Subido por Luis Fernando Paternina

TRABAJO DE INVESTIGACION INVIAS FORMATO

Anuncio
Investigación Instituto Nacional de Vías
Nombre estudiantes:
Lisbeth Galvis Patiño ID 828825
Dionny Jazmín Castrillón Rodríguez ID 837140
Docente: Luis Fernando Paternina Castañeda
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE EDUCACION VIRTUAL Y A DISTANCIA
PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA
BELLO
2023
CONTENIDO
Pag
1. INTRODUCCIÓN
3
2. Como Surgió INVIMAS
4
3. Como se creó INVIMAS
4
4. Estructura Organigrama
5
5. Como obtiene sus ingresos
6
6. Porque es importante INVIAS
7
7. Quien las controla
8
8. Que ley las regula
9
9. Que NIC O NIIF se aplican
9
10. Reconocimiento de la Empresa
9
10.1 Objeto Social
9
10.2 Misión
9
10.3 Visión
10
10.4 Tamaño según grupo NIIF
10
10.5 Ubicación
10
11. Estado Situación Financiera
11
12. Indicador de liquidez
13
13. Indicador de Solvencia
13
14. Estado de Resultado
14
15. Conclusión
15
16. Referencias
16
1.
INTRODUCCIÓN
El Instituto Nacional de Vías (INVIAS) es una entidad gubernamental encargada de la
planificación, construcción, mantenimiento y supervisión de la infraestructura vial en el país. Su
labor es de vital importancia para garantizar la conectividad y el desarrollo económico y social
de una nación. En este contexto, el propósito central de esta investigación es adentrarse en un
análisis exhaustivo para comprender en profundidad el significativo rol que desempeña el
INVIAS en nuestro país.
A lo largo de esta indagación, se buscará explorar y examinar detenidamente las
funciones, responsabilidades y actividades desarrolladas por el INVIAS. El objetivo primordial
consiste en arrojar luz sobre la importancia de esta institución en el contexto de la
infraestructura vial y su contribución a la mejora de la conectividad y el progreso
socioeconómico de nuestra nación.
En última instancia, esta investigación tiene como meta destacar la trascendental labor
del INVIAS y su impacto en el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. A través de un
análisis en profundidad, se espera proporcionar una visión más completa y apreciativa de esta
entidad, subrayando su relevancia en la configuración de un país más conectado y próspero.
2. COMO SURGIO EL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS
El Instituto Nacional de Vías (INVIAS) suele surgir como respuesta a la necesidad de
gestionar y mejorar la infraestructura vial de un país de manera coordinada y eficiente, con el
objetivo de promover el desarrollo económico y social, garantizar la seguridad de los usuarios
de las carreteras y optimizar la inversión en infraestructura vial. Su creación es una muestra del
compromiso de un país con el desarrollo sostenible y la conectividad.
3. COMO SE CREO EL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS
El Instituto Nacional de Vías inició labores el primero de enero de 1994 mediante el
decreto 2171 del 30 de diciembre de 1992, que creó un establecimiento público del orden
nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, adscrito al
Ministerio de Transporte, que tuviera como objetivo ejecutar las políticas y proyectos
relacionados con la infraestructura vial a cargo de la Nación.
4. ESTRUCTURA ORGANIGRAMA
5.
COMO OBTIENEN SUS RECURSOS
6. ¿PORQUE ES TAN IMPORTANTE INVIAS?
7. ¿QUIEN CONTROLA A INVIAS?
•
Ministerio de Transporte: El Ministerio de Transporte establece las directrices
generales y los lineamientos estratégicos para el desarrollo y la gestión de la infraestructura vial.
•
Superintendencia de Transporte: Si bien su enfoque principal son las empresas
de transporte, también ejerce supervisión sobre algunas actividades de INVIAS, como los
concesionarios y la operación de infraestructura vial.
•
Contraloría General de la República: La Contraloría General de la República es
la entidad encargada de fiscalizar y controlar el uso de los recursos públicos. Realiza auditorías
y revisiones de las actividades financieras y operativas de INVIAS para asegurarse de que se
estén manejando de manera adecuada y eficiente.
•
Procuraduría General de la Nación: La Procuraduría tiene la responsabilidad de
velar por el cumplimiento de la ley y los principios éticos en el ejercicio de las funciones
públicas. Puede llevar a cabo investigaciones y acciones disciplinarias en casos de
irregularidades en la gestión de entidades gubernamentales como INVIAS.
