Subido por PAOLA BARREDA

Segunda circular VIII Jornadas del Norte 2021(1)

Anuncio
1
En esta oportunidad desde la MODALIDAD VIRTUAL a la que nos impone el contexto
mundial pero alentados por el mismo deseo de siempre de fortalecer y ampliar los lazos académicos, los invitamos una vez más a participar de las VIII Jornadas del Norte
Argentino de Estudios Literarios y Lingüísticos (Res.FHCA N°053/21) que en 2021 nos
reunirá bajo el lema “Érase una vez…LA NATURALEZA”
“La naturaleza es el tapiz de la vida sobre la tierra que nos entreteje y atraviesa”, dice
la bióloga Sandra Myrna Díaz, para dar figura a la alquimia que fusiona lo humano y lo
natural bajo una misma potencia y bajo un mismo soplo.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
Las modalidades de participación son Conferencias y charlas, Simposios y el Taller de Debate estudiantil. A continuación desarrollaremos cada una de ellas.
Conferencias
Han confirmado su presencia en Jornadas del Norte los siguientes invitados especiales:
Elena Annibali
Es poeta. Nació en Oncativo, provincia de Córdoba. Estudió Letras Modernas en la Facultad de Filosofía y Humanidades, U.N.C. Su último libro publicado hasta aquí es Curva de Remanso. Participó en
antologías nacionales e internacionales. Dice en una entrevista “La aprehensión de la belleza –de lo que
consideramos belleza– es débil. Es decir, no la aprehensión, sino la belleza en sí, que es fugaz, y es pura
fuga. Lo que se escribe es sobre esa fuga (…) Aspiro a una poesía de la inocencia que empiece a raspar el
hueso de lo artificioso y encuentre por detrás de la palabra, la cosa pura.”
Germán Prósperi
Es Doctor por la Universidad de Buenos Aires; Profesor Titular ordinario de Literatura española II
en la Universidad Nacional del Litoral donde también tiene a su cargo las cátedras Literatura española
I y Seminario de Literatura española. Dirige el proyecto de investigación “Figuraciones de infancia y
vejez en la literatura española conteporánea: proyectos de escritura y otredad”.
2
Magdalena González Almada
Es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Coordinadora del
Grupo de Estudios sobre Narrativas Bolivianas. Sus investigaciones se centran en las relaciones entre
sujetos y voces en tensión, imaginarios sociales y prácticas identitarias en las narrativas bolivianas de
los siglos XX y XXI.
Federico Navarro
Es Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires, Diplomado en Estudios Avanzados y Doctor en Lingüística por la Universidad de Valladolid. Se desempeña como profesor asociado del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad
de O’Higgins e investigador en Educación de la Universidad de Chile. Es Presidente de la
Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES). Sus investigaciones están centradas en la lectura, escritura y oralidad académicas.
Violeta Percia
Es Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, donde trabajó como docente en la cátedra
de Literatura Europea del Siglo XIX y actualmente se desempeña como profesora titular en la Maestría
en Literaturas en Lenguas Extranjeras y Literaturas Comparadas. Desarrolla su investigación sobre
teoría de la poesía moderna, cruces entre escritura e imagen, en el ámbito de los Estudios Culturales
y las Literaturas Comparadas
Simposios
Los simposios han demostrado ser la modalidad más adecuada para el intercambio y
la discusión crítica sobre los conocimientos y las prácticas de los campos disciplinares
que nos conciernen.
En esta oportunidad realizaremos 10 simposios. A continuación detallamos: títulos,
coordinadores, correos de contacto y el espíritu que alienta cada propuesta.
3
Título
Coordinan
Desnaturalizando los textos:
Sofía Amavizca Montaño (Universidad Estatal de Sonora. Uninuevas tecnologías, pantallas y otras for- dad Académica Hermosillo)
mas de leer y escribir
Ana Angulo (UNJu)
Pág.
