resultados saber 2012 - centroeducativocentroamerica

Anuncio
GRADO 3

LENGUAJE
En el 2012 el 11% de los estudiantes de grado tercero se ubicó en el nivel insuficiente, esto
quiere decir que ellos no superan las preguntas de menor complejidad de la prueba.
El 33% se ubicó en el nivel mínimo, esto quiere decir que ante textos narrativos e informativos
cortos, de estructura sencilla y con contenido cotidianos, es capaz de ubicar información
dentro del texto. Relaciona personajes y acciones. La comprensión textual está condicionada
a la presentación continua de la información.
El 44% se ubicó en el nivel avanzado, esto quiere decir, que el estudiante promedio lee y
comprende varios tipos de textos, especialmente los narrativos e informativos.
El 11% se ubicó en el nivel avanzado, esto quiere decir, que el estudiante promedio de este
nivel logra una comprensión global de textos narrativos e informativos cortos.

MATEMATICAS
La primera prueba aplicada en el año 2012, arrojó el siguiente resultado:
El 17% de los estudiantes de grado tercero se ubicó en el nivel insuficiente, lo que indica que el
estudiante promedio de este nivel no supera las preguntas de menor complejidad de la
prueba.
El 17% de los estudiantes de grado tercero se ubicó en el nivel mínimo, esto quiere decir que
estudiante promedio de este nivel, soluciona problemas aditivos rutinarios, hace
representaciones de secuencias numéricas y geométricas, identifica la moda en un conjunto
de datos, interpreta diagramas de barra y pictogramas, todo en forma sencilla.
El 50% de los estudiantes de grado tercero se ubicó en el nivel satisfactorio, esto quiere decir
que el estudiante promedio de este nivel resuelve problemas aditivos y multiplicativos. Hace
representaciones e interpretaciones de datos teniendo en cuenta la frecuencia, establece la
posibilidad de la ocurrencia de un evento simple. Reconoce patrones e instrumentos de
medida.
El 17% de los estudiantes de grado tercero se ubicó en el nivel avanzado, lo que indica que el
estudiante promedio de este nivel utiliza las operaciones básicas y sus propiedades en la
solución de situaciones problémicas. Determina medidas con patrones estandarizados.
Construye y describe secuencias núméricas y geométricas. Clasifica e interpreta información
estadística.
GRADO 5

LENGUAJE
En el año 2009 y 2012 no se encontraron estudiantes en el nivel insuficiente.
En el año 2009 el 23% de los estudiantes se encontraron en el nivel mínimo, y en el 2012 hubo
un aumento de 21 puntos, es decir, que el 44% están en este nivel; esto quiere decir, El
estudiante promedio de este nivel logra hacer una lectura no fragmentada de textos
cotidianos y habituales. Revisa y corrige escritos cortos y sencillos.
En el año 2009 el 77% de los estudiantes se encontraron en el nivel satisfactorio, y en el 2012
hubo una disminución al 33%, habiendo una diferencia de 44 puntos. Desmejoró
notablemente el nivel de los estudiantes. El 33%, responde a una lectura global amplia de los
contenidos para inferir, deducir y categorizar información, tanto local como global, en
diferentes tipos de textos.
En el 2009 no hubo estudiantes en el nivel avanzado, en cambio en 2012 el 22% estuvo en este
nivel, lo que indica que hay un avance en la comprensión lectora y elaboración de textos.

MATEMATICAS
En el año 2009 el 15% de los estudiantes se encontraban en el nivel insuficiente, mostrando en
el 2012 un aumento al 25% de 10 puntos. Es decir que no superan las preguntas de menor
complejidad de la prueba.
En el año 2009 el 31% de los estudiantes estaban en el nivel mínimo y en el 2012 aumentó 32
puntos, es decir, 63% se encuentran en este nivel. El estudiante promedio de este nivel utiliza
operaciones básicas para solucionar problemas. Organiza y clasifica información estadística.
En el año 2009 el 46% de los estudiantes se ubicaron en el nivel satisfactorio, y en el 2012
disminuyó al 13%, es decir, 33puntos. Lo que quiere decir, que el estudiante promedio
identifica y utiliza propiedades de las operaciones para solucionar problemas. Calcula medidas
de longitud y superficie. Trabaja estadísticas sencillas.
En el 2009 el 8% de los estudiantes se ubicaron en el nivel avanzado, en cambio en el 2012 no
hubo un solo estudiante en este nivel. Donde se observa una disminución notable en el nivel
del estudiante.

CIENCIAS NATURALES
En los años 2009 y 2012 no se ubicaron estudiantes en el nivel insuficiente, lo que indica que
se mantuvo el nivel.
En el año 2009 el 43% de los estudiantes se ubicaron en el nivel mínimo, y en el 2012 aumentó
al 60% en 27puntos, lo que quiere decir, que el promedio de estudiantes de este nivel
reconoce características de los seres vivos y algunas de sus relaciones con el ambiente. Saca
conclusiones de información derivada de experimentos sencillos e interpreta datos.
En el año 2009 el 50% de los estudiantes se encontraban en el nivel satisfactorio, y en el 2012
el 20%, lo que significa que disminuyó la cantidad de estudiantes en este nivel, 30 puntos
menos. Esto quiere decir que el promedio de estudiantes de este nivel clasifica seres y
materiales usando un lenguaje científico. Identifica los beneficios del deporte en la salud.
Reconoce preguntas que se pueden contestar a partir de experimentos sencillos.
En el año 2009 el 7% de los estudiantes se encontraban en el nivel avanzado y en el 2012
aumentó al 20%, es decir, 13 puntos. Lo que quiere decir que hay más conocimiento de los
elementos y características de la tierra y el espacio y algunas máquinas simples en contextos
cotidianos.

COMPETENCIAS CIUDADANAS
En el año 2009 no se aplicaron estas pruebas. En el año 2012 el 50% de los estudiantes se
ubicaron en el nivel mínimo, lo que quiere decir que el promedio de los estudiantes reconoce
algunos principios fundamentales de la constitución política de Colombia, algunos estamentos
del gobierno escolar y sus funciones y los mecanismos de participación estudiantil, en
contextos familiares y escolares.
El otro 50% se encuentra en el nivel satisfactorio, lo que indica, que el estudiante reconoce la
pertinencia y la solidez de argumentos y discursos, que se presentan en contextos locales y
regionales; conoce los derechos consagrados en la Constitución Política de Colombia.
Descargar