ti XtMW - Hemeroteca Digital

Anuncio
Página 2.
Academias militares
Huevos oficialea
Terminados SOB esta<üos, han gido promovidoe a prim>sros tenieates los sigui*»*»tes sa&otm:
E& la de Caballería
,
^ „ ^ K a m ó n Meer Pardo, don Alejan.
ero Hierra Bi^Fa, don Senén García Va^
Uéa, don I^renü» Samaniego Arias, don
Valero Valderrábano
Samitiers, don
Gonzalo Fernán dea Córdoba, don J u a n
fioca Togores. don J u l i o Gonzáleís Guzmán, don Rafacfl García Reig, don Luis
ü c h a g ñ e Hernando, don Enrique Várela
Castro, don Aiberto Ripoll F e l i ú ; don
Juaiu C a r m e n a Reig, don José López P a s .
cual, don José Várela Hidalgo, don Ansi Algara Vorey, don Ramón Carvami
olón, don Francisco ü r e n d a Miranda,
tíon Pascnal Mercader Valler, don C a r .
k » Lacia Borís«i don Rafael Torres Parido, don José Ramírez Almansa y don Je%¿8 Camacho Jáudenes.
g
En ia de Ingenieros
Don E d u a r d o Picazo Gurlo, don José
M a r o t o Gonzáles, don Félix Valenzuela
H i t a , don Enriqu<; Herce H u a r t e , don
Alejandro Goicoechea Gmar, don Manual
O n U ñ ó n Caraxa., don Nicolás López
Díaz, don Francisco Palomares Revilla,
don Pedro Montero Lecanda, don J u l i o
González Fernández, don Pedro Fraile
Sánchez, don Joaquín Boy Fontelles, don
César Herráiz Lloréns, don Roberto Escal-ante Marsal, don Carlos Gómez R e t a .
na, don Antonio Gudln Femánd<>z, don
Francisco Ortiz Murcia, don José Esteban Ciriquián, den Dámaso Iturrioz Bajo, don Luis Ángulo Tejada, don Salvador
Jiménez Villagrán, fdou Luis CalduchPascual, don Franc'iwío Fozano Aguirre,
don Jo?é Martínez González, don Federi.
•eo Aragón Sosa, don Fernando Campos
liópez Montenegro, don Fernando de la
P e ñ a Senra, don Joeó E g u í a Chinchilla,
áon Joaquín Dupuy Alonso y don Lui«
M o n t a l t Martí.
También aprobaron el tercer curso,
siendo promovidos a segundos tenientes.
Jos alumnos don Fernando Ferolo F u e n .
éee, don Félix Gómez Quillamón, don Artero XJreña Escario, don Arturo R<oldán
Lafuente, don Enrique Barrera Martínez, don Manuel Arisfi Paz, don Carlos
Roa Miranda, don Ambrosio Sasot Sasot,
don Luis Btidalge Quintana, don F r a n cigco Bellas Jiménez, don Gfibriíl Ciar
Margarit, don José Rosírdo Núñez. don
Mario Soler Jover. don Casimiro Cañadas Guzmán, don Manuel Martín Franco, don José Martínea Maza, ^don José
Cifitella-no Gallego, don Luis Sánchez Ur.irazml, don Dominsro Berrio I n d a r t , don
t í d u a r d o Palanca Martínez, don Antonio
Cervera Sicres. don Jqsé Collar _Fcmánñm, don Francisco Vides Camino, don
Jesé Pitartp Ruiz, don Luis Gubern P u i g
;y don Salvador Alafont Soriano.
.—II.MM.I I , - . — 1 - ^ . . • • -I •
• % , ' % * V % I * W — - ' — ' "•- ••• — — '
•'••'
DE P A R Í S AL S E N E G A L
El táiael d e Glbraltar
Beríín, 11- E l órgano d ' e l a Sociedladi
a» aÁninistraíoiones ferroiviarias a'lemanas
eomíent^, el proyecto de im túnel por d e bajo del estrecho de Gibraltar. Dicho tú' Del sería un importiante eeíabón en un fe.
í rrocarril hispanoafricano, nniendlo adié.
Haáe París C<MI ^^ Sonegai.
Entonces D a k a r sería cabez«i_ de puenife Jjara una, nneva oosnunicaciiki íransí^aceánica con ¡SudMnérioak
LO O a PORTILLO OE EMBAJADORES
£! aoíor confiesa su deüto
Basta, fm «!Íio ^ í * noch© estuvo a^er
¿1 jaez señor Rn^. tomando d«olaitación
fe fi>8 detenido».
