Subido por Deyanira Ramirez

Informe Difteria

Anuncio
Difteria
Corynebacterium diphtheriae
Son bacilos pleomórficos, no esporulados y no ácido-alcohol resistente.
La mayoría fermentan la glucosa y son catalasa positivos.
Se describen cuatro biotipos:

Gravis: colonias grandes, planas, de color gris-negro, superficie roma

Mitis: colonias de tamaño intermedio, pequeñas, negras, brillantes, convexas

Intermedius: colonias muy pequeñas, lisas o rugosas

Belfanti: raramente se asocia a difteria
Características
•
Bacilo curveado, en forma de bastón con un extremo mas corto
•
A tinción no es uniforme debido a sus gránulos en el citoplasma
•
Se agrupan de manera atravesada o en forma de letras chinas
•
Pleomórficos
•
Gram positivo
•
0,3 x 1-8 micras de longitud
•
Aerobio facultativo
•
Inmóvil
•
No encapsulado ni flagelado
•
No esporulado
•
Su pared celular tiene arabinosa, galactosa (arabinogalactano), ácido
mesodiaminopimelico o ácido micólico
Factores de virulencia
•
Antígeno K: está en la pared bacteriana, tiene capacidad inmunógena y
antifagocitaria
•
Antígeno 0: responsable de la reacción inflamatoria
•
Cord factor: factor de acordonamiento, es tóxico, permite la sobrevida de la bacteria
dentro del macrófago y ocasiona la muerte celular
•
Exoenzimas: hialuronidasa, desoxirribonucleasa, neuraminidasa: favorecen la
colonización y contribuyen al edema, necrosis y hemorragia
•
Exotoxina: no todas las cepas la producen, solo las que están infectadas con el fago B
que es el que porta en gen tox.
•
Al ser tratada con calor y formol se trasforma en toxoide: perdiendo su potencial
toxico pero no su capacidad para inducir la respuesta inmune (formalina al 0,3 % a 37
°C)
Resistencia
Es uno de los más resistentes a la luz, desecación y congelamiento. Pero son susceptibles a
los desinfectantes de uso habitual
Patogenicidad
Toxina diftérica
•
Es una exotoxina transportada por la sangre a los tejidos
•
Es un modelo A-B de toxina: la subunidad B (sitio de la unión a la celula eucariota)
unida a la subunidad A (sitio enzimático activo) por un puente disulfuro
1. Subunidad B: Reconoce y se une al receptor de la superficie de la célula hospedera
2. Subunidad A: Inhibe la síntesis de proteínas
Toxina
Es producida por las cepas de C. diphtheriae infectadas por un bacteriófago temperado
que transporta el gen estructural para la toxina (fago β tox+)
Se produce a niveles máximos cuando declina el crecimiento bacteriano 
concentraciones de Fe en el medio
Cuando hay hierro en el medio: se forma el complejo represor-hierro que se une al
operador tox del fago β
Baja concentración: El complejo se disocia y el gen tox se desreprime  libera la toxina
Acción
•
la toxina ingresa a la célula y al llegar al citoplasma altera la síntesis proteica.
•
La subunidad A produce una ADP-ribosilación del factor de elongación EF-2 de los
ribosomas celulares, lo que produce su inhibición.
•
Se produce así la inhibición de la síntesis proteica lo que lleva rápidamente a la lisis
celular, produciendo necrosis e inflamación local de la mucosa.
Esta toxina es la responsable de los efectos sistémicos de la enfermedad: necrosis de los
túbulos renales, miocarditis y/o desmielinización.
Toxigenia :
Causa muerte de las células eucariotas, inhibiendo la síntesis proteica debido a la
producción bacteriana de la toxina
Invasión:
A tejidos locales de la garganta causando colonización y proliferación por pili
Todas producen la misma toxina y son capaces de colonizar la garganta
Virulencia (cantidad de toxina producida, velocidad de producción y distintas tasas de
crecimiento):
Cepa gravis: tiempo de generación 60 min
Cepa intermedius: 100 min
Cepa mitis: 180 min
El C. diphtheriae no es un microorganismo invasor ya que habitualmente se mantiene en
las capas superficiales de la mucosa respiratoria y piel, donde puede producir una lesión
inflamatoria leve en el tejido local al encontrar su entrada a través de una herida o
infección previa. Su virulencia principal es resultado de la acción de su potente exotoxina,
