isterria 41 - Fundación Caja Navarra

Anuncio
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 1
Isterria
La revista de los alumnos,
profesionales y familias
del Centro Isterria
Fundación Caja Navarra
núm 41 / Febrero 2013
Proyecto EnvuélveT
Alumnos de Isterria elaboran, etiquetan
y embolsan artículos de regalo
Hablamos
Enrique Maya, alcalde de Pamplona
Dossier
El desarrollo de la ética asistencial en
la práctica: perspectiva general
En forma
Los profesionales de Isterria cuidan
su salud
Fiesta de Navidad
Noticias con toque de humor
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 2
Sumario
Editorial
02 ÍNDICE
02 EDITORIAL
03 AGENDA
Miren, te has ido pero siempre estarás presente
en cada uno de nosotros.
Profesionales
04-06
07-09
10-12
13-15
HABLAMOS / Enrique Maya
HABLAMOS / Marina Iborra
PROYECTOS: Proyecto EnvuélveT
DOSSIER
Recordamos…
¡Cómo te gustaba montarte en el caballo!
¡Cómo disfrutabas con los mimos
y las cosquillas!
Lo bien que lo pasabas en la piscina…
Por todos estos momentos que pasamos juntos,
nunca te olvidaremos.
Hasta siempre Miren
Nuestro Centro
16-17 En forma
18-24 NOTICIAS - DEPORTES - SALIDAS
Alumnos
25
26-27
28-29
30
31
CONÓCENOS
FELICITAMOS
SEGUIMOS LA PISTA: Erik Mauer
DIBUJOS DE ALUMNOS
DE INTERÉS
Isterria / Núm, 41 / Febrero 2013
Centro Concertado
de Educación Especial Isterria
Calle del recinto S/N
31173 Ibero. Navarra
Tel: 948 32 20 72
Fax: 948 32 23 11
@: [email protected]
Blog: http://colegioeducacionespecialisterria.wordpress.com/
Edita:
Centro Isterria
Depósito legal:
NA-29996/1999
Redacción, diseño
y maquetación:
Heda Comunicación
Impresión:
Imprenta Zubillaga.
Impresa en papel reciclado.
Registrada en la Asociación
de prensa Juvenil
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 3
Agenda
Además de las clases y actividades habituales en el colegio,
durante los próximos meses los alumnos y alumnas de Isterria
realizarán numerosas salidas y excursiones:
Salida al Parque Polo
Salidas concertadas con la Mancomunidad de
la Comarca de Pamplona
Salidas deportivas
Hípica
Visita a la fábrica El Caserio
Visitas a Pamplona
Salidas por el entorno de Ibero
Visita a un estudio de radio
Semana blanca: actividades en la nieve en el Pirineo
Semana azul: vela en el pantano de Alloz
Semana verde: actividades en la naturaleza en
el entorno Baztan-Bidasoa
Excursión fin de curso
19/2/13
Profesionales
ISTERRIA 41
12:20
Página 4
Hablamos
ALEXANDER LAURA, SAIOA MUNIÁIN, MAIALEN IBÁÑEZ, ELENA SALGUERO, IRENE SILVESTRE e IVÁN GONZÁLEZ entrevistaron el pasado 22 de enero al alcalde de Pamplona, Enrique Maya. En el Ayuntamiento de la Capital charlaron
con el primer edil sobre el día a día del trabajo en el Consistorio y conversaron sobre sus aficiones
y proyectos.
ENRIQUE MAYA / ALCALDE DE PAMPLONA
«Ser alcalde es el trabajo más
Isterria
4
bonito al que se puede
aspirar, aunque también tiene
sus momentos duros»
En su visita a nuestro colegio el 7 de
noviembre, Enrique Maya, alcalde
de Pamplona, invitó al alumnado de
Isterria a visitar el Ayuntamiento
pamplonés. Una oportunidad así no
surge todos los días, así que el colegio
concertó un encuentro con los responsables municipales de comunicación
en cuanto Enrique Maya se repuso de
una reciente operación.
Por fin llegó el día en que el grupo de
alumnos y alumnas de Isterria, acompañados por las profesoras Iosune Elbusto y Rita Arteta, acudieron a su cita
con el alcalde. Antes de que los recibiera, todo eran nervios y curiosidad
en la sala de espera adornada con los
retratos de antiguos alcaldes pamploneses. Alex, Saioa, Elena, Irene,
Iván y Maialen habían preparado
muy bien las preguntas, pero la emoción era inevitable.
Muy pronto Enrique Maya los recibió
en el despacho y los hizo pasar a la sala
adjunta para charlar. En primer lugar,
los reporteros intentaron descubrir los
motivos que llevaron a Enrique Maya
a ser alcalde. Yo soy arquitecto, funcionario del Ayuntamiento – les contestó –. Durante muchos años trabajé
como arquitecto y después fui director
del Área de Urbanismo. Quiero mucho
a mi ciudad y pensé que como alcalde
podría trabajar por Pamplona de una
manera distinta de la había desarrollado hasta entonces. Creo que es el trabajo más bonito al que puede aspirar
una persona en su ciudad, en este caso
Pamplona. A veces los ritmos de los procedimientos resultan demasiado lentos
y me gustaría resolver los problemas con
mayor rapidez, pero tratamos de hacerlo lo mejor posible.
Ivan, Saioa e Irene también le confesaron que les gustaría ser alcaldes y alcaldesas, mientras que Elena prefiere
ser peluquera, Alex pelotari y Maia-
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 5
«
Lo más gratificante es el
contacto con la gente,
como este encuentro de
hoy con vosotros. Lo que
me resulta más difícil es
no poder resolver
algunos problemas que
me trasladan los
ciudadanos»
len todavía no se ha decidido. Entonces, Enrique Maya les explicó el proceso que se debe seguir para acceder
a la Alcaldía: Cada partido presenta
una lista de 25 candidatos. Según los
votos que obtiene, logra uno, dos, tres
o los representantes que correspondan. El primero de la lista, si su partido obtiene los votos necesarios, puede
llegar a ser alcalde.
Una vez en la Alcaldía, el trabajo es intenso, e incluye desde la recepción de
ciudadanos particulares y agrupaciones de todo tipo, a la participación
en Plenos, Juntas de Gobierno, reuniones y otros actos. Como en cualquier trabajo, unas ocupaciones resultan más agradables que otras: Lo más
gratificante es el contacto con la gente,
como este encuentro de hoy con vosotros. Lo que me resulta más difícil es
no poder resolver algunos problemas
que me trasladan los ciudadanos. Ya sea
porque no puedo hacer una excepción,
porque no está en nuestras competencias municipales o por otros motivos, a
veces no podemos resolver el problema
de un ciudadano y es muy duro comunicárselo al interesado. Lo demás (las
broncas del Pleno, las críticas de los periódicos...), duelen pero lo superas más
fácilmente.
Y al hilo de los problemas que vive la
población, Alex preguntó por la crisis: ¿Qué le parece este momento que
estamos viviendo? No hay trabajo,
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 6
Hablamos
PROFESIONALES
Enrique Maya
Isterria
6
6
«
hay personas que se quedan sin casa...
Y Enrique Maya coincidió con él en
que la situación actual es muy dura:
Has tocado un tema crucial, el trabajo. Si no hay trabajo, no puedes pagar
la hipoteca y surgen otros problemas.
En el Ayuntamiento a veces nos sentimos un poco impotentes porque no tenemos los medios para luchar contra el
paro. Es una competencia del Gobierno de Navarra y nosotros contribuimos
en la medida en la que podemos.
A pesar de la falta de recursos, el primer edil resaltó que el Ayuntamiento continuará trabajando y llevando
adelante varios proyectos: Vamos a
continuar con la restauración de las
murallas y la construcción de varios
parques, que esperamos terminar. Tenemos que hacer ciudad en las nuevas
zonas como el Soto de Lezkairu y está
también pendiente el tema del Tren de
Altas Prestaciones y la zona de la estación, porque hay que despejar la incertidumbre de las personas que viven en
Echavacoiz y no saben si van a ser desalojadas.
Pero, sobre todo, pretendemos mantener en estos momentos de crisis la partida destinada al Área de Bienestar Social. Tuvimos que reducirla un poco y
esperamos no volver a tocarla para
atender a todas las necesidades que
existen. Como en cualquier casa o en
vuestro colegio, esperamos seguir con
nuestra actividad. Y preguntado por
sus proyectos en el campo de la accesibilidad, aseguró que continuarán eliminando barreras físicas (por ejemplo, colocando o subvencionando ascensores en edificios y en diferentes
puntos de la ciudad), si bien habrá que
aparcar algunos proyectos por falta de
presupuesto, como una experiencia piloto de mercado accesible también
para personas con problemas visuales, auditivos o de otro tipo. I
Pretendemos
mantener en
estos
momentos de
crisis la
partida
destinada al
Área de
Bienestar
Social.
