Plan de mejora PF 2011

Anuncio
PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO
PLAN DE MEJORA 2011
Páginas
1
Versión
1
Fecha
11/12/2008
MOTIVACIÓN METODOLÓGICA
El método siempre corresponderá a los criterios generales de: sencillez, facilidad, brevedad,
simultaneidad y practicidad, en cuanto a la iluminación elegida.
En cuanto sea posible, cada vez lo estudiado, debe alcanzar al hogar, que el sentido
descubierto supere la frontera colegial.
¿Qué importa como realidad educativa?
Descubrir y encontrar sentidos, que conllevan a alcanzar unas determinadas competencias.
La primera y esencial competencia: alejarse del ser sin sentido. El descubrimiento de sentidos
otorga valores. La educación se oferta como un preciado bien. En sentido general, para la
institución, el más apreciado de los bienes. Ello lo confirma Calasanz así al referirse al
Ministerio educativo.
Muy digno, por girar en torno a la salvación, conjuntamente, del alma y el cuerpo. Muy noble,
por ser menester angélico y divino, realizado por los ángeles custodios, de los cuales los
hombres se constituyen en esto cooperadores. Muy meritorio, por establecer y poner en
práctica, con plenitud de caridad en la Iglesia, un remedio eficaz, preventivo y curativo del mal,
inductor e iluminador para el bien, destinado a todos los muchachos de cualquier condición (y,
por tanto, a todos los hombres, que pasan primero por esa edad), mediante las letras y el
espíritu, las buenas costumbres y maneras, la luz de Dios y del mundo. Muy beneficioso, por
ayudar a todos en todo: sin ninguna acepción de personas y, por tanto, suministrando lo
necesario y haciendo pedagogos de todos los niños, incluso acompañándolos hasta sus
propias casas. Muy útil, por los numerosos cambios de vida efectuados, como puede
comprobarse con frecuencia entre los muchachos, tanto que no se reconocen según eran
anteriormente. Muy necesario para esa corrupción de costumbres y ese predominio del vicio
que reinan en los de educación mala y para las necesidades de la Iglesia, a las que se atiende
con la oración continua de los niños en el oratorio, por turnos. Muy enraizado en la naturaleza
de todos los hombres, que por instinto quieren la buena educación de sus hijos. Muy conforme
a razón, para príncipes y ciudades, a quienes trae mucha cuenta tener vasallos y ciudadanos
morigerados, obedientes, bien disciplinados, fieles, sosegados y aptos para santificarse y ser
grandes en el cielo, pero también para promocionarse y ennoblecerse a sí mismos y a su patria
obteniendo puestos de gobierno y dignidades aquí en la tierra, lo cual se ve más claro por los
efectos contrarios de las personas educadas mal, que con sus acciones vituperables perturban
la paz del estado e inquietan a los ciudadanos. Muy de agradecer por parte de los hombres,
que lo aplauden unánimes y lo desean en su patria, presagiando acaso el bien de la reforma
universal de las corrompidas costumbres, que es consecuencia del diligente cultivo de esas
plantas tiernas y fáciles de enderezar que son los muchachos, antes de que se endurezcan y
se hagan difíciles, por no decir imposibles, de orientar; como lo vemos en los hombres ya
hechos: pese a toda la ayuda de oraciones, pláticas y sacramentos, cambia de vida y se
convierte una exigua minoría. Muy de agradecer también por parte de Dios, mucho más que la
conversión de un pecador, aunque ésta da alegría al cielo; porque en la escuela no sólo se
arrepienten muchos de muchas ofensas a Dios, sino que diariamente se conservan otros
muchos de la inocencia bautismal, y en consecuencia se libra de manifiesta condenación la
mayoría de aquellos que, de morir en su mocedad, se condenarían por las culpas tal vez
cometidas sin escrúpulo y con ligereza, y confesadas sin contrición, si es que no calladas.
Muy agraciado para quien sea llamado a laborear en esta viña y a trabajar en esta mies
abundante. Muy glorioso para los religiosos y para aquellos que lo favorezcan y promuevan con
su autoridad y mercedes; para el Sumo Pontífice que lo establezca y apruebe como Orden, no
menos que la aprobación de las otras familias religiosas para sus predecesores; glorioso
también para el mismo Dios, porque al ponerse remedio a tantas ofensas dirigidas contra El, al
preservar de tantas penas corporales, al salvar y santificar tantas almas, éstas darán gracias
eternas a la nueva Orden y gloria perenne a Dios. Y si la Santa Iglesia acostumbra a conceder
esta gracia a tantos otros ministerios. ¿ por qué no a éste, que puede considerarse compendio
de todos ellos, no sólo por ayudar al prójimo en caso de necesidad en todo lo que los otros le
ayudan, sino por preparar y disponer las almas mediante una buena educación a ser capaces
de recibir el servicio de todos los demás ministerios? Por la amanecida se conoce el día y por
el buen comienzo el buen final, y el transcurso de la vida depende de la educación recibida en
la infancia (jamás se pierde su buen olor, como tampoco en el recipiente el del buen licor):
¿quién no ve, pues, que tanto mayor provecho y menor dificultad, que no confusión,
experimentarán las otras Instituciones religiosas en el ejercicio de su ministerio cuanto mayor
haya sido la preparación de unas personas bien educadas?
