D a 4 n 55

Anuncio
/
.
···,,,.. ···,·,' .. """'.. ' .. ;I' ....
·'i':'··o;
,""
.......
"
"
':r~X.",~:·
'a.i'J"
o,.
I
EFENSORDE
SUSCRIPCION
,Copllal, mes. 0.40 cta.
-
UENCA
,
A~O 11I
DXREOTOR PROP:tETARXO
Fuer." trimestre.
1,50 pts
no:t-.&
DI:hdAS
de
lMt:ADAR:tAGA
Semanario de Acción Social Católica y de información regional
Anuncio. '.OlÍn tarifa
. - .... --..
,"UO
NllM. 55
$ábado 4 de Febrero de 1933
la correspondencia del periódico dirljase ala Imprenta
Diputado a Oolrtea - - - - - - - - - - - - -
NO SE DEVUELVEN LOS ORIGINALES
NUMERO SUELTO 10 CTS. -: -
~:
Ad.lnlatraolón: PARQUE CANALEJAS, 11, Tel. 182 X
-----.~-~ a~--
.-.-----------
Ilello eolre elllOoll1 III 1111111 118rl di III1I1
;La Gral1 Logia y ~I Gran Oriente ,ometen ,us diferencias a la Asociaciófl )VIasóqica Int~rllaclonal. Una 80mlslón
: ~xtranj~ra a In\lestlgar en E,pafia.
.
.
~
~,,' '.! .' •. ,.- :.• ,,',
~. :;. ~
'4
. '',: ~.~.
•••
.......
¿Por qué había que comurtlcar a las petencias masóraicas ~xtr~nj~ras la proclamación de la ~epública7
¿NO ES ESTO UÁ8 GRAoVE QlJE EL
La mllsonerféll esp4ltnol., está dlvldlda eo dos ramits: la Grlln Lo· gla, que reside eo Barcelona, yel
OraD OrleDte, que ha trllsladlldo su
sede desde Sevilla a Madrid. en
septiembre de 1931. Por razones que
no se conocen por complelo. entre
ambas organlzlIclones masónlc.,s
, se han producido discrepancias y
divisiones de Imporlllncia, que hlln
alcaDzado, no sólo IIrllDtez, sino
caracteres de francll hostilidad.
Pues bien, este plello enlre espano.lea, sobre c1SUDtO que se refiere lla
Espena y a la actuación en la vida
pública espaDola, ha sido llevado
yae tramita y se f~J1ará eD Ofnebra, por I~ Asociación MlISÓDicll
Internaclonel.
He equl bien claro un caso de
aplicación del cuarto voto, que sirvió para consum~r el atropello
I
contra la CompaDra de Jesús. ¿No
· est6 bleD claro que estas orgaDlza, clonea meaónlells estáD sometidas
,a UD poder extraDJero? Además de
·.recibir del extranjero Dormas e In,,·
plraclonea. al extranjero rinden
';. cuentas y ante poderes extranJeros
·i:':'eaI.... y'~, dlrhneD Hit
.... pleltoa.
, " y esto ya ocuma cuaDdo les 10.•. ,Ias espalo)aa DO estaban somen." .. das a la. ley de Asocl~clones, se.PD demostramos con documentos
maaóDlcos la semaDO plls!'da.
PUDcloDDmlento Ilegal, sumisión
a UD poder extranjero. ¿Por qué no
Be laa disuelve? ¿Por qué, muy al
contrario. ae laa opoye y raclllta
; 'u desarrollo m6s cada vez?
Veamos las pruebas de nuestros
. '
·'asertos.
f
".; ,.. ;,. ,,'
'. _
i ngen
u.as..
.. _
.
,:: LI
ValdenqreJe y Enero 19M.
;.'¡i: -. ~J querido y eatlmao Uo de mi
-!:aIDIa: Cojo yo hoy la plUIDa, aates
;~qaeemprtaclple mi hombre a eacrl,-.,blr. pa avIaIc eat. cortas letru.
':.~ Ireaa t.... de ~Ir. pa dedle
.':".DIIIdIu coaaa que DO quiero 11M •
··:d~lIdr. dreoto, pua teap 8'....
• '. ~;,d. que ~ .Ig... fuera pa daeaa". ...\~.
.
'.
_..' Sabrá ....~ lo mellsmo q. VD
·to ato,. ,... valD08 de ... ea
. ~pIor,lo que me dale dIapa!4¡ que
'.,;..8 .~ dejaD coa 8011• • paea se
1':]11I11 metfo coo la·nJIII6a y coa la
,~;~ y coa Ioalabroo.... y
'.._ _·Ia draI a loe ~o.'''' COII del rey y euelt. a loa aarquIa-
.. ' " c '.
-
".
lente con el Oran Oriente Espa
Las ComI'sl'ones del Gran Orl'ente
¿Pero qué es esto? ¿Por qué habrá de comunlc.,rse a las cpoleocills mllsónicas exlranJeraslt la proclamaclón de la República? ¿Qué
mirlto o demérito habf~ de contrller el que lo comuDlcase para
que se entable unll polimlca y se
produzca una escisión por discutir
esa prioridad?
¿Qué relación de dependeDcla
bay entre las polenclas mas6DIces extranjeras y el régimen pglfllco de Espafta par~ qL!e sea necesarlo envIar comunlc~clones que
más parecen rendición de cueDt1l5 a quleD ha dado un mllDdato?
(De L.os ffij03 del Pueblo)
•
Obreros: El Cabildo Catedral, de esta ciudad. da todos
los afias al Comedor de Carldlld MIL PESETAS para que
coman vuesft'os hIIos¡ ¿euáatas deD vuestros cemaradaa
los c:omualstaa y soclallsta:.?
.•
A
~
...ID
L L O Q!
~
Al Inlrfpldo Lucea Dppdy
SONETO
No debe limitarse el petrlotlsmo
berrer 11 loe Largos y Corderos.
que dieron el camelo a los obreros
con promeslIs. que fueron espejismo;
NI tan s610 aspirar nueslro civismo
a poner del olvido en los linderos
aquéllos que, en abril, fueron remeros
que empujaron ti España hasta el abismo;
Hay que lachar contra esa turba Inmenque cifra su Ideal en la despensa,
Isa.
sirviendo a sus furrieles cUllllacllyo8.
¡A Ilvenlarlos. Dupuy. que esa polilla
ni mc'lmó de la leche de Casll\lll.
ni :lLln rllza de Cides ni PeI.:yos!
11
Neón de
_ _ _ _ _ _ _:lI!...-
Aquile3, _
Clínica Oftálmica
(Con camas para operados)
e.va aar., 10.-Tel. '11271
M.tI.DOID
DIRECTOR:
DR. JESU S GALINDEZ
El amor en la jeta de los
cerdos siempre sabe a carDe.
'~. '
.";. J ' - "
.'(~';;~
II llls poteneills mlltl6nlC6t1 exlranjeras la proclamación de Itl RepúbliclI.
veDlr DDa seDara de Madrlz. que es cos y dejaos de la mono de Dloa, y Juaóma d~1 Chato con eso que/ tas pregunle.n .p..o.r mr. Le qlllere de
UD pico de oro, pa IDstrulnoa yea- se la hemos doo al diablo; pero en anda, y que le dimos el Santo Vlá· to corazón osu güena sobrina. que
aen~rDos a dJr cODtra la revolución. vez de coger la maDO le hemos co- tic,? y el SaDtóieo, aUDque dem· lo es.
.
que babérs hecho ustedes los hom- glo por el rabo. y ca esrabotá que pues DO se murió; pero me hubiera
.
" ,.•
UrlJultl
bres. Aqul hemos eleglo alcaldesa dI! es UDa revoluclóo; pues el dia- alegrao se muriera pa que vieran
•
a la aeftá maestra. que .no tiene. UD blo no, puede hacer sino dlllbluras. los hereJes cómo mLiereo las cr~s- J Mi siempre querido tia; Como
pelo de JODta. y va a meter en cen- y hl ulUma va a terminar C:0D, el llaDas. En cambio. la hiJa pe- mi mujer me ha tomao la delantera
tara a tanllamos borrlcoa como mundo enlero. A esto me dIce el quena de la Concha ha tenfa dos y no me deja papel, pues DO puedo
abundaD en el pueblo )' de mucha seftor cura que soy desllgerá y un mellizos gemelos. muy hermosls- ser más largo; aunque le digo que
alzá.
poquizco de faDf6slca; ~ero teogo moa,. que de casta le vieDe al gal- muchas coaas que dice mi muJer
Tamblia le dlro que yo sigo coa pa mi que el cura se equivoca en go, que su madre PDrló tres de una son deaasegeracloDea, que las mumis arreumu. que to es bilioso de est~a cosas y soy yo la, que tengo vez.
.
Jeres 80n muy desagerás y la mfa
las billa, pues coa tllOto dl18'llsto la razón.
Pascualico, muyapllcao. y ayu- aún más. Con to no va deacamlná.
las tri,. me se ponen negras y
Tia, utoy deseando que se Ya- daDdo a su podre en lo que puede. que p~ decir lo mal que atamos
cuaato como se hace tó veneno, Ilao estos herejes, que dicen maso- y la Blblana lo mesmo en lo suyo, DO hace falta la ceDcla de lsac Pey ea t..to dure el gobierno que aea. que 10D lo. hiJos de loa Judfos, que ha puesto uaaa culeru a los fc'll, el ostr6nomo•
bay agora no pué salir na _ao, y loa Judfos nunca h~D slo preso- calzoDes de GIl padre que da gloria
Con esto le envfo un fuerte abraque bla atá vléDdoae que DO hace Dlla honró. ende que eacupleroa G el verlos. Ramom:Wo se crla muy %0 su sobrino
'
Da a derechas.
Crlato. y.coa utaa trentes D08 va- I brutot" como su pedre..
.. .
•
TombléD le Informo de que mu- moa o coodcDarno. tos ala reml-' Da muchos recuerdos a la tia
FíOI>ufo Ca4l!l1'!.1N».
. . coeaa de que pauD y lllCedea aJ6D.
.
Baalllaa y baos a Remllio a la
ea por eso de haberaos becbo lal-. Sabr~ que b~ afeo mailame la LorenZll y a la VAlentina ya CUDO-
Inveltlpelón e:dranJera
en España
.,'.-
.'
tas, puu ea ima Jllltlcla nueva, que
ea: paa pa unos y p~los p~ otros.
También aabrlia usté que tos 10D
tiros)' bombas y muertes. y aqul
matan a UD cevll yaJlá robaD con
pistolas D UD bombre y más acá
aHalaan a UDO. pues dlcea que eata.ea la revolución, u aéase el pro¡reao y pll mi que ato,ea Daa aalmalldad, y no se lo diga a nalde.
La verd6, tia. que loa bombllell
lo at6la uatéa haciendo mallamamente; pero como .ora vamos a
YOIer lal muJena con eso del fumIDIsIDO, to le '!PI arreglar pe gilervean de ualée, que noa baa trllido ata JUrlmonaa que va. acabar coa too y pronto.
Sobró IIItf como la lOdedu
que baaoe fonuo laa muJera...
!IlOI ya 80, y va. . . . . . . un mlna pe DlUJeru lID má,' pues va a
a.
Bn la páglDa 9, columna segund~ del cBoletfnlt de la OraD logia
Espanola. correspondiente a DOvlembre y diciembre de 1931, vlenea las cueatas de loa gastos realizados por los representantes que
ISslatleron a la Asamblell de la
Asociacl6n Masónica IDternacional
celebrllda en Parls. y en ellas fJguran estas frases, que SOD UDa prueba más de cómo este pleito entre
espanoles. ae falla en el extranJero:
cSerá Decesario que el Soberano
Coosejo de GobierDo formule UD
praupuesto extraordinario, tn el
que tengan apllcacióD dichos glJStos y otros que por causas derlvadas-de la calidad de miembro suplent. del Comité ejecutivo de'a
A. M. J. qu, osteDta la Oran Logia,
relaclon6ndolo CaD el pleÍ/o exis-
'.'
',',
110/».
Pero hay algo m6" grave aÚD.
No es sólo que los espanoles lIeven su pleito al extranJero. aino
que t~mbién promueven. aceptan y
to.lntervienen los consejeros hermanos Gerlsch, Forner y el Grtln
Mtleslre, y prevills las eonclusloDes favorables del gran orador, se
acuerda la suspensión de relllelones con el OraDde Oriente Espano!».
En la sesión de la Comlsl6n ejecul/va del 10 de septiembre del
mismo afta se ha dado cuenta de
un telegrama anunciando la reunión del Comllé de la A. M. l.
En la sesl6D del 13 de diciembre
deJ Soberano ConoSejo de Gobierno, vuelve lla tratarse ate asunto,
según dice el extracto del acta, que
copi~mos él continuación.