Tuvimos que
reducirla un
poco y
esperamos no
volver a
tocarla»
Entre fútbol y paseos
Enrique Maya es un hombre de aficiones sencillas, según explicó a los reporteros y
reporteras de Isterria. "Disfruto paseando por Pamplona, tomando un café, comprando en el mercado o cortando la hierba en la huerta con mi padre. Por otra parte, mi
gran afición es el fútbol y mi equipo, Osasuna. Me gusta ver los partidos acompañado, ya sea con mi hijo pequeño, que también es muy aficionado, con mi padre o con
amigos. Así puedo comentar las jugadas y resulta más entretenido".
A la hora de practicar deporte, Alex y el alcalde coincidieron en su gusto por la pelota y por la posición de zaguero, aunque la hernia discal ha apartado a Maya de la
cancha. Para viajar, el primer edil prefiere la costa. "Soy mediterráneo; me gusta el
mar y la gente. Me encanta pasear por las calles de un pueblo o ciudad después de
ir a la playa y sentarme a la sombra en una terraza. Y me gusta el calor. Por eso mis
destinos ideales serían Italia o La Habana, por ejemplo".
Asimismo, el alcalde y los reporteros charlaron sobre música y gastronomía. Saoia se
declaró fan de Motxila 21 y Bustamante; Elena, aficionada al flamenco; y Maya explicó que prefiere a los cantantes italianos románticos de los 70. Y en cuestión de comidas, el primer edil confesó que le gusta casi todo: "Sobre todo, el chuletón, pero
también me encantan todo tipo de arroces, la pasta, los dulces, las legumbres con
buen tocino..." Lo único que no me gustan son las vísceras y el marisco, y el pescado me va poco.
Entre música, viajes y fogones, concluyó la recepción, y alumnos y alcalde se emplazaron para un nuevo encuentro, ya fuera en el Ayuntamiento o en una de las actuaciones del grupo Teatris.
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 7
Hablamos
MARINA IBORRA se incorporó en septiembre al personal de Isterria como profesora de Música, una materia nueva en el currículum del centro. A sus 29 años, esta tafallesa derrocha ilusión y ganas de
llevar adelante proyectos y disfrutar de la música junto a sus alumnos.
MARINA IBORRA / PROFESORA DE MÚSICA
«La música ayuda a expresarse
PROFESIONALES
a quienes tienen dificultades
en la comunicación»
7
FEBRERO 2013
«
«He visto a un personal muy
preparado y con muchas ganas de
buscar recursos y formarse, un
ambiente que motiva»
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 8
Hablamos
PROFESIONALES
Marina Iborra
Isterria
8
A Marina siempre le ha gustado la
música. Siendo niña estudió piano,
solfeo, armonía y coro en el Conservatorio de Tafalla y posteriormente
estudió Magisterio Musical (UPNA)
Y Educación Especial (UBU). Terminados sus estudios, ha trabajado
como PT en los distintos centros de
Pamplona y Tafalla, de los PP. Escolapios. Fuera de la Educación formal,
también ha trabajado como profesora particular, monitora de tiempo libre, danza, música y como voluntaria, para diferentes asociaciones.
Hoy en día compagina en el centro
sus clases de Música, con la extraescolar de Musicoterapia y en sus ratos
libres con tocar el Piano, aprender
txalaparta, dantza y un Máster en Musicoterapia en la Escuela de Música,
Arte y Proceso (MAP) de Vitoria.
¿Cómo están siendo tus comienzos
en Isterria?
Mientras estudiaba Magisterio Musical, estuve dando clases a personas
con discapacidad en ANFAS y me
gustó, así que cursé la especialidad.
Casualmente, Isterria fue el centro en
el que entregué mi primer currículum. El trabajo responde exactamente a mi formación, por lo que estoy
muy contenta, y además me gusta
porque es otro mundo, una forma de
trabajar que permite un trabajo personalizado con el alumno y da mucha libertad al profesor para innovar
y adaptarse a las necesidades y demandas de cada alumno. También
he visto a un personal muy preparado y con muchas ganas de buscar recursos y formarse, un ambiente que
motiva. En un centro ordinario tienes que seguir más el currículum de
cada nivel, mientras que aquí puedo
preparar la materia en función de cada chaval, de sus capacidades y de si
le gusta más cantar, la percusión o
bailar, por ejemplo.
¿Con qué grupos trabajas?
Trabajo con EBO, TVA y PCPIE y los
viernes imparto una extraescolar de
Musicoterapia a un grupo de nueve
alumnos de diferentes edades.
¿Cómo son las clases de Música?
Según el grupo, se siguen diferentes
caminos. Con unos niveles nos acercamos al lenguaje musical y con el
resto nos centramos más en el juego,
la melodía y la interpretación. Las sesiones comienzan siempre con un
"caldeamiento" para romper el hielo,
que puede consistir en una canción,
un baile o una expresión corporal.
Después viene el núcleo de la clase,
en el que se trabajan las notas, el rit-
mo o un juego más extenso. Y la clase termina con el cierre, que puede
ser un momento de relajación, un
cuento, una canción o un baile que
propongan los propios alumnos, por
ejemplo.
¿Qué instrumentos utilizáis?
Manejamos la flauta, el piano y varios instrumentos de percusión:
timbales, bongos, bombo, maracas,
sonajas, platillos, metalófono, xilófono... Por una parte, los tratamos a
nivel teórico, distinguiendo las distintas clases de instrumentos. Se puede hacer música con todo aquello
que nos rodea y con nuestro propio
cuerpo.
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 9
Hablamos
Marina Iborra
EN CORTO
¿Y cómo es la extraescolar de musicoterapia?
Hacemos bailes, expresión corporal,
trabajamos con instrumentos... La
¿Qué aporta la música?, ¿por qué
debe tener su hueco en la educación
especial?
Les aporta muchísimo. A quienes
tienen dificultades de comunicación,
la música les ofrece una herramienta de expresión; pueden producir sonidos con un instrumento y obtener
una respuesta. También a través del
baile expresan cómo se siente cada
día, si están tristes, eufóricos, cansados, preocupados... Desde el punto
de vista de la motricidad, manejar
baquetas, maracas y otros instrumentos les ayuda y les sirve para explorar sus posibilidades.
¿Qué tipo de música les gusta?
Intento que escuchen música variada, porque oyen mucha música comercial. Estamos trabajando por trimestres músicas de procedencias
distintas –africana, rusa, etc.– y eso
nos sirve para abordar temas diver-
sos, como las zonas, los instrumentos y bailes propios de cada lugar.
Además, escuchamos clásica, flamenco y otras músicas.
Y para ti, ¿cómo está siendo la experiencia?
Es todo un reto. Hay clases más complicadas y otras más sencillas, pero
eso me da la oportunidad de probar
cosas nuevas, ver qué funciona... Por
otra parte, hemos formado un grupo de percusión con alumnos de distintas aulas y esperamos ir formando otros grupos de baile, canto, etc.
Iremos poco a poco.
¿Te imaginabas en Isterria cuando
empezaste a estudiar música?
No, para nada. Era uno de mis retos
al estudiar Educación Especial, ahora estoy en él y hay que disfrutar y
aprender de cada momento. I
9
FEBRERO 2013
¿Cómo han recibido las alumnas/os
la nueva clase de música?
En general, escuchan mucha música,
aunque han tenido que dar el salto
para producirla ellos mismos. Se les
ve con muchas ganas, tantas que a
veces rompo el esquema previsto
porque me piden bailar con determinada música o componer entre todos
una canción. Creo que se lo pasan
bien y eso es lo más importante: disfrutar con la música.
mayor diferencia con la clase de música es que los alumnos son muy heterogéneos porque pertenecen a diferentes niveles del centro.
PROFESIONALES
Al no existir un currículo tan cerrado, ¿en qué experiencias te basas?,
¿qué material didáctico utilizas?
Encuentro muchos recursos en internet, juegos de distintos niveles que
adapto a los diferentes grupos y
alumnos. También intercambio experiencias con compañeros del gremio
y del máster de Musicoterapia. Es importante probar y experimentar para
ver qué da mejores resultados.
