3 LA INFANCIA DEL SIGLO XVII

Anuncio
3- La infancia del siglo XVII
Contenidos
1- Misterios del nacimiento
2- Lucha por la supervivencia
3- La infancia familiar
4- Las tradiciones de la infancia escolarizada
5- Control de los estudiantes o de los escolares
6- De la inclasificación a la creación de clases escolares
7- La imagen del niño en el siglo XVII
8- El viraje decisivo de los años 1680
1- Misterios del nacimiento

La ciencia moderna apenas estaba naciendo.

Ignorancia médica sobre los mecanismos de la procreación y gestación. La Iglesia no
favorecía la investigación, por lo que se provocó:



Ambiente de misterio alrededor del nacimiento de los niños.




El refugio en las creencias y supersticiones.
Era frecuente acusar a las mujeres de brujería
La mujer en cinta recurría a prácticas religiosas y no médicas.
Llevar amuletos, recurrir a matronas, designadas por los sacerdotes ...
Cuidados especiales en las mujeres: evitar herirse, viajar, trabajos pesados, ver, el
terror...
Las ciencias humanas, y en particular la sicología, no se habían desarrollado.
2- Lucha por la supervivencia

Malas condiciones en el parto

Trato sorprendente en el cuidado de los recién nacidos (fajados, sin lavar hasta una
semana...)

Eran dados fácilmente a mujeres nodrizas.

Alimentados del pecho, hasta los 2 años, por la madre o por una nodriza.

Sorprendente coeficiente de mortandad, alrededor 1/3 de los nacidos.

Se bautizaban inmediatamente de nacer, por miedo al limbo, según la creencia de la
época.

Falta de higiene: falta de equipos para el parto, éstos se hacía en casa; casas insalubres.

Promiscuidad.
Estadística de niños dados a criar a nodrizas
----------------------------------------------------------------------------------provincia
niños
muertos
%
Bugey
2244
1519
67,7%
Vivarais
324
244
75,3%
Lyonnaus
227
36
37,9%
Bresse
224
160
71,4%
Dauphine
133
84
63,0%
Savoie
40
25
62,5%
Franche-Comte 27
19
70,0%
------------------------------------------------------------------------------- Abandono de los niños:


Por ser ilegítimos.
Entre 1700 y 1720, en París, una media de 1800/año (5 cada noche).
( Eran recogidos en hospicios fundados por san Vicente de Paul).
 En 1772, fueron recogidos 7676 niños (1/3 de los bautizados en París).

Mortalidad y esperanza media de vida:





Hacia 1660, de 21 millones de habitantes 19 de ellos vivía en el campo.
La media de nacimientos por familia era de 6, con mortalidad elevada y precoz.
Sobre 100: 25 morian antes de 1 año de vida. 25 morían antes de los 20 años. Otros
25 antes de los 45 años.
Sólo un 25% lograba pasar los 50 años.
La esperanza media de vida se reducía a 25 años.
3- La infancia familiar

Se dividia en dos fases, cada una con sus características:

La infancia maternal, hasta los 7 años:






Se ocupaba de ellos exclusivamente la madre y a veces la nodriza.
No hacían distinción de niño o niña; mismo vestido, mismo pelo, etc...
La edad de los 7 años se consideraba la edad de la razón. Pequeños adultos.
Se les exigian los deberes sociales de los adultos: trabajo o escolarización.
Los que estudiaban eran una minoria (menos del 20 %).
La infancia adulta, desde los 7 años cumplidos:




Concernía a la gran mayoria de los niños (80%).
Se les dejaba fácilmente en la calle, si no ayudaban a casa o en un trabajo fuera.
En las casas, con lo más dos estancias, no cabían y molestaban.
Como consecuencia habia cierta promiscuidad en las casas.
4- Las tradiciones de la infancia escolarizada

Las universidades se desarrollan desde los siglos XII y XIII, para todas las edades.
(Pasan de 9 a 30 o más).

Sólo algunos, de familias suficientemente ricas, pueden acceder a ellas.

