Análisis Sectorial de la Industria Farmacéutica en Uruguay*

Anuncio
Análisis Sectorial de la Industria
Farmacéutica en Uruguay*
Paula González
Asistente de Investigación
Instituto de Competitividad Universidad Católica del Uruguay
*Trabajo presentado en la materia Taller de Análisis Sectorial y Competitividad para la carrera
Licenciatura en Economía.
Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Caracterización de la Industria Farmacéutica Mundial. ...................................................................... 3
Industria Farmacéutica: Definición de medicamentos y proceso de producción. .......................... 3
La Industria Farmacéutica en Uruguay. .............................................................................................. 8
Análisis de Estadísticas de la Industria Farmacéutica en Uruguay................................................ 10
Comercio Exterior de Productos Farmacéuticos Uruguay. ........................................................... 13
Innovación en la Industria Farmacéutica Uruguaya...................................................................... 21
Análisis Microeconómico de la Competitividad del Sector Farmacéutico Uruguayo. ...................... 23
Diamante de Porter: Industria Farmacéutica Uruguaya ............................................................... 27
Conclusiones ..................................................................................................................................... 28
Bibliografía. ....................................................................................................................................... 29
Bases de Datos Consultadas .............................................................................................................. 29
2
Introducción
El presente informe tiene como objetivo realizar un análisis del Sector Farmacéutico en Uruguay.
En primer lugar se realiza una caracterización de la Industria Farmacéutica Mundial, donde se
visualizan los principales exportadores e importadores de la misma, y donde se centra la
producción. Así como las principales empresas existentes en el mercado mundial.
Seguidamente, se presentará un análisis de la industria Farmacéutica en Uruguay, donde se realiza
un mapeo del sector, un análisis estadístico tanto de los aportes a la economía, como el empleo y
el comercio exterior por destino y por producto.
Luego, se realiza un análisis microeconómico de la industria Farmacéutica en Uruguay, donde
utiliza la metodología del Diamante de Porter para evaluar la competitividad, las condiciones
existentes y las oportunidades de mejora.
Por último, se expresan las conclusiones que se extraen del trabajo, centrando la atención en lo
que se debería hacer para que el sector continúe el crecimiento que ha tenido en el último tiempo
y como se podrían aprovechar mejor las condiciones e instituciones ya instaladas en el mercado
uruguayo para potenciar la industria.
Caracterización de la Industria Farmacéutica Mundial.
La salud es la base fundamental para la realización de cualquier actividad humana, por este
motivo, la Industria Farmacéutica tiene un rol fundamental tanto en la economía como para la
humanidad.
Esta Industria, a lo largo de los años, ha ido no solo ahondando en las curas y medicamentos ya
existentes, sino también investigando dentro de áreas desconocidas. De esta forma, ha logrado un
desarrollo exponencial convirtiéndose en uno de los de mayor crecimiento en el último tiempo.
Producto de este desarrollo, entre otros factores, también se ha logrado aumentar la esperanza de
vida de la población.
A continuación, se detallará la situación de la Industria a nivel mundial.
Industria Farmacéutica: Definición de
producción.
medicamentos
y
proceso de
Según el Decreto 521/84: “Se entiende por medicamentos toda sustancia o mezcla de sustancia
destinada a ser usadas en:
a) El tratamiento, mitigación, prevención o diagnóstico de una enfermedad, condición física
o psíquica anormal o síntoma de ésta en el ser humano.
b) La restauración, corrección o modificaciones de las funciones fisiológicas del ser humano.
A su vez, según el mismo decreto, estos se clasifican en:
3
i)
Especialidad farmacéutica: Todo medicamento simple o compuesto con nombre registrado
en el Ministerio de Salud Publica de fórmula cuali-cuantitativa declarada, fabricada
industrialmente y con propiedades terapéuticas comprobables, que se comercializa en
determinadas unidades de venta.ii)
Fórmulas o preparados galénicos: Todas aquellas fórmulas o preparados que respondan
exclusivamente en su composición a las inscriptas en las Farmacopeas vigentes, elaboradas y
envasadas convenientemente para su expendio al público, en la oficina de Farmacia.iii)
Alimento de uso medicinal: Alimento que por haber sido sometido a procesos que
modifican la concentración relativa de los diversos nutrientes, de su constitución o la calidad de
los mismos, o por incorporación de sustancias ajenas a su composición adquieren propiedades
terapéuticas.iv)
Productos biológicos: Productos de origen vegetal o animal y sustancias semisintéticas,
cuya potencia o inocuidad deben ser evaluadas con análisis químicos y/o físicos y biológicos, tales
como vacunas, sueros de origen humano y animal, alérgenos y enzimas.
La cadena de producción de los fármacos consiste en investigación sobre principios activos,
análisis preclínico, verificación del funcionamiento de los mismos en varias etapas, testeo de
regulación y por último producción del bien. Como se puede observar en la figura n°1, este
proceso lleva una gran cantidad de años, y tal como lo índica la gráfica celeste, son pocos los
elementos que terminan resultando útiles para la salud. Es decir, un porcentaje reducido de todos
los principios activos que se comienzan a evaluar terminan siendo efectivamente medicamentos.
Figura n° 1
Fuente: IFPMA 2014
4
Dentro del cuadro n° 1 se puede identificar quienes son los principales exportadores de Productos
Farmacéuticos a nivel mundial. El principal es Alemania, cuya participación en las exportaciones
mundiales de este producto es de 15.6%. Seguido por Suiza, Bélgica, Estados Unidos, Francia,
Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Italia y España. Es visible que todos ellos son países
desarrollados, es muy probable que esto se deba a que la producción y comercialización de
productos farmacéuticos requiera una gran capacidad inversora e innovadora, es decir que se
disponga de capital para realizar I+D+i.
Cuadro n°1
Principales Exportadores Mundiales de Productos Farmacéuticos
Valor exportada Saldo comercial
en 2014 (miles 2014 (miles de
de USD)
USD)
Tasa de
crecimiento
anual en valor
entre 20102014 (%)
Participación en
las
exportaciones
mundiales (%)
Posición
País
1
2
3
Alemania
80,143,237
30,406,406
5
15.60
Suiza
62,594,870
39,067,892
8
12.5
Bélgica
Estados Unidos
de América
49,845,648
10,429,632
1
9.9
43,995,520
-28,604,932
2
8.8
Francia
35,160,831
7,308,905
2
7
Reino Unido
33,567,373
-160,339
0
6.7
Irlanda
27,229,876
22,124,149
-5
5.4
Países Bajos
25,744,858
6,425,163
3
5.1
Italia
25,059,141
3,707,185
11
5
España
12,682,235
-2,503,928
4
2.5
TOTAL
510,781,198
-15,252,743
3
100
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Cepalstat
En cuanto a la concentración, es destacable que casi el 80% de las exportaciones mundiales de
productos farmacéuticos son realizadas por estos diez países. Es esperable, igualmente que esto
suceda, pues la tecnología, la inversión en I+D así como las barreras sanitarias o de calidad,
generan economías de escala para los productores.