Lo? t e s t i ^ , leacios en ayudar l a acfíáón de la j u s t k i a , incurrieron en algu\xtaa oontra^ocio&os, lo que afirmó en su
i«reenoia al juez de qu« el criminal era
lAntonio C n á .
P a s ó después » p r e t o r declaración el
ttCivil», qoe, aunque emx>e!:ó neganSb, el
hábil interrogatorio del celoso magistrado le hizo dudíw, haeta que al fin acabó
por confosar mi delito.
Dijo ai agKeeor que et muerto y él dortoían «a aiciuelios sitioa, y ee despertó
cuando el «Garrotín« le substraía cinco
¡pesetas qao ilevaba>.
Como So negara, a entregárselas, lucharon, y ól d i o un puñetazo a su oontraipioj que le hizo caer aj suelo, donde si^ l ó paieándEo^ | h a ^ dejarle p o r
tenerto.
El jneac dictó auto de prisión y proüSBEainiento contra el autor del hecho, que
h a ingresado en la cárcel.
•^^WVT»'%,>—
EL ASESINATO DEL SEÑOR GRAU
Un crimen misterioso
Valencia, 11 (10 n.). H a continuado
l a vista de l a causa por asesinato del
íÉcaudalado maliorquin señor Grau. .
Lridoro Darder. presunto criminal, n e .
gó todos los cargps de la aíoulación p r i vada y del Ministerio fiscal.
Dijo que tenía gran amistad con 1»
víctima, según lo prueba el hecho de que
lecogiera el caidáver y lo depositara ea
&a casa.
Vicente Maorch, testigo, h a d i c % que
en nochemasítotiores a la en que "se com«tió el crimen vio j u n t o a la vía un
hombre como si estuviera en acecho; pero no pudo precisar quién fuese.
Uno de los testigos h a declaj-ado que
vio a varios hombres que golpeaban a
otro, y que éste g r i t a b a : <c¡ Mal<^^ compañeros, malos compaAeros!»
Se h a suspendido la vista hasta mañaüía.
.—
11
-LA ACCiO^
TEATRO, VIDA OBRERA
'v^/%^^K
Vida rgü^iQ^a
En el oratorio del Olivar.—Ayer cele.
IM'Ó en esta iglesia de padres domünioos
jwfi sol'Kmnes cultos mensuaJes la Arohicofradía deil Santísimo Sadramento. Hubo
tina fervorosa comunión generaJ, y la
íuQción de la tarde resultó muy soleimne
y eoncurrida, siendo ocupada la cátedra
sagrada por el revetrendo padre Jesús Mo.
raiSj que describió y MisaJzó las graiQdeza<s
d e la Encairistía.
En Santos Justo y PástOr.—-La Real e
Ilustre Congregación de üTuestra Señora
did Caaroesi, establecida cianónicamento
«n « t e tempJo parroqu*al y agregada a
las de Santa Masía la Mayor y dej Monte
Carmelo en Roma, em^pezará igañana un
solemne novesiaiiio ea honar d© su excelsa titular.
Todos lo? días, a las <fi«z de l a roaña^
na, habrá misa cantada, y por la ta<rde
«mpezaxán los ejercicios a lae siste, estando «loargado de todos Ic« sertnones el
muy ilusrtre se&or doctor, don Diego Tortosa, eanónúo die l a Santa Igletáa ( ^ t » .
dral da iModiA .3: pnidisiiidoc Ü e % M a .
E3 d í a 20, después de la reserva, se t a n .
^®irá una gran salve a toda orquesta.
Nombramientos. — El nuevo obispo de
Osma ha nombrado provueor y viijario
general do aquella diócesis al muy ilustre
señor don Juan Gómez, dignidad d e deán
de la misma catedrail; seoretajio de cámara y gobieoTio, al muy ilustre señor
don Felipe García Escudero,. arced! ano, y
director del «Boletín Eelesiástiao», al magistral, don Faustino Herranz.
—El caidteinal-araobliajK) die VafladoEd
h a otorgad» una canonjía &D la Santa
Iglesia. Metropolitana al doctor don Florentino Asensio Bajroso, beneficiado d e
la misma^
— E J doctor don J u a n J^mg Oriol, arcsipreste de RipoU, h a didb designado por
el prelado de Vich paira la canonjía vacante en aquella catedral.
LA
LOTERÍA
LA GUERRA Y EL BLOQUEO
ENTOS DE CALMA
(Telegrafía sin hilos y Agencia Radio)
DE AYER
El segundo premio en Vallad oli)d
Valladoli-d, 11 (3Í) n.). El segundo pre.mio die la lotería fué vencido en la A d .
ministi-ación d e l a callo "Se F u e n t e Dorada»
So ignora quiénes son los poseedores,
pero se dioo qne un presbítero de un puobdo próximo compró uno d e los décimos
& un vendedor anibuila<nte.