¿Un rincón para perderte?
San Donato. Me gusta mucho ir al monte.
¿Un lugar para vivir?
Ahora vivo en Pamplona y me gusta, pero soy más de pueblo pequeño.
¿Qué te divierte?
Ir al monte, escalar. Por Ibero pasaba todas las semanas antes de trabajar aquí
camino de Etxauri.
¿Qué te molesta?
Esperar, cuando he quedado.
Siempre tienes tiempo para...
Quedar con los amigos.
¿Un proyecto que tengas entre manos?
El grupo de percusión de Isterria.
¿Tocas en algún grupo?
Bailo, soy dantzari del grupo Ortzadar.
¿Un músico?
Jorge Drexler.
¿Un tema?
"Zurekin", de Mikel Urdangarin.
¿Qué música prefieres para bailar?
Folklore, Jota y Arin arin.
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 10
Proyectos
Proyecto EnvuélveT
Artesanía "made in Isterria"
Alumnos de PCPIE, TVA y el Centro Ocupacional crean artículos de regalo para bodas y empresas a
través del proyecto EnvuélveT. La experiencia les ayuda a mejorar su destreza manual y trabajar en
equipo, al tiempo que les acerca al mundo de la empresa.
Isterria
10
En Isterria siempre se han potenciado la plástica y las manualidades, incluso atendiendo pequeños encargos externos, pero EnvuélveT va
más allá. Se trata un proyecto global
y sistematizado, puesto en marcha
hace tres años, en el que participa el
alumnado de PCPIE Administración y PCPIE Electricidad, el de
TVA y los chicos y chicas del Centro
Ocupacional, con la ayuda de sus
profesores: Silvia Esparza e Iñigo
Ayerra (PCPIE Administración),
Miriam Díaz (TVA), José Marín y
Rita Arteta (PCPIE Electricidad) y
Alberto Urdangaráin (CO).
Los alumnos elaboran, etiquetan y
embolsan artículos de regalo para
bodas, empresas, eventos y particulares. Su oferta incluye broches, llaveros, abanicos y cuadernos. El diseño corre a cargo de los profesores,
mientras que los alumnos participan en el proceso de elaboración y
embolsado en función de sus capacidades. Los beneficios de la venta
de estos artículos se destinan íntegramente a la compra de materiales
para el Centro Ocupacional.
Los broches y llaveros se elaboran
con cerámica y fimo, un producto
muy de moda, similar a la plastilina,
que con el calor del horno se endurece. Primero se da forma al material con las manos y con la ayuda de
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 11
Proyectos
EnvuélveT
CATÁLOGO ON-LINE
11
FEBRERO 2013
nos, de tamaño A5 o inferior, pueden llevar en la portada dibujos de
aire africano u otros estilos, fotografías, logotipos de empresa, etc. Los
chicos y chicas de Envuélvete colocan las hojas, plastifican la portada
y encuadernan con ayuda de una
máquina y de sus profesores.
A todos los artículos se les coloca
una etiqueta en la que se señala que
el producto ha sido elaborado por
chicos y chicas con discapacidad del
Centro Isterria. El último paso del
proceso consiste en envolver el re-
PROFESIONALES
rodillos y moldes. La gama de formas y motivos es de lo más variada:
lunas, flores, figuras geométricas,
animales, personajes de la televisión,
estrellas, botones... Definida la forma, las piezas se cuecen en el horno.
Una vez cocidas, se utiliza un pequeño taladro para agujerearlas y colocarles el enganche.
Los abanicos de madera se adquieren en internet y la parte creativa
consiste en decorar la tela. El cliente puede elegir el color de la tela y el
motivo de los dibujos. Los cuader-
Con el fin de dar a conocer sus artículos, EnvuélveT cuenta con un catálogo
de modelos, que se puede consultar en
Isterria o descargar en el blog del colegio. También están abiertos a las propuestas de los clientes y se ajustan a
sus necesidades creando regalos a su
gusto o embolsando los que aporte el
cliente.
Buena parte de los encargos suelen realizarse en primavera, época de bodas
y eventos. El curso pasado, por ejemplo, se hicieron cinco pedidos en el último trimestre. Entre los clientes de
EnvuélveT se encuentra Caja Navarra,
Faurecia, Prevención Navarra, particulares y muchas parejas de novios que han
optado por un regalo para sus invitados que, además de ser atractivo y original, supone apostar por las personas
con discapacidad que así desarrollan
sus potencialidades. Tampoco faltan los
artículos para los propios alumnos o
sus familiares, como el broche realizaron para el Día de la madre y el llavero
elaborado en el Día del Padre.
Quienes deseen más información o realizar directamente su encargo, pueden
llamar al teléfono 948 32 20 72 o escribir un correo [email protected].
El catálogo se puede descargar en la página wwwcajanavarra.com pestaña isterria o en el blog del colegio:
http://colegioeducacionespecialisterria.wo
rdpress.com/2012/12/09/catalogoenvuelvet
19/2/13
12:20
Página 12
PROFESIONALES
ISTERRIA 41
Isterria
12
galo y colocar una segunda
etiqueta exterior con el logo
de la empresa, el nombre de
los novios o lo que se estime
oportuno en cada caso.
Todo el proceso lleva varias semanas, desde que se recibe una
petición y se encarga el material
hasta que el cliente recoge su producto. Por este motivo Silvia, profesora de PCPIE, aconseja a las personas interesadas que sean previsoras.
"Nosotros nos adaptamos y aceleramos el ritmo, pero siempre es mejor
hacer las cosas con tiempo – asegura–. Habitualmente, las primeras horas de la jornada escolar las dedicamos al trabajo más académico y
después del recreo realizamos tareas
manuales como las de EnvuélveT,
aunque siempre podemos ser flexibles en caso de encargos más urgentes. Los alumnos disfrutan con este
tipo de actividades, porque el ambiente es positivo y relajado". I
r
Itzia
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 13
Dossier
La práctica asistencial comprometida con los derechos de las personas discapacitadas es compleja
pero posible. La falta de tiempo, la disparidad de criterios entre las personas que prestan esa asistencia y otros motivos suponen una dificultad que, sin embargo, puede y debe superarse con compromiso y partiendo de la escucha de los protagonistas.
El desarrollo de la ética asistencial en la
práctica: perspectiva general
PROFESIONALES
Marije Goikoetxea
Profesora y consultora en ética asistencial.
Departamento de Psicología Social. Universidad de
Deusto. Presidenta del Comité de ética en intervención
social de la Diputación Foral de Bizkaia
13
FEBRERO 2013
La ética asistencial pretende mejorar la calidad de la asistencia prestada a las personas con discapacidad
intelectual. Para ello integra los valores en la toma de decisiones, para
así encontrar las propuestas más satisfactorias, además de correctas técnicamente, para cubrir las necesidades de las personas y mejorar su
autonomía personal. De este modo,
integrando valores y hechos, se asegura el cumplimiento de los derechos recogidos en la Convención internacional de derechos de personas
con discapacidad, especialmente los
derechos que hacen referencia a la
vida privada como son el derecho a
la intimidad, a la privacidad, a la autonomía de las decisiones, a la información..., y sobre todo se mejora su
participación en las decisiones asistenciales que le afectan. Sin embargo, la inclusión de la perspectiva ética en la asistencia es difícil y
compleja, especialmente por la diversidad de participantes en las decisiones que, si bien comparten el in-
terés por mejorar la calidad de vida
de la persona, no siempre coinciden
en el modo de conseguirlo. Por ello
se plantea la deliberación moral como procedimiento adecuado para
cumplir con la exigencia de lograr
una asistencia que respete y proteja
los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (DID).
Partiendo de mi experiencia en el
desarrollo de la Ética en servicios sanitarios y sociales, pretendo mostrar
experiencias positivas que visualizan de manera efectiva la propuesta
ética de reconocimiento de derechos
en nuestras entidades.
El hecho de que las personas vayamos desarrollando proyectos de vida singulares, felices y plenos, no
quiere decir que tengan que estar libres de malestares; ni tan siquiera de
dolores; ni tan siquiera de límites; ni
tan siquiera de discapacidades. Hay
veces que incluso optamos y elegimos en nuestra vida determinados
malestares, discapacidades y dolores
porque nos parece que son buenos
para llevar adelante un proyecto de
vida más feliz. Por ejemplo, podemos asumir un compromiso de cuidado a otra persona que nos lleve a
dormir menos, a tener la espalda
más cargada o a gastar dinero previsto para vacaciones, pero valoramos como bueno para nuestra vida
hacerlo, como un compromiso que
da sentido y significado a las relaciones con esa persona.