A su vez, cabe destacar que cuatro de los cinco principales exportadores de productos
farmacéuticos, coinciden como se puede ver en el cuadro n°2 con cuatro de los cinco
importadores de este producto. Siendo Estados Unidos el principal importador de productos
farmacéuticos, concentrando el 14%. Lo siguen Alemania, quien ocupa, como ya se mencionó
anteriormente, el primer lugar en cuanto a exportaciones, Bélgica, Reino Unido, Francia, Suiza,
Italia, Japón, Países Bajos y China.
5
Cuadro n° 2
Principales Importadores Mundiales de Productos Farmacéuticos
Valor importada Saldo comercial
en 2014 (miles 2014 (miles de
de USD)
USD)
Tasa de
crecimiento
anual en valor
Participación en
las
importaciones
-28,604,932
3
14
49,736,831
30,406,406
0
9.2
Bélgica
39,416,016
10,429,632
2
7.6
Reino Unido
33,727,712
-160,339
8
6.5
Francia
27,851,926
7,308,905
2
5.4
Suiza
23,526,978
39,067,892
7
4.5
7
Italia
21,351,956
3,707,185
2
4.1
8
Japón
19,896,967
-16,970,522
5
3.8
9
Países Bajos
19,319,695
6,425,163
-6
3.2
10
China
17,752,431
-11,160,867
24
3.4
TOTAL
526,033,941
-15,252,743
3
100
Posición
País
1
Estados Unidos
de América
72,600,452
2
Alemania
3
4
5
6
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Cepalstat
Estos 10 países, a su vez, concentran poco más del 60% de las importaciones mundiales. Al
coincidir muchos de los principales países exportadores, con los principales exportadores el
mercado externo para estos productos parece ser amplio, aunque altamente concentrado. Dado
que los productos farmacéuticos velan por la salud, principalmente, es esperable que todos los
países participen, aunque algunos mínimamente en el comercio mundial, pero que sean pocos los
que tengan la capacidad de producir de manera adecuada y que quienes más demanden sean
aquellos que tienen mayor población así como mayor capacidad compradora.
Para concluir esta sección, en el cuadro n°3 se presentan las principales empresas productoras de
productos farmacéuticos a nivel mundial según Pharmaceutical Executive. Algunas de las cuales
tienen presencia en Uruguay, como ser Roche, Sanofi y Abbvie.
6
Cuadro n°3: Principales empresas farmacéuticas mundiales.
Fuente: Pharmaceutical Excecutive.
7
La Industria Farmacéutica en Uruguay.
A nivel nacional, la Industria Farmacéutica ha tenido el mismo comportamiento que a nivel
mundial. Su crecimiento en los últimos años, la ha llevado a ser una de las más dinámicas del país,
evolucionando por encima de la media de la actividad manufacturera. Este despegue, se debe
principalmente a las inversiones realizadas entre 2010 y 2014, de 134 millones de dólares, así
como a nuevos centros de investigación y nuevas industrias.
La Industria Farmacéutica en Uruguay se puede dividir en las siguientes categorías1:
a.
b.
c.
d.
e.
Laboratorios farmacéuticos para uso humano
Laboratorios de especialidades veterinarias
Laboratorios de productos fitoterápicos
Laboratorios de productos nutracéuticos
Dispositivos de diagnósticos terapéuticos
La Industria Farmacéutica está vista como una industria con mucho potencial de desarrollo en el
país, por este motivo es que el Ministerio de Industria, Energía y Minería dispone de un Consejo
Sectorial en el área que reúne a varias empresas con el fin de promover su crecimiento, el
crecimiento del sector así como el vínculo existente no solo entre ellas, sino con otros potenciales
asociados.
Dentro del Consejo Sectorial Farmacéutico, se creó el Plan Sectorial Farmacéutico, el cual fija
ciertos objetivos y estudia la realidad del sector al momento de fijarlos, lo que permite trazar el
camino de acción del mismo. En este marco, se ha realizado un mapeo del sector farmacéutico,
1
“a. Los laboratorios farmacéuticos para uso humano incluyen fabricantes de especialidades
farmacéuticas, las cuales pueden ser en base a principios activos de origen químico o
resultados de aplicaciones biotecnológicas. Una clasificación de las especialidades farmacéuticas
es en productos patentados, genéricos y similares8
b. Los laboratorios veterinarios incluyen fabricantes de especialidades veterinarias, las
cuáles pueden ser en base a principios activos de origen químico o resultados de aplicaciones
biotecnológicas. Los insumos de origen químico son importados y los de origen
biológico -como los medios de cultivo- son de procedencia nacional. Su producción está
dirigida al mercado interno y a la exportación.
c. Los productos fitoterápicos son de origen vegetal. La fitoterapia es la ciencia que estudia
la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir,
atenuar o curar un estado patológico. Utiliza drogas vegetales, extractos de dichas
drogas o principios activos aislados de las mismas en la forma farmacéutica más adecuada
para su administración en el paciente.
d. Los nutracéuticos son productos aislados o purificados a partir de alimentos. Generalmente
se presentan en formas farmacéuticas que no suelen corresponder a alimentos convencionales
y que presentan beneficios demostrados ya sea fisiológicos o de protección
ante enfermedades crónicas.
e. Los fabricantes de dispositivos de diagnóstico producen reactivos, soluciones, instrumentos
analíticos y sistemas diseñados para usar en el diagnóstico de enfermedades u
otras condiciones.” (Gabinete Productivo (2012), Plan Sectorial Farmacéutico, Montevideo,
Uruguay)
8
presentado en la figuran n°1 dentro del cual se destacan las materias primas, como ser los
insumos importados, insumos nacionales y componentes nacionales. Luego, en el núcleo del
sector, se encuentran los rubros ya mencionados, Laboratorios farmacéuticos para uso humano,
Laboratorios de especialidades veterinarias, Laboratorios de productos fitoterápicos, Laboratorios
de productos nutracéuticos y Dispositivos de diagnósticos terapéuticos. Y por último los clientes:
mercado externo, Estado, mutualistas y farmacias dentro de farmacéuticos para uso humano y
para fabricantes de dispositivos de diagnóstico terapéutico. Mercado externo y agro-veterinarias
dentro de especialidades veterinarias. Farmacia y comercio por menor dentro de productos
fitoterápicos y de nutracéuticos.
