Tema7.- El teatro español en la primera mitad del S. XX. La obra

Anuncio
Colegio Marista San José · León
Álvaro López Núñez, 12 · 24002 León
Tlfn. 987 876 210 – Fax: 987 876 211
www.maristasleon.com – [email protected]
T -7. El teatro español en la primera mitad del S. XX. La obra dramática de Ramón Mª. del
Valle- Inclán.
1- INTRODUCCIÓN.
1.1 - Contexto histórico.
En España, la pérdida de las últimas colonias, Cuba y Filipinas (desastre del 98) se convirtió en una
llamada de atención para que intelectuales y políticos tomaran conciencia de la crisis por la que atravesaba el
país: crisis económica, atraso en la ciencia y en la industria, pobreza y desigualdades sociales. Se suceden
diversos regímenes políticos: La monarquía parlamentaria con Alfonso XIII, la dictadura de Primo de Rivera, y la
Segunda República que terminaría con la sublevación militar. La Guerra civil enfrentó a los españoles y asoló el
país.
1.2- Contexto socio-cultural.
El género teatral en estos momentos se encuentra encauzado por los condicionamientos sociales de
su representación. Los gustos del público burgués son de escasa exigencia y era el que iba al teatro (teatro que
triunfa). Los problemas sociales, ideológicos y la renovación formal se hallaban fuera de sus intereses (y sin
espectadores no hay dinero para montar obras).
La consecuencia inmediata es la pobreza del teatro español en este período. Es un teatro inmovilista,
enquistado en un público conservador y escaso estímulo creativo, anclado en la repetición de las mismas
fórmulas, alejado de los movimientos profundamente reformadores efectuados en el teatro europeo mundial.
Por otra parte, algunos intentos de renovación que, con muy contadas excepciones, se estrellan contra
las barreras comerciales o el gusto establecido. Este teatro no sólo se propone nuevas formas dramáticas, sino
que quiere plantear hondos problemas, existenciales o sociales, para sacudir la conciencia de un público
dormido o llegar a un público desatendido. Valle-Inclán y García Lorca son los ejemplos más representativos.
Tras la guerra, el panorama escénico quedó marcado por el exilio de autores como Max Aub, Rafael
Alberti o Pedro Salinas y por la desaparición de otros como García Lorca, Valle-Inclán o Miguel Hernández. En la
década de los 40, el teatro pocas veces rebasa el nivel de una discreta medianía y, salvo escasas excepciones,
se limita a insistir en fórmulas heredadas de otras promociones.
2. El teatro que triunfa. Teatro comercial.
2.1. Teatro poético
Antes de terminar la primera década del siglo XX renace en la escena española el teatro poético. Este
teatro pone de manifiesto una visión de España contrapuesta a la reflexión pesimista de la Generación del 98.
Las características más importantes son: escrito en verso, de carácter antirrealista (supone una reacción al
teatro realista triunfante), recibe las influencias del Modernismo, Romanticismo y de la Comedia Nacional del
Siglo de Oro. Los autores más representativos son: Francisco Villaespesa (1877-1936) El alcázar de las perlas
(1911), Doña María de Padilla (1913), La leona de Castilla. Eduardo Marquina (1879-1946) alternó también la
lírica y el teatro., Las hijas del Cid (1908), En Flandes se ha puesto el sol, su obra más famosa (1911).
2.2. La comedia benaventiana. La comedia burguesa.
Jacinto Benavente (Madrid,1866-1954) es la figura más representativa de las posibilidades y
limitaciones del momento. Comenzó con El nido ajeno (1894), sobre la situación opresiva de la mujer casada en
la sociedad burguesa. Los jóvenes inquietos aplauden su carga crítica y valoran la pulcritud y discreción de su
lenguaje; pero la comedia fue un fracaso: tuvo que retirarse del cartel ante la indignación del público.
Se vio entonces Benavente ante el citado dilema: mantener la carga crítica y verse rechazado, o
aceptar los límites impuestos por el “respetable” y limar asperezas. Al fin, escogería lo segundo. En efecto, el
tono va atemperándose en sus obras siguientes: entre otras, La noche del sábado (1903), Rosas de otoño
1
Colegio Marista San José · León
Álvaro López Núñez, 12 · 24002 León
Tlfn. 987 876 210 – Fax: 987 876 211
www.maristasleon.com – [email protected]
(1905)... Sigue retratando, en general, a las clases altas, con sus hipocresías y convencionalismos; sabe que al
público burgués le gusta sentirse criticado hasta cierto punto, que se cuida de no traspasar. Y así, no sólo es
tolerado, sino cada vez más aplaudido, lo que se conoce como comedia de salón
Los intereses creados (1907) Es considerada su mejor obra, está al margen de su teatro de
“actualidad”, la construyó con elementos de la comedia dell’arte italiana y de la comedia del siglo de Oro..
La Malquerida (1913), drama rural, sobre una devastadora pasión incestuosa. No le falta fuerza ni
habilidad constructiva, pero no acertó con un lenguaje que fuera convincentemente rural y poético a la vez,
como veremos en Valle o en Lorca.