Es importante subrayar la comprensión de la Ética como una propuesta de vida buena y como un código
de prohibiciones que limita las posibilidades que nos brinda la vida. En
nuestro caso, nos ocupa el desarrollo de propuestas de vida buena para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. En
ocasiones para desarrollar culturas,
estilos, propuestas buenas tendremos que cambiar conductas, modificar estilos, renunciar a posiciones,
renunciar a poder, asumir límites,
ayudar a integrar discapacidades...,
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 14
Dossier
Ética asistencial
en definitiva, juzgar como negativos
valores, actitudes, comportamientos
establecidos, pero no hay que olvidar que la razón de ello es facilitar
recursos, contextos y relaciones que
posibiliten a las personas desarrollar
proyectos personales buenos y justos, que merezcan la pena ser vividos personal y comunitariamente.
PROFESIONALES
1. PUNTO DE PARTIDA: ESCUCHAR A LOS
PROTAGONISTAS
Isterria
14
No es suficiente reivindicar o reconocer un derecho; es necesario poner algún recurso para que los derechos se ejerciten, y las personas con
discapacidad intelectual o del desarrollo no queden excluidas. Un primer recurso, que es un compromiso
es escuchar.
Escuchar supone permitir y posibilitar a otra persona que haga una narración y una interpretación propia
y valiosa de su vida; yo la escucho y
le doy valor. Para que eso ocurra con
las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, para que podamos escucharlas, es necesario un
requisito; ir más despacio.
Nos encontramos con que los avances técnicos del desarrollo y de la intelectualidad van muy rápido, y en
nuestro afán de ayudar cuanto antes
a mejorar, a curar, a capacitar..., dejamos de escuchar. Nos pasamos el
día corriendo y tenemos varios problemas: el problema del ritmo, el
problema del tiempo que lleva la
atención a las personas con discapacidad intelectual y probablemente el
problema de falta compromiso con
ellas y la falta de confianza en que
nos puedan aportar algo valioso, sin
adoptar una posición de dominio.
2. EN LA PRÁCTICA ES DIFÍCIL
En la práctica es difícil proponer
modos asistenciales e intervencio-
nes con personas con discapacidad que reconozcan sus
derechos y desarrollen sus capacidades para gestionarlos.
Es difícil por varios motivos:
En primer lugar, tenemos
prejuicios morales contra la
discapacidad. Mayoritariamente vivimos en entornos
donde la discapacidad se vive
como algo malo, como una
carga que hay que asumir.
En segundo lugar, es difícil
porque atendemos las necesidades de las personas que
muestran más evidentemente la vulnerabilidad que todos
tenemos, organizándonos
desde la especificidad de esa
discapacidad, no desde lo común que es el hecho de ser
persona o el hecho de tener
igual dignidad. Vivimos la
tensión que todos entre la eficiencia
de los mejores resultados desde las
mejores prestaciones técnicas para
lo específico, que es la DID, y la atención personal e integradora desde lo
común de una persona con DID con
el resto de los ciudadanos que conlleva menores mejoras funcionales
aunque suponga mayores niveles de
interacción e incorporación social.
Que algo sea muy correcto técnicamente para mejorar o para eliminar
la limitación de una persona, no
quiere decir que automáticamente
sea bueno. Nos cuesta hacer esta reflexión porque de fondo el prejuicio
de que toda limitación es mala funciona en nosotros. Entonces no nos
da tiempo a pararnos a preguntar a
alguien si prefiere el programa que
le segrega o la limitación. El prejuicio de que la limitación hay que superarla y que la discapacidad tiene
que tener el menor nivel de efectos
posibles en las personas, nos lleva a
la rapidez de lo técnico, de lo correcto técnicamente en los mayores niveles de desarrollo del conocimiento.
En la práctica es difícil también, porque vivimos en un ámbito con un
gran nivel de intolerancia al dolor y
con un gran nivel de intolerancia a
la limitación. Nuestra cultura tiene
niveles de muy poca tolerancia a los
límites. Cualquier límite genera sufrimiento. El sufrimiento tiene dos
componentes; un componente es el
dolor físico, emocional, social; y otro
componente es la interpretación de
ese dolor. Cuando yo interpreto el
dolor, el malestar, el no-poder, como
algo negativo para el sentido de mi
vida, sufro. Vivimos en una ambiente en que la limitación y el dolor
siempre son negativos, siempre se
interpreta negativamente. Dicha interpretación se vierte en las personas con discapacidad aumentando
su sufrimiento, al percibir que en ra-
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 15
Dossier
Ética asistencial
En muchas ocasiones nos corresponde determinar qué es lo bueno
para alguien que nunca ha decidido
qué es lo bueno para él o para ella.
Decidir cómo gestionar el derecho a
la libertad, a la salud, al desarrollo
de la sexualidad, a la propiedad, a la
intimidad..., supone tener valores
propios que determinan qué es bueno para la vida personal. Muchas de
las personas que atendemos en
nuestras entidades no han desarrollado su capacidad moral de valoración y las personas que nos responsabilizamos de su protección no
siempre compartimos el mismo código moral y valoramos del mismo
modo las cuestiones. Es una respon-
4. EN LA PRÁCTICA ES POSIBLE
Sin embargo, me gustaría hacer hincapié en que es posible. Es posible
escuchar a las personas con DID, es
posible informarles, es posible mejorar la capacidad de participación
5. EN LA PRÁCTICA ES EXIGIBLE
En la práctica es exigible lo óptimo.
A pesar de la dificultad que pueda
entrañar hoy en una sociedad plural
establecer y determinar las obligaciones y los deberes que tenemos
con las personas con DID. Es necesario revisar cuales son los modos
oportunos hoy de actualizar nuestros compromisos con la defensa de
los derechos y la dignidad con las
personas con DID.
Termino mis reflexiones con una
imagen que me gusta mucho. Se trata de la puerta de entrada, obra de
Eduardo Chillida, de la Basílica de
Aránzazu. Es una puerta que sirve
de acceso a un gran espacio de libertad y protección, a una gran ermita
de montaña que es la basílica de
Aranzazu. Es una puerta que solamente se abre desde dentro. Cada
persona, cada situación, sus necesidades concretas, sus capacidades,
sus sueños, sus valores son los que
determinan en gran medida nuestras obligaciones con ella. A nosotros no nos queda más que escuchar, observar... y luego compartir
espacio y experiencia. I
Artículo original de Marijé Goicoetxea,
publicado en la revista Siglo Cero, Vol. 42
(1), núm. 237, 2011, bajo el título
“El desarrollo de la ética asistencial
en la práctica: perspectiva general”.
15
FEBRERO 2013
3. EN LA PRÁCTICA ES COMPLEJO
en la toma de decisiones, es posible
desarrollar su autonomía.
Es posible mejorar la calidad de la
asistencia en nuestras entidades incorporando los valores, de modo
que además de mejorar en los indicadores objetivos de calidad de vida
de las personas, mejoremos también
en el reconocimiento de sus derechos y en sus niveles de satisfacción
personal.
PROFESIONALES
zón de su limitación que socialmente se interpreta como una condición
negativa y permanente, son menos
valiosas y su proyecto de vida es menos respetable.
sabilidad compartida entre
personas con diferentes proyectos de vida buena y feliz.
Pero además de diferentes
códigos, tenemos diferentes
objetivos, diferentes necesidades personales, y hasta diferentes responsabilidades con
las personas. Probablemente
un padre o madre tiene la responsabilidad de mantener el
equilibrio familiar y reclamar
para ello los recursos que le
son necesarios. Quizá un profesional lo comprenda y a la
vez, sin embargo, siente que
debe de impulsar otros modos
de relación familiar que posibiliten a la persona con discapacidad una vida independiente, quizá corriendo
algunos riesgos. Es posible
que lleguen a acuerdos si desean hacerlo, pero tampoco sería extraño que se vivan como competidores si cada parte reclama y exige su
propio protagonismo: “no me vas a
enseñar tú a hacer mi trabajo”, “ni tú
vas a organizar mi casa”... son expresiones que a veces se dicen y muchas
más se piensan y muestran la complejidad de decidir conjuntamente con
otros por alguien a quien todos deseamos lo mejor.
La complejidad exige reconocimiento y compromiso de las diferentes partes de deliberar para encontrar la solución más adecuada a
un problema que es vivido de manera distinta por las diferentes partes
implicadas en el mismo.