5
Resúmenes: [email protected]
Espíritus de la naturaleza. Criaturas míFernanda Elisa Bravo Herrera (Instituto Ricardo Rojas, UBA –
tico-legendarias femeninas en la literatura CONICET)
y otros artefactos culturales
María Soledad Blanco (UNJu)
5
Resúmenes: [email protected]
“lo que natura non da…”:
Estigmatizaciones y respuestas en medios de comunicación y redes sociales
Lucas Perassi (UNJu)
Facundo Villanueva (UNJu)
Resúmenes: [email protected]
Naturaleza e ideología: La naturalización
de experiencias, prácticas y representaciones comunicacionales / culturales / tecnológicas.
Juan Guzmán (UNJu)
Georgina Remondino (UNC)
Agustina Romero (UNJu)
Resúmenes: [email protected]
Natura, de los poetas inmortal materia.
El mundo natural en las tramas del poema:
de poéticas, estéticas y éticas.
La palabra en la palabra.
El mundo entre metáforas
7
María Eduarda Mirande (UNJu)
Marcela Romano (UNMdP)
Resúmenes: [email protected]
“Sólo quien da la herida / trae su alivio”
(O. Bossi).
Las pasiones como enfermedad y potencia en el y del lenguaje poético
6
7
Álvaro Zambrano (UNJu)
Silvia Castillo (UNSa)
Resúmenes: [email protected]
María Cecilia Piniella (UNJu)
Noelia Farfán Zamboni (UNJu)
Alan Sarapura (UNJu)
8
8
Resúmenes: [email protected]
Semilla y viento: comunidad, reciprocidad y armonía con la tierra. Reflexiones
poéticas y producciones culturales en
América Latina
María José Bautista (UNJu),
Betina Campuzano (UNSa)
“… y su expresión era tan humana, que
me infundió horror” (L. Lugones): lo animal humano, lo animal no humano y las
corporalidades otras en las literaturas recientes
Alejandra Nallim (UNJu)
Hernán Sosa (UNSa)
Gloria Quispe (UNJu)
“y, armado de coraza de vino, estarás más
ligero” (Teognis de Megara).
Configuraciones míticas y poéticas del
trabajo como necesidad y como deleite.
Natalia Ruiz de los Llanos (UNSa.)
Mónica Rivera (UNJu.)
Resúmenes: [email protected]
9
10
Resúmenes: [email protected]
Resúmenes: [email protected]
4
11
Espíritus
Desnaturalizando los textos:
nuevas tecnologías, pantallas y otras formas de leer y escribir
Sofía Amavizca Montaño (Universidad Estatal de Sonora. Unidad Académica Hermosillo)
Ana Angulo (UNJu)
Resúmenes: [email protected]
Uno de los fenómenos culturales más significativos que aconteció en la segunda mitad del siglo XX
ha sido la revolución de las pantallas. Esto produjo un fuerte impacto en el espacio social, institucional
y en la vida privada de las personas. También dejó su huella en los lectores y las formas de leer. Tanto
así que desde distintos ámbitos (desde la academia hasta los medios de comunicación) se han vaticinado “profecías de sustitución” que planteaban la muerte de los libros impresos, del acto de leer y, por
supuesto, de los lectores tal como eran conocidos. Sin embargo, las múltiples pantallas han dado vida
a nuevas formas de leer y de escribir.
El creciente influjo de las industrias culturales masivas y de las nuevas tecnologías en la producción,
circulación y consumo de bienes simbólicos han llevado a una inevitable transformación (y crisis)
de las culturas y de las identidades. De allí que se pueda pensar en textos con “vida propia” que son
creados por lectores/usuarios que transitan por diferentes ambientes creando una “ecología de las
pantallas” (Albarello, 2019) que nos obligan a repensar la relación entre los medios (pantallas), los
usuarios (lectores/escritores) y las fuerzas sociales en las que ambos interactúan.
Como dice Francisco Albarello, lejos de cumplir aquellas profecías que planteaban el fin de la lectura, la escritura y los lectores, “nos encontramos ante una multiplicación de los momentos, las funciones y los tipos de lectura. No estamos ante el comienzo del fin del libros sino en el fin del comienzo de
un proceso cultural y tecnológico que está dando luz a nuevas formas de leer.”