BI CaDse/ose entera de uoa pI. de
la Or.,o Cancillería de la Asociacfón Masónica loternllcfoo<.I, camUDicando el plan de TrabaJos de
la Comlsl6n nombrada por el Comiré para Informar sobre la queja
que la OraD Logia tleDe formulllda
contra los procedlmleDtos del Gran
Oriente Bapaftol. Asimismo se informa del escrito que el
O. E.
hl1diril1idtnJ /tl A. M; /. eD conteataclón el nDestro.
Previo cambio de Impresiones,
en el que intervienen los conse/eros hermanos Gertsch, Mfas, Orau,
GateIJ, Gulllén y Arglla, se acuerda Dombrllr unlla Comisión compuesta por los hermanaoS Orllu,
PontaDllles y Salvat, para que proceda a la redacción de 1., cODtestaclón fundamentada en documentos
que ha de darse ~ ese escrltolt.
Dice el Boletfa de la cOran Lo¡gla BapDlolza» de sepllembre de
1931. eD el extracto de la sealón ce, 'lebrada por el Soberaao Consejo
de Gobierno el 20 de septiembre:
.... cEI Muy Reap. Gran Maestre
,hermano FrancJsco Bsfera, da lec'tura de UD escrito detc1lJaDdo la di" MDalóa habida en ltl reuni6n del
Comi/~ ejecutivo A. M. /. (Asociac1ón Masónica Internacional) ceJebradll últimamente en Parls. rea.. pecto a las reclamacloDes que he.. mos formulado contra la conducta
:. dcl Grandc Oriente Eapaftol. (Este
.documento fué publicado en el Bo,.lelfn correspondiente al mea de
, ..Agosto).
.' ~I Soberano Consejo de Gobler,. ,DO acord6 la Impresión del mismo
.''1 au reparto a todos loa_hermDnos
: de la Obediencia.
.
Ante la exposlclóD hecha por el
," OraD Maestrc, el conseJero herma"'loOrau. Jnd'ca la conveniencia de
.'.papeader auutras relacloDes coa
:. el OraDde Orlate ~apaftol. besta
'
VOTO?
los planes de viaje que en prlncl"io tiene la Comisión que vendrá a
Espafia y el progrema de trabajo;
consullan si podremos obtener pree10s especiales para el reconldo
por los ferrocarriles espaftoles y
para In estancia en Jos hoteles; que
NOMBRAMIENTO DE GRANDES COMISIONES
se les DJe la suma aproxlmad~ 11
prevenir por persona; que se les dé
A propuesta de la Gr. Secrelllrlll se c1prueba la conslllucl6n
nuestrlJ opinión sobre el programa
de IlIS siguientes, lolegradds por Jos hh. que se citan:
de trabajo propuesto y sobre las
Justicia: Rico, De los Rfos y 011 Marlsclll.
condiciones materiales en que deHacienda: Sarradell, González Slcl/la y Gómez de 11I Serna.
berá relllizlIrse el viaJe; y piden.
Asunlos Oenerales: Barea, De Buen, Ruiz, SlIrrtldell y
por úlJimo,se sel'laleo los nombres.
Plaza.
cualidades y direcclone'S de los
Relaciones lnternacionale~: Dl Buen, Palomo, PalaoSl, RIbh.·. con los cuales deberá tratar
%.0 y Joaniquet.
la Comisión, estando en eondiclo·
Prensa y Propagand/J: Llopis, Costéllles, Gil MlIrlscal, MaDes de acJlIrllr las opiniones d~ la
ta y Palasl.
misma.
Beneficencia: Palomo, Anega. Joaniquet.
«Trasládeseles la informnelón
El Tronco de Beneftcenclll produce 15,70 en metales pro·
que hll obtenido la Gr.'. Secretarfa,
fllDOS.
.
en relación con los gaslos de ferroSe clerraD loa trabaJos rifuallcllmente.
ClIrr/l y estancia; ofrézcase que
contribuiremos pagllndo todos los
El aran Secretario.
gllstos Que representa la estllncla
ASELO PLAZA
eu Madrid de la Comisión. Y pase
l'l la Gr.'. Com.·. :de Relaciones
V.Q B. a
Internacionales la d~slgnaclóD de
El Oran MaelJlre,
hh. '. que debllo acompeftar 4 la
DIEOO MARTlNEZ BARRIOoS "¡-.: . . . . . , ' : " ....
Comisión de la A. M. 1. y más f~nde asistir. con nuestra representación, 1I la reunión que se celebrarci
Del acta de los tr~baJos reaUzados el dlll 28 de sepliembre
eD Toulouse el 6 de febrero próxlde 1931 por la Comlalón permaDente del Grande OrIente Esmo.
panol. Corresponde este actll a la segunda sesión celebrada
(Del resumen de actas del Grllnpor la Comisión permalente, después del traslado de SevllllJ
de Orfeote Espaftol, correspona Madrid
diente a la se!lón del 26 de dlciemObsérvese que en estas Comisiones figuran:
bre de 1931. página 27 y 28).
El ministro de Instrucci6n PúbliclI, entonces de lusticll!,
Serfa curioso sllber las bonlfiDe los Rfos.
caciones que se han hecho en feEl director de Enseflanza. Llopls.
rrocarrlles espafioles a los hh.·.
El subsecretario de Comunicaciones, eD aquella fechll goencargados de la Investigación, y
bernador de Madrid. Palomo.
.
los hoteles Que pertenecen a mieDEl alcalde de Madrid y su secretario: Rico y BlIrea.
bros de la fraternidc1d.
El presldebte del Comité de fncllutación de 105 bienes de
IY é~tos son los que. desde sus
los Jesuftas, De BueD.
periódicoso arman eseánd él Io f arI saleo porque los clIlólicos, perseo
guidos y vejados, se prottjaD unos
facilitaD investigaciones de elemeD- t1ÓD que en el «Boletfnlt figurl'l pIaD- a olrosl
tos exfraDJeros deDlro de nuestro 1eada asl:
La prOClalllftclén de la
pafa. ¿Qué hublero hecho esle 00«;. La A. M. l. nos traslada co·
blerno y este Parlamento con una pías de las denuncias formuladas
RepúbUeR
organlZllclóD cctólica que de tal por la Oran L.ogia EspaDola conHasta 105 datos que hemos pomodo procediera?
tra el O. O. E.. y los acuerdos lo- dido encontrar eD la documentaAquf está la pruebo:
mlldos po/" el Comité ejecutivo de ción de .la OraD Jogia que ha IlecTelegrama de nueslro Gran Ja A. M. l. en relación con lales gado a nuestras manos DO figura en
Maestre sobre el acuerdo adoptado denuncias. A 6n de enviar coplül! ellos ningún dalo que permita copor la A. M. l. con referencia a la de nuestras respuestas a Cilda uoo nacer las causas de las dlseosioprotesta de la «Gran Logia Espa- de 108 ullembros que integrarán la oes y diferencias entre las dos
nala» ante los procedimienlos del Comisi6n designada para hi1cer rama" de la Masontrfa espi!fiola;
Gran OrleDte Espafiol. El telegra- una visita a EspaDa en febrero mas en el «Boletrn de las actas del
mil dice: Aceptada protesta. nom- próximo, pide una respuesta uro Grande OrienteEspañol corresponbrada Comisión vendrá EspaDa gente».
diente al mismo mes de seplieminvestigación personal. Abrazos,
Billetes de fa"or
bre de 1931, en su p'ágina 7, figuEstera.»
ra esle párrafo altamente revela·
Por SU parte. la Comisión perY la Comfslón masónica Interna- dar:
maDeDte del Gran Consejo Pede- cional prepara su viaje, con las sic.'. El Or.·, MaesI,', a tllulo de
ral Simbólico del Orande Oriente gulentes precauciones:
información, da cuenta del estado
Espanol, en su sesión del 28 de
«:. La Gran Logia de Francia en que se encuentra una cues/irin
septiembre de 1931, curs6 a la pide la dirección de algún holel que la Oran Logia E.spaDola tiene
Oran Comlsfóu de ASllolos Inter- propiedad de masones.
planteada con molivo de haber
nacionales. ~I estudio de uua cuesc. '. La misma A. M. (. comunico cursado telegramas anunciando
.' Apelael'. a. e ..........ero
,d;\~Cartas
.....
que la Comisión designada por la
A. M. /. haya emitido su '1eredlc-
f}(J JlBTO
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
0'
'.
....
EL D.P • • SOR DI: OtTBlIOA.
'\
Telefonema
~1.PONTl6g NI SIN TI... delsabado
D8l MOMENTO
l<;Ii
"
,
Opo~~ioDes
'o
;í\POlOOOS HUMORI8TICOS
~
•
para AOJiliares de lIaciQJda
a
~
Próxima
_._ _
-
rre;
cq~vooat:c!':,:la:¡
V -
. . , ,.'
.,'"",,~
~'
J!Y ea UDa defaa cbarlaa-. no
Ya aos preocupaba el slleoclo de
caeates por c:lerto-. que el Presl· nuestro activo correepoDsftl eo Ma'
Se aOllftea seRoritl$ :-: No se uitt titilo :-: EllO: 16 • 40 lt10s
'-dafte 'del CGbae,a de Mllifafrasfla dríí:l, sellor 8trruguete. cuando re,
La rula del preceplo u larlf';
""~.Ido con los ......odlat-.. b- -no
la del ejemplo corll1.-S.neca.
RestD.Ne•• D' '-STUOIANT••• PL.ZA DEL eA-.EN 1
",...
,,~..
-,
u u
- ctblmos uaft misiva suya que nos
~~ ,:rado lea loraadas parlamentarl"" ha sa".do de d u d . . . " 1
UD maestro rural de buena pasta,
.' llevaado a c:Ó1iCretarsa' ctbeo de.....
....
~
\',;vofver a dlGe COD UD «aUf se vi·
Deseoso el Ilenor Berruguett de
un poco tontflóo y algo Infeliz.
1: .ve» bosteDle slgDlflcatlvo ea estos acompAnllr III jefe del Pllrlido libe·teola por costumbre, ya Defasta,
A CAIIGO DE
~.:rc:upoa. 'que ea el mUDdo eatero, '~I conservador republicano tu
hurgllrse COD UD dedo la nariz.
Srta. 'ttra EndDlS Escribano
D. Luis RDbIt$ JClrfellza
:..- os ¡~~I~os tratea de soslayar sus correri.,s por esos mundos pa~
Tan sucia y tao vulaar monomanla
.
lO
el conlac:fo con los Parlllmeatos.
Oflcllll del Cuerpo
Oficial del CIWPO
,
V si teDlmos eD cuenta que ra olr sus Inflamados discursos,
ae hiciera en él costumbre habitual,
Liquidador de Ulllldade~
811chlJler Uaivef.'ltarlo
eallr. IIIIJIII'II Da debate pallUco ea IUI reataUaD'es Imprec4clooes y
, pues In mismo de noche que de dia
- Perito Mercaatll
Moestro Nacional
exploraba su apéDdlce naN!.
el que .... opoelctonte haD de ata~ sus catilinarias, sall6 de Mddrld
Bn laa chises tapecl41lles de MBeANOORAflA y TAQUtGRAflA,
car la" aclUacl611 guberumeutLl, CoD dlrecclóD a LogroDo pasaDdo
dado el procedimiento que se sigue pora l5U ensenanzlI, haceD al alum'
por unal u otra caWí4s,ada he~ l '
8
" d ii
Los chicos de su escuela, que observaron
no opositar con las máximas probllbllldades de éxito.
IIIOS de convenir mds "en la Impor- UfgO a antander y ., las em s
tan coatiaua y prolija operación.
contagiados, a unisono noteron
tancla del calll se vive» ucapado poblacIones que han tenido ela
NOTA, -Esta ACADEMIA preparatoria dispone de magDlfico Inde 101 labios del aenor Anna ea suerte envidiable» de ser vlslladas
teroado. ParlS loformes, Travesla Sánchez Vera, 10, y AlfoD,~ VIII. 76.
t ;,b lIfóDt1í!bto de shlceitdad 'poUtICa por M_a el chico. ,,~
ea las fMas nasales picazón.
Ah' tlenea nuestros lectores la
Poco a poco, por arte Imitativo,
a que nos tleae muy poco acostumbrados.
d lId
11 I d 1
cayeron slo remedio eo tal desliz,
' 01"'0 en ua momenlo de slDcerl- Cllusa e pro ong" o s enc o e
por acltlmaclón, lueoo de leIdas y', conforme al criterio persoaal de la
que era alumno del dómine sportivo
.. fueroo las' deJegtlclón que la represeate, con
" dad ..polltlca, porque yo nO puedo sellar 8erru"'uet..
.. ...
dlsculldas untl por una,
quleo se hurglml a conciencia la nariz.