19/2/13
NUESTRO CENTRO
Nuestro centro
ISTERRIA 41
Isterria
16
12:20
Página 16
En forma
Los profesionales de Isterria
se ponen en forma
El Plan de Vida Saludable del Centro Isterria ha merecido el Premio azul a la Promoción de la Salud
en el Trabajo que concede Mutua Navarra. A través del ejercicio, una alimentación sana, buen humor y una actitud positiva, este Plan pretende mejorar la salud de los trabajadores aprovechando
al máximo las posibilidades que ofrecen las instalaciones y el entorno.
Para Isterria es importante el bienestar de sus profesionales y el fomento de un buen clima laboral. Las
pequeñas acciones que lleva a cabo
el Centro en este campo hicieron
que Mutua Navarra considerara en
2011 a Isterria Empresa Saludable y
le concediera el Sello Azul. Sin embargo, todavía quedaba mucho por
hacer, por lo que se decidió elaborar
un Plan de Vida Saludable, que en
2012 ha merecido el Premio Azul a
la Promoción de la Salud en el Trabajo, concedido por Mutua Navarra.
El Plan de Vida Saludable, integrado en el Plan de Personas del Centro, ha sido impulsado por el denominado "equipo azul", formado por
José Andrés Burguete, profesor de
Educación Física, Lidia Caballero,
trabajadora social y Orquídea Anes,
responsable de administración.
El grupo comenzó a trabajar a partir de un análisis de la realidad. En el
Centro Isterria trabajan 52 profesionales, de los cuales un 85% son de
atención directa. Su jornada es continua y, por tanto, permanecen durante horas en el centro de trabajo
desarrollando una labor tan intensa
y exigente como es la atención y formación de personas con discapacidad intelectual. Entre los riesgos que
pueden poner en peligro su salud,
destacan el estrés, la ansiedad, el dolor de espalda y otros trastornos
músculo-esqueléticos, el hábito de
fumar y el sedentarismo.
A partir de esos datos sobre la salud
de los profesionales, el equipo azul
estudió posibles actividades que
contribuyeran a mejorarla. Con el
fin de conocer los intereses y la opinión de los profesionales, también se
realizó una encuesta voluntaria y
anónima en la que éstos manifestaron sus necesidades y preferencias.
Teniendo en cuenta todo ello, se elaboró un completo plan de actividades que incluía algunas ya existentes
y otras nuevas. Entre las iniciativas
ya en marcha, figuraban las siguientes:
Torneos de ping-pong y frontenis,
que buscan incentivar la práctica de-
portiva y fomentar el buen clima laboral.
Los almuerzos saludables: aperitivos a base de sardinas, mejillones y
otros alimentos ricos en omega 3
que recuerdan la importancia de los
buenos hábitos alimenticios.
Fisioterapia. Sesiones para los profesionales del Centro a precios reducidos.
Muévete y conoce el entorno. Los
trabajadores de Isterria aprovechan
la privilegiada ubicación del Centro
en medio de la naturaleza para dar
paseos juntos después de comer. La
actividad, que tiene carácter semanal, les sirve para hacer ejercicio
mientras disfrutan y conocen el entorno.
ISTERRIA 41
19/2/13
12:20
Página 17
En forma
Los profesionales de Isterria
«
Pasear, comer sano
y reírse mucho son
las recetas del
Plan de Vida
Saludable»
Entrega del Premio
Nuevas actividades
Junto a las acciones ya emprendidas, el
equipo azul va a poner en marcha otras
nuevas durante los próximos meses
aprovechando la dotación recibida del
premio azul.
¡Tus pasos ganan!
Andar constituye uno de los ejercicios
más saludables. Mediante el concurso
"¡Tus pasos ganan!", cada profesional
podrá disponer de un podómetro para
contabilizar sus pasos al finalizar la jornada laboral cuatro días al mes. Al final
del curso, se presentará el ránking con
el recuento de pasos de cada profesional participante en el concurso y, se premiará a las tres mejores marcas.
Isterria gym
Dentro del gimnasio de Isterria se habilitará un espacio con máquinas deportivas para los trabajadores, quienes
podrán acudir fuera de su jornada de
trabajo y siempre que no interrumpan
la actividad de los alumnos. En la sala
de máquinas se les facilitarán tablas de
ejercicios en función del objetivo – tonificar, ganar masa muscular, perder peso, mantenerse... –; también se les
ofrecerán instrucciones para utilizar correctamente las diferentes máquinas y
material deportivo, con el fin de evitar
lesiones. José Andrés Burguete supervisará la actividad y asesorará a los
usuarios.
Gracias a la dotación económica del Premio azul, está previsto adquirir nueva
maquinaria para el gimnasio según la
demanda de los profesionales.
Comparte tu coche
La ubicación del Centro Isterria hace que
sus trabajadores acudan mayoritariamente en coche. Por este motivo, se va
a fomentar el uso compartido del automóvil para ir y volver del trabajo. Desde el equipo azul se ofrecen para ayudar
a los profesionales a organizarse teniendo en cuenta horarios, turnos y lugares
de residencia.
Premios súper saludables
Así mismo, el premio permite que los
jugadores de los torneos de frontenis o
ping-pong, los participantes en el concurso "¡Tus pasos ganan!" y aquellas
personas que compartan coche optarán
a diversos premios, tales como vales
canjeables por masajes, una invitación
a un spa, un fin de semana en la naturaleza y descuentos en combustible. De
este modo, se busca la participación de
los profesionales en las actividades del
Plan de Vida Saludable y, por ende, una
mejora de su salud y del clima laboral.
Los componentes del equipo azul están
abiertos a cualquier sugerencia encaminada a mejorar, ampliar o variar el Plan.
Las personas interesadas en realizar
propuestas pueden ponerse directamente en contacto con José Andrés, Orquídea y Lidia o depositarlas en el
buzón colocado al efecto.
17
FEBRERO 2013
La entrega de los premios PST de Promoción de la Salud en el Trabajo tuvo
lugar el pasado mes de noviembre, en
una ceremonia organizada por Mutua
Navarra en colaboración con la Confederación de Empresarios de Navarra
(CEN), el Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL) y Prevención Navarra (PN).
Los galardones están destinados a reconocer a las empresas que integran la
salud laboral como un componente más
de su gestión diaria.
Después de recibir el Sello Azul el año
anterior, el Centro Isterria fue galardonado con el el Premio Azul a la Promoción de la Salud en el Trabajo. En el acto
se contó con la colaboración de dos azafatas de excepción: las alumnas de Isterria Cristina Nuño y Paloma López.
NUESTRO CENTRO
Tablón azul, en el que cada semana
se colocan recomendaciones saludables facilitadas por Mutua Navarra
relativas a la alimentación, la prevención de dolencias, el ejercicio,
etc.
Hoy toca, ¡prevención!, una forma
de destacar los días del calendario
relacionados con la salud a través de
actividades diversas.
Actividades lúdicas. Los profesionales de Isterria se implican al máximo en las fiestas que se celebran en
el centro, ya sea disfrazándose, actuando o preparando decorados. En
la misma línea, en los últimos meses
el equipo azul elabora portadas de
revistas que, tomando como protagonistas a los trabajadores de Isterria, repasan la actualidad del Centro con un toque de humor. I
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 18
Fiesta de Navidad
NUESTRO CENTRO
Padres, amigos y profesores se citaron el 21 de diciembre en el salón de actos de Isterria para presenciar la tradicional Fiesta de Navidad, que cada año se supera en espectacularidad y originalidad.
Este año, el salón se transformó en un acogedor cuarto de estar y el escenario, en el plató de "Isterria televisión", en el que sucedieron distintos programas que repasaron los acontecimientos más
importantes de 2012.
Isterria
18
La programación comenzó con
un informativo, en el que se recogieron las noticias más destacadas sobre la crisis, la actualidad política y los deportes.
Incluso se vio a los deportistas
desfilar con sus aros olímpicos,
emulando las olimpiadas de
Londres, y a los componentes de
la roja cantando "sube la mano y
grita gol", al ritmo de la música
de David Bisbal.
A continuación, los asistentes
pudieron ver el programa del
corazón “Trágame”, conducido
por una animada presentadora
que puso al público al día de los
sucesos de la prensa rosa más relevantes y divertidos, entre los
que no faltaron las últimas noticias sobre Sara Carbonero e Iker
Casillas, Alaska y Mario Vaquerizo, los hermanos Matamoros,
Belén Esteban, Paquirrín, así como un desfile con las últimas
tendencias de moda.