Figura n° 1
Fuente: Plan Consejo Sectorial Farmacéutico.
9
A su vez, existen dos asociaciones empresariales de las empresas que operan en la plaza uruguaya,
estas son:
Cámara de Especialidades Farmacéuticas y Afines (CEFA) cuyas integrantes son las
empresas multinacionales.
Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN), quien incluye a los laboratorios de capitales
tanto nacionales como regionales.
Esta separación habla de poca integración existente entre las empresas locales y las
multinacionales, esto se discutirá igualmente más adelante.
Análisis de Estadísticas de la Industria Farmacéutica en Uruguay.
En el gráfico n°1 se presenta el Valor Bruto de Producción (VBP) de la industria farmacéutica en
Uruguay, si bien este gráfico abarca el período de 2000 a 2013, cabe destacar que el valor para
2014 fue de 460 millones de dólares. Dentro de este gráfico, se evidencia una caída del sector para
el período comprendido entre 2001 a 2004, coincidiendo con la crisis económica uruguaya.
Es necesario resaltar que el VBP de 2014 es un 220% mayor que el VBP del año 2000, esto se
traduce en un crecimiento exponencial de la industria en este período, dadas las distintas
inversiones realizadas en el sector, de las cuales se hablará más adelante.
Gráfico n° 1: Valor Bruto de Producción de la industria farmacéutica de Uruguay (US$ millones)
Fuente: Smart Services Uruguay.
10
A su vez, es necesario destacar lo que ha sucedido con el Índice de Volumen Físico del sector. Es
posible visualizar también una caída en el año 2001, sin embargo esta es leve y se recupera
rápidamente, lo que habla de una industria dinámica y creciente. El IVF vuelve a retraerse
mínimamente en el primer semestre de 2015, posiblemente debido a ciertas incertidumbres
existentes en el mercado regional.
Cuadro n° 4: Índice de Volumen Físico Fabricación de Productos Farmacéuticos y Medicamentos
AÑO
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
EneMay
2015
Índice de Volumen
Físico - Base año 2006
72
64
72
76
88
94
100
112
128
135
139
172
177
184
197
185
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Cámara de Industria del Uruguay.
En cuanto a la relación de la Producción Farmacéutica y el PIB nacional, es posible afirmar que la
producción farmacéutica tiene un comportamiento mucho más volátil que el PIB uruguayo. Si bien
la tendencia global es estable con una leve tendencia al alza, hasta 2010 su comportamiento
pareció estable aumentando en 2011 para caer luego en 2012 pero sin embargo no a los valores
previos. Por lo cual, parece haber un quiebre durante 2011 y es esperable que la industria siga
desarrollando su potencial.
11
Gráfico n°2: Relación Producción Farmacéutica y PIB (IVF)
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Banco Central del Uruguay.
El cuadro n° 5 presenta tanto la cantidad de empresas con actividad económica dentro del sector
de la Industria Farmacéutica, así como el personal ocupado dentro del total de empresas. Y a su
vez, estos se dividen por tamaño de empresa: Micro, Pequeña, Mediana y Grande.
En el mercado existen 96 empresas de fabricación de productos farmacéuticos, sustancias
químicas medicinales y de productos botánicos, dentro de las cuales 32 son micro, 23 pequeña, 26
mediana y 15 grandes, dentro de estas últimas se encuentran las principales empresas
exportadoras uruguayas.
A su vez, la industria demanda directamente 4.434 empleados, 94 dentro de las micro, 222 dentro
de las pequeñas, 1.161 en las medianas y 2.957 personas dentro de las empresas grandes.
Respecto al año 2014, el número de empresas cayó de 103 a 96, sin embargo el personal ocupado
ascendió de 4.340 a 4.434 personas, esto puede deberse al crecimiento de las cutos de mercado
debido a la caída del total de empresas que permitió el crecimiento del resto.
Cuadro n° 5: Empresas y empleo demandado
12
Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y
de productos botánicos
total
de 1 a 4
de 5 a 19
de 20 a 99
100 o más
26
15
1,161
2,957
Entidades Jurídicas con actividad
económica del Sector Privado,
96
32
23
por tramo de personal ocupado
Personal ocupado en Entidades
Jurídicas con actividad económica
4,434
94
222
del Sector Privado, por tramo de
personal ocupado
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE.
Comercio Exterior de Productos Farmacéuticos Uruguay.
La Industria Farmacéutica ha ido en ascenso dentro del comercio exterior uruguayo, como puede
visualizarse en el Cuadro n°5, sin embargo su participación en el total del comercio exterior sigue
siendo reducida. Pasando de ser 1,72% en 2013, a 2,23% en 2015. Y en lo que va de 2016 ha
representado un 2,3% del total comercializado. Ha crecido entonces en 2 años un total de 31% la
participación en el mercado internacional de Uruguay en productos farmacéuticos.
Cuadro n°5: Participación de productos farmacéuticos en el total comercializado por Uruguay
Posición a 2
30 - PRODUCTOS FARMACEUTICOS
Total General:
2016
2015
2014
2013
CIF miles
CIF miles
CIF miles
CIF miles
%
%
%
%
de US$
de US$
de US$
de US$
24.014 2,30 373.839 2,23 375.774 1,85 346.966 1,72
1.044.455 100,00 16.773.846 100,00 20.275.840 100,00 20.164.719 100,00
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Urunet.
A su vez, en el Cuadro n°6 se puede observar que el crecimiento de la participación de productos
farmacéuticos en el total comercializado por Uruguay se explica tanto por las exportaciones e
importaciones pues ambos han ido creciendo desde 2013 a 2015. Sin embargo el crecimiento en el
primer mes de 2016 se debe únicamente al crecimiento de las importaciones que compensa la
caída de las exportaciones.
Cuadro n°6: Participación de las exportaciones e importaciones de productos farmacéuticos
Uruguayos en el total.
