su lleno. un solo corazón dond~ ealá el sen- no mp.diclnte 103 rayos del sol, sino ~rnca de fletnes, que vd Ir~ la
eaperaci6n y la muerte; vivimos en j Al par que todos eslos sobresa- tlmleoto SI el c~razón deja de ia _ 81rvléndose de caloriferos eléctria DllC en e en casa e m co
Apenas tuvo Ifempo para des· un tiempo en que no andaD de SO-jllentes méritos que a grandes rl!!S- f1- cesa'la vida en el hombre' asf cos (Ovación) Ya lo diJo un escla- Dr. Maranón, 8iendo apadrinada
censar breves momentos el f1ustre bra Jos arrllnques viriles, ni laa gas acabo de enumerar, hacen muy u~'a vez desaparecido el ~eDtI:' recido Prfnclpe de la Iglesia, dlrl- en el acto por D. Nlceto Alcalá Zapropagandlata D. An.onlo Golcoe- conciencias Incorruptibles, y.sólo grato el encargo de mi misión de miento de odio y de lucha de ela. gléndose a los prfocrpes. gobernaD- mora, ~ ~acfendo de 'estigoo el
chea, de la Dotllbfljslma c0l!feren- muy rara vez se oye acá o 1I1lil al-; presentaros al ilustre conferenclaD- ses que le da vIda, el socialismo tes y pueblos que en otros tIempos 1COlde ~ o~anones. d A JIela CI,ut diera a la AfII'upBcidn fe· guna voz solU~rio, eco de nobles ~ te e Insigne patriota, a quIen, aun habrá muerto. (Aplau~os entusias. la persegufan: Llegará un dfa. tal,
egor o, e esposo e ure a_
menina de Accldn Naclonlll, cuan- sentimientos y profundas convic~ a riesgo d¿ ofender ea su Incompa-l'íl~) L08 doctores del socialismo vez no muy lejano enqueos veréi8Ioa'dent~ah~nsu ~ot~ casuca, ~~
do ya el aalóo de las Escuelas de ciones, que en medio de la griferfa reble modesJill, he debido, no prO-líos 'dlrectores y encauzadores d~ anegados por o/~ revolucionaria tan o e mno e lego con o la
PalDfox habla sido desalojado por universal levantada para apl~udlr Idigilr elogios, que Jos bueDos es- ese movimiento perturbador, lue. que sube y sube sin cesar. yen- ; ~uerzil de sus ~uJ~on~:l; Yf~ne
1... "noras e Invadido por una y disculpar las más negras IDlqul· 'patloles no pueden escallmarle, pe- gan con las palabras altisonantes lonces os arrepentiréi.s.. Vosotros / I~ c~ e, sa:~~a o e
er a y
multftud de hombres que lo lIena- dades, se alza como la dei general i ro sf hacer la jusllcia 1I que por su ¡de jusllcla de humanidad de Iiber- pasaréis no sé si poro siempre o. e qu o eA,p uoso.
ron tot~lmente, bllbiéndose queda- ateniense, para decir a sus conci~-1 indlspulable mérito es acreedor, tad fdscl~an a las masa~ popula- para lev~nlaros olra vez, pero enl -~oye'l ~
11
do ala poder p~aar, por faltl!! de dada,nos: ¡No, no; e.s,o que Ilamdls, suplfcole se digne admilir de bueo res'h<llagando sus paslonrs; aspl. medio de las olos revolucionarias
=~ uso, cf· ~~~ :~~. o?
espacIo, gran numero de los que fllorloso, no es IJl0rroso: eso que grado. con su caracterfslicabondad ran al colectivismo del Estado so- que os habrán anegddo a vo,,ero ¿i!J qu en
c bIJS I
babran acudIdo ávidos de escuch~r llamáis pa/riólico~ no e-s, palrióti- y benevolencia, el testimonio de 1clalisla, que con sus rrcglas ausle- o/ros y a vuestros hijos y a vues- r;d~sl;~~c~~~ que entro a e peel"astre cODfere~clante.
ca: eso que llamáIS po/l,!~o, no es . oueslros respetos y d 2: nuestra grao' ras COD sus conceptos ae igualdad tros campos y a vuestras familias r E ' 01
01
rf
Al aparecer en la tribuna D. An- polflico: eso que lIamal8 prove-; tltud y cordlalf8lmo recoaOClmleu-1 y d~ justicia vengadora DO es más ya vuestras instituciones, veréis t - 01 1uolsr~.. ee'i ~ega 0i
tODIo Gofcoechea, rué objeto de choso,'lno esprovechoso; eso que 1to, y otorgar mil perdones por no que una nueva Uranfo q'ue no pue· permanecer inmdvll y serena a I/Jt -~ e ~. e I 1¡/IYbJ¡a mare
UDa carlftosa ovacl6e. cuyos ecos JI,!máistolerancia·lfo ~sfoleran-ibaberacertadoaeDtonaresteacto de conducir sino a UD estado de Iglesia de Dios. Cuando.reyes y~ =Vi'l !r~a ~p~ cf
_
cae' se Juntaron con loe vitorea y cla; .e.so que JJamáls libertad, nC! ,los rudos estUos y la tosca frase' salvaje anarquismo.
gobiernos, familias y nacIOnes va- ~
I v~aa, con es an os arra
aplausoa que le tributaron las se- eslibe,!ad, es la mayor efe la811~ ,del humilde secretario de esta jU-' Prosigue diciendo qu~ la nota yan 11 desaparecer en. Jos inson· Pi
mujer, y los chiquillos, y el
loraa.
.
rllnla.s,. eso que II,!máls Igullldad¡ venlud.
.
coracrel1stlca del socialismo es el dables abIsmos del tiempo a Im-, Olegario se vuelven locos de ale'CenstaAcio de la Rosa
.
He DICHO oportuoismo,-otros lo llamarían
grfa, con la esperanza de vivIr .10
'L6
du.11I m6~ delJil/Ual: eso que !/a- BI seOor de la Rosa fué muy jus-: e~~/:a':~b~~C::~::~t~~~::u~~e~~ cirle: «Reina de las edades y de I gr~n~::':n t::e¿c~~:~::~~ propio.
",' fi
pez
m61s
u una u"urpapón" tamente aplaudido por la DUmero-¡
durante los siele años /08
los que "'/Jn a perecer I Y vtln él dormir tranquilamente.
Este joven y entuafasta propa- Y habél8 ler;antado en la mejor de. sa concurrencia.
de la mal 110mada ominosa dicta- te stlludan». Y es que sobre esa; y suenan rollos y pan pintado...
Ir_leta de la ¡.ven/ud de Acción vue.strlllJ Ciudades una eslll!Ullll
d a y ahora se han multJpllcado IlJstituclón divina, asentada sobre ¡
NaclOIIIII blzo la preHatacf60 del 111 d~p!"dación. ala barb!,ne! y,
.
Antonio' 60iceecftea 1:: e'nchufes de UD modo alarmaD- las colinas de la eternidad, se le- •.. "............••..............
orador daodo lectura al slpleate en uJllmore.sulltldo. a 111 mlserla/.. r
•
1t
(R' ) Bse egofsmo tanto vanta la Cruz de Crislo, )' 11I Cruz Dla 14 de Abril de t93~.
di
' .
.
Esa voz ha rnonado aquf, en I
¡e., Isas •
I
' l o de Crislo, semejante a la roca so·¡ -Pero ¿uo te levan.aa, O_a~
~.
este salón coa mo'lvo del ciclo de
Al fevllntarse el eminente trfbb- mas tenaz y vio enfo cllan/o que
Iftarla del Oceano que ve pasar iI . rlo? ¿Qué vas ti hecer ahl?
d au lado grandes tempestades sin ~ -Mejor ea'oy eD el c:amaetro.
" SEflOReS:
. ' . . " cODferenclas que vIene celebrando no se le hace objeto le una rrrran - I instran las p::~~:e:e~:~~~:n~I~:
Loa antiguos grlegoa-que em- AccidD Nacional Femenina, cO-, diosa maDlfeatacl6n e sImpa a Ylna aa en a:sformar en las masas' experimentar alterllcrón alguna,,'Aureliaaa. Me encuentro el. pna
'belleetaD '10 historia d6ndole una mazado por Ja palabra fluida. cla- t enlusiasmo. el
d
de le ~a, tl~n1:tae de Jos bienes de for- permanece siempre Inm6vll, mlen- de salir a la calle. ¡Tantoa dllI8 abl
fonu- aated6ifea y sembrándola 111 y elt8aute de nuealro IDalpe ¡ Comd·leDImZll
orr o~agra ~.;- , t esp~:a liga común' tiende a bus-' 'ras pasan a su lado en COnfuso y' 'rabaJar; ver a e'S'oa hiJos con Mili!"
, de'Gl'tIJI1IS y-dichos apdos o atn- palsaoo el sellor GDDz6lu Palen- do cor a ente lJ se r secre a o una
lió'
f
'revuelto torbellino edades y gene- bre!
tendoaoa-contaNil 4De habiendo cia. y conlfnuado por la palabra, dele fUI deDlll~le Ac:~.!"gclon: ;::~~~ ~:c:::f s~ccri;:':~e i:r:~o~ racfones, reyes y pueblos, Imperios. -Anda, to"'•. ¿No oya la _
~ • :. .·. . .s .........ada fervorosa. exuberu.e. rica, verda- sa u o ca oso y
yuoG ras
,
d l'
la eraona- YrepúbHclla, asambleas y revota- alea por .. eliDe?
u•ado, y la 1r.~~:~:;:'a~q:lr~ P;:yoipoderfo ! cloMa, rden y sistemas, lenpas,1 Bn aquel momento loa doa pede IIIUI nacl6u rival y poderosa. se deruaente troprCIII del senor Se- I elogto que~el ba
~....... al pueblo
enviar Dallte. qué cam/1I8 mIrando 11em·, cooc:urrea j os ~ urosos ap IIU- i
el e en coadlcloDea de "gre- trlbas, razaa y naciones. (Ovación quenos se despiertan, y "ianzan•
. . . . . . . . . . . . . ecetCG8eD.
pre al faro que .odo Jo lIum": /11 SOl con que e aco5·era.
ti 6' ~Ipo~ s t.aea acomodadaa
Indacrlptible).
Idunudoe, a aaomarse por la veo.
~; ",';Iar aoc:he Y le tlocJriDII MdMloI'a tk /11 Rell¡¡ión' Hace uaes m::d'b'¡;¡eol nu I ~:a ¡febO que en donde impera Se ocupa 1I orador de la fradl~ tana, para olr meJor la mdslca.
dm
c1:::
B
==========================
....... it SIl
ñ
•
t
I
11 a e a s
qu~
f
, tio,·......·, l' P118"'1
i
I
I
A.
A'
!
I
--
,
d::se~f:ea~~~lJ i:: ':e~e;;:idll:1
le~/fimo.
.JI.
r
f y,:'
~~~~a~;:~:f:/:j;/:;;~~a;;:'de~~·
8ig/O~1
~nchufados
D
1
't
at"'" el"
J'
'=:':':~e:~=o ~:Oyt::a
=,:~~
:::! elao~:~~Jo~e ::e:::: :~: t~~n/~ric;~ ~=::aD~ ;:=~'Bsc~1 =1Ir:a:~~0'
acer"
1r0
::'l C:i6-,
"1'P~ e:u.~=~Oi
v-:O~r~-ro=feJlzcoln'!do
trlJ8lJ~bl
f18.
¡ero
{l1ato... c:o-:..:: ::.o;.
