Vida cotidiana de la antigüedad

Anuncio
VIDA COTIDIANA DE LA ANTIGÃ EDAD
TEMA 1. LENGUAS Y ESCRITURAS
• Lengua del Antiguo Egipto
• La Antigua escritura egipcia
• La lengua de la Civilización Romana.
• El Concepto de Lengua Indoeuropea
• La Lengua Latina
• La escritura de Roma: el Alfabeto
• Soportes de la Escritura en el Mundo Antiguo
1. LENGUA DEL ANTIGUO EGIPTO
Es una lengua de Origen Autóctono, por lo que hunde sus raÃ−ces en el NeolÃ−tico, dentro de ese territorio,
pero tiene influencias de otras lenguas. Va a tener influencias de las lenguas Semitas y Africanas, y también
de dialectos Bereberes y Nubios.
Esta lengua tiene una enorme vida cronológica de uso, ya que se puede situar desde el inicio de Egipto a
principios del III Milenio a. C., hasta el siglo V d. C., y en todo este tiempo va a evolucionar. Más allá de
este siglo pervive de forma muy indirecta en el dialecto COPTO, hasta aproximadamente el siglo XI d. C. El
Antiguo Egipto va a tener una vigencia hablada muy larga, pero a partir de entonces, el habla va a ser el
árabe. Esta lengua va a evolucionar, y se distinguen cinco grandes etapas en esa evolución:
• EGIPCIO ANTIGUO. Es la lengua hablada durante el Imperio Antiguo. En ella se encuentran los textos
más antiguos de temática religiosa y funeraria, que se han encontrado en las tumbas de reyes y de altos
dignatarios.
• EGIPCIO MEDIO. Es correspondiente al Imperio Medio. Destaca en ella que alcanza ya una notable
categorÃ−a literaria, ya que gana en flexibilidad, precisión sintáctica y se va a fijar como la lengua
clásica de los textos religiosos, llegando hasta los Ptolomeos.
• NEO-EGIPCIO. Es el lenguaje del Imperio Nuevo. Ahora la lengua alcanza unas cotas literarias más
altas, sobre todo en la época Amarniana.
• DEMà TICO. Es una palabra de origen griego, que significa Pueblo = Demos. Es una popularización de
la lengua a partir de la etapa anterior. Se sitúa en la época baja (siglo X a. C. hasta el siglo IV d. C.)
• COPTO. Está muy desviado, y perdura desde el siglo V al siglo XI, pero queda muy poco de ese antiguo
dialecto.
Tendrá gran importancia la liturgia MONOFIXITA, porque en su liturgia se continúa con el Copto. Sin
embargo, en el siglo XII, se cambia ya al árabe definitivamente.
Otro rasgo de esta lengua es que son vocablos relacionados con la vida diaria, como son las actividades
artesanales, con la agricultura a relacionadas con el ejército. Sin embargo, escasean los términos
abstractos, concretizando esos términos, y asÃ−, el valor o la inteligencia se suelen expresar con
perÃ−frasis que ligan lo abstracto con lo concreto, y de esta manera, “de Brazos Fuertes” quiere dar señales
de valor, o el “del Rostro Afilado”, es signo de inteligencia.
Además, existÃ−an dialectos, y algunos papiros hacen referencia a esto, por lo que los del interior no
comprenden a los del Delta.
2. LA ANTIGUA ESCRITURA EGIPCIA
1
Los egipcios usan el jeroglÃ−fico, que viene de “Hieros Glifos” o SÃ−mbolos Sagrados, y hacen referencia a
los sistemas de escritura, las cuales estaban ligadas al poder centralizado en torno a los grandes templos y al
poder del Faraón, con la Corte o los Templos. Surge como un instrumento de grupos selectos o
especialmente formados. Su aparición se sitúa en el 3.000 a. C., en los comienzos del Egipto Histórico.
Los sÃ−mbolos representan casos reconocibles, como objetos o animales muy variados o partes del Cuerpo, e
incluso, instrumentos de las casas. El valor que se concede a estos sÃ−mbolos es que el jeroglÃ−fico tiene
tres valores distintos que conforman la expresión escrita:
• El Valor Ideográfico. Es el más sencillo y más antiguo, y lo que representa, es lo que quiere
decir, como un ojo, que quiere decir “Ojo”. Estos jeroglÃ−ficos que tienen un valor ideográfico, se
suelen señalizar con un signo que los identifica.
• Valor Fonético. Cuando el sÃ−mbolo representado no expresa exactamente lo dibujado, sino el
sonido, es decir, su valor fonético, que es consonántico, es decir, las consonantes que hay en la
palabra.
Este valor fonético puede contener un sonido consonántico, dos o incluso, tres. En el sistema ve van
mezclando los dos sistemas, por eso, cuando se usa el valor fonético, puede variar su significado. AsÃ−,
cuando esto sucede, se añade otro jeroglÃ−fico.
• Valor Determinativo. Ayuda a concretar, y, de este manera, detrás de un signo, se coloca otro, y, con
el jeroglÃ−fico de “perro”, va el signo de animal.
Este sistema se va a ir complicando con el tiempo, ya que en época antigua, hay unos 500 signos, pero en
à poca Ptolemaica, el sistema cuenta con unos 7.000 jeroglÃ−ficos. Esto se debe a que la escritura egipcia
no llegó nunca a desarrollar un sistema fonético, es decir, de letras que fueran sonidos. Sin embargo,
estuvieron cerca de desarrollar un alfabeto consonántico, porque habÃ−a 24 sÃ−mbolos que eran
uniconsonánticos, aunque nunca se unieron a ellos las vocales. Por otra parte, en algunos casos, las usaban,
como en los nombres de los faraones, en los que se transcribÃ−an eso sonidos. Posteriormente hay que
esperar hasta la à poca Baja para volver a encontrar este sistema. Además, es una escritura que se puede
escribir de arriba abajo, de Izquierda a Derecha o de derecha a izquierda.
Este sistema tuvo poco eco fuera de Egipto, seguramente porque no llegó a ofrecer la trascripción
fonética, a diferencia del FENICIO, que está en el origen del alfabeto griego y del latino. Otro sistema es
el mesopotámico, con la escritura cuneiforme. De todos modos, existen dos variantes dela escritura
jeroglÃ−fica:
• HIERÔTICO. Es la escritura jeroglÃ−fica que se realiza en un soporte que no es duro, sino que es
blando, como el papiro, mediante la tinta y el cálamo. AsÃ−, la flexibilidad del trazo humano
esquematiza los sÃ−mbolos. En este tipo de escritura se han encontrado numerosos documentos sobre
papiro.
• DEMÃ TICO. Es una variante tardÃ−a, que se comienza a realizar en torno al siglo X a. C., y
consiste en una esquematización más acentuada de los signos del Hierático, por lo que algunos
son difÃ−cilmente reconocibles. Este tipo de escritura se va a prolongar hasta la época
HelenÃ−stica.
• El COPTO no utiliza ya el jeroglÃ−fico, sino que es un alfabeto griego adaptado a la lengua egipcia
DIAPOSITIVAS
• Piedra Rosetta. Con ella se consiguió descifrar la escritura jeroglÃ−fica, gracias a
CHAMPOLLION, en 1821. su nombre viene de una aldea del Delta del Nilo que se conocÃ−a como
2
LA ROSETTE. Se trata de una estela de Basalto negro, que se halló a finales del siglo XVIII, en
1799, cuando llegó Napoleón a Egipto. Es un texto escrito en dos lenguas y tres escrituras distintas:
• JeroglÃ−fico
• Demótico
• Griego
Estudiando este texto, Champollion descifró el JeroglÃ−fico, y para ello, tomó como base que el Copto era
una evolución de la escritura jeroglÃ−fica. AsÃ−, empezó a comparar signos coptos con el Demótico, el
jeroglÃ−fico y el griego.