SÍNTESIS:
Lo anterior para definir las claves de Calasanz en el ejercicio del maestro y reafirmar el valor de
nuestro ministerio específico.
CLAVES METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Reconocer que en el documento bíblico es fundamental el sentido de la palabra Dabar,
es decir, revelación del misterio de Dios y la acción de Él en cada una de nuestras
vidas.
Descifrar a partir de diversos textos, su coherencia, relación y otorgamiento de
sentidos, válidos para la existencia particular, comunitaria y eclesial.
Atender prioritariamente a la Oración con el sentido de agradecimiento y no de petición,
puesto que Dios conoce mejor que nosotros nuestras necesidades; ejercitarse en
rastrear verdades mucho más profundas sin anecdotizar simplemente. Oración por
niveles: personal, grupal. Comunitaria y universal.
Entender que Dios es el formador y como formador exige sacrificios y metas en el
camino, por ello la vivencia de la vida sacramental es definitiva.
No aceptar reflexiones simplonas que lo único que alcanzan es considerar que en
Educación Religiosa y Moral “todo vale” Debe establecerse un sentido de exigencia
temática.
Aprovechar la disposición de ánimo o construirla para que se deguste la palabra y se
alcance a establecer la relación vida religiosa, vida ordinaria.
Propender porque se entienda el calendario de la Iglesia y los tiempos fuertes de
oración y vigilia.
Mostar la pedagogía de Cristo como modelo concreto de enseñanza humana y
cristiana.
Que se descubra la relación entre documentos bíblicos y documentos eclesiales,
encíclicas, etc.
Trabajar insistentemente en el desarrollo de la competencia del AGRADECIMIENTO de
donde se desprenden muchas más virtudes. Agradecimiento hacia Dios, hacia la
familia, hacia la comunidad educativa y en general agradecimiento como bondad
expresada en la caridad con el prójimo.
Síntesis: APROPIARSE DE LA CERCANÍA DE LA PALABRA DE DIOS PARA LA
REORIENTACIÓN DE NUESTRA EXISTENCIA TTRANSCURRIDA TAMBIÉN EN DIMENSIÓN
DE IGLESIA.
CLAVES METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA DE FILOSOFÍA
Reconocer que es un texto estructurado y sistemático que se ofrece desde la perspectiva de un
autor y que se oferta en el plano directo o indirecto.
Metodológicamente se alcanzarán sus sentidos si se atiende a lo siguiente:
1. Elegir y presentar documentos más que comentario de documentos. Por poco que
parezca se establece un estudio de la filosofía, no de la historia de la filosofía. Es
saludable que el estudio de la filosofía utilice textos de filosofía, para no caer en el
peligro de la distorsión de interpretación. Pocos textos pero muy bien seleccionados.
2. Establecer líneas o elementos conductores temáticos en orden general, por ejemplo
epistemología, ética, estética, etc. No se puede desconocer que el filósofo abarca o
delimita un tema de su preferencia o mayor interés. No todos son imprescindibles para
comprender una temática.
3. Evitar en todos los casos dar por válido lo especulado, como si el alumno tuviera la
razón filosófica. Se impone leer desde una perspectiva.
4. Ser exigentes en cuanto a la terminología, puesto que se debe atener el docente a la
palabra filosófica que algunas veces sugiere y presenta un significado distinto del
ordinario.
5. Mostrar cómo la validez de un filósofo no depende de que nos convenza o no, sino de
la honradez, profundidad y argumentación de sus posturas.
6. Procurar siempre no apasionarse con determinados filósofos, ni ideologías, puesto que
se pierde el equilibrio, por algo son considerados pensadores.
7. Es importante la referencia con la realidad para no caer en una filosofía especulativa
simplemente.
8. Evidenciar la identidad de pensamiento en los filósofos, nadie es filósofo como copista.
9. Referenciar la integridad, profundidad, sensatez y exigencia a la hora de construir
filosofía.