, slguieotes:
I la r~erva upresa de que esta orcreer que el poder llegue a cegar Pero nUDca ea larde si le dicha
ea for.:q1Ie'alObemaDfe aó se ea bueaa.·
~ , '
'.~,
Mostró su autor, al verlo, pesadumbre,
1.- La Asamblea deliberante, ganlzaclón "tía de conflrmar amad' cueDta de que. lf'a a dra. se
Hoy recibimos el siguiente telequeriendo a tal manfa rdreaar,
debe ser ser denominada en lo su- dificar los acuerdos de adhesión o
amlDoraD lea ¡IDfa que le apoyan (oDemll'
cealvo, Consejo deliherante.
no adhesión lomados por los de~
y el esfuerzo de laa que quedan
.
mas era ya tan fuerte la ~ostumbre
-El Consejo deliberante esterá legados en el momento de la reupare M¡ulrle. Bao se puede decir
que, no un dedo mellan, sino un par.
compuesto por miembros proce- Dión,
Correr/iloS de Milura el chico
deDtes de ca da uoo de 1os d
Enl
iII 1oa IIIcautos, como se pue de canMllS discurriendo eotonces por lo ~I~glco,
Iversos
e trllnscurso de 1as di seu... I.r ,a la cerreterapara ~hu)'entar viento en poptJ parillos con:oer·
PlIrtldos judiciales de la provincia, slones. surgieron dlvers4s lolciall, .'tl m'I'do¡ Pero eD la soledad "del vaduros, elementos cansados
supo fijo la causa de su error,
en la proporción de cuatro mlem- vas loables en grado sumo, que
broa por cada partido, que hacen fueron tomadas en consideración
, '·rablute, cara al momeDto. coa les de espertJr il Lerroux sin o / r o s q u e de todo el sistema pedllgóglco
,. oplolona de los que DO ~obraD JdealelJ que los de '" bol~llo A
}e8ulla que el ejemplo es el melor.
UD total de trlenla y dos miembros. para llevarlas a la pr6ctléá cuanto
-La forma de oombramlento anles seD fdctlble, entre otras 11I
'tJOr adular, puedas y contrapeaa"das por uno mIsmo. renleado que raiz discursos de Santander y
Quien gobierna, quien manda o quien ejerce
será mediante elección hecha por creación de une Bolsa de trabajo
," urar' raspadd los prlaclplos de 11- l.ogrotlo ha 6ido caliDcado dt
en un pueblo o nación autoridad.
los centros loealea de cada uno de y de una Inslitución de aslsteDcla
'~b'etrad qUé alrvleroD de setluelo lobo p.Ii~leo 1I'eld,ldo de
en hacer cumplir leyes no se esfuerce
los p41lrtido& judiciales. preslstlmeo- sociel obrerl!.
" pera el trluafo. aqur con UDaa Ju- piel de eordero. Muy ge
$/ él mismo no les d/1 ejemplaridad.
te de entre los efilfados que flguLa reunión concluyó a las seis
:1
bUleloDa, al16 COD Uaas deporta- nero/ízadll o"'inJón de que el
c:-,
I
d
d'~
ren ioscrltos en ellos con seis me~ y media.
'
, "
1J. dqDes, acull' COD ua zarpazo a l a "
vi e que man a e$ aus/ero y come luO,
ses de aotel4lSclón al dfil en que se
'ley del Jurado-,que fd duraDte fr6nslug" de la Monilrqula, que
la gente al imitarle ya es feliz;
,
convoque la elección.
. r.alete ,111108 caballo de batalla de los tiene en su credo polldeo enor." mll:!l de8~raciado el pueblo dirigido
-El Consejo deliberllnte será
~ ~ClUe eanmobaa la libertad tmlto co- mflJimotJ y múltiples errores,
'por JefeN que Me "ur.an la nariz:
elegido por dos aftos, que hllbrá de
, 'mo el atre que es preciso para vl- condenIJdo8 por 111 Iglesiil, no
Ah'aro PERALES.
~er elllempo
de su duración.
2. D La Juntl! dlrectlvlI se com·vtr"':'. yo DO paso 11 pensar que ua
~'u8'Oberaenle ae baile taD lejos de la Cilptil olros elemento~ que los
pondrá de siete miembros, como
,.-,)' "',; ~.,~8Ifdad como para ao ver que el gen,,!/'!.t:!~ ".~,!J~serv~duros.
lo eat6 actualmente.
'í"·a....bleá.e DO le ea propicio.
"
,
8erru~uefe.
De nUlltro corrllponsal en Nu... York menoa seguros y ciertos. Us hl~lo-La JUDta dlrectiv4lS serii Dom., Mu al alguna 'duda DOI cabla
rla de laa IncauracloDes es tan' aa- brada libremente por el CooseJo
de:'.Uo.' ihf eet~. esas declaracloIDJeraante es en verdad el tetfgua como el Crls,aotlsmo, pero, dellberaDte, de eDfre todos los tlO.... y .... «all' .. vive» delllOs"'aD- 1 fo
d'
,
tao anllgulIs como ellas, han sido liados, sin m6s IImllaclón que III
. . . 1do .Ia realidad llegada I la Preal~ t nema e nuesrro ,corresponsal. ,
,
las aolucloou providenciales ea el de que los nombrados lleven un
"
Ideada de) ConaeJo de MI~latrol, ~I rUDestfsfm~ polfllco que, en fracurao de los slgloa. En determ'na- ano. por lo meDoa, inscritos en la
"dad d~
':'J~ coad~eto de rodosl~s c~lDpa- ae de un querido colegll, lleva e1a~'
dos épocas la reparación ha lIega- Agrupación.
.
\~\\C\
'M"
. 1ft~ de ..abla~. qu. DO paedea. vado el Irpón de su ¡eltlóa mlnls- El eBrookya Oally 8agle», co- do cuando al podla eD'riafec~r a -La Junta dlreCflva será nomo
. !(.\C \3
~o o\'It \.2¡ dejar de .a'.le, dt t.dtas y taa- ferial, m~s que dadlchada afrento. mentaDdo las IDcautaclones de ble- los opresores DI alegrar a loa ~prl- brada por UD afto, que habrá de \I~~\l(.~~ 'i sa\\~~!) 6\lta:a~
l tu rec~lMCIouea como a elloá lIe· sa ea lo' que se relacIona coa el Des realizadas por la República 8a- mldos. pero otros haD guatadó el ser el tiempo de su duraclóD, y
se.f
~
. c.ó~
1raa ,y I r a m l t a D . '
d bl
I
deleitoso sabor del triunfo o la podrá ser reelegida.
e \a~
'i ñ2.\\~ " ñt·
.' POr ltIdbay que Ir qUe» a vivir; ID~dlo de cODventos. laleslu, panola, e eaes perteDec ent~ a amariura de la derrota
3.- Hd&Ca SlIIItO que eatin CODa(\\1: da? b ~ r;;d(.\
"i,porqae
eatt el (ilUDÍo balfler· Im'ireuu. maravillas del arte, y ~~Ie:~~l :~:..n A~~'AI~:n~:r; CUándo el Padre Rlc~l. PrepcSsl- lUuldos los centros localea y fun- \a \3 ~ (.\ 1,\\ o (.\as C\).t&
'die de '-:'1 patal '1IIIIpa~qued"Cllaa- COD la persecucl6a eanuda e Impla, ni P~rtqal sl81lle:: esra cODduc- to General de la Camp~Dla de Je- cloaeD las Junto de partido, Il a
'<'2.~ ~(\\l~ St~~
.
o ao ""atea pe IDas q~sllu o !ca- cable de que hizo obJero a la J¡le- ta cuando la antliua forma monár- sús, pratDcl6 coa dolores de orgaalzaclóa económica de a
'0\.
~~ .,lIar coa a. a " ' " le• •ea de
f é b
d
I R ' muerte la suprealóa de la Compa- A¡rupaclóa eatará cen'rallzada en
t.TO.ACAL
los que pld'D' Jaetlcle ea abstractO. sle católica en su jerarqula, e~ ras qulca u su alltul a por a epu- illa por GaDganelll y ra IDcautaclóD la Teaorerla de la junta directiva.
,~-la COlllta~fe. y pupetul1 voluatad Nrradas personas del BmlaenUsl· b~~ae~ato~:1 ~~~~s f:~:::' d~
de sus templos, colegloa y misio· -El afiliado que deje tres reelDE
\ de dar a cadl uno .su derecho,~ mo Cardeaal Primado y del Bxce- llfonso ha sIdo en eradamente DCS por el cesarismo del Siglo bos de la cuofa mensual sin abo- 'NOff/"':':'!" rOllA' Ú. lD.I/U
. ,
deJaa UD. 10ledilld tao descoDsolo- leaUafmo Sr. Obispo de Viforle;, aumentado. La defenJ ética de las XVIII. estab~ muy lejos de peasar nar y avisado por la Tesorerra pa- ,
dora, que eJla, por al. ~epreatDta el que hizo tabla roe del fuero confiscaciones no convence al au'. que en lbS albores de la próxima ra que los ~boDe, DO lo hiciere, - - - - • -- - - - - tICl Idea del vaero que 'aaro aterra
t d I I l i d I l i t d I rtf I urul d eSpalD ta- ceDturia la Companla serfa res· seril auapendldo ea sus derecbos
a los hombres.
l\IID o e e $1 es a y e a nmun' or e a c~ o
a o
taurade a su QDtI¡Ua gloria y pros- para Intervenir en el- gobierno loVaya enhorabueDa .~¡flf. el go- dad ecfeal6stlcll, lacurrlendo en kes AlfoDso a property».
pertdad.'
lerlor de la AgruPllclón, h41lsta que
'
blemo de maDeta freDCe y con08- aravfslm41ls penas canónlclls' el que
Ea cuaoto a la eonfiscaclóD de H l
I 16
t ñ
baba deeUvos lOa recibos ao abod
I
d d d
dIO'
loa propiedades de la 1¡lesh, prla~y a copap rae n sec a G mo..
a ea a segurl a
e CP,le na a vejó a los hijos de la IglesIa yahe- cI almente de los Jesuitas dice es- vida por' la' MasODtrla' uDlversal nados.
"
~
malo le pU~de pasar... ad~o a~.- rroló a la Prensa católica y se en- ta: palabras: eLas propl~dadea de trabala,por destruir la obra de V~ID4,- La propagaDda pollUca, ao- BN MeNea DB 5. JIJLU1N
, que ao ser ,~e ros p~a~, senó contra el Centro periódico una Iglesia establecida provienen te siglos empezando por Incaqlar- cial y owrarlo eD la provincia. se
e
a 0rl a vacac ~ ~ catóUco de Cuenca' el ~ue ha tra- fD parte de la geDerosldad del Bs- se de los bleaea malerlales coo la. hará utlUzando los elementos de
CoD extraordloarla aolem,qlRfld,
, eco
o sus dl st tos, tuvIe r a n , .
'
tndo y durante siglos los flelea de ansias puestas eo III ruina yaalqul- que se pueda disponer y que se fervoroso entusiasmo y gran aeler. valor de relalar lo que eD tellos vte¡ tahdo bde hjUallflCardo arenu.u el hde- esa rellgl6n haD hecho CODs'onte- lamlento de todas las fueates de conslderea m6s convenleDtes, de to, ha celebrado la coJon)" CODroD y oyeroa. porque eo onces o c o oc ornoso e la quema e mente regalos y cedido hereDclaa vida que posee la Iglesia.
entre todos los grupos polfticos, que~,e de Mádrld la fleat~'de su
«al~~odrfi ~vlr.
d l loa CODveatos con e! esptCioso ar- en favor, de la misma. Seria locuBatamos Qluy cerca eJe la hora sociales y agrarios. cuyo Idearlo PatroDo Saa Jull6n, ~eclas"a los
'Ud: e t ste paaorama e a pmeDto (11) de que pudo aquél de- ra afirmar que eaa organlzacl6n del gran drama; no hemos visto y tác'h:a no aeaD opueslos a los esfuerzos e' InlelatlvlIs de la ya
re~,,\.~,
sastre ser mucho moyor, y no qul- ecltsl'atlca DO ha retribuido con mDS que escenas alsladaa de la seis principios unlftcadores que de· benemérita CaSlI de Cue11Cll.
..., l. L. del YI1/le lturriilgll.
I
I
ló
grao beaeficlo eSll geDerosldad por tragedia que se aproxima y que Dende esta AgrupacI6~.
i 'DI.er~D cosplenzo 10$"feateJoe. el
10 o no supo mpo~er a sanc n ~ medio de la educación y el maate- pllsará a la historia con caracteres
-Como base de y para propa· dla 28, con una s.olemnefúa.élóD reque ~e hicieron acreedores los cul nlmlento del orden social. Estas de eapaatoSG grandiosidad, porque ganda eD general. debe procurarse ligiosa en la Iglesia de San SebasQb~ros: Bn el Comualsmo
~obltade aquellos hechos sf,llvalea; CODfiscaclones Irreflexivas y radIca- los hombrea que gobieraan hea crear por h, Jl:nta directiva eD cada rfáD,predicando'éI5r.S',eDzde"Dfeel que DO ha rectificado, ni en UD lea serda siempre la peor chllse de adoptado la peor clase de pollUca, pueblo UDa delegación suya lote- go, y terminando <:on la bendlclóD
DO hay compaslóD para el traápice, su doctrina en ninguno de polfflca de los hombrea de estado». 1411 polUlc" de Ir contra Dios.
grada por una. das C! tres perso- Papal. La concurr,acla de con·
baJador; ea una bestia de carlos múltiples errores y herelfas que
Ves que por encima de rodas
Marcial ROSEl./...S
nas, hasta que se estime oportuoo quenses a estil solemnidad·rellglo,.. $la beJo el 16tigo del capataz.
crur un centro local.
sa fué extraordinaria. .
las -Jurldicldades» de uria legallddd
y vuestros dirigentes que lo
en ella se contfenen. condenados transitoria existen los principios de Hole~ Wal1ol. NlJevoll YorK. t9M.
