Conpes - DNP Departamento Nacional de Planeación

Anuncio
Documento
Conpes
3311
Consejo Nacional de Política Económica y Social
República de Colombia
Departamento Nacional de Planeación
M ODIF ICACIÓN AL CONPE S 3272 DEL 23 DE F EBRERO DE 2004:
CRITERIOS P AR A L A PRIORIZ ACIÓN DE PROY ECTOS D EL
PROGRAM A D E INF RAEST RUCTU R A VI AL Y DES ARROL LO
REGIONAL
Ministerio de Transporte
Instituto Nacional de Vías - INVIAS
Versión aprobada
Bogotá, D.C., 20 de septiembre de 2004
El presente documento somete a consideración del Consejo Nacional de Política Económica
y Social – CONPES – la modificación al literal D – Criterios Para la Priorización de los Proyectosdel numeral III – Programa de Infraestructura Vial y Desarrollo Regional – del documento
CONPES 3272 – Política Integral de Infraestructura Vial – del día 23 de febrero de 2004.
I.
INTRODUCCIÓN
El transporte por carretera es un sector estratégico para la construcción del presente y futuro
de Colombia. No sólo por su relación directa con el desarrollo y competitividad del país, sino por el
papel fundamental que juega en la integración de las regiones y en la construcción de una identidad
nacional.
La distribución de competencias sobre la red vial en Colombia obedece a un proceso de
descentralización de las labores de construcción y mantenimiento de la red, establecida a partir del
año 1993 mediante la expedición de la Ley 105, donde se determinó que la Nación se
responsabilizará a través de la red nacional o primaria de carreteras denominadas “T roncales y
Transversales”. Por su parte los departamentos y los municipios se encargan de las carreteras que
por su localización y funcionalidad, se designan como secundarias o terciarias, respectivamente.
Dentro de este esquema es fundamental para el país llevar a cabo un coordinado plan de
mantenimiento de la infraestructura existente acompañado de un plan de expansión que impulse esta
estrategia integradora.
Para esto, es necesario impulsar tanto el desarrollo de la red nacional a cargo del Instituto
Nacional de Vías, como las redes secundarias y terciarias a cargo de los entes territoriales (más del
89% del total nacional) logrando la integración de las regiones a los principales corredores de
comercio exterior.
II.
MODIFICAC IONES PROPUES TAS
Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo e
incentivar la inversión social bajo la cual el Ministerio de T ransporte diseñó el Programa de
Infraestructura Vial y Desarrollo Regional, el Literal D del numeral III quedará así:
2
CRITERIO S PARA LA PRIO RIZACIÓ N DE LOS PROYECTO S
Las mejoras en el sistema vial proporcionan condiciones favorables para el desarrollo
económico al reducir los costos de transporte. Los menores costos benefician indirectamente a
consumidores y productores a través de precios totales más bajos para los bienes y servicios
transados. Estos beneficios se traducen en efectos positivos sobre el ingreso de la población
beneficiada y en un aumento de su nivel de vida.
El tratamiento del transporte en las zonas rurales debe ser abordado de una manera integral
y sistémica, proporcionando movilidad y accesibilidad a las comunidades rurales en razón de sus
necesidades. Por ello, el transporte y la accesibilidad deben considerar tres elementos i) la
infraestructura existente, ii) los servicios de transporte, y iii) la ubicación y calidad de los centros de
acopio y distribución.
Con el propósito de reducir los tiempos de viaje y los costos de movilización de bienes y
personas, así como de mejorar la transitabilidad entre las zonas rurales y los centros urbanos de
consumo y producción, los recursos establecidos en la Ley del Plan Nacional de Desarrollo –PND–
para priorización regional1 , en el programa de Vías para la Paz y los recursos adicionales al PND, se
desarrollarán sobre vías que cumplan con alguno de los siguientes criterios:
•
Proyectos apoyados en la realización de procesos productivos o programas de sustitución de
cultivos ilícitos o planes de disminución del conflicto armado.
•
Proyectos consistentes con los planes regionales y municipales, de acuerdo con lo
establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.
•
Proyectos que promuevan procesos de concertación entre el Gobierno Nacional y las
comunidades.