En 1912, entra en la Real Academia. En 1922 se le concede el Premio Nobel. Por entonces, la
crítica joven le es hostil: lo acusa de “conservador” y de”ñoño”. Pero el éxito de público seguirá acompañando
a sus obras posteriores, incluso en la posguerra.
2. 3- El teatro cómico popular. La comedia costumbrista
Nos referiremos sobre todo a dos géneros que alcanzaron éxito de público: la comedia costumbrista y
el sainete. Los tipos y ambientes castizos habían inspirado los sainete de Don Ramón de la Cruz, en el siglo
XVIII, o el “género chico” del XIX (de finales de siglo son zarzuelas como La verbena de la Paloma o la
Revoltosa). Tal es la línea de los Quintero, Arniches y Muñoz Seca.
2.3.1.- Carlos Arniches.
Se especializó en el sainete de costumbres madrileñas. La estructura fundamental de estas piezas
presenta la forma de triángulo de fuerzas: el chulo pendenciero, el mozo humilde, bueno y trabajador y la
joven sencilla, casta y honrada que ambos se disputan. El desenlace se repite: se derrota y ridiculiza al chulo y
triunfan los valores positivos que representan los otros. En cuanto al lenguaje, se le reprocha que el pueblo
madrileño no habla así, pero justamente en esto radica el mérito de Arniches: hacer hablar a “lo Arniches” al
pueblo de Madrid, hacer del personaje de la calle un personaje arnichesco.
A partir de 1910 aplica su capacidad de creación en un nuevo género: la tragedia grotesca. Arniches
muestra las deformaciones de la vida española confundiendo deliberadamente al espectador con el tono
cómico y el asunto trágico. Destacan las siguientes obras: “La señorita de Trévelez”, ¡”Que viene mi marido!”.
2.3.2.- Los Hermanos Álvarez Quintero.
Cultivan un teatro costumbrista de tema andaluz, con todos los tópicos que el público esperaba
encontrar: la moza andaluza llena de “salero”, el pretendiente vago, la madre protectora y gruñona, el
señorito... Las características fundamentales son: el sentimentalismo de color de rosa, el optimismo facilón, el
pintorequismo, el acriticismo. Las obras más representativas son: “El patio”, “Al amor que pasa”, “Mariquilla
terremoto”.
2.3.3.- Pedro Muñoz Seca y el Astracán.
El astracán fue un género que tenía como objeto hacer reír a costa de lo que fuera: la deformación
abultada de la realidad, el disparate absurdo, el equívoco permanente. En esta línea destaca la obra “Pastor y
Borrego”. Escribió muchas obras en colaboración. La más popular escrita en solitario es “La venganza de don
Mendo”. Escribió también astracanes de intención política, por ejemplo, “La voz de su amo”.
3. El teatro innovador.
3.1. Rasgos generales
Los dramaturgos noventayochistas y novecentistas no hicieron nada por conseguir el favor del público.
Renunciaron a ver sus obras en carteleras, pero no a su concepto del teatro como medio de expresión. Destaca
valle-Inclán.
2
Colegio Marista San José · León
Álvaro López Núñez, 12 · 24002 León
Tlfn. 987 876 210 – Fax: 987 876 211
www.maristasleon.com – [email protected]
Por el contrario, la Generación del 27 adoptó una actitud beligerante, con el propósito de acercar el
teatro al pueblo. Destaca F. G. Lorca.
3.2. Ramón Mª del Valle-Inclán.
1- Biografía.
Nació en Vilanova de Arousa (1866) (Pontevedra). Pasó un tiempo en México y posteriormente se
estableció en Madrid. Aventurero bohemio y mordaz. La pérdida de un brazo en una pelea con un periodista,
unido a su melena, sus lentes y sus largas barbas le dio un aspecto estrafalario y pintoresco. Fue encarcelado
durante la dictadura de Primo de Rivera. Ocupó el cargo de director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. En
1935 regresó a Santiago de Compostela donde murió 81936) un año después.
2- Características.
La dramaturgia de Valle-Inclán constituye la aventura más apasionante del teatro español
contemporáneo por su insaciable voluntad de renovación técnica, formal y temática. Se trata de un teatro tan
nuevo que no encontró eco en su momento, desconocido por el gran público hasta casi medio siglo después.
La evolución de su obra dramática va desde un modernismo elegante y nostálgico a unas obras críticas
basadas en la cruel y feroz distorsión de la realidad.
3- Trayectoria dramática: ciclos.
1º. Ciclo mítico
En sus primeras obras se mantuvo sujeto a la estética modernista, pero apuntan ya rasgos significativos
de su estilo de componer el drama (multiplicidad de lugares, acotaciones literarias...). Obras importantes:
- “El marqués de Bradomín” (1906): supone un aprovechamiento del personaje de las Sonatas.