⋅ JeroglÃ−fico
⋅ Hierático sobre papiro
⋅ Cuneiforme. Son representaciones en forma de cuña
⋅ Fenicio.
3. LA LENGUA EN LA CIVILIZACIÃ N ROMANA
3.1. EL CONCEPTO DE LENGUA INDOEUROPEA
El latÃ−n es una lengua Indoeuropea, la cual reúne a un conjunto de hablas que tienen grandes similitudes
gramaticales, con numerosas coincidencias léxicas, morfológicas y sintácticas que hacen pensar a los
lingüistas que en algún momento del pasado, formaron parte de un tronco único. A esa supuesta unidad
pasada se la denomina como INDOEUROPEO ANTIGUO, y al conjunto de lenguas que proceden de él
son las LENGUAS INDOEUROPEAS CLÔSICAS. Esta supuesta unidad es una lengua reconstruida, ya que
no existen documentos de ese tronco, pero se puede conocer las coincidencias de las lenguas clásicas. A
partir de él se escinden distintas ramas:
• ORIENTAL
♦ Indo-Ario:
⋅ Védico
⋅ Sánscrito
♦ Hitita o Anatolio
♦ Iranio:
⋅ Persa
⋅ Medo
♦ Tocario. Se hablaba en las estepas asiáticas del interior.
• OCCIDENTAL
♦ Itálica:
⋅ LatÃ−n
⋅ Osco
⋅ Umbro
♦ Helénica. Son los dialectos griegos antiguos, sobre todo, el Ôtico
♦ Celta. Tiene muchas semejanzas con el LatÃ−n, con el que pudo formar una unidad en la
Antigüedad
♦ Germánico
♦ Eslavo
♦ Báltico
3.2. LA LENGUA LATINA
El LatÃ−n era el habla que fue portada por una tribu indoeuropea que a finales del Segundo Milenio se
3
asentó en la PenÃ−nsula Itálica, y que procedÃ−a, seguramente, de alguna zona de Europa Central. Se
asentó, de esta manera, en el LAZIO, en el LATIUM, que se halla en Italia Central, al Sur del rÃ−o TÃ−ber,
y se trataba de comunidades rurales de agricultores y ganaderos que formaron una serie de ligas conocidas
hoy en dÃ−a. Su nombre se toma de la zona donde se asientan, y el mismo nombre del pueblo, por tanto,
corresponde al de la zona, por lo que no se conoce el nombre que ellos se darÃ−an a sÃ− mismos.
Hay, además, diferencias dialectales, aunque la variante que triunfa es la de Roma. Junto con el LatÃ−n,
habÃ−a otras lenguas itálicas, como el Osco, que se hablarÃ−a en el Sur, o el Umbro, que es el dialecto
propio de la zona Norte o Noroeste. Hay, por tanto, similitudes entre las tres, que son exclusivas y que las
sitúa en la misma rama itálica.
Hay lingüistas que apuntan a que la divergencia entre las tres se llevaron a cabo una vez que se asentaron en
esas zonas, pero los arqueólogos dicen que este proceso pudo ser anterior. El LatÃ−n que se inicia es el de
Roma, y como lengua, se expande junto con la influencia de esta ciudad, con lo que se convierte en la lengua
de la PenÃ−nsula Itálica, y posteriormente, se desarrolla por todo el mundo conocido, gracias al
Mediterráneo, con Córcega, Sicilia, Cerdeña, Hispania, Galia, Bretaña, llegando incluso hasta
Rumania.
La influencia latina choca con el fuerte asentamiento del griego en la zona heládica, y aunque el LatÃ−n se
convierte en la lengua oficial de Grecia, no se usa, en realidad, a diferencia de en el resto del Imperio, donde
su influencia es enorme.
La caÃ−da del Imperio Romano se produjo a comienzos del siglo V d. C., pero el latÃ−n no dejó de ser la
lengua hablada, con lo que supera los topes cronológicos, ya que pervive hasta mucho después,
evolucionando hasta dar lugar, transformándose, en la Alta Edad Media (siglos VIII y IX) a las Lenguas
ROMANCES, que son ya lenguas diferentes. A partir del desarrollo de esas lenguas, el latÃ−n pervive como
la lengua de la cultura y de la ciencia, con rebrotes importantes, como en el Renacimiento, donde hay expertos
latinistas, y, además, las obras cientÃ−ficas se escriben en latÃ−n, que va a ser también la lengua oficial
de la Iglesia Católica, perviviendo hasta el siglo pasado (siglo XX). Normalmente, en cuanto al latÃ−n, se
distingue:
• VULGAR. Es el latÃ−n utilizado en el habla común. Su rasgo más caracterÃ−stico es el del
continuo cambio, transformándose, con lo que las Lenguas Romances evolucionan de ese latÃ−n.
• LITERARIO. Es la escritura culta, es decir, el latÃ−n sujeto a normas fijas o a reglas fijas que se
expresan en la autoridad de los grandes escritores clásicos, como CICERà N, VIRGILIO o TITO
LIVIO
El LatÃ−n Vulgar estuvo evolucionando hasta el siglo I a. C., cuando se asentó, pero el Literario es muy
inmovilista, y se usará hasta el siglo XV, porque tampoco se conocÃ−a cómo era el latÃ−n vulgar, es decir,
no se sabÃ−a cómo hablaban los antiguos romanos.
4. LA ESCRITURA DE ROMA: EL ALFABETO
Los primeros alfabetos en Roma se sitúan en torno al 600 a. C., a finales del siglo VII a. C.,o a comienzos
del siglo VI a. C. y son idénticos a los alfabetos de las inscripciones etruscas, que son coetáneas. Sobre su
evolución, hay muchas teorÃ−as, pero la más aceptada dice que los etruscos, para su escritura, tomaron
caracteres del alfabeto griego, debido a las relaciones comerciales y culturales entre estos dos pueblos. Con
ello, el alfabeto latino deriva del griego, que, a su vez, deriva del alfabeto fenicio.
El alfabeto latino, en su origen, tenÃ−a 20 letras: A, B, C, D, E, F, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, V, X.
Con Cicerón, se añadió la G, ya que los primeros latinos, los sonidos de /C/ y de /G/ los representaban
con el sonido /c/. posteriormente, se añadieron la Y y la Z.
4
En cuanto al uso del alfabeto, se utiliza siempre la mayúscula, es decir, las letras capitales, y el uso de las
minúsculas corresponde ya a la Antigüedad TardÃ−a. En la evolución de las Capitales se diferencian
varios tipos:
• CAPITAL CALIGRÔFICA. Se utiliza para textos honorÃ−ficos, y va a evolucionar en dos tipos,
según la época:
♦ Capital Cuadrada. Es la letra tÃ−pica del Alto Imperio. Se llama asÃ− porque todos se
pueden meter dentro de un cuadrado.
♦ Capital Actuaria. Es una letra más tardÃ−a, y en ellas, el trazo se va alargando. Esto es una
evolución paulatina, se va alargando con el tiempo hasta dar la Actuaria, que se
corresponderÃ−a con el siglo III d. C.
• CAPITAL CURSIVA. Es la escritura de las Capitales pero sobre soportes más cotidianos, usando
para su realización la tinta y el cálamo. Puede llevarse a cabo sobre pergamino, papiro, o sobre los
propios muros. AsÃ−, las mayúsculas se cursivizan y se simplifican. Suelen ser inscripciones de
elecciones, aunque también pueden hablar sobre la vida cotidiana. En Vindolanda, que es una
ciudad de época de Adriano, creada cuando se realizó el Muro de Separación, se han encontrado
numerosos epÃ−grafes de este tipo.
5. SOPORTES DE LA ESCRITURA EN EL MUNDO ANTIGUO
5.1. LOS SOPORTES HECHOS PARA LA ETERNIDAD
Son los soportes más duros, pensados para perdurar:
• PIEDRA. Es el material por excelencia, y suele tener contenidos funerarios, religiosos, honorÃ−ficos
y polÃ−ticos, como es el caso de algún edicto del Emperador. Todas las culturas escribieron en este
soporte, pero varÃ−a la cantidad de escritos según la disponibilidad del material.