Es por ello que este simposio invita a reflexionar -desde un enfoque multidisciplinar- sobre cómo
se lee y se escribe en la actualidad teniendo en cuenta los nuevos hábitos de lectura, las nuevas capacidades que tuvo que adquirir el lector en este ecosistema de pantallas que propone una lectura
transmedia, es decir, inclusiva, multimodal, diversa, dinámica y heterogénea.
Espíritus de la naturaleza. Criaturas mítico-legendarias femeninas en la literatura y otros artefactos culturales
Fernanda Elisa Bravo Herrera (Instituto Ricardo Rojas, UBA – CONICET)
María Soledad Blanco (UNJu)
Resúmenes: [email protected]
Desde tiempos ancestrales perdura en múltiples culturas la idea de una relación especial entre mujer y naturaleza. Criaturas legendarias como diosas, hadas, ninfas, sirenas (con sus diferentes formas
y nominaciones) son muestra acabada de esta asociación duradera entre figuras míticas femeninas y
los elementos del mundo “natural”.
Esta vinculación mujer-naturaleza podría pensarse como mecanismo de legitimación del patriarcado, ya que excluiría a las mujeres del mundo de lo social, lo público, la civilización. También podría
reconsiderarse desde la dicotomía naturaleza/cultura: la cultura masculina, patriarcal, ha conducido
a las guerras, la destrucción del entorno, la ruptura de la relación de continuidad con el orden natural;
5
en cambio, la mujer, propondría una ética del cuidado, de la con-vivencia, de la armonía. Esta última
perspectiva, en consonancia con el ecologismo o el indigenismo, por ejemplo.
En esta misma deriva, parece abrirse otro camino conjunto y paralelo: la mujer-monstruo como
desviación. Los atributos “naturales” asignados a la mujer (intuición, sensibilidad y erotismo), a la
vez que pueden verse como imposición, también constituyen una transgresión al orden patriarcal
fundado en la razón, lo que pone al hombre frente a lo inexplicable e inmanejable de una realidad que
pretende dominar (Bataille, 1997). Este “irracional femenino” genera entonces una mezcla de pavor y
fascinación que la sociedad desea controlar, encorsetar, creando mecanismos de dominación como los
imaginarios idealizantes (ejemplarizantes) y monstruosos (disciplinadores) de lo femenino.
Analizar la complejidad del vínculo mujer-naturaleza es el objetivo de este simposio, a partir de las
reflexiones propuestas y algunas preguntas disparadoras: ¿cómo recuperan y reescriben las obras
literarias y otros artefactos culturales (cine, publicidad, televisión, etc.) las criaturas legendarias femeninas de los mitos y el folklore, en su vinculación con la naturaleza? ¿Cuáles son los imaginarios de
mujer, idealizantes o monstruosos, que estas criaturas representan y proyectan en el texto y el contexto específico en que han sido recuperadas y reelaboradas? ¿Cómo se relacionan con los mecanismos
reguladores de la conducta social, de vigilancia y disciplinamiento?
“lo que natura non da…”:
Estigmatizaciones y respuestas en medios de comunicación y redes sociales
Lucas Perassi (UNJu)
Facundo Villanueva (UNJu)
Resúmenes: [email protected]
Las atribuciones naturalizadoras constituyen el extremo de los procesos de estigmatización discursiva. El estigma, el rasgo negativo asignado, se transforma entonces en un rasgo “natural” característico de las personas y colectivos estigmatizados. Los fenómenos de naturalización consisten, por
lo tanto, en procesos discursivos de atribución de estereotipos, a partir de un rasgo supuestamente
“natural”, que termina por justificar el trato discriminatorio padecido por grupos o individuos estigmatizados: este estereotipo negativo naturalizado mantiene a esos grupos e individuos en un nivel de
deslegitimación moral, cultural y/o política. Como señala Goffman (1980: 15) el estigma explica su
inferioridad y da cuenta del peligro que representa esa persona o grupo para la sociedad.
Este simposio se propone concentrar estudios que den cuenta de los discursos naturalizados que,
permeados de estereotipos y pre-juicios socioculturales, construyen representaciones que, constituyendo una forma de violencia simbólica, pueden traducirse en acciones concretas de violencia física.