Los escolares vivian de forma libre. Muy autónoma. Solian juntarse en lugares de
acogida.

Eran libres de elegir su profesor. Ellos mismos se hacian su programa de estudios.

La enseñanza era totalmente oral. Era prioritario memorizar, no tenian libros. Aprendían
escuchando.

El profesor no tenia autoridad sobre ellos. Estos escolares se agrupaban en gremios o
categorias.

A estos gremios se accedia por ritos de iniciación (novatadas...). Tenian sus reglamentos
y normas.

La falta de control de los estudiantes generaba violencia, en las aulas y fuera de ellas.

Por este motivo se explica la desconfianza de los adultos hacia el mundo escolar.

La diversión de los estudiantes consistia en cometer excesos y molestar a las jóvenes.
5- Control de los estudiantes o de los escolares

La justicia civil se fue ocupando progresivamente de estos comportamientos incívicos.

Esta disciplina dura se fue instaurando progresivamente en universidades y colegios.

Más tarse se aplicaria a las escuelas de primaria: pequeñas escuelas populares y de
caridad.

Algunos de estos preceptos de disciplina se encuentran señalados en la “Guia de las
Escuelas”.

Se impusieron un cierto tipo de castigos:





El bastón.
El Fuet o látigo.
La Ferule o paleta.
Les verges o varillas.
Le Cachot ( mazmorra o pensión de fuerza, para los más rebeldes).

Este tipo de castigos corporales se aplica a las escuelas secundarias en los siglos XVI y
XVII.

Progresivamente también se aplica en las escuelas primarias.

Se impuso como deber moral el delatar a los compañeros.

Se inventó el sistema de vigilantes y de contravigilantes, para disuadir la indisciplina.
6- De la inclasificación a la creación de clases escolares

Se podia acceder a los centros escolares a partir de la edad de la razón (7 años).

Los padres no tenian obligación de llevarlos. Los que los llevaban elegían el cuándo
llevarlos.

En las universidades se desconocia la deferenciación por edades. Se impuso poco a
poco.

Fueron los colegios de los jesuitas y de los oratorianos y las pequeñas escuelas que
fueron imponiendo la diferenciación.

De La Salle no quiso nunca escuelas con menos de dos aulas, lo normal eran tres, para
poder diferenciar a los escolares entre sí.

La diferenciación no era posible porque:



No se conocia la sicologia propia de las edades.
No se conocian suficientemente los mecanismos del aprendizaje escolar.
No habia medios escritos y no se impartía más que en latín. Otra dificultad añadida.

De La Salle, desde 1680, comienza con maestros a aplicar las técnicas de diferenciación
por edades.

Las clases se imparten al gran grupo y no de forma individual y oral.

La instrucción era casi cuestión exclusiva para los varones. Las niñas no tenian
oportunidad.
7- La imagen del niño en el siglo XVII

Hasta final del XVII muchos adultos, teólogos, moralistas y educadores tenian una
concepción pesimista del niño. Esto explica, en gran parte, la actitud de los padres hacia
sus hijos y las medidas de vigilancia y de represión por parte de los educadores.

San Aguistín decia que la naturaleza está inclinada a la maldad desde la niñez.
(pesimista):


Son fácilmente influenciables por el demonio
Se necesita protegerlos y corregirlos, si es preciso.

De La Salle considera el niño en forma más positiva. Instruirlo y educarlo.

Hacia 1680, en Europa, aparece el niño no como un adulto en miniatura, como había sido
normal considerarlo hasta entonces, sino como niño a educar y proteger en su desarrollo
intelectual, moral y físico.
8- El viraje decisivo de los años 1680

Una evolución de las mentalidades y de los escritos relativos a la infancia, aparece
alrededor de los años 1680.

Varios historiadores datan de ese momento preciso la aparición de la noción de infancia.

Esto lleva consigo, de modo progresivo, cambios en la actitud hacia los niños tanto en la
educación como en el conjunto de la sociedad.
Descargar