El tercer premio en Alicante
Alicante, 11 (11,30 n.). El bülete número 8.593, tercer prsmto' de la lotería,
Be vendió en la Admsnistraoión de l a calle Mayor.
La mitad del billete lo jugaba desdo
hace mucho tiempo el arrendatario do
oontribusones don Francisco _ Blasco, que
habitualmente reside en SevUla.
Otro d e los décimos lo compró el oadi^
nario de Altea a Alicant^ Jaime Pérez.
Se ignora quiénes poseoii los demás.
tNOTAS DE LA GUERRA.—Gnipo de oficiaies de una compañía cubana en e|
campamento Columbia, do la Habania
{Fot. Gin<eHal.)
COMISIÓN DE CÁCERES
ble profundidad, regresando con 70 p r i sione os y algunas ametralladoras.
También hicieron prii foneros nuestras
patrullas en tres puntos del frente.
Durante el d í a 10 fueron destruidos sie,
LOS PARTES OFICIALES
te aparatos enemigos y seis _ derribados
E] distinguido senador por la provin.
El do P A i l l S , de Oriento, dice que los sin gobierno por nuestro! • aviadores; de
cia de Salamanca don Enrique Esperabé ha ^hrcsentado al ruinistro de Gracia franSeses conquistaron la cresta de Koa- los nuestros faltan cuatro.
. Fuertes chubascog interruímpieron el
y Justicia a una comisión de autorida- nitza y-los pueblos del valle de Boniorica;
des de lo» pueblos de Morasverdes y Te- los italianos ocuparon líis alturas de Ca- desenvolvimiento de la labor fotográfica
nebrón (Salamanca), a la que acompa- faglunaka; en Macedonia^ especiaiment<^. y de observación de loo aviadores ; pero,
ña el prestigioso abogado de Cáceres y en las regiones d e Vardar y Monastir, la sin embargo, se obtuviercm notables redigno comandante don Manuel Telo Gi- artillería austrohúngara desplegó gran ac- sultados en ella cuando el c i ^ o se despetividad.
jaba.
rón.
Ademán fueron aiTojadas diea tonelaPidieron al conde de Romanones jusLA GUERRA AEREA
ticia para subsanar el gran daño inferiu n a escuadrilla ingleea d s aviación dais de bombas por nosotros dúlzante el
do a cinco jornaleros, víctimas, a su jui- bombardeó los apartaderos ded ferrocarril día sobre diversos bíatncos.
cio, de un lamentable eiror judicial.
La lluvia impidió los vuelos por l a n o .
d e Offenburg, causando explosiones.
Se t r a t a de lograr la libertad de es—Aviadores inglese^ bombfíirdearon las che.
tog vecinos de Moraleja, que el 2S de posiciones enemigas del valle del St^^
Junio último les fué impuesta la pena ma.
,
de cadena perpetua, por considerarics el
NOTICIAS DE INTERÉS
J u r a d o autores del horrendo crimen coFiesta.—El general Peorshing ha ordemetido en la dehesa de Malladas en la
EL PARTE A U S T R Í A C O
madrugada del 15 de Julio de 1915, del nado que el d í a 14 del astual sea coneiNo
se
ha recibido el correspondiente a
derado
como
festivo
por
el
cuerpo
expeque resultaron muertas cinco personas.
la madrugada anterior.
Tienen convicción arraigada de la ino- dicionario americano.
Un canal.—Los gobiernos de Alemania
cencia de los condenados, por el resulEL PARTE ITALIANO
tado de las pruebas aportada* al su- y Ucrania se han puesto d e acueido para
Coltano, 11 (9 n.^ Aociones acostunv
mario y de las practicadas en el juicio unir las ciudades de Dantí¿g y Ger¿en br«iaB die reconocimiento y molestia.
oral, en virtud de las cuales participó por medio do un canal, uMizando el curEl fuego de artillería fué bastante vivo
de la misma opinión en todo momento so de los ríos Dniéper y Niemen.
en el valle de Brenta.
el fiscal d e Su Majestad, de acuerdo
Otra fiesta.—^La dweraonia
flamenca
En la meseta de Asiago y en el Cortambién con su jefOj el del Tribunal Su- conmemorativa de la batalla d e la «Es- none fueron rechazados destacamentos
premo, que encontró justificado y apro- puela do Oro», que so ceilebra hoy, h a si- enemigos por nuestros puestos d© van.
bó dicho criterio, contestando a la con- do convertida en fiesta nacional.
guaMia.
sulta que se le formuló.