Las víctimas de esas violencias pueden ser sujetos o grupos caracterizados por clase, raza, nacionalidad, religión, género, idioma, edad, pertenencia política, etc. Esto sujetos, además, al experimentar la
discriminación, pueden auto-estigmatizarse, asumir que ciertos rasgos negativos son propios (“naturales”) de su condición. En su condición de sujetos sulbalternos, pueden producir, a su vez, sus propias
respuestas a los discursos estigmatizantes, oponiéndose, en parte o en todo, a los mismos, a través de
los códigos y canales con que disponen.
¿Cuáles son los mitos, estereotipos y estigmas sobre esos grupos que sustenta el discurso público?
¿Cuáles son las atribuciones, los estigmas, las naturalizaciones con que se culpabiliza y demoniza a
esas otredades? ¿Cómo estos grupos estigmatizados conviven, resisten y se adaptan a los discursos
que los denigran y estigmatizan? ¿Cómo ellos permean su propia experiencia y su autopercepción? En
fin, junto a las bases materiales de la diferencia, buscamos comprender las dimensiones simbólicas y
relacionales de la discriminación, que mantienen, reproducen y refuerzan la exclusión, sobre todo en
su forma naturalizada, y se expresan en discursos públicos como los medios de comunicación y las
redes sociales.
6
Naturaleza e ideología: La naturalización de experiencias, prácticas y representaciones comunicacionales / culturales / tecnológicas.
Juan Guzmán (UNJu)
Georgina Remondino (UNC)
Agustina Romero (UNJu)
Resúmenes: [email protected]
Los estudios culturales nos advierten que naturaleza es un concepto multidiscursivo que desafía
cualquier intento de darle un referente preciso. A menudo se opone naturaleza a cultura, pero también naturaleza intentará dar cuenta de una cualidad inherente de hombres y mujeres cuando se
habla de: naturaleza humana; este encuentro conceptual parece constituirnos, trascendernos y estar
más allá de nuestro control, determinándonos. En este sentido, naturaleza es una categoría ideológica
donde el proceso de naturalización sostiene relaciones de poder.
Este simposio se abre a propuestas académicas, artísticas y culturales que puedan dar cuenta de
los procesos de naturalización de las relaciones humanas que legitiman desigualdades de clase, de
género, de raza o etarias; o la intersección de estas categorías. Nos parece también pertinente, en esta
discusión que abrimos, analizar casos concretos donde los discursos presentes en medios de comunicación o instituciones públicas o privadas afianzarían procesos hegemónico de subordinación de
un grupo sobre otro. Pero cualquier intento de poner en tensión la “naturaleza humana” no estaría
completa si no intentamos discutir a las tecnologías, su lugar en las sociedades, las experiencias que
la involucran y cómo estas nos constituyen.
Este simposio pretende constituirse en un lugar para discutir la naturalización de las prácticas y
discursos también en momentos de crisis, como el que acontece con el COVID-19, donde las viejas experiencias y formas de relacionarnos se encuentran expuestas y el sistema se ve obligado a construir
nuevas prácticas y representaciones -y a reforzar las antiguas-, de modo que nos encontremos en la
necesidad de seguir poniendo en cuestión la naturaleza humana
Natura, de los poetas inmortal materia. El mundo natural en las tramas del
poema: de poéticas, estéticas y éticas.
María Eduarda Mirande (UNJu)
Marcela Romano (UNMdP)
Resúmenes: [email protected]
La naturaleza, como objeto de conocimiento y materia de arte, ha sido -y es- motivo de diferentes
representaciones y valoraciones en todas las culturas. Hábitat de la vida en sus infinitas formas, el
mundo natural ha dado cabida a un sinnúmero de manifestaciones artísticas que arrancan posiblemente con las pinturas rupestres, mágicas y propiciatorias, y llegan hasta las novedosas corrientes de
la actual ecopoesía. Las múltiples y variadas relaciones estéticas que el hombre ha mantenido con su
entorno vital siguen una compleja trayectoria donde la naturaleza ha jugado distintos roles. Escenario
plástico de belleza platónica o tenebrosa, resonador afectivo de los estados anímicos individuales o
colectivos, lugar de maravillas o de inscripción de la escritura de Dios, la naturaleza ha sido materia
de tópicos (locus amoenus, locus terribilis, hortus conclusus, entre otros) y de simbolización (árboles, fuentes y flores en la lírica tradicional hispánica, por ejemplo). En tradiciones y culturas de raíces
cosmogónicas es considerada una entidad viva, entramado de fuerzas telúricas y cósmicas que opera
solidariamente comprometiendo las acciones humanas sobre la base de una ética relacional.