•
Proyectos que por sus características físicas y localización, generen alto impacto regional de
acuerdo con los objetivos del programa.
•
Proyectos en los que exista una complementariedad y conectividad directa con la red
Principal o Arterial y las cabeceras municipales.
1
•
Proyectos que incentiven el desarrollo de la intermodalidad del transporte.
•
Proyectos que se encuentren en ejecución.
Correspondientes a los proyectos priorizados en las Audiencias Públicas
3
•
Proyectos que permitan la integración regional, especialmente la integración de zonas
rurales de baja accesibilidad.
•
Proyectos en donde se suscriban convenios con las entidades territoriales para que éstas se
responsabilicen por la sostenibilidad de las vías c ubiertas, una vez finalice el programa (es
decir, al cabo del octavo año).
En todo caso, los municipios y departamentos deben realizar un esfuerzo fiscal propio
comprometiéndose con el aporte de recursos, terrenos, las labores de adec uación, las obras
complementarias y el mantenimiento requerido al terminar el programa. Estos compromisos,
quedarán definidos mediante convenios u otros actos administrativos que contengan las metas y
responsabilidades de quienes intervengan en cada uno de los proyectos.
III.
PROYECTOS PRIORIZADOS
El Ministerio de T ransporte efectuó la priorización de los proyectos con base en los criterios
establecidos anteriormente, a través de la discusión en la realización del Plan Nacional de
Desarrollo, reuniones con cada departamento y según lo expresado por la comunidad y gobiernos
regionales en los consejos comunales. En el anexo A se presenta la lista de proyectos resultado de
este ejercicio de priorización.
Sin embargo, la ejecución de los proyectos incluidos en la lista presentada dependerá de i)
las condiciones financieras del programa, ii) el cumplimiento de los compromisos de cofinanciación
por parte de los entes territoriales y iii) los riesgos técnicos que puedan presentarse durante del
desarrollo de la obra civil. Teniendo en cuenta las políticas de restricción del gasto público, en aras
de salvaguardar las cuentas fiscales de la Nación.
4
IV.
RECOMENDACIONES
El Ministerio de T ransporte y el Instituto Nacional de Vías, recomiendan al Consejo
Nacional de Política Económica y Social – CONPES:
Aprobar la modificación al literal D – Criterios Para la Priorización de los Proyectos- del
numeral III – Programa de Infraestructura Vial y Desarrollo Regional – del documento CONPES
3272 – Política Integral de Infraestructura Vial – del día 23 de febrero de 2004.
Recomendar al INVIAS suscribir Convenios con las entidades territoriales enmarcados en
el Plan Nacional de Desarrollo, en los que quede explícito que la responsabilidad de la Nación se
limitará a la ejecución de los proyectos de este programa y en el momento de su finalización, dichas
redes seguirán estando a cargo de las entidades territoriales.
5
ANEXO No. 1
PROYECTOS PRIORIZADOS
6
La tabla a continuación presenta los proyectos incluidos en el Plan de Infraestructura Vial
para el Desarrollo Regional, Plan 2500. Para el desarrollo de este programa se incluyeron los
proyectos priorizados en Audiencias Públicas2 del Plan Nacional de Desarrollo, tal como se
menciona en el documento Conpes 32723 . En la columna “programa” se discrimina si el proyecto
fue priorizado dentro del marco del Plan 2500 o en audiencias públicas.
En la columna
“ financiación” se discriminan los aportes del Gobierno Nacional, la cofinanciación de los entes
territoriales y el total a invertir en cada proyecto.
Los aportes del Gobierno Nacional, están compuestos por los ajustes al PND, Recursos
Presupuesto Invias y Audiencias Públicas, según la distribución presentada en el Documento
Conpes 3272.
2
Sin embargo, no están incluidas las inversiones adelantadas en proyectos de Audienci as Públicas de la
vigencia fiscal 2004.
3
Documento 3272 “Política Integral de In fraestructu ra Vial”, febrero 23 de 2004
7
! " # $%
% * !+ + + ! #
) +
/ 01/
)
# !!
/ 01/
! ) 6 ) !)
/ 01/
#- )
/ 01/
8 !!)