En el frente.—Durante la última estanTe.stigos salmantinos, do Teñebrón y cia de' Poincaré en el frente visitó las tro„
Moraísverdes, contribu,^eron con sus de- pas que operan en el Mame, valle de
claraciones a evidenciar la inocencia de Ourca y Aisno, felictitanido a los eoldadoa
log encartados, fundados en que con
que más Se han distinguido -en la última , INTERCAMBIO OE DOCUMENTOS
ellos, y a setenta kilómerog del lu- ofensiva.
Ñauen, U. El düa O ee verificó e] ingar del crimen, estuvieron segando el
En Lon'ii-cs. — Mañana noche ee cele. tercambio d'e loa dociHoentos de ratifioadía de autos, hecho que resultó acredi- brará el banquete anual angilofran lés or- ción dlel conveni<, die paz de Brest-Litovsk
tado además por las gestiones que prac- ganizado por»la Liga d© alsacianolore- ení>" ••!. einbMj,-.iov ruso y el representan,
ticó la Guardia Civil, en especial, por neses.
te búlgaro en Berlín.
el señor capitán de Béjar.
Banda Ide zuavos.—^La'famosa banda de
RELACIONES DIPLOMÁTICAS
No obstante todo esto, la acusación
música del primer fegimionto de zuavos
Viena, 11. Después de haberse ratifi.
particular logró del Tribunal del Jura- h a llegado a Londres para tomruT parte
do un veredicto de culpabilidad, y los en el Día de Francia; han tocado frente cadb log convenios de p a s rusoaustrohúngii-u-^, 1:: i,-'ji,;.:; .AUriiiiirquÍH ha decidido
procesados, que de ser autores del exe- al palacio d e Bu
tongham.
_
^,
restablecer las relaciones diplomátioais y
crable crimen qne ge les atriS>uye debían
Un promedio.—El almirante Sins h a di- consulares medüante t í envío de un repre^
haber pagado con la vida, y aun parecía
cho que las tropas aaiericanas son trans- sentante diplomático a Ptusia. cuyo nomioco, han resultado condenados sólo a portsodas a Euí-opa en un promedio men- bramiento_^ será hecho eti breie.
a ipena de cadena perpetua, que es un
Los periódicos indican al conde é^ Vor.
castigo durísimo en- el caso de un error sual dte 250.000 hombres.
Aniversario.—Mañana se celebrará ©n bach comp probable embajadbr.
judicial, y en la duda únicamente que
existe, debe subsanarse, como segura- Londres eil 74.° aniversario del nacimiento
del Rev de Servia.
mente lo hará el Tribunal Supremo.
InuniiacÉones. — La Prensa inglesa da
Creemos que el_ conde de Romanones
estudiará a conciencia el caso, y por cuenta de grandes Knundaciones habidas
nuestra parte, solicitamos del Gobierno en Austria y sur d e Alemania, que han
LO's CAMPESINOS.DE UCRANIA
que lo haga, para que, de ser cierto lo causado daños gravea a las' cosechas.
Poldhu,
11. ü n telegrama de Viena al
¿Huelga?—Dicen
de
La
Haya
que
los
que dice la comisión de los pueblos salNachriediten» explica las notimantinos, se restablezca la justicia, agrá, obreros "de las fábricas inglesas de avia- «Ncueste
cias de un nuevo moviniiento revolucioviada, con perjuicio de linos infelices ción están en huelga; son hasta ahora nario
de cam/pesdnos de Ucrania.
22.000 huelguistas, y el lurA-imieiito amesegadores.
Dioko telegrama dice igue,. según innaza tomar mayores proporciones.
formaciones recibides de Kief, el GobierDOS ATROPELLOS
no ucraniano ha oitíenado que las grandes propiedades sean devueltas a sus antiguos propietarioe y que todos los canv
bios relativos a los dterechoa de propiedíÉi sean aplazados hasta deeptíóe de que
EL
PARTE
ALEMÁN
E n la calle de Alcalá, frente al teatro
se legirfen las reiormas a.grarias.