- “Comedias bárbaras”. Constituyen una trilogía formada por “Águila de blasón” (1907), “Romance de
lobos” (1908) y “Cara de plata” (1922). Crea en esta trilogía un espacio mítico-simbólico, que no es otro que el
de su Galicia natal. Y concretamente se centra en la historia y desastroso final de la familia Montenegro.
Refleja la vuelta a un mundo primigenio, elemental, de pasiones violentas y desatadas donde imperan las leyes
de la herencia, el vicio y la superstición.
- “Divinas palabras” (1920). Se enmarca también en la Galicia mítica. Es una obra ya en los umbrales
del esperpento. La acción gira en torno a la lujuria (La adúltera Mari Gaila) y la avaricia con que ésta y su
cuñada (Marica del Reino) se disputan la explotación del enano hidrocéfalo, Laurentino el idiota, a la muerte de
su madre, quien ya obtenía pingües beneficios exhibiéndolo. Es, por otro lado, una excelente radiografía de un
sector gallego de la sociedad con sus problemas de moral y de religión. Pero se ha querido también ver en ella
una impresionante parábola política que esperpentiza la historia de España en los años de la Regencia a la
muerte de Alfonso XII, con los dos políticos más importantes, Sagasta y Cánovas, caricaturizados en un
sacristán de aldea y en un trotamundos sin escrúpulos. Hasta el pacto familiar para la explotación de
Laureaniño aludiría al supuesto Pacto de El Pardo (reparto del poder). Las “divinas palabras” serían las palabras
ininteligibles con que los políticos embaucan al pueblo ignorante.
2º. Ciclo de la farsa
Con la farsa pasamos a un mundo distinto, donde lo grotesco se encuentra unido a lo poético y hasta
cursi. Obras representativas: “Farsa infantil de la cabeza del dragón” (1909), “La marquesa Rosalinda” (1912),
“Farsa italiana de la enamorada del rey” (1920).
3º. Ciclo esperpéntico. “Luces de Bohemia”.
Constituye la dirección más trascendente de su teatro. Se trata de obras más comprometidas con la
realidad de su tiempo y, sin embargo, alejadas del canon realista. Utiliza por primera vez el término
3
Colegio Marista San José · León
Álvaro López Núñez, 12 · 24002 León
Tlfn. 987 876 210 – Fax: 987 876 211
www.maristasleon.com – [email protected]
“esperpento” como calificativo de “Luces de Bohemia”. Después daría la misma designación a otras obras
dramáticas. Pero parece claro que el ‘esperpento’ rebasa los límites de las cuatro piezas dramáticas y se
extiende también al resto de su obra. Son varios los textos en los que Valle-Inclán expone su teoría del
esperpento, por ejemplo, en las declaraciones de don Estrafalario en el prólogo de “Los cuernos de don
Friolera” y en el famoso diálogo entre Max Estrella y don Latino en la escena XII de “Luces de Bohemia”
3.1- Las características más significativas del esperpento son:
- Lo grotesco como forma de expresión.
-Deformación sistemática de la realidad. Se trata de acusar los rasgos más destacados del contexto
social, desorbitándolos, en un intento de subrayar las contradicciones entre el comportamiento de una
determinada sociedad y lo que su escala de valores predica. Tal desorbitación se traduce en una caricatura de
lo real de corte expresionista.
-Código doble. Bajo el aparente tono de burla y caricatura de la realidad, subyace otro significado
profundo, cargado de crítica e intención satírica.
-Empleo de los siguientes recursos: contrastes violentos, lo extraordinario como normal y verosímil, la
muerte como personaje fundamental, muñequización de los seres humanos, mordacidad sarcástica, desgarro
lingüístico, libertad formal.
3.2- Obras más representativas:
- “Luces de Bohemia” (1920). Consta de 15 escenas. Es un paseo emocionado por el Madrid de 1920 absurdo,
brillante y hambriento, por cuyo laberinto nos conduce Max Estrella; su ‘mala estrella’ le ha colocado en el universo
degradado de la bohemia trágica (no la bohemia benévola del coro de poetas modernistas). La acción conducirá en un día
a Max desde su casa al cementerio de la mano de D. Latino Hispalis. En el camino de su muerte, el poeta ciego encuentra
un universo cotidiano de odios, injusticias, horrores y vergüenzas que se presentan como última visión de la realidad en las
15 estaciones de su particular ‘vía crucis’.
- Los otros tres esperpentos dramáticos están recogidos bajo el título general de Martes de carnaval.
a- “Los cuernos de don Friolera” (1921). Esperpentización del drama de honor calderoniano.
b- “Las galas del difunto” (1926). Trata el tema del burlador, pero que deja de ser el aventurero
conquistador, para convertirse en Juanito Ventolera, pobre víctima de la sociedad que le ha convertido en un
desecho.
C - “La hija del capitán” (1927). Tremenda invectiva contra los levantamientos militares (reciente el del
general Primo de Rivera). Fue prohibida.
3.3. F. García Lorca
1- Biografía.