6.& Bsta asociación cooperará
El domingo,"29,le'c,lebró ~na
SlIben y se lo eitllaa; ¿por qué
por la Iglesia, singularmente en el Ja ley eteroa que claman con'ra los
a la acción c'vlco·femeDIDa, y no cQmlda frateraal. aslstleDdo' casi
rSyl/l1bus; el que admtte las eseo- atropellos al Derecho y ft la Justicia
. -- - - - - - ---- ..' -"
admlJlrá Jo afilfl:lc:lón de ,. mujer, un cearenar de entuslasfas coa00 os lo diceo?... ¡Por algo
serár ,.' ' T ' , ,':';!
hasta que sea creada la Sección quensea. Slrvlós~ la comida ea
clas de la República sin Olas, y eo su cODcepto m6s elevedo y pu~
declara Intangible uoa Constitución ro; es que cODtra las mutaciones
femeDloa correspoD~leDle, que fun- lós saJoDes de auestro ~omlclllo
.,
coatrarla a la Ley reveladft al temporales de UD dla Impuestas
clonará COD comple.a JDdepeaden- social, toda ella a base de m,lInJa~
el
E
II
I D h'
por triunfos qae ao llegan a lo mis~
q
11
cia dentro de la asociación. el res trplcos de nuestra am~da 't1efl:a
vanto vange o, a
eree o Cll- durez ordenadll sabsraten las fuer~,
ID B
'" , momento pare crearse 'lo SecciÓD y COD UD éxito que e.stímul a la
t
nóolco, a las Eadellcas de los zas que en el orden moral regulan
...
.
"..
. femenina, será det.rmlnado por el freeuenclade eslos actoe"~1 se~
, ,'
'\, Pontifices y a las Pastorales de los la clv(Jfzaclóa y el progreso de las
CoDseJo deliberante a propuesta tior OoSálvez envió buen' Dúmero
.... ~ SANTIAGO VERA
. Prelados... ese polltlco podrá cap- sociedades constituidas sobre la El día 29 de En~ro pasado, a de la8 JUDto directiva.
~e botellas del rlcó 'vermut' de su
tar conserJ/l1duros, pero no logra- soUdez de priociplos eternos; es a laa cuatro de la tarde, se celebró
6. la actitud de, la Agrupa- cosecha de VilJalgordo del júcar,
ES"JlRTBReS, &. ",aL
r6 sorprender a los hijos Oeles de que las violencias proclamadas co- en esta cllpltal por la f:nlldad po- c16n ante laa anunciadas eleccfo- as' como el vino, muy exqulalto,
TELÉroNo 16596
mo botln y despolo no seráo ja- Ullca -AgrupaclóD Ciudadana y Des municipales, d~be ser lo de fué regalado po, DUestr0 P~DO
':' '->'1.,.:; ,•. 1 !
'
,,'
. : '. la Iglesia de Crls'o.
más lacorporadas a los códigos de Agraria efe Cueaca», la Juata ge- HCUDdar la poIlf1ca de derechas et,I)OJ ~; ·li~6JJ·ú . .· IlDrtlJ., (t.,:~,,·,,; . .MJlDRID
.. ~
¡MaurlJ, nol No puede acaudillar le Justicia de los pueblos libres que Deral de todos sus aaoclados. pre- en geDeral; y para lIeg~do el. caso lIa COD Jam~D de Uclés, ludIas plaa loa calólicos de verdad, a los puedea teaer, como los lodlvlduos. vla cllaclóD de ésto8. COD DOta de- de InterveDlr, que la Junta dlrectl- tea de Caftlzarea COD chorizo bel·
"Est
e que aDteponen a aus mezquinos horas de perturbaclóD meDtal y de- tallada de la orden del dla y nor- va aombre UD Comité électoral ea ~o, y 110 {oftó ~I cJá4Ico morlit
d· lirio, pero seguidas de reaccloaes mas para su celebracl6D.
cada centro local, a 80 de que cae .érúefo moachego; eJ pan' ,ra de
a casa anuncia a su num •
, _ rosa clientela que queda insta- ~teres~ losl s~p~mo~ n ~r~e~rI e naturalmeate lógicas e lacontenl- Coa uumerosa coDcurreacia de Comité se PoDga en contacto y Taronc6D,la ell8lJledca de 'e~rdo
'.' I d
I °t d 11
d
los, e e g es a y e a a a, bies.
aOllados, ao obst....re la Uuvloao ultime aHanzea electorales de elr· era de CueacaCOD aCelhíDaa de
", a a en a CI a a ca e, a os pa- aquél que. como dice un hermano las CONa eJamllD por su duello tarde. dl6 comleDzo la seslóD ea CDnstancioa, con laa demás fuer· SJeaDIe, queio
'1aJe)
~" sos de la Puerta del Sol y ca- DUestro, ea la Doche triste de Get- por el mismo principio que las m~Jo de graD eatualasmo, que ~s afiaea, previa lIutorizact6a de de PrlIlJO... y ~~o' er~fé.ae-Re·Ue Mayor y sin alterar sus pre· semaDt DO quiso situarse freate a aQ'llas buscell su nIvel. Más tarde o fue crecleDdo o medida que ':IVaD• la Juara dlrtetlva.
r6 a ptDHr .1 liria tam~l~",de
.
) f h .
I
I II
Crf f
m6s tempraao ODas, otrallldqule· taba el' ·acto. produciéndose dl~
7.- Agrupael6a Ctudadaoa y DDeatra' tierra. BD rtlaJDell, l1li ac·
:":C10S que hasta a ec a ngen os que ra c ODaroo a
s o.
rea su -propia modalidad y vaelven versal IDterveaciooa acerca de Agraria de CllfDca. debe aeplr' lo IDoIYldable , lfeao' -CIe DI~' éIc
~\con Cuenca y su provincia; des- /ltfllura. nol
al sitio de doade fueroD temporal- cada una de las cuestloDa á tratar sleadoUD8 0IVaalzatI6DaIll6I1Omo,'aitrafacd6D ';ara-'odoa-y'iiIiiIru." de 7 00 a 9 pesetas
"
ea buenas (oodl- meate aeparadea. UD triunfo de eD les que se ~mltfau diversos pe-- ~iDo bas'a ahora lo ba sido; Y, la~eDte, p,ara aa"
,,' o.rw,"".aaaalza"~,,' se~ ,1
'
,
maa o meDOS durllClóa coarra el recerea, 'Pero tOdo Y alempre deu-- '8.· la AgrupKI6D Cludalfaua 1IOr 08rc'a' 8eqaeiQ-:y COi or, -;,
"
cloDea. mollDoa y derecho a'eao: DO eaJeDdra legall- sra de la mayor correcclÓD y coa y Agraria de Cueuea. debe aalldr .dhfes "~ de epie se ....a r '
.
ultos de a81la. dad mleafraa subalste lo laJustlclo la _yor alteza de miras. Reaalló por medio de ddegecI6D a, la, anuD-' Bf flÜlá~ . , ....vó r,*-,8Í'~" :¡ Iacaso DlÍm. 26 de
BtI
e. Y la protesta del despoJado~ua acto brlUante que deJ6 pleDa- ciada reUDI6a de Madrid para da teatr,,;t·, que Por ~"",~
la ~Ife de &ID
o
Loa eauces por dODde llega la meate sll"sfec~ a f~~ ~ con-- collltttulr la proy~da cCoafede-! a la vOIq1iIad iI~ lóa o~~ .
Pedro, de esta Ca'Pltol~ Para tratar Calderón de JI ~rce, 12. 3.
rtparad6D debida IIOD mlsterlOlOl curreates.
'''\
"
racl6li eaponole de' DtredIaa Au J1 DO PudO _brane e)'DiIiiiO
&11 Andrés de ~"'~~ ~~',
,;. e u ~i N "c:: A n e laesperados, ~~o. ~ por nfo
~a ,. pro~ct.1Jl!8, aprobada t6ao~~s., y ad~'~' ~ D ~... ~~ ~.TODt6 ;~~;~~'!": el
Preparaci6n compltfa
. . -Mtcanotraffa , Taquitrafll
.-.
,~
Lit.
as Ilcau aClones
de la Republlca
QI,,-
,s
tu.,,,
5AI7 CiRI,.OS
O':
lO cosa Uf CUflen lB MillO
I
:,r ;::;»VfC
l ) ti. I
I•
I I1I guera .1 II lile 1.11 In
"lnro'lclíl Cladldall r I,rall.
. H1
. ;,'PenSlón
evella-
eu
e
.-SftIrces,
I
'enIBrlre'
..'.',
'
""Se vende
ver.
ara
'. ...
\
"
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
l'''''
.~
})'.B ,p • • 8 O ReD,. O 'UlB !f
,]1 L
¡:Ulldro IIrli11tiCO de 1.. Can de dec:l.. dltro, y .......... un ab·
C&1~a,
cada daa .m~s c:om,leto,
m4s acoplado y m6s velerlmo,
deatlDado a ·mayoru y más cla· \ " aloro,oa éxitos. IVaya UD aplauso
t caluroso y una f.Ucft4clóo efusiv..
a) senor Enclo, enlusillsta mena~ger del cuadrol
· Los doa saiuetes ·fueron inler.pr~adoa a maravI/Ja y ofrecieroD
ocasi68 de luc!rae es los arllstas,
'cuyos Dombre3 no especificamos
len ¡racia a la breve~d de una
resefta como ésta.
El núcleo prlaclpal del prolJra•ma lo coaltltuSa UD coaeierto por
' la Baada de ViUamayor de San·
fI.go, dirigida por su mllestroDimca mejor empicada esla palil,bra-seftor Martioez Garcfa. Y la
· Banda municipal de Villamayor re~bó... una cou muy seria. Gran
eDluslasmo, lusteza y guata en la
• JecueI6D, m~Uiundo como verdaderos artf~t~a, gran maesh'fc1 y
lI,cabado conjunto. La aventura de
Mif/IJonneJe de Baumann fué ele·
culada primoroaameDte; la fanlasla de Alben;z -Arag6n» de un
modo Insuper.ble, y la fantasfa de
Jo 6pera LB Favorita, como pudleran hacerlo agrupaciones mualca·
les de más renombre nomlDlll, pe· ro DO tan efectivo como esta eotldad digna de 6gurar entre las de
a
PrlMlf
mereceD todos,
· lIbsolutamtote todos, desde loa
aolistas al último educllDdo, s.1 es
que cabe distinción en un cOOJon· to tan acobado, llamado a alcanzar:mayores triuDfos.
Por la, noche se vieron loa salo·
, ',aea de la Casa de Cuenca con
grllD número de socios con sua
familias, para obsequiar y despe~Ir a la Banda de Vlllamayor, que
,jewtó UD concierto improvisado
y slrvfó de pretesto para orgctnizar un .anlmado y honesto baile
entre la Juventud... y loa que pasa·
': ron a otra categorlll.
Plácemes mil merece la directiva
de la Casa de Cuencd por esta
demoatraclón de su entuslaamo y
' de su reglooallsmo, que tan alto
. pone el Dombre de Cueoca, sie~.do de lamenlar que la mayor IndJferencla vengll pJeciaameote de
III 'Ierra de nUe3tros amores que
,qqere!Dos honrar y ensalztlr con
, ealos aclos.
DI e
I
p~~~mes
I
.I
I
"
--
--
",', .
~--.
,
__
j -
!
E.
*
• *
Nueva& declaracIones de Azaft6 sobre normas constitucionales,
afirmando que el Parlamento es el
único cenlro de poder y que fuera
de él no hay nada. Según eato, el
podermoderador es UD simple adorno SiD valor Di utilidad. Así se Interpreta el Código fundamenlal,
que bien es verdad está publica·
do pero apeDlIs si rigen UDOS po·
cos ·lIrlleulos. El profesor Posadas,
lIduJaDdo a taras declaraciones,
nos descubre una nueva rama del
Derecho Polmeo, cual es el «Derecho Politlco Ministerlllllt, para dar
siempre la raz6n al que gobierna.
Sfotoma nuevo y elocuente de la
descomposición dominante y de la
burla que hacen de los principios
democráticos los que se llaman sus
m6s enJuslastas defensores.
.