• METAL. El más usado es el bronce, y sobre todo en Roma, donde se usa para las leyes de las
ciudades, siendo edictos de todo tipo. Tienen contenidos jurÃ−dicos, y suelen ser láminas con
orificios en las esquinas para ser clavados, para que asÃ− fueran conocidos por los que vivÃ−an fuera
de la ciudad. Otros metales pueden ser el ORO, pero abunda menos, el COBRE, en el que se
escribieron los Manuscritos del Mar Muerto, que se copian mediante un punzón y luego, se
enrollan.
• TABLILLAS DE ARCILLA. Son propias del ámbito cultural del Mediterráneo Oriental. En ellas
está gran parte de la Información administrativa o Palacial de Asiria o de Babilonia. Se escribe el
texto cuando está el barro fresco, y luego, se cuecen, dándolas mayor firmeza. También se usan
en Grecia, y se han encontrado en los Palacios Micénicos y Cretenses.
5.2. SOPORTES BLANDOS
Este tipo de soporte se vincula al uso diario:
• PAPIRO. Es un soporte propio de la civilización egipcia, ya que son los que la dan a conocer al resto
de la Humanidad. Es un soporte de origen vegetal, y el material sobre el que se escribe se obtiene del
tallo del Papiro, que se forma por tiras, pues es una planta acuática de la zona del Delta del Nilo.
También se usaba para hacer prendas de vestir. Su realización era mediante un entramado con el
que se hacen tiras, que se ponÃ−an en horizontal y vertical. Posteriormente, se las humedecÃ−a con
agua del Nilo, y se las sometÃ−a a un prensado. Luego, la superficie se rascaba, y sobre ello, se va a
utilizar la tinta, la cual se extendÃ−a mediante el uso de un cálamo. Se conseguÃ−a con minerales
de hollÃ−n y óxido de hierro, y el cálamo tenÃ−a una punta cortada a bisel y con un corte en
medio.
5
El papiro duraba bastante tiempo en lugares secos, y además, era más barato que el pergamino. Se podÃ−a
reutilizar pero va a ir perdiendo la calidad del texto, porque se tenÃ−a que rascar lo anterior. Los que ya eran
inservibles, se usaban para envolver cosas. Por otra parte, son producciones realizadas en Egipto,
convirtiéndose en un monopolio de ese paÃ−s, y la producción literaria también se hacÃ−a con papiro,
al igual que la contabilidad.
• PERGAMINO. Ofrece unas prestaciones similares a las del Papiro, pero era más caro. Consiste en
una lámina preparada para escribir, pero hecha en tejido animal, con una piel curtida, preparada, que
es de vaca, becerro o cabra, y su duración es similar a la del Papiro. El nombre del tejido viene
porque los más famosos son los de la ciudad de Pérgamo, y por eso, los pergaminos buenos se
abrÃ−an a la mitad, y asÃ−, quedaban aún más finos, pero con más superficie para escribir. Se
usa tinta y cálamo, y la documentación es del mismo tipo, es decir, literaria o administrativa, como
testamentos. Es el soporte más caro, por lo que las familias aristocráticas tenÃ−an tragedias
griegas escritas en Pergamino, que no están al alcance de cualquier bolsillo. También se
recurrÃ−a a dividirlos en dos partes. Los dos soportes se asemejan en que podÃ−an unir los lienzos,
unos con otros, con el objetivo de hacer mayores superficies, y el pergamino, incluso, se puede coser,
formando de este modo, los ROLLOS, que son tiras más largas, en las que los extremos se unen a
palos cilÃ−ndricos y se enrollan y se desenrollan. Este método ya es propio de Grecia y de Roma,
porque el Libro es posterior.
• TABLILLAS DE MADERA. Se usan en el Antiguo Egipto y en Roma. Una de las caras se cubre con
yeso, o puede estar encerada con cera blanca. Los enyesados son más comunes en el Antiguo
Egipto, y en ellos se escribe con tinta y cálamo. Los encerados se usan en Roma escribiendo por
Impresión e Incisión, con un punzón o ESTILO, que tiene un lado con punta y, en el otro, estaba
romo para poder borrar asÃ−. Los estilos son de madera o hueso, y los más ricos se hacen de plata o
de bronce. Esto está más ligado a la vida cotidiana, y, por eso, lo usan las señoras de la casa, para
poder llevar las cuentas o para preparar el menú del dÃ−a. También se usa para los deberes de los
niños. También se pueden unir varias de estas tablillas con un cordel o una tira de cuero.
• OSTRAKA. Son trozos de cerámica o de barro cocido con anotaciones. Proceden de cuencos, vasos,
platos o tejas que se han roto, y asÃ−, los trazos más lisos se utilizan para escribir. De esta manera,
se utilizan para anotaciones cortas, como mensajes de amor, o para pequeños deberes, o para la lista
de la compra. Son soportes sin valor económico, y es un nombre que viene del griego, para las fichas
que se usan para desterrar. En el mundo egipcio también habÃ−a.
TEMA 2. LA CIUDAD
• La ciudad en el Antiguo Egipto
• Caracteres Generales
• Testimonios Arqueológicos
• Tell el Amarna
• El Lahum
• Deir el Medina
• La cuidad en el Civilización Romana
• Principios Generales del Urbanismo Romano
• Espacios Urbanos CaracterÃ−sticos
• El Desarrollo Urbano de la Ciudad de Roma
1. LA CIUDAD EN EL ANTIGUO EGIPTO
1.1. CARACTERES GENERALES
Se conoce a través de las narraciones de los viajeros griegos, y parece que el urbanismo era abundante,
siendo la zona más poblada la del Delta, pero el fenómeno urbano tendrÃ−a en todos los lugares una
6
distribución alta, habiendo también poblados agrÃ−colas en el interior.
El medio Urbano puede responder a orÃ−genes distintos. En principio, los más importantes surgen en torno
al poder religioso, a los grandes templos, y a la corte del faraón, y asÃ−, aparece en ciudades como Tebas,
Menfis o Heliópolis. Otras ciudades tienen un origen administrativo, como las capitales de los NOMOS, que
son circunscripciones territoriales administrativas, y cada una tenÃ−a su capital, que va a ser la ciudad que
más servicios tenga. Otras ciudades tienen origen militar, surgiendo en torno a guarniciones o fuertes
militares.
En general, las ciudades no suelen crecer con un plan definido, sino que surgen según las necesidades, por lo
que su distribución es caótica, y asÃ−, hay zonas con más espacios, y en otros lugares, se construye
mucho. Se mezclan edificios ricos con otras construcciones más modestas. En otros casos, las ciudades
cuentan con ciertos principios urbanÃ−sticos, que responden al plano Ortogonal, con una retÃ−cula, aunque
no tan perfecta como ocurrió con los griegos. Son solamente ejes verticales contados por horizontales, y este
plano ortogonal suele ser más regular en las necrópolis.