•
Órganos de Control Interno: INVIAS también cuenta con sus propios órganos
de control interno que supervisan la gestión y el uso de los recursos dentro de la entidad,
asegurando la transparencia y la eficiencia en su funcionamiento.
8. ¿QUE LEY REGULA A INVIAS?
Ministerio de Transporte creado por el Decreto 2171 del 30 de diciembre de 1992,
modificado por los Decretos 2056 de 2003 y 1292 del 14 de octubre de 2021.
9. ¿QUE NIC O NIIF SE APLICAN EN LA ENTIDAD?
Las NIIF plenas son un conjunto completo de normas contables diseñadas para empresas
de todos los tamaños y tipos, incluidas grandes corporaciones multinacionales.
10. RECONOCIMIENTO DE LA EMPRESA: NIA 310
10.1 Objeto Social: El Instituto Nacional de Vías, tendrá como objeto la ejecución de las
políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de la infraestructura no concesionada de la
Red Vial Nacional de carreteras primaria y terciaria, férrea, fluvial y de la infraestructura
marítima, de acuerdo con los lineamientos dados por el Ministerio de Transporte.
10.2 MISIÓN: El Instituto Nacional de Vías -INVIAS- es una entidad del orden nacional,
adscrita al Ministerio de Transporte, encargada de ejecutar políticas, estrategias, planes,
programas y proyectos de infraestructura de transporte carretero, férreo, fluvial y marítimo, de
acuerdo con los lineamientos dados por el Gobierno Nacional, para solucionar necesidades de
conectividad, transitabilidad y movilidad de los usuarios, con tecnología sostenible y un talento
humano calificado, íntegro, visionario y comprometido, contribuyendo a la competitividad y
modernización de la infraestructura del país.
10.3 VISIÓN: Para el año 2030 el Instituto Nacional de Vías -INVIAS- será reconocido a
nivel Latinoamericano, por su liderazgo en la estructuración, ejecución y operación de
proyectos de infraestructura de transporte carretero, férreo, fluvial y marítimo a cargo, con
procesos de desarrollo sostenible e innovación tecnológica y normativa, para el fortalecimiento
del transporte intermodal, la conectividad entre centros de producción y de consumo; y la
integración territorial y regional, contribuyendo a la competitividad del país y aumentando la
satisfacción de los grupos de valor.
10.4 Tamaño según el grupo NIIF al que pertenece: INVIAS es una entidad del orden
nacional, adscrita al Ministerio de Transporte. Tamaño de la empresa: De 5.001 a 10.000
empleados.
10.5 Ubicación: Instituto Nacional de Vías – INVÍAS - Sede Principal Calle 25G # 73B90 Complejo Empresarial Central Point (Bogotá, D.C - Colombia).
11.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA – PERIODO 2022 – 2021
INVIAS
888.888.888-9
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
DICIEMBRE 2022 - DICIEMBRE 2021
(CIFRAS EN MILES DE PESOS COLOMBIANOS)
Concepto
Efectivo y equivalentes al efectivo
Depositos en Instituciones financieras
Efectivo de uso restringido
Cuentas por cobrar por transacciones sin contraprestacion
Contribuciones tasas e ingresos no tributarios
Otras cuentas por cobrar
Sentencias, laudos arbitrales y conciliaciones extrajudiciales a
favor de la entidad
Otros activos
Bienes y servicios pagados por anticipados
avances y anticipos entregados
Recursos enegados en administración
Depositos entregados en garantia
Derechos en fideicomiso
recursos de la entidad concedente en patrimonios autonomos
constituidos por los concesionarios
Activos diferidos
Activos corrientes totales