que inhibe la síntesis proteica de las células eucariotas
•
El período de incubación es de 1-10 días.
•
En ausencia de un tratamiento correcto, su contagiosidad se prolonga de 2 a 4
semanas.
Los portadores crónicos pueden excretar bacilos durante 6 meses o más
Epidemiología
El ser humano es el único huésped natural de C. diphtheriae.
Se disemina principalmente por el contacto directo con secreciones respiratorias o con el
exudado de lesiones en piel infectada.
•
De distribución mundial
•
Afecta principalmente a personas en condiciones de hacinamiento y poco acceso a
cuidados sanitarios
•
Ocurre durante todo el año
Enfermedad que produce: Difteria
Manifestaciones clínicas
Difteria nasal
•
Inicialmente: rinorrea, congestión nasal y escasa sintomatología general
•
Progresivamente: secreción nasal serosanguinolenta o mucopurulenta
•
Provoca escoriación y lesión en las alas de la nariz y labio superior
•
A la inspección de la zona se evidencia una membrana blanquecina en el septo nasal
•
Esta forma clínica predomina en los lactantes
Difteria faríngea y amigdalar
•
Tiene un inicio insidioso, es la forma mas grave
•
Anorexia, febrícula y malestar en general
•
A la exploración se observa una congestión faríngea y/o amigdalar
•
Tras 24-48 horas aparece una membrana que progresivamente aumenta de extensión
en función del estado inmunitario del paciente
•
La membrana es adherente, de color blanquecino-grisácea, recubre las amígdalas y la
pared faríngea
•
Posibilidad de extenderse a la úvula y paladar blando, invadiendo laringe y tráquea
•
Es posible una reacción ganglionar regional de intensidad variable
•
En algunos casos se puede presentar edema en estructuras adyacentes (linfadenitis
cervical profunda)
•
Cuando es importante le da al cuello un aspecto característico conocido como cuello
de toro o cuello proconsular
El curso clínico de esta forma de difteria depende de la capacidad oxigénica de CD y de la
extensión de la membrana
•
Formas leves: la membrana desaparece de 7-10 días y es seguida de recuperación
total
Casos graves: muerte del paciente
SINTOMAS:
•
Odinofagia - disfagia
•
Náuseas y vómitos
•
Cefalalgia
Signo mas común: alza térmica, hipersensibilidad de los ganglios, de 1 a 2 cm de diámetro y
se pueden palpar generalmente en el triángulo anterior del cuello, cuello de toro
Puede presentar parálisis en el paladar e hipofaringe
Difteria laríngea
•
Resultado de la extensión, desde la faringe, de la membrana que genera la infección
•
Se manifiesta con tos seca, estridor inspiratorio y espiratorio, rinorrea y disfonía
•
Si evoluciona hasta la obstrucción completa de la laringe se manifiesta signos de
dificultad respiratoria y tiraje.
•
En los casos graves la membrana puede progresar invadiendo el árbol
traqueobronquial  cilindros o moldes de los bronquios formados por la membrana:
hipoxia
Puede presentarse: astenia, adinamia, afonía, disfonía, estridor inspiratorio y espiratorio,
disnea, taquicardia y cianosis.
Difteria cutánea
•
Suele ser una infección por C. diphtheriae de dermatosis preexistentes que afectan a
los miembros inferiores, miembros superiores, cabeza y tronco.
•
No progresiva, caracterizada por lesiones morfológicamente diferenciadas, en forma
de úlcera superficial ectímica, cubierta por una escara o membrana necrótica y de
bordes bien delimitados de coloración gris-marrón
•
Son típicos el dolor, inflamación, eritema y exudado
•
Las extremidades se suelen afectar mas que el tronco o la cabeza
•
Mayoría de casos se produce debido a la infección por C. Diphtheriae de un
proceso primario (dermatosis, laceraciones, quemaduras, mordeduras o impétigo)
•
En una minoría de pacientes con difteria cutánea se produce colonización de la vía
respiratoria o infección sintomática con complicaciones toxicas
Infección en otras localizaciones
C. Diphtheriae puede causar infecciones mucocutáneas en otras localizaciones como:
•
Oído  otitis externa
•
Ojo  conjuntivitis purulenta y ulcerosa
•
Tracto genital  vulvovaginitis purulenta y ulcerosa