7
Este simposio se propone explorar algunas de estas múltiples dimensiones de la relación hombre/
naturaleza en las tramas del discurso poético en diferentes ámbitos geográficos, períodos y movimientos históricos, atendiendo a sus características estéticas y a sus implicancias éticas, con la finalidad de generar un espacio para hablar de poesía en nuestras Jornadas.
“Sólo quien da la herida / trae su alivio” (O. Bossi).
Las pasiones como enfermedad y potencia en el y del lenguaje poético
Álvaro Zambrano (UNJu)
Silvia Castillo (UNSa)
Resúmenes: [email protected]
Quien niega sus pasiones está negando todo lo humano que hay en sí, dice un personaje de la película “Matrix”. Esta afirmación sitúa las tensiones y distancias entre la naturaleza -esto es, lo propiamente
humano- en el cuerpo (y el espíritu) como núcleo de una materia sintiente y pathémica, y lo “artificial”
en tanto creado, enseñado y aprendido, y por tanto, cultural. Tensiones que desde la Antigüedad vinculaban esta dimensión pasional con la enfermedad porque, de hecho, una persona apasionada era
una persona que padecía pues sufría una alteración, una enajenación y una pérdida que atentaban
contra su armonía y estabilidad.
Con el advenimiento del concepto de sujeto (conciencia y sensibilidad), la inscripción de la subjetividad en el lenguaje, en el discurso, ha abierto una forma de acceso y de entendimiento del orden pasional, que actúa y se acomoda de modo distinto, evidenciando un campo de tensiones que se reconfigura. La voz de la poesía, la voz del poema, dice Diana Bellessi, “Confía en una cualidad de la emoción
intensa y distanciada sin embargo, escucha su vibrato y alerta se deja ir cuando siente que se habla de
lo otro y, así, se habla de mí (…) la voz lírica halla la intimidad del yo cuando en lo mirado se extravía”.
Entre otros, el lenguaje poético, y más puntualmente la poesía lírica, parece haber sido el espacio y
la materia –el cuerpo- donde esas tensiones entre enfermedad y potencia se muestran y se resuelven.
Entonces ¿cómo participa esta dimensión pathémica en la composición poética?, ¿cuál es su extensión y profundidad?, ¿cuáles son las pasiones que se privilegian?, ¿es la pasión origen o destino del
poema?, ¿son una sustancia o una acomodación en la conformación de la voz poética?, ¿enfermedad y
cura de la voz? Sirvan estas primeras preguntas para enfocar el horizonte de este simposio
La palabra en la palabra. El mundo entre metáforas
María Cecilia Piniella (UNJu)
Noelia Farfán Zamboni (UNJu)
Alan Sarapura (UNJu)
Resúmenes: [email protected]
La metáfora es mucho más que una forma de embellecer el lenguaje, es uno de los modos esenciales
de la representación del mundo. Como tal, impregna la vida cotidiana, no solo como cuestión privativa
del lenguaje, sino también como pensamiento y acción, distintivos de la naturaleza humana.
Como recurso del lenguaje, las metáforas están presentes en todo tipo de discursos escritos y orales,
desde los más antiguos de la humanidad hasta los más variados discursos sociales actuales.