~ c::! ~:
reo
mds~:"::":'III.=...
~ em~
e.y
ea
~
VM:'':':a,.~
~.DUlIUey;
ora-anf~
~ t~ ~as~. ~~~,
•.medlo de la Aaamb~a.
-.'
f
g: :
elocuencia
~xclamaD-
do:.C/IldIld"'::""
110
para
u
Y
a
ID _
e:::=d::nor.:. yaa:r:
el
t
y sJelDpre aperel bODOr de bKerl~ a
~:r
Voaotroa
ml~~oa
eltáis
vllnprescludfr de su JradlciÓII. La patria: -Di,ame lit pas. Lo . . _ _
d
ae-, p : a
lo que ocurre en DUurra poIStria no es el preeeetes610. sino el pa-.ea
I bHdel
dlalblpldo aluDIDO
la de drrt81l'D1e a las mu- Jdesde que le establecl6 el ImperiO; aadcr y el porveGlt; como el
DO f =bf'U
'
leIIo de Padrea Escolapio. de
Jerea que reun a loa J6vaea erae de eáe falso efatema.
cambio., 8011 . . . . . . . . que,..n a,u filO.
'
. ',; . ,
•
el aulal
de'llIenan; y camJDaado en lIIIIItra' en 101 Batados UDldos de. Am'rlca. mento d.ado.
1;<
¿;':<':':\1,-,
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
I I
9' ART A S
.'
I N GE N U A S,
LA SIMIENTE EN EL FANGO
UN MONOPOLIO VERGONZ050
Par••1Sr••¡lIistre de Ee''''lIIia
\
vleato tocaado a dlaaa, ya ofrtls
Me voy a ver si todo tatá blea
-Oh .•. vaye!
.'
Vdlablanca y Abrl/ de 1~2.
cosea.
Se eafá heblando dlarlamenfe SI feaemos ea cuealll que ra pe- preparedo para la liTaa baleJlIl de
-Perfeclameate. El es el que da
MI querido Y daorleatao 10'
Nola.-Sólo recorrerá /11 múslce coalra el acapllrador; se lIealla co- leale que comeafemos le fué con· la lómbola de carldlld?
un senlldo, un Ideal a tu trabajo.
brlao: No ea la primero VIZ que te las callea que no teogao cuesta, pa· tumolls de la Prensa y se publican cedida 01 hoy su poseedor ea MarBellll manaaa de Invierno, frfa y Un pals sin secerdota eatá ell cadilO que alldas a oscuras buscan- ra evlrar cafdas y rrompezones de follefos conlra los que monopoll· zo de 1931 y el libro se publicó en clera, bajo un cielo coror de perla. mlao de convertirse en un pafs de
do la ulfa y DO haces más que 101 músicos.
ziln la vida, contre los que i1egftl- Diciembre de 1930, tal coaceslón Pase6me enfre amas de gobierno brufos...
dar frOmplcoata con pelf¡ro de
A las diez. Elevacl6n de globos mameare usurpan ti los demás los hija de la arbltrariedlld de la paten' alareadas... alumnos de liceo que
-Algo duro'parece eso.
romperte los 8008 tan duros que librea en las eras de Mlralcampo. medios de vivir, y, por los resulla- re es «Dula.:
se apreauran hade sus clases...
-51 fú trabajas úDlcamente por
denea. EsIÚ aeqaeao de lo. parA las doce. Rifa de UD borrego dos rdO poco halagUeftos, p~lrece
Primero. Porque lo que los COD- pequeftcss mecan6grafas empolva- frabajar, eres el ser más Irlsle que
ffos polfllcos de arora, y sin em- tarre los vecinos del pueblo que que lo que se escribe, cae ea saco cesionarios esllmllron como «nue- das, plnfadas de ocre, de rolo. con puede exlsllr... Encuenlras IÚ lare·
hervo le emptnaa en HlJulr alelldo hayan pagado los Impuestos munl- rolo. E3 una léÍsllma. Y una ver- vo» habla sido coa anlerlorldad su sombrerllo en guerrilla sobre la rallnte eso de dufondar una acede ellol, que a lo meamo que si clpala. Loa que no los haYdn pa- güenza.
publicado y descrito de lal mane cabeza...
ra? ¿Y luego otra acera? Toda la
tuviera un empacho de tocloo y gado pueden hGcerlo hllsra la vIs
Por lo más laslgnlflcaale y sin rd que pod((J 8er uliliz(Jdo por pero
**•
vida... Para lograr de qué comer,
aJpJeras comiendo magraa endl. pera ea la oOclna recaudlltorlll.
atenerse a los requlsUos necesa- son(J expert(J en la m(Jleri(J.
Y heme aqul aole una espesa ba- beber y dormIr?... Pero si el prlA las cuarro. Cucenes en la pla· rios que Il1 Ley exige, concedfa el
Segundo: Porque h(J "ido pr(Jc- rrera de cieno.
mer caballo de varas o el úlllmo
qula reveatar. Yo ya be vlslo onde
ealá la aalfa y mi he sallo de tanlll za del pueblo, con premio de un Gobierno Berengoer exclusivas, ticado dir.ecla e indirectamente en
Es UDlJ brigada de cavadores buey, hace orro tanto... Felfzmenoacurldoz, pues con los que agora lamón y varios capones ctbados. palentu, etc., elc., con lal de co· el extranjero yen el «pal,,».
ocupados en la pesada larea del fe, eslá ahl, el sacerdote el supuesTercero: Porque, al bien puede nuevo deafonde de la acera para el fo «Inútil•.
lIIandan. no podemoa elltar loa Al premio del jam6n s610 podráo brar unoa bUletes. Lo mismo que
CIue lenemOl Dn poco de senlfo romar parte los soclallsllls de 11I la muler de la vida prodiga sus ser objero de patenle de Infroduc- teléfono aulomáflco.
-¿Qué a, pues, lo que bace el
aaaa libras de serledaz y el eSf6: Casa del ~ueblo; en cambio los ca- carlcills a cambio de Und!! pesetos. cl6a la invenci6n que habiendo si· El plnfor, que dormita en mf, se sacerdofe?..
,
mago laDO. que dan arcás lo que pona seraa para todos los vecinos. Ba~raba que un seDor luvlese amls- do divulgada, erc. efc., en el ex· de!lpierfa al punfo pata contemplllr
• *•
aao ve. Y ansf te posa, que en
A loa nueve. Fuegos arrJnclales tad con alguno de los que enloncea rraolero no haya sido divulgado, la escena.
Me acerqué al hombre.
cuanto haa boblao con una preso- en la Vega.
disfrutaban los diezmos y primicias practicada ni puesta en eJecucl6n
Hay hombrea mognlflcos, verda-¿Lo que hace el sacerdote?...
aa que lo ube ser-como ese me.
Dfa 13.
del Poder para que ae le adludicllSe en Espana, no puede serlo si con deros afletas.
~ • h
IlIar que lal4 datlrrao ea NavaA 101 alete. Lo mismo que ayer. la exclusiva o 111 patenle de talo anrerlorldad a esa palenre lallnvtD51 primero, muy cerquita de mi,
- .•. LooSCUC ame bien: El dice al
nWz-H te ,,~.rrflelvea los Ideas y A lila once. Manifestación cfvlca cual cosa. Lo de menos era la apll· cl6n «ha sido divulgada•• como es
cavador, al carpintero, aJ alustaaw
para deac b I
/
I caclóD de la Le
I I
rt 16 d
I I
I
bajo sus negros cllbellos, oslenfa dor, al albaftll... a todoa: ¿Tú trau r r en e cemenler o
y.
ampo lIC n e dn ma es pe ele- UOl! cara de bondad.
balas? Pues lu gulo mecánico,
fe da UDa Indlrestlón celebrol de
loa Hloa, que vas camino de UDa (anrea Camposllnfo), uoa lápida 11
No hablamos nosotros al «buen ro!!. no solo por el Ingeniero senor
Allo y arroganfe, de curllda tez, puedes elevarlo uniéndolo al de
cua onde viven loa locos. Ya re los muertos Illcos desconocidos tUD tUD-, como suele decirse, sino Ayala, en su libro «La Explolaclóo en maDgas de camisa, su pico gol- Crlslo que fué, Él, el primer obrero.
dlcbo cD61 camlDO tlés que serulr; de este pu~blo, amenlzaado la ban- con fundamento y conocimlenfo de de animales de pieles ricas», al DO pea coo fuerza y regularidad. He
... Anres que El, y fuera de El
pero DO me hacea calo y me dls- da de muslca y pronunciando dls- caasa. Hllblar por hablar es un vl- por graD número de publlclslas, lIqul un bello lipo!
q'Je lú lo 'quieras o no, no hay m6~
preclaa lo mesmo que UDa punla cursos los ciudadanos que lengdn clo que, en esros tiempos, merece enlre olros, el eojundloso y pulcro
A su lado, está el contraste, en que esclavos.,. ¿Lo oyes bien?
de a reallJrá en el barro.
permiso de la aulorldlld. En respe- cllstlgarse. Somos partidarios de escrllor D. Dlonlslo Pérez en laa rublo. Después, apercibo e olros... ¡escl(Jvo8!
Como po mDeslra basta un bo. lO al sUlo no ae darán vivas.
casos concrefos. Ahl va un botón páginJs de «El Adelanto», de Sao rechoncho.s, esbeltos, g.ruesos, del... El rrabajo es como esa punla
160, ya VIS C6010 hocen los que A las freso Cllrreres de burros, de muestra, uno de lanlos, que lamanca, y olros periódicos de O'ados
óve
I
d
P d
aos gobIernan. que ,uben lo: el que sólo podrán lomar parte los constituye por al 15610 un delllo América.
Ilo
... 1
nea ... velOS...
e trapo. ue e no ser más que
tabaco, la araaollna. la cerveza, hilos del pueblo, desde el Molón cODlra la moral y contra la Ley.
Como habrán observado los lec'"
una rodilla o convertlrae en una
•
•
Dlaaco has Ia e I C am Ino L ergo. LooI
I:l
Don AnIon Io Al onso C as Iro es Iores, ha bl amos de casos concre- . Loo
al u., timo es• •
. pequefto, de bandera...
aa
patatu
y
las
coDtrebuclones;
u
uno
... Y nada más bello que un obreI
y nos poDIO obreros paraoa primer premio aer6D diez peaet.,s; un ~enor que en la Argenllna IraO- tos, y sin palabrerla ni adjetlvol! OJos grises, de pelambre como es- ro, UD frllba)Gdor que de vez en
alOJaos, que los pagamos p~ el segundo, media arroba de vino, ca en pieles de pequefta escala que probamos la nulidad de una paten· top"" que me viene observando con cuando, eleva sua oJos al cielo...
que sl.aa PIIraOSi y DOS qullln y el tercero, media fanega de ceba- compra dlreclamenle a los gau- re que se concedió eo los exterlo- trllza mellgna.
Ahl llenes la nobleza del t abajo
laa aCtitanaa y loa aval, y la Ea- da. Los burros Irán a pelo con una chos. 510 olros mériloa que esoa y rea de la mODarqula. El poseedor,
ApOYlldo sobre su palft, le grila
-y bien... conlad los ql1: h..ce~
pafta se coavierta ea Da paerto de cabeZ6da Igual 11 la que llene el se- los de ser «muy. monárquico, con en el lino que ha rraDScurrldo des- a UD camarada, evldentemenfe Pll- eso! ...-exclam6 el cavlldor blaD'
arrebata capas, tn que el más ftor Alcalde para eslos uaos, y que amlslades enlre loa que dlrlglan la de que le fué concedida, no ha he- ra que yo le alga:
dlendo su pala.
brufO domlaa y los débiles nos puede verae en el Ayunlamlenlo ex real casa, logró que el mlnlalro cho nada, lJbsolutamenre Dada; ni
-Mira... he aqul el ser más In. '
chinchamos y DOS aguantamos. Y por las mafillnas. Queda prohibido, de Economla del Gllblnere Beren- ha Introducido anlmllles, DI ha or- úlll que haya sobre la lIerra..