13
2016
- Import CIF miles de
US$
Productos Farmacéuticos
16.022,66
Total General:
601.833,94
2015
CIF miles
%
de US$
2,66 229.945,07
100,00 9.056.003,91
2014
CIF miles de
%
US$
2,54 231.803,92
100,00 11.165.528,15
2013
CIF miles de
%
US$
2,08 216.816,93
100,00 11.050.258,58
2016
- Export CIF miles de
US$
Productos Farmacéuticos
7.991,39
Total General:
442.621,54
2015
CIF miles
%
de US$
1,81 143.894,35
100,00 7.717.841,82
2014
CIF miles de
%
US$
1,86 143.969,88
100,00 9.110.311,76
2013
CIF miles de
%
US$
1,58 130.149,12
100,00 9.114.460,76
Posición a 2
Posición a 2
%
1,96
100,00
%
1,43
100,00
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Urunet.
En el gráfico n°3 se presenta la evolución de las exportaciones e importaciones uruguayas de
productos farmacéuticos desde 2012 hasta 2015. Es visible que las importaciones siempre son
mayores que las exportaciones, por lo cual Uruguay posee una balanza comercial negativa en
términos de productos farmacéuticos. Igualmente, esta tiende a ser estable, ya que en el gráfico
se puede apreciar que las líneas que representan exportaciones e importaciones son
prácticamente paralelas durante todo el trayecto, con un saldo aproximado de 85.000 millones de
dólares. Esta diferencia negativa, es producto del retraso uruguayo en materia farmacéutica
respecto a los países desde los cuales importa los productos, así como al poder adquisitivo de los
países a los cuales exporta.
Gráfico n°3: Importaciones y Exportaciones Uruguayas de Productos Farmacéuticos.
Fuente: Elaboración propia en base a Datos de Urunet.
14
A su vez, es necesario subrayar la participación de Uruguay en el comercio mundial de productos
farmacéuticos. Según la base de datos de la Organización Mundial de Comercio, la participación de
Uruguay es estable, con un crecimiento de 0,01% en el año 2011 para mantenerse constante hasta
2014.
Estos números reflejan la baja participación de Uruguay en el comercio mundial de tal producto,
dada su poca capacidad instalada así como su pequeña escala. Como se presentará más adelante,
en la Figura n°2, Estados Unidos y Europa representan los mercados con mayor participación en el
comercio mundial. Igualmente, dado que el mercado farmacéutico mundial es muy amplio y
sumamente inelástico, dado que los productos comercializados son productos necesarios,
aumentando la capacidad instalada del país mediante inversiones es posible que este número
aumente, sin embargo por la escala uruguaya no llegará a los valores presentados por economías
avanzadas.
Cuadro n°7: Participación de Uruguay en el Comercio Mundial de productos farmacéuticos
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Organización Mundial de Comercio.
Cuadro n°8: Principales mercados a los que Uruguay exporta Productos Farmacéuticos.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Cepalstat.
En cuanto a los principales destinos de las exportaciones uruguayas de productos farmacéuticos se
destacan las Zonas Francas representan el principal importador, seguido por Brasil, Argentina,
15
Paraguay, Venezuela, Chile, Sudáfrica, Ecuador, Perú y Bolivia. La concentración de las
exportaciones uruguayas de productos farmacéuticos a sus 3 principales destinos alcanza un
50.3%, mientras a los 10 destinos principales constituye un 83,4%, es decir un altísimo grado de
concentración, en otras palabras la industria farmacéutica uruguaya de exportación está poco
diversificada en lo que a destinos refiere.
A su vez, 8 de los 10 principales destinos son países latinoamericanos y los 4 primeros son los
miembros del Mercosur. Es decir, el mercado farmacéutico de exportación tiende a ser
básicamente un mercado regional, por lo cual es probable que sea muy vulnerable al mismo,
teniendo en cuenta a demás que Uruguay de por sí es un país pequeño muy influenciado por la
región y las principales empresas exportadoras son de capitales nacionales como se verá más
adelante.
Por último, se puede ver que ninguno de los principales países que importan productos
farmacéuticos uruguayos es industrializado, esto puede denotar la baja sofisticación de la
producción uruguaya, limitándose básicamente a genéricos. Nuevamente se visualiza el problema
de las barreras no arancelarias existentes y más dentro de este tipo de productos que deben
cumplir con ciertos criterios de calidad que para los países con mayor poder adquisitivo tienden a
ser mayores.
Cuadro n°9: Principales Empresas Exportadoras en 2014
Principales Exportadores 2015
EMPRESA
1 ROEMMERS S A
2 LABORATORIOS MICROSULES URUGUAY S A
3 FARMACO URUGUAYO S.A.
4 URUFARMA S.A.
5 LABORATORIOS CLAUSEN S A
6 LABORATORIO LIBRA SOCIEDAD ANONIMA
7 PRONDIL S A
8 VIRBAC URUGUAY S.A.
9 LABORATORIO BIOMEGA S A
10 ROCHE INTERNATIONAL LTD
Otros
Total
FOB U$S
%
23,388,507.70
17,313,697.87
16,849,880.58
14,342,449.60
10,617,566.43
10,303,672.54
5,206,410.04
3,401,789.93
3,381,887.54
3,356,167.73
22,791,394.64
130,953,424.60
%
acumulado
17.86
17.86
13.22
31.08
12.87
43.95
10.95
54.90
8.11
63.01
7.87
70.88
3.98
74.86
2.60
77.46
2.58
80.04
2.56
82.60
17.40
100.00
100.00
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Urunet.
Dentro de las principales empresas exportadoras durante 2015, es posible visualizar que solo tres
de las principales empresas exportadoras son de capitales extranjeros: Roemmers, Roche
Internacional LTD y Fármaco Uruguayo, que si bien por su nombre parecería ser de capitales
nacionales fue adquirido recientemente por capitales peruanos.
Cabe destacar que son pocas las empresas que exportan una cantidad considerable, ya que estas
10 empresas concentran el 82.6% del total de las exportaciones farmacéuticas del país. Esto
16
parecería ser evidente, debido a las barreras de entrada existentes tanto a la producción en el
mercado local como a la exportación de los productos. Estas barreras podrían identificarse como
el alto grado de inversión que requiere la producción, la inversión en I+D, así como los requisitos
necesarios para poder exportar material de calidad a los distintos mercados.
Seguidamente, dentro de los principales socios comerciales de los cuales Uruguay importa
productos farmacéuticos se encuentran: Argentina, Alemania, Estados Unidos, Brasil, Francia,
Suiza, Italia, China, India y México. Solo dos de estos países son latinoamericanos, Argentina y
Brasil, quienes a su vez son ambos países limítrofes con Uruguay y pertenecen al Mercosur.
Alemania, resulta ser el principal exportador de productos farmacéuticos a nivel mundial, y el
segundo al que nosotros importamos.
