Enferm Clin. 2013;23(2):84---85 www.elsevier.es/enfermeriaclinica CARTA AL DIRECTOR Malnutrición e insuficiencia cardiaca: ¿Cómo valorarla? Malnutrition and heart failure: How to assess it? Sra. Directora: En los últimos 5 años hemos asistido a la publicación de numerosos artículos sobre la importancia del estado nutricional en las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, en la actualidad no se conoce un método universalmente aceptado para el diagnóstico nutricional, por lo que la experiencia clínica del observador es, posiblemente, una de las herramientas más capaces. En el caso de la insuficiencia cardiaca, donde el índice de masa corporal (IMC) está aumentado en la mayoría de los casos artificialmente por un exceso del volumen de líquidos, la valoración nutricional debería tener en cuenta otros parámetros a parte del peso o la analítica. Posiblemente la malnutrición sea una de esas enfermedades invisibles que se solapan con otros cuadros clínicos más complejos, lo cual provoca que esté infradiagnosticada1 y por tanto, a pesar de los esfuerzos de los servicios de nutrición hospitalarios, infratratada. Tampoco ayuda el que no exista un marcador o un método de valoración nutricional «ideal» ni criterios aceptados universalmente para definir y delimitar los grados de malnutrición2 . Si a ello le añadimos que el peso no es un parámetro idóneo en este tipo de pacientes ya que presentan un exceso en su volumen de líquidos y frecuentes cambios en su peso fruto de la alternancia entre la retención hídrica y el tratamiento diurético intensivo, encontramos que el diagnóstico clínico de la malnutrición es posiblemente uno de los más aventajados. En esta carta hacemos una reflexión sobre los resultados de una investigación desarrollada en nuestro ámbito con la que pretendemos profundizar sobre la manera más eficiente para detectar la malnutrición en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica (ICC). Para ello, se ofrecen los resultados de la prevalencia de desnutrición según la valoración subjetiva global (VSG), a nuestro entender, uno de los instrumentos más indicado para la evaluación de este tipo de pacientes. Se realizó unos estudios observacional transversal en la Unidad de Cardiología de un hospital terciario en el que se evaluaron el estado nutricional de 102 pacientes mediante la VSG. Todos los pacientes presentaban criterios diagnósticos de Framingham de insuficiencia cardiaca y fueron seleccionados mediante un muestreo de conveniencia, siendo valorados los pacientes con descompensación de ICC. La VSG se trata de un método de valoración nutricional fácil de aplicar, validado, con un interesante valor predictivo y altamente reproducible en distintas situaciones clínicas3 . De los sujetos evaluados el 51% eran hombres, la edad media fue de 74,05 años (DE: 9,9) y el primodiagnóstico de ICC se hizo 5,2 (DE: 3,6) años antes de la actual valoración nutricional. El 57,8% de la muestra presentaba una clasificación funcional de grado iii/iv de la New York Heart Association (NYHA) que junto con los que estaban en grado ii/iv (31,4%) suponía un 89,2% del total. Con respecto al tratamiento, el 42,2% estaban tratados con betabloqueantes más IECAS/ARA II, el 24,6% con IECAS/ARA II, el 16,6% con betabloqueantes y el 16,6% con ninguno de estos 2 grupos farmacológicos. El 52% estaban tratados con hipolipemiantes y no se asoció el tratamiento con estos a la desnutrición. El IMC fue de 26,5 kg/m2 (DE: 3,8) para los hombres y de 27,2 kg/m2 (DE: 6,3) para las mujeres y la VSG aportó los siguientes resultados: El 59,8% fue clasificado como bien nutrido, el 30,4% como sospecha o desnutrición ligera y el 9,8% como desnutrición grave (fig. 1). Se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre el género y el estado nutricional, siendo las mujeres las que presentan un riesgo mayor de padecer desnutrición con un odss ratio de 3,81 (p = 0,004). Asimismo, se encontró una relación entre la clase funcional y el grado de desnutrición valorada con la VSG, de modo que a peor clase funcional, mayor grado de desnutrición severa. Ningún paciente en clase i de la NYHA presentaba desnutrición severa pero sí el 6% de los que estaban en clase ii, el 10% de los que estaban en clase iii y el 25% de los que estaban en clase funcional iv (p = 0,012). Posiblemente la VSG sea un método más sensible a la hora de señalar a los pacientes desnutridos que el simple análisis del peso corporal pero precisa de aprendizaje y entrenamiento por parte del observador4,5 . Como conclusión, tras nuestra experiencia determinamos que es relativamente, «fácil» identificar clínicamente a aquellos pacientes que sufren desnutrición severa pero resulta complejo identificar las personas que comienzan a presentar signos de malnutrición. Es precisamente en la 1130-8621/$ – see front matter © 2012 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2012.12.003 CARTA AL DIRECTOR 85 Bibliografía 9,8% 30,4% 59,8% 1. Gómez Ramos MJ, González Valverde FM, Sánchez Álvarez C. Estudio del estado nutricional en la población anciana hospitalizada. Nutr Hosp. 2005;20:286---92. 2. Civera Andrés M, Martínez Uso I. Protocolo de valoración del estado nutricional. Procedimientos diagnósticos. Medicine. 2002;8:4657---9. 3. Rebollo Pérez MI. Diagnóstico de la malnutrición a pie de cama. Nutr Clin Medic. 2007;1:87---108. 4. Steiber AL, Kalantar-Zadeh K, Secker D, McCarthy M, Sehgal A, McCann L. Subjective Global Assessment in chronic kidney disease: a review. J Ren Nutr. 2004;14:191---200. 5. Detsky AS, McLaughlin JR, Baker JP, Johnston N, Whittaker S, Mendelson RA, et al. What is subjective global assessment of nutritional status? JPEN J Parenter Enteral Nutr. 1987;11:8---13. Luis Guerra-Sánchez a,∗ , Mar Fresno-Flores b y Cristina Cortes-Baena a Normonutrido Figura 1 Sospecha/ Desn. Leve Desnut. severa Clasificación según la VSG. desnutrición incipiente donde se debería intervenir con más determinación ya que estados avanzados de desnutrición son mucho más complicados de revertir y a un costo mucho mayor. a Departamento de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España b Servicio Regional de Bienestar Social. Residencia PP.MM. San Fernando, San Fernanado de Henares, San Fernando de Henares, Madrid, España ∗ Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (L. Guerra-Sánchez).