* ..
',eso q" ya DO hay rey que se lIe- azuzar a loa aDimales que lomeo ¡ guer le adjudlcllse una patenle muy ganlzado una rxposlcl6n, DI ha heY remieado que yo no lo enflen·
El clrculo se esrrecbll aún más...
vabá mllloau. nI a (os curas lea- parle con pinchos y otros Insrro-I o~lgIDal, 11I palente de introliuc· cho algo que sirviese para, de al- da, me designa con el dedo.
,Los rraDseuntes se detienen... Se
PIIraa aaa aueldos y a los fraJlea mento. mortlflcanfes.
I CIÓ1!, exposición, cr/a y exp/o- guna manera, poder JusllOcar IlJ ar- El otro balo la cabeza, apurado· acerca con lentllud un agenle para
JauUes les haD quitoo no se cuan- A laa aela. Bolle popular en la "l(Jclón de animalelJ de piel fin(J bltrarledad de la concesión.
y se dispone a fregollr su pala para f escuchar...
· lo dinero que tenlan escondlo: pe- plaza de la República para lodo el' utiliuble en pelelerl(J, sin dlstln- Es neceaarlo que se esclarezca ocullllr la emocl6n.
; -Los que haceD eso, volverán•
.ro DO bemOl vl.to aeagúD prove- pueblo. Se suplica a los que qule- gulr de especies. Coa esla derer- este asunlo y qile se Invaliden loa
-Yo, tengo lantos afros perros yo lo espero, en mayor número de
'; c:bo. y IIOS haa bubo como en Ma- raa bailar que lo hagan llevando mlnacl6,0 tenaz6 el mlnlslro la vo- embrollos y las IDIustlcfas. Por el por azolar que voy a pasar slo de- ~ lo que tú crees... Porque no hay
,dril hacea los de los timos, que alpargafas para evitar los plsolO- luntad libre de los espaDoles y es- buen nombre de la República, por clr nad".
slllvación más que en la fe relf1.. daa el dlaero tn rUeDOS bllle- nes que se dan eo esros casos.
Ironguló la Implanfaclón de una el Inlerés que encarna la Industrla- Pero rodos los companeros se glosa...
, . tea y degUelvea un sobre con pa- Dfa 14. A las slele. Oran Iraca y,. induslrla nacional.
IInclón de la agricultura y por 1m· ban dado cuenla; miran, no malos, j ... Por otra parle el obrero no ha
· pel.. de perl6dlcos que no te sir- pasacalle por la músico.
Anles de conceder uta paten1e, peratlvo de la moull.
sino curiosos, sin embargo de la JsIdo siempre lo anticlerical consf,,'ve.
"a nt pa limpiarle el... Sf. lobrlA IdS dIez. InlJugura~lón de la el Minlsferlo de Economfa pidió
¿QUlé,n flene Ja palabra, stnorlPOSlble respuesla.
' í clente y organizlldo que su'poaes•
Es por lo que me decido a una ~ El conslruy6 anlfgUamenfe Iglealas
. ~. nOl bu timao; pero Jo piar ea nueva bandera republicana eo el Informllcl6n a la Asoclacl6n Ni!- m i n i s t r o ? '
'.' . . . DO hay· poUefa pa dlDUDclarlo, AyuatamleDto coo el rerrato borda- clonld de Ganaderos. Bafa dicta·
lacinlo TORIO.
cblsplta de conversación.
. Iy catedralu.. .t y laa edlflcó CaD
'PUta DO vamoa a dlr a lo. mesmos do del Sr. Presl"eate, hecho por minó en contra de la cODcesl6n de
•
'..
fervor... Ha esculpido pIedra co..Dltnlatroa con el cuento, que te varias senorltas de esra localidad, tal paleafe. En el expediente precl~ .-- .
-- .__.._- .
.
* ~
.
mo se hace una plegarla. Tus abue,;eavfaD a hacer aa viaje a ca de con dillcursos del Alcalde y de Juez so para ea4 concesión falte. ea· 1''''
• ~
l'
-Dime pues, fu, de que pals loa en la anllgUedad han pensado
',dOD Feraaado Poo, qat a un oe- Municipal. Hllbr6 sueltas de palo- tre olras muchas coa!!, Y docu- "On."rtAClI vC
• ~OnOt le eres, coa tus cabelloa de atopo..? eao... Tus desceiJdleatea lo peasa: Ilro muy rico que vive mas aJl6 de mas platadas con los colores repu- menlos aeceurlos, los plan08 y el
~
rán acaso un dla...
CIuta.
bJlcano" y morrereles de p6lvorll. informe de la Asoclllclón de Ollno-'
. . , -y donde bas visto lu que yo
.
*
"
cambIo pa fatefol af hay dl- A conlfnuacl6n se servirá uo re- deros. Y a puar de todo eslo, sin
\ era Ion Inútil?
• *
:
aero; lo que DO bay es ganas de fruco. medlenle Invlfaclóa perso· r~ner en cuenla el dlctámeo de uaos Manana, domIngo a las cuatro ~ -Yo, al menos, trabalol...
Pero el flempro aprem(lI.
divertIrle. se dlcea que van aba. nal para evilar lIbuaos.
recnlcos, ni la Ley de 26 de Julio
"
Y parecfa como si tuvl~ra la boMe diriJo abora a lodo el grupo,
cer aquf flealas por eso de baber A las cualro. Corrida de un no- de 1929 referente al RegIstro de la en punto de lo ferde, tendrá lugar, ca llena de melaza 01 deCIr su «Yo, j dicIéndoles con vehemente voz:
veato la Republlca y aUDque le villa embolao en la plaza de la Re- Propiedad Induslrial, aolemen1e en las eacuelal de Palafox la cuar·, trabalol....
, ... Inúlil, el sacerdote que os ha
o.tnaado el prolJfoma 'detallao de los pública, que ser6 marado por el por la amistad, por el monarquls- la confereacla del ciclo organizado ~ -Enlances, fu te Imag1nos, por-. b!lutlzado...? Inútil, el sacerdote
meamoa. creo yo que deberlan VlJ- diestro oflclonado Mllnuel Cardillo mo Ypor los puetas, fué ororgada por «Accl6n Nocloaol Femenina. que yo no desfondo la acera como t que preparl!l vuesfros pequeDueloa
i1arlos, y aaaf me parece a mi que (AltrIlDluz). y si no pudiera con él, la palenfe, con fecha 4 de Marzo Esfo conferencIa eatá a cargo dei tú, que yo DO hago n~da.•. ? Por de i ~ara la primera Comualón...? lnúloa cobetes deberfan ser de lágrl- por el sobresaliente Gil VIgil (Pis- de 1931 y reglstrodll con el núme- I
t trlb
S
C d d' proDfo yo no ensucIo coa barro, 111, el sacerdote que levanta ante
maa por las que lloramos al ver. lolere). Duranle la lidia se prohibe ro 121. 691.
e ocuen e
uno r.
on e e todo un bulevarl ... Todos los poro' sus pasiones la barrera de los dIez
DOS enganaos; los fuegos arte8c1a- arrojar a la plaza cáscaras de fru.
Esre hecho, el de enlregar a un Vc1l1ellono.
teros del barrio at6n InvUados por I Mendamleatos? .. Inúlil. el sacerles deberlan aer el IncendIo de une taso verduras, piedras y 0lr4a co- cualquiera la mopollzadóD de un
Se han agotado lodas las Invlla- ,la sucia pasta que extlendes por 10- ,dote que va a visitar vueslros tndes parfea. ¿Y por qué?... Pl'ul1I,fermos...?, que aalste a vuestros
ermita o casa particular po po. sas, aunque sean soclelfstlls los Ii- negocfo ImpidIendo la Implanla- clones.
..
nemos a toao con otros pueblos dl.,dores.
clón de una Indualrla nacIonal, de
,Instalar esfe Inlltrumenro de tortura· vlelos en la bora de su muerte...?
avonuos; harfa yo un tiro 111 A las ocbo. Gran función de fea. fomenlar el egolsmo Individualista
'
que ae llama el teléfonol... Y luego,!Confealld que esto es demasiado
..mlra, al yo no hc1g0 nadol...
fuerte, sIn emb4rgo!.• ,
blenco sobre unos peleles vesUos tro en el Almacén de D.Orendo que ebsorve e Inutiliza las loiclatlde cevllea. pa hacer de menllrlrlll- Ruldlllgo, represenlando los 16ve· vas de los afros, consmuye unll
lDI'
Le enseno mis manos lIeaas de ¡ Me vuelvo entonces francamente
cartas, mi carnet r4yado de cOas... hacia el de los cabellos de eaJopa:
lIas lo que en ofras parres hacen nes de ambos sexos el dramll del fdlla conlra la moral.
de verdazi la fllnclón de comedies Sr. Calderón del Bllrco, lItulado
Y no es hipérbole el decir que
~ -SI. pero usted... llene laa ma- .. .Inútil. el secerdote que te ulala camblorfa por un mllln soclalls- «Del Presidente para obalo nlngu- coostUuye una falta cODlra la Ley.
(Con e..... par. op.rados)
¡nos bl~ncas, mientras que yo...
II!á tal vez, a tf, un dfa••. ? Porque
ta pa que el póbllco se entreruvle- no., erreglodo a loa lIempos pre- Vellmos.
• **
tú harás probablemente como taare en IIrar tronchoa de coles, zoru- senres por el Joven liferato D. MftPdrd conceder una palenle se eava aala, 10.-Tel. 5.1'1271
Precisamente. acierta a pasar un 101. otros. y no los m.enos, que deschos de panochas y piedras como I~qulas de Pino Dorado, esperán· necesita, entre otras muchtls co' MADRID
t· cartero con su c~Ja abierta sobre puu ~e hllber comido cuma toda
se esflla el presenle' orgllolzarla dose de la cullura del pueblo que sas. que el obleto sobre que se
el vleot;"
su vida, ae alegran mucbo de enun sImulacro de re~audacl6n de no Interromplln la represenlacl6n haya de conceder sea «nuevo y no
-Enlo~~es tú crees que solo confrarle en las horas de angustia,
conlrebuclonescon recargo, pa Iml- coa frases de elogios para los oc- practicado.DIRECTOR:
i trabaja el que' ffeae Jas manos su- ~onsolados de leoerle al exhalar el
tar el arrastre del recaudador por tares o de las orras.
El arl. 49 de la citada Ley de 26. DR. JESU S GALINDEZ f clas? Bleo ¿y ese? SI vieras sus 1ulllmo suspiro, y mueren más.traalas callea, y Onelmente el alroco a
Ola 15. A las seis y cuarto. Sa- de Julio de 1929 dice:
.Ples ...