Cuadro n°10: Principales Mercados de los que Uruguay Importa Productos Farmacéuticos
Indicadores comerciales
Tasa de
Tasa de
Valor importada en Participación de las crecimiento de los crecimiento de los
2014 (miles de
importaciones para valores importadas valores importadas
USD)
Uruguay (%)
entre 2010-2014
entre 2013-2014
(%. p.a.)
(%. p.a.)
Exportadores
1 Argentina
62763
26.5
18
-9
2 Alemania
Estados Unidos de
3 América
28390
12
23
-4
27075
11.4
5
5
4 Brasil
18051
7.6
-1
-15
5 Francia
11653
4.9
6
11
6 Suiza
9801
4.1
-14
-13
7 Italia
9077
3.8
10
-13
8 China
6976
2.9
1
-9
9 India
6054
2.6
11
11
10 México
5810
2.5
19
31
51281
21.7
236931
100
9
-3
Resto del mundo
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Cepalstat.
El mercado mundial de productos farmacéuticos, como se mencionó al principio de este
documento, se centra en América del Norte y Europa, tanto para producción como para consumo
nuevamente por los requisitos de calidad e investigación existentes en una industria vital para la
vida humana y animal. Es posible visualizar este fenómeno dentro de la figura n°2.
17
Figura n°2: Gasto de Productos Farmacéuticos
Fuente: Dinámicas y Perspectivas del Mercado Farmacéutico en América Latina- IMS Health.
Por último, es necesario referirse a los principales productos farmacéuticos exportados e
importados por Uruguay. Dentro de los principales productos exportados: identificamos los
medicamentos dosificados, cuya exportación tiene una tendencia creciente y destacable respecto
a los demás. Seguidamente, está la sangre humana y animal, con una tendencia menos
pronunciada que la previamente mencionada y que en promedio tiende a ser estable. Luego las
preparaciones y artículos farmacéuticos referidos en nota 4 tienen una tendencia claramente
creciente, sin embargo los valores son mucho menores que los de medicamentos dosificados.
Por último, medicamentos sin dosificar y glándulas y demás órganos para uso opoterápicos tienen
una tendencia estable y su participación es mínima, así como también lo es la participación de
guatas, gasas, vendas y artículos análogos con fines médicos cuyos valores eran muy pequeños y
no se visualizaba correctamente dentro del gráfico n°3.
18
Gráfico n°4: Exportaciones uruguayas por producto farmacéutico. En miles de dólares.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de URUNET.
Respecto a los productos farmacéuticos importados por Uruguay, también se destacan los
medicamentos dosificados, con una tendencia creciente y marcada. Luego la sangre humana y
animal para usos terapéuticos, parece tener un comportamiento estable pero también destacarse
respecto a los demás productos. Por último, las preparaciones y artículos farmacéuticos referidos
en nota 4, guatas, gasas, vendas y artículos análogos con fines médicos, medicamentos sin
dosificar y glándulas y demás órganos para uso opoterápico tienen un comportamiento estable y
mínimo dentro del total de importaciones de productos farmacéuticos uruguayos.
19
Gráfico n° 5: Importaciones uruguayas por producto farmacéutico
Fuente: Elaboración propia en base a datos de URUNET.
Un estudio realizado por IMS Health sobre el mercado latinoamericano de productos
farmacéuticos, destaca que el crecimiento del mercado se ha dado principalmente debido al
crecimiento de la clase media en la región, destino principal de los productos uruguayos. En este
sentido, es esperable que la tendencia de los medicamentos dosificados, principalmente, tienda a
aumentar tanto en exportaciones como en importaciones, pues la población irá en constante
aumento, tal como lo indica la siguiente figura presentada en el mismo estudio.
Figura n°3: Crecimiento Población LATAM y Caribe 2050.
Fuente: Dinámicas y Perspectivas del Mercado Farmacéutico en América Latina- IMS Health.
20
Innovación en la Industria Farmacéutica Uruguaya
Para que la Industria Farmacéutica funcione de forma correcta y dinámica es necesario que se
focalice en la investigación, desarrollo e innovación. Esta última es la que genera que la industria
logre ser dinámica y potencie tanto la competitividad del sector como la de la economía en
general.
En el caso de la Industria Manufacturera Uruguaya, según datos del Instituto Nacional de
Estadística y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, entre 2010 y 20122, se destacó
respecto a los demás sectores de actividad en tanto en cuanto al porcentaje de empresas que
realizaron actividades de innovación, como a la inversión en actividades de innovación, además de
los resultados que se desprendieron de las mismas.
El cuadro n° 7 muestra tanto el porcentaje de empresas que realizaron actividades de innovación
entre 2010 y 2012 como la inversión que se realizó en cada una de las áreas en 2012 únicamente.
Se puede observar que el único punto en el cual la industria farmacéutica tiene un porcentaje de
empresas menor a la media de las empresas que realizaron actividades de innovación en el total
de sectores es en la adquisición de TICS, pues quizás esta industria no requiere tanto las ventajas
que brindan las TICS para el desarrollo como lo hacen otras como la eléctrica, la automotriz, etc.
En cuanto al resto de las actividades de innovación se pude verificar que en todas, la industria
farmacéutica supera a la media del total, por lo cual es posible decir que las condiciones en cuanto
al interés de las empresas en innovación están dadas para que el sector progrese.
En cuanto a las inversiones realizadas, la I+D interna supera ampliamente la media, lo cual indica
que los laboratorios invierten por su propia cuenta para el desarrollo de sus productos y la
investigación de los mismos. La I+D externa parece ser menor a la de la media de la economía,
igualmente si consideramos la suma de los 3 años supera la media de la economía para el mismo
período. Luego la adquisición de capital supera ampliamente la media, y esto denota la tecnología
utilizada en las plantas de producción existentes en el país.
Nuevamente, la inversión en adquisición de TICs resulta ser menor a la media del total
seguramente por los argumentos anteriormente expresados. Sorprendentemente en cuanto a la
transferencia de tecnología y consultorías, la inversión es menor a la media total, teniendo en
cuenta que este rubro considera: de derechos de uso de patentes, inventos no patentados,
licencias, marcas, diseños, know-how, asistencia técnica, consultorías y otros servicios científicos y
técnicos contratados a terceros, específicamente destinados a actividades de I+D.
En las demás actividades menos estudios de mercado la inversión en la industria farmacéutica es
menor que la media del total, dentro de los estudios de mercado es probable que se utilicen para
la aceptación de los productos. Igualmente, el total de inversión en actividades de innovación
sigue siendo ampliamente mayor que la media del total.
2
“V Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria 2010-2012” ANII. Última encuesta de actividades
de innovación disponible.