Es difÃ−cil contar con restos arqueológicos como para que se conozcan los detalles del urbanismo, porque
han sido habitadas de forma continuada, y lo nuevo va destruyendo a lo anterior, y por eso, no se pueden
brindar datos detallados. AsÃ−, va a haber tres hallazgos más importantes que los demás:
1.2. TESTIMONIOS ARQUEOLÃ GICOS
Sólo Tell el Amarna es una ciudad, por lo que cuenta con mayor disparidad de funciones, y los otros dos
poblados son de obreros
1.2.1. TELL EL AMARNA
Es una ciudad de nueva planta, que se construyó ex novo por Amenofis IV a Akenatón, perteneciente a la
DinastÃ−a XVIII, por lo que pertenece al Imperio Nuevo. Este personaje hace una reforma religiosa, con la
implantación del Dios ATà N, que representa el Disco Solar, haciendo su religión monoteÃ−sta. Tell el
Amarna es la nueva capital de su imperio, y la llamó AKETATà N. Fue habitada por un corto periodo de
tiempo, y con la caÃ−da de Akenatón, los sacerdotes de Amón suben al poder, por lo que la ciudad es
deshabitada y se la comen las arenas. El nivel de destrucción es alto, con lo que sólo se conservan las
plantas de os edificios, pero casi no se ven los muros. La mayor parte de la ciudad se levantó en barro crudo,
porque se construyó muy rápidamente, y se usó la piedra sólo en el Palacio Real y en los suelos de los
grandes templos, y el barro crudo apenas se ha conservado, ya que esto se realizó en torno al siglo XIV a. C.
El elemento planificado está mucho más presente porque es de creación ex novo. AsÃ−, el primer aspecto
importante es la delimitación del terreno, que además, está consagrado a Atón. Esa delimitación está
marcada por la ejecución de 14 grandes estelas esculpidas en roca.
La ciudad va a surgir paralela al rÃ−o Nilo, y se ubica en una meseta que se apoya en las paredes rocosas de
la Cordillera Arábica, en donde se esculpieron las 14 estelas monumentales que delimitan el terreno. En
ellas se pone el juramento solemne de no sobrepasar esos lÃ−mites, pero no se sabe si esto se hacÃ−a en
todas las ciudades.
La ciudad se leva a cabo a lo largo del Nilo, en una zona de llanura, y la calle principal paralela al rÃ−o se
llama la Và A REAL y es la más importante. No llega al trazado ortogonal, pero se articula en torno a ejes
Verticales. El resto del Núcleo Urbano se articula con ejes en la misma dirección. En torno a la VÃ−a Real
están los edificios más importantes, como el Palacio Real, que es un conjunto palacial en torno a dos
bloques, que están unidos por un puente. Otros edificios son el ARCHIVO, próximo al Palacio, que era la
residencia del Escriba Real y de los Escribas Secundarios, encontrándose documentación administrativa.
7
El TEMPLO MAYOR, es junto con el TEMPLO MENOR y el palacio, los únicos edificios que están
hechos en piedras. Además, se encuentran las viviendas de los altos cargos, que son los más ricos, y junto a
ellas, las de los artesanos enriquecidos. Todas estas viviendas están rodeadas por un muro, y dentro, has
jardines. Destacan la casa del VISIR NAKHT y la del GENERAL RAMOSÃ S. De los artesanos, destaca la
del escultor TUTMOSIS, con una parte que se deja para la vida personal, y otra, para los discÃ−pulos. En ella
se encontró el busto de Nefertiti y se piensa que era una pieza para copiar.
El MARU-ATà N es un complejo palacial de tipo religioso, con un lago artificial y al Norte de él se
encuentra el PALACIO SEPTENTRIONAL. Fuera del recinto está la VILLA DE LOS OPERARIOS,
parecida a El Kahum, pero más pequeña. Es un pequeño complejo cuadrangular rodeado por un muro.
AllÃ− residieron los operarios que construyeron la ciudad. Tiene una única puerta de acceso al poblado, y se
divide en cinco calles verticales con las casas puestas en paralelo.
Exteriores a la ciudad serán las necrópolis, tanto en las Tumbas septentrionales como en las meridionales, y
una ubicación distinta es la tumba de Akenatón, que se llevó a cabo excavándola en un desfiladero. La
mayor parte de las tumbas estaban sin utilizar, por la corta vida de la ciudad, y se sospecha que quizás no
tantos nobles acompañaran a Akenatón a Tell el Amarna, sino que se trataba de un pequeño grupo. Sin
embargo, aquÃ− se han encontrado los ejemplos más representativos del enterramiento Neo-egipcio.
1.2.2. EL KAHUM
Es un poblado artesano, no una verdadera cuidad, aunque Tell el Amarna tampoco es una ciudad en todos los
aspectos, porque no se pudo desarrollar.
El Kahum se desarrollo en el Imperio Nuevo, y fue construido para albergar a los trabajadores que iban a
construir la pirámide de un faraón de la DinastÃ−a XII, Sesostris II, que reinó durante el siglo XIX a. C.
es por tanto, el testimonio más antiguo de urbanismo.
Este poblado se encuentra en la zona de EL FAYUM. Este poblado está rodeado por una muralla, y tiene un
plano rectangular. Tienen dos puertas de acceso, y el plano rectangular está dividido en dos espacios por un
muro que va de Norte a Sur, aunque una es más pequeña que la otra. Una puerta de acceso da la entrada a
la parte más pequeña, y la otra, al núcleo más grande. Los arqueólogos interpretan esto como dos
espacios separados. El más modesto es el pequeño, y se articula en torno a una calle principal (1) más
ancha y vertical, y ésta aparece cortada por unas vÃ−as secundarias más estrechas en dirección contraria.
No es un plano ortogonal, pero hay un eje principal cortado por ejes secundarios. Las casas se colocan en
paralelo, con las puertas mirando a los ejes secundarios. SerÃ−a una especie de barrio de los obreros.
El otro barrio es más amplio, y el principal eje de comunicación es el horizontal, y en el centro de esta calle
habÃ−a un canal para la salida de aguas, mientras, que, por otro lado, las casas son más grandes. Se ha
interpretado esto como que fuera la zona de vivienda de capataces, escribas, burócratas y administradores
que controlaban a los obreros. Es interesante un edificio situado en altura (2), que se encuentra elevado sobre
el terreno, mediante un podio y se ha interpretado como un templo o un puesto de control, como los policÃ−as
que controlaban a los obreros.
En el urbanismo, se ven pocos ejes, y una marcada división social entre los obreros y sus jefes.
Posiblemente, esto no se diese en el resto de las ciudades, pero esta rigidez es necesaria para controlar el
sistema de trabajo.
En las excavaciones se han encontrado muchos objetos relacionados con la vida diaria, como juegos, o partes
de calzado, sobre todo, las suelas, que eran de cuero. También se hallaron objetos para crear fuego, como
una estaca con dos agujeros. Hay sillas hechas con bloques de piedra.
8
1.2.3. DEIR EL MEDINA
Es otro poblado obrero, pero éste tuvo una vida muy larga, casi de cinco siglos, de manera que es una villa
de operarios, por su durabilidad, se desarrolló con unos rasgos propios del núcleo urbano, con unas
funciones muy variadas. En relación con las excavaciones, ha aportado muchos objetos, y es mucha la
documentación escrita y de objetos de vida diaria, y asÃ−, allÃ− se inspiran muchos novelistas.
La ciudad se creó en los inicios de la DinastÃ−a XVIII con TUTMOSIS I, en los inicios del siglo XV a. C. y
tiene como finalidad albergar a todos los artesanos y operarios, pero también escribas, personal
administrativo, burócratas, los cuales iban a trabajar en la ejecución de las tumbas que se sitúan en Tebas,
es decir, en el Valle de los Reyes, y en el Valle de las Reinas. A pesar de ello, el poblado estuvo con vida
durante 450 años y hasta la DinastÃ−a XXI, se siguen enterrando los faraones allÃ−.
UrbanÃ−sticamente, tiene un plano rectangular, con el espacio que está rodeado por un muro, y con una
única puerta de acceso. Hay dos barrios para evitar los robos, y tener un mayor control, ya que se cuidaba
mucho este aspecto.
El eje principal es una calle alargada que va de Norte a Sur, que no es exactamente recta, pero que serÃ−a la
articulación principal. Hay vÃ−as secundarias a las que se accede en horizontal. Las casas forman un gran
entramado, abiertas hacia la calle principal, y todas comparten tabiques. Todo lo que está encerrado por la
muralla es el núcleo principal, pero se fue expandiendo hacia fuera, pasando de tener 40 casas a tener 120
con Ramsés II, pero luego, se va a ir abandonando. Esta organización se va a seguir también en la
distribución de las mastabas, pero tampoco llegan a tener un plano ortogonal.