,
qullos, precisamente porque muepn carro Clll'flaO de vino pa que toa Iidll del sol, vlara desde el Cerro
«No podrd considerarse nuevo:'
1 L~~go fué un muchacho anade- ren en sus brazos.
pudieran emborracharse de IiTlIfis Gordo, con Intervenci6n de los ni1.0 Aquello que hllya sido pu'ro un albaftll el lechero p
. Aguardando, aunque yoaea iDÚ·
sin pagar dinero. AnsfsonlasOes: Dos y nUlas delJmbossexosdellls bllcado y descrito de tl!ll maDera
r,
o, r~se ul sl'~ieseslas til,porquemuchaspersonasmeeatas que deberfamos lener pa Ir ha. escuelas municipales y de la benda que pueda ullllzarse por persona
~ ampoll~s d: mi c~rebro!
:
peran... Hasla la vista, amlgos/ •..
dendo boca e lo que ya hacen ea de música, que cantl!lrán el «Himno experfa en III materia.
, -SI pero en fin
...
.
**•
otros lugares al natural y sin enga. al sol. padre de la luz» con lelr~ del
2. o Lo que haya sido ufllizado
SE~ALAMIENT05
I -E~ 00 qué. Evidenlemente que Y parto dupués de esle serm6n
nos.
Sr. MlIestro de E!lcuel~ y Muslca Y pr~cllcado, directa o IndlrectaDfa 26' Uno del juz ado de Hue ~ hoy si yo cavase conUgo me bun- al aire libre al o IDes
td
, Por ésta DO ocurre novedaz, que adaprllda de 108 «Molinos de Vien- ment:, ea el pals o en el exlrlJo- te. conr~a José L6p~z Mollna
dTrf~S como 11 la acera: '5610' que Pero' a I~ ':vuelta ~f bC:;levar,
ya es novedaz no ocurrir na, y es lo». Caso de ~aber nubes se trlls- Jero¡
. otros, por coacci6D. Abogados, se-I' si yo hubIera cullJvado la pala y el me volvl a mirar.
que la genle está cans,6, aburrla y ladar6 el fesleJo al olro dla.
E, 1)rl. 68 de la misma Ley dice. Dores Alhambra. Oarrldo y Con- plco~ saldrla del paaofaDblen como
Mis cavadores hablaban atre
y sin mds ganas que veoga pronto A las aels. Baile como el del
«Puede eer objelo de plltente de versa, y procuradora seDores Ca- tú, ya lo sabes!
ellos coa animacl6n.
.
uaa vofá pa botar a taalo redenlor dIo 13.
Introducción la invención que ha- liada Pln6s y L6pez Malo
- ·Como yo al hubiese Ido a la
Qulfa aabel La almleate anode plomo que han venlo a fasll.
esperamol de todos los vecInos biendo sido dlvulg~da o patentaDf~ 27; Uao por prevaricación -acuela!...
'
Jada eD ute f~~go, brotar6 tal vez
dlarnos.
de Vll/rablaDca que se comporlarán da en el extranjero, no baya sido del juz$t'lIdo de Taranc6n contr~1 -SI, hombre... Yo ao quiero de- UD dla•. ,?
MI mnjer quiere ponerte uoas le- como cludlldanos consclenres, anl- DIVULGADA, pracllcada ni puesta Benffo Torres Torrollo. Abogados, clr otra cosa••• Por eso, el frtlb(Jjo
Y aros breves minutos 10 el
tres, pero yo no la dejo, pues co- mOlOs y bleo educados, como co- eD ejecución eD es~afta.-·
seDorea López Malo y Cava y pro- •de uno debe I'e8pefar el tr(Jblljo umbral de la t6Olbola. DO 'babrán
mo ea extremista y esager6, voy a rresponde al historial republicano
Y el arl. 115 dice.
,curadores Zarzuela y PID6a.
, t delolro. Ea el cuerpo-se necesitan sido perdidos.'
"." '"
.
tener que usar de la lay de defeD&ll de esle pueblo desde los tiempos
«500 nulas las patentes:
.
. '. ~ples y manos. ·pero l(Jmb/ln c e e - '
,
.
,conyugal)' vamos a tenu UD dea- de la Recollqulsta.
Cuando se Justifique que 110 SOR.
SENTENCIAS
fbl'O. Y le hago notar que ea rigor'.';¡
Pierre L eRM1Tl!.
fIIsro.
. Vfllablanca, 5 de Abril de 1932.
ciertas, respecto al obleto de la pa-, A Baldomero Lera Portillo, del i basta se puede vivir aln una plema
.
Porla~
Recibe un !uerte abrazo, con re. ~I ~Iccdde Republlcano-Soclalis- lente de InlroduccI6n.•. el que no, juzgedo de San Clemente. por tri- y GÚn sin dos pierna, mleatraa que
Ff!I'II(JQdo ESPAfilOL.
,c:uerdos pa lOa tuyos, de tu 110
la. CrllJóslomo. Palomino. El Se· ha sido utableclda, explotada o dl- pIe asesinalo, lesioaa graves y ~en general. cuando te conan e! ce"¡'~'
.'
A~apilo Tordillo.
cretarto, Ifig4mo Mochales..
vulgada, deatro del territorio es- dllftos. Veredicto de culpalldad; . rebro, la muerte es r6pfda. Lo que
~
.
-": Pbent d J
lb
I
Porlatrauaeripclónycopla:
p",nol.»
pena lres cadenu perpetuas YSelst me facHna a creer que el trabajo
:.
• ;. ;
ero e,dcarr a un
jU(JD de CuenCII
Abora bieni en el ano 19M el anos de prisión correccional y del cem»ro ea hasta iapertor al peaalea precJaoa p.a coaYGC8tOdll
:.,~. ~~el: ::f' ro o que COI' aMinisterio de economla publicó UD 47.000 paetas de Indemlllzacl6n. Jtuyot
,
pardlae. clapKbe y p...... dov~d~ O (I~
libro del IngenIero D. emilio Aya-A Emeterlo Moya Alvarez, por Se hebia formado el corro. el CIIIIIeDt08 -AoeNCIA OIL.-J
'~ «PrOgt'ama de lu 8eata que, pa- W
.ü v
lIiKI
1.1.1
la dedIcado a tratar sobre la ¡ntro- asesinato, del juzQ't1do de &la ae- mismo ellClJl"81ldo se acercaba .... l'
ra conmemorar el azvealmleato de
p.
rt' 1
.
duce/6n, edil y explotación de anl- meDte, se le condena a cadeaa· tuesado...
~,. ,
~e la RepubHca. ol'l'aalu el Ayun- un lano ve lca. semmuevo) mala de pieles rlcaa. Ba él H perpetue y 10.000 pesela de 111-1 Por tao, coatiaaaba:
.'.------.-----famlealo repubJlcano socialista del marca «Pemareggl y C.·».
«divulgaba. toda aaa serie de co- demalzaclÓD.
No sola":',. DO ea el lNIcerdoIICClOD. de toda. d8- •
YI~~bl~rd' Abril
,.
FACILlDADES DE PAGO aoclmlentos sobre tal materia, ai -A Manuel Salvador. y otro, te el aer más 1initD, como acabu dados a precios ecoa6-~ 801'a
e
•
ReS' La
P
como ramblén la convenleac::la y por robo, del Juzt'ado de' Motllla, de decir tu amablaaeate slao q u e '
m
• 0
ureano orras, 88- utibdad de ponerlo ea exploracl6a a tres dos, ocho meaa y ua die, él ea neCesario. eOlllo ti 101 ala OONZÁLEZ PIlANCes. 8-1. .
· Alu alete de la manana. Pasa- • 8Z n.
,calle por la banda municipal de crlstán de San Esteban.
en nDestro pafl.
presidio comedoaal.'
tierra...
ClreNCA···,''''~1 .
xxm
-,~
.
t
"
':""
t
1 Sr
VallcUano
j
'
-...
.
:,' .el
I
t
el'ca Oftál00'ca'
mn
t
AUDIENCIA PROVINCIAL :...y
;!
r
e rt.-fiC' ados''''-
r'
.
.
e...
alqmla
MadrId
.
-,
Se ..
~:
'
:' -'
."'
"::'. '::.. X
:-' .. '","
.......
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
. '. " :.";
,:-
: . '~
-~,~., ..,~.;~j~<~".:~,:::
BL D • • • lf80B DE ot1BlIOA.
EN LA
o
AROEL plezo a despachar la correspon- menos de lo que be aldo.
I
1 •
Una lotervlUtras a dob e reja
.
.
.
~
;
. A laa cinco de la 'arde lIe¡ába"
mos mla companeras y yo a la
c6rcel. entramos al des,acbo y
pl'q'Untlmoa al oficial de lrUardla
151 pod'amos ver a RodoJfo Montoya; el oficial, amable, correcto y
carltloso, accede a nuestra petlcl6n;
da dos llamadas al ordenanza, éste
se presenta aD'e él y le dice que
Jlame a Montoya. Apenas se h"n
transcurrido cinco minutos, cuando
aparece tras la doble reJft; Indescrlpllble alqrfa se dibuja en su
rostro. dos libros 'r~e en 14 mano
y cordialmente nos saluda.
-Yo ves, tus amllrUlfas vienen a
Batudarte y a que tú nos respondal a estas pre¡unlitas que te vamas a hacer para EL DEfENSOR De
CUBNCA.
-Ah, ai es para nuestro perl6dlco ya me lenéls dispuesto a conteataros categ6r1camente.
-Oye, Rodolfo, qué Irisfeza dá
ver eato.
. -No lo creáis' preclsamenle esta tarde ellocutorlo está alegre; es
decir. vuestra presencia lo ha vuel·
to alegre; el prisionero al cODtem~
piar tras la doble reja a Jos padres,
a los hermanoa. a loa parientes, a
los ami¡os o a las lIml¡~s, se dlslpa toda tristeza y nostallrla.
-Muy f6cllmanana te ponen en
libertad.
-No. yo creo que no; si no aal~
¡O el 19 de ésle, ya no espero salir
hasta el 17 de MIJJlo o el 13 de
Septiembre, dias respectivamente
de... mi santo y cumpleaftos. Aho·
ra que si mallana me libertaran me
----------
alegNlrfa por ebrazar 11 mis padres.
amia hermanoa, a los aml¡os, y
para saludar a esas slmp611cas senoras y senorltaa. abnegadas y
heroicas. de Accl6n Nacional femenlna.¡lorla y honra de Cuenca,
que por estas rejAS bon desfilado;
y, además. para s¡gulr nuel'ltra Infatl¡able labor por esos pueblos de
la Sierra, la Alcarria y la Mancha.
que tanto la neceairan.
-¿Nos hllb'an dicho que habia
Indulto en esos días de juerga?
-Ab, no hagáis caso de esos
cantos de slrenaa que Gtantos UIIses en¡lIftGD. AdeméÍs, los indultos
bien están para aquellos que haYdn
cometido un delito; al In¡resar
equl, me hice la cuento que esterla
los quInce dlaa por lo menos; a no
ser que sl¡ulerG la misma m~rcha
que mis valientes campaneros los
hermanoa Mlralles.
-¿Cuántas veces te han encarcelado ya?
-Tres veces con éala;y,además,
ya estaba preparando la malela,
pues me comunicClron el deslierro; al realizarse yo hubiera prefe
rido que me hubler.,n llevado a
Fontalneblau...
-Bueno, tu vida aqu' ¿cuen ea?
-Es al¡o monótona, ahora que
sigo la labor.