21
Cuadro n°11: Actividades de Innovación en la Industria Farmacéutica Uruguaya.
Fuente: elaboración propia en base a datos de ANII e INE.
Luego, en el cuadro n°8 se puede observar el porcentaje de empresas que introdujeron
innovaciones que porcentaje de estas significaron innovaciones para el mercado local y para el
mercado internacional. Lo destacable del sector son los resultados de sus innovaciones más que la
actividad innovadora en sí misma. Se evidencia que en los tres ámbitos evaluados, la industria
farmacéutica uruguaya presenta valores superiores al total de los sectores de actividad. En cuanto
al mercado local el promedio de la actividad económica uruguaya es de 13.8% mientras el de la
industria farmacéutica se ubica en 41.7% cifra ampliamente superior que se traduce en un
dinamismo mayor a la mayoría de los sectores, con mayor capacidad de innovación. Luego, en
cuanto al mercado internacional, se evidencia también que supera al promedio de la economía
por amplia ventaja, lo cual implica que tiene un potencial de competitividad superior al resto de
los sectores, siendo el segundo con mayor éxito en cuanto a innovaciones en el mercado
internacional, con el sector de producción de equipos eléctricos encabezando.
Cuadro n°12: Resultados de las actividades de innovación en la industria farmacéutica uruguaya.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ANII e INE.
22
Análisis Microeconómico de la Competitividad del Sector
Farmacéutico Uruguayo.
Para analizar la competitividad del sector farmacéutico uruguayo, se utilizará la metodología del
Diamante de Porter3, este tiene en cuenta: las condiciones de factores, la estrategia y rivalidad de
las empresas, las condiciones de demanda y las industrias relacionadas e instituciones de apoyo.
En cuanto a las condiciones de factores, existen recursos humanos de calidad ya que las carreras
afines a la industria tienen una larga trayectoria en el país. Por ejemplo, la Universidad de la
República inauguró su carrera de Medicina en 1875, la de Química en 1908. Sin embargo, la baja
disponibilidad de técnicos vinculados a la industria limita el crecimiento de la misma, según datos
de Smart Services, existen únicamente 4 centros de estudio para formar técnicos para la industria
farmacéutica, y a su vez es probable que esos centros no ofrezcan las mismas carreras u oficios,
por lo cual la disponibilidad de cursos sería menor.
Los investigadores, a su vez, son nucleados en su mayoría en la ANII, Agencia Nacional de
Investigación e Innovación, esta a su vez se encarga de proveer becas a quienes quieran
profundizar los estudios, por lo cual es un excelente aliado para la industria a la hora de la
formación de recursos humanos, así como también para la captura de fondos del sector. Existen
muchos centros de investigación tales como: Instituto Pasteur, Centro Uruguayo de Imagenología
Molecular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, etc.
La materia prima importada, presenta una vulnerabilidad desde el punto de vista financiero
debido a la volatilidad del tipo de cambio. La inversión en I+D supera a la media de la industria
manufacturera, por lo cual puede significar un mayor dinamismo y potencial crecimiento respecto
a los demás sectores si eso genera valor agregado. En cuanto a la infraestructura, varios
laboratorios cuentan con plantas sofisticadas, si bien muchos de ellos se dedican básicamente a
genéricos.
Siguiendo por la estrategia y rivalidad de las empresas, como se mencionó anteriormente, existen
dos cámaras que agrupan a distintas empresas:
Cámara de Especialidades Farmacéuticas y Afines (CEFA) cuyas integrantes son las
empresas multinacionales.
Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN), quien incluye a los laboratorios de capitales
tanto nacionales como regionales.
La existencia de estas dos cámaras, que agrupan distintos tipos de empresas, habla de la
heterogeneidad del sector y de la poca vinculación existente entre las empresas. Si bien las
3
Este Diamante se realizó en base al sitio web www.SmartServices.com.uy y a una entrevista realizada al
Coordinador del Consejo Sectorial de la Industria Farmacéutica y Salud Humana, el Economista Alejandro
Ortiz, en el marco del proyecto MIEM- Orkestra- IC. El trabajo cuenta con la autorización del Dr. Roberto
Horta, Director del Instituto de Competitividad, pues la entrevista es información confidencial y está siendo
utilizada con fines puramente académicos. Los conceptos resaltados en rojo, indican que implica una
debilidad para la industria, en verde una ventaja y los que están en negro son neutrales.
23
empresas tienen objetivos comunes, es posible que apunten no solo a mercados diferentes sino
que también se diferencien en base a productos, las multinacionales se dedican más a productos
patentados y las nacionales más a medicamentos genéricos. La competencia de las nacionales
entre ellas, se basa principalmente en el precio de los productos ya que no existe una marcada
diferencia entre ellos.
La separación de cámaras, es posible que vaya en detrimento de la competitividad del sector, pues
si bien no se apunta a iguales mercados, o no se vinculas algunas actividades realizadas por las
empresas extranjeras y las nacionales, al no asociadas a la misma cámara y carecer de contacto, se
pierden los spill-overs que potencian el crecimiento del sector y homogenizan la masa
empresarial. Es decir, se promueve por un lado la instalación de empresas extranjeras en el sector
farmacéutico, pero si no se incentiva a que estas tengan relación con las empresas nacionales, su
aporte al país será solo monetario y no de conocimiento, que es en definitiva lo que crea las
ventajas competitivas.
Luego, en cuanto a los mercados de destino, son pocas las empresas que exportan regularmente.
Vinculando la cantidad de empresas en el mercado (96) con el porcentaje de concentración que
acumulan las principales empresas exportadoras en el pasado año (82.6%), se evidencia el hecho
anteriormente afirmado. Si bien las demás pueden exportar la cantidad que exportan es mínima
en comparación con el resto, por lo cual termina siendo despreciable.
Como se señala en el Diamante, muchas empresas nacionales se dedican al mercado interno,
según datos de ALN en 2015 las empresas farmacéuticas uruguayas abastecieron un 91% de la
demanda total. Igualmente, el destino de los productos dentro del país se ha visto modificado a lo
largo de los años. Hasta 2008, el principal cliente eran las farmacias con un 45% del total, mientras
el 35.5% era para mutualistas y el 19.5% para el Estado, según datos de CEFA. Sin embargo, luego
de 2008, el Estado pasó a representar un 23.8% de las ventas, las mutualistas un 36.9% y las
farmacias bajaron a 39.3%. Este cambio se debió a la creación del Sistema Nacional de Salud. Esto
bajó la rentabilidad de las empresas, pues tanto el Estado como las Mutualistas cuentan con un
mayor poder de negociación puesto son pocas y están asociadas.