En su plano, se han encontrado numerosos objetos de uso diario, con una acumulación volcada hacia las
tumbas reales, pero no todos trabajaban allÃ−, sino que muchos se encargaban de la extracción de agua, y
hay cuadrillas que se encargaban de ir a por el agua al Nilo, mientras que otros proveÃ−an de leña y de
pescado.
La cuadrilla estaba dirigida por un capataz y en ella habÃ−a un escriba, que anotaban las cuestiones del
trabajo, si alguien faltaba o si habÃ−a algún problema, por lo que se creaba gran número de burócratas. El
pago era en especie, con productos de primera necesidad, como carne o sal, y los trabajadores tenÃ−an
derecho a retirar cierta cantidad de alimento de los almacenes de los templos, ya que se han encontrado
cenizas. AllÃ− se ha encontrado el pozo de los OSTRAKA, que es un pozo circular que estaba cegado, y
donde se ha encontrado los Ostraka, que se hacen sobre piezas cerámicas, y allÃ−, hay dibujos de niños,
bocetos de artistas, y asÃ−, se han conocido datos de la vida cotidiana, como que Deir el Medina contaba con
una Escuela, que dentro del Antiguo Egipto es el único caso que está la escuela fuera de la Corte o de los
grandes templos. AsÃ−, se cree que los faraones conceden privilegios a los artesanos que trabajan para ellos.
También puede que esto sirviese para limitar el contacto del poblado con el exterior, lo que se hace para la
discreción, porque los artesanos conocen el lugar donde están las tumbas de los faraones, o las
decoraciones que hay en ellas. Los faraones de forma periódica enviaban a los artesanos, como la carne, que
era algo excepcional, o también de sal o de algunas medidas.
Además, la primera huelga se forjó aquÃ−, y parece que fue una protesta bajo la dinastÃ−a XX, ya que
hubo una crisis porque los suministros no llegaban con regularidad, y los artesanos se negaron a trabajar.
Se ha obtenido detalles con relación al culto familiar, con pequeñas capillas en las casas, para el culto
doméstico, y, a través de las Ostraka, se sabe que habÃ−a un tribunal de justicia que lo integraban los
trabajadores y lo más duro era el apaleamiento público. En el poblado sobresalÃ−a, ante todo, la disciplina
y el control.
2. ROMA
9
2.1. PRINCIPIOS GENERALES DEL URBANISMO ROMANO
La civilización romana es un mundo urbano, en el que se repite el esquema de la propia Roma por todo el
imperio. La ciudad es la unidad de organización polÃ−tica y administrativa y de la explotación económica
del territorio. Roma entiende como ciudad todo lo que cuente con unas instituciones municipales propias, que
cuente con unos edificios de uso comunitario, y con un núcleo en el que el espacio se encuentre organizado
para dar satisfacción a las diferentes necesidades de la población que lo habita, para que haya una
multifuncionalidad.
Todas las áreas de Europa Occidental donde el fenómeno urbano estaba menos desarrollado, Roma las
urbaniza. Por eso, se forja una doctrina del Urbanismo, y esto se hace desde muy pronto en Roma, incluso que
se puede practicar en lugares muy alejados de la PenÃ−nsula Itálica. Los elementos fundamentales de ese
urbanismo son, que la cuidad romana tiene un urbanismo regular, y con un plano muy sencillo, que suele ser
cuadrado o rectangular que se articula mediante dos ejes principales, el Norte-Sur, que es el CARDO, y el eje
Este-Oeste, que corta en perpendicular a la anterior, y recibe el nombre de DECUMANO. Se entiende que la
ubicación de los ejes debe dividir la ciudad en 4 cuadrángulos iguales. Donde se cortan, es el lugar donde
se cortan, es el lugar donde se situarÃ−a el área pública, que es el FORO. El plano se acaba de articular con
otros ejes paralelos que son secundarios. AsÃ−, el resultado es un plano en CUADRÃ CULA, que va a
generar una serie de manzanas, que se conocen como INSULAE. Sin embargo, aunque se intenta respetar este
plano, hay cambios, adaptaciones al terreno, pero se intenta que sea lo más regular posible. El origen de este
trazado se suele conceder a una doble influencia:
• La inspiración en el campamento Militar, es decir, los Campamentos Legionarios, y el espacio
cuadrado es lo más caracterÃ−stico, mediante las puertas de acceso.
• Se ha considerado el urbanismo de las ciudades de la Magna Grecia, que luego, será adquirido por
Roma, y como antecedentes está el plano de HIPODAMO en Grecia, que se fue extendiendo. Este
conocimiento pudo ser directo o a través del de los etruscos, que en algunas ciudades también
repiten este plano, que también lo conocieron a través del mundo griego.
Roma surge por grupos agropecuarios, por lo que su urbanismo era caótico, pero se fue remodelando con el
tiempo, sobre todo, después de Nerón.
También hay que comprender su componente religioso, que Roma repite en todos las fundaciones, y que
incluso, estuvo presente en la propia fundación de Roma. AsÃ−, este proceso conlleva unos ritos en una
ceremonia llamada INAUGURATIO. Esto consiste en que previamente se hace una consulta a los Auspicios,
y, posteriormente, se procedÃ−a a trazar un lÃ−mite mágico-religioso que marcaba lo que iba a ser el
territorio urbano. Esa lÃ−nea de delimitación se conoce como el POMERIUM, que se trazaba haciendo un
surco. El sacerdote uncÃ−a un toro y una vaca, la cual siempre iba en el lado interno, con una arado de pala
de bronce, y ese surco delimitaba la ciudad. Arar la tierra suponÃ−a una unión con los dioses infernales, ya
que a ellos se consagraba la ciudad, y asÃ−, se crea una lÃ−nea de protección mágica. De este modo, se
marca la división entre la ciudad o URBS y el AGER, que es el campo.
Este lÃ−mite religioso no puede ser traspasado por persona humana, y no puede no construirse ni cultivarse
sobre él. Los vivos no pueden mezclarse con los muertos, aunque se pueden comunicar, que era lo que
suponÃ−a traspasar el Pomerio. Para entrar o salir, se dejaban unas zonas sin arar, y allÃ−, se colocaban las
puertas.
Las murallas se van a colocar dentro del Pomerium. Si la ciudad crecÃ−a y superaba el Pomerio, se hacÃ−a
otra ceremonia, la AUGURALIS PRECATIO, que consistÃ−a en una petición a los Augures. En Roma se
ensanchó durante la monarquÃ−a, y también con César y con los Emperadores que habÃ−an ampliado
territorios, que eran los únicos que podÃ−an ensanchar el Pomerio. Su elemento clave son las divinidades
infernales, por lo que se piensa que serÃ−an de procedencia etrusca, dando importancia al mundo
10
subterráneo.
También en la fundación, se va a dar ala consagración a los Dioses Celestes, lo cual viene ejemplificado
por la figura del CAPITOLIO, que es un templo de triple Cella o de Triple Nave consagrado a la TrÃ−ada
Suprema, que es la TRà ADA CAPITOLINA, compuesta por Júpiter, Juno y Minerva. Este templo se
sitúa en un lugar preeminente, que suele ser en el entorno del foro, y en una posición elevada, aunque esta
elevación solÃ−a ser artificial, colocándola sobre un podio. En el mundo etrusco se conocen los templos de
triple cella, dedicados a TINIA, UNI y MENRA. Posteriormente, el Capitolio se va adscribir al culto Imperial.