MI vida os la referiré en
breves palé:bras. Por la maftana, a 1118 primeral' horas, estudio
un ratito. pues los libros son mis
Deles companeros en mi soledad,
ios CUGres sé que no me han de
tralcloDllr; luego, a h,s once, em-
ducla, que en eat08 dlas ha aldo -¿Qué a.abas baclendo en e.
mucha la que he 'enldo; de 'odas tos momentos?
partes be recibido, de Madrid, M6-HacIa diez mlnut08 que hab'a
la¡". C6dlz, Toledo, Barcelona, terminado de escribirle a mi DalBadaJoz. Sevilla y haata de BII· clnea, y ahora estaba hojeando
bao me ha escrito un simpática se· eslos doa simpáticos libros de dos
norlta (Dolores X); también he re· compelieras: UDO de mi anll¡uo
clbldo bastaDtea telefonemas, entre Jefe Dr. Alblftana, ePrlslonero de
ellos, uno de Madrid, de nuestro la República», y el otro del senor
querido jefe D. José M. 011 Robles. UrqulJo sobre eSu Informe ante el
el cual dice as': «fellc'tole por per- Tribunal del Jurado.»
aecucl6n Injusta de que es objeto,
-¿Cuál ha sido el m6vil de tu
mientras proteslo máxima eDergia. encarcelamiento?
atropello decblón parcialfslma au-La envidia y el ruin ego'smo
toridad ¡ubernafiva. Saludos. Gil que anida en muchos hombres; y
R'Jbles.» Otro de la simpática Ju- esta mi prlsl6n se ha elaborado en
venlud de Accl6n.Naclonal de Ma- lasJre.s.suc~r~ale8 deISanhedrln...
drld, qu~ dice asf. «EDvlllmo8 efu-¿Y que han cOnse¡ufdo con
slva fellcitacl6n por persecuci6n y encarcelGrte?
encarcelomiento que hoy honra -Ah, mu~h~s, muchils cosas,
perse¡uldo. Direcrtva.lt
yo os las dlre: desde el mes de
- -beyendo y despachando la ca· agoslo no se decía Misa, la cllpllla
rrespondencla, plISO hasta que me permaneda tris'e, silenciosa V 01'11,·
traen la comida-que al¡unas veces dada; pero ayer tarde dos orrlenan·
comparlo con l!lgúD campanero re- zas y yo fuimos a verlG, la Umpla
clu50-, y la tarde 1011 paso, unoa rG- mo.s, GbrlJ!los sus ventaDas, y des·
los estudiando, otros preparando pues de siete meses entrtlban los
mis pl~ne3 para el manana se- rayos dorados delsola acariciar la
gulr la lucha; pues en estos mo· efi¡ie del Crlafo de la Buena Muermentos Espalla clama al Cle!o. y te-que está al IGdo izqulerdo-y
por eso hemos de luchar, y asf la la de la Purlslma Inmaculada- que
salvaremos.
se hlllla en elaltGr Mayor-; yes·
- Esta doble reja, celos'a, cerro· tamaftana. a las nueve, ~fmos Mi~a.
jos, llaves, en una palabra, la cár- He contribuIdo a sa~hDcar la carcel, ¿Influirán pllra que cambies de cel, que la Kent y demas gobierno y
IdeoJogla?
a recordar la capilla que estaba 01-No, de nln¡una manera la cár· vld.adll. La cal}lpana .,qul la he se·
cel ni el desllerro harán que cam- ¡uldo con mas Intensidad que en
bie: mis Ideale~, hoy prlslon~ros, la calle, y creo que ha sido m6s
son los qL:e hilO sIdo y serán /liem' fruclíferG.
pre; yen lo que estoy presencian-Rodolfo, un regalo te traemos
do desde la celda y en esas breves les una preciosa munecal
temporadas donde saboreo las de·
-Con mucho ¡usto la acepto,
fellosas yfr.,¡anclas de eSG folsa 11· será mi «mascota», y mc acompaberté'ld, no veo motivo nID¡UnO pa- llar6 en todos los viaJes. El traltra cometer In ruin vilezll de olvi· cito me gusta mucho, ¡es el Irllle
darme de lo que soy y muchfsimo genurnamente espaftolt; :esos colo·
-------------------------.~--------==-_:»~~ ·~,~.
Bi~lioteCB DiOlllla COnqU~nSe
11
ebra. publicad••
RELACIONeS DE PUE·
BLOS DE LA DIOCES!S DE
CUBNCA.
Obra en dos romos, con UD .otal
de 950 p6¡lnas que merecl6 aer
premiada por la Academia de IG
Historia con la recompensa funda.da por nuestro Inal¡oe paisano,
D. Fermrn Cablllrero; su lIutor. el
,. 'lIcadémlco de la citada corpora. <:Ión, Pr. Jull60 Zarco Cuevaa.- ,
,-~ Precio: 20 peseras.
1.11
I
2. Jose De VILLAVICIOSA
y «LA MOSQU~A».
Blograffa de Villaviclosa, can6nl¡o de esta 5. l. CatedrGl, y Amilisis de «L~ Mosquea», poema muy
celebrado; obra debida al catedrá·
tlco de ia Uolversldlld Central y
académico de la Historia, D. Angel
Oonz61ez PtlleDc1G.·~Preclo: ó ptas.
3.° MISCeLANEA. CON·
QUENSe (Primera serie).
estudios sobre fr. Luis de Le6n
como poetl!l, Covarrublas, lexic6
¡rGfo; Alonso de Chlrlno. médico
Hervás, poU¡raro; Dle¡o de VlIJera. y otros artlculos hlst6rlcos conquenses: su Gutor, O, Angel Oonzález Pc~lIeDcI1l.-8 pesetas.
COMPANIA DE SeGUROS REUNIDOS
. .
.... -._... .........
~-..;-&.....
~-
DE PESETAS EFEOTIVAS
Completamente d.em-..oJudo. Agenoia. en teda.
:•••
4." COLECCION De DOCUMENTOS CONQueNSES.
Trabillo redactado por D. Tlmotea Iglesias, secretario que rué del
Excmo. Ayuntamiento, y publicado
baJo la dlrecci6n de D. Angel Gon·
zález Pcllencla, a expensas de la
reftlrida Excma. Corporacl6n Municipal. -10 pesetas.
5. 1 ESTUDIO SOBRE fR. LOPE DE BARRIENTES. Obispo
que fué de esta Diócesis.
Su autor, D. Claudia Gallndo,
catedrállco de HistorlCl en la Universidad de ValJollIdolld. quien hace
resaltar la grande Influencia de
'fr. L6pe en eJ relnGdo de D. Juan
Se¡undo, y en el ¡oblerno de esta
ciudad de Cuenca.-10 pesetas.
I
m
lU
~
tRI
te
iR
IJ
•
11
~
1m
D. LA. BAJlO.&.. 1 1 "
JI"
lB'
11
··.·~ABRI~L
lE
"
=="
"
le
IEII
•
I~
m
CEBRIAN IBAÑEZ
irA...... , . D. 1II08AI.,08 DlDRA.IJI.ICOS, TEJA, lID
.'\.. ~ADRILLO I DA.LDOS'~
~
••
I
toda clue de trabajo. en oemento y elO&yo:a.
Venta de cemento. de la. mejore. maroa8,.uule;OB, ra8Ula, JadriDo bUBOO, oerimioa, teja plana y baldosín oatalán para azoteaa.
•í
DE
SOCORRO)
Cllja~ B1, Tal.1S3.-CUneA :'m8E:I:'~::':IO
PRBSUPUESTOS y DBTALLBS GRATIS,
.1E==a~~~IE55i:l~1i
:::::::l'==
15&==::"¡,51
: ORNAMENTOS DE IGLESIA f:JAI.LB . . . L&PA.Z, • •
ARTBAGA • MADRID
~
PEBSIOIBELYETIl
-
·
'.'_ -
TELEFONO 72.660 -
, , ata
Olla
,:,.j
•,:', :¡-1:·",\.,:,
• •...;
• •
... Cult:o Divino
'. "
".
!PAZ, NOMERO _9,
•
•
-i.. ,MADRID
-
-
-
SANTIAGO
VERA
JlTe.HA.
~ al 101, pral.
".
,< IIJlDRID
.~
Recomendamos ..fa . . . p.... M:ao."tos, Sa-·
bauilla. . And9s r cuno •• necesite para
PD
¡
iJ
fK
ti
1873
289,842'39
1883 ¡
484093'40
1893
918.442'73
1 721,819'91
1903
1C}13
3.409.714'76
16.799,939'16
1923
Prlmaa
1'--'--"
.r_ .• , .~~:~'_ .. _."
f"<I".~""",
_
_
I
Rese va
r
y par.
Id....
32 361 '21
88 088'31
230.65808 1 161.091'26
339.050'14
306.147'68
812.178'13
573.626'74
Ui42569'091 1,255.939'83
8.539.214'17
6.120,634'16
I
•
IReaervaa
ealslaa·
rlaa
¡'.........."'... ........
[
I
11
64.132'49
342.421'08
634,448 63
849,71389
1.449.056'10
2.100.000'00
Subdtreccl61 en Cuenca:
.
•••"~ •••
Autorizado por 111 Inspección de Seiuros el t4 de Julio de 1924
F. BIETO
rn
~
~
:B8(J~LTOB.IIA.BIIOLI8TA.
Especialidad en trabajofiJ arHstlco8 para ceDlenterlo.."apUlas.-PanteonefiJ. - Sarcótal;os. - Decoración y relltaurat>lón dc I«;lelllas y fachadas en escayola y eelllento.
lJIárlllole8 del país y cxtra....eroll.
TALLeRes Y DESPACHO
·1'
m
DI 1J QO
~
a
JI'J1JUlJJ1 (
~""
,.,
bl
)
CU!N~A
.JrJ,ana~ 'lanws ,,~asa anC8.=1
:
.w
I
:=..
::::
~G'(.¿~o·
UE~~R~EI~S+o.tjIE~~CONo.lE.to-·e,~."
IZ'll°A~~ROS~.'..
~
•
¡ . '~
'.4
UNAS PESETAS?
ANTES DE IR A NINGUNA PARTB, VISITAR LOS GRANDeS
E
J
1
TLALLE;EReDs
Y OA.LM.AceINDOBMUB BLBS:aDR
-:
:-0El:
U• • el ..... de
oom1lldOU a .. diltbIplda
ou..... de OR.ea ., la pro-
.~
Sintes'roa
I I.demnlzlldos
Afios
GABALDON
(JUNTO A LA CASA
I
R
m
ANTRACI·
DOCTOR CHIRINO, 3
','
taEI==3"E====3aEE====3nl====="E=====I=i1~~
n
CASA.
..
~a~.~ •••L~."
DE GAS :_: PUERTO:_.' .'_.' LLaNO :_: :_:
••
Piedra &rti1loial, tuberia para oonduoión de agua, depósitoa,
pllU, elO&leru, deooraolon 1Dte~or y exterior de edi11010' y
.''''Bam6n y
LeilAS
_.ro.J
In$crill1 en el nelli~/ro del Mlnlaterlo de Fomento
Dom/cfliadiJ en BARCELONA • Pa~eo de Orac/II, 2
Capital suscrito: Pta~. 5.000.000 -Cllpft(l1 desembolsado: Ptas. 2.000.000
"ReS01 va 0stltutaTia: Ptas. 1.QOO.000
SITUACION Y DESARROLLO DE LA COMPANIA
I
~~~-~~:~~~~:
:-:
_"_.'r"'"'-~'''
IH JOSÉ ECH AV ARRfA - AGUIRRE 3 PRAL. DHA.
De ENCINA :_: CISCO
ZARAGALLA y HERRAJ
D
I
.. .,:
LA CATALANA"
11
,
11
• .,...... , •..,.
Fundadaen1S6~
!I
IJ
J'
OftOIlfAJI: OALDBO.
