Subido por soto789

1-Tripa-LECCIONES-DE-DERECHO-5-21

Anuncio
Edison Lucio Varela Cáceres
Universidad de Los Andes, Abogado cum laude
Universidad Central de Venezuela, Especialista en Derecho de la Niñez
y de la Adolescencia, profesor asistente de Derecho Civil i Personas
Universitat de Barcelona, Máster en Derecho de Familia e Infancia
Lecciones de Derecho Civil i
Personas
Prólogo
María Candelaria Domínguez Guillén
Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, C. A.
Caracas, 2019
Editorial RVLJ (Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, C. A.)
Diseño y diagramación: Reinaldo R. Acosta V.
Corrección: Elizabeth Haslam
Depósito Legal N° DC2018001896
ISBN 978-980-7561-07-5
Correo: [email protected]
Twitter & Instagram: @la_rvlj
www.rvlj.com.ve
Los Ruices, Caracas-Venezuela. Código Postal 1071
Teléfono: (0212) 234.29.53
Bolívar en carta al general Santander en 1824 decía que su maestro
Simón Rodríguez «enseñaba divirtiendo».
Si el entendimiento es tal que pueda conducirse a sí mismo;
si al examinar las obras de los grandes escritores se siente con fuerza
para imitarlos y se encuentra entre ellos no como pigmeo entre gigantes,
sino como entre sus iguales, entonces el método de invención le conviene
de una manera particular, entonces no debe limitarse a «saber los libros»,
es preciso que «conozca las cosas»; no ha de contentarse con seguir
el camino trillado, sino que ha de buscar veredas que le lleven mejor,
más recto y, si es posible, a puntos más elevados. No admita idea
sin analizar, ni proposición sin discutir, ni raciocinio sin examinar,
ni regla sin comprobar; fórmese una ciencia propia, que le pertenezca
como su sangre, que no sea una simple recitación de lo que ha leído,
sino el fruto de lo que ha observado y pensado.
Jaime Balmes: El criterio. 1843.
Dedico este trabajo a mis hijos Luciano, Bárbara, Isabella y Gianluca,
fuentes inagotables de alegrías… Con todo el amor del mundo…
Índice
Prólogo
i. La materia
ii. La obra y el autor
23
23
27
Prefacio
35
Lección i
El Derecho Civil
Introducción
1.1. Ubicación del Derecho Civil (Derecho público, privado
o social)