*
• •
Los socialistas haceD primero
los pobres para teDer el pretesto
de aocorrerlos después coo miras
exclusivamente poUticas. Después
de los ú11lmos y lc1menfables suce·
sos, cuyo origen está en las predi-
·
", .
..
.
La p..ldbra crfsi$ est6 a ID orden
del dla: crísta ea Francia, erlala
ea Alemania, crfal& en la OenerlJ:lila! (aúo 00 asamos y ya prlngamos) y crisIs eD e.,afta, si n6 mi·
DlslerSal, por lo menos de Ja QUlo;' rldad Mlnlsterlalmenle buba UD
alÍl~o de crIsIs -huscando un pre'A..tO auo ue ~aa olros los mofl~ S 'aub~rr6neos el pre~xto de
ca afta em 'rendlda por el
lemldia~~ Luz (p~6dlco de III República) coatra él MIDislro de las·
· 't
16n Plibllca dló oc.,sión a
,q'::cmole.'odo ~te, pklatt4s~ lo
. ,. cuestión
uo ConseJo' de Mlols/'ros, ~, aolldllrizaran con él todos
:los demás. quedando desautoriza-
:"
-, u::
ea
La concurrencia.-A peslIr de lo
desapacible del dla, y de la lluvia
pertinaz, a las diez y veinte de la
manana estaban totalmente ocupadas todila las localidades del MonuméDtal Cinema que tiene UD aforo aproximado de 5.000 localldades. A las once de la mafíanil fue'
ron cerradas las puertas del Monumearal. quedando sin poder entrar
varios miles de personas,
El aspecto de la salé! verdaderamenle grandioso e imponente, dllndo nola de coJor al maremagnum
de cabezcu las boina, rojas de la
Juventud y Requelés, y las blancas
con borl4 azul de la,:, Margaritas,
que se superaban en su lab')r de
propagflDda.
A las once en punto eslalla UDa
ovación clamorosa al hllcer su
presentación en el estrtldo presidencidl los sellores Conde de Rodezno, Pradera, Larramendi, Cort!na, Chichcnro, Arauz de Robles,
Hinojoso, Presidente del Circulo
tradicionalista de Málaga, D. VI·
cente Garera, Bertodano y Gcnza-
~~~o:~:cr~:~::~a~::lIe:~~~r~~:e: lezC~ea~~e~~~o~plauaos
- - - - - - - : . . . . .-:-.-'-o~ ~ ~ .
-------II!III-------------
~::~d:'a4D~ t~;DC::;'·O,P ::
E===:fe====el=====3e====a=====aE~1¡\
tiJl"
ni
"
JI
r"
~
S['1l ( )
~ ~ ..
['1l
;F. BIETO
~ ~
fJ) ~ :z
> > >~z"-'
:z E
()
Espe(!lalldad en tra"_JoIJ artistleelJ para eenaeaC.,.....~aplllas.-Panteones. - 8are.'..... - Deeerael•• ., ...,...
tallra,,'ón de '.Ieslas ,.. fa(!had•• ea
a ,. __e.N.
Mármole. del pa'. ,. extranjero••
ffi
=i
"Ha,.••
DI
O mDIltt'iO Jl ."H""" (-n+.« Ca«ablaDCI) enJICA
===11==9"
r: Z
L A e _!lt.
ATAL ANA ,.
~
>
:o
J::: O
'
TALLeRes V DESPACHO
.
11
'-il
tleDe que hacer equfllbrtos para no
caer y llamar la atención sobre sf.
BIen es cierto que a líadle engafto
y el que pique ya sobe lo hace slo
mallclll alguna pues no tleoe cebo
el anzuelo. Pe~es tonlos aun abun.
dao bas'aDte en espafta.
** *
Atcber, el aDarquista conderado
por la Monarquia y puuto en Iber·
tad como vfctlma laJusta por la Re·
pública, ha vuelto a
preao por
sua compllcidlldes en la fabricacIón
de baotbas y en el pasado movimleato revolucionario. Asf pag4 el
dIablo a quien le sirve. y hasta puede que sea esto UDa de las muchas
herencIas de la Monarqula.
ser
**•
W~
liI.
lílU
W
liI.
-:::z:
';sIE'=====IIEI=========IIEI===3111====:::::::=U==EI
~
~. e
O
t:
'"
H
ti
IR
~.!lU"..5~.!: • •
);lo
~ ...
~
d:::
e
",
I
!K
e
0
.
. .
I
.
i
e
GbId
aa o'n
OOClOR enllinO, 3
-
._----
-
Ie '
'a
I
b::h~~I~~I~:cj~ ~~I~~:3~~~~u~~:
e
111
da que hace ocho dl"s estaba en
Cádlz aceptando una invitación del
MI . ¡ h h
I
I
1,t14
C nls ro ee a so emn~mer e en a
\-i
6mara para compro ar as CODdlclo~es Ibnh:;nanhas ~o que I~Sj de~
Plort~ 0s c1l lIn eC o su va e en
~
e trag1co«BSpllna 5...
No convenia que yo viera el barca Y se varió el punto de desem~
bllrco que se realizó en el Puerto
~
de S~nla Marfa. Recuerda aquella
.
noche pasada sobre el muelle esperando al remolcador que conduO
cla a los deportados, y a pesar de
ladas las precliuclonts del reOnamiento y la tortura, no pudieron
'ha
evitar que. se oyeren las voces de
~
los repatriados y los saludos de
los que les esperábamos en la somo
bra de la noche frfa. (Ovacló~).
~;I:~: ~::~ra ~:::~rset:ei ba~~~:
pero completamente solo. A sablendas de la encerrona qu~ se me
preparaba. yo .eslaba deCIdido lJ
cumplir mi miSIón. ?ero no hubo
lugar, p.ues el capitolio de la Irfstemente celebre mazmorra flotante lo
impidió, pues leni~ orden del Ministro de no permJtlr mI enlrllda,
mientras en el barco se hallare
uno solo de los deportados, y daba la casualidad de que el teniente
coronel D. Honorato Ml\~era permeoeda en el lecho aqueJado por
UDa enfermedad que hada imposible su desembarco. No pude visltar el barco pero yo había hecho lo
que Espafta querfa. <<?vaclón).
La Comunión TradlcloDalista no
O
-U tt.
JJ ;l!J~. J
fT1'"
()
»
Z
~
Z
"J'oII!.,
r
fT1
::::::aa
»
en
Z
C'
O
O
I
~
11:::=::31
GAB RIEL
I~
IBEc:::E31
Ii
....
e EBRIAN
(1
rn
IBA NE Z
JFABH:I~.4. DIí: ft08&I(;08 HlDR."~L.{':08, TEJA, ~
L.Lt.UDILLQ T H.t.LD0801
..
Uo hueco, cerámica, teja pla.na y baldosín oata1án para azoteal.
""",,vCA
y eajal~ 611 Tn'.~ e1• l~S
w -~ t.I JUI
t"'"I-
(1)
R~món
V)
::1
~ 1: ~
ro'
< ~
a 0: e: : :;- ::1
(1)
('tl
V)
~
(1).
,[
3' "'"
a8..
;: '; O ~
~
en
ro
e en
e:..
~ = : :;: o. ...". en ~
&i
'
(1)
!!i.
S' 9
'E::3!
,...... -
_.
..::!. ~ ~
(l)
~
Piedra. arti1loiAI, tubería para oonduoión de agua. depóllitoa,
pilaa, esoaleras, deooraoión interior y exterior de ediflcio. 'Y
toda olale de trabajos en oemento y esoayola.
ét
-.
""t
'e:::JE3e::3ae.
••
MADRI,D
PAZ, NO"MERO 9,
rn
¡ji'
en ""t
~ 6t
~ en
O'
II
1/
!
<
n
(')
.~ ~
Tal pol. PrepJet4rfo: MARTlN OARCÉs. ,eMD clamoroaa), aacrlib40s sID:';::;8 ~,;e:
· "vareda !ev..aló esta ordeD. que el
.. orden del partido, pero al servicio
"::l _
_
· .......... Pttttoeehervlafo' ~ o ••••. ~ •. 11......0 . . . . . . de un Id~al e3poalánUlMIIfe.
:'"
fI)
".
• q ,~"""'-dl""~,_de'
),;:"".
lA 1I11i611 de III~ derecft6:1.-Al
.,,';:1. !.,~" :,.'
·;\(e_..
~
.
Q
~
1/
Recomendamos esta casa para :M.an'tos, 8&ba.nilla8~ Andas y cuanto se necesite para
• • • • el CuI'to DI vino • • • _
~
= 5-
~:r~b~aden~"d:IA~~<:~
ID
~):>
--LA. TBllUDA»--"'"
.
iI
11
(,)A.LLE DE LA P A.Z, D • A R T E A G A _ MADRID
11lIE=3!
V)
""JI
JI
..
ORNAMENT'OS DE IGLESIA •
~
:5:::D
fT1
Z
t.)
*..........__"'".tia&...
..
rrl@lE==31!1==31IEI==:J/l,E =:3I!E=:=3I'EI==3!1!==:31Iee::=::::::::l::::::::lEE3E3E::3l§1
::1
ro,;
~
,c..:::::"
~:trc~:.ld:n~~~~~:~a~e
::s =r~: a :... ;:~.;;
glorioso) personificado en UDa di·
~ O e:.. O
'~LA TRINIDAD" nastfa de Prlnclpes. Bn párrafo ~3 =O
n
.
'
):lo
- ,.•---- _.-
,,(;~!1DIamo
·"~¡i'¡~Ji:,~~t=
Q::t::er.
iH:~.la nmuacl6Il alpaa.
~
J'I),a
..
.' LaalDcompatlbllldadeaestáD 12m!'.
"GItA'''A OUrtlCOLA
deactualldlld; pero. Jutlcla
.,:rY D' por mJ·-=a... SI.bace dlu fué e.... de Per••• do 2110.80
"-"para la Pollcf4. cibola blJaldo pllra
(eaeIlU)
.
. loa ferrovJeartos; ~ro cqJ,PO loa so_
.,
~"elaualas acgqD éttoa sólo miran
'
.1(;''''0;
InnRÍldes, ei OecrcCO: d ¡NADAMA,8 ECONÓMICO Que
, .- PrIeto condu4ba a lIlQdt'M de
LA AUTO-P.!RODUCCIONl
. _r;,.Il~a IUI."....· ....lDeJO ,41 tnle"
. ,'; 'llea que ganaba u 'WI .•"Wo· mo- SI querel' gUfar plela de moda
deattalmo,Y tel.llaD
'pelÍalóú' del Y ecoDómlcas, dedJceos .. la cr'.
EataddllilÍa.lIioéIa'e lodavfa; pero del coDejo CHINCtlLLA, adqul.:' o,.......·.eHlblo:la com,..tlbIHrleBde roa reprod~orea ea
.
.J.
:f
E8(JIJLTOB·1fIA.BIlOLI8TA.
2
..
; -<:
elocueDte dedica ua saludo a D. AI~
~ O
fODSO Carlos caya vida guar~a ~ ~ O~·~
Dios para salvar a Bapafta. (el pu- -(1) .....
bUco puesto en pie prorrumpe ea ro ~ ..CA D. ;;5.
viVlHI clamorosos' a D. Alfonso
~ O
Carlos), para salvar a Bspafta de ~ 5: ~ CJ'J S'
la revoh:clóa man.a del Ifberalls..., o. O "'" Omo, sacudida hoy por'la revoluci6n
(l) ñ·...,
Q)
roja.
~
~!2.
SaJada a l . boinas rojas. l A .
O _. ~
bolDa roja que aI¡al6ca la tradición
""<::!. oc.. ~
y la sangre de Dueatro& mártires
: 'O O CA
refrescada por la generosa vertida" ~ (J'J. ~
a loa aDdae3de Recoletos por
O o..
•*,.
_
Gafas - Le,ntes :: Carmen , ·14 - MA.DRID
t
.~~:a: ::::'~: ~~::~¡'"~:.~;
":'::::r
rinaD las comadrea."
~ __ ._
cesan, el ¡:
'"]J . . .
