Evolución de la calidad de la educación superior en el Perú

Anuncio
FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA
TÍTULO DE LA PONENCIA:
Evolución de la calidad de la educación superior en el Perú
AUTOR: Gustavo Yamada, Juan F. Castro, Luciana Velarde y José L.
Bacigalupo
CORREO ELECTRÓNICO: yamada_gaup.edu.pe, [email protected]
INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA: Centro de Investigaciones de la UP
RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN
Justificación
La educación constituye el principal mecanismo para igualar oportunidades en una
sociedad. Las brechas de acceso a una educación de calidad crean diferencias en la
capacidad de generación de ingresos que perduran en el tiempo y que, en ausencia de
intervención pública, se transmiten inter-generacionalmente. A nivel de individuos, las
teorías de capital humano fundamentan una relación positiva entre educación e
ingresos, y centenares de estudios realizados alrededor del mundo comprueban estos
retornos a la educación en el mercado laboral. En el caso peruano, la información
contenida en las encuestas de hogares permite estimar un incremento promedio de
10% en los ingresos laborales por cada año adicional de educación. Hemos discutido
en documentos previos cómo este promedio oculta diferencias marcadas entre
distintos niveles educativos, y muestran que el retorno a la educación superior
universitaria puede alcanzar el 17%, incluso después de considerar los costos de
matrícula.
A nivel macroeconómico, las nuevas teorías de crecimiento económico le otorgan una
importancia fundamental a la acumulación de capital humano para producir
crecimiento persistente en las economías. Diversos estudios empíricos comprueban
esta relación, sobre todo en el caso de avances en la calidad educativa.
Objetivos
El documento propuesto tiene como objetivo principal estudiar la evolución de la
calidad de la educación superior en el Perú en las últimas décadas. Específicamente
se busca definir un concepto de calidad en cuanto a educación, analizar la evidencia
existente que permita observar cambios de la calidad de la educación superior desde
distintas perspectivas, tanto desde la perspectiva de la oferta como de la demanda de
servicios educativos (a nivel superior).
Perspectivas/Aproximación conceptual
El resultado de un esquema de educación superior de calidad se traduce en esquemas
salariales consistentes con las habilidades de quienes lo conforman. Mincer (1974)
plantea el concepto de retorno a la educación como el aporte adicional en termino de
salario de un año adicional de educación. En los últimos años, el perfil de ingresos en
el Perú ha mostrado una deconvexificación, es decir, una caída de los retornos para
los años de educación que corresponden al nivel superior. La teoría en torno a este
Correo electrónico: [email protected]
http://www.siep.org.pe
tema sugiere como principales motivos para esta caída un efecto composición por
habilidades. No obstante, nosotros planteamos como alternativa una caída en la
calidad de la oferta laboral que se traduce en una caída en la calidad de la educación
superior. Esto es lo que buscamos justificar a lo largo del documento.
Modos de análisis
Con el fin de evaluar la evolución reciente de la calidad en la educación superior, se
procederá a analizar la evidencia –por medio de indicadores clave- a partir de diversas
perspectivas. En primer lugar se analizan los resultados (de equilibrio) en el mercado
de trabajo, como tendencias en los salarios y el nivel de desempleo/subempleo
profesional. Luego, se aborda el problema desde las características de los alumnos,
con énfasis en la situación socioeconómica y nivel de habilidades (logros de
aprendizaje) de los alumnos (o potenciales alumnos). Asimismo, tendencias en la
oferta de instituciones de educación superior (IES), en los últimos años, ratios de
selectividad en las IES y tasas de matrícula asociadas. Así, buscaremos dilucidar un
panorama general de la situación actual y la tendencia que nos ha traído hasta aquí y
comparamos dichos indicadores para poder llegar a conclusiones clave sobre la
calidad de la educación superior en el Perú.
Fuentes de información
Para la elaboración de los indicadores base del análisis a realizarse se contó
básicamente con información proveniente de tres tipos de fuentes:
encuestas/evaluaciones representativas a nivel nacional, información de entidades
rectoras y revisión de literatura relacionada al tema.
En cuanto a la primera fuente, se utilizarán las Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHOs) recientes que contienen información respecto al perfil socioeconómico y
nivel educativo de las personas, la Encuesta Nacional de Habilidades (ENHAB 2010)
que comprende resultados de pruebas cognitivas y no cognitivas, las Evaluaciones
Censales de Educación (ECE) que brinda información sobre logros de aprendizaje en
niños y los resultados de la prueba internacional de lenguaje, ciencias y matemáticas a
niños de 15 años, PISA.
Los datos pertinentes a la evolución de la oferta de IES se obtienen principalmente de
los registros de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) –para el caso de información
sobre universidades- y de la Dirección General de Educación Superior y Técnica
Profesional (DIGESUTP) –para el caso de información sobre institutos.