En tanto pensamiento y acción, las metáforas cumplen una función insustituible: configuran los conocimientos, creencias y actitudes de las personas y, en este sentido, condicionan las conductas sociales movilizando afectiva y racionalmente a los integrantes de una sociedad a favor o en contra de
determinados valores e ideologías. Operan como apoyo argumentativo en el proceso de razonamien8
to, activan sutiles sentimientos o intensas emociones que generalmente desempeñan un rol decisivo
en la persuasión; reflejan un orden cultural a partir del orden metafórico al que pertenecen; cumplen
una función valorativa o evaluadora y proponen modos de acción en las prácticas culturales, sociales
y políticas a partir de la construcción ideológica en la que participan.
Este simposio propicia el análisis de las metáforas en una multiplicidad de discursos, desde el discurso de la vida cotidiana al dicurso político, pasando por el periodístico, el literario y el escolar, entre
otros. Se pretende que sean trabajos destinados a mostrar las metáforas “en acción”, para compartir
los sorprendentes recorridos que realizan estos tropos en aquellos textos donde se convierten en recursos para pensar, comunicar y actuar sobre la realidad.
Semilla y viento: comunidad, reciprocidad y armonía con la tierra. Reflexiones poéticas y producciones culturales en América Latina
María José Bautista (UNJu),
Betina Campuzano (UNSa)
Resúmenes: [email protected]
La voz de Violeta Parra cultiva la tierra para encontrar remedio a su pena; Gamaliel Churata se siente
tierra fecunda de la que arrancan su raíz los árboles profundos; Oswaldo Guayasamín denuncia con
pinceladas el dolor de los desposeídos de la tierra; Liliana Alcalá clama que toda la tierra es una sola
alma y nosotros somos parte de ella. Retablos andinos que expresan pedidos de protección para cultivos y ganados; sueños y cantos que practican los chamanes de los yaguas amazonas para ingresar al
mundo de los espíritus y consultar enigmas; la recolección de plantas para conseguir pigmentos de
tejidos y cestería en el Gran Chaco que ritualiza la transmisión de saberes entre generaciones; son
todos éstos ejemplos de las estrechas relaciones que se forman entre palabra, poesía, canción, relato,
imagen, arte popular, performance y ritual con la tierra en América Latina. Este simposio se propone
reunir las reflexiones poéticas y las producciones culturales que aborden los vínculos que se establecen con la naturaleza, su defensa como sujeto de derecho, los diálogos con el discurso ambientalista
global y la visión de mundo de los pueblos originarios que resisten a las nuevas formas del colonialismo y que conforman el buen vivir, el Sumak Kawsay o Suma Qamañaos como una alternativa de
desarrollo humano sustentable.
Se oponen al extractivismo y a la concepción de la tierra como objeto económico a través de nociones profundamente potentes y vigentes como “comunidad”, “reciprocidad”, “complementariedad”,
“relacionalidad” y “armonía”, provenientes del pensamiento andino. Las sociedades latinoamericanas
comprenden que esta forma ancestral de relacionarse con el mundo es urgente y requiere profundas
reflexiones, a las que se les añaden las acciones ambientalistas de occidente y la emergencia del pensamiento del Giro Ecoterritorial (Svampa, 2012).
La palabra poética, los lenguajes audiovisuales y el arte popular, entre otros, revelan y exponen estas
disputas, a partir de un pensar “palabras con residencia” (Mamani Macedo, 2018) o “palabras-semillas”. Son éstas las que pronuncian los pueblos del Abya Yala, definen propuestas de pensamiento y
acción que pueden contrarrestar la situación colonial, y logran ser extensivas al resto del planeta. Nos
preguntamos: ¿podemos escuchar el eco de estas nociones y sentimientos en otros territorios dispersos y lejanos? ¿cómo tramitar las tristezas y los dolores de la tierra, productos de las depredaciones?
¿cómo reconstruimos este tejido delicado, poroso y dañado del que somos parte? ¿qué canciones
entonamos para venerar a la tierra y recuperar sus rituales? ¿cómo seremos semilla que, al morir, se
convierte en germinación? ¿cómo volvernos viento que es fuerza vital en una tierra devastada?
