RECURSO 6. El Problema de Investigación

Anuncio
PAUTA PARA LA ENTREGA DEL PRIMER BORRADOR DEL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El primer borrador de la propuesta de proyecto se presenta como un informe, si bien es
preliminar y sujeto a modificaciones, la idea es redactarlo desde el comienzo como un
formato de proyecto.
El informe debe contener las siguientes partes:



Antecedentes y problematización
Justificación
Objetivos
En total, el conjunto de esos apartados debe conformar un trabajo de entre 5 a 8 páginas, lo
que concuerda más o menos con los estándares usados por los Formularios para Fondos
Concursables.
Considere que este primer informe responde a los aportes y reflexiones surgidas del análisis
de la entrevista al informante clave o su equivalente para proyectos en desarrollo.
Plantear el problema de investigación no es sino afinar y estructurar más formalmente la
idea de investigación. Mientras más preciso sea el tema, mayor será el beneficio para lograr
el objetivo.
Idea Inicial
Problema de
Investigación
Hay que constituirla en…
El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi
automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo.
Seleccionar un tema o una idea no nos coloca de inmediato en la posición de considerar qué
información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo se analizarán los datos que se
obtengan. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también
de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible.
1. ANTECEDENTES Y PROBLEMATIZACIÓN
Presentar un problema implica definirlo, determinar claramente sus características, a través
1
de una descripción de los antecedentes que avalan su existencia y de un análisis de los
elementos con los que el problema se vincula, finalmente se concentra la presentación del
problema con la formulación de preguntas o interrogantes de investigación.
La base de una investigación está en un buen planteamiento del problema. Este proceso de
especificación se hace revisando la literatura pertinente, lo que nos permite clarificar los
diferentes conceptos para los fenómenos estudiados y cotejar las diversas teorías que
intentan explicar o interpretar los fenómenos que nos interesan.
El conjunto de argumentos (teóricos y empíricos) que constituyen un hecho en problema,
se denominan antecedentes. Se trata de argumentos ordenados lógicamente, que constituyen
la base sobre la cual se valida la pregunta que se está planteando. Los antecedentes
desembocan en la pregunta de investigación, que no es más que el resultado de la
problematización de la realidad social.
Los antecedentes muestran:
- La naturaleza del problema
- La magnitud del problema
Para ello considere:
La historia o recorrido del debate científico/filosófico que ha construido un fenómeno como
problema de ciencia social
El campo del conocer donde el problema está situado, las líneas de abordaje y discusión
Realidad: conjunto de
hechos, procesos,
fenómenos, etc.,
realmente existentes en
el mundo social
Hay que
convertirla en
problema
¿CÓMO?
Entregando un conjunto de antecedentes cuantitativos
y cualitativos que muestran el carácter problemático
de la realidad social
El problema formaliza el punto de vista del investigador, desde donde explicita sus
opciones teóricas para dar cuenta de lo no sabido dentro del campo del conocer sobre ese
fenómeno. El problema puede ser planteado como pregunta (una pregunta o un conjunto de
2
preguntas que delimita el tema elegido) o como objeto de investigación, es decir, las
mismas interrogantes, pero planteadas en términos declarativos. En otras palabras,
aludimos a lo mismo cuando hablamos de problema de investigación, problematización u
objeto de estudio.
Por ejemplo “el objeto de estudio de esta investigación son “las significaciones” o
“construcciones de sentido” que elabora un grupo de mujeres de sectores populares en
relación a su “comportamiento reproductivo”. La misma declaración puede ser planteada
como pregunta ¿Cuáles son las significaciones elaboradas por mujeres de sectores
populares en relación a su comportamiento reproductivo?.
El planteamiento del problema debe ser fundamentado, considerando la relevancia teórica y
práctica de la investigación.
IMPORTANTE: Para generar contenidos que aporten antecedentes resulta
particularmente productivo la aplicación de entrevistas a informantes claves a académicos,
especialistas o población que vive la realidad a la que se refiere el problema. Las
siguientes preguntas resultan útiles para ser planteadas a los informantes clave:
¿Qué características posee el tema/problema en la región (Chile, América Latina,
etc) en la que está situado? (qué datos existen, cuál es la magnitud, intensidad, etc)
¿Qué investigaciones son las fundamentales (antiguas, nuevas)1?