1.2. Noción del Derecho Civil
1.3. Ramas del Derecho Civil
1.3.1. Derecho Civil Personas
1.3.2. Derecho Civil Familia
1.3.3. Derecho Civil Bienes
1.3.4. Derecho Civil Obligaciones
1.3.5. Derecho Civil Sucesiones
1.4. Evolución del Derecho Civil
1.4.1. El Derecho Civil o Derecho romano
1.4.2. La recepción del Derecho romano como Derecho Civil
1.4.3. La codificación del Derecho Civil
1.4.4. El desmembramiento del Derecho Civil
1.4.5. La nueva codificación
1.5. El Derecho Civil en Venezuela
1.6. Derecho Constitucional y Derecho Civil
Conclusiones
40
40
48
51
51
53
54
56
58
60
61
63
64
66
67
71
75
79
12
Edison Lucio Varela Cáceres
Lección ii
Las fuentes y la interpretación del Derecho Civil
Introducción
2.1. Las fuentes del Derecho
2.2. Clasificación de las fuentes del Derecho
2.3. Tipos de fuentes del Derecho
2.3.1. Legislación
2.3.1.1. Principio de jerarquía normativa
2.3.1.1.1. Rango constitucional
2.3.1.1.2. Rango legal
2.3.1.1.3. Rango sublegal
2.3.1.2. Órgano y procedimiento en la legislación
2.3.2. Jurisprudencia
2.3.2.1. Modelo de precedente
2.3.2.2. Modelo de doctrina vinculante
2.3.3. Costumbre jurídica
2.3.4. Doctrina
2.4. Las fuentes del Derecho Civil
2.5. La interpretación del Derecho
2.5.1. La interpretación y sus métodos
2.5.1.1. El método literal
2.5.1.2. El método histórico
2.5.1.3. El método finalista
2.5.1.4. El método sistemático
2.6. El principio de autonomía de la voluntad en el derecho
de la persona
2.6.1. Normas dispositivas e imperativas y su incidencia
en el Derecho Civil
Conclusiones
81
83
85
90
90
92
92
98
100
101
105
106
110
119
123
125
129
135
135
136
138
140
144
148
152
Lección iii
La persona para el Derecho
Introducción
3.1. Concepto de persona
3.2. Voces relacionadas al concepto de persona
3.2.1. Personalidad
153
153
155
156
Lecciones de Derecho Civil i Personas
13
3.2.2. Capacidad jurídica
3.2.3. Sujeto de derecho
3.3. Clasificación
3.4. Atributos de la personalidad
Conclusiones
157
158
159
160
161
Lección iv
La persona jurídica de Derecho público
Introducción
163
4.1. Concepto de persona jurídica
164
4.2. Naturaleza jurídica
165
4.2.1. Teoría biológica
166
4.2.2. Teoría de la ficción
167
4.2.3. Teoría utilitarista
168
4.3. Caracteres
170
4.4. Clasificación de las personas jurídicas
172
4.5. Personas jurídicas de Derecho público
180
4.5.1. Entes de Derecho público territoriales
181
4.5.2. Entes de Derecho público institucionales
183
4.5.3. Entes de Derecho público corporativos
184
4.5.3.1. Las universidades
185
4.5.3.2. Las academias nacionales y los colegios profesionales 187
4.5.4. Otros seres o cuerpos morales de carácter público
191
Conclusiones
192
Lección v
La persona jurídica de Derecho privado
Introducción
5.1. Personas de Derecho privado
5.2. Clasificación
5.2.1. De tipo asociativo
5.2.1.1. Las asociaciones
5.2.1.2. Las sociedades
5.2.1.3. La discusión sobre las corporaciones
5.2.2. De tipo fundacional
5.2.3. Otras personas jurídicas (de Derecho social)
195
197
198
199
199
200
201
204
206
14
Edison Lucio Varela Cáceres
5.3. Forma de constitución
5.4. La eliminación del velo de la persona jurídica
Conclusiones
206
207
211
Lección vi
El comienzo de la personalidad del ser humano
Introducción
6.1. El comienzo de la personalidad del ser humano
6.2. Las teorías sobre el comienzo de la personalidad
6.2.1. La teoría de la figura humana
6.2.2. La teoría de la viabilidad
6.2.3. La teoría de la vitalidad
6.3. El nasciturus: la situación del conceptus y del concepturus
6.3.1. El conceptus o concebido
6.3.2. El concepturus o por concebir
6.4. El cálculo de la concepción
6.5. Implicaciones jurídicas de la reproducción asistida
en el comienzo de la existencia natural
Conclusiones
213
214
215
216
217
220
222
223
225
226
230
236
Lección vii
La extinción de la personalidad del ser humano
Introducción
239
7.1. La extinción de la personalidad del ser humano.
Muerte clínica y muerte cerebral
240
7.2. Los efectos jurídicos derivados de la extinción de la personalidad 243