~
de Seguros oontra Inoendios y Exploiionea de toda.
clases; contra. la pérdida de A.lquileres. Riesgos LeoGtivol; de Re.
cursos y de Paralización de trabajo a caula de Incendio
I11
:.:?:~~.:::.:::. ~ U~Rllllfl
,-;8eProlI
de valore•• -8egur08 de aooidente..
SUbcUreotor en CUenca: D. AITO.ID LEAL
¡
_;.'
• e )mpañta
ti
11
Cuenca y su provincia, por el PeIdre fr. JulláD Zarco Cuevas; 10 lomos de unas M)() páginas.
Miscelánea Conquense: texlos y
arUculos blst6rlco-econ6mlcos, por
D. An¡el González Palencia.
~
4 ...,..,
rea me recuerdan muchaa, muchaa Dios)" taato bita le hebla hecho I
laaalmal.
Anoche catábamos tomando el
SertaD la cuatro d. la larde.
té y un08 pasteles, cuaado all6 en caando uno de aquellos deasrndala leJan'a, ae ola una orquesta; po- dos, que habla paaado la mallana
co a poco .le fué acercando, y ya en el Infame trabajo de quemar
pude olrla perfectamente; cu61 DO conveatos, H encamina a la caaa
ser'a mi alewrra y mi sorpresa de socorro, pues .ula aaa peque_
cuando 01 una marcha... esta no- Ita herida ea ua dedo y le dolla
cbe, a pesar de eatar en la celda, atrozmen'e todo el briZO' se preha sido Ja mejor noche que he pa· senta al médico, éste la' examlD"
sado en mi vida.
viendo con borror que aqufl Infeliz
•
tenfa ¡angrenado el brazo, y todo
Slnlléndolo e~ ei alma aJlf tras IrrUado le dice:
la doble reja dejamos ~I m~cha-«Ya podra usted baber vtllldo
cho vaJfente • entusiasta' a la v'c- an.es de dejar pasar 'an'OI d'.
lima del Sa~hedrfo' lIni ued6 el aln curarse.lt -«Pero sellor, al fu'
muchacho batallad~r a q':.len la esta larde a la UDa, que me blce
cárcel ni el destierro quebrantará dallo».-«Imposlble. le contesta el
su Ideologra ¡Sigue mu h ho doctor, pues enlonces ¿qué le paaf¡ue que la ~ictorl~ e; nue~'~:1 's6?»-ePues ya sabe usted que boy
Nos oIIleJamoa
él si
tá. nos hemos dedicado a quemar
IIco
fiJo nos"~Jntem ,:ec~mo conventos, a mr me toc6 el de laa
ebanJontlmos el lacutorro
Carmelllas. Cuando ya ardfa me
...
encontré UD Cristo y al ver que no
KeTTY y fITIN.
se hebla quemado, con una navaCuenca 10 abril 1923.
Ja me puse a plncbarlo para aCIbar con el y yo no sé cómo fué,
se me resbal6 y me corté un poco;
no le hice caso, pero ya tan'os do"oplamos de Duestro eoJega lores leuCa que por eso he venido••
«lIcel6nlt de Glf6n
-«Pues, aml¡o. le contesta el médlco muy ImpresloDGdo, vea usted
AI margen de uno, el Justo castigo de Dios, flene usted
el brllzo ¡an¡renado y hay que
días de luto
amputárselo inmedlall!lmente.lt
La operacl6n ae hizo. pero era
ya tarde; todo su cuerpo eataba
fué aquel dia el más triste de mi I¡ual y el Infeliz mor'a horas deavIda cuando en IG caldlica Espa- pués desesperado. preaa de horrfna S!! escrlbla la pá¡ioa más ho- bies dolores.
rrendEl de nuestros liempos; dra de Esle hecho rl¡urosamente blst6.
cobé:rdlaa y de odios. de casll¡os rico, nos hace temblar ante la Jusy mlserlcordras de Dios, el 11 de licia de Dios que alllunas veces
Mayo de 1931, cuando en pocas castiga InmedlatGmente pare uc:ar.
horas velemos perecer esas her- miento de otros.
mosrslmas iglesias y coJtglos donMaria del RO$a,lo ~o/.
de 11Inta ¡lorla se habla dado 11
COSII.
--au"'~'~"._.~:If
ti
Blbll:.::e:.::~I:r..d.
LA
'uNioN YEL FEÑÍXESPANOL "a
..
~1B.OOO.oOO
a
que pueden COOIltnl'
_ ena peat6D oompl.......
'de '1/10 a • ~_.
., , ...., ..".,1IrIIMItJrn. .,.
·pnrt.M ....
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
'.
V
:A
r~~
¡
"1
...~ ;;.:.CARTA ABIeRTA
lacJ,6a espiritual. ea cuando
Termlaadala MIN, formados de fundan ellalcfamo de la eaeeften- ext. .lvo a SUl dem'. famlllara. Lucia Corral. 1: HllorUa VaJentlaa
aprecia melor el vozo de poster un nuevo de Mis ea fondo. C08 músl· za y la B8cuela con la osteDta- ea particular a eu sobrino D. Luis M. Turrlentee, 5: Hnorlt.. Manuecoraz6a hermano ualdo al Duestro ca! y banderas. luciendo medallas clón perfectamente Uclta de atrlbo- Felipe Mena. tealente 8scal de es- la Revuelta. 1; sellorlta Maria Vlc--r
.,..,
4IIIIQI
por la aml.tad crlstlaDa. que nos j y cruces, el vallardo cuerpo de las tos coofeelonales por los alumnos. ta AIIdlacla Provincial.
torla OhlllllU, 10; D. JuaD ADaeaI.
Ilrva de nflll1o. Con maDO amo- echc1quetas azules» se dirige a uno &Iúdale su atento seguro servt·
A nueatros lectores rogamos un Galvarrlato, 23; NftDrIta c.me.
A .., ".I'Idoprlmo Ro- roN sabe curar las heridas del alma 1de los hOleles m6a Importantee de dar q. l. e..... Femando de 1011 oración por su eterno descanso.
Garcra Moreno, 6; D. juan ZaraWIfo Nonloya ApllrlcJo. Y Iaa lJ8(Joalnttmas que sólo la gra- la ciudad a tomar el deslllyuno de 1lI0ll».
gfieta. 50; D. jasé ROtJerlo 56ada de Dios puede cicatrizar; nos, 8eata, al cual todos los dnO' aalste
• ••
.
En la librerfa de Rafael Gareta chez. 60; dofta Elor.. Upcz. 6:
T•• cierto u, querido primo. que ayuda, caal pladoao Cirineo, a lIe- el Cardenal Hayu ea componra de
tu plau para In Cllrlilh.... de esta capital. ee hallan de venta D. Jos,é Xandrl, 5; D. Euvenlo
e610 para tí ucrlbo aral )faeas. var nacatra cruz, y como la Ver6-! lo. prIncipales dignatarios de la Segdn H dice. H ha comunrca· dos obraa de palpitante fDterés ti. Oyarzaba!, 2; dona Fellsa R. de
coaao lo a 18'IUIlmeatl que compa- nlce viene con mano cc2r1tattva a' ciudad y de la Iglesia. En este últl- do a los TrIbunales de las distintas luladas «Origenes de la Revolu~16n Oyarzábal. 2; D. José Guillermo
IIIroIle acuaaron y amigos te ven- secar las gotas de sudor y de san·; 010 acto acostumbran a pronunciar provlnclc2s qué nlÍmero de plazas Espaftolll» por Tesquets y eSlete Sánchez, 1: Dr. 56.chez Martrdlaoa,
gre de nuestro ro.tro.
; discursos el Alcalde, el Comlslonll- son loa que corresponden en cdda meses prisionero de la República» nez, 5;.
.~~meO?ca¿t'Qlu·I~!!...
...~~dyueJ.caomde- ¡Qué dulce y admlrc2ble es la do de Pollda. un Jefe militar y el provincia a los cursillistas de selec· por el Dr. Albinana.
Los Claustros de Profesora y
........
~-- amistad. querido primal. .. Pléosa· Cardenl'll.
clón profesioual. También se dice
En la misma Llbreric1 encontra- Profesoras de las Escuela. Normafu "'Ulto cacaaamlato y te vial· Jo eD tu aol~dad, en las horas de
El efecto inmediato de Ja Comu· que son próximamente el 34 por r6n un bonito surtido de devoclo- les de Sorla y de Burgos H ban
tia para aleDtane ID las boral del fecunda y alentadora meditacl6n. nlón de los policlas. se advierte en 100 de los asplrllntes prelntados. Darlos Rosllrlos Rosarieras y es. adberido también con expresivas
ucrI8c1o?·I-.oo
d clero
I
No mires el triste especláculo de el hecho de que son mucha menos
Vtlllentes bunuelos est6n reaul- tampa; y otros ~bjetos pllrala prl .. comunicaciones al homenaJe del
Loa am..... ver a
s y na falan amlstadts y deslellles com- ese dfa las multas y denuncias, ca- tando los procedimientos de selec- mera Comunión
¡Sr. Blanco.
companeros fteles. Los falearlos... pallerlsmos que desalientan.
010 en el dllll de SllIn Patricio.
cl6n. y la colocación de los cursi·
.
I Continúan reclbléDdoH adheeiollenen bUfaate coa la cruel tortura
Considera más bien las pruebas
Y esto en Nueva York y en todas IIIstas afortunados. va para largo; •
Ines de companeroe. dlacfpulos y
de SUI coacleaclu, al penaarque en de los que te permaceo fieles para las ciudades y pueblos de los Esta- alganos que solicitaron tomar parte
JOYSD 1amigos de dicho Profesor en las
UDI celda cerrada coa llaves y ce· sufrir y Juchar y triunfar siempre dos Unidos. la tierra de la demo- en las oposiciones de 1930, eata.
lllbrerraa de Hernando (Arlnal 11)
y Victoriano SuiÍrez (Precladoa,
rroJOI. iluminada coa la luz que ea- unidos con el vinculo Indisoluble cracla, de la tolerlllncla, de la IIber- mas en 1932 V llegará el 19M y
Ira e trovó de una relo. ha. pues· de la caridad crlstlllna.
tlld y del sentido común colectivo. I estlmin Igual. Y el maestro deagraEl pasado domingo. de:sapareM ,48) Madrid. declarando en tarjelo a un laoccate de lalafamla que
Tuyo con lodo el afecto.
Y porque ésta es tierra de libertad. ciado que no eplque», ¿cuando ea- ctó misteriosamente de eata pobla- ta postal la cuota remitida, aa'
le aeutaa, arraacado ul de su maRÓMULO S MONTOYA
y de democracia. y porque la Igual-, tar6 colocado?
ción la Joven de trece aftas. Istdo- como el nombre y senas dd ramldrt. padre y bermano•• y de todos
.
dad ciudadana es UD hecho público, Esta ea la abultada reforma de ra S~buquillo. sin que las peaqul. tente.
loa que le quiera.
Cuenca 10 dr. Abril de 19li2.
y visible, y porque no ha llegado a L1opls.