¿Qué autore/as han generado reflexión sobre el tema?
¿Qué instituciones y programas (organismos internacionales, ministerios, ongs,
etc)?.
Además, debe ver su factibilidad en consideración al trabajo empírico, el tiempo que se
tiene para su ejecución y el posterior análisis y presentación de resultados.
En el caso de que el planteamiento del problema desemboque en una pregunta, hay que
tener en cuenta que (Pérez, J.G: 2006):
-
La pregunta no siempre comunica el problema en su totalidad
Las preguntas no deben ser muy generales, sino que deben conducir a lo que en
concreto pretende la investigación
Las preguntas no deben usar términos ambiguos ni abstractos
Se deben evitar preguntas que generen gran cantidad de dudas
Las preguntas deben ser precisas
Las preguntas deben establecer los límites temporales y espaciales del estudio
El problema, por ende, es el resultado de los antecedentes más la pregunta.
1
Procure incorporar , es decir, citar o dialogar con al menos 5 investigaciones cercanas a su posible problema
de estudio de modo de situarse en el estado del arte y la comunidad científica que ha abordado el tema.
3
El resultado de este planteamiento es la constitución del objeto de estudio, que debe quedar
no sólo formalizado, sino también verbalizado de manera:
-
Clara
Precisa
Accesible
El informe, entonces, debe dejar claro por qué y para quién es un problema y debe implicar
la posibilidad de realizar pruebas empíricas para contestar la pregunta. En definitiva, debe
quedar claro lo que se quiere investigar y dónde y cómo se va a investigar.
2. La justificación
Aunque existan variadas formas de justificar o establecer la importancia; generalmente se
considera una justificación bien hecha aquella que es clara en precisar para quienes es
necesario o conveniente la investigación o estudio; y el por qué de esa necesidad o
conveniencia. De acuerdo a lo anterior, se puede asumir como criterio para formular una
buena justificación de la investigación de un determinado problema, aquellos planteamiento
que contengan la siguiente estructura básica en su enunciado:
“El análisis del problema (nombrarlo)…………………es necesario para (indicar quienes,
los que generalmente son una parte de la población o institución a los que directa y
negativamente afecta el problema) …………………. por qué (explicar) ……………….
Y, así mismo es conveniente para (indicar quienes) …… porque
(explicar)……………………”
Para iluminar esta temática conviene formular las siguientes preguntas (Hernández: 1990;
15)
i. Importancia: ¿Se trata de un problema importante?, ¿Tendrán los resultados aplicación
práctica?, ¿Tendrán importancia teórica?, ¿Serán de interés los resultados?
ii. En cuanto a su conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?; ¿Para qué sirve?
iii. Relevancia social: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿Quiénes se beneficiarán
con los resultados de la investigación?, ¿De qué modo ?; en resumen, ¿Qué alcance social
tiene?
iv. Implicancias prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene
implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
v. Valor teórico: ¿Se llenará algún hueco de conocimiento?, ¿Se podrán generalizar los
resultados a principios más amplios?, ¿La información que se obtenga puede servir para
comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿Ofrece la posibilidad de una exploración
4
fructífera de algún fenómeno?, ¿Que se espera saber con los resultados que no se conociera
antes?, ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
vi. Utilidad metodológica: ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar a
analizar datos?, ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?,
¿Pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?.
Otros.
3. Los Objetivos
Los objetivos de la investigación son la explicitación de la pregunta, pero formulada ésta
como propósito. Deben dejar claro lo que se pretende lograr al final de la investigación
Ejemplo: describir las prácticas de elección escolar de las familias chilenas y comprender
las racionalidades que sustentan dichas prácticas. (Se sugiere revisar ejemplos de diseño en
el archivo).
a. Objetivo General: Qué quiere investigar (Formulación general)
b. Objetivos específicos: específicamente que aspectos considerará o incluirá
en su estudio para lograr el objetivo general.
Es importante dejar consignado que los objetivos específicos son también propósitos, pero
que conducen a la concreción del objetivo general y, por ende, no pueden ser la
enumeración de los procedimientos metodológicos.
Por último, los objetivos deben redactarse con un verbo infinitivo que denote la búsqueda
de conocimiento.
5
Descargar