Finalmente, una revisión detallada de la literatura en torno a los conceptos de calidad,
formación de habilidades, retornos a la educación, entre otros, permite formar la base
teórica que respalda cómo resultados pobres en los indicadores planteados conllevan
a consecuencias graves en cuanto a los jóvenes que se insertan en el mercado
laboral.
Resultados preliminares
La tendencia reciente en educación superior es que se ha presentado un incremento
generalizado de jóvenes que acceden a las IES impulsado por una mayor oferta de
IES (principalmente privadas) que cuentan con niveles de selectividad que no han sido
ajustados por la mayor demanda. De esta manera, no se garantiza que quienes
acceden cuenten con las habilidades que luego el mercado laboral necesita.
Asimismo, esto ha sido posible por el levantamiento de las restricciones monetarias
consecuencia de una economía en crecimiento. Ello genera una situación
Correo electrónico: [email protected]
http://www.siep.org.pe
preocupante; un país con logros de aprendizaje que dejan aún mucho por desear
cuenta con tasas de matrícula en la superior que superan las proporcionesalcanzadas
por países desarrollados.
En la última década, el número de jóvenes menores de 25 años que han terminado la
secundaria ha crecido 40%. Asimismo, el ingreso real de las familias de estos jóvenes
se ha incrementado 20% en el mismo periodo.
Paralelamente, se observa un incremento generalizado de la oferta de instituciones de
educación superior. Si se compara el número de universidades e institutos técnicos en
funcionamiento entre los años 1996 y 2010 se observa que el número de
universidades privadas prácticamente se duplicó pasando de 57 a 100 en el 2010. Más
aún, de las 43 universidades nuevas, 36 fueron de gestión privada. Es decir, mientras
que en 1996 el 50% eran privadas, ahora lo son el 65%. En cuanto a instituciones de
estudios técnicos mientras en 1995 había 834 IES, de las cuales el 52% eran
privadas, para 2009 dicha cifra ascendió a 1,118 con casi 60% privadas.
No solo la oferta de IES se ha incrementado, sino que las pensiones se han vuelto
más accesibles. Según datos recientes de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO,
2010), una institución de educación superior promedio cuesta ahora 30% menos en
términos reales que en el 2004. Acceder a un instituto de estudios técnicos es ahora
20% menos costoso y, más aún, en el caso de las universidades donde la pensión ha
caído casi 40%.
No solo el número de jóvenes que accede en algún momento de su vida a educación
superior ha crecido (de 996,317 en el 2000 a 1,546,160 en el 2010), sino que ha
superado a la tasa de crecimiento de jóvenes con secundaria completa: hay una
mayor presión hacia las IES. Hace casi dos décadas, el ratio de selectividad era bajo
tanto para la educación privada como pública. Es decir, existían pocos ingresantes
para el nivel de postulantes que existían. A partir de los noventa, la brecha de
selectividad entre la formación privada y pública se fue ampliando.
Por otro lado, si prestamos atención a los logros de aprendizaje en la educación
básica, surge la duda respecto al nivel de habilidades de aquella mayor masa de
jóvenes que accede a la superior.Anivel primario, tan solo uno de cada tres niños y
uno de cada diez tiene logros de aprendizajes de acorde a lo que debería saber al
finalizar el segundo grado de primaria en comprensión lectora y matemáticas,
respectivamente. Más aún, si bien en los últimos añosha existido una ligera tendenciaa
mejorar, se ha experimentado un estancamiento en los resultados del último año.
El panorama es similar en secundaria. A nivel internacional, el rendimiento de nuestros
estudiantes de 15 años nos hizo ocupar, en 2009, el penúltimo puesto de entre 65
países en las pruebas de comprensión lectora, matemáticas y ciencias que constituyen
la evaluación PISA. Si a los bajos resultados académicos le sumamos el hecho de que
dichos resultados no son homogéneos a través del sistema educativo básico ni de la
distribución del ingreso en la sociedad, sino que hay una marcada tendencia regresiva
en el aprendizaje a nivel básico, entonces se agrava aún más el panorama.
La ECE muestra cómo las regiones con mayor incidencia de pobreza son aquellas que
presentan el menor avance en aprendizajes de alumnos de segundo grado de primaria
en pruebas de comprensión lectora, por ejemplo. No obstante, la mayoría de
departamentos cuentan con tasas de acceso relativamente altas para los logros que
obtienen en la educación básica.
Correo electrónico: [email protected]
http://www.siep.org.pe
El problema que ello implica se ve exacerbado por el hecho de que se puede
identificar una caída generalizada en el nivel de desarrollo de las habilidades de
quienes cursan actualmente la educación superior. Si se hace una comparación de
cohortes entre personas mayores y menores de 30 años,es posible identificar una
clara ventaja en términos de habilidades a favor de la cohorte mayor.
Correo electrónico: [email protected]
http://www.siep.org.pe
Descargar