Además, en el foro va a haber más templos consagrados a otras divinidades, y por esta abundancia, el foro
se puede quedar pequeño, y entonces, se construyen más foros por la ciudad. Los templos se suelen
consagra a Apolo o a los DIÃ SCUROS
2.2. ESPACIOS URBANOS CARACTERÃ STICOS
El FORO es la plaza pública, y es el centro de la vida administrativa, económica y social. AllÃ− se
encuentra la BASà LICA, que es un edificio de gran tamaño, situada en los laterales del Foro, y allÃ− se
celebraban los tribunales de justicia y era el centro de las actividades de los banqueros. Este edificio tiene un
origen griego, y en Roma aparecen en el siglo II a. C.
La CURIA es un edificio rectangular o Cuadrangular y servÃ−a para reunir al senado de la ciudad. En torno a
ella se encuentra la sede de las oficinas de la ciudad.
Las TABERNAE son las tiendas, y los TERMOPOLIA son los bares. Las Tabernae van a estar en torno a los
foros. También se ponÃ−an junto a este espacio los pórticos columnados, y asÃ−, se utilizaban tanto para
evitar el frÃ−o como el calor. También es usual encontrar estos pórticos en torno a las calles de acceso al
Foro, como en CLUNIA, donde se conservan los cimientos de las tabernae. Los Termopolia, es decir, los
bares, donde se sirven comidas frÃ−as o calientes y bebidas. El MACELLUM es el mercado central, el de
Alimentos, y se encontraba cercano al foro, en una de las calles de acceso. En Pompeya, incluso se
completaba con un estanque para el pescado. Por otro lado, el lÃ−mite de las actividades del foro era la 1 p.m.
y allÃ− se acudÃ−a a solucionar litigios, y esas personas arrastraban a otras, como mercaderes, por lo que este
recinto se convierte en un centro de actividad. En el caso de Roma, en esas horas, se prohibÃ−a el tráfico
rodado, que en Roma llegaba al anochecer, mientras que en las otras ciudades del Imperio llegaba hasta el
atardecer. Otros espacio para en ocio son:
• TEATROS
• ODEONES
Ambas plantas son similares, con una forma semicircular, que contiene una GraderÃ−a o CAVEA. Luego,
hay un espacio pequeño, la ORCHESTRA, donde se colocaba el coro, que es más pequeña que en el
teatro griego. En frente está el escenario o FRONS SCENAE, que se conserva en Mérida, y que toma la
forma de fachada de palacio. El Odeón es parecido, pero más pequeño, y se utilizaba para recitales
musicales o poéticos.
El ANFITEATRO tiene forma ovalada, con una cávea y un espacio circular en el centro, la ARENA, y
debajo, hay celdas y pasadizos, donde estaban los gladiadores. La Arena se conserva en el anfiteatro de
Túnez, EL YEM, y debajo, quedan las celdas de los gladiadores. Su principal función es la de la lucha,
tanto de gladiadores como de fieras, y allÃ−, se celebraban las luchas navales, las NAUMAQUIAS, que eran
las más caras de producir. Todo este espectáculo se desarrollaba enteramente en los anfiteatros.
El CIRCO es el edificio reservado para las carreras de CUADRIGAS o de BIGAS. Es un espacio rectangular
y acabado en dos semicÃ−rculos. En los laterales largos, aparecen los graderÃ−os y en el medio, y separando
las dos calles aparece un muro, la ESPINA, que estaba decorado por las figuras de los dioses. En ellos
11
competÃ−an dos equipos, al igual que en el Anfiteatro, que se conocÃ−an por los colores, y que generaban
muchas apuestas.
VÃ DEO
Pompeya estaba en la zona de los SAMNITAS que parece que fueron los primeros en usar estos
espectáculos de lucha. En Pompeya, el lugar donde se entrenaban los gladiadores, la PALESTRA no está
alejado del anfiteatro, ya que era un edificio público, y allÃ− la gente entrenando, aunque solÃ−an ser gentes
jóvenes de familias ricas. En Pompeya, se encontraron estatuas de corredores o de gladiadores, y cascos de
metal pertenecientes a los Gladiadores. Para hacer deporte, se ponÃ−an aceite, y para quitárselo, utilizaban
el STRÃ GILO.
Las TERMAS eran los baños, que suelen ser públicos, y puede haber varias dentro de una ciudad. A
disposición del pueblo están estas, y también hay privadas para las grandes mansiones. A veces en ellas
se podÃ−a acceder pagando al dueño una entrada más cara. Las termas públicas también costaban
algo, pero menos, y a veces, los mecenas, buscando el apoyo polÃ−tico, sufragaba los gastos durante un
tiempo determinado. Esto no es un lujo, sino que allÃ− iban todos, y en ellas se mezclaban la higiene con un
acto de ocio, y por eso, se alargaba las estancias allÃ− durante varias horas. Muchas de las Termas Públicas
tienen otras salas anexas, como la de masaje, gimnasio o palestra. Puede haber salas de lectura, de
conversación o bibliotecas, como los de CARACALLA. De todos modos, siempre hay tres salas o
habitaciones diferentes:
• FRIGIDARIUM. Es la sala de agua frÃ−a. Suele haber en ella un estanque o varios con agua frÃ−a
• TEPIDARIUM. Se conoce como sala templada o sala Tibia. Es un lugar de transición entre el
baño frÃ−o y el caliente. Suele haber algún banco para conversar
• CALDARIUM. Es la sala más decorada y cuidada del aseo, y en él se toma el baño del agua
caliente, que se tomaba en unas fosas cuadradas o rectangulares, que van revestidas de piedras o de
mármol. Algunos caldarium tienen la SUDATIO, que consistÃ−a en un banco corrido donde se
concentraba especialmente el calor.
El APODYTERIUM es el vestuario, muy decorado, y allÃ− se cambiaron de ropa, con casillas para depositar
la ropa, y a veces, hay un esclavo que cuida la ropa, mientras que los ricos llevan a sus propios esclavos.
Es raro que las termas sean mixtas, y es repetida la legislación sobre este tema a partir de Augusto, y para
ello, se separaba el edificio en dos partes gemelas, una para los hombres y otra para las mujeres. Si la terma es
pequeña, se diferenciaban por horarios, unas horas se dedicaban para el aseo de los hombres y otras, para el
de las mujeres. Este tipo de edificio es genuinamente romano, no se concibe en Grecia.
El ACUEDUCTO es la infraestructura para conseguir agua, ya que Roma requerÃ−a ese sistema, consistente
en arcos que van cambiando de altura según los desniveles. En la parte alta está el canal que lleva el agua, y
asÃ− va en pendiente para que pueda circular el agua. En Roma hay 11 acueductos, y también hay pozos y
cisternas para poder abastecerse de agua. El agua de los acueductos llega hasta el CASTELLUM AQUAE,
que es un gran colector que recoge el agua, mediante un revestimiento de muros de silerÃ−a. AllÃ− se
acumula y, a su vez, se redistribuye, saliendo por muchos canales, la mayorÃ−a subterránea, que llevan el
agua para que sea usada por los ciudadanos, y para abastecer a las fuentes.
Junto a esto, está el ALCANTARILLADO, queda salida a los canales residuales. Estas canalizaciones
suelen terminar en algún colector de gran tamaño que puede desaguar todo, lo que en Roma se llamaba
CLOACA MÔXIMA. Esto va a estar presente en la mayorÃ−a de las ciudades de la órbita romana.
Roma también tuvo MURALLAS desde épocas muy remotas, al igual que otras ciudades itálicas. Ya
en tiempos Imperiales, que en general, no tenÃ−an nada que temer de enemigos extranjeros, las ciudades eran
12
abiertas, y sólo se construyen elementos defensivos a finales del siglo II d. C. y en el siglo III d. C. Sin
embargo, Roma, como ciudad cuenta con ellas desde el siglo VII a. C. Se suelen levantar dos muros de
paramentos, y el espacio intermedio se colmata con material pequeño. En ciertos lugares, hay torres con
plantas cuadradas, almenadas, que son de dos o tres metros de altura, y que por la parte interior tienen
contrafuertes para darlas mayor solidez. Las murallas no suelen coincidir con la lÃ−nea del Pomerio, sino que
suelen estar alejadas de ella. En Roma, hasta la época de Aureliano, en el siglo III d. C., no se hace
coincidir la lÃ−nea del Pomerio con la de las murallas.