Seguros contra incendios y explosiones de todas clases; contra la PérSr. Arauz de Robles ocupa la tri· ~ O ~ . - • . , dida de Alquileres) Riesgos Locativo, de Recursos y de Paralización
buna y h~ce un caluroso elog!o de O ['1l @
de trabajo a causa de Incendio
nue!lro dIputado Sr. Lamamle. La
a >
H
Fu. ndada. en. 1863
Comunión Tradicionali!ta-dice- ',' f;
ti
no necesita hacer el elogio a 8US
-:Inscril" en el MJnislerio de Trabajo y P~fI;s¡6n
hombres, pues todo se cobija bajo
..J
Domiciliadil en BARCELONA - P1I8eo de Oraciil, 2
el prestigio de su gloriosa bande1l'j e
000 000
ra. Recuerda la actuación valiente
CASA
M apllill suscrito: PtllS. 5.000,000 -Capital desembolsado: Ptas, 2. .
del Sr. Lamamlé en los momenIR
Reserva estatutal'ia: Ptas. 1.000.000
lOS dlf(cil~s de la discusión, de I~
H
SITUACION y DESARROLLO DE LA COMPANIA
ConstltucJ~~; an~de que la Comu&i
nl6n TrildlclonalH~tas h¡¡ dado se1J'i
Sinieslroa
Reserva
Reserves
Primllfl
PatrimonIales
Indemnizados
de rlesgoa en curso
Ilales de vida en los criti~os mo-,
iJ Años
menlos de angustia naCIOnal y
1
recuerda 11I campalla en pro de la (JunIo ala Casa SDcorrol
1871
213.968'26
49.619'04
100.022'71.322'15
neutralidad que evitó que E3paña C; •
N
.4. j
1881
420.551'54
271.606'37
140.183'84
153.153'50
fuera revuelta en la cat6strof~ de
,r IK ,CJ
i
1891
805.362'64
564.871'70
303.901'40
268.454'21
la guerra europea. Hoy levanta SERVICIO A DOMICILIO
1901
1.472.470'96
908,406'96
317.253'70
490.823'65
'
** *
su bandera eD defensa de las ór1911
2.620.391'46
1.215.306·873.463'82
1.100.643'61
Maura volvió 1I htlblar ti decir denes rel/glosc1s alacadas por el
.
.
1921
2.621.698'49
16.222.084'70
9,373.500'03
5.960.118'28
cosas pintorescas pllra {,atar de odio sectllrlo de los hombres que [§)[§]I!l[!]slEll!J[!], 11
1931
26.199.821'91
7.364.109'80
8.~64.263,09
14.009.971 '57
discul a se de lo que no tiene dis- rigen a Bspilna. Recuerda la verp r
a l gonzosa pDglna del InceDdlo de
.
cuJpa. Llegó a decIr que Rom ~ los conventos por unas turba" in'"O
SubdlrecclólI en Cuence:
It
habla dado la razón en lo del Car conscientes amparadas por la fuer:
JOSÉ
ECHAVARllfA
AGUIRRE
3
PRAL
DHA
11
deDal Segura. lAve MarSa Purtsl- za pública (Las palabras del senor
:J>
_
JO
I\,
.• • .,.
ma y como se desb{lrra cuaodo s e '
:D
n
..
ierde) e bez I MIlrtlelflo ha te- Arauz son acogidas con una ova~
1&1I
Aulor/zedo por le Inspecclón de &raroa y Ahorro ell ti de Meyo de 19M
•
P
a a
D
Dc1ón clamor0311)
¡Q
a
__
Dldoelaclerlode dlsgu81arse con
La mucbeda~bre puesta en pie
.
.
~
sus aallguos colaboradorea de III ovaciaDa al Sr Lamamlé cuando
.e
~
r.:::iI
las vlctimaa de la represión gnbernallva, la que fué avalada por los
Ires ministros qu.e de e~te parlido
hay en el Gobierno. Bs decir que
ellos mismo colllboran a que se subleven, ellos mismos reprlmeD la
subJevDclón y a renglón aeguldo
IntentaD socorrer a sus dobles vlctimas. Paradola que sólo se explica en la divlslóo y enconoa de que
está conoldo el partido sociallstll,
al parecer fuerte y en realidad deshecho. Sus Jefes (YlI emancipados)
son los primeros en despreciar la
mullllud que Ita encumbró. Es la
hIstoria de siempre y de todas
ptlrtes.
'
eD general ha sido UDa semana
,'". aqpfDo bca pasado na~. Ni Luz de movimlenlos subterráneos, de'.' ha dejado de publlcClrse, ni s~ di· Irás de la pantalla, nuncios del
. rector, el cetal4n honorario, senor desconcierto en que. nos hallamos
.', Bello Trompeta se ha dado por en- sumIdos, ante el unanlme disgu!to
· '·,.erddo, sino es para decirnos COD en que se encueDtran los espafí~frialdad propia del ambiente que les. Lo peor es que no hay nadIe
.Luz DO es peritdlco minlateri~l. LlI que cargue con ell?ochuelo del po;.piel de clerlos S~J,lrios es blando der '0111 y como eetta el p4fs, coo los
"compal'ada COD la 'de clerlos hom-ánimos exaltados, con 14 Reforma
brea '
Agr6rla deatruyendo la agricultura
,; , ~te mlamo periódico, bll enla- nacional, el principio de autoridad
blado por e3ta cllusa, curiosa po- evapor~do.el capricho sustituyendo
Jé- '.... COD 1~~illI"" habiJual. BD- a las Jeyes '/ todo en medio de UD.
'tr;"EI HerlJii:(oiet SOcii)/81" H _atado. de IDcertldumbre q1!e esta
dlctn sabroslslmas cosas, y al bien leJOS de~deaeo de La Liberlad
~.~ querer poner paz el celestinesco de UDa «RepubJlca gratll, acoJedo.. ; :UkNfl, r~lbe del órgano socl4- ra, benévola y promeledora..
.: llalala aad~ado..de cnw ea el c ó r - '
.. A.
>
7
.U L L O A -, O p tic o
D. losé M. Llm.mit·~t Claira~
::::=..
,..
.
3
'.:1
Tra&icioRalish por
. ':La semana pasada ~eq~:r~:r~cb~:~~:nl::raa:.:~~:::
. -.. .
c-..
soluto desconocimiento del "roblema y UH UJereza eD el obr4!r muy a
~onf.rtndl
la moda en este régimen.
orre~pon~(l.
LoI
,J!.:-E...•. .u......
eA
'il
illlE=3·PR• BSUP UESTOS. y
r..
~.
.._
+
,
DBT
e::::::3
• ALL••ES QR. AT
S E:!iiD
=
::::::
1
c
"
E3
ILA IIUNIOe::::::::3N' y E/l F'E'BN'IX ESP"ANI~ OL,
L
II
a
.COMPANIA DE SEGUROS REUNIDOS
~APITA.L 80(')1......:
m
i
la~OOO.OOO
DE PESETA
onVAS
SE
FE
I
~
Completamente desembolsado. Agencias en todas 18:1 "
'. provincias de Espana, Portugal y Marruecos. . ."
F U N DAD A E N 1 864
~
,Seguros sobre la vida.-:,"Seguros contra incendios.Seguros de valores.-Seguros de accidentes. -Seguto
, , ' contra el robo y Tumulto p o p u l a r '
. .
.
L:."" ,.. ;.' :
SubdirectClren CUENCA: D. ANTONIO LEAL ,.'
DE ...A ..&.~~ _ , :.
oSea-.. .,......»E• •lW
'):
,
/
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
I
tratar de ute tema dice que acoge· len les Cortes, conte~ó con la guiversaclÓD contra Oeograc:taa fer11IOI coa cordlaUdad aqueIJoa ele- ; Oo"aa. auapeadlendo de UD plumanaadez. Abogadoa del Estado y
lft
lMIItOIellDta y que la uD16D ser6 1zo todos los ptrlÓdlcos católicos
atftor Cava.
má aMcba cuanto m4s 'e repu· de espala.
J' V
U·.".
21 de mano.-Belmoate-Parrl.
die el .rema IIber.1 y parlamenta-, L. posldOn del Iradlclonalismo
(FUNDADO I:N 19M)
cldlo contra Fraaclsco Leonardo
rlo qac bey que dUlerrar. En la apallol aate el proyecto que tonAbolada Dlreetar: CESAR HUERTA .:. C.lduólI de la Barca, t2 , 14.-CUENCA.-TeléfDlID 1I1Ím. R·13
Péru Caatano. Abovado senor
Ju. D08 eacoalraremoa COD obje- culca los derechos de la Igleela. es
(Pera conrerencles inlcrurbanas lI"mue prderelltemente a liS diez malilna, tres tlrde o diez noche)
Cava.
tivoa comuaea y JUDtos lucbare- como he dlcbo. combatir. aln ce22 de marzo.-ADastaslo AultólI
_...It I
d
I
Y t
III
d
EL CONSULTORIO abarca las siguientes secciones:
moe ID Id VI
"x mel e 1-..1
--..oDa•. er e campo. o eDIJo m nee e
).-Conllulf6(1. Se emiten dlct"menes sobre punto de derecho civil castellano, derecho civil roral. derecho
y otro, de Callete, por empleo de
_Dque DO creemos mucho ID ellas cODducta trazada, y de ella no me
mercllnfil. derecho procesel. derecho callónico. duecho Industrial. derecho adminlstrellvo. derecho rent(sfico o ft.
explosivos para producir alarma•
.' ,~(rtau).
~ apartaré ni un ápice: Combatir el
nncicro, derecho hipotecarlo. derecho notarial y derecho obrero (con ¡ncluslon de todo lo concerniente a la Ieglsabogado sellor Ballesteros.
.:.." Al ealrar ea el lema de IU coa- 'proyeclo coo lodas mis fuerzas so·
laclólI de accldenles del .rablljo).- Las consultas se evacuan de palllbra y por corre5pondenclll, en cuyo lÍllimo
23 de mano.-Caftete-SedlclóD
u/o f~-cla rd
h
I
I
IJ
nd
CISO eon obielo dt! evitar los gastos y molestias de viaje, EL CONSULTOIRO contestar!! por carla. certificada
J
G
C
P'i .......
• ....cue a que oy prec sa· o o
compll a o, a saDgre y
cuanllll consultas, Inrormes y dlctAmCllcs se le piden. Pera mayor facilidad en las consultas por cerla. el importe
uan ómez aao, abogados Pai'; meate bace ua allo ea que se le- fuego.
se cobrar" siempre a reembolso,- ColleultllS de palabra. 10 pesetas.-Por escrito. honorarios convencionales se·
reja y Cava.
','1 vutó ea el ConvrelO e defender
Se dirige a la mujer, dando la
gún utensl6n y dlflcultedes.
24 de mano.-CueDca-lnfantl:1< a le Comparti, de JelÍÍs dlsuelra voz de ~lIarma aDte el peligro en
11.-/[lIJ1I/6Iorio. EL CONSUL.TORIO admlle IgualllS de individuos o enfldadell. proporcionalldo medlanle
cldlo cODtra Aotoola Bonilla Gar•. __
d--t
di·
t 1 f
ló
una suma convenida sua servicios conllnuos. Incluso pare et caso de plelfo y cualqult:r reclllmaclón propia de su
b
M
.•; r_r un -~ o prepara o por e qu~ se .....cueD ra a ormac n eslndole. Esta sección es especiolmute tllil para Ayuntoml~nlos, comerclentes y propietarios. a 1011 que conviene escla, a ogado senor enesa.
. ¡ji Sr. Albol'DOz y Brmado por el Pre· plrllual de nuesrros hilos.
tar en comunicación COlIslante con 1011 proresionales del derecho. en evltaciólI de 105 gastos y periuicio!. Inheren·
25 de marzo.-Cuenca-Vfolail¡ aldeDte de la Republlea.
La persecución no nos asusf",
les a todo pleito. olvido o male aplicación de las Leyes.
ción. Gervulo López Villalba.
Alude a la Dlanlfeslaclóa becba pues la persecuclóa lo puriOca 101I1.-ludie/IIJ. Plcilos ordinarios, illlerdiclos. ejecuciones. apellciones en juicios verbales y dem6s asuntos
27 de marzo.-Marhlno Conl.~
'lt,:,~ ••-di·, -o M .lrld po lo
II
do Todo
t
rlfI
en todos los Juzgados. Dadas las filcilldlldes octuales de comunlcaclone.5. EL CONSULTORIO puede encargarlle
d e
b
_..... .....
a,¡
r a m es.
s DOS eDemos que pU'
en cOlldlC!olles muy favorables para el cliente de cualquier pleilo en cualquier partIdo ludlclal de esta provincia.
naa. e ueDca, ro o con homlcl·
:i!de labradora llegados de 101 com- cer y u la prueba de Dios que asi
IV.-Comercia/. Cobro de crédilol'l. reclamac\olles a las empresas de ferrocarriles. a corporaciones o 111madio, abogado senor López Malo.
•' poa de 8alamaDCII, para defeader lo quiere para que renazca In Es·
cenistllS y plelfos que se deriven, lo mismo en Cuenca. que en cualquier pUlltO de Españll o del Extranjero.
28 de marzo.-CueDca-PDrrlcl~;:.t. la producclÓD aadoaal a punto de pana vieja que aea faro del mundo
V.-Perla/. Defensa y representllci6n llnl~ la Audltncill provlllclal de Cuence. e;;-;.oda clelle de iulcios.
dio. Mo!Inuel Escudero MonleóD.
i1 perecer.
'. y de la civilización. (Ovación clamun~~p'-:;~o:~~f~~:n~: ~~l~~~:¡~~~r:ll~:;~~e~¿:~:~~~~:d~J¡~~~~~a~:Se':::~~I:Su~~~~~~~7o~~~~d~~~:~~~~I~
abogado senor Teruel.
