2.000 escolares de 3º y 4º de Secundaria participan en la XVII

Anuncio
NOTA DE PRENSA
ECONOMÍA, HACIENDA, INDUSTRIA Y
EMPLEO
2.000 escolares de 3º y 4º de Secundaria
participan en la XVII Campaña de Actividades
de la Naturaleza
CULTURA, TURISMO Y RELACIONES
INSTITUCIONALES
El consejero de Políticas Sociales, Íñigo Alli, ha visitado a los
participantes en el Parque Natural de Bertiz
PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR
Lunes, 20 de mayo de 2013
GOBIERNO DE NAVARRA
EDUCACION
DESARROLLO RURAL, MEDIO
AMBIENTE, Y ADMINISTRACIÓN
LOCAL
SALUD
POLÍTICAS SOCIALES
FOMENTO
SEGURIDAD Y EMERGENCIAS
Un
total
de 1.997
participantes, entre alumnos y
profesores, pertenecientes a
39 centros educativos de 3º y
4º
curso
de
Educación
Secundaria Obligatoria de la
Comunidad Foral de Navarra se
han inscrito en la XVII edición
de Campaña de Actividades en
la
Naturaleza. Entre los El consejero Alli y otras autoridades con
participantes hay escolares alumnos y profesores del Liceo Monjardíncon discapacidad de los Ursulinas y del IES Ribera del Arga.
centros Monjardín de Pamplona e Isterria de Ibero que disponen de
monitores especializados y actividades adaptadas. El consejero de
Políticas Sociales, Íñigo Alli, ha visitado esta mañana a los escolares en el
Parque Natural de Bertiz.
La campaña dio comienzo el día 13 de marzo y finalizará el 31 de
mayo. Está organizada por el Consorcio Turístico de Bertiz en
colaboración con el Instituto Navarro de Deporte y Juventud del Gobierno
de Navarra. El programa se desarrolla, en su mayor parte, en parajes de
los valles de Baztan y Bidasoa y las actividades tienen lugar de lunes a
miércoles o de miércoles a viernes. Los jóvenes se alojan en el albergue
juvenil Valle del Baztan de Lekaroz, propiedad del INDJ y que forma parte
de la Red Española de Albergues Juveniles.
Entre las actividades
programadas destacan: el
rafting en un tramo de aguas
bravas en la zona de Bidarrai
(Francia); el descenso de
cañones para iniciar a los
escolares en técnicas de
escalada y rappel en un paraje
de la zona de Beartzun; el
piragüismo o hidrospeed en el
Carlos III, 2. 31002 PAMPLONA | T. 848 42 67 00 | F. 948 22 76 73 | [email protected] | www.navarra.es
1| 2
río Bidasoa a su paso por el El consejero Alli con el monitor de una de las
actividades realizadas.
parque natural de Bertiz, y el llamado parque aventura, un
circuito sobre cables y plataformas entre los árboles de un bosque en la localidad de Narbarte
(Bertizarana). La organización proporciona a los participantes el material necesario para las actividades.
El programa integra iniciativas de conocimiento de la zona, como la visita a las cuevas de Urdax y la
práctica de deportes rurales.
Los objetivos pedagógicos de este programa son análogos a los de las campañas de vela y esquí
de fondo, también impulsados por el Gobierno de Navarra: la iniciación en deportes minoritarios de
contacto con la naturaleza, la convivencia entre los escolares de diferentes zonas de la geografía
navarra y la educación en el respeto al medio ambiente. En las dieciséis ediciones anteriores participaron
17.504 escolares de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria.
Impacto económico en Baztan-Bidasoa
El personal que interviene en el desarrollo de las actividades programadas incluye: empleados del
Consorcio Turístico de Bertiz, 4; de la empresa BZK, 4; monitores de actividades, 11; coordinadores, 2;
guías de las cuevas de Urdax, 2; personal del albergue, 22; servicio de taxi, 2; servicio de transporte
Baztanesa y Leizarán, 4. El Consorcio Turístico de Bertiz es el único en Navarra que dispone de los
medios, personal técnico e infraestructuras para la organización y realización de esta campaña.
Según el Departamento de Políticas Sociales esta campaña tiene efectos en la economía de los
valles de Baztan y Bidasoa en forma de puestos de trabajo y mayor actividad de las empresas locales. El
atractivo de los lugares donde se realiza el programa hace que, en muchos casos, los escolares vuelvan
en compañía de sus familiares.
El precio unitario para cada participante es de 150 euros, de los que 91 euros paga el participante y
59 los subvenciona el Gobierno de Navarra. El presupuesto total es de 305.000 euros y el Gobierno de
Navarra aporta 85.000.
Centros educativos participantes
Los centros escolares de Educación Secundaria Obligatoria que participan en la presente campaña
son los siguientes:
Santo Tomás, Sierra de Leyre, Basoko, San Francisco Javier, Luis Amigó, San Fermín Ikastola,
Lizarra Ikastola, Aralarko Mikel Deuna, Ega, La Paz, Larraintzar, Paz de Ziganda Ikastola, Roncal, Sancho
III el Mayor, Santa Catalina-Santísimo Sacramento, Sagrado Corazón de Pamplona, Sagrado Corazón de
Altsasu, Institutos Plaza de la Cruz, Marqués de Villena, Benjamín de Tudela, Bardenas Reales, Maristas,
Barañáin, Vedruna, Pedro de Atarrabia, Berriozar, Isterria, Valle del Ebro, Hijas de Jesús, Biurdana, Liceo
Monjardín-Ursulinas, Ribera del Arga, Navarro Villoslada, Valle Aragón, Julio Caro Baroja, Anunciata,
Monjardín, Tierra Estella, Joaquín Romera.
Carlos III, 2. 31002 PAMPLONA | T. 848 42 67 00 | F. 948 22 76 73 | [email protected] | www.navarra.es
2| 2
Descargar