10. Despertar la COMPETENCIA SOCIAL DE LA TOLERANCIA, reconocer que otros
pueden asumir posturas distintas, por encima de nuestras ESPECULACIONES,
EXISTEN OTRAS DISPARES, IDÉNTICAMENTE VÁLIDAS, ALCANZADAS SIEMPRE
CON PROCEDIMIENTOS MUY RIGUROSOS.
SINTESIS: FORTALECER UNA APERTURA INCONDICIONAL A LAS DISTINTAS
PERSPECTIVAS HUMANAS, PARA QUE EL ALUMNO APRENDA A CONFIRMAR SUS
PARECERES.
CLAVES METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA DE SOCIALES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Reconocer en forma natural que existen crónicas e historias de las cuales está lleno el
desarrollo histórico social de la humanidad. Crónicas e historias reales o fantásticas.
Evitar fanatismos o prejuicios sobre situaciones conflictivas o no de la historicidad
humana.
Presentar en forma creativa y buscar textos que muestren formas inusuales de referir la
historia, para que la historia misma no sea el recuento batalleril del ser humano.
Los documentos históricos deberían ser entresacados de documentos situados
cronológicamente y a la vez propuestos o releídos en dimensión de presente y futuro,
es decir, reconocidos en su proyección.
En cuanto a la geografía, vale la pena ser intérpretes de la dimensión gráfica, no de la
colorización de elementos, en ese sentido deben presentarse los fundamentos de una
cartografía valiosa y de corte científico.
Despertar el sentido del discurso sobre el sentido teleológico que esconde la historia,
es decir, la dimensión trascendente.
Siempre los hechos presentados tendrán sentido en cuanto a dimensión diacrónica,
evitar el sincronismo facilista de los maestros “historia al orden del día”, “articulismo”.
Hacer precisiones, hacer ver el valioso sentido de ser consciente de estar haciendo
historia, del alumno mismo como constructor de historia.
Ser capaces de preguntarse sobre la historia “sagrada” del ser humano, como ser
religado, único modo de abrazar la apertura comprensiva sobre las creencias. Las
religiones de hecho son parte integral de la historia.
Aprovechar el material audiovisual en el cual se han gastado millones de dólares para
poder situarnos en entornos históricos, por ejemplo el cine, la literatura, etc.
Trabajar hacia la COMPETENCIA DE LA TOLERANCIA Y LA ACOGIDA, cada uno
tiene su propia historia.
SÍNTESIS: A PARTIR DE LA CRÓNICA Y LA HISTORIA DIMENSIONAR LOS
HACERES Y QUEHACERES HUMANOS SITUADOS MÁS ALLÁ DE LOS
ENFRENTAMIENTOS Y LOSO INTERES.
CLAVES METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA CIENCIAS NATURALES
Establecer un encuentro educativo situado en cuanto a expectativas y realidades hasta
dónde se puede alcanzar.
1. Método que despierte la observación como condición de remirar el mundo, ver ese
mismo mundo (Kosmos, como variedad y riqueza) como resultado de procesos ya
establecidos, definidos y controlados.
2. Presentar resultados aún no explicados en proceso de comprensión, en apertura
para la ciencia.
3. Despertar la relación entre ciencia y tecnología, tecnología como la aplicación de
los resultados científicos al servicio de…
4. Reconocer que existen “intereses”, “afanes” científicos.
5. Presentar el sentido de los protocolos para decir algo que alcance a involucrase en
el campo científico, los condicionantes para ser reconocido en el ámbito científico.
6. Dimensionar las macrociencias apenas en comienzo y el lenguaje formal de la
misma ciencia.
7. Establecer modelos de informes sobre lo estudiado o considerado, para abrirse en
forma “significativa” al cuaderno científico.
8. Exigir siempre léxico válido, en función de un futuro preciso.
9. Mostrar cómo el instrumento nunca es sustituto de la persona.
10. Desarrollar la COMPETENCIA DEL CUIDADO CON EL ENTORNO.
SÍNTESIS: ABRIR ESPACIOS DE DIMENSIÓN CIENTÍFICA.
CLAVES METODOLÓGICAS PARA HUMANIDADES LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
1. Las recomendadas por el sistema elegido, dentro de las cuatro acciones esenciales:
escuchar, hablar, leer, escribir.
2. Guardar especial cuidado en la estructura o sintaxis, las estructuras son disímiles
respecto de la lengua castellana.
3. Clarificar la relación entre pensamiento y lenguaje, entre pensamiento y cultura y
presentar modelos pertinentes.
4. Establecer equivalencias entre formas culturales y lenguaje.
5. Trabajar preferencialmente la COMPETENCIA SOCIAL DE LA TOLERANCIA, COMO
SIGNO DE APERTURA A OTROS MODELOS CULTURALES.