Nauens 11 ( H n.). ÍNO hay nada nue- PARA D E S C U B R I R A LOS ASESINOS
de Apolo, fué ati-opellada la anciana Pet r a Romero Fernández, de sesenta y dos vo que comunicar de ninguno de los frenAmsterdam, 11. Según noticias llegaa ñ 0 6 , ^ ^ r el coche que guiaba Roque Pétes do operaciones.
date de Berlín, en los círculos gubernarez Diaa._
EL PARTE FRANCÉS
mentales holandeses se cree que Alomar
La anciana fué trasladada a la Casa
Pai-is, 11 (11 I-)- Euego de artiltería
de Socorro, donde fué asistida de heri- intermiñtente e n diversos puntos del nia no tiene intención d e haoer reeponeables a los bolohevikis del asesinato
das ^
alguna consideración, pasando
del corfde é& Mirbach, puesto que los
frente.
, , • ,
• -i
después a su domidiio.
Durante el mes de Junio, ua avuución bolchevikig están fealÍ2ando todo lo pofraacesa h a d e ribado 150 aviones alema^ table para descubrir y ca/stigar a los aseE n la plaza Mayor, el automóvil del
sinos.
Hotel Inglés atroopelló al niño de doce ncs V ha averiado gravemente 181.
Aiíemág
ha
incendiado
31
globosi
cao.
años Basilio Morón García, que se hativos.
llaba jugando con otrog chicog de su
La aviación francesa de bombardeo h a
edad en el lugar mencionado.
En el dispensario, de la plaza Mayor lanzado más do 600 toneladas de proyecDE ORIGEN ALEMÁN
fué asistido el pequeño de heridas que tiles. 213.600 kilos durante el d í a y 390.000
kilos de noche.
Nanea, 11. El agudizamiento de l a sise calificaron de pronóstico grave.
tuación en Irlanda puede verse en el heEL PARTE SINGLES
Oamarvón, 11 (12 n.). Anoche hicimos cho de que el virrey decretó la disolución
algunos prisioneros al noroeste de Ipres, de los gremios irlandeses, por prepairair
éstos acciones traidora*.
sin sufl ir bajas por nuestra parte.
Entre tanto se esfuerza la tropa poliDurante ©1 día, las tropas australianas
E B la Central de Camareros
penetraron en las ííneas alemanas de las Síaca brtitánica en Irlanda en exüngmr
En el domicilio social de la Central de proximidades de Men-vg hasta considera- el movimieato de los «sinfeins», lo cual
Camareros de Madrid ha dado una importante conferencia sobre la, sindicación
católica el incansable propagandista don
Agustín Ruiz.
El presidente de la Asociación, don
Baldomcro Benítez, hizo la presentación
del orador.
E l señor Ruiz saludó a da numerosa
concurrencia, agíadeciendo la invitación
de que había sido objeto por una clase
trabajadora consciente que quiere coadyuvar en sus esfueraos al movimiento
obrero social moderno.
Explicó con _ gran lujo dio detalles lo
que es un Sindicato obrero en los diferen.
tee aspectos: profesional, político y religioso, demostrando con atinadas consideraciones el porqué n o debe ser político
n i neutro.
Excitó a los concurrentes a que Constituyan un Sindicato en Madrid y en provinoia« si quieren tener asegurada la de.
fensa de sus intereses económicos y proíesionaíes.
Se nombró un» comisión de ocho -ndividnos p a r a que estudie e] Peglauy-nto
presentado por el señor Ruiz y proceder
en cODsecueBcia.
Hubo gran cntfusíasmo entre ¡os camareros, que al conocer lag doctrinas sindicalista» catóBtcas las calificaron de hermoI SI.3 y humana», porque unen a l<te homI bres 0a vm. 'measBiaesKt l»a> d e « ^ o c ; jos» NOTAS
LA GUERRA. -Aspecto de una calléale Minsk después d e ocupada
^ r los ale manes
inpaa
a ofensiva eii Italia
^40TAS~DE: R A Z
f
a revolución rusa
..„
II,.
. I . . - . —
•
I
^ . ^ . ^ / ^ ^
•
I
parece ser el objetivo d e lord F r e n c h ;
pero esa tarea será probablemente difícil,
puesto que los miembros de la Asocia^
ción de «sinfeins», extendida por toda
Irlanda^ son calculados en 200.000.
E] rmmej-o de centros ha subido d e 60
en Mayo de 1016 a 800 actualmente. Cada
ciudad y owfjla pueblo arlandeses tienen un
Consejo de «sinfeins», que apoya a sus
miembros en caso necesario.
La Prensa irlandesa pone en duda el
éxito final de la campaña, emprerudída, y
llama la atención sobre la mayoría que
tiene el partido do los «sinfeins».
El diario irlandés «Iriish Independont»
propone que French y Short arrastren en.
cadenados a los irlandeses aptos p a r a
empuñar las armas h:ícia los campamentos
de instnicíión, si consiideran practico ee>mojante proceídimionto.
