XV CONGRESO NACIONAL FARMACÉUTICO

Anuncio
XV CONGRESO NACIONAL FARMACÉUTICO
Mesa Redonda: NUEVAS TECNOLÓGICAS Y SU APLICACIÓN EN LA
PROFESIÓN FARMACÉUTICA
Cádiz, 4 de octubre de 2006
Aplicaciones informáticas de las oficinas de farmacia. Necesidades
profesionales.
Iñaki Linaza Peña
Vice – Presidente. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
La labor sanitaria que viene realizando el farmacéutico de oficina de farmacia
en la dispensación de medicamentos así como, en la resolución de problemas
de salud tiene una alta consideración por las autoridades sanitarias y por los
propios ciudadanos, reconociéndose con ello el esfuerzo que venimos
realizando los farmacéuticos en la prestación de un servicio de calidad.
La responsabilidad que los farmacéuticos venimos demostrando en materia del
medicamento, no sólo estamos atentos a la innovación en Farmacología -- con
nuevos medicamentos cada día más específicos y un cada día mayor grado de
conocimiento de las patologías a tratar o a prevenir, hacen que cada día se
genere una mayor cantidad de información científica – así mismo la evolución
de las tecnologías de la Información y de la Comunicación, nos permiten
mejorar nuestra relación con el Sistema Nacional de Salud, con el resto de
profesionales sanitarios y con los ciudadanos.
Nuestra evolución conforme a la realidad tecnológica no es de ahora. En los
últimos treinta años el farmacéutico ha realizado un considerable esfuerzo por
asimilar las nuevas tecnologías, incorporándolas a nuestra actividad cotidiana.
-
Basta recordar que vivimos, en la década de los sesenta, la creación del
actual sistema de facturación de recetas, que sigue vigente en nuestros
días y que en aquel momento también permitió iniciar la codificación
uniforme de medicamentos en todo el territorio nacional. Años más
tarde, en los años ochenta, muchos compañeros decidieron incorporar la
informática a su actividad, como una opción, de la que se podían obtener
resultados satisfactorios a nivel profesional y de gestión. Facilitando una
mayor disponibilidad del farmacéutico en el ámbito profesional.
Ya en los años noventa y siguientes, disponer de una información actualizada
en materia de medicamentos se hace más que necesaria en la labor cotidiana
que realizamos en las farmacias y de ahí la evolución que ha tenido la Base de
Datos del Medicamento que ha evolucionado desde el tradicional BOT al BOT
PLUS, que permite actualmente el desempeño de actividades relacionadas con
la Atención Farmacéutica.
A lo anteriormente expuesto, se aúna la irrupción de INTERNET y las
numerosas posibilidades que se nos ofrecen para disponer de nuevos servicios
profesionales a fin de mejorar la labor sanitaria que venimos realizando los
farmacéuticos.
Nos encontramos en unos momentos en los que la práctica totalidad de las
farmacias se encuentran informatizadas y con unos niveles de conectividad que
siendo hoy en día suficientes, deben mejorar a la vista de los proyectos que se
acometerán en breve. Me estoy refiriendo, entre otros, a los siguientes:

Disponibilidad de información farmacológica actualizada.

Recursos de Formación Continuada, a través de los cursos on – line.

Sistemas de gestión de la prestación farmacéutica:
-
Grabación de datos procedentes de las recetas (sistema TAIR) y de la
Tarjeta Individual Sanitaria del paciente.
-
Receta Electrónica.
-
Visado Electrónico.
-
Dispensación adaptada al sistema de precios de referencia y a los
acuerdos para la dispensación de medicamentos de menor precio.

Adaptación informática a las exigencias en materia de protección de
datos de carácter personal.

Sistemas de comunicación de Farmacovigilancia.

Sistemas de información sobre el suministro de medicamentos.
Los proyectos anteriormente descritos hacen necesario que los farmacéuticos
utilicemos empresas y proveedores de servicios tecnológicos que pongan a
nuestra disposición las mejores herramientas de trabajo para seguir
desempeñando un servicio de calidad.
En este sentido, los Colegios Oficiales, los Consejos Autonómicos y el Consejo
General trabajamos para proponer a los farmacéuticos las mejores soluciones
tecnológicas, tanto en calidad de servicio, como en condiciones económicas.
Además, estamos en contacto con todas ellas para facilitarles información de la
evolución de la actividad profesional, de tal manera que puedan evolucionar los
productos que finalmente son requeridos por los propios farmacéuticos.
Sin embargo esta labor realizada por la Corporación debe ser continuada por
los farmacéuticos, desde el firme convencimiento de que resulta necesaria una
mayor profesionalidad en el servicio, desde la base de la adecuada inversión y
adaptación tecnológica, pues de ella dependerá que la Farmacia española siga
siendo una de las mejores del mundo por su calidad y elevado nivel de
protección de la salud.
Descargar