Según el coordinador del Consejo Sectorial Farma y Salud Humana, las empresas nacionales se
focalizan principalmente en la renta de corto plazo. Esta situación, puede ser, entre otras cosas,
producto de la carencia de regulación y certificación en el sector. El ente regulador, es ineficiente
en términos de certificación pues pertenece al Ministerio de Salud Pública quien se dedica
principalmente a la parte de Salud dejando poco margen para la atención a la Industria
Farmacéutica, tanto de recursos como de tiempo. Esto no permite a las empresas llegar a
mercados externos sofisticados, pues estos requieren ciertas certificaciones de calidad que no se
otorgan en Uruguay, y puede que ingresar a mercados emergentes donde la regulación sea baja
no reporte un gran beneficio a las empresas. Esto entonces, genera un techo al sector que puede
verse desincentivado y frenado. Por lo cual, sería necesaria la desvinculación del ente regulador
del MSP con el fin de dedicar el tiempo suficiente para generar incentivos adecuados al sector.
A su vez, la existencia de un Consejo Sectorial de Farma y Salud Humana, demuestra que el
gobierno tiene interés en el desarrollo del sector, que ve en él un potencial de crecimiento muy
grande. Sin embargo, la dinámica del Consejo, según su coordinador, es más informativa que
participativa. Es posible, que se pueda aprovechar de mejor manera el Consejo Sectorial con el fin
24
de vincular las empresas extranjeras con las nacionales con el fin de que se generen derrames
mediante discusiones y asociaciones entre las mismas, y para que las extranjeras visualicen en
Uruguay un lugar con potencial para desarrollar el resto de las actividades que estas desempeñan
en otros lugares. A su vez, sería buena la separación del ente regulador y que este quede asociado
al Consejo, con el fin de mediante el mismo atender a las necesidades que se presenten en las
discusiones, es decir para conocer los problemas a los que se enfrenta la industria en materia de
regulación desde los actores mismos.
Respecto a las condiciones de demanda, es en este vértice del diamante donde se verifican la
carencia de una buena regulación del sector. El principal freno del ente regulador se ejerce en la
incapacidad de acceder a mercados sofisticados pues estos requieren certificaciones especiales,
así como a que Uruguay no resulte atractivo para investigaciones clínicas pues los procesos para lo
mismo tienden a ser largos. Nuevamente, se puede verificar que está en manos de lo que haga el
gobierno en este sentido las posibilidades que tenga el sector de crecer como lo ha hecho hasta
ahora y no tener un techo que lo obstaculice.
Por último, se encuentra el vértice de Industrias relacionadas y e Instituciones de Apoyo. El Ec.
Alejandro Ortiz señaló dentro de las industrias con posible vinculación la Química y la
Biotecnológica, ambas con Consejos Sectoriales establecidos. Sin embargo, aclaró que de parte de
las empresas que integran al Consejo Sectorial Farma y Salud Humana no se ve demasiado vínculo
con la biotecnología, quizás porque no han podido avanzar lo suficiente como para considerarse
capaces de incursionar en esa área, sin embargo el vínculo está latente y podría ser explotado
mediante la asociación de empresas. Igualmente, se podría mencionar también el sector logístico
como industria de apoyo para las empresas del sector farmacéutico, pues muchas de las
multinacionales instaladas han visto ese sector y su desarrollo como algo primordial a la hora de
instalarse.
Las instituciones de apoyo se pueden dividir en distintos grupos:
Públicas:
o Consejo Sectorial de la Industria Farmacéutica: a través de este se ejecuta la
política industrial sectorial que genera el Gabinete Productivo. Lo integran tanto
empresas nacionales como internacionales, e instituciones públicas y privadas
relacionadas.
o Ministerio de Salud Pública: quien se encarga como ya se mencionó
anteriormente la de la regulación del sector.
o Ministerio de Industria, Energía y Minería: es el responsable del diseño de
políticas referidas a la industria farmacéutica para mejorar el aparato productivo
nacional.
o Agencia Nacional de Investigación e Innovación: esta entidad estatal se encarga
de generar políticas de fomento a la investigación e innovación en distintos
ámbito de la economía, también se encarga de prestar fondos, fomentar la
capacitación y nuclear a los investigadores.
o Universidad de la República: genera capital humano capacitado para las tareas
requeridas, sin embargo, en términos de investigación no existe demasiado
vínculo entre las empresas y la academia en sí misma.
25
o
Uruguay XXI: encargado de promoción de exportaciones e inversión en
determinadas áreas estratégicas para el país.
Cámaras y Asociaciones:
o Asociación de Química y Farmacia del Uruguay: nuclea a químicos farmacéuticos,
ofrece formación continua y participación en actividades conexas a la industria.
o Asociación de Laboratorios Nacionales: nuclea empresas farmacéuticas de
capitales nacionales y regionales, tiene como objetivo principal provmover el
desarrollo de la industria farmacéutica en Uruguay.
o Cámara de Especialidades Farmacéuticas y Afines: agrupa a las filiales de
empresas farmacéuticas internacionales radicadas en el país.
Parques y Zonas Francas:
o Parque de las Ciencias: es una Zona Franca que recibe a compañías farmacéuticas
y biotecnológicas, y aquellas que brindan servicios de apoyo a las mismas.
o Parque Científico Tecnológico de Pando: surge para ser un espacio articulador
entre el sector empresarial y el sector científico. Se considera una lugar de flujo
de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación,
empresas y mercados.
o Laboratorio Tecnológico del Uruguay: organización dedicada a la innovación y
transferencia de soluciones de valor.
o Zonamérica, Aguada Park, World Trade Center: zonas francas aptas para la
instalación de empresas, por ejemplo Roche ha instalado su central de servicios
de Latinoamérica en Uruguay.
Institutos de Investigación:
o Instituto Pasteur: encargado de investigación en medicina molecular y
aplicaciones biotecnológicas Cuenta con 12 laboratorios de investigación y 8
plataformas tecnológicas. También se dedica a la capacitación mediante
postgrados.
o Polo tecnológico de Pando: unidad académica de la Facultad de Química dedicada
a la investigación, desarrollo e innovación en química, biotecnología, ciencias de
los materiales y medio ambiente.
o Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable: dedicado a investigación
biológica y biotecnológica
o Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM): desarrollo de la
investigación, capacitación y aplicaciones en ciencias de la salud donde se
fomentan las siguientes actividades: diagnóstico, capacitación e investigación
clínica y biomédica.