Cuentas por cobrar por transacciones sin contraprestacion
Contribuciones tasas e ingresos no tributarios
Otras cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar de dificil recaudo
Deterioro acumulado de cuentas por cobrar (cr)
Propiedad, planta y equipo
Terreno
Construcciones en curso
Bienes muebles en bodega
Propiedad, planta y equipo no explotados
Edificaciones
Maquinaria y Equipo
Equipo medico y cientifico
Muebles, enseres y equipo de oficina
Equipo de comunicación y comunicación
Equipo de transporte, tracción y elevación
Depreciación acumulada de propiedades, planta y equipo(CR)
Deterioro acumulado de propiedades, planta y quipo(CR)
Bienes de uso publico e historicos y culturales
Bienes de uso publico en construcción
Bienes de uso publico en servicio
Bienes historicos y culturales
Depreciación acumulada de bienes de uso publico(CR)
Deterioro acumulado de bienes de uso público (CR)
Otros activos
Bienes y servicios pagados por anticipados
Recursos enegados en administración
Depositos entregados en garantia
Activos Intangibles
Amortización Acumulada de activos Intangibles(CR)
Total de activos no corrientes
Total de activos
$
$
$
$
$
$
2022
28.239.400
9.593.863
18.645.537
54.299.282
49.400.866
1.618.364
%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
$
$
$
$
$
$
2021
22.267.847
1.677.880
20.589.967
62.384.298
62.105.034
267.013
$
$
$
$
$
$
$
3.280.052
4.221.415.786
771.954
656.535.412
3.426.781.594
51.277
64.258.564
0%
13%
0%
2%
10%
0%
0%
$
$
$
$
$
$
$
12.251
3.522.819.277
757.805
919.128.614
2.517.156.321
79.985.833
$
9.207.167
$
63.809.818
$ 4.303.954.468
$
126.307.392
$
266.581
$
3.937.253
$
189.144.334
-$
67.040.776
$
648.991.398
$
396.936.720
$
414.658
$
6.053.049
$
62.762.072
$
113.503.971
$
15.048.114
$
386.862
$
1.556.652
$
28.012.427
$
175.934.019
-$
148.993.292
-$
2.623.854
$ 28.065.128.719
$ 4.301.319.248
$ 38.394.459.669
$
6.786.297
-$ 14.490.358.223
-$
147.078.272
$
120.772.413
$
5.893.202
$
4.723.917
$
107.575.834
$
8.586.300
-$
6.006.840
$ 28.961.199.922
$ 33.265.154.390
0% $
5.790.704
0% $
13% $ 3.607.471.422
0% $
145.428.762
0% $
19.593.569
0% $
3.617.371
1% $
193.068.594
0% -$
70.850.772
2% $
656.332.359
1% $
396.936.720
0% $
414.658
0% $
6.311.573
0% $
58.549.090
0% $
113.503.971
0% $
13.682.118
0% $
40.461
0% $
1.185.288
0% $
20.319.560
1% $
171.724.690
0% -$
123.711.916
0% -$
2.623.854
84% $ 28.009.024.658
13% $ 3.137.502.963
115% $ 37.126.968.443
0% $
6.786.297
-44% -$ 12.233.552.995
0% -$
28.680.050
0% $
128.469.445
0% $
2.364.995
0% $
18.616.716
0% $
105.838.878
0% $
7.290.093
0% -$
5.641.237
87% $ 28.939.255.224
100% $ 32.546.726.646
%
Variación absoluta
0% $
5.971.553
0% $
7.915.983
0% -$
0% -$
0% $
Variación
relativa
27%
472%
8.085.016
12.704.168
1.351.351
-13%
-20%
506%
0%
11%
$
$
3.267.801
698.596.509
26674%
20%
11%
$
696.483.046
19%
2% -$
1% $
0% $
0% -$
0% $
0% $
0% $
0% $
0% $
0% $
1% $
0% -$
0% $
7.340.961
258.524
4.212.982
1.365.996
346.401
371.364
7.692.867
4.209.329
25.281.376
-
-1%
0%
0%
-4%
7%
0%
10%
856%
31%
38%
2%
20%
0%
21.944.698
718.427.744
0%
2%
89%
100%
$
$
Prestamos por pagar
financiamiento interno de largo plazo
Cuentas por pagar
Adquisicion de bienes y servicios nacionales
Recursos a favor de terceros
Descuentos de nomina
Retencion en la fuente e impuesto de timbre
impuestos, contribuciones y tasas
Creditos judiciales
Otras cuentas por pagar
Beneficios a los empleados
Beneficios a los empleados a corto plazo