Federico García Lorca nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. En 1919 se traslada a la Residencia
de Estudiantes de Madrid, donde trabará relaciones con los escritores que constituirán su grupo poético y
también con artistas como Dalí y Buñuel. Entre 1929 y 1930 visita como becario Estados Unidos y Cuba; más
adelante visitará también Argentina y Uruguay, donde sus obras dramáticas obtuvieron un gran éxito. Fue el
fundador en 1932 del grupo teatral “La Barraca”, con el que recorrió los pueblos de España representando
obras del teatro clásico. Pocos días después de estallar la Guerra Civil es detenido en Granada y fusilado en el
Barranco de Víznar por las fuerzas nacionales.
2 - Temas centrales y mundo dramático.
a)-La frustración personal y vital. Donde las fuerzas enemigas son el tiempo y la muerte por un lado;
por otro los prejuicios de casta, los convencionalismos sociales….
b)- El amor imposible condenado a la soledad, al dolor o a la muerte.
c)- El deseo insatisfecho, la maternidad frustrada, la falta de realización personal
4
Colegio Marista San José · León
Álvaro López Núñez, 12 · 24002 León
Tlfn. 987 876 210 – Fax: 987 876 211
www.maristasleon.com – [email protected]
d)- La gran protagonista de sus obras es la mujer. Sus mujeres encarnan la tragedia de toda persona
condenada a una vida estéril, a la frustración vital.
3- Trayectoria teatral.
Como su poesía sus obras dramáticas están dotadas también de un profundo sentimiento trágico y a la
vez lírico. Toca con maestría singular y con sensibilidad poética los temas que hemos señalado en el apartado
anterior.
3.1 - Primeras obras.
“El maleficio de la mariposa”. Aquí está presente la idea fundamental de su teatro El enfrentamiento
entre código y norma, sueño e ideal.
“Mariana Pineda” (1923) Aborda el tema de la heroína granadina, ajusticiada por bordar una bandera
liberal, símbolo del amor y libertad cercenados por la muerte.
3.2 - Las farsas.
Tiene dos farsas de guiñol “Tragicomedia de D. Cristobal y la señá Rosita” y “Retablo de D. Cristobal”.
Otras dos farsas para personas “Amor de D. Perlimplín con Belisa en su jardín” y “La zapatera
prodigiosa”. Aquí contrata la aparición de un tema tradicional desigual edad en el matrimonio con la forma
moderna de representarlo.
3.3 - Teatro vanguardista.
“Así que pasen cinco años” texto de inspiración surrealista, cargado de símbolos de difícil
interpretación; y, “El público” obra oscura y de difícil comprensión, de carácter simbolista y surrealista, que
indaga en la “accidentalidad amorosa”.
3. 4- Grandes Tragedias.
a)- De tono lírico y trascendente “Doña Rosita la soltera”.
b)- De tono trágico rural. “Bodas de sangre”, “Yerma” y “La casa de Bernarda Alba”.
“Bodas de sangre”. Sobre la imposibilidad amorosa debida a las estructuras sociales y a la disputa
de dos jóvenes por una mujer; el autor utiliza el verso y la prosa, reservada para las escenas de mayor
dramatismo.
“Yerma”. Dice Lorca esta obra:” Es mi segunda tragedia, la tragedia de la mujer estéril, que yo quiero
tratar de un modo especial”. Aquí el problema de la mujer estéril crece desde dentro, su preocupación se
convierte en obsesión que la llevará a asesinar a su marido, a quien culpa de su incapacidad. Con el esposo
mata también al hijo.
“La casa de Bernarda Alba”. Subtitulada “Drama de mujeres en los pueblos de España “, aquí el
conflicto trágico alcanza su cotas más altas. Se representó por primera vez en Buenos Aires en 1945, en España
la primera vez fue en 1964. Se desarrolla en un ambiente rural y asfixiante, lleno de convencionalismos,
violento y primitivo, de luto impuesto y riguroso, de autoritarismo, de moral rígida y estrecha que ahoga la
libertad, el cuerpo y el alma de las jóvenes. (Una mujer, madre, despótica e inhumana que condena a sus hijas a guardar un
riguroso luto de ocho años por la muerte de su padre).
El marco cerrado, sofocante y la prohibición de salir a la calle acentúan:
- El erotismo trágico.
- La invencible fatalidad que tiene raíces sociales muy concretas como el orgullo de casta y la moral
del honor representados por Bernarda
- Las actitudes de las cinco hijas de Bernarda que van desde la sumisión de Magdalena hasta la rebeldía
de Adela.
La sombra de Pepe el Romano, único personaje masculino y que nunca aparece en escena, planea y
desencadena tensiones entre esas mujeres encerradas a cal y canto, que ven esfumarse en vano su juventud.
Lorca enfrenta trágicamente el deseo sexual y el poder establecido.
La muerte será, una vez más, la condena impuesta a las ansias de la vida plena
En sus últimos años se proclamaba “ardiente apasionado de un teatro de acción social”,. Y afirma
cosas como: “En nuestra época, el poeta ha de abrirse las venas para los demás”. “El artista debe reír y llorar
con el pueblo”.