Diagnóstico
•
Citología hemática
•
Trombocitopenia y leucocitosis (>25000/mm3) son datos de laboratorio de
mal pronostico
•
Colectar muestras de exudado faríngeo, nasofaríngeo o cutáneo para teñir al Gram
•
Cultivo: Agar Tinsdale, difusión en placa de Elek
•
PCR: detección molecular del gen tox
•
Antecedentes epidemiológicos
•
Antecedentes familiares
•
Antecedentes personales
•
Clínica
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Complicaciones
La obstrucción del tracto respiratorio por pseudomembrana puede requerir broncoscopía o
intubación y ventilación mecánica
Las complicaciones sistémicas se deben a la toxina diftérica que tiene sus efectos más
notables sobre el corazón y sistema nervioso
Miocarditis
•
Aparece en el 10 al 25% de los pacientes con difteria respiratoria, responsable de un
50-60% de las muertes
•
Puede aparecer durante la fase aguda de la enfermedad, desarrollarse a medida que
mejora el proceso local o iniciarse insidiosamente varias semanas después.
•
Caso leve  puede no producir síntoma alguno. La persona puede tener fiebre, dolor
en el pecho y cansancio extremo (catarro fuerte o gripe). Arritmia o dificultad para
respirar.
Alteraciones electrocardiográficas:
•
bloqueos de distintos grados
•
Arritmias
•
fibrilación auricular
•
extrasístoles ventriculares
•
taquicardia ventricular o fibrilación ventricular
Polineuritis
Poco frecuente en la difteria breve, aparece en el 10% de los casos de gravedad media y en el
75% de los casos graves
Se desarrolla durante la dos primeras semanas
Polineuritis periférica 1 a 3 meses luego del comienzo de la difteria
Debilidad de los miembros que se extiende distalmente
La gravedad de la enfermedad varía entre una discreta debilidad de los músculos de la pelvis
con marcha inestable y la parálisis total con insuficiencia respiratoria
Suele resolverse completamente
Pronóstico
•
Reservado hasta que pasen 50 días desde el comienzo de la enfermedad.
•
El paciente puede morir en los primeros días por asfixia o insuficiencia
cardiocirculatoria precoz, o en la segunda semana por miocarditis y tardíamente por
las parálisis postdiftéricas
Se debe valorar:
•
El pronóstico va a depender del estado inmunitario del paciente
•
Los pacientes no inmunizados o parcialmente inmunizados tienen una mayor
morbimortalidad
•
La rapidez del diagnóstico, localización, precocidad del tratamiento y la calidad de la
asistencia médica condicionan la evolución y pronóstico
•
Si se administra tratamiento específico durante el primer día de enfermedad la
mortalidad es inferior a 1%
•
El retraso en el tratamiento incrementa de forma notable la mortalidad en formas
graves
Tratamiento
•
Vacuna antitoxina diftérica (IM), adultos y niños 20 000 a 120 000 UI según el grado
de toxicidad, localización y tamaño de la membrana, y la duración de la enfermedad.
Si el paciente no evoluciona favorablemente en las siguientes 24 a 48 horas se debe repetir
una dosis similar
D. Respiratoria: Eritromicina (7-10 días) o penicilina (14 días)
D. Cutánea: Eritromicina o rifampicina (7 días)
•
ERITROMICINA: 40-50 mg/Kg/día en 4 dosis (cada 6 horas)  IV-Oral
•
Penicilina G cristalina: 100 000 – 150 000 U/Kg/día (cada 6 horas) IM o IV
•
Penicilina procaínas: 25 000 – 50 000 U/Kg/día cada 12 horas IM o IV
•
Amoxicilina, rifampicina, clindamicina o gentamicina
•
Hospitalización y aislamiento
•
Reposo en cama durante 2 a 3 semanas
•
Monitoreo electrocardiográfico
•
En caso de miocarditis: reposo total de 4 a 6 semanas
•
En formas graves de difteria: administrar corticoides 1 a 2 mg/Kg/día durante dos
semanas
•
Hidratación
•
Antipiréticos
•
Dieta blanda en caso de ser necesario
•
Intubación o traqueotomía en caso de ser necesario
ATB (utilidad):
•
Eliminar el microorganismo
•
Detener la producción de toxina
•
Reducir la transmisión
PROFILAXIS
•
Antitoxina diftérica: preventiva, IM, 500 a 10 000 UI
•
Esquema de vacunación completo: aplicar la pentavalente a los 2, 4 y 6 meses;
reforzar con la DPT a los 2 y 4 años
Descargar