Otros Pasivos
Avances y anticipos recibidos
Recursos recibidos en administración
Ingresos recibidos por anticipado
Total de pasivo corriente
Prestamos por pagar
Financiamiento internode largo plazo
Cuentas por pagar
Creditos judiciales
Provisiones
Litigios y demandas
Otras Pasivos
Depositos recibidos en garantia
Recursos recibidos en administración
Ingresos recibidos por anticipado
Total de pasivos no corrientes
Total de pasivos
Patrimonio de las entidades de gobierno
Capital fiscal
Resultados de ejercicios anteriores
Resultado del ejercicio
Patrimonio total
Total de patrimonio y pasivos
$
61.945.407
$
61.945.407
$
643.477.692
$
539.004.805
$
55.916.115
$
1.073.725
$
17.441.557
$
853
$
23.504.587
$
6.536.050
$
9.295.977
$
9.295.977
$
81.534.885
$
4.719.966
$
76.814.919
$
$
796.253.961
$
$
$
99.065.648
$
99.065.648
$ 1.171.187.223
$ 1.171.187.223
$
94.966.293
$
1.900.682
$
92.396.885
$
668.726
$ 1.365.219.164
$ 2.161.473.125
$ 31.103.681.257
$ 29.563.606.080
$
905.172.623
$
634.902.554
$ 31.103.681.257
$ 33.265.154.382
3%
3%
30%
25%
3%
0%
1%
0%
1%
0%
0%
0%
4%
0%
4%
0%
37%
0%
0%
5%
5%
54%
54%
4%
0%
4%
0%
63%
100%
100%
95%
3%
2%
100%
$
61.686.678
3% $
$
61.686.678
3% $
$
639.849.132 30% $
$
521.677.127 25% $
$
61.080.809
3% -$
$
826.554
0% $
$
26.048.124
1% -$
$
447
0% $
$
23.504.587
1% $
$
6.711.484
0% -$
$
8.540.128
$
8.540.128
$
90.273.005
$
4.719.966
$
84.884.312
$
668.727
$
800.348.943 38% -$
$
51.371.551
2% -$
$
51.371.551
2% -$
$
200.039.195
9% -$
$
200.039.195
9% -$
$ 1.053.038.715 50% $
$ 1.053.038.715
$
1.900.682
$
1.900.682
$
$
$ 1.306.350.143 62% $
$ 2.106.699.086 100% $
$ 30.440.027.561 100% $
$ 29.563.606.080 97% $
$
866.071.138
3% $
$
10.350.343
0% $
$ 30.440.027.561 100% $
$ 32.546.726.647
258.729
258.729
3.628.560
17.327.678
5.164.694
247.171
8.606.567
406
175.434
0%
0%
1%
3%
-8%
30%
-33%
91%
0%
-3%
4.094.982
51.371.551
51.371.551
100.973.547
100.973.547
118.148.508
-1%
-100%
-100%
-50%
-50%
11%
58.869.021
5%
54.774.039
3%
663.653.696
2%
0%
39.101.485
5%
624.552.211
6034%
663.653.696
2%
718427735 0,022074
12. INDICADOR DE LIQUIDEZ
Activos corrientes/Pasivos Corrientes
4.303.954.468 / 796253961 = 5,40 este indicador nos muestra la capacidad que tienen INVIAS
para cancelar sus obligaciones de corto plazo. Cuando un indicador es mayor a 1.0 se
considera positivo.
13. INDICADOR DE SOLVENCIA
-Endeudamiento del Activo
total de pasivos/total de activos
2.161.473.125 / 33.265.154.390 = 6% este indicador nos muestra que el 6% de los activos de
INVIAS se financia con deuda y el 94% restante con recursos propios de INVIAS.
En conclusión, INVIAS tiene una salud financiera adecuada, con un fuerte enfoque en la gestión
de activos corrientes y una capacidad sólida para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
14. ESTADO DE RESULTADOS PERIODO PERIODO 2022 – 2021
15. CONCLUSIONES
•
Con la realización del trabajo se logra observar que INVIAS juega un papel
fundamental en el desarrollo de proyectos viales, desde la fase de planificación
hasta la ejecución, supervisión y mantenimiento. Sus esfuerzos han contribuido
significativamente a la modernización de la red vial del país, lo que ha tenido un
impacto positivo en la economía, la seguridad vial y la calidad de vida de los
ciudadanos.
16. REFERENCIAS
•
Invias, Instituto Nacional de Vías, pág. 1 https://www.invias.gov.co/
•
Canva, pág. 1, Diseño de cuadros, graficos, mapas conceptuales.
Descargar