5
Colegio Marista San José · León
Álvaro López Núñez, 12 · 24002 León
Tlfn. 987 876 210 – Fax: 987 876 211
www.maristasleon.com – [email protected]
En Lorca el desbordamiento de humanidad no supuso en él merma de exigencias estéticas, su
arraigo popular y su hondura trágica conmueven.
Su fama es universal y aunque debida a veces a razones extraliterarias, en su obra hay suficientes
valores para justificar plenamente el puesto que ocupa en la literatura española y universal.
4. El teatro en los años 40.
Sotelo.
La comedia burguesa, con José María Pemán, José Ignacio Luca de Tena, y sobre todo, Joaquín Calvo
El teatro de humor, con Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Ambos géneros tendrán continuidad en las
décadas siguientes.
Los dramaturgos exiliados continúan su producción fuera de España.
Textos de ”Luces de Bohemia”
Escena IX
Un café que prolongan empañados espejos. Mesas de mármol. Divanes rojos. El mostrador en el fondo, y detrás un
vejete rubiales, destacado el busto sobre la diversa botillería. El Café tiene piano y violín. Las sombras y la música
flotan en el vaho de humo, y en el lívido temblor de los arcos voltaicos. Los espejos multiplicadores están llenos de
un interés folletinesco. En su fondo, con una geometria absurda, extravaga el Café. El compás canalla de la música,
las luces en el fondo de los espejos, el vaho de humo penetrado del temblor de los arcos voltaicos cifran su
diversidad en una sola expresión. Entran extraños, y son de repente transfigurados en aquel triple ritmo, MALA
ESTRELLA y DON LATINO.
MAX: ¿Qué tierra pisamos?
DON LATINO: El Café Colón.
MAX: Mira si está Rubén. Suele ponerse enfrente de los músicos.
DON LATINO: Allá está como un cerdo triste.
MAX: Vamos a su lado, Latino. Muerto yo, el cetro de la poesía pasa a ese negro.
DON LATINO: No me encargues de ser tu testamentario.
MAX: ¡Es un gran poeta!
DON LATINO: Yo no lo entiendo.
MAX: ¡Merecías ser el barbero de Maura!
Por entre sillas y mármoles llegan al rincón donde está sentado y silencioso RUBÉN DARÍO. Ante aquella
aparición, el poeta siente la
amargura de la vida, y con gesto egoísta de niño enfadado, cierra los ojos, y bebe un sorbo de su copa de ajenjo.
Finalmente, su máscara
de ídolo se anima con una sonrisa cargada de humedad. El ciego se detiene ante la mesa y levanta su brazo, con
magno ademán de
estatua cesárea.
MAX: ¡Salud, hermano, si menor en años, mayor en prez!
RUBÉN: ¡Admirable! ¡Cuánto tiempo sin vernos, Max! ¿Qué haces?
MAX: ¡Nada!
RUBÉN: ¡Admirable! ¿Nunca vienes por aquí?
MAX: El café es un lujo muy caro, y me dedico a la taberna, mientras llega la muerte.
RUBÉN: Max, amemos la vida, y mientras podamos, olvidemos a la Dama de Luto.
MAX: ¿Por qué?
RUBÉN: ¡No hablemos de Ella!
6
Colegio Marista San José · León
Álvaro López Núñez, 12 · 24002 León
Tlfn. 987 876 210 – Fax: 987 876 211
www.maristasleon.com – [email protected]
MAX: ¡Tú la temes, y yo la cortejo! ¡Rubén, te llevaré el mensaje que te plazca darme para la otra ribera
de la Estigia! Vengo aquí para estrecharte por última vez la mano, guiado por el ilustre camello Don Latino de
Hispalis. ¡Un hombre que desprecia tu poesía, como si fuese Académico!
DON LATINO: ¡Querido Max, no te pongas estupendo!
RUBÉN: ¿El señor es Don Latino de Hispalis?
DON LATINO: ¡Si nos conocemos de antiguo, maestro! ¡Han pasado muchos años! Hemos hecho juntos
periodismo en La Lira Hispano-Americana.
RUBÉN: Tengo poca memoria, Don Latino.
DON LATINO: Yo era el redactor financiero. En París nos tuteábamos, Rubén.
RUBÉN: Lo había olvidado.
MAX: ¡Si no has estado nunca en París!
DON LATINO: Querido Max, vuelvo a decirte que no te pongas estupendo. Siéntate e invítanos a cenar.
Rubén, hoy este gran poeta, nuestro amigo, se llama Estrella Resplandeciente!
RUBÉN: ¡Admirable! ¡Max, es preciso huir de la bohemia!
DON LATINO: ¡Está opulento! ¡Guarda dos pápiros de piel de contribuyente!
MAX: ¡Esta tarde tuve que empeñar la capa, y esta noche te convido a cenar! ¡A cenar con el rubio
Champaña, Rubén!