•folOOt-ULOO
kiasi
HUNDIMIENTOS
Ñauen, 11. (Comunicado oficial.) P o r
log submarinos alema4ie.s han sido hund)^
dos en el Meditonráneo cinco vaipores y
un velero; unaa 15.000 toneladas do registro bruto.
CAPTURADO Y LIBERTADO
Pfoldlhu, 11. Un telegrama dip Copenhague dice que en la mañana d«l miéroo.
las un submarino alemán, ante la costa
d© Risor y dentro d© las aguae territoriales, detuvo al vapor noruego «Hauk»,
apresándolo y estableciendo una fuerza
die esL*olta a bordo.
Submarino y vapor ee dirigi'oron despues hacia el Sur, cuamio un torpedera
noruego que había pire8en<áado la captu-i
ra persiguió al submarino, detuvo al vapor y ti-asladó la tripulación alemana di»
nuevo al submarino.
Después fué' reanolcado el vaspor a nn
puerto noCTiego.
POLITICAALEMANA
DECLARACIONES ESPERADAS
Bcima, 11. Durante l a disicJnsión de los
créditos do guerra, que se celebrará mar
ñaña en comisión plenaria del Reichstag,
el canciller tomará la palabra para exponer la situación política y los objetivos
de guerra de Alemania. El periódico «Ger.
mania» oomuni-üa q u e l o a eocialisuas mayo,
rítanos están decididos, a pesar del discurso reciente d e Scheidemann, a votar
log créditos de guerra.
CONFERENCIANOO
Nauesn, 11. El canciller imperial aleman, ooride d e HerÜing, llegó a Berlín
esta mañana, teniendo poco deípaés deliberaSiones con los divo.'Bos jefe? de partido del Reichstag. A las once se reunióel Comité principal dej Parlamento.
Los Reyes de Bélgica
POR EL AIRE
Camarvón, 11. • El Rey y la Reina de
Bégica han cruzad^ él cana] de la Mancha en aeroplano, con motivo de su actual visita a Inglaterra.
Efn. 6U daseo dSe hallarse presentes a la
celebracióni de las bod.'a.s do plata de¡ Rey
Jorge y die la Reina Maiiy, decidier.Tn p a .
sar el canal por la vía aérea. Hicieron •el
viajip, en dos aeroplanos ingleses, y aterrizaron cerca die un puerto iiíglés, en un
lugar doncV, les eísperaban unos autom'óvi.
les para condiu<¿rlos a Lond'res por carretera.
Al hacer su visita a Escocia, de dondi. volvieron ayer, el Rey Alberto y la
Reina Isabsl visitaron lai flota ingleea.
Lo que pide Alemania
CONCESIONES ECONOMSOAS
Amsterdana, 11. Según el «Telcgraaf»,
las concesiones pedidas por Alemania a
Holanda consisten en 60.000 vacas, 1:5.000
caballos). 11.000 tonielaidas de quiaso, dos
millones de huevos, 160 toneladis de m a .
ferias grasas, gran cantidad de aves,
13.000 toneladas de azúcar, 200.000 piedes,
una cantidad imporCanta de quinina, y
además un c r é d i ^ mensual d e siete millones de florines.
Estas peticiones «stán basadas sobro los
informes recogidos por ag^'otpe comerciales acicretoe, y dteberán ser aeeptadlas antes de que Alemania pueda ofnecer ninguna concesión en justa raciprocidad.
EL VERANEO
.tii...iii-ii...i.
Un nfno | y na anciana, fisrídcs
INFORMAGIONES^SOGIALES
La ofensiva ee Francia
12 - VII -1918.
CORREO, TELÉGRAFO, TELEFONO
Han s a l M o :
Para San Sebastián los marqueses de
Velada, marquesa de Cayo del Rey e hijas, marqueses de Torrelaguna, marqués
de Lyón, vizcondesa de Ros de Olano,
señora viuda d« Muguiro y sus hijas y
señores de Fernández Bordas, Madariaga. Cejuela. Mayóos, De la Torre, MuUer, De la Puerta, Puente, CSiávarri y
Salas,
, j m
»
P a r a S a n t a n d e r : éí conde de Torreanaz, señoras viudas d e ' Peláez, Azpín,
Beynoso y señores Gandari, Santoyo
y Segarra.
Para Renedo, d conde de Calleja.
P a r a Reinoaa, don César de la Mora
y el senador señor Alas Pumariño.
P a r a Vigo, el catedrático don Odón de
Buen y familia.
P a r a Gijón, el marqués^de Teverga.