26
Diamante de Porter: Industria Farmacéutica Uruguaya
Estrategia y Rivalidad de las empresas.
Condiciones de Factores
•Buena calidad de recursos humanos
calificados y específicos del sector
•Falta de recursos humanos, especialmente
técnicos, lo cual genera un cuello de botella
•Sector en crecimiento y con apoyo
•Diversidad de carreras universitarias
vinculadas al sector (medicina, química,
biología, etc)
•25 centros de estudios vinculados a la
industri, pero solo 4 de estos forman técnicos
•Buena calidad y gran número de
investigadores
•Proveedores de servicios de calidad
(consultoría, servicios legales, servicios
contables y recursos humanos)
•Materia prima importada en su mayoría
•Inversión en I+D por encima de la media de la
industria
•Buena Infraestructura en plantas de
producción
•Industria Nacional desarrollada y
heterogénea
•Competencia en precio por el mercado
interno
•Empresas nacionales dedicadas a genéricos
e internacionales a patentes.
•Industra nacional enfocada principalmente
en renta de corto plazo
•Convivencia de empresas nacionales e
internacionales
•Poco contacto entre las empresas
•Vínculo a través de las cámaras y del
consejo sectorial
•Mayor innovación en proceso que en
producto
•Dedicación de muchas empresas al mercado
interno
Condiciones de Demanda
Industria
Farmacéutica
Uruguaya
•Mercados poco sofisticados
•Falta de certificación genera que no
se pueda exportar a países con
mayores requisitos
•Oportunidad de si se mejora el
órgano regulador acceder a
mercados más sofisticados
•No se prefiere Uruguay para la
investigación clínica de
medicamentos pues los plazos
limitan los procesos
Industrias relacionadas e Instituciones de
apoyo
•Buena calidad de instituciones de
investigación
•Industria biotecnologíca y química en
desarrollo
•Ley de Zonas Francas y de Inversiones
•Institución regulatoria atrasada y
dependiente del Ministerio de Salud Pública
desconforma y desincentiva a las empresas
•Vínculo bajo con la academia
•Sistema de compras públicas mejora
incentivos para empresas nacionales
•Participación activa de la ANII
27
Conclusiones
La Industria Farmacéutica en Uruguay es una industria desarrollada, con bases y apoyo fuerte para
el continuo y potencial crecimiento de la misma. Igualmente, existen muchas oportunidades de
mejora a aprovechar, la vinculación entre las empresas multinacionales y las locales es una de
ellas. Es necesario que exista contacto y colaboración entre las mismas para que se generen spillovers y el aporte que las multinacionales hagan al país no sea meramente financiero o en
generación de empleo.
A su vez, es necesaria la modernización y separación del ente regulador con el fin de romper el
cuello de botella existente para el acceso a mercados sofisticados que impliquen un aumento de la
innovación, tecnología e incentiven el crecimiento del sector y la inversión en Uruguay.
El hecho de que exista un Consejo Sectorial, en la órbita del Ministerio de Industria Energía y
Minería, específico para la industria, denota la clara preocupación y visualización de la industria
con un potencial alto para el crecimiento del país y de la matriz productiva uruguaya. Sin embargo
es desde el mismo sector público que se frena el crecimiento mediante la regulación.
En este sentido, es necesario generar sinergias para que la industria alcance niveles de calidad,
innovación y exportación. Estas relaciones virtuosas deben establecerse entre las empresas y
entre estas y el entorno. Cuando se refiere al entorno, se debe incluir en dicho concepto la
academia, al gobierno, a las instituciones de investigación, etc. Y también que exista sinergia
dentro del gobierno mismo para que la promoción del sector no se vea estancada por la
ineficiencia resultante de una mala coordinación y una inadecuada regulación.
La Industria farmacéutica, al ser un sector intensivo en conocimiento, su crecimiento produce un
derrame hacia otras áreas de la economía. Esto genera que sea necesario y conveniente
profundizar las políticas de promoción, aprovechando las ventajas competitivas ya desarrolladas
en cuanto a la logística, a los institutos de investigación, que cuentan con trayectoria y son de alta
calidad, así como a las empresas existentes para que logren llegar al mercado externo, y para que
ingresen a mercados de mayor calidad.
28
Bibliografía.
Cámara de Industrias del Uruguay, (2015). Dimensión Y Comportamiento Reciente De
La Industria Química Nacional (Actualización). Montevideo: CIU.
Consejo Sectorial Farmacéutico - Ministerio de Industria Energía y Minería, (2013). Los
Actores De La Cadena De Producción De Medicamentos Para Uso Humano.
DINAPYME - ONUDI - Cooperazione Italiana, (2005). Informe Sobre El Sector
Farmacéutico En El Uruguay. Proyecto Fomento A La Actividad Empresarial Uruguaya:
Apoyo Al Sector De Pequeñas Y Medianas Empresas Para Facilitar El Acceso A Los
Mercados De Esportacion. Montevideo.
Fossati, M., Laureiro, P., Mordecki, G. and Peluffo, A. (2012). Caracterización y
evolución reciente de la industria farmacéutica en Uruguay. Montevideo.
Gabinete Productivo, (2012). Plan Sectorial Farmacéutico. Montevideo.
IMS Health, (2015). Dinámicas y Perspectivas del Mercado Farmacéutico en América
Latina. Chile: Ims Health.
International Federation of Pharmaceutical Manufacturers & Associations, (2014). The
Pharmaceutical Industry And Global Health Facts And Figures 2014. Ginebra.
Rodríguez Miranda, A. and González, C. (2013). Estudio cadena de valor de la Industria
Farmacéutica en Uruguay (Salud Humana). Relevamiento Y Distribución Geográfica De
Cadenas De Valor Regionales. Montevideo.
Sheehy, E., Pérez Peña, C., Frohmann, A. and González Nappa, M. (2012). Servicios
asociados a la Industria Farmacéutica y Salud en Uruguay.. Planes Estratégicos de
Promoción de Servicios Globales. Montevideo.
Uruguay XXI, (2011). La industria Farmacéutica en Uruguay. Montevideo.
Uruguay XXI, (2014). FARMA & SALUD - Página principal FARMA & SALUD -. [online]
Smartservices.uy. Disponible en:
http://www.smartservices.uy/innovaportal/v/414/1/innova.front/farma-y-salud--pagina-principal.html [Acceso 5 Feb. 2016].
Bases de Datos Consultadas
Cepalstat
Urunet
Estadísticas de Comercio de Mercancías de la Organización Mundial de Comercio
Anuario estadístico de INE
Banco Central del Uruguay
29
Descargar