RUBÉN: ¡Admirable! Como Martín de Tours, partes conmigo la capa, trasmudada en cena. ¡Admirable!
DON LATINO: ¡Mozo, la carta! Me parece un poco exagerado pedir vinos franceses. ¡Hay que pensar en
el mañana, caballeros!
MAX: ¡No pensemos!
DON LATINO: Compartiría tu opinión, si con el café, la copa y el puro nos tomásemos un veneno.
MAX: ¡Miserable burgués!
DON LATINO: Querido Max, hagamos un trato. Yo me bebo modestamente una chica de cerveza, y tú
me apoquinas en pasta con lo que me había de costar la bebecua.
RUBÉN: No te apartes de los buenos ejemplos, Don Latino.
DON LATINO: Servidor no es un poeta. Yo me gano la vida con más trabajo que haciendo versos.
RUBÉN: Yo también estudio las matemáticas celestes.
DON LATINO: ¡Perdón entonces! Pues sí, señor, aun cuando me veo reducido al extremo de vender
entregas, soy un adepto de la Gnosis y la Magia.
RUBÉN: ¡Yo lo mismo!
DON LATINO: Recuerdo que alguna cosa alcanzabas.
RUBÉN: Yo he sentido que los Elementales son Conciencias.
DON LATINO: ¡Indudable! ¡Indudable! ¡Indudable! ¡Conciencias, Voluntades y Potestades!
RUBÉN: Mar y Tierra, Fuego y Viento, divinos monstruos. ¡Posiblemente Divinos porque son
Eternidades!
MAX: Eterna la Nada.
DON LATINO: Y el fruto de la Nada: Los cuatro Elementales, simbolizados en los cuatro Evangelistas. La
Creación, que es pluralidad, solamente comienza en el Cuatrivio. Pero de la Trina Unidad, se desprende el
Número. ¡Por eso el Número es Sagrado!
MAX: ¡Calla, Pitágoras! Todo eso lo has aprendido en tus intimidades con la vieja Blavatsky.
DON LATINO: ¡Max, esas bromas no son tolerables! ¡Eres un espíritu profundamente irreligioso y
volteriano! Madama Blavatsky ha sido una mujer extraordinaria, y no debes profanar con burlas el culto de su
memoria. Pudieras verte castigado por alguna camarrupa de su karma. ¡Y no sería el primer caso!
RUBÉN: ¡Se obran prodigios! Afortunadamente no los vemos ni los entendemos. Sin esta ignorancia, la
vida sería un enorme sobrecogimiento.
MAX: ¿Tú eres creyente, Rubén?
RUBÉN: ¡Yo creo!
MAX: ¿En Dios?
RUBÉN: ¡Y en el Cristo!
MAX: ¿Y en las llamas del Infierno?
7
Colegio Marista San José · León
Álvaro López Núñez, 12 · 24002 León
Tlfn. 987 876 210 – Fax: 987 876 211
www.maristasleon.com – [email protected]
RUBÉN: ¡Y más todavía en las músicas del Cielo!
MAX: ¡Eres un farsante, Rubén!
RUBÉN: ¡Seré un ingenuo!
MAX: ¿No estás posando?
RUBÉN: ¡No!
MAX: Para mí, no hay nada tras la última mueca. Si hay algo, vendré a decírtelo.
RUBÉN: ¡Calla, Max, no quebrantemos los humanos sellos!
MAX: Rubén, acuérdate de esta cena. Y ahora, mezclemos el vino con las rosas de tus versos. Te
escuchamos.
RUBÉN se recoge estremecido, el gesto de ídolo, evocador de terrores y misterios. MAX ESTRELLA, un
poco enfático, le alarga la mano.
Llena los vasos DON LATINO. RUBÉN sale de su meditación con la tristeza vasta y enorme esculpida en los ídolos
aztecas.
RUBÉN: Veré si recuerdo una peregrinación a Compostela... Son mis últimos versos.
MAX: ¿Se han publicado? Si se han publicado, me los habrán leído, pero en tu boca serán nuevos.
RUBÉN: Posiblemente no me acordaré.
Un joven que escribe en la mesa vecina, y al parecer traduce, pues tiene ante los ojos un libro abierto y
cuartillas en rimero, se inclina tímidamente hacia RUBÉN DARÍO.
EL JOVEN: Maestro, donde usted no recuerde, yo podría apuntarle.
RUBÉN: ¡Admirable!
MAX: ¿Dónde se han publicado?
EL JOVEN: Yo los he leído manuscritos. Iban a ser publicados en una revista que murió antes de nacer.
MAX: ¿Sería una revista de Paco Villaespesa?
EL JOVEN: Yo he sido su secretario.
DON LATINO: Un gran puesto.
MAX: Tú no tienes nada que envidiar, Latino.
EL JOVEN: ¿Se acuerda usted, maestro?
RUBÉN asiente con un gesto sacerdotal, y tras de humedecer los labios en la copa, recita lento y
cadencioso, como en sopor, y destaca su esfuerzo por distinguir de eses y cedas.