Dentro de la ciudad, no se encuentran las NECRà POLIS, sino que siempre están fuera del Pomerio,
porque existe la prohibición de enterrar cadáveres dentro del lugar protegido por el Pomerio. La
necrópolis se suelen situar en torno a las vÃ−as, y sólo se dejaba enterrar dentro del Pomerio a los
personajes que habÃ−an conseguido grandes logros. Sin embargo, esto va a cambiar a partir del siglo VI d.
C., en la Tardo-Antigüedad.
2.3. EL DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE ROMA
La fundación de Roma se produjo con Rómulo y Remo. Posteriormente, se pueden establecer varias fases:
• ROMA CUADRADA. Es la fundada por Rómulo y Remo en el 754 a. C. Se trata de una aldea sobre la
colina del Palatino, y a Rómulo se le atribuyen los retos de la fundación. Su fundación viene de la
ciudad de ALBA LONGA, y arqueológicamente, parece que allÃ− tuvo lugar la fundación, en el
Palatino que serÃ−a su ubicación más antigua. Los restos arqueológicos pueden llegar hasta comienzos
del Primer Milenio.
• SEPTIMONIUM o Ciudad de las 7 Colinas. En esta etapa la población aumenta y surgen núcleos en las
7 colinas. Cronológicamente serÃ−a el siglo VIII a. C. por medio de la arqueologÃ−a. Se establecen
federaciones entre los núcleos, ya que dentro de las 7 colinas habÃ−a más subdivisiones.
• ROMA DE LAS CUATRO REGIONES o SERVIANA, que corresponde al periodo de monarquÃ−a de
Servio Tulio, correspondiente al siglo VII o Vi a. C. En esta etapa se divide en cuatro regiones, las cuales
serÃ−an:
• PALATINO, con la colina de Velio
• SUBURANA. Con ella estarÃ−a la Colina de Celio
• ESQUILINO. Engloba el monte Esquilino, con tres cimas
• COLINA. AllÃ− se encuentra el Quirinal y el VIMINAL
A Servio Tulio se le atribuye la Muralla Serviana o el Muro Serviano. Otras zonas que luego se unirán con la
Roma Imperial. Se incorporan más tarde, como ocurre con el CAPITOLIO, que se unirÃ−an en el siglo VI
a. C., y la colina más tardÃ−a es la del AVENTINO, donde se desarrollaron los barrios Populares, que se
unen a la ciudad en torno al siglo V a. C. Las Colinas, por tanto, son el Celio, el Quirinal, el Viminal, el
Aventino, el Capitolio, el Esquilino y el Velio.
• ROMA REPUBLICANA. Durante este periodo, el trazado urbanÃ−stico conserva el sello muy complejo
de la época primitiva, contando con un trazado irregular, es decir, sin un trazado en cuadrÃ−cula, ya que
son callejuelas que no siguen una lÃ−nea definida. En este momento, a pesar de ello, se definen los barrios
importantes, aunque el desorden lo utilizaban los griegos para meterse con los romanos, ya que les
parecÃ−a una aldea a medio urbanizar, pues los griegos conocÃ−an el urbanismo desde el siglo VI a. C.,
con las colonizaciones. A partir del siglo II a. C. se comienza una labor de monumentalización,
creándose grandes edificios públicos y de ocio, con lo que se embellece sobre todo el centro.
• ROMA IMPERIAL. Su principal problema es la falta de urbanismo y el problema de espacio, que va a ser
una constante durante todo el imperio, por lo que se producÃ−an numerosas especulaciones del suelo, y se
elevaban los edificios más de lo debido. Ahora se están estudiando los lugares por donde se debÃ−a
expandir la ciudad. Julio César ya realizó un plano urbanÃ−stico en época republicana, aunque, al
13
final, no se llevó a efecto. El problema del Caos UrbanÃ−stico se empieza a enderezar en parte, con el
incendio de NERÃ N, sobre todo en el centro de la ciudad, que era un lugar con carreteras estrechas, por lo
que el incendio permite abordar una reconstrucción del centro y de sus barrios periféricos con unos
criterios de urbanismo regular y ordenado, que eran más beneficiosos. Los emperadores llevaron a cabo
un plan constructivo, mejorando las viviendas diarias, ya que se empezó a utilizar la piedra para el zócalo
de las casas, y se realizó un diseño más ordenado de las calles. También se van a crear grandes
espacios públicos, y es a raÃ−z de esto cuando aparece y se crea el conjunto de los FOROS
IMPERIALES, en los que se refleja el poder de los Emperadores, como ocurre con el FORO JULIO, que
cuenta con las aportaciones de César, que recoge el Foro Republicano, pero, con Nerón, surgen nuevos
foros como:
• FLAVIO, que se empezó a construir con Vespasiano, y allÃ− se realizó una labor constructiva con
fines polÃ−ticos, para dar la imagen de una nueva Roma, con lo que se levanta el COLISEO sobre la
Domus Ôurea de Nerón.
• ANTONINO. Es de origen hispano, ya que se creó con Trajano y Adriano.
• SEVERO. Se sitúa en el Primer tercio del siglo III d. C.
Los foros imperiales forman un enorme conjunto donde se multiplican los edificios más importantes, que
tenÃ−an un carácter público.
También hay que destacar la construcción de la Muralla de Aureliano en el 271 d. C., que supera los
lÃ−mites de la Muralla Serviana, haciéndola coincidir de esta manera, con la lÃ−nea del Pomerio. Durante
esta etapa, se utiliza un urbanismo más regular. Por otra parte, las arterias principales de Roma están
determinadas por un sistema radial, ya que todas pasan por la Muralla Serviana, y llegan a las 4 puertas
principales primitivas. Eso es lo que se va a conservar a través de las ruinas.
3. LA CASA
1. La vivienda domestica en el Antiguo Egipto.
1.1. Caracteres generales: mobiliario y decoración
1.2. La Casa Amarniana
1.3. Las casas de Kahum
1.4. Las viviendas de Deir el Medina
2. La Vivienda en Roma.
2.1. La “Domus” o casa señorial
2.2. Las “Insulae” o Bloques de Vecinos
2.3. La “Villa” o Vivienda Rural
2.4. El Ajuar de la casa romana
1. LA VIVIENDA DOMÃ STICA EN EL ANTIGUO EGIPTO
1.1. CARACTERES GENERALES: MOBILIARIO Y DECORACIÃ N
14
La vivienda suele tener una planta cuadrada o rectangular. El techo es en terraza, plano, y normalmente suele
haber unas escaleras que permiten acceder a él. Suele ser en el techo donde se duerme en las noches más
calurosas, con esteras que servÃ−an como camas, y además, el techo sirve para almacenar. Las casas
modestas suelen tener siempre un piso, y para encontrar dos plantas, hay que ir a viviendas señoriales.
El número de habitaciones de estas casas suele ser escaso, entre 3 y 9 habitaciones. Un elemento
diferenciador de la sociedad es la presencia diferenciada de cocina y de baño, ya que las viviendas
domesticas no tiene cocina, sino que tienen una habitación con hogar, del mismo modo que tampoco hay
baño, ya que si lo encontramos, indica que la familia tiene cierto poder social. De todas maneras, en el
baño, tampoco hay grandes comodidades, sino un área de letrina, no muy bien cuidado, sino que es un
agujero en el suelo encalado, y encina, una piedra horadada o un asiento de piedra. Cuando se llenaba, los
esclavos lo sacaban, ya que no cuentan con canalizaciones, ni de agua sucia ni para agua corriente, pues las
primeras canalizaciones son ya de la à poca Baja, en la ciudad de TANIT, donde hay canalizaciones para la
entrada y salida de agua, gracias a tuberÃ−as de terracota, que se insertan unas en otras. En época
helenÃ−stica, ya se generalizan estas comodidades.