/ 01/
8
#
/ 01/
,
!) ,
/ 01/
,
/ 01/
/ 01/
/ 01/
/ 01/
2 4
9
< 2
+)#
)
8
8
@
, (
* ()
/ 01/
# E) : + !
/ 01/
# -) 8
/ 01/
#) 6)
/ 01/
-
$
> )#2 %
#- !
+"
B
#
!+ ) 4 @
,
()
) !
<
<
4
4
43 5
43 5
<4
<4
2
3 <3
3 <3
5
4
4
!
)
# #+ : +
! ,
F
!
) !#)
&! -
()
2
# / * !
#) $
*)!
5 3
<
)# G
# #
# )F
. D, ) !)
+)
#)
>6
2
5 3
2
=
5 <
2
5
A
# C )F
#- )
5 <
< 2
)
!
)
< 2
5
> )# ;?#% ! *
&* ( ) 2< @
A
#- !
.
5
< 2
3 5
!
!+ )
)
) - +)
#' $ .
5
< 24
) # * !!)
!!
C +
!
#+
D
) = * !) C ) E ?
D7
! #- )
D & ! B ) !") >
#- A 8
>& * ( ) A D ,
)
+ !! # 8 ) - )
#
D # * !!) %
!!
HH
5
5
) 8)$
# E) -
/ 01/
23
!
=
/ 01/
/ 01/
, )#
# 9 : !;
#-
/ 01/
( )
)
7
&* ( )
#-
#'
# )
% #+
#
B
&
<
<
5 2
5 2
2
*)
#A
. >6
2
#A
5
8
5
# #
#) + %
) *
' !
) !
C 1,
+
C 1,
?#
# #
,
#) =
C 1,
= %
#
?#
C 1,
C . *!
?#
/,
*
/,
C
/,
C )
/,
C
8
/
C
8
/
C
8
/
C
JE
I
, ) + !+ +
1
)
# !
#
# ,
' ,
%
;
# +
#
,
!+
! ! #) > 5 @
8
,
)
& F #
8
4
4
#= )
4
# #
#) + %
44
<
<
2
2
4 2 <<
4 2 <<
, #+ !
< 44
<
<
4
,
# !
< 44
4 <3
3 4
< 2
3 <
44
5
44
)#K4
! /6 1
A
+ ! ) >+
*)
+
)
5
# E) : +
5
+ 8 ) !%
# 9 # #+ )
!!) +
)*
2
<
<
< 43
< 43
5 44
5 44
<3
=
24
3
C F
4<
!!) #
> ) # !+
# %
!)
!J , . F #F
*
+)
=
(
24
<
422
) .
# . >
5
<
3 25
A
)
5
4
<
3
9
*
3 25
5
A
# %
#) + %
#) + %
.
8 7 ,
8 7 ,
?#
A
8 7 ,
8) *
8)$
# #
# #
<2
=) (?
!! # %
# C)
) ); 8) ?#+
$% D
# %
!+ ! 7
)# );
8 ) ) #+
%
# = * !)
>& (
)A
8 7 ,
<
<
44
#F !!
)
!- #
8 !: #
<
<
3
) ! , ) + !+ +
-
8 7 ,
,
C&
F
#
#+
,
/,
8 ) !%
I,) ) ) )
#)
*)
8)+ ,. -
)
% # I8 ) ( *
!! C )
/,
8 B
/
8
!? #
!
/,
8
)
%)
) C ) #+ ) I
4
<
3
3
<
+ +
# (
.
, ) #% # ) ) #
8 7 ,
& !,
8 7 ,
B
8 7 ,
E
8 7 ,
& !,
)
?
, #
=
8 7 ,
= #
8 7 ,
= #
8 7 ,
#
8 7 ,
!! +
8 7 ,
) #F
8 7 ,
)
8 7 ,
)-
8 7 ,
)
8 7 ,
8 7 ,
8 7 ,
2
!#
<
+ +
# (
5 4 <
*
+ +
# (
*
+ +
# (
3
2 3
2 3
< 5<
* #' - #+ C ) ,
%)
5
8)$
2 3
#
$%
+
#
#
B
#)
)"
% )*
!!
# F
+
E) - = '
,
6
8 !! '
,
6
8 ) # ") #
& !,
>6 ) $
C )
# (
2
2 4
+)
&!