9
“… y su expresión era tan humana, que me infundió horror” (L. Lugones):
lo animal humano, lo animal no humano y las corporalidades otras en las literaturas recientes
Alejandra Nallim (UNJu)
Hernán Sosa (UNSa)
Gloria Quispe (UNJu)
Resúmenes: [email protected]
Este simposio tiene como finalidad congregar reflexiones en torno a las literaturas recientes que
proponen cuestionar y problematizar algunas binarizaciones imaginarias del mundo que enmascaran
diversas relaciones de poder y de violencias. El interés no sólo se focaliza en una discusión sobre la
dualidad jerárquica humano/animal sino que también contempla a otras corporalidades marginales
que fueron quedando fuera de los regímenes que administra el capitalismo tardío. Los estudios sobre
biopolítica, en particular, han acentuado la veta de estas operaciones de hegemonías y exclusión-anulación que estratifican sectores de la población, determinando secciones de prescindibilidad de las
mismas o porciones privilegiadas que reciben mayor inversión del sistema para su sustento y resguardo. Otros aportes interdisciplinarios, por su parte, replantean en estos dispositivos sus estatutos identitarios y otredades ante la normatización occidental de lo científico, moral y legítimo. Así también las
posturas decoloniales desmontan las dicotomías racionalistas para ponderar dichas corporalidades
como integrantes de una naturaleza sentipensante.
Una de las operaciones más evidente -como estrategia para develar y denunciar las limitaciones de
los dispositivos reguladores de órdenes excluyentes- consiste en poner bajo sospecha la lógica naturalizada de los límites entre sectores sociales, entre las especies (la humana y la animal) y entre los géneros -entre otros-. Abundan, así, propuestas insistentes de mundos sustitutos, desde construcciones
distópicas donde la ubicación de la animalidad ha sido reemplazada por lo humano, o donde los órdenes sociales han revertido sus esquemas para escenificar sin veladuras la repartición de recursos. En
otra veta, la que prefiere destacar una reconstrucción de líneas más realistas de mundo, las opciones
discursivas se concentran en dirimir las consecuencias de las exclusiones propias de la marginalización social en su veta más cruenta, instalando -en una clave de re-lectura de corte naturalista- la situación de la escoria social y de la precarización general en que viven -y, sobre todo, mueren- sectores de
la población. La estrategia de destacar las fronteras socioeconómicas entre grupos sociales parece ser
aquí una de las apuestas más evidente, a la vez que permite seguir deconstruyendo una idea sobre la
humanidad -de ascendencia moderna, ordenada en su relación armónica con la naturaleza y el progreso- que muestra su inoperancia o limitación para comprender el presente.
En este sentido, esperamos que este simposio oficie de punto de encuentro y de canal de circulación
de investigaciones que se aproximen a estos debates actuales, con la intención de socializar y compartir formas de abordaje, de lectura y análisis de aquellas manifestaciones culturales y literarias que las
congreguen.
10
“y, armado de coraza de vino, estarás más ligero” (Teognis de Megara).
Configuraciones míticas y poéticas del trabajo como necesidad y como deleite.
Mónica Rivera (UNJu.)
Natalia Ruiz de los Llanos
(UNSa.)
Resúmenes: [email protected]
En un primer pensamiento sobre “el trabajo” este se nos ofrece ligado a la estricta condición humana, en tanto que es el instrumento que permite tanto sobre-vivir como inscribir sobre el mundo la
huella de esa vida, del vivir. Por otra parte, si nos remontamos a los mitos griegos, recordamos, por
ejemplo, que es Deméter quien sustenta a los mortales con los alimentos venidos del trabajo de la
tierra; Hefestos ejerce el trabajo del metal; y que Dionisos llega con su equilibrado poder, enseñando
a transformar la vid en la bebida que llena de gozo y calma el pesar de los apurados mortales.
Así, el trabajo se ubicaría a mitad de camino: míticamente, como una enseñanza ofrecida a la humanidad y, poéticamente, como fuente de creación perpetua de lo propiamente humano. Como principio,
se resuelve siempre en un hacer: una voluntad, un aprendizaje y un ejercicio; en labores que se esfuerzan, unas por saciar la necesidad, otras por alentar el placer. En este sentido, se podría decir que
el trabajo se opondría a lo natural.
