Subido por Nubia Sanchez

Dietas hospitalarias

Anuncio
Dietas
hospitalarias
https://bit.ly/3inb1tL
Nada vía oral
Definición
La dieta absoluta consiste en no
comer nada, cuando no entra nada
por la boca, ni siquiera agua. Es el
ayuno. Se realiza una reposición
hidrosalina. Es el máximo exponente
de una dieta incompleta, aquella que
no cubre las necesidades energéticas
https://bit.ly/3FgimWy
Indicación
-Antes de procedimientos o
cirugías
- después de
procedimientos o
cirugías
-El dia de procedimientos o
cirugías programadas
-visitas al hospital para
procedimientos
Dieta líquida
Definición
Indicación
Dieta en la cual todos los alimentos se suministran en A probar tolerancia de la vía oral,
forma líquida, por la incapacidad de ingerir alimentos  Preparaciones pre quirúrgicas,
sólidos.
 Preparaciones de exámenes para
• Colonoscopia,
• Rectosigmoidoscopia,
• Ecografías abdominales,
• Endoscopias de vías digestivas
https://bit.ly/3a1xmZW
Dieta semilíquida
Definición
Indicación
Compuesta por alimentos
de textura líquida y pastosa,
como yogurt o gelatina.
También por alimentos
triturados. Es un paso
intermedio entre la dieta
líquida y la blanda
Transición entre la dieta
líquida y la blanda. Se utiliza
también
en situaciones en las que la
función gastrointestinal se
haya moderadamente
reducida. Indicando
también en pacientes con
dificultades en la
masticación y deglución de
alimentos sólidos.
https://bit.ly/3FbNMwW
Dieta blanda
Definición
Indicación
Esta es una dieta no productora de gas, tiene
un contenido moderado de celulosa y tejido
conjuntivo y bajo en residuo, sus preparaciones
deben estar exceptas de salsas, aderezos,
especies y algunos condimentos. Se debe evitar
las preparaciones fritas, en general sus
preparaciones deben estar modificadas en
consistencias.
https://bit.ly/3KVmKw3
• Pacientes con disminución de la luz esofágica
o intestinal
• Pacientes que han sido sometidos a
procedimientos quirúrgicos después de haber
pasado por un síndrome diarreico o reposo
intestinal
Dieta normal
Definición
Indicación
Es aquella que incluye todo tipo de alimentos en
cualquier preparación, de ella se derivan todas
las demás. Se suministra en pacientes con
enfermedades que no necesitan restricción de
alimentos o preparaciones.
pacientes que no necesitan restricción de
alimentos ni preparaciones
https://bit.ly/3KVmKw3
Dieta hipocalóricas
Definición
Indicación
Se caracteriza por ser una dieta o régimen dietético bajo
en calorías, como los azúcares y las grasas
Para combatir el sobrepeso y la obesidad.
ENFERMEDADES COMO : control de algunas
enfermedades como la diabetes, el colesterol o la
hipertensión arterial.
https://bit.ly/3KVmKw3
Dieta
hipercalóricas
Definición
● Son aquellas que
contienen alimentos
que dan mayor aporte
energético mayor del
que necesita un
individuo
● Una dieta hipercalórica
debe aportar unas 3.000
calorías
https://bit.ly/3KVmKw3
Indicación
La dieta
hipercalórica está
indicada para
personas que
necesitan subir de
peso.
Dieta Hipoglucida
Definición
Indicación
1. 6 tiempos de comida: desayuno, nueves, onces,
Su objetivo es cubrir los requerimientos calóricos y
nutricionales en los pacientes, se realiza restricciones
de los carbohidratos simples para poder distribuir
más lo carbohidratos complejos.
cena y refrigerio.
2. rica en proteínas animales
3. rica en grasas mono/poliinsaturadas
Dieta hiposódica
Definición
Es una dieta baja en sal, está prohibido el consuma de sal en
las comidas diarias de las personas que sufren estas
enfermedades.
Existen dos tipos de dietas hiposódicas estricta y/o flexible.
Estricta: El grado de restricción debe basarse en la gravedad
de la enfermedad y en la respuesta del paciente. cinco
niveles de restricción de sodio: - 4 g de sodio (175 mEq)
Indicaciones
1. personas con hipertensión y insuficiencia cardiaca
2. alimentos ricos en sodio
3. los pacientes pueden consumir: laurel, tomillo,
tomate, hongos, etc
Dieta hiperproteica sin gluten
Definición
Es la dieta que está libre de gluten, es esencial para
controlar los signos y síntomas de las enfermedades
celiacas. El objetivo principal es aumento de energía,
pérdida de peso y mejora de la salud en general.
Indicaciones
●
Se encuentra más gluten en el trigo, cebada y el
centeno
● dieta especial para personas sin diagnóstico de
enfermedades relacionado con gluten.
● restricción en el contenido nutricional y ingedientes
Dieta hipoproteica
Definición
La dieta se basa en aportar un 1,5 gramos de proteína por
cada kilo de peso ideal y poder generar un equilibrio entre
los hidratos de carbono, proteínas y grasas. El peligro de
esta dieta es la ruptura del equilibrio.
Indicaciones
●
Riesgos importantes a nivel renal, cardiovascular y
óseos
● tumores en el aparato digestivo y zona intestinal
● Tiene síntomas predominantes como: sabor de metal
en la boca, halitosis y cansancio.
Dieta Hipolipídica
Definición
Orientadas a la disminución de grasas saturadas, que en
exceso son dañinas para el organismo.