7.3. La prueba de la muerte
248
7.4. Los casos especiales de muertes simultáneas
249
7.4.1. La premoriencia
250
7.4.2. La conmoriencia
250
Conclusiones
251
Lecciones de Derecho Civil i Personas
15
Lección viii
Los derechos de la personalidad
Introducción
253
8.1. Definición de los derechos de la personalidad
254
8.2. Denominación de los derechos de la personalidad y su distinción
con los derechos fundamentales y derechos humanos
259
8.3. Caracteres de los derechos de la personalidad
270
8.3.1. Derechos innatos
271
8.3.2. Derechos erga omnes
272
8.3.3. Derechos extrapatrimoniales
273
8.3.4. Derechos vitalicios
273
8.4. Clasificación
274
8.4.1. Derecho a vivir
274
8.4.2. Derecho a la disposición del cuerpo
282
8.4.3. Derecho a la integridad personal
291
8.4.4. Derecho a la libertad
295
8.4.5. Derecho al honor (reputación)
297
8.4.6. Derecho a la vida privada y a la intimidad
303
8.4.7. Derecho a la protección de datos personales
307
8.4.8 Derecho a la imagen y a la voz
309
8.4.9. Derecho moral de autor
311
8.4.10. Derecho a la identidad
315
8.5. Las colisiones entre los derechos de la personalidad
323
Conclusiones
326
Lección ix
El nombre civil
Introducción
9.1. El nombre civil
9.1.1. El nombre civil como derecho de la personalidad
9.1.2. Caracteres del nombre civil
9.2. Elementos
9.2.1. El nombre propio
9.2.1.1. Determinación del nombre propio
9.2.1.2. La modificación del nombre propio
331
332
334
336
338
339
345
354
16
Edison Lucio Varela Cáceres
9.2.2. Los apellidos
9.2.2.1. Determinación de los apellidos
9.2.2.2. El apellido de la mujer casada
9.3. Protección del nombre civil
9.4. Otras figuras que identifican
9.4.1. El seudónimo
9.4.2. El sobrenombre
9.4.3. Los generales de ley
9.5. Los documentos de identidad y la prueba del nombre civil
9.5.1. El certificado médico de nacimiento
9.5.2. La partida de nacimiento
9.5.3. La cédula de identidad
9.5.4. El pasaporte
Conclusiones
364
365
370
372
373
374
375
375
377
377
379
381
383
384
Lección x
La sede jurídica
Introducción
10.1. La sede jurídica
10.2. El domicilio
10.2.1. Clasificación
10.2.1.1. Domicilio general
10.2.1.1.1. Domicilio general voluntario
10.2.1.1.2. Domicilio general legal
10.2.1.2. Domicilios especiales
10.2.1.2.1. Domicilio de elección
10.2.1.2.2. Domicilio conyugal
10.2.1.2.3. Domicilio procesal
10.2.2. La modificación del domicilio
10.3. La residencia
10.3.1. La residencia legal
10.4. La morada o paradero
10.5. Efectos jurídicos de la sede jurídica
Conclusiones
387
387
391
393
393
393
394
397
397
398
400
401
403
404
407
407
408
Lecciones de Derecho Civil i Personas
17
Lección xi
El estado civil
Introducción
11.1. El estado civil
11.2. Caracteres del estado civil
11.2.1. Inmanente
11.2.2. Alternativo
11.2.3. General
11.2.4. De fácil constatación registral
11.3. Elementos del estado civil
11.3.1. La nacionalidad
11.3.2. La relación de pareja y parentesco
11.3.3. El ser hábil en derecho
11.4. Efectos del estado civil
Conclusiones
409
410
413
413
413
414
414
414
415
416
418
419
420
Lección xii
Introducción al Registro del Estado Civil
Introducción
12.1. El Registro del Estado Civil
12.2. Caracteres del Registro del Estado Civil
12.2.1. Sistematizado
12.2.2. Centralizado
12.2.3. Automatizado
12.2.4. Completo
12.2.5. Intervención activa del registrador
12.3. Principios sectoriales del Registro del Estado Civil
12.4. El Sistema Nacional del Registro del Estado Civil
12.5. Archivos del Registro del Estado Civil
12.6. Hechos y actos objeto de Registro del Estado Civil
12.6.1. Características generales de las actas del Registro del Estado Civil
12.7. Naturaleza de las actas del estado civil y su valor probatorio
12.8. Rectificación de las actas del estado civil
12.9. Otros procedimientos vinculados con las actas del estado civil
Conclusiones
421
422
425
426
427
428
430
432
433
434
438
441
444
446
447
452
456
18
Edison Lucio Varela Cáceres
Lección xiii
La capacidad para el Derecho