A
2
2 4
+
) #) $
<
42
)
3 <
4
4
4 5 <
10
, #
# #
#) + %
# #
#) + %
# #
#) + %
<
2
2
2 2
2 2
< < <4
)
<
4 5 <
<
3
)
+ +
3
2
< 3
)-
8 7 ,
*
#) + %
2
42
8)$
# #
2
<
,
<
2
/'
4
<
3
#'
* #
# %
!+
> - #)A
5
4 2
2
,) *
#'
4
2
1%
9
< 5<
4 2
2
)"
8) %
) )
)# !
*
2
<
3
-)
) +
#'
34
<
<
)
8 7 ,
4
2
5 4 <
#
B
34
<
) )
F
"!)
8 7 ,
4
!
)
#
8 7 ,
4
E #
8 7 ,
8 7 ,
#'
-)
2
5
44
,
6
,
6
,
6
9 !
9 ! + !"
-
,
)
#
+
!
#
6
= %
6
C . * ! ?#,
= # !% # D C . * !
= # !% # D = F
, !+
?#
()
, !+
+
-
#) $
, !+
+
= )
I
!
#
%
,
=
, 01&
, 01&
, 01&
5
#
?#
# %
!
2
3
43
,
C&
3
<
<
4
4
2<
2<
= (! ,
C&
4
4
, 01&
,
3
2
4
!* #
C&
<
, )#
?#+
# $
# E) : + 9 !! - ' ? #
# # #) +
#+
= (! ,
- #
) !
!
) )!
!* # , !!) , # !
7:
# # )#)
7
!#
, 01&
,
3
)
)
?#
,
%
& !,
#+ +
#
#
-
8)
+ !, -
# #
#
#
< 2
!% + )
4 35
' !
+ !=
, )#
<
- # + !, .
)
#
2
<
!!)
) , ) )' !
#) + %
5
< 2
, )#
# #
= F ) I #' #
?#C ) B
#?
#' #
) C )
!
< 2
,
#) + %
42
# E) :
6
# #
5
2
4
)
4
5
2
,
2
$
6)
#' !
,
< < <4
)
<
<
< 2
11
3
5
5
22
? #+
#) + %
#
$
()
#) +
, 1,
& !&
.)
, 1,
& ! = !)
, 1,
#
, 1,
C)
, 1,
= #+
, 1,
)
,&
C
) *)
E
8)F
? # 8 ) !%
?
+ ) J,
8 + !!) >,
,&
C
= '
#
! ?#
#
/
#
# )
8 .
) ! #)
, )#
?#+
6 ) #- ) + ?
#
&!
,
,
,
,
,
,
,
#E
2
,.
. -
#+ !,
>B
<
& !8 # )
35
( A
25 2
,
+?
,
,
#
,
,
# ?#+ !
- #
,
,
,
C6
& !,
=! $ +
?#+ !
)
*
*! 8 (
C )
* ! 1 #- L
4 <
4 4
<<
<
2
2
5
5
2
#
<
<
"
?#$ % # )#+ ! %
, ) #+ ) )
# ) #' ) ? %
/# ! $
#
& ! !!
!
* ! =! $ C ) ( , * + )
,
,
2
#)
A
#
2
# # #) + %
)
)
C
5
2
'
,&
,
2<
* !?
!%
!
,)
5
8 !* )
<
22
8
,
C6
8
,
C6
8
-)
, # !
42
#+ L
42
+
()
!
2 2
#E) : + != !
4
#) %
!#
$
!
!#
> )
4
2
!
)
!
8
!#
D
5 <
A
12
# #
#) + %
# #
) #) #
#) + %
$
()
#) +
# #
) #) #
#) + %
$
()
#) +
# #
) #) #
#) + %
$
()
#) +
3
)
)# !
#) + %
<
3
2 2
B !
# #
3
< 52 4
2 5 25
5
2 5 25
5 2
,
C6
8
,
C6
8
,
C6
)#
#8
8
2
= !)
# +)
)
) &
,1
6/
C,
,1
6/
C,
,
,1
6/
C,
8)-)
,1
6/
C,
& !& #
# )
,1
6/
C,
9)
, F
,1
6/
C,
)
,1
6/
C,
,1
6/
C,
,1
6/
C,
)
3 5
) #+ + )
,1
6/
C,
,1
6/
C,
,)
24
2 5 25
< 5
45 4
2 5 25
2
% #+ , . ! )
, .)