Alimentos que deben ser evitados en esta dieta:
●
●
●
●
●
●
●
Chorizo de cerdo
Manteca vegetal y animal
Mantequilla
Visceras
Quesos maduros
Piel de pollo
Cortes gruesos de carne ( T-bone)
Indicación
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Está indicada para pacientes con colesterol y
triglicéridos altos.
Mala absorción de lípidos( p. ej insuficiencia
pancreática, resección intestinal).
Pancreatitis
Enfermedad hepática
Reflujo, gastritis, colitis
Obesidad
Síndrome metabólico
Hiperlipidemias
Ateroesclerosis
Dieta de protección biliopancreática
Definición
• Las cocciones de las carnes, pollo, pescado y vegetales tienen que ser
sencillas: al horno, papillote, vapor, microondas, plancha. • Es necesario
evitar preparaciones picantes. • Es esencial disminuir las grasas de la
alimentación, especialmente las de origen animal.
RECOMENACIONES GENERALES: • Se aconseja disminuir el consumo de
azúcar. • Deben evitarse los cereales (pan, arroz, pasta) integrales. • Evitar
el tabaco y alcohol. Evitar el tabaco y alcohol. • Se aconseja que coma
frecuentemente, unas 5-6 veces al día, procurando evitar períodos de
ayunas.
Indicación
Está indicada para aquellas personas que presenten enfermedades de la
vesícula biliar o pancreatitis. Se restringe notablemente la ingesta de
grasas.
• Sopas
Carnes blancas (pollo pavo) i rojas (ternera conejo buey) que Carnes
blancas (pollo, pavo) i rojas (ternera, conejo, buey) que contengan poca
grasa.
• Pescados
• Verduras
• Fruta
• Farináceos
Dieta sin residuos
Definición
Esta dieta es muy baja en fibra, lactosa y grasas. Se
usa frecuentemente antes de operaciones del colon
que requieren limpieza del intestino grueso.
Indicación
Síndrome del intestino irritable
Diverticulitis
Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerosa
Estrechamiento del tracto intestinal (ESTENOSIS)
Suboclusión intestinal producida por bridas a adherencias
de anteriores cirugías
Pacientes que
deben consumir
esta dieta
Enteritis rádica en fase crónica (donde puede haber zonas
estenosadas)
Carcinomatosis intestinal (los pacientes con cáncer
avanzado presentan alto riesgo de suboclusión intestinal)
Diverticulitis aguda
Fístulas en el colon (la dieta con mínimo residuo ayudará al
cierre espontáneo de la misma)
Preparación de exploraciones del tracto digestivo bajo.
Dieta Astringente
Definición
Indicación
Está orientada de forma habitual a personas
con gastroenteritis o con otras enfermedades
que causan diarreas.
Está nos ayuda a enlentecer la digestión y,
entre otras cosas a mejorar la flora intestinal.
La alimentación astringente está indicada en procesos diarreicos,
independientemente
de sus causas.
● Reponer la pérdida de líquidos y electrolitos, para evitar la deshidratación.
● Reducir la estimulación de las secreciones gastrointestinales
● Enlentecer el tránsito intestinal, reduciendo con ello, el número y volumen
de las deposiciones
● Realizar una progresión dietética adecuada hacia una alimentación
normal.
https://bit.ly/3qji2jP
• Alimentos indicados
para la dieta
astringente
Pacientes que deben consumir esta dieta
•
•
•
•
•
•
Gastroenteritis.
Enfermedad diarreica aguda.
Enlentecer los movimientos intestinales.
Disminuir el volumen y la frecuencia de las
deposiciones.
Gastroenteritis o colitis aguda
Cualquier patología que curse con diarrea
• Antes de la cirugía intestinal
• Preparación de exploraciones
radiológicas intestinales
• Patología inflamatoria intestinal que
requiera disminución de residuo
• Dieta de transición en el postoperatorio
Dieta laxante o rica en residuos
Definición
En la dieta laxante vamos aumentar la ingesta de
fibra y también la de líquidos. Es común su uso en
casos de estreñimiento.
Indicación
Prevención de ciertas dolencias o enfermedades:
hemorroides y venas varicosas, enfermedad
diverticular de colon, cálculos en la vesícula biliar,
reducción en el número de recidivas en periodos de
latencia en caso de ulcus y del riesgo de carcinoma
de colon.
Alimentos
indicados en la
dieta laxante
• Desayuno Kiwi/ naranja/ciruelas Café con leche
Pan integral con mantequilla y mermelada
• Media mañana Infusión de manzanilla con
edulcorante Yogur edulcorado o plátano maduro
• Comida del medio día 1º (a elegir) Sopa de fideos
con caldo vegetal Puré de verduras Legumbres
estofadas Lasaña de verduras 2º (a elegir) Carne
acompañada de verduras o ensalada Pescado
acompañado de verduras o ensalada Huevo
acompañado de verduras o ensalada Postre Fruta
rica en fibra (kiwi, fresas, ciruelas, pera, naranja,
kakis…)
• Merienda Leche con galletas integrales o batido
de frutas Cena 1º (a elegir) Ensalada Puré de
verduras 2º (a elegir) Revuelto de huevo con
champiñones, espinacas Guisantes/ judías verdes
salteadas Carne o pescado plancha con verduras de
guarnición
Objetivos:
• Aliviar los síntomas que generalmente
acompañan al estreñimiento (flatulencia, dolor
abdominal…).
• Mejorar la función intestinal mediante un buen
aporte de fibra dietética y una adecuada ingesta
de líquidos a lo largo del día.
• Asegurar la provisión de una dieta adecuada
en energía y nutrientes para mejorar o mantener
un buen estado nutritivo.
• Enseñar al paciente las funciones del colon y
su relación con la alimentación.
Descargar