lenalidomida en pacientes con mieloma múltiple y en hemodiálisis

Anuncio
TRATAMIENTO CON LENALIDOMIDA EN PACIENTES CON MIELOMA
MÚLTIPLE E INSUFICIENCIA RENAL CON HEMODIÁLISIS
M Roig, Á Ibáñez, I García, JA Vera Goñi, C Aguilar, M Arnao, R del Campo, R
Martínez, L Palomera, I Picón, JN Rodríguez, J de la Rubia.
INTRODUCCIÓN: La insuficiencia renal es un hallazgo frecuente en los pacientes
con mieloma múltiple (MM) y un 2-3% necesitan diálisis desde el diagnóstico.
Lenalidomida es un agente inmunomodulador recientemente disponible para el
tratamiento del MM. Sin embargo, la experiencia con este fármaco en el manejo de
pacientes con MM e insuficiencia renal con hemodiálisis es muy escasa.
PACIENTES Y MÉTODOS: Se analizaron de manera retrospectiva 16 pacientes (11
H/5 M) con MM e insuficiencia renal con hemodiálisis procedentes de 11 hospitales
españoles que recibieron tratamiento con lenalidomida entre los años 2007 y 2009.
RESULTADOS: La mediana de edad fue de 67 años (extremos, 55-77). El tipo de
mieloma encontrado fue Ig G en 5 pacientes (31%), Ig A en 7 (44%), Bence- Jones en 3
(19%) y no secretor en 1 (6%). La mediana de líneas de tratamiento previa al inicio de
la lenalidomida fue de 2 (extremos, 1-4). El intervalo entre el diagnóstico y el inicio del
tratamiento fue de 18 meses (extremos, 6-50). Trece pacientes (81%) recibieron una
dosis de 15 mg de lenalidomida 3 días a la semana tras diálisis y en los 3 (19%)
pacientes restantes la dosis fue de 5 mg/d (1 caso), 15 mg/d alternos (1 caso) y 25 mg/d
(1 caso). Se administró dexametasona de forma concomitante en 15 pacientes (94%) y
la mediana (extremos) de ciclos administrados de lenalidomida fue de 4 (1-20). La
profilaxis antitrombótica consistió en heparina de bajo peso molecular (5 pacientes,
33%), anticoagulación oral (5 pacientes, 33%), antiagregantes (3 pacientes, 20%) y
combinaciones de varios agentes (2 pacientes). Trece (81%) pacientes presentaron
alguna complicación siendo la más frecuente la neutropenia (8 pacientes). Ningún
paciente desarrolló trombosis venosa profunda. Seis pacientes desarrollaron
complicaciones infecciosas (3 bacteriemias, 1 infección de fístula arterio-venosa, 1
artritis séptica y 1 infección de vía central). Dos pacientes no fueron evaluables para la
respuesta por falta de seguimiento y en 11 (79%) se observó alguna respuesta (4 RC
[29%], 1 MBRP [7%], 3 RP [21%] y 3 EE [21%]). En un paciente se pudo suprimir la
diálisis por mejoría de la función renal. Actualmente, 5 (31%) pacientes han fallecido
por complicaciones sépticas (3) y enfermedad progresiva (2). De los 11 restantes, 8
siguen en tratamiento con lenalidomida (mediana, 5 ciclos) y en 3 hubo que suspenderla
por progresión (2 casos) y toxicidad hepática (1 caso).
CONCLUSIONES: La administración de lenalidomida en pacientes con MM en
hemodiálisis se acompaña de una elevada tasa de respuestas, siendo la neutropenia y las
infecciones las complicaciones graves más frecuentemente observadas.
Descargar