CICLO SAE- Boeing Barcelona.pdf

Anuncio
La Sociedad Aeronáutica Española en colaboración con Boeing,
se complace en invitarle al ciclo de conferencias:
AVANCES EN TECNOLOGÍA AERONÁUTICA:
“DESARROLLOS TECNOLÓGICOS DE BOEING EN EUROPA”
EL FUTURO DE LOS COMBUSTIBLES EN AVIACIÓN:
LAS PILAS DE COMBUSTIBLE Y EL HIDRÓGENO
29 de Mayo de 2012
Casa Elizalde
C/ Valencia, 302 Barcelona*
PROGRAMA DE LA CONFERENCIA
EL FUTURO DE LOS COMBUSTIBLES EN AVIACIÓN:
“LAS PILAS DE COMBUSTIBLE Y EL HIDRÓGENO”
______________________________
18:30h Apertura
D. Enric Sanmartí
Presidente de OSV. AESA
D. Manuel Hita
Presidente de la SAE
18:35h Ponencia
D. José Enrique Román
Director de Programas e Ingeniería de
BoeingResearch & Technology - Europe
19:45h Debate/ Coloquio
20:00h Clausura
www.sociedadaeronautica.org
*Aparcamientos cercanos: Parking Financia / Parking Nuñez Iris S.A. Metro Paseo de Gracia.
Objetivos de la Sesión
Sociedad Aeronáutica Española
Se fundó como entidad sin ánimo de lucro para transmitir día a día el conocimiento y la cultura
aeronáutica a la sociedad. Entre todas sus actividades, ha realizado conferencias para todos los públicosniños y adultos- con la finalidad de acercar todo lo mejor del pasado de la historia, la cultura y la ciencia
aeronáutica y proyectarlo a las generaciones del hoy y del mañana.
Las conferencias más novedosas han ido variando sus expectativas, desde la innovación de Airbus en
aeronáutica, pasando por conferencias sobre Los Cohetes y la astronáutica, hasta llegar a ¿Cómo se
controlan los aviones? y Las autopistas del cielo, entre otras, para los más pequeños de la casa. Todo un
mundo donde la aviación toma el protagonismo para que la sociedad reconozca el singular valor que
atesora la astronáutica y la aeronáutica.
Desarrollos tecnológicos de Boeing en Europa
En la segunda conferencia del ciclo Desarrollos Tecnológicos de Boeing en Europa, bajo el título El Futuro
de los Combustibles en Aviación: Las Pilas de Combustible y el Hidrógeno.
José Enrique Román - Director de Programas e Ingeniería de Boeing Research and Technolgy Europe expondrá algunos de los trabajos de investigación llevados a cabo por la industria aeronáutica en relación
con la tecnología de pilas de combustible, tanto para propulsión como para generación de energía auxiliar
a bordo.
En los últimos años se ha abordado retos importantes con respecto a la aplicación de esta tecnología en
las aplicaciones aeronáuticas. En este sentido cabe citar el primer prototipo tripulado propulsado por
pilas de combustible que Boeing presentó en 2008 en el aeródromo de Ocaña (Toledo). A pesar de los
avances técnicos obtenidos, quedan todavía muchas dificultades técnicas por resolver antes de ver estos
sistemas a bordo de aviones comerciales. Sin embargo, la tecnología de pilas de combustible podría tener
una aplicación a más corto plazo en misiones concretas de aviones pequeños tripulados o no tripulados
en los que las pilas de combustible puedan ofrecer ventajas de autonomía con respecto a las baterías que
se usan en la actualidad. El principal reto es indudablemente aumentar su relación peso potencia, aspecto
menos importante en otros sectores industriales pero que es crucial en el sector aeronáutico.
Ponente
José Enrique Román, nacido en Madrid, es Ingeniero Industrial por la Escuela Superior de Ingenieros de
Sevilla y MBA por el Instituto de Directivos de Empresa y por Organización y Desarrollo Empresarial.
José Enrique tiene unos 30 años de experiencia profesional, fundamentalmente en el ámbito de la gestión
de la tecnología, tanto en entidades públicas como privadas. Desde 2002 es Director de Ingeniería y
Programas de Boeing Research and Technology Europe (BR&T-E), responsable de la planificación y
ejecución de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico de Boeing en Europa, en diferentes áreas
como la seguridad aeronáutica, el medio ambiente, la gestión del tráfico aéreo, materiales y aeronaves no
tripuladas. Antes de su incorporación a BR&T-E, trabajó en varias empresas españolas del sector espacial,
fue Director General de la Fundación General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia,
Director de Programas Internacionales del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y Profesor de
Gestión de Proyectos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Descargar