CLAVES METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA DE ÉTICA
Comprender que en esa área se desarrolla un trabajo esencialmente orientado
al reconocimiento del hombre que se constituye en el máximo valor y que valora en
consecuencia.
1. Ejercitarse en la valoración como forma de estar en el mundo.
2. Ejercitarse en la valoración como forma de jerarquizar sus intereses e
intencionalidades mundanas.
3. A partir del reconocimiento del valor de la vida, proponer esquemas que
otorguen sentidos y formas de actuar humana y solidariamente.
4. Evaluar estados reales del entorno humano, social, estatal, moral a partir de lo
vivido y reconocido como existente.
5. Establecer pautas del futuro ético al que se verá afrontado.
6. Trabajar preferencialmente el valor de la Tolerancia, forma de aceptar otros
modos de apreciar.
7. Situar al estudiante en condición de opción permanente.
8. Apoyar creativa y formativamente el afianzamiento de la competencia del
agradecimiento y la tolerancia.
CLAVES METODOLÓGICAS PARA
LECTURA
ÁREA DE HUMANIDADES COMPRENSIÓN DE
Establecer como norma general pautas que conlleven al descubrimiento de los distintos
lenguajes o “gramatologías” que conlleva cada texto.
1. Fundamentar un marco teórico genérico sobre la dimensión creativa de los textos.
2. Apoyar la diferencia de concepción y descodificación que conllevan los distintos
documentos.
3. Acoger la inter y la transtextualidad.
Apoyar la competencia de HABLAR BIEN.
CLAVES METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA DE HUMANIDADES HISTORIA DEL ARTE Y
DIBUJO ARTÍSTICO
Establecer como pauta general una realidad: la importancia que manifiesta el arte, forma de
crecimiento humano que no tiene por qué situarse al margen o considerarse como aprendizaje
de segundo plano.
1. A partir de un marco genérico referencial, destacar las distintas posibilidades del arte
realizadas en diversas épocas.
2. Adentrarse en las concepciones artísticas universales apoyados en los grandes
tratadistas y filósofos.
3. Servir de afirmación y profundización estética.
4. Las distintas aproximaciones al mundo artístico deben servir de apoyo a la lectura y
descodificación las grandes obras y la valoración de las distintas creaciones.
5. El dibujo artístico debe complementarse con un trabajo sistemático en referencia al
dibujo técnico.
6. Apoyar el desarrollo y afirmación de la competencia de la tolerancia.
CLAVES METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Dentro de un clima pedagógico que tenga como asidero la creatividad y la diferencia, lo mismo
que la sorpresa:
1. Alcanzar la construcción y reconstrucción de una lengua de la cual somos usuarios por
costumbre.
2. Definir criterios de operación gramatical a todos los niveles.
3. Fortalecer la dimensión creativa tanto en lo leído como en lo propuesto.
4. Aprender a presentar documentos y aprender a sustentar documentos, hasta que se
pueda realmente alcanzar la dimensión inicial del ensayo.
5. Establecer criterios de selección documental.
6. Evidenciar realidades humanas que sólo pueden ser aprehendidas desde el quehacer
literario.
7. Evitar el anecdotismo biográfico que en nada apoya al discípulo, aparte de la memoria.
8. Documentar y presentar textos que comprueben la relación literatura realidad real.
9. Reconstruir espacios de oralidad tan cara a las civilizaciones.
10. Apoyar creativamente la competencia de hablar y escribir bien.
CLAVES METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA DE HUMANIDADES LATIN
Destacar la lengua madre como fuente de la palabra castellana y como fuente una concepción
cultural.
1.
2.
3.
4.
Establecer campos de significación.
Establecer campos de derivación
Establecer campos de sistematización verbal y de sujeto.
Fortalecer la visión histórica y de doble sentido tanto en la escrituralidad como en la
oralidad.
5. Fortalecder la competencia de hablar bien.
CLAVES METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Destacar la importancia del área, debido a la utilización de diversas herramientas
simuladoras de inteligencia.
1. Afirmar la validez de tres productos humanos, a saber: software, hardware y
servicios como los únicos resultados humanos.
2. Presentar en forma secuencial los avances tecnológicos que comienzan con la
creación de una herramienta bruta hasta una herramienta inteligente y que se
asocia a realidades concluyentes de: memoria, inteligencia e interactuación.
3. Consolidar una ejercitación en la comprensión de la herramienta que supere el
simple tecleo.
4. Fortalecer la COMPETENCIA del cuidado con los elementos a nuestra disposición.
Descargar