Introducción
460
13.1. Concepto de capacidad
461
13.2. Clasificación
462
13.2.1. Capacidad de goce
462
13.2.2. Capacidad de ejercicio
463
13.2.2.1. Capacidad contractual
467
13.2.2.2. Capacidad por hecho ilícito
472
13.2.2.3. Capacidad para ejercer los derechos fundamentales 473
13.2.2.4. Capacidad procesal
478
13.3. La capacidad natural
479
13.4. Principios sectoriales que rigen el modelo actual de capacidad
de ejercicio
482
13.5. Causas que modifican la capacidad de ejercicio
484
13.5.1. La edad
485
13.5.2. La salud mental
487
13.5.3. La emancipación
487
13.5.4. La pena de presidio
488
13.5.5. La prodigalidad
492
13.6. Los regímenes de protección
500
13.6.1. Régimen de representación
500
13.6.2. Régimen de asistencia o autorización
501
Conclusiones
501
Lección xiv
La patria potestad
Introducción
14.1. La patria potestad
14.2. Titularidad y ejercicio de la patria potestad
14.2.1. Causas que afectan la titularidad de la patria potestad
14.2.1.1. Privación
14.2.1.2. Extinción
4.2.2. Causas que afectan el ejercicio de la patria potestad
503
504
508
510
511
515
518
Lecciones de Derecho Civil i Personas
19
14.3. Atributos de la patria potestad
14.3.1. Responsabilidad de crianza
14.3.2. La representación y administración
14.3.3. Otras facultades, deberes y cargas
14.4. La patria potestad y la familia de origen
Conclusiones
521
522
530
534
534
538
Lección xv
La tutela de menores de edad
Introducción
15.1. La familia sustituta y la tutela de menores de edad
15.2. La tutela de menores de edad
15.3. Principios sectoriales de la tutela
15.4. Órganos tutelares
15.4.1. El tutor
15.4.1.1. Atributos
15.4.1.2. Delación
15.4.2. El protutor
15.4.3. El consejo de tutela
15.4.4. Autoridad judicial
15.4.5. Causas de inhabilidades, remociones, excusas y renuncias
de los cargos tutelares
15.5. Apertura y constitución
15.5.1. Apertura
15.5.2. Designación de los cargos tutelares
15.5.3. Cumplimiento de las formalidades previas al ejercicio de la tutela
15.5.3.1. Existencia de protutor
15.5.3.2. Formación y consignación de inventario
15.5.3.3. Constitución de garantía
15.5.4. Discernimiento
15.6. Cesación
15.7. Crítica
Conclusiones
541
542
544
548
550
552
553
559
562
563
565
566
569
569
571
571
571
572
573
574
575
576
578
20
Edison Lucio Varela Cáceres
Lección xvi
La colocación familiar
Introducción
16.1. La colocación familiar
16.2. Tipos de colocación
16.3. Caracteres
16.4. Procedimiento
16.5. Condiciones de los responsables de la colocación
16.6. Extinción
Conclusiones
581
582
585
586
586
588
592
592
Lección xvii
La emancipación
Introducción
17.1. La emancipación en el modelo del Código Civil
17.1.1. Breve repaso de su evolución
17.1.2. Fundamento
17.1.3. Caracteres
17.1.4. Efectos jurídicos
17.2. La emancipación a tenor de la doctrina de la protección integral
17.3. Una propuesta de lege ferenda
Conclusiones
595
596
600
601
603
604
607
612
614
Lección xviii
La modificación judicial de la capacidad
Introducción
18.1. El nuevo modelo convencional de tratamiento
de la modificación judicial de la capacidad de ejercicio
18.1.1. Algunos aspectos terminológicos
18.1.2. Los principios sectoriales de la Convención de los Derechos
de las Personas con Discapacidad
18.2. La interdicción
18.2.1. Procedimiento
18.2.2. Los órganos tutelares
18.2.3. Efectos jurídicos
617
619
620
624
630
634
640
643
Lecciones de Derecho Civil i Personas
21
18.3. La inhabilitación
18.3.1. Procedimiento y órgano de protección
18.3.2. Efectos jurídicos
18.4. Críticas al modelo convencional
Conclusiones
648
649
651
652
654
Lección xix
La no presencia y la ausencia
Introducción
19.1. La no presencia
19.2. La ausencia
19.2.1. Principios en la ausencia
19.2.2. Procedimiento de ausencia ordinaria
19.2.2.1. Presunción de ausencia
19.2.2.2. Declaración de ausencia
19.2.2.3. Presunción de muerte
19.2.3. Procedimiento por presunción de muerte por accidente
Conclusiones
657
659
660
662
663
664
665
668
670
673
Bibliografía
675
Descargar