(sas de la Polieia hayaD dado re-----------. ~ tayos. por la "lI1JTe o el
las alturas de la gobernación del
: sultado alguoo. La desaplllrecida
'BlIT. "'''I.m8"
afado. alamos coDflvo • tranquila I le lI1IIn IIIfdl • •1 ha. ,1ft pilla Id Intransigencia sectaria en su
r vestla bata azul con rOlSllIS blao.w.a
naJ.U\.ll""1I)\J
II arma y fortalecida coa el nuevo I
__
aspecto más despótico, como en
¡ cas, alpargl'lll'ls azules, y usaba peHCfIftcro.
otra vlclorla de ua
~
otrtls lIamadaa edemócratas» es
t lo corto cruzl:ldo con trenzas bada
Sutoral y CIfIt.1
Ideal elevado, que no ea vencido
ve
por lo que pueden dtlrae ejemplos
~ atrás SI! hallobll sirviendo eo ca- O' 17 o I III d P
G_
aaaque H4 peraesruldo y calum
·1" t
l' .
~
.
,a . om nro
e ascua. ~ntos
aIad
•
de esta msturalfZlJ. sin que Preslsa del Sr. loterventor de esta Dele- Anicelo. p.; Elfa~. pb.; Pablo. IsIdoro. mi.
O,
dentes Jefes de Ooblerao y SecrejgaCióD de Hacienda
, En l. S. 1. Catedral. a las nueve y meAhora .. haa manlfufado loa
tllrios 'consideren el libre ejercicio
.
. die. Misa convenlual, predicando el Muv
~!~-y2.~ cOdmponerod·.. ·dLra ea- Ha'ósta 3~é Ifm:te , es fOI~lJ IIlI lJBrí de la Religión católica como cons - o " " .. .
~~r~o~~r?~CI~r:I~I;I~ ~~~I~~u:i:,e ~~
ua .. ~. o separa o t me mac n e sec lIr amo e que e plracionesecavernlcolllls» pllratraer
"
. hW:1'
Comunión general a loe hermanos de
tal prtelolO y H ha vlato que doa· Ideal republicano de 1I1gunos peí· de nuevo al rey de laglaterra a go' , .
•
:""';
San José. y por la larde. alas seis y mede DO numlna la fe y no arde la ca· ses, de la separación de la Jglesla y berncr en este p O h ' l
MaI~~ rfic~t¡(meS
dio. úllimo drc1 del Trfdu!l, predicando el
rfdad. cristiano. al puede haberl del Estado. bll de ser ab,oluta y ha
Como esto es una verdadera RE:
.~ü
~ _.
R·ED·..ssilncFhrzl • ReldeMnl~msdla. C
ó
·-mImopaeroso, d e a Iconzar aun a ro sagro d o d el PUBLICA, segúa IIlI definición de
"'%rrJ
/·;m-· o,"~Q".
~r"''¡Fa~
n an
pe. edomingo,
Ise e seomunl
ny
elDlata da! COlllpuu
v'
e e:o.¡
..
función
del el
Tercer
Iralllada
~ro la amlsfad. que Il&ne el orl· la -=onclencla de los cludadaDos, Uoamuno, no hay que temer 11lI,
I
yv6mi!os.fialuIJ/!Cias,di3·
al domingo cuarlo (día 24)•
..... eD elalllla. tI fundamento en, que de alguna manera formlln par., vuella de los reyes. Para Impedirlo j'
rreas en fu/k: ¡: adultos,
E~ II Capilla de 1.., HermeulllS de los
la VIrtud y el vinculo ea jesucrlato. te de la máquina pol1tlclll, puede bastarlan los lels mil quinientos
!
qulJ, a V/ice:, ;:Ileman con
AnCIanos, o las ~ua'ro y media, eferclclo
pueden olfentar Ja. condlcloaes y' demostrarlo JlI perf.ectc1 libertad que I pollcfas catOllcos de Nueva Yo' k.
.
.streñimiento, inBpetlJ1ldo~~nl~~\~nes. Stas. Eleuterlo. ob.; Pero
pl'llllfftll de la verdadera amlstlld. todos los servidores del Gobierno il
Mar lisl ROSSELL
r:t. y domas aoformede.·
leClo, pb,; Apolonio. Anlr.., mra.
que soa: ReCIPROCIDAD, FIDE· de los Estados Uoidos tienen pllrlll
c
Ofa 19. marle~. SIOS. León IX. p.; Jor·
LIDAD Y OeNEIl05IDAD.
practicar IIbremeote su religión. YIlI Nueva York. Hotel Wallon 1932.
dtJlJ de! estómago e inge. Ursmaro. obs.; Cresc:enclo. er.; Rulo,
Ea la palabra y en el eJemplo pública ya prlvadllmente sin teteltinos. so ccran ccn el
En la capillo de Sierves de San JOllé y
en la de las Hermenilos de Jos Andanos,
de aa amigo bailamos ti estImulo mor a que el reVlIlismo republiCAno.
fjercicio del Diecinueve en hODor del Pae la virtud. a Ja felicidad: que es m'a coercitivo en algunlls
trl.rca Sin Jo&é.
~ no alempre CKOntrllmoa la democracias. que lo fué nunca en
O(a 20, ml~rcotes. Slol. IDÚ, Vff.; T(óPlDEUDAD)' al
coatrarla ca airan. monarqufas, vea ea el 11- A:~ra, IUyuar~: ~e~t ph'que de~; 4
~~oS~:i~:~I~o:n~~~'; Ces6reo, Beverla_ ao existe el b
IIJO. Y ¿sa· bre ejercicio de UD derecho cludar e
n m e o a no m a·
ora 2t. luev;a. Slos. Anselmo, Anas·119 por qu.? porque el verdadero dano UD peligro para las Consll- ,dO aHD. Pdedro RUIZ' d 1
laslo, obs.; Slmeón. ob.; Ananfn. pb.
-Ja'o lo a ea todo ti_po. 51 ea luciones y loa Congresos.
- a si o COlilunIca a a seftor
Milu .te Comunión de 101 luevel EUCI.Un....... de .....,dad lo alNn·
Todoa jos anos. en domingos Oobernador Civil la existencia de'
r{nieol
deamOl y 110 aabcmoe o DO que· dJeUntGe. loa empleados ea los de- alete VlJcantes de. concejales paral
.
EII San Felipe, a las lIt'ls y alete y me....
•. 01 (que u peor) aufrlr y . .rI- parlamentos de correos. bomberos que proveeS, segun disponeD las
dia. e:n las parroquiaa de SantIago y San
"'raol por i1, DO M d'ga que y pollerlls de Nueva York celebran Leyes.
, E s t e b a n , a las ocho menos cuarto y ocho
" t r a amistad f . *cer., pro.. soIemnemeate el cumplimiento de
-Don juan Rulz, concejal 010El dlll 3 se celebró en esta villa J
respectivamente.
, , fIiIda_ y leal.
la Comualóa Pilscual. aslatlcodo nlirqulco. ba presentado la dlml- la fiesta trdlctonal de la venid., de
Hora Santa
.:'JJor el COIItrarto. la amlafad ca eD formaclóD oficial. presididos por alón del cargo, por haber sido Ja Virgen de Rus.
En ta capilla de 111 Casa de 8eneftcen·
1
...... , mal. al la élamlvo ao le sus Jefea católicos, a la Misa que nombrado por concurso de méritos) Este ano se ha notado más etI- 1
~r~sa ~~~~os~e~~~la. En Sen Elteball,
....Ia el uffmulo par. CU8lpllr el con este motivo celtbr... el carde-, maeatro de las Escuelas de Apl· mslaamo, si cabe. que en los ante~.
Ola 22, vl~lnes. Stos. So.ero y Cayo,
dibcr,y practicar la virtud, a puar a.1 Hayea 'D Sal Paltlclo.
rre.
norea.
pp.: Lconldea, Tarbula, mra.
de todaa 1.. pel'llCUdonu, tristeY es de aotar-para que apren-Ha sido revocado por el AyuaEl orden ha sido completo. des·
ApeDu fué publicada la circular Ola 2~, sdblldo. ~tos. Jorge, Adatber·
Ha y coatrarledadM de la vida
daD los Interesados-que a la Misa ~ tamlento. el aombramlento de jaez tac6ndose la DOta de religiosidad. del homenoJe a D lluOno Blanco y lO, ob., Félix. pb" FOl1unalo, Aquiles,
8 .. CH' .roO que creemos 41.... 1- de la Comunl6n Pnscual llevan los J especial, cargo que confirió al con- el templo parroquial. Iluminado S6ochez. por haber sido Jubilado dCÉ~ Sas~ Felipe, a las cinco y media.
Pe ,M ,...... el beso que otro carlerol. los bomberos y los poli· 1celal Sr. Portela. para la formaclóD i por miles de bomblllaa, daba ua como Profesor de la Escuela Su· función HbarIu, pmllcando UG P.üe
IIombre diera a IU amlvo como cral. desplegadas al IlIlre, 11Is ban- del expediente de la exproplaclóD, aspecto faDtástlco. El pueblo en, perior del Magisterio, la Comisión Redenloriata.
\ .' ...
"'al 'de ...l1Itad y qlltl .babla de der. de los Estados Unidos, de! de terrenos en VUlalba de la Sle- ~ ma8c1 ocupoba las capllll8, coro Y organizadora recibió lu slgulenles
Nooturna
Ml'Vlr para Uh'evarlo a.s cae- la ciudad de Nuevlll York y de sus rr4. Le ha susflfurdo el 5r. Pardo. ,anchuro!lllS naves, manifestando el adhesiones:
En la Capilla de Ntra. Sra. de l. ea·
....... DO debemos llIdmlllr Ise respectivos cuerpos,laa euales per- I -Se ha acordado lacar a su- amor a su P41roaa con vivas atroSellor Marqués de RetOJ1IUo, 100' peranza, a laa nueve y media de la ....
• •0 q••, COtIIO aquel bllG, sirve m_ea juto al "lútr mientras 1butll las obr",s de pavlmentoclóD nadares.
pesetas; seftora Marques!! de Re~ ~::da~~~I~!~;es:tc~l~nAA~~~aS:~~ ~~~
,.,a veadlfDQl.
dura la aolemaldlJd reUglOlCl. En 1 del trozo de carreterfa desde la ca.' IMuy bien por eJ pueblo de San tortillo, 100; D. jasé BllIrrllero. 26: turna, IIlendo obllratorla la aalslencia de
,El hlIIdor .,. vII ea el ~ se el desOle toman parte biladas de; lIe de Fray Luis de León a la calle Clemente que no ha perdido su pro· aenorlfa Maria Lourdca Bulgas, 6:, todoa toa adoradores activos y aspiran...e.mre coa aparlenclu de amls- música del Ejército. y beJo 11IS na-l del Doctor Cblrlno.
verblal catollclsmot
senorita Catalina Tirado, 5; sefto- tal pr~mera hora, quedlndo de gaardl.
'lid; al habla. es para mentir; sI vee del primer lemplo de Nueva'
'.' _ .
.El CorruponaaJ.
rita Dolores Pradoa Beltr6n. 6; don e_I_Se
...r~U d..
o_T_ur...n_o......._-__- - - . ~a la maDo, U para mancbar¡ York ejecutan composiciones de;
José Cestafe, o: seftorlta JuUa Oar- PIlO FOMENTO De 08RAS
fal a1»r... ca para aIIotrar.
caracter rellwloeo y el hlmao de las'
•
era Castaftún, 26; senorita Luisa
Te digo esto (conate que ao es FraoJas y ll's Estrellas.
NBCROL 0 0IA Pueo, 6; D. josé Jalón. 5; un senor
. ,..sejo, porque tillo sabes como
Este afto, el Domingo de Ramos,
El uo d. lrueffiJo, por 1.. 11111..
Obispo. 26: "norltu de Brl•• 176:
lo .. yo) Plr.I recordartl que bay aele mU qulnleDlos pallclaa cum·
El Ideal aallego. de 5antlago.