El simposio se propone como un espacio para la exposición, intercambio y discusión de ponencias
que se enfoquen en la significación del trabajo (lo creado) y lo natural (lo dado) y sus tensiones, y su
resolución poética en el orden del discurso literario
.
Taller de Debate estudiantil*
A cargo del Dr. Ariel Gómez Ponce (UNC)
Semióticas de la naturaleza. Lecturas desde la cultura popular argentina
El espacio se propone como una instancia de taller, dedicada a la apropiación de algunas herramientas semióticas pertinentes para pensar el modo en que el arte modeliza el mundo natural. Se propone
un recorrido teórico que toma como su marco conceptual a la semiótica cultural (Lotman, Bakhtin),
con especial atención en su deriva reciente a una biosemiótica: línea abocada al estudio de la naturaleza como un espacio pleno de sentidos y portador de diversos sistemas sígnicos, con sus diferentes
grados de complejidad.
Sobre Ariel Gómez Ponce: es Doctor en Semiótica y Profesor en Español como Lengua Materna y Lengua Extranjera por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y posee un Posdoctorado en Ciencias Sociales (CEA, FCS, UNC).
*Oportunamente se informará los modos de inscripción de estudiantes para participar de esta actividad.
11
INSCRIPCIÓN A LOS SIMPOSIOS
La dinámica general de cada uno de los simposios será diseñada y propuesta por
sus coordinadores atendiendo a la cantidad y orientación de las participaciones y al
mejor desarrollo en el entorno de la virtualidad.
Quienes deseen participar como expositores deberán enviar su Ficha de Inscripción
con el Resumen correspondiente a la dirección de correo del simposio elegido y también al correo general de las Jornadas: [email protected]
Las ponencias serán individuales o en pareja, serán orales y los disertantes podrán
sostener su exposición con material gráfico y/o digital. El/los/la/las expositores/as
ajustarán su disertación a 15 minutos.
Podrán presentarse hasta dos expositores por ponencia.
Los expositores estudiantes deberán presentar, junto a la Ficha de Inscripción y el
Resumen, el Aval del docente que haya guiado la tarea reflexiva y de producción escrita. (Se adjunta el modelo de Aval)
Fechas importantes
Presentación de resúmenes: hasta el 20 de junio
Aceptación de resúmenes: hasta el 10 de julio
12
Modelos de inscripción
Ficha de inscripción
APELLIDO Y NOMBRE
DNI
Correo electrónico
Pertenencia Institucional
NOMBRE del Simposio en el que se participa:
TÍTULO de la ponencia: centrado, en mayúscula, subrayado.
RESUMEN 300 palabras, Times New Roman 12, interlineado 1,5.
PALABRAS CLAVE (4):
CATEGORÍA en la que se inscribe: Expositor docente/ Expositor estudiante
Observación:
No olvide remitir la misma ficha de inscripción a:
-la Coordinación General de las VIII Jornadas: [email protected]
-el Simposio correspondiente.
Aval para presentación de trabajos de expositores estudiantes
En mi carácter de (cargo docente) ............................... del espacio curricular.................. de la carrera
.................................... dictada en (institución) ............................................avalo la presentación, para su
exposición en las VIII Jornadas del Norte Argentino de Estudios Literarios y Lingüísticos, del
trabajo titulado ........................... por parte de (nombre/s de el/la alumno/a) ..................
Asimismo, declaro que el/la mismo/a es actualmente estudiante de la carrera e institución
mencionadas.
Firma: ....................................................
Aclaración: ...........................................
13
CATEGORÍAS
Arancel*
Nacional
$1500 pesos
Extranjeros
$30 USD
de FHyCS - UNJu
Sin costo
de otras universidades
$1500
con certificación
$500
sin certificación
Sin costo
DOCENTE
EXPOSITORES
ESTUDIANTE
DOCENTE
ASISTENTES
con certificación
ESTUDIANTE
Carrera de Letras- UNJu
Sin costo
De otras carreras
$500
sin certificación
Sin costo
* Posteriormente se explicitará los métodos de pago.
CONTACTOS
[email protected]
Jornadas del Norte de Estudios Literarios y Lingüísticos
instagram.com/jornadas_del_norte
14
Descargar