Ea párrafos elocuentes dice que moroaa IDenarrable. El publico
VOlJ. en III Que con personlll especlaJizlldo se alielldan los negocios de e,la lndole.
29 de m,uzo.-Cuenca-Asulla órdtlMll reUglollU lOa algo puesto eD pie despide al orador que
nato, ServiUano GaTc(a y tres m6s•
.'. ,arrsl,ede) ea Espala, y recuerda Dbo!lDdoDa 1<'1 rrlbuna ollbrftZlldo por
abogados senores Bujeda y López
~rt la frue de 'Mella cuaDdo decra que sus companeros en el Congreso).
¡ Molo.
::j'M Iu órdeaea relllloeaa DO bay
La salido ae verlOcó con orden
, 1 de abrll.-Huete-Homlcldlo,
-e¡jlstorta de espaDa. eD p6rrafo completo.
meote escogidas obras de concler- fldela me dijo le diera muchos re- cer de Maglslrao ho!ln nombrao al~Donalo T. fuente, abogado seftl'r
>"~-.odoaaate neuerda la labor de
_. _ ._ ".
. __. _
lo, delelt6odoDos durllnte Illrgo cuerdos si te vefll.-Graclas.-¿Te presidenle de esta Audencla Don Alhnmbra,
" Jos Moaasterlo. en todos los conralo con su exqulsUo o!Irle.
plisa algo? Palce que vas so1'oc",o. Manuel F. Carrascosa. Lo que mu·~ 3 de abrlt.-Molllla-MalversaJ..~, ftDes de Espalla dude los rlempOS
Nuestra fellclfaclóo ti la belloll ar- -No, nada de particular. Que te- cha nos peaa porque se tiene que. ción y falsedDd, conlra Jullan La·
i}/, de la Recoaqulata y dice que fueHatn ya su padre,nueslro buen aml- Dlll que haber enviado YlI las noli· desjuolar de con noaotros.
~ fueDte Bautlsla y otro, abOllados
~< roa loa propulsores de la clvlllzago don Leonardo Pé,ez. FlIrmll- clas al periódico EL DEFENSOR
-P" la Audencia de Albacele. Si!nores López Malo. Ollvtlres y
·0; el6a. Y cuando la Pa.rla se vló eD
(COPL \S PARA CIEGOS)
ceúllco de Fuenle de Pedro Naha· DE CUENCA Y lodavia no leogo tamién 1I slo deslgnao como ma'~ Malo.
~ pelll'o 1808 miamos mODJu salle·
rro,
oinguDa. AsI, que dispensa, chico. Illlslrao el Juez de loslrucción de; 4 de o!Ibrll.-5an Clemente-An•__
roD
de
sus
CODventos
y
.omaron·
¡I" pegaron un puntllph; l' "oh.'
"'II!IlJER-pero
leDoo
que mllrcharme. Bueo ¡esla ClIpltal.
!. lonlo Penaranda Calvo. Aseslno!llo,
.• corter... DO me dlcroll dool
... n
~-0'3
&
.,.~ las armas escribiendo con su saa·
t~~1 .cnU,lo "oml;lll.
vlllje y recuerdos.
-y claro. como DOS quedo!lba-" abogndo5 senores Ballesteros y
"t':~gre y su herolsmo p6gtna ¡Iorlo·
•.
Se encuentraD en esla, pasllDdo
¡Ehl ¡Oiga ustedl-dljo el que ¡ mos sin presidente de la Audeacla. Huerla.
>jeaa de la historia.
T,!J. proletario, óyeme,
UOIJ lemporada alIado de sus faml- ncompllft"bll a mi palsaoo-Io que 1nos hao Iraldo a D. Germ6n López ~
:; de abrll.-TlIranc6n-Homlcl·
~C: No se coDclbe el dacubrlmleato ucuchame. hijo de! pueblo:
lI.!lrea, la dlslinguldaesposa e hila pfSsa en Cuenca y su provincia, Bonilla, Juez de Gijón, que eslllba' dio frustrado, conlre Hilarlo Bue;;,~ de Amirlca y la COIODlzaclóD del a" que te tienen loco,
de nuestro buen amigo D. Marlnno cualquiera lo sllbe; y además que\ ollr.
i nache Parrs, abogado senor Pa. inYO. DluadD liD le laterveaclón a tl que te tienen ciego,
Mart1nez Ponll, Jefe de Policía de siendo para EL DEFENSOR yo le
-Asl mesmamenle ha slo des" reja.
• de aquellol aforza:los mODJu que COn llI'acla o sin ella voy
Toledo.
voy a decir todo lo que sé.
Itlnao a Fiscal O. Graciano Gulja-· Crel no le darloll a usted tiempo
Il:.t aDlmadoe por su esplrllD, fueroD en a c~ntarte UD par de cuentos.
-En caS4 de los senores de Ca·
-¿De verlls? Hasta en el pardl- ,rro G. de la Rosa, que enantes es- , a leerme todo, pero por fortuna ha
:.\'{ la av.zada de la clvlllzaclóD y ~ ¡y tu sacos la moral
1nete (D. Jaclnlo), se encuentra pa- so ae lo agro!ldeceré. Venga, ya es' laba lIcleDdo de Teniente Fiscal eo venido el tiempo justo. Me falta
,I~ lonlucl6D espanolas, Inaplrando dupués. para IU goblernol
saDdo UDOS dlas la bellísima y slm- tardt.
i la Audiencia de Zudllrri41.
un cuarto de hora.
$" el C6dlg:o de las Indf4s donde ya
pálica seftorUa Marula R. lIIesc,as,
Yo se I"s diré a mi miJnera, \ -Pa sudlreror de la Reforma ¡ Aaf que lú, Casieno. le devuel·
-i ae establecfa para los Indigenas la En mlpueblo bubo;un buen mozo, hijoS de nueslrlJ buen amigo el medl·: luego usted, que entiende d~ letra, Agraria. se le a oombrao a O. Au- ves los recuerdos a la Ffdela y a
1~ 'ornada de ocho boras-y eao que UD buta mozo hubo eD mi pueblo. co de Alcáz4r del Rey. D, Carlos' las ..pulifica.. un poco.
¡ rellano Qulnlero Gómez, Ingeniero todo el que por mi preguntare. Y a
.~~. eatoaca DO habla enebuflslas DI a qulea sin razón UD día
R. lIIescas.
~ -Esld bien. Ante todo qué me Agrónomo de esttl pro\·lncle.
usted, cab~lIero, DO sé como podré
::"11 loderte del trabajo aJeDo.
ofendió cierto mufteco.
. -Hemos saludado n nutStros' dice usted de la fiesllJ de nuestro' Ya que e~foy hablllndo de esro... lIgrndecerle sus noticias que me
:~.
p4frafoa de ¡ru elocueacla
El bueD mozo lo sabia,
' buenooS amlllos de Fuenle de pedro excelso patrón S Julilln?
El culto Maeslro Nocional de Cas- h40 sacado del riesgo InmlneDte
. ~ -que ea dificil traDscrlblr - dice y 4unque le sobraba IJenlo
.: NlIhano daD LeoDardo Perez y
-Puta que se celebró con mu-: tillo de Garcimunoz, D. jullán Mo- eo que me hallaba. Le doy las más
,·,.i que Bapana ha sido la Patria de para comérselo crudo,
.' O. Felipe Medrano ya Ins bellos y cha fieat4 en tó. Primero eD la Ca· rón Gulierrez. que es bnatante expresivas llI'acla15 y dupuéa de
.')~ lOe ,raDdu fundadoru: Saato J>o.. rom6 la CON con rleDto
' distinguidas senorUas ADgellta Me- tredrlll hubo muchlsmo personal' amlIJo nueatro. se ba go!loao una comer est6n Invitados al clIfé. Has·
~~ mlalO' 'de Ouzm6a, Pedro Nola8- Y llevaba el saDto en andas
. drano, y Ofella y Adellta Pérez.
(po que se chinchen los que ae tleo plua de escuelas de Madrid. Le ta luellO, senorea. Marcho a la 1m·
"%t co • faDdador de la Merced; 111'0 Y la proceslóa por dentro.
UNA elllDJI GRJiVB
que chlnchlu). Eso no lo pODga I enviamos nueslra m6s seast1lclooal preDla.
;;..,' ,de Loyola fundador de la Compa- (¡Auaque el aVua mansa sta
usted que se maS capao. Hubo enhorabueua.
,
EL EXPLORADOR.
\P' nfa de J
blaac:o predlleclo de peor que ,11 va corrl&odol ...)
Al descender del aulo·correo de muchlsmo persoDal ende las vispe- j - A la guaplama seflorlla Ampa- :
V'4 loe
de la rtIIlrl6D; Tere- .
' --Motltloll una mujer de edad avanza- ras de la larde aotes hasta dlqula ro Oareia Usóa 1t1l haD envlao a
-----itI. . . de Jea6a, la pu relormadore;
Mea su madre que tamblfa
da resbal6 sobre el htelo del plao y la Doche, bleD eacura ya, del dt la Teruel pa que sea alli aualllor de
'.>:.,; &JI Joa' de QlIuaDz. etc" y alU- ataba ella eD el secrero
se fractur61a pierna Izquierda. sien· Beala. Las ve8l1as al Sanlo DO se Hacienda (que buena falra le bace
.:s~. 'CboI .... qIII'b8rfu la llata later· y ve'a de los dos
do traaladada al HOSplt41 donde aCAbaban DUaca. y todos los que ahora) Pos senor, tengo uaas lla(~',i "mlDable. a loa _Ibora .. trata de la -,erdlclÓD liD remedio.
i eallBcaron su esrado de proD~s"cO por Gilí pasaron buaroa la rell- 1nas de bablar... Enhorabuena.:
"
.'
''i'" -po!- d••• dtrtcboa. Aquf Da- prudeDre-auaque le escocia> reservado.
qula.
I - TlJmbléa.ha dado a luz UD ro-1;:
. I
¡~1 ció el Padre Claret fuadador de la y el lU hlSo eon exceso
1>B PllTBeL
Luego por la manana del 28, bu- buslo nllto, la esposa de nuestro •
Santoral y cunol'
,Orden del Goroz6D de Maria. A amaba, como lal madru'"
"
bo una mlso!l que no fué como las \estimado amigo el oOclal caJIsta de
DI 6 Do I
V d
é d
i';l pesar del. penecadoDU de ro- saben amar-dl'o: alenlo
El Club Deportivo TaraDcón 11e- dem6a de los dlas. sino más u- ,la Impreala donde se edita este pea.
m ngo
espu s e
':; ,do el al,lo XIX, laa OrdeDes rell· Jo que ha pasado con ése;
Ya Jugados eD la presente .empo. pléndlda. que la dilo el Sr. Obispo, rl6dlco O. JuU6n Muftoz.
de Epifanía. Stos. Agueda. vIrgen;
,;' 810881 baa brolado de Duevo COD pero nlDfJUDo sois bueaos ,.;
reda velote parttdos, de los cuales ~ luego. a la mllá o asf. nos pedrlcó ; Tanro la madre como el recléD Pablo, juaa. Diego, mrs.
¡,~' más brfo dupuú de las podaa ate· de modo que lú le callaa
ha empatado ea dos. ha perdido el mismo y los eslublmos mu ateD- , nacido se eDcuentran en perfecto
En la S. 1. Catedral, a las nueve
~:, 'arlas. es la lucba eterna entre el basla que meJore el tiempo.
: cualro y ha ganado carorce. Los toa y calladlcos y nos hizo el p6nl- estado de salud. Nuestra enbora- y media, Misa conven.u.l, predi¡~~ blea y el mal.
,\
_,"
go'ea que ha marcado ascienden al glrl~o del ~nlo, o como se llame : buen~.
..
.
caDdo el M. l. Sr. Magistral. Ea
'.1. Noa eacoDtramos hoy COD UD aro Ya la vecina le diJo:
número de seseDta y los ranlos eD eso, despues nos eSCirtó mu oadll-GHabla o/do por a/l1 que.se S F I
contra loa velnUcuatro.
'menle pa que tuviésemos mucha fé habia realizado un pequeflo robo • elpe a las cinco y cuarto, ex, .~: .iculo 26 de la CoDstltuclóa y COD «BleD sabe el Dios de loa cielos
,jI UD proyeclo de ley sobre ConlJre. llevaba razóa mi b I J o . ·
religiosa y fuésemos más mejores. en /a parroquia de &in E.steban? pllcaclóD del Evaollello del día.
,a~lonea religiosas. que se va a pero de eDclma el «mochuelo»
EL CORRESPONSAL
Luevo tambléD por la tarde ero el ¿Es cierto?
~
Ej.rclcil di 11. Siete D.ml.....
lo'. dl-cu"r .n el cu·1 -e at· • • loa de
le qultl. y me lo qulll.
,-"-.._--_.. --.:0_ - - - último dla del trienio cou que se le
-CuarlóD de Dá. SI, eso querfaD
g
S I:l' II
1.... I
1 MI
'','. .. 11....