#9 #
)
4<
'
!)
= G
+ ! #A
) J9
= .)
>= ) + ! ()
&
)#+
!
)*
#
2
6/
C,
,1
6/
C,
,1
6/
C,
,1
6/
C,
) # !+
,1
6/
C,
) # ! + ! , ": D= . )
,1
6/
C,
) # !+ !
,1
6/
C,
) # !+ !B
!- ) + ) #
,
,1
6/
C,
) # !+ !
3
34
34
< 5 4
< 5 4
3
3
- #
<3
,1
3
* # @
> ) # !+ C ) # - ) A
#E) F #
)
3
4 2
4 2
<3
<3
& != G ) #
C )# - ) D 7
)
2< 5
= !
2
B1 / /
/# +
, G)
# (
*
+ +
# (
*
+ +
# (
*
+ +
# (
*
":
*
+ +
# (
*
+ +
# (
3
5
8 #F
+ +
<
5
F
# # ) #)
*
2
.
-
)
<
B
9 !)
# .
)
)+) "
#9
2 5 25
2
)G )
)# ! =
< 4
* ?#
%) D
@
D,
#
*
-+ ! # D ,
#
# *
& != G ?#
= !)
D = !)
* )
2
<2 3
2
4
25
4<
2
*
=
) 8 )- )
4
13
25
4<
# #
) #) #
#) + %
$
()
#) +
# #
) #) #
#) + %
$
()
#) +
B 1 E /C
1 *
, *) +
B 1 E /C
#
B 1 E /C
B1
.
= %
#
?#
1/
% +)
= !)
, )#
,
B
1/
?#
= !
)
'? #
C
1/
# -
1/
1/
B6
&
B
B6
&
B6
&
=
=
$
()
#) +
3
3
# #
) #) #
#) + %
$
()
#) +
) #)
) ?
=!
2 2
<
2 <4
2 2
4
2
2
22
2
5
2 <
#
4
= + ) 9 # #+ ' >
) B
)*
!C ) B
= #
)*
!C )
#
$%
!
#
) );
=% ( $
B !)
A>
-
2 2
2
2 2
2 52
2 2
4<
5
2 2
5
2 2
5
2 2
5
4
*
<5 5
42
5
5
* #+ )
2 2
2 2
42
2
= #
2 5
5
2
.)
# #
5
<
#)A
# +)
' =
)*
2
42
,
#
<45
2 5
- # > -
&
= #
!C
1 !!?
C %
=!
/#'
)) ? D
&
&
)
3
& !8 # ) B
! 8) ?#+
9 #+ ? # I =% ( $
D
9 #+ ? #
#
#) + %
2
2 < 54
# & !&
!! % (
&
# #
) #) #
24 2
'
$)
C )
!
#
B - #
1/
, ) !) *
!
7 -
1/
1/
#
! -
4
< <4
# #
% & !, - #
= % # ?#%
!#
= ! )
#
1/
3 5
5
= !
1/
3 5
#
#
!!
=!
1/
#
& != ( )
1/
1/
!
)
C ).
/ C&
!
<
5
<
33
2 5
25
25
<4 2
<4 2
4
4
#)A
2<
$ *
4
<
<
<
<
) )$
4
= #
= #
!C )
14
= #
+ +
#) $
# (
()
#) +
%
&
!
&
$
#E
&
&
&
B1
!)
()
HH
/ C&
C /M
)
8
& !&
,
7
C /M
# #
#) + ! %
43
# #
#) + ! %
3<3
3<3
# #
#) + ! %
) =) " I ) *
<
<
# #
#) + ! %
)*
<
<
# #
#) + ! %
2 2 33
43 2
43 2
2
<
<
# #
#) + ! %
C /M
C /M
8
*
C /M
,.!
,
B
C /M
, ? +)*
.
C /M
9 #
C /M
/!
# !!) % !
&
6 &C
&
,
,
#+ ) # , ) #
*) * ) #
!!
# -)
) )
2
2
=
52
52
E ##
2
5 2
5 2
< <
< <
2 4
2 4
* !