P a r a Pasajes, el marquég de Carta.
P a r a Alsasua, la marquesa de Feria.
P a r a Robledo, eil marqués de Peraleja.
P a r a La Granja, los marquesse de J u ra Real y la señorita M argot Bertrán
P a r a Burgos, los condes die Sorra.
magna.
, »,
^
P a r a Avila, log marqueses de Foronda.
P a r a Altes, los marqueses de Campo
Fértil.
,, ,
. ^ j
P a r a Fuenterrabia, la señora viuda de
León Medina y los señores de Mille.
P a r a El Escorial, log señores de Grasses y. Poggio.
P a r a Medina del Campo, la condesa
de Alcubierre y su hija, la marquesa de
Espinardo.
POR PARRICIDIO
Una pena de muerte
Toledo, 11 (11 n.). Se h a celebrado la
vista de la causa instruida contra F r a n cisco Sánchez Delgado, barbero, que «1
24 de Agosto de 1916 mató en Madridejos,
con una navaja del oficio, a gu hermano
Félix.
El J u r a d o dictó veredicto de culpabilidad, y el Tribunal de Derecho le condenó a la última pena.
EN SANTANDER
CARRERASJDTCABALLOS
^Santaoider. 11 (11 n.). A la« cuatro d<,
la tarde ha comenaado la sexta reunión!
en la que se disputaron el prwnio Palen.
cía, a reclajnar.
Antes do comenzar, llegaron Sus Majestades y los infantes dod Carlos y doña
liUisa y 1(^ infantes don Raniero. do»
Jonaro y don Alfonso; el príncipe don
Felipe, el malques de Viana, el duque d^
b a n t o . Mauro, Mti duquesa del Puerto v
otros pallatinos.
"'
Se repartan en, premios 2.500 pesetas.
y el recorrido es de 2.400 metros da distancia.
Llegó en primer lugar «d calwJlo « P o terie», de Villamejor, montado p o r Archibal, que ganó 2.000 francoa.
n?i^^^
el Begundo lugar aTalpack.., dé
O ^ montado por Stoque^ que ganó 300
p e s e t a ^ y el tercer premio se le aidjudicó
a «Crolialón», de Cera^ montado p o r P»^
fcit que ganó 200 pesetas.
Segunda carrera. — Premio «Lobo», &
reclamar, con 5.000 pcsetaa en premios.
J^l primero, de 4.000, con un rccorridb
üe 1.600 metros, lo ganó Archibald, q u e
monta efl caballo «AMlmao-k», de Attias.
El segundo lugar lo ocupa «Mirgs», da
Vamderbiil, q u e lo mopta O'Neiü y eo l a
actjiKüca el premio de 600 pesetas.
«Arlequín», de] maaTj^és de MartoreS.
gajtta el tercero, montado por García.
« Í 5 ^ ^ caarera. — Premio .tBübaosv
2.000 francos. Distancia I.200 mefcrMTi
E n t r a el primero «•Suwostheart», é^
.Vandcrbüt, y g a a » 2.000 fraaicoa; d etk
gundo, «Adventure», de Oohn, que gwi»
300 fraincos. y eí tercsero, «Souvenir BOK
yal«, del dnqoe de Tdtedo, g a n a 200 fraw
COS.
Coairta carreí». — P i e m » <t!r«<»ra«
«fhamdicap» libre, 1.500 francc® S » t a ^
cia^ 2.200 metros.
^ ^
E n t r a el primero nLaadmao», do Villaü
mejor que ganai 10.000 francos: el a^ua*»
do, «Antivaa-i», del duque de Toledo, aM
gana 3.000. y el tercero, «Mingoval.^ Aj
EIdnayen, qne gana log 2.000 restantes.
Q u m t a carrera. — Premio «Bellavistaá
(vallas), 5.000 francos. Distancia, 3.000
metros.
^
E n t r a el primero «IncomparaWe», d«l
Lohn quo gana 4.000 francos; el aegaa.
do, «Phenix», de Monior, que gana 600,
y el tercero, «Penca Daadorren, d e Juaa»
Oerf, que gana 400.
Ultima caorera.—Vallas, 2.000 ftaneote
Uistancia, 2.600 metros.
E n t r a el primero, «L'Affiw», de í^sam
ros de la Reina, montado p o r Ponoe qao
gana 1.200 franco»; e l segundo, « I t ,
i r Aroercoeur», de] regimiento de Artíllo.
ría de a caballo, montado por B o i i > ^
que gana 500, y el tercero, «Reinde», de
TrujiHos, montado por Ocaña, «me e a .
na 300. ^
- , M ° -8—
Al salir los Rey«B ban sido nray aplau
dldoa.