En Madrid, ya los 90 anos de Hnorlta JoseflDa Segovla, 6; Hftoaml(J08 de &os que te paun la plleroa con el precepto de la Iglesia ' publica lo slplco't:
edad, falleció el dla 8 de los co~ rita Isabel Castillo. 5; seftorlta CarmaDO por la eapalda carlftosamen- Opraado a la cllbeZIlI el Comlslo-' Madrid. 18.-EI senor Gil Ro- rrlenles, el conquenac lIutre y crls- mea Cuesta, 5: seftorlta Virtudes
tey le bacea prepata y te dan udo de Pollcla y el ex OoberDc1-, bJes. enterado de qoe algunos llano caballero Iltmo. Sr. D. 81!nl- SantIago. 6; senorlta Concepcl6n
Con el 6n de contribuir ~ fo..
COdItJba palernales, y que todas dor de Nueva York, Mr. Alfredo, MllIestros hllbf8a prohibido en IllIslto Aparicio Pérez, o6ckaJ mayor Moyano,5; senorlta julla OeholJ, menlar el moylmiento de obNllJ ti
tita muestras de carino, de ter- Smlth, ombos católicos activos,! Escuellls la ostentación de atrlbu· jublleldo del Ministerio de Orada y 5: HIIorlta Maria Josefa Orosao, 6; cona/mi,., q la m~ida th ..,.
a....a y de amistad, son las que m6s sin que por és lo dejen de &er,! tos confesionales. envió una copta justlclll. Sus bondades y excelen- senorila EuJlIlla Oarcla, 5: senorltll fUel'ZlJ8
Arquitecto D FUIIlIIJtarde les sirve de mostrador para con Ira bajas Insidias. clud.,danos I al ministro de Instruccl6n protes- tes dotes de conquenslsmo y alta Marlct E~harrl. 6; senor Marqu~s de do AlcÁn1lIra llevariJ gr~tuftamee:
hacer tu propia ve.afa en mal mer- de Ja m's alta ejemplarIdad.
tendo contra el hecho.
posición burocrática. le hicieron Merry del Val, 100; D. Mariano te. 18 direccidn facuitallya de I'ecado.
,
Y lo que ocurri6 el Domingo de
A. esflll carta conlesf6 el miolatro grlloJearse las slmpatras de que go- Arenlllaa, 100; D. P4ullno Mohlno, yoquea de fachadas y cuantlls
Todo esto. qulz6 lu ya lo has R4DlOS. sucedió olroa domingos con la alguiente:
zaba ,an bueD amigo y paisano; 3; D. RLlflno ClIrpena. 1; D. juan obras no precisen de presentación
pensado ea eatos momentos de so- antes COD cc1rteros y bomberos_
eMi distinguido amigo: Como desvivtóse sIempre para servir a Molió, 10; D. Lucio Yubero, 25; UD de p/ano3 durante 108 meH8 de
'I~ad y silencio. puea cuando el al·
Durante la Misa. el ClIrdenal Hc1- respuesta a su atenta ctlrta tengo sus palslluos en cuantas acuslones Mae,tro rural. 1; D. CáDdldo Pé- abril y m;yo.
ma H reconcentra eu 'sr mlama. yes dfrige un~ plática a los que van 111 satlsfllcclón de comunicarle que se presentaron.
rez de Camino. 25; seftorUa ConLa que (acili/"rll en tlU estudio
leJos del ruido mUDdanal, sabe a comulgar, d4lndo al acto el máxl- por el tolerés y lo Justo de la deDescan'Se eD plJZ tan excelente cepclóD Sillz, 100; D. Victoriano Ceryanfe.s 16 a todo el que I~
apreciar toda la dulzura de la amls- mo eaplendor posible deatro de la manda la tomo muy en considera- como cristiano caballero, y su hila F. Ascarza. 100; D. Ezequiel Sola· precise '
•
fado En el momento de la trlste- aeocillez de los templos de los Es- cl6n, dando Instrucciones preclaas Carmeo recib4 11lI exprestón de na. 100; senorita Pilar Arclnlega. - - - . - - - - - - - - - _
R,
de la peraecuclón, de la delO- tados Unidos.
a los Maestros para
que
no coa- nuestro sentido
pesar,
3; seftorUa
1.,. ""'•.
CIIIIIIIIII
____________________________
...a
"_
..=...-...__.._.·-..
__
.....'
_ _haó:léndolo 3; D. Maouel Navarro.
..s
...
e
_
EI
-
...:_.. , l. --t"aD
..
I
p
Desaparees ana
BO'.1J'm
n
t
·6
I
.
I comunl n pascua
$el$
'mi qUIRie" OS po laas
ea
1:
_MI
rl
1
'.Jo;
¡'
r
1
·
"·deber.
,
• Ipa Ies .
Notas Munlc
DI LA
fH
0111.8I OIdlO 8188&0
I
.".l'IOIu
j'
f
Instrucción pública
l'
.. .
_ ..----
.
GlISTION l'AClI'l'AH
TIVA, GBA.TUI'!'A
d
,~"""
_=_..___~·~==""p=="_.·
F.llell" de "El Dehnlor de CuellO." ('7) revoluclón¿cómo se explica que laa to en que acontece algo ea ~I mUD-lta de su fábricG. A Ja segunda vez
. ...,
masas proletarias de Rusia puedan do que contrarra al Gobierno de los ea despedido: que t.1 es la sanclóa
enviar sumas tan considerables a Soviets y al fHlrtldo comunlata. unlll Inmediata de cada falta. En Rostw.
~¡......
los .lIa trGbaJo» de laglaterrll? Ya ola de protesta corre a lo lllrgo dell por ejemplo (y esto puede aflrmar.:~j 1J
conocemos loa procedlmlen'os so- territorio bolchevlqüe.
se de lodo el territorio de la
e'
viéUcos para arraDcar haatll el úl·
T alea demostracloDes tieDea U. R. S. S.) atta obligados a for. •••
timo sneJdo a sus v(clllllas. el obre- efectividad visible. Los extraDjeros mar parte de las manifestaciones
• Relato hlalirioocOItempor"'eo d.1
ro Pablo ...K nos ros ha descrito.
que las presencian lIe,an a con- los miembros de las socladadu de
eo"""" RUlO
Receta JNfM 0I'J/anizar manifa- vencerse de que el pueblo ruso sI- caza. con su fusil al hombro y sus
.~.:'~
taciones espont6nus de la clase pe entual6sticamentea los 80- perros en trailla. Aquél que se aba... ~}.~
,: ... J'OIt
, ,
obrel"ll.-La prensa sovtétlca. la vlele. Pero es porque Iguoran, co- tiene, pierde su licencia de caza y
</
j. DOUILLET
agencia «Tra» y 101 extraDJeroa mo lo Igaora Europa. de qué me- de armas yea borrado de las lI.tal
~.
visitantes de Rusllll DOS daD cueDta. dios se vllllen los Sovltfs para rea- .de l. aodedod.
.
., A coaaecaeacllll de DD recoaocl- a menudo de las rraadloaas maal- nlr tales masas y producir sellle- .AI principio. el obrero procaraba
llltealoflllcultaflvo realizado tres se- festaclones de obreros que se or- Jaates efectos teatrales.
esquivarse... Llegaba tcmpraao al
maaas dupuéa por la doctora ma- vaalZln en los anfversarlos de las
SI el fUVo boJchevtcbe éa lan d..,; rugar ·dercDDlóD. poaf. . en fllu
d.e M. Pcvelman. del SlmlDan.... fechas m6. hDportaDtta del alma- ro. ¿cómo el obrero que lo sufre ya lo Imvo delltlnerarto du......
de de HIgiene, M pudo averiguar naque revolucionario, para protes- toma Parte ea tales actos? Seacl- bao Pero los colDunlatuacordaroD
. . . solameDte. UD scIa por cICIIto far cODtra el Imperlalfsmo francés nameote. porque M ve obllvado pasar listo DOllllaal ca la "brlca o
de eatllla mujeres esteba libre de la en Siria• • Mur.cos; cODtra las bacerlo. Para eludir eea obllgacJ6a ea la Iastltucl6D corrapoadleDle
taicccl6a veÑlItI. Pero se nos ar- IntromlslollU en Jos paraes euro- hay que prcaentar ua certlflcado donde babra que devolwer bandepln5: el ea fe Ja.lllfablc la sllua- peos ea Chfna, o. como ~ po. deJmédlco¡ el obrero que H des- raa y carteles o lascrlpdoaea. UDId6a del obrero ruso. sobre todo si co, coatra la polltlca antlsovléUca cuida o se niega ea IDSCritO en el camente caando las . . .lIu ha• la ....'.ra· coa la lIlIIterIor 1 la de la Or.D ~retalla. ea el momea- . cuadro aevro de la c"ala comDals- blaD a1do devueltaa .. le aatorlza-
. es Moseó!
! aSI
• ...- ".--
. '
..
e.CI:
_._.,:.')~·~·¡~~~...QO"'!i.",
-''''U
ba al obrero. «Degro que ha cumM Yo vlvr4 ea Roltow cuando VopUdo su mlalóD-, para que. agot.... rovaky. representaDte de loa sodo por la fallga flslca, re~resara a vlets eD Roma. fué asesinado por
su domlcllfo.
Conrradl. La Daeva de esta eJee.
el obrero ruso carece de dfas de cl6n llegó de SuIza a media maftlloo
Oesta. en vez del descanso doml- aa ea la vfapcra de UD dfa festlYO.
alcal se ve obligado a realizar, a La población de Rostow pudo leerenorme. caminatal alo Jervo lo, 1lI Jea diez DIa 0IICe, • _ _de laa caJles; dar gritos favorables traordlaarios de los pcrIódlcOa coal comDDfsaro, que fe son periec- 1IIIIDIet.., Aquella IIOehe • 1l1litamente Indlferentes¡ eafoaar hrm- rlos dtaca:r vloleatamc::~a~
aos o caacloaeslmbéclles y demosde =~=J"'c.:~a~
traro por todos los medios posibles pont6aea, de una protesta vraadb. . edbtal6a el· aovIe:liamo. al . . . .deL pIICbIo.. . . - _ . . . . efec.
que no prefiere perder su trabajo y luado, aegú. ~ dec'a en a f . "
su Jornal y ser arrojado. coa todos rorma~o~ IIa
lela.R:
I.. ..,..~ ar .. ablllllO de MtJfa d~Wd:a:J
rn:.~s: ~
mIseria.
cabaD, as' mismo•.• exJelMo.IOía
L08 /Jovlm no Yllc/lao en eK~ 1Ifacaraoa proD1Dlé1adoa coatra..
piOlar ~in CompBaJÓll1a .uu~ Gobierno helvédco; M d~'"
1rl8tlIJlma del obrero mIJO, PIIIYI
~Preal:arta.
hace Clftl"1I1ulrllnjeloque CIleD· cINDIe a~'
"~reda
lI1n con la adllui6n inet»ldicJOIIlI1 Vorovaky•.
de IIIIJ mlllllllJ... - . .
. , . :.;_.~Ct:mlúu:l1II'fI
,te.
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
:reles8':
mI:ua:
::rru
==lDOS"'::0
~ _. •
::~ '1:
,:~~..:; .:... ::::;~:.:~-::.,: .':' ~"';.',~:
. ,~, .,.
.
•..,'.
=
','::;;:" :,:.-:-::';;::. '. ""'."'" ":.",,-..., :._1': '.'..J.
'
Documentos relacionados
Descargar