RUBÉN:
¡¡¡La ruta tocaba a su fin.
Y en el rincón de un quicio oscuro,
nos repartimos un pan duro
con el Marqués de Bradomín!!!
EL JOVEN: Es el final, maestro.
RUBÉN: Es la ocasión para beber por nuestro estelar amigo.
MAX: ¡Ha desaparecido del mundo!
RUBÉN: Se prepara a la muerte en su aldea, y su carta de despedida fue la ocasión de estos versos.
¡Bebamos a la salud de un exquisito pecador!
MAX: ¡Bebamos!
Levanta su copa, y gustando el aroma del ajenjo, suspira y evoca el cielo lejano de París. Piano y violín
atacan un aire de opereta, y la parroquia del café lleva el compás con las cucharillas en los vasos. Después de
beber, los tres desterrados confunden sus voces hablando en francés. Recuerdan y proyectan las luces de la
fiesta divina y mortal. ¡París! ¡Cabaretes! ¡Illusión! Y en el ritmo de las frases, desfila, con su pata coja, Papá
Verlaine.
Escena XII
Rinconada en costanilla y una iglesia barroca por fondo. Sobre las campanas negras, la luna clara. DON
LATINO y MAX ESTRELLA filosofan sentados en el quicio de una puerta. A lo largo de su coloquio, se torna lívido
8
Colegio Marista San José · León
Álvaro López Núñez, 12 · 24002 León
Tlfn. 987 876 210 – Fax: 987 876 211
www.maristasleon.com – [email protected]
el cielo. En el alero de la iglesia pían algunos pájaros. Remotos albores de amanecida. Ya se han ido los serenos,
pero aún están las puertas cerradas. Despiertan las porteras.
MAX: ¿Debe estar amaneciendo?
DON LATINO: Así es.
MAX: ¡Y que frío!
DON LATINO: Vamos a dar unos pasos.
MAX: Ayúdame, que no puedo levantarme. ¡Estoy aterido!
DON LATINO: ¡Mira que haber empeñado la capa!
MAX: Préstame tu carrik, Latino.
DON LATINO: ¡Max, eres fantástico!
MAX: Ayúdame a ponerme en pie.
DON LATINO: ¡Arriba, carcunda!
MAX: ¡No me tengo!
DON LATINO: ¡Qué tuno eres!
MAX: ¡Idiota!
DON LATINO: ¡La verdad es que tienes una fisonomía algo rara!
MAX: ¡Don Latino de Hispalis, grotesco personaje, te inmortalizaré en una novela!
DON LATINO: Una tragedia, Max.
MAX: La tragedia nuestra no es tragedia.
DON LATINO: ¡Pues algo será!
MAX: El Esperpento.
DON LATINO: No tuerzas la boca, Max.
MAX: ¡Me estoy helando!
DON LATINO: Levántate. Vamos a caminar.
MAX: No puedo.
DON LATINO: Deja esa farsa. Vamos a caminar.
MAX: Échame el aliento. ¿Adónde te has ído, Latino?
DON LATINO: Estoy a tu lado.
MAX: Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre
belenita. ¡Muge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Lo torearemos.
DON LATINO: Me estás asustando. Debías dejar esa broma.
MAX: Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a
pasearse en el callejón del Gato.
DON LATINO: ¡Estás completamente curda!
MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida
española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.
DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando!
MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea.
DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo.
MAX: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.
DON LATINO: Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.
MAX: Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta, Mi estética actual es
transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.
DON LATINO: ¿Y dónde está el espejo?
MAX: En el fondo del vaso.
DON LATINO: ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo!
MAX: Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable
de España.
DON LATINO: Nos mudaremos al callejón del Gato.
9
Colegio Marista San José · León
Álvaro López Núñez, 12 · 24002 León
Tlfn. 987 876 210 – Fax: 987 876 211
www.maristasleon.com – [email protected]
MAX: Vamos a ver qué palacio está desalquilado. Arrímame a la pared. ¡Sacúdeme!
DON LATINO: No tuerzas la boca.
MAX: Es nervioso. ¡Ni me entero!
DON LATINO: ¡Te traes una guasa!
MAX: Préstame tu carrik.
DON LATINO: ¡Mira cómo me he quedado de un aire!
MAX: No me siento las manos y me duelen las uñas. ¡Estoy muy malo!
DON LATINO: Quieres conmoverme, para luego tomarme la coleta.
MAX: Idiota, llévame a la puerta de mi casa y déjame morir en paz.
DON LATINO: La verdad sea dicha, no madrugan en nuestro barrio.
MAX: Llama.
DON LATINO DE HISPALIS, volviéndose de espaldas, comienza a cocear en la puerta. El eco de los golpes
tolondrea por el ámbito lívido de la costanilla, y como en respuesta a una provocación, el reloj de la iglesia da
cinco campanadas bajo el gallo de la veleta.
MAX: ¡Latino!