! & !&
3 <<
#)
3
)# !
2
#A
3
2
(
#
!'
G
) +
=
!) #
) = )!
!! )
2
2
4
4
3 <<
3 <<
533
533
34
*) ! +
)
<
2
5
)
2
<
#
!! ) I * O
6 &C
)
4
2
) # ! >=!
=!
# +
OF
=) )
&
>9 !) +
AD
)
#)
B
N A
) + / !
)
C /M
)
# I & ! , !% )
#) $
# # #) ,
9
# E) : + !B %
B %
)
1 #? # )# D = ) 8
# -)
6 &C
I
#% ! B !
#F
>2 3 N
C /M
C /M
&
!
#+
()
$ ) >3
= )
C /M
#) + ! %
43
!I , *
=
#) + ! %
# #
I #- )
#E
&
# #
F
5
)
B
&
#
5
=
&
#
# ) I9 )
34
# #
*
+ +
# #
+ ! #?
15
#)
# (
#) $
()
(
#) +
?#2
4
%
6 &C
&
6 &C
&
6 &C
,
=
=
!) #
&
&
=1 1
=1 1
#
=
7
01/ 6/
,
#
!! B
'? #
, ) +)*
9 ! #+
01/ 6/
,
01/ 6/
&
,
*
C
6
C/
C
6
C/
C
6
C/
C
6
C/
C
6
C/
C
6
C/
C
6
C/
C
6
C/
C
6
C/
C
6
)
+ ! #?
(
?#2
4
= (! =
),
+)
*
!
7
()
#) +
%
2
2
# #
#) $
()
#) +
%
#) $
()
#) +
%
# #
#) $
()
#) +
%
# #
#) $
()
#) +
%
# #
#) $
()
#) +
%
2
4
2
<
<
<
<
2
<
2
2
2
5
, #
5
# #
4
6
()
B : #) %
<
<
3
)
)!
9
2 4
-)
= +
< 54
/!
2 4
<
<
2
2
8 !* )
*)
@
<
2
<
<
C)
3
!
< 5
G)!
#
<
<
) !#)
& )
<
<
# .
#
# (
<
!
& !&
=! $ C
#) $
4
!
0
8 !: # C
# #
=( )
- # C )
!
,
4 44
25
)# ! )# # - )
!9
+) 6
4 44
!
8
8 !#
#
# E) :
B
4
* !!
= * !)
#( !
*
?#2
3
B
# !!)
,)
(
* $
G) !
= )
C/
#
+ ! #?
4<
) # # !!)
) )
0
#
6
#
53
)!+)
, )# .
01/ 6/
C
# ! /#
,.# )
)
01/ 6/
C/
8)*
?#%
,
01/ 6/
!-
# ) # # !!)
+ # !+ ,
6 &C
6 &C
7
!) #
8 ()
9 !) +
1 #? #
<
2 4
2 4
< 2
< 2
3 34
3 34
2 4
2 4
2
3 42
# #
16
3 42
C/
C
6
0 # . /
@
# # #) $ . * !
#+
/ ! + =) % + #
6C&
6C&
=C
6C& 7
/6 & , /
C
6 &C
,
6 &C
)#
?#
=
)
#-
C
) ,
6 &C
()
6 &C
B
!- >
)#
#B !
6 &C
#
C #
+) C
) P !.
6 &C
)# ! =
) =
B
!
A
( &#= %
)
" ! )
(7 C .
(-
, ) )' ! 8
#
!
3
< 2
3
<
25
<
3
3 4
2
4 4
<
3
3
< 5
<
3
<
3
<
3
<
3
5
2
<2
< 2 4<
!
! B
# :
5
3
3
2
()
#) $
# #
#)
()
#) $
# #
#)
()
#) $
# #
#)
4<
5
5
4
#+
<
=&
4<
2
<
#) +
2
4
5 <
()
5 2
2 2
3 3
&
#) $
2
2 2
4
.
3
3
<
(-
3
3
<
<
#
<
<
<
A
!#
2 5
5
22
# # A
3
4 4
4
*
<
2
5
>
) # ! > !* # A
( #)
# #+ :
?#+
33
2
!
)# ! =
&!
= ' ,.