Para cerrar la programación de
Isterria Televisión, se ofreció un
reportaje cultural ambientado
en el Festival de Cine de San Sebastian, donde se repartieron
sus tres grandes premios a las
mejores noticias del año.
Este festival finalizó con la visita anticipada de sus Majestades
los Reyes Magos, quienes repartieron caramelos y las cestas sorteadas por la APYMA.I
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 19
Derroche de talento en los
concursos de postales y belenes
NUESTRO CENTRO
19
FEBRERO 2013
Durante el mes de diciembre, Isterria vivió el
espíritu navideño. Los pasillos y las aulas se
llenaron de adornos, se escucharon villancicos y
brillaron las luces en el árbol. También
celebramos el IV Concurso de postales navideñas
y el IV Concurso de belenes. Los trabajos
presentados fueron de una calidad excepcional.
En el concurso de postales, los ganadores fueron
Garazi Vicente, Fernando Castillejo, Soraia
Gómez, Irene Silvestre y Maialen Ibáñez, Iván
González y Roberto Pérez. En el de belenes, todos
los participantes recibieron una recompensa por
su esfuerzo. Los primeros premios recayeron en
las aulas de Maider, Silvia y
María y el Centro Ocupacional
y los segundos fueron para las
aulas de Marcelo y de Silvia,
Iñigo y Miriam.
¡Enhorabuena a todos!
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 20
NUESTRO CENTRO
Noticias breves / Sobre el colegio
Isterria
20
Almuerzo sin residuos
Profesionales de la Mancomunidad de la
Comarca de Pamplona visitaron Isterria el
seis de noviembre y nos explicaron cómo
traer el almuerzo al colegio en un BOC´N
ROLL, en lugar de utilizar papel de aluminio.
Mientras que el aluminio se cambia cada día,
el BOC´N ROLL se puede reutilizar y lavar.
Cada alumno y alumna hemos firmado un
compromiso para utilizar el BOC´N ROLL
que nos regalaron, en sustitución del papel
de aluminio. Con este gesto contribuimos a
mantener un poco más limpio el entorno en
el que vivimos.
Charla Guardia Civil
El 16 de Octubre vinieron al colegio algunos
miembros de la Guardia Civil, a darnos una
charla sobre la seguridad y el uso de Internet.
Nos explicaron los riesgos que puede tener una
herramienta tan completa y sofisticada como
Internet, sobre todo en lo que tiene que ver
con los chats en cuanto a abusos de menores,
utilización indebida de fotos, amenazas, etc.
Fue muy interesante y aprendimos mucho.
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 21
Noticias breves Sobre el colegio
Vuelta a cabalgar
Carátulas para la diversidad
El pasado 3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad,
Baluarte acogió el concierto “Los sonidos de la diversidad”,
perteneciente al Ciclo de Compositores Navarros. FEAPS Navarra,
organizadora del evento, nos confió el diseño de las carátulas de los CD,
que se pusieron a la venta el mismo día.
Nos visita
Navarra Televisión
El 4 de diciembre Navarra
Televisión nos visitó para conocer
el colegio y DIME, una aplicación
para iPad que surgió en este
centro con la idea de dotar de un
sistema de comunicación
funcional a Marta (una de
nuestras alumnas). Actualmente
la utilizan más alumnos como
SAAC y además se emplea para la
planificación del lenguaje,
atención, estructuración, etc. Por
ello nos pareció genial la idea de
Navarra Televisión de difundirlo.
Durante la visita, trabajamos con
una cámara de televisión, vimos
cómo se grababa una entrevista y,
aunque estábamos muy
nerviosos/as, todo salió
fenomenal. La noticia se emitió el
día 5 de diciembre en los
informativos del mediodía, tarde
y noche.
21
FEBRERO 2013
Nunca habíamos imaginado que con una caja de leche vacía se podía
hacer una cartera, pero todo es posible.
Siguiendo los pasos que nos indicaba Ainhara, monitora de la
Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, recortamos con las tijeras y
realizamos los dobles que nos señaló. Después forramos la cartera con
papel reutilizado de revistas y con trozos de papel que nos habían sobrado
de otras manualidades, la cerramos con un trozo de velcro y ¡lista!
Gracias a esta manualidad, experimentamos la satisfacción de crear algo
útil a partir de un objeto inservible que íbamos a tirar a la basura.
Además, fue divertido trabajar todos juntos en grupo, los alumnos de
Administrativo y de Electricidad (PCPIE).
NUESTRO CENTRO
Reciclaje creativo
En octubre se retomaron las
sesiones de equinoterapia, que
tantos beneficios tienen para
nuestros chicos y chicas.
Aprovechamos el buen clima de
los primeros dias del otoño para
disfrutar de nuestro entorno, de
los caballos y de una actividad
muy entretenida.
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 22
Noticias breves / Sobre el centro
Un grupo de alumnos y de profesores del
colegio ha participado en la campaña
solidaria 'Apadrina un inocente'. Se han
convertido en padrinos y madrinas de MIMI, un joven residente en el
centro filipino de Elsie Gaches, que acoge a personas con discapacidad
intelectual y con otras minusvalías, desde niños pequeños hasta adultos.
Gracias a la aportación de alumnos, profesionales, familias y amigos a
través del mercadillo solidario, se ha realizado una donación a través de
la Fundación Juan Bonal y Fundación Diario de Navarra para que estos
niños y jóvenes puedan recibir los cuidados sanitarios y educativos que
necesitan.
NUESTRO CENTRO
Isterria solidaria
Isterria
22
Charla formativa
de Javier Tirapu
Los cuatro profesionales de Isterria que forman
el equipo de Evaluación y Entrenamiento
Cognitivo acudieron el 27 de noviembre al
Instituto Plaza de la Cruz para participar en una actividad formativa sobre
"Aspectos neurológicos relacionados con las dificultades de aprendizaje",
organizada desde la Sección de Atención a la Diversidad del Departamento de
Educación. Allí tuvieron ocasión de volver a escuchar al neuropsicólogo clínico
Javier Tirapu, con quien ya contamos el curso pasado en un curso de formación
interna sobre atención escolar a alumnado con TDAH. A la sesión informativa,
asistieron alrededor de 400 profesionales de la educación (orientadores, equipos directivos,
profesores, y otros técnicos).
Noticias breves / Deportes
Exhibiciones del grupo de judo
El grupo de Judo del colegio, junto con su profesora
Arantza Meca, participó el 22 de septiembre en el
XIX Día del Deporte organizado por la Universidad
de Navarra. Una semana después, el 30 de
septiembre, estuvieron presentes en el paseo de
Sarasate para tomar parte en la I Jornada de deporte
y discapacidad organizada por el Corte Inglés, en la
que se homenajeó a varios deportistas paralímpicos,
entre ellos, la judoka navarra Laura García.
Acudimos del encuentro de
lanzamiento y deporte rural
Los alumnos y alumnas de Isterria no faltaron a su
cita con el ya tradicional encuentro de lanzamiento y
deporte rural, que tuvo lugar el 23 de noviembre en
Oberena y en la bolera de la calle Tajonar.
Al encuentro acudieron alumnos de Andrés Muñoz,
de El Molino y de Isterria. La mayoría de los
alumnos participaron en las pruebas de Oberena y
un número más reducido, en las que se disputaron en
la Bolera. El encuentro estuvo dividido en tres
categorías: infantiles, juveniles y adaptada.
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 23
Noticias breves Sobre el centro
Haba de oro para
Isterria
La Asociación Cabalgata Reyes
Magos de Pamplona concedió su
Premio Haba de Oro al Centro
Isterria, en reconocimiento a su
El 20 de octubre se celebró el Día
trabajo en favor de los niños. El
Internacional del Cáncer de Mama.
galardón fue recogido por la
Como en años anteriores, la
directora escolar de Isterria,
Asociación Navarra de Cáncer de
Josefina Turrillas, y la
Mama SARAY organizó diversos
representante de Fundación
actos. Desde Isterria colaboramos con Caja Navarra Estibaliz Lacalle, acompañadas de profesionales
ellos construyendo un rompecabezas del colegio, representantes de Fundación Caja Navarra y familias.
gigante, que, ademas de un lazo
El premio consiste en un haba de oro del tamaño aproximado de una
gigante, incluía la frase "Cada
nuez y un peso aproximado de 50 gramos, con tres brillantes
momento es una oportunidad", de
engastados que representan a los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y
ánimo a las mujeres.
Baltasar.