..
-"
"...
a ODrrao este eno y pedrlcó el ae- los caqulllos· ¿a quleD se le ocurre
Lon • le pe. a ,o;rm Dar a
;;!
rechoa de la madre IIJlesla. y eslo porque anadlr lena al fuego,
.
~
ftor Maoislral que lambléD hizo' eD-.estos tle":pos Ir a robar lo· ce- sa de .alete y media. en 18 Cepilla
;;1 BOl baste para que lo combatamos eo toda tierra e IJarbaDzoa
lIIi
""
::, COD lodas nuesrras fuerzas.
ea... provocar ellnceodlo.»
., o'ra cosa de esas que antea be di- pillos de UDt1l Iglesia? Y luego lo de Siervas de Saa José, a las CiD'
cho al
hlcleroD
i...
ó1T AD4I118 eI proVeeIo que empItzCI . • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••••••••••••• •\
P santo.
I
h
IO
I
~ s.
I con tal mala
d sombra que eo y media.
"'-con sarcasmo-dlce-aludleDdo a
.
or a noc e, en e esem Da· IU~ prec samente e una sombra
Dia 6 lUDes. Stos Tito Vedusto
eONSULTODIIft JURIDle
.JlEReANTIL
..
CUENTOS INOCENTFS (7)
¡
le.
I1..
SECGION RELIGIOSA
I
,"!
t
l
ti
.
~,,la libertad de cODclencla. ED el pro-
nOI1 e1H
I 1nfll Mft&11 nI~ I:~'-~u:~~r~~euh~~':~~bod~~e:.~ ~~~: ~:: ~:~:r:lndl~~:~C~r~o::
¿El otro cueuto? Pues mira:
~g.
Silvano, obs.; Dorotea,
mr. •
.
DOS a :'01'. Pero Irecontro! y que elloa DO se escaparoD de que la
Dla 1. martes. Stos. Romualdo,
: ", lIas proteatantes pues sabeD que y como perdra d o b l e .
b
b
G
T
.~ tleaen al Ooblerno Inglés detrás, si yo me mella en pleitos
len tUI ajan los desamlnarlstaa. uardla Cevll y el Mayor puUela ab.• fd.; eodoro, mr.; Ricerdo, r.
como la telefónica tieDe al Emba- se lo dejé y santll! pasc~lls
: Se l!enó el relltro hasla la paré de que bay aqul ea CueDca se persoDI. 8, miércoles. Stos, JuaD de
>1\ Jador norleamerlcaDo. (Ovación). y sal( perdiendo menos... t
SI en el pala del enchufismo DC!a, detras. Todos eJecutaroa su pepel DlllcorlD eD el IDIJar y lea an pea- Mata, fd.; Paulo, Lucio, Clrlaco.
En el proyecro se Irara,claramente ¿Olro? Plles mira: uno Vez
1 foera
dado a lodos vivir o!Ilgun, perfelamenfe y les echamos mu- cao los rastros dlpllcos de loa deos Dlonlslo. mrs.
\1 de sojuzgar la Iglesia por el Esta- le declan t1l ua ccermeftOJt;
tiempo para. duranle el cual, acu; i chas palmas.
y ya los eandan buscaado por tos
D(a 9, Jueve-. Slos. Clrilo de
~i; do Se trara sencUlameDre de es- é t
Ir I
1mular uoa buena porción de ener-, En le ciudad lodo bicho vlvlenle laos.
..
:'. c1a"vlzor a la Igleala y de rellllzar ¡ s~ ~~ olI aSI pe~as... d l'
,Ilid poslrlva (vulgo peselas), no. guardemos la Besta, el comercio' -¿No tiene u.sted noticias de AleJandrfa. dr.¡ Auaberto, SDbIDO,
: el dUPoJo complel~ de las Orde- yá e 1 u~ ga ~~ {emeD o,
: rendríamo8 que andar de la ceca a' 00 ven~ló ná. en las ofec\nas no que. hllya oCl.!rrldo algún suceso oba.; Apolonla, Vil. y mr.
'
(, nes rell losas.
m s ... se esgll) a rama
Ila meca. de aquf po!lra a1l6. alem-: se escrIbió uoa letra y no hubo es· de ImportanCia?
_
E lid IS I d
"g
¡y ambos vinieron al suelol
! pre bre~ando para salir a flote en cuelas, ni Anormales, ni Esletutos.!
-¡Ya lo creol Mle uste en la eso a parroqu a e a va or, a
.,~ No hay que hacer ca:so-dlce-DI
laa Decesldades de la vida, que no l - Y de lo 8ustltuclón de A)·unta· .aclón de Vlllarea del Saz de Na- laa nueve, Misa cantada eD bonor
. Conde de Romenones cuaDdo aBrNo pidas m6s cuentos ye;
! son pocas, y máxime utaDdo ro-: mieolos qué hny de parflculcr?
: valóo, y yo que lo vide, cuando Iba él Sla. ApoloDla y por la farde se
ma la couvenleocia de que ao debe pero ten siempre por cIerto
. deado, como o mi me sucede, de J -Pues según a dicho el .senor a subir i1llren, que venfoll de Arao- dllr6 4 adorer la Reliquia de la
,\ aer combatido po!lrll evHar ofro que en las COSllS y en los hombres una fc'1mUleJ4 que me quiere mu- Gobern40r han slo estatuidos Juez aqu( muy deprlsoll. el vecino de Santa.
'
:' peor, pues otros que le hicieron ca- abundaD e8los ejemplos...
.
f cho. Y digo eslo, porque alllreado 143 MODiclplos del ~rt(culo 29 yen· Sotoca, Vldal San julláD. se dese.
•
"., 80, perdieron la corolla, el cetro y
M O R A L E JA
'~con mis ofras mil ocupacionu (e. tav(a quedan 20, porque hay mu- quUibrl6 y se cayó y lo dlltrozó
MI~ di C••umon de Ioa'u.~ ..
: • todo.:. (OvaclóD c1l1morosa.)
. tre todas apeoas &1 me baslaD) y ehos desgustos ea la designación por completo el ferrocarril al po- .
Euoarlstlooa
,..!:,;
QUIeren reducir a lo Orde,!es
Mala doctrina socIal
• abslr,,(do por completo en su 11Ibor Y porque ban hecbo muchas pro-- bre bombre.
I -En SaD Pellpe a laa seis yalete
.··.¡religiosas a la Impoteocla. sumlen: ea lIzuzar Cin los perro.».
lse me habla marchado de la Imagi-: teatas en muchas partu. TambléD. -TamléD se ha muerto aquf en y media. en las parro lu de
.,.OOla8 en la lodlgeacla para aDular ¿Sobu por qué? Porque aadle.
. nnclón la Ideo!l de que era reporte- , le voy a decir a Ud. los pueblos la capital, el eaduslrlal D. AgllPlto
qu
,}IJS deflnUlvemeale. negándoles to- 01 los blaocos 01 los negroa,
. ~ ro del slmpiitlco y ameDO DEFEN. que IIeaen comlslóD gestora y eD' Caballero. Que en paz descanse. y Saatlago y SeD esteban, a lea
"dos los medios de vida. No es po- ai el de arriba ni el de abdjo,
.. SOR DE CUENCA.
: las cuales la maestra hace de alcel- ;a su viuda y Jos blloa les damoa ocho ml)Doa cuarto y ocbo rapec.. slble-exclama-que haya UD pro- al el bueD mozo ni el pequeno,
i
Faltaban dos horas pllra la tlre- . dua, soa; Albendea. Almendros, un sentido pésame.
tlvameate.
/. yeclo peor.
aunque los aspeD, DlogUD~
fda del periódico cuando recibo una Altarejos. Arcas. Bonlche8, Ca· ( -El domlDgo pasao Igual se
Hera Suta
J. Tengo hermanos religiosos, pues mete la mano en au pecho,
, nota del redactor-Jefe pidiéndome rraseosa de Haro. CerrascON de murtó. por que tamleo era endua~ preBero verlos expulslldos pasaD- todos absolulamen~e
con urgencia las nollcias. ¡Qué la Sierra, OraJa de Campalvo, HI· trllll. dOD EstaDlslao Vergas. Que
En S. FeUpe, a loa cinco.
", do hlJmbre eD la em!¡ro!lclóD. a que cual perros, buscaD..• el hueso.
; apuros! No teala Dlnguna. Mas ea- noj08a, Olmedilla del Campo, El eD paz descaDse y ló mismo a toa
Dia 10. vleraea..Stoa. eacoW1IJ1ejerzan su vida monásrtca con taD- Ysi Dios,no lo medl
.seguida me ecbo a la calle. ¡Plés PedernolO, La Paraleja, Portal- su familia le damos el pésame
ca Sotera vga lreaeo 'aelmo
t, ' lo vilipendio y esclavitud.
se marar D•.. a coger o.
! para que os quiero!
. ¡rrublo de Gl1o!1dameJud, RozaléD
-Luego eD Portalrrublo de Gua- m~· snv~no ob
•
•
" Esre decreto fauuto DO da fecl¡PICO. 1 Cuando marchaba por Carrete-' del Moate, Valdeollvu, La Ven'&' dameJud ha falleclo la crlatlane"
,.
,
¡tI lIdadu Dada m4s que para la a p o s - , rla, CaD UDa velocidad vertlgiDosa. I aa. Vlllar de DomlDgo Garcfa. VI- sellora dolla Crlsrtna Quicios, ea- DIa 1~. ~.ado_ Nfra. Sra. de
f\ lasia.
: en CUo!lDtO cabe eso con loa pies. llar de la Eacina. VllIar del AguIJa posa de D. JuJlaD Sálz, ladustrlal Lourdea.-5toa. Ludo. DeaIcJerIC).
¡¡~ Como católico. como espaltol.
I taD vertlglDosa digo, porque yo no y Vlllarrublo.
I de esra plua. Que lJOft de paz su obs.; SahmlfDO' ,b.
•;~ como padre de familia, creo que
me di cueota. desde la acera de' -¿No 8abe que bllYII hllbido' viuda y a sus familiares la maeD SaD Felipe. a las claco. _
.,' ,lIueatra actitud freDte al proyedo
)eDfreDre. cuaDdo ya DOS Ibamal a .lIllJÚn nombramiento?
IDlfutamoa el péaame de condo- CI6D SaballDa.
. ." .
;'¡U: combatfr. combatir y combadr,
eeNelBRTe De ~tRllIe cruzar, me vocea UD palsaDo mio I -lAnda que DO! Ya ver' Usted: lenela.
,.;c,;., v.
•__......_ .,.,..
;' Refura enérgicamente laa manl'que babia llegado del pueblo¡ COD Por el Consejo Provlaclal de prl-' Se me olvidaba que teDla aqui
al - Tfestacloaes del Sr. Maura sobre el dfa veinticinco del pasado. dló él marchaba otro conocIdo SDYO mera eDSdaDZ8 ha slo 8Ombreo: UD papelote que lIIt: hall dIlO pa Toda. la. terdea • l . CIIItro,
',' ;1'1 quema de loe CODventoa becbas en el salóa de la Sociedad Recna·: de la capital.
I maestro eolráeDlo de Valdemoro que lo publlcaae Y. uf, " lo voy ae Expoae a :S. D. M. eD la ......
'¡,ea SaDtaader. SI DO pudo evitar dva úr Pe611,un mapi8co coacler·· Euegulda me acerco a él: ¿Tú de la Sierre nuestro buen amigo 1 a ler.
'
al d SFeli~•
j¡\ua p.sIJIDa ve'1l'ouzoaa ¿cumplió to de piaDO la lovea y bella profeso· ! por aquf? ¡CeraDlbll COD CallaDol D. Rafael Porras Arribaa. De lo ~ Audiencia ProvlDclaJ, Cauaae a_-...~ ~. _ .... y ae reaerva •
'/Icoa su deber al DO extgIr DlIllUIHI ra AdelUa Púa. digDa dlscfpula Y ¿qué fal. bombre. qué '41?-Mu . cual mucho me alegro y le doy fell- i que se verán ante el TrlbDDal del . . -~ ~ reapoDNbilldad por taD'o crlma? del idalpe mautro Balsas. La ro- bleD. bombre: aquf he venlo arre- ' cldada.
Jaradoa el actual cuatrlDleatre.
-----------t~:{ .;Caudo Ye) le tdce ata prquata vea ,faalata ejecat6 maravlllola- ¡lar ulIC)8. aSUD"lIos del lugDO. Le ~ --:Pa que veya e ~,a ha· . 20 de marzo.-8elmoDte-Mal- . . . . . . . . . . . 11111••, 11 •
.\~:~)'eclo para nada se toca a laa cepl- uno me quifó el aombrero,
t
'
f.
':l
I
r
l.
¡
TARAN r-ON
U;
.. -;','; ..
• ! ••
...
,
,
..
,'
~ ..'
.~:~{~,.
',';.
.,.....
...
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]
...
""
,--:
"
..
Descargar