#) A
#' - >B
6 &C
6 &C
1,C&
, C6 8
1,C&
5
45
#'
#
5
45
2
! 'A D
)
#
)-)
6 &C
< 2
=
)F
> -
#) $ = %
+ !
# #+
= #
6 &C
E
)
< 2
# #
!#
, #
8 !! '
2
3
, #
& # #)
!' ,.
= '>
> - #)A
B ?#
) > ) )A
6 &C
# ,
2
2
,.
6 &C
# )
/! +
#
()
# !!) % ! 8
!
)
) # !/ ! +
6 &C
6 &C
1,C&
)
6 &C
6 &C
1,C&
#( !
?#+ %
4
<
2
)
17
2
%
1,C&
# #) "
1,C&
) ! % ()
1,C&
# %
/
C
)%
= !
)
!6
)
/
!
9 !) >, ) !) ?
, . ! #A
!
,
%
/
, #+ $
/
&
# !
,
/
9
#) & !
*! ' )
% )
4
?# C ) 8! # )
/
'&
)
# !! ,.
!
,
/
* #)
/
* #)
/
<
<
5
!!
2 5
5
2 5
2
3
2 5
!! .
<
/
= !)
)
* !+ )
/
= +)
6 ) !)
/
= "
?#
3 3 4
2
<
2
5
C )%
,)
'? #
#
B
)
#+ !
#
*)
%)
2 < 3
3 4
53
! &!
!)
8)
+
!
< <
3
, ! , #+ !
&
,
)
4
4 4
3
2 < 3
2 2
- # C
+ +
# (
()
#) $
# #
#)
()
#) $
# #
#)
)
18
2
#) $
# #
#)
#) $
# #
#)
2 43
3
()
#) $
# #
#)
()
#) $
# #
#)
()
#) $
# #
#)
4
5
52
()
()
5
2<
2 43
5
)
4
&
2 5
2 5
2<
& !,
#)
2
2 <4
' & != )
/
&
2
A
#E )# )
/
&
> !+
# #
2 5
)
#
F
#) $
# (
4 4
!! % ! /* - :
/
()
3 4
3 3 4
# !! !
#)
*
2 <
4 4
<
# #
, #
45 3
2 <
2
#) $
43
45 3
#
6
()
2
< 45 <
43
* !
=!
24
2 5
*
E ##
+
4
< 45 <
* #
/
/
4
24
3
,.
/
2
#= + )
)
/
2
<
&
& !6 ) % )
&
&!
0
*
!)
&
&!
&
9 !) +
B # *
&
@22 %
!!
# % #
C ) ')
#
% !!
&
)# )
&
& !,
6
/,
6
/,
6
C
=
) >
2 43
5 5
5
2 43
2 2 3
2
54
2
54
#
3
<
4
<
4
2
)
G)
#
$
=) ,
#
,
*)
G) ,
)
354
2 43
<5 2
2 43
2 5
2 43
4 4
< 4
2< 2
,!
< 3< 2
2
E
=) ,
A
) =)
G)
G)
= # 6 -
# C) !
= %
= #
%
) ) , G ) B #+ , G )
3
2
5 < <4
G ) >= ) ,
52
4
2
2
2
<
!! = ' C ) * !
-
= %
8 () !
)#
2 43
4
A
5 45
4
4
!!
3
2 43
<
3
(
5
5 33
!!)
)
,
) ,
)
= #
4 5
2 43
* A
< 2
* !
/,
,
7
+)#
!! = '
6
)
# C)
&
/,
>8 )
#C " !
(
&
# -
2 43
44
, ) )# +)
!
&
<
< <
3
,
34
2
2
!#
&
@<
)
C
&
2
)
= %
&
5 4
G)
-)#
9 !)
8
34
3
)
1 #)#
&
= !
9 #
, .) )
&
2 3
#+
& F #
* ! ')
&
+ -
2
2 43
3
3
2
5 < <4
= #
)*
- )
<
<
42
42
= #
= #
Fuente: Ministerio de Transporte e Instituto Nacional de Vías
* Los proyectos que en la columna "Kilómetros estimados" aparecen en blanco, corresponden a obras menores de mantenimiento, paseos peatonales,
obras de arte y puentes.
19
Descargar