Colaboramos con Saray
NUESTRO CENTRO
23
Rompe Ralph
Como todos los años en invierno, los
alumnos de la etapa Básica fueron al
cine, a pasar una entretenida mañana de
cine, a las salas Golem de la Morea. Allí,
vieron la peli "Rompe Ralph" y dieron
buena cuenta de las bolsas de palomitas
que llevaron los profesores. La cinta es de
lo más divertida y cuenta la historia de
Ralph, el malo de un videojuego, que,
cansado de serlo, decide demostrar que
él también puede convertirse en héroe.
Aprendemos cómo
se hace el pan
Los alumnos de
PCPIE Agraria visitamos en enero las
instalaciones de Panasa, donde nos enseñaron
los procesos de elaboración de los diferentes panes. Después de realizar el
concurso de preguntas, nos obsequiaron con un buen almuerzo. Como
colofón, nos regalaron un libro, una barra rústica, pan de molde y una gorra.
FEBRERO 2013
Noticias breves / Salidas
De visita en el Museo
de Educación
Ambiental
alumnos de PCPIE
Varios
acudimos al Museo de Educación
Ambiental de San Pedro. Allí
participamos en un taller llamado
“basurillas de colores” en el que
nos enseñaron a practicar las
“3R”: Reducir, Reutilizar y
Reciclar la basura que
producimos en nuestra casa y en
el colegio. Así contribuimos a
cuidar el medio natural. Una de
las cosas que más nos gustó
fueron unos insectos realizados
con materiales reciclados. Os
animamos a visitar este museo y a
poner vuestro grano de arena en
el cuidado del ambiente.
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 24
Noticias breves / Sobre el centro
Formación
El PAI, reconocido como
buena práctica
Isterria
24
El Centro Isterria fue invitado por el
Departamento de Políticas Sociales del
Gobierno de Navarra, La Fundación Navarra
Para la Excelencia, y FEAPS Navarra, para
presentar su herramienta “Plan de Apoyo
Individual” en la Jornada de Buenas Prácticas
en Discapacidad celebrada el 22 de enero en
Pamplona.
Como muchos conocéis, el PAI es una
herramienta curricular, elaborada
íntegramente por los profesionales de Isterria,
que permite marcar objetivos por los
diferentes profesionales de referencia de cada
uno de nuestros alumnos, así como
evaluarlos.
Sello de calidad
300+ para Isterria
La Fundación Navarra para la Excelencia nos
ha otorgado el Sello 300 + de calidad. El actao
de entrega tuvo lugar en la UPNA el pasado
22 de noviembre.
Este sello supone un reconocimiento al
esfuerzo y trabajo de toda la comunidad
educativa por implantar un sistema de mejora
continua comprometido, en beneficio de
nuestros alumnos y sus familias.
¡Enhorabuena a todos y todas!
Durante este semestre, hemos participado en los siguientes
cursos, jornadas y actividades:
• Familia y dependencia, ¿una vivencia positiva?
• Nominas y contratación laboral
• Formación sobre pizarra digital interactiva nivel I (on line)
• II Jornadas de prevención de conductas de riesgo resilencia
• El líder coach
• Movilidad de personas
• Uso didáctico de las herramientas Google
• Open Office: hoja de cálculo (on line)
• Trastornos de aprendizaje: aspectos neurológicos
relacionados con las dificultades de aprendizaje
• Seminario de PDI
• Disfonía funcional. Enfoque práctico
• Técnicas de selección de personal
Noticias breves
Apyma
La APYMA Isterria ha presentado un proyecto de mejora de
vida al programa "Tú eliges: tú decides" de Caja Navarra. En
concreto, se han solicitado 50.000 euros para actividades
extraescolares (salidas de varios días, organización de
eventos, teatro, exhibiciones), vacaciones de verano,
servicios de apoyo a familias (talleres, formación, apoyo),
fisioterapia, equinoterapia, nuevas tecnologías, revista y
proyectos de innovación.
A finales de enero, el proyecto ya había sido apoyado por
523 elecciones, lo que supone un 10% de la cuantía
solicitada.
Los ciudadanos mayores de 18 años censados en Navarra
pueden elegir el proyecto hasta 30 de marzo de 2013. Cada
persona podrá elegir un único proyecto y podrá modificar
su elección hasta el 30 de marzo de 2013. La elección se
podrá realizar en la web
https://tetd.cajanavarra.com/Proyecto/Ficha/71 o
físicamente, completando una hoja de elección que
entregarán en la sede de Caja Navarra, en Civican (Avda. Pío
XII, 2. Pamplona) o en la Casa del Almirante (C/ Rúa.
Tudela), así como en las sedes de las organizaciones sociales
participantes en el programa ‘Tú eliges: tú decides’ 2013.
Con el fin de garantizar la seguridad, es obligatorio
presentar fotocopia del DNI o el DNI electrónico.
Proyecto: 50078
19/2/13
Alumnos
ISTERRIA 41
12:21
Página 25
Conócenos
Maitane Cabodevilla
Eneko Arizkuren
Alumno de PCPIE
Electricidad
Alumno de Formación Prelaboral
Alumno de Básica
Película: Harry Potter.
Película: El Rey León.
Música: David Bisbal y Ama-
Música: Banda Sonora del
ral.
Rey León.
Programa de TV: Pasalabra.
Programa de TV: películas de
Película: Monstruos S.A. y el
video de la representación de
Navidad.
Música: La oreja de Van Gogh.
Programa de TV: Los Simpsons,
Famoso: Shakira.
Disney.
Comida preferida: espagueti
con tomate.
Comida preferida: espagueti
con salsa de queso; chocolate.
Famoso: los jugadores de Osa-
Aficiones: ir de pinchos y ha-
suna.
cer puzzles.
Afición: jugar con la tierra,
estar en la calle, la cama
elástica, jugar con el balón y
los cuentos de Disney.
Iosu Vilariño
Soraya Gómez
Ione Otano
Alumno de PCPIE Agraria
Alumna de Básica
Alumna de Formación Prelaboral
Película: Las Sirenas.
Película: El hóbbit.
Música: Maldita Nerea.
Música: Michel Teló.
Música: Michael Telo.
Programa de TV: El gran prix
Programa de TV: Sálvame.
Programa de TV: Bob Esponja
(lo veo en internet).
y Dora la Exploradora.
Famoso: Arturo Valls y Ra-
Famoso: Cristiano Ronaldo.
món García.
Afición: estar con la familia en
Carcastillo.
Famoso: David Bisbal.
Comida preferida: macarrones.
Aficiones: judo.
Comida preferida: espagueti y
Comida favorita: paella.
arroz a la cubana.
Aficiones: ir de compras con
Afición: jugar al ordenador y
mi madre y jugar al ordenador.
a la Play.
25
FEBRERO 2013
Hospital Central, Los Serrano.
Comida preferida: arroz y pollo.