1 ~f "
EN SEVILLA)
DOS INCENDIOS
Sevilla, 11 (11 n.). Eü la casa númwt»
14 domiciüo del industrial don Manuel
Mena, so ha producido un inoendio por
haberse despi;endido una chispa d© lu»
horno inmediato a la casa.
Acudieron las autoridadíes y ordeoaroa
que fuese evacuada la casa númieü-© 16.
Mientras los vecinos saoaban loa muebles, unos «voluntarios» que s e hrindartHi
a ayudar al desalojamiento cargciroa cea»
un reloj de oro, dos jamones y u n a piez»
de tela.
El fuego quedó sofocado gracias a kSi
esfuerzos del serviíio de bomberos.
Cuatro horas después se produjo otroincendio en la casa número 4 de la calla
de Banderas, inmediata al Alcázan El
fuego empezó en las oficinas de loe señow
res Sandeinan y Mac-DougaJl, y en la d o
compañías extranjeras.
El fuego adquirió dosde un p r i a d i ñ o
gran violencia, y dosdo luego s e tenria la.
destruosión total del eddfiouo. Se proeeKÜó
a poner en salvo la doomnontaición y l a
caja de caudales, un magnífico a u t o m ó t ^
y materias combustibles.
Francisco Enrique Mesa, que dormía e a
las habitaciones de la planta baga, fué el
que se dio cuemta do lo que ocurría., y en
seguida acudió a las habitaciones donde
dormía su madne y la easontró en di sno-^
lo desvanecñda.
Despiués de ponerfa «n salvo fué a laii
habitaciomes dol señor Mac-DougaJl, «
tam<bi^ le sacó en brazos, porque e s t a b a
medio asfixiado.
,
Misa Ruiz y Pastora Amores, sirvioiitatf
d© la casa, fueron adivertáidste ded p ^ ^ i a ^
y se salvaron por una escalera porfátiL
Como de loe que dormian eo la fineat
nadie tuvo tiempo d e vestiree, los cono»
sos Icis prestaban ropas oonfcsme íboa
llegando a la Salle.
Hubo un momento en ertie se temió q n s
el fuego se propagase al Alcázar. P a r a
evitarlo fué nocesario destruir l a casa.
M fuego quedó donfflaado po<» desames
die.1 mediodía.
Las pérdidas son iscaktilables. Haai
quedado destrnldoB muebles magrúfioos y
una valiosíáma ¿ilefría a r t á s t i ^ eo l a
qu9 había aígunos cuadros que estaban!
valorados en 5.000 Ebras esterlinae.
ti
-*fc^.%n^»
XtMW
ROSEA
Tras do u n a lucidísima actuación, las
notabilísimas artistas ia excelente bai»
larina Manolita Heliet y la encantadora
cupletista Adriana ge han despedido da
este teatro, constituyendo este acto un
enorme éxito para las dos hermanas,
que en obsequio al público, gue lidiaba
completamente el teatro, bailaron i r t ^
proáiablemente I'a danza de apacbes.
El trabajo extraordinario de las hetimanas Heliet fué premiado con grandes
y entusistas ovaciones. Como prueba
palpable de nuestras palabras baste decir que la Empresa h a contratado, p a r a
que reaparezcan en Agosto, a las dos
bellisimag artistas.
Anodie debutaron en este favorecido
teatro la cantadora Angustias la Gitana, la distingnida bailarina Tonín B«.
lamor y l a notable cancionista Alicia
Elias, linda muohachita, que indudablemente llegará a ocupar uno de log primoros puestos en el género.
Se anuncia p a r a muy en breve el debut
de la notabilísima cupletista, otra de las
que han heredado el arte insuperable de
Raquel Meller, Asunción Madtidi. - L .
£N PROVINCIAS
--w^/w.^—
FERIAS Y FIESTAS
Las de San Fermín
Pamplona^ 11 (9 n.). La feria de g a n a .
doB está animadísima. Los caballos montañeses se vKtndJeron entre 200 y 300 pese,
t a s ; los caballee y yeguas, entre 1.000
y 1.500 pesetas.
SAN S E B A S T I A N — H a debutado la
compañía del ilustre maestro Serraao,
estrenando la ya ceJebérima zarzuela «La
canción del olvido», que obtuvo el éxito
grandioso que obtiene en todas partes.
El maestro Serrano fué aclamado con
entusiasmo delirante por el público, no
pudiendo
recoger
personalmente loa
aplausos por encontrarse todavia s a M a ,
éctíi.
Descargar