DON LATINO: ¿Qué antojas? ¡Deja la mueca!
MAX: ¡Si Collet estuviese despierta!... Ponme en pie para darle una voz.
DON LATINO: No llega tu voz a ese quinto cielo.
MAX: ¡Collet! ¡Me estoy aburriendo!
DON LATINO: No olvides al compañero.
MAX: Latino, me parece que recobro la vista. ¿Pero cómo hemos venido a este entierro? ¡Esa apoteosis es de
París! ¡Estamos en el entierro de Víctor Hugo! ¿Oye, Latino, pero cómo vamos nosotros presidiendo?
DON LATINO: No te alucines, Max.
MAX: Es incomprensible cómo veo.
DON LATINO: Ya sabes que has tenido esa misma ilusión otras veces.
MAX: ¿A quién enterramos, Latino?
DON LATINO: Es un secreto que debemos ignorar.
MAX: ¡Cómo brilla el sol en las carrozas!
DON LATINO: Max, si todo cuanto dices no fuese una broma, tendría una significación teosófica... En un
entierro presidido por mí, yo debo ser el muerto... Pero por esas coronas, me inclino a pensar que el muerto
eres tú.
MAX: Voy a complacerte. Para quitarte el miedo del augurio, me acuesto a la espera. ¡Yo soy el muerto! ¿Qué
dirá mañana esa canalla de los periódicos?, se preguntaba el paria catalán.
MÁXIMO ESTRELLA se tiende en el umbral de su puerta. Cruza la costanilla un perro golfo que corre en zigzag.
En el centro, encoge la pata y se orina. El ojo legañoso, como un poeta, levantado al azul de la última estrella.
MAX: Latino, entona el gori-gori.
DON LATINO: Si continúas con esa broma macabra, te abandono.
MAX: Yo soy el que se va para siempre.
DON LATINO: Incorpórate, Max. Vamos a caminar.
MAX: Estoy muerto.
DON LATINO: ¡Que me estás asustando! Max, vamos a caminar. Incorpórate, ¡no tuerzas la boca, condenado!
¡Max! ¡Max
MAX: Los muertos no hablan.
DON LATINO: Definitivamente, te dejo.
MAX: ¡Buenas noches!
DON LATINO DE HISPALIS se sopla los dedos arrecidos y camina unos pasos encorvándose bajo su carrik pingón,
orlado de cascarrias. Con una tos gruñona retorna al lado de MAX ESTRELLA. Procura incorporarle hablándole a
la oreja.
DON LATINO: Max, estás completamente borracho y sería un crimen dejarte la cartera encima, para que te la
roben. Max, me llevo tu cartera y te la devolveré mañana.
10
Colegio Marista San José · León
Álvaro López Núñez, 12 · 24002 León
Tlfn. 987 876 210 – Fax: 987 876 211
www.maristasleon.com – [email protected]
Finalmente se eleva tras de la puerta la voz achulada de una vecina. Resuenan pasos dentro del zaguán. DON
LATINO se cuela por un callejón.
LA VOZ DE LA VECINA: ¡Señá Flora! ¡Señá Flora! Se le han apegado a usted las mantas de la cama.
LA VOZ DE LA PORTERA: ¿Quién es? Esperarse que encuentre la caja de mixtos.
LA VECINA: ¡Señá Flora!
LA PORTERA: Ahora salgo. ¿Quién es?
LA VECINA: ¡Está usted marmota! ¿Quién será? ¡La Cuca, que se camina al lavadero!
LA PORTERA: ¡Ay, qué centella de mixtos! ¿Son horas?
LA VECINA: ¡Son horas y pasan de serlo!
Se oye el paso cansino de una mujer en chanclas. Sigue el murmullo de las voces. Rechina la cerradura, y
aparecen en el hueco de la puerta dos mujeres: La una, canosa, viva y agalgada, con un saco de ropa cargado
sobre la cadera. La otra, jamona, refajo colorado, pañuelo pingón sobre los hombros, greñas y chancletas. El
cuerpo del bohemio resbala y queda acostado sobre el umbral al abrirse la puerta.
LA VECINA: ¡Santísimo Cristo, un hombre muerto!
LA PORTERA: Es Don Max el poeta, que la ha pescado.
LA VECINA: ¡Está del color de la cera!
LA PORTERA: Cuca, por tu alma, quédate a la mira un instante, mientras subo el aviso a Madama Collet.
LA PORTERA sube la escalera chancleando. Se la oye renegar. LA CUCA, viéndose sola, con aire medroso, toca
las manos del bohemio y luego se inclina a mirarle los ojos entreabiertos bajo la frente lívida.
LA VECINA: ¡Santísimo Señor! ¡Esto no lo dimana la bebida! ¡La muerte talmente representa! ¡Señá Flora! ¡Señá
Flora! ¡Que no puedo demorarme! ¡Ya se me voló un cuarto de día! ¡Que se queda esto a la vindicta pública,
señá Flora! ¡Propia la muerte!
11
Descargar