ALUMNOS
Javier Fraile
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 26
Felicitamos
JORGE FDEZ. VELILLA
Al más ligón
26 SEPTIEMBRE
IOSU VILARIÑO
El chicarrón del norte
23 NOVIEMBRE
ALUMNOS
SAMUEL HERNÁNDEZ
El fugas
3 NOVIEMBRE
JOSÉ ANDRÉS PAREDES
Al risitas
12 SEPTIEMBRE
PAULA VILLANUEVA
A la bailarina
4 OCTUBRE
MIKEL ARLANZÓN
Al intelectual
27 NOVIEMBRE
Isterria
26
IRANZU BELTRÁN
Cascabel
15 NOVIEMBRE
MIGELCHO GOÑI
Al sonrisas
17 SEPTIEMBRE
ADA PÉREZ
La cosquis
15 OCTUBRE
KOLDO GÓMEZ
Al terremoto
1 DICIEMBRE
ERIK ALFARO
Al colaborador
17 NOVIEMBRE
NAIRA CLAVER
La sonriente
17 SEPTIEMBRE
JOSU BLASCO
Al presumido
23 OCTUBRE
IRENE SILVESTRE
La poetisa
2 DICIEMBRE
LUCAS GARBISU
Al ojazos
17 NOVIEMBRE
ROBERTO PÉREZ
Rompe Ralph
21 SEPTIEMBRE
JAVIER FRAILE
Al más cándido
31 OCTUBRE
FELIPE ARZOZ
Al más bonachón
22 NOVIEMBRE
LAURA GABÁS
A la sangüesina guapa
1 NOVIEMBRE
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 27
JUDITH BONACHE
A la más dulce
11 ENERO
GARAZI VICENTE
La ricitos
2 DICIEMBRE
LUIS MIGUEL ÁLVAREZ
Al más educado
22 ENERO
MAIALEN IBÁÑEZ
La ojazos
9 DICIEMBRE
IÑIGO CASIRÁIN
El risotas
12 FEBRERO
27
FEBRERO 2013
UNAI DA SILVA
Al risueño
24 DICIEMBRE
JOSÉ JAVIER LANGARITA
Al más aplicado
26 ENERO
JOSÉ MANUEL SANZ
Al curioso
11 DICIEMBRE
MARTÍN BALDA
Al guaperas
12 FEBRERO
IZASKUN ARMENDÁRIZ
A la bromista
30 DICIEMBRE
LAURA ZUÑEDA
La gran curiosa
30 ENERO
RODRIGO MARTÍNEZ
Al más movido
16 DICIEMBRE
SAIOA MUNIAIN
A la más roquera
17 FEBRERO
JULEN GALAÑENA
Los ojos de Leiza
31 DICIEMBRE
VICTORIA POSTIGO
Simpática
17 DICIEMBRE
ALUMNOS
ELENA SALGUERO
A la bailarina
20 DICIEMBRE
MARCO ALEXANDRE
Al montañero
3 FEBRERO
MARTA FERNÁNDEZ
A la fotógrafa
11 FEBRERO
PALOMA LÓPEZ
A la inquieta
27 FEBRERO
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 28
Seguimos la pista
« Echo de menos el grupo
Teatris»
ERIK MAUER / Ex alumno de Isterria
ALUMNOS
ERIK MAUER dejó Isterria en octubre y ya ha vuelto en dos ocasiones, una para ver la fiesta de Navidad y otra para charlar con los reporteros de Isterria Erik Alfaro, Jone Otano, Itziar Garjón, Fernando Castillejo, Unai Suescun y Martín Balda.
Isterria
28
«
"Sigo practicando judo y
voy a andar para
mantenerme en forma"
Nacido hace 25 años en Bilbao, Erik
lleva el apellido alemán de su padre,
aunque según nos explica no habla
ese idioma. Después de estudiar varios años en el colegio El Molino y
los últimos siete en Isterria, ha iniciado su vida laboral en el centro de
Orkoien de Tasubinsa hace apenas
unos meses. Allí se encuentra cómodo, tal y como les cuenta a sus ex
compañeros.
ERIK ALFARO: ¿Qué tipo de trabajo hacéis en Tasubinsa?
ERIK MAUER: Hasta ahora hemos hecho
varias cosas. Hemos montado cajas
de vendas para CINFA, bandejas para salmón, bandejas para el rosco de
Reyes... Yo ya conocía el tipo de tra-
bajo porque había hecho prácticas
en Orkoien cuando estaba en el colegio, en PCPIE Electricidad.
ITZIAR GARJÓN: ¿Qué tal te han acogido?, ¿te has encontrado con algún
antiguo compañero?
ERIK M.: Me tratan bien y entre mis
compañeros están Javi Poyo y Rosa
Pantoja. Mi jefe es Alberto y mi educadora, Patricia.
IONE OTANO: ¿Cuál es vuestro horario?
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 29
ALUMNOS
«
29
"Participo desde hace mucho
tiempo en un grupo Scout"
ERIK M.: Ahora estamos con un horario de 9 a 5. A las 10 tenemos el almuerzo, a las 12:10 un pequeño descanso, a la 1:15 la comida y a las 4:00
otro pequeño descanso. Debido a la
crisis, ha habido épocas de menos
trabajo y por eso hacíamos un horario como el de verano, de 8 a 2:15.
MARTÍN BALDA: ¿Es más difícil trabajar
en el taller que estudiar?
ERIK M.: Es más exigente y no te puedes levantar ni ir al baño cuando
quieres, solo en los descansos.
MARTÍN BALDA: ¿Cómo vas a Orkoien?
ERIK M.: Cuando tengo jornada hasta
las 5, voy y vuelvo con mi padre, y
cuando tengo horario sólo de mañana, me lleva mi padre y vuelvo a
Puente la Reina en autobús.
UNAI SUESCUN: ¿Echas de menos Isterria?
ERIK M.: No mucho, porque ahora
también estoy a gusto. Lo que más
echo de menos es el grupo Teatris,
porque me lo pasaba muy bien.
IONE OTANO: ¿Te acuerdas de las salidas y excursiones que hacías con
nosotros?
ERIK M.: Sí, me gustaba mucho la salida a la nieve, la vela y las competiciones de equitación, como las de
Jerez y Castellón. También me
acuerdo de los profesores y de mis
amigos del colegio, sobre todo de
David Fraga. En el colegio, la actividad que más me entretenía era el lavado de coches.
FERNANDO CASTILLEJO: ¿Qué haces ahora los fines de semana?
ERIK M.: Los viernes sigo practicando
judo en Larrabide con Arantxa, la
misma monitora que en Isterria. En
Puente, suelo ir a andar por Nekeas,
Artazu, y así me mantengo en forma. También participo desde hace
mucho tiempo en un grupo Scout.
Nos solemos reunir en Pamplona
para pasar la tarde o damos una
vuelta por lo Viejo y también se organizan salidas por Navarra. En ese
grupo tengo varios amigos.
ERIK ALFARO: ¿Tienes novia?
ERIK M.: No, pero sí una amiga especial del trabajo con la que me llevo
muy bien.
FERNANDO CASTILLEJO: ¿Qué tal se te dan
las tareas de casa?
ERIK M.: Sé cocinar un poco (macarrones, freír y alguna otra cosa) y
suelo encargarme de ese tema con
los scouts. En casa pongo la mesa,
pero no hago demasiado.
MARTÍN BALDA: ¿Qué tal va el Madrid
este año?
ERIK M.: Este año no veo partidos y leo
poco el Marca. Creo que la culpa de
que vayan mal esta temporada la tiene Mourinho. Yo estoy a favor de Casillas, de que lo ponga. Antes defendía a Mourinho, pero creo que está
creando un mal ambiente. Este año
ya está muy difícil ganar títulos.I
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 30
ALUMNOS
Dibujos
JAVIER LANGARITA
Isterria
30
JORGE CARRERAS
JOSUNE IBOR
MIKEL ARLANZÓN
JAVIER ARGOTA
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 31
De interés
HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/USER/AMEICUENTOSANIMADOS
La Asociación Mundial de Educadores Infantiles ofrece a través de youtube interesantes recursos educativos: cuentos, informativos semanales
sobre la educación infantil, educación en valores, entrevistas a expertos, ideas y actividades para hacer en clase y ¡mucho más!
HTTP://WWW.CONSTRUYETUMUNDO.ORG
Interesante página web con un completo programa de prevención escolar de
conductas de riesgo, materiales y actividades desde infantil hasta 4º de la ESO.
NEREA ZUNZARREN
MEJORO MI MEMORIA (Andrés Sardinero)
http://tienda.tallerescognitiva.com/libro-mejoro-mi-memoria/544-mejoro-mi-memoria.html
"Mejoro Mi Memoria" es un libro práctico en el que
se enseñan estrategias de memoria y se ejercitan esas
mismas técnicas de manera totalmente práctica. Ofrece un entrenamiento ordenado, riguroso y graduado
en dificultad creciente para cualquier adulto de 18 a
99 años de edad. Con las actividades y consejos que
encontrará en estas páginas, el lector pondrá en marcha todas sus capacidades para recordar más y mejor.
HTTP://COLEGIOEDUCACIONESPECIALISTERRIA.WORDPRESS.COM
En el blog de Isterria se puede encontrar una
completa información sobre el centro y
noticias actualizadas sobre sus actividades y
salidas. Además, cuenta con un apartado con
actividades educativas, juegos y otros
recursos para alumnos y otro dedicado a las
familias, en el que éstas pueden encontrar varios enlaces de interés.
UN LUGAR PARA SOÑAR
El protagonista de esta película es un escritor de artículos de aventuras (Matt Damon) que, como padre
viudo, se enfrenta al desafío de criar a sus dos hijos
pequeños. Deja su empleo y compra una vieja casa
rural situada en un terreno fuera de la ciudad y allí
se propone reabrir un zoo.
31
FEBRERO 2013
http://www.editorialjuventud.es/3781.html
Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y
divertidas, la autora de este libro recrea el día a día
de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar... Podéis
encontrar el libro en papel y en Internet.
ALUMNOS
EL CAZO DE LORENZO (Isabelle Carrier)
ISTERRIA 41
19/2/13
12:21
Página 32
Descargar