Otro elemento de diferenciación social es el mobiliario y la decoración. Los que tienen mayor nivel social,
como las clases pertenecientes a la burocracia, tienen una casa con decoración pintada, mientras que en las
viviendas más modestas, como mucho, tienen algunas habitaciones encaladas, aunque muchas veces se ve el
ladrillo. Se usa ladrillo crudo, adobe, y para la techumbre, hay partes de madera, que sirven para sujetar el
entramado sólido de cañas y paja, al que se da solidez estucándolo, aunque también se sujeta con
postes de madera.
Sobre el mobiliario, hay elementos muy buenos, que se han encontrado en los ajuares funerarios, con camas,
sillas o sillones, y a través de la decoración de los templos, en los que aparecen escenas de la vida
cotidiana, se conoce el mobiliario. Sin embargo, estos ejemplos pertenecen a las casas acomodadas, de alto
nivel, en las que hay muebles realizados en ébano o en cedro, traÃ−do del LÃ−bano, de acacia, o de
abeto. Los elementos de madera de las casas más pobres se basaban en palmeras, porque estaban más a
mano, y con sus hojas se hacÃ−an puertas. Los muebles pueden tener una incrustación de metal en el caso de
los más ricos.
En las casas pobres, los muebles son muy limitados y en ciudades como El Yahum, se encuentra esteras para
dormir sobre un suelo de tierra batida, y también alguna piedra o cestos o cofres. Por otra parte, los huecos
en paredes sirven como armarios.
Todos estos son elementos definitorios del poder social. Todas las casas son muy poco abiertas al exterior,
con pocas ventanas y pequeñas, porque impiden que entre con fuerza el calor y también que entren
animales como insectos o lagartijas. A veces se colocan celosÃ−as, que son verjas en piedra horadada o en
madera que se ponen en las casas acomodadas. A veces, de todos modos, aparecÃ−an plagas, que afectaban a
las casas, porque las condiciones de higiene precarias. Hay, por tanto un conjunto de papiros con tema
médico, como el Papiro EBERS, que ofrece remedios contra las plagas, y asÃ− a los sacos de cereal se les
debe poner grasa de pato del Nilo, para que los ratones no se lo coman.
Puede ser frecuente que en las casas de nivel medio, la disposición espacial suele ser exenta, rodeada por un
muro, con lo que se crea un terreno interior, lo que permite el cultivo de una especie de huerto o la
construcción de un corral, aunque en las grandes casas, hay jardines, utilizados para el ocio.
1.2. LAS CASAS AMARNIANAS
En su barrio central, hay mansiones nobiliarias o señoriales. Son grandes mansiones rodeadas por el muro, y
en el interior hay jardines y espacios, y, separados de la zona de vivienda, capillas, almacenes y viviendas para
el servicio. Lo más caracterÃ−stico de estas viviendas acomodadas es que distinguen entre una zona de uso
15
público y otra, de uso privado. El área pública se articula en torno a una habitación caracterÃ−stica que
es una habitación abierta, es decir, una especie de atrio, que puede estar totalmente rodeada de columnas,
porticada, o con columnas en un solo lado, que suele ser el Sur. AllÃ− se sitúan elementos de asiento, como
bancos corridos de ladrillo. Suele se una zona de recibimiento o representación.
En la parte privada, están los dormitorios, ya que los habitantes de la casa viven en zonas separadas,
primero, la del señor, y luego, el conjunto de las habitaciones de la esposa y de las concubinas. AllÃ−
también está la zona de baño, y esta costumbre se pasará a Roma.
En el Barrio Central también hay un barrio de trabajadores, y todas esas casas van a mostrar las mismas
caracterÃ−sticas, es decir, que no son exentas, sino que tienen un muro, y cuentan con pocas habitaciones, ya
que tienen una antesala, que sirve como taller, y luego se llega a una sala de estar, posteriormente, a una
cocina, y por último, a unos dormitorios. A veces tiene en el subsuelo un nicho que sirve como lugar de
almacenaje. A veces se baja por 2 ó 3 peldaños para llegar al piso.
1.3. LAS CASAS DE EL KAHUM
Las viviendas son adosadas, con un número escaso de habitaciones, de 3 a 9, tienen techo en terraza con una
escalera interior para acceder arriba. En las viviendas más modestas, los objetos de valor, y los vÃ−veres se
guardan en silos bajo tierra.
Las viviendas más grandes del barrio más rico son unas 10. Son de plano rectangular distinto entre sÃ−,
aunque coinciden en su plano laberÃ−ntico, contando todas con un gran número de habitaciones, entre 40 y
50, y un gran patio porticado en el lado Sur, en torno al cual se articula el acceso al resto de compartimentos
de la mansión. El patio comunica directamente con la entrada, y a la vez, con la escalera a la terraza, con la
zona del señor y con la zona de las mujeres. La zona del señor tiene varias salas, entre las que destaca una
pequeña habitación cuadrada con columnas alrededor, que hace la función de comedor privado.
También hay otra alcoba de lecho y otra de tránsito que abre paso a la zona de servicio (donde se
encuentra la cocina, el almacén, etc.).
La zona de harén suele estar individualizada con una habitación abierta que tiene un estanque para el ocio.
Al Sur se ubican los servicios higiénicos, destacando los baños individualizados.
1.4. LAS VIVIENDAS DE DEIR EL MEDINA
Hay buenos ejemplos de viviendas modestas. La vivienda tipo es de planta rectangular adosada a las otras,
con pocas habitaciones y con una antecámara, que se piensa que podrÃ−a ser un taller, con un suelo más
bajo y un pequeño poyo en torno a toda la pared. Luego está la sala de estar, el dormitorio y la cocina,
donde hay escalera hacia la terraza, un horno y una artesa para el agua. Suele haber dos nichos o silos, uno en
la sala de estar y otro en la cocina. Sin embargo, no hay zonas de servicio porque las casas son pobres.
2. LA VIVIENDA EN ROMA
2.1. LA “DOMUS” O CASA SEÃ ORIAL
à sta es una palabra latina que significa “Casa”. Para la mentalidad romana, la Domus es la casa por
excelencia, ya que es una casa en propiedad habitada por una sola familia, y ese es el concepto fundamental,
es lo deseable, ya que sirve para el culto a los antepasados de esa familia, es decir, el culto familiar, que se
debÃ−a hacer en un lugar fijo. Sin embargo, en muchas casas, este lujo no se puede permitir, y entonces, hay
varias posibilidades:
• Que se pongan de acuerdo dos o tres familias para que compartan la casa
16
• Construir un bloque de varios pisos, y que cada familia ocupase uno, pero esto ya serÃ−a una
à NSULA. Con todo. SerÃ−an propietarios.
• Otro grupo de población que no se lo puede permitir, tiene que vivir del alquiler. Esto no es lo más
deseable, pero están obligados a ello en muchos casos.
La Domus, es una residencia señorial, cuyos mejores ejemplos se han conservado en Pompeya. Este tipo de
casa no sólo se reservaba para la aristocracia de sangre, sino también para la de dinero, y, por tanto, esas
Domus, se empiezan a generalizar en su construcción a partir del siglo II a. C. Una parte de ellas tiene origen
en las construcciones tÃ−picamente romanas, pero otra parte, su formación se debe a que fueron añadidos
elementos por influencia griega.
Para construirla, se emplea la piedra para los cimientos, y posteriormente, el ladrillo. También puede que se
usase un mortero para dar cohesión, hecho con cal, arena y agua. Suele ser rectangular y tienen dos plantas,
en cuanto al tipo de tejado, suele ser un tejado a dos aguas, hechos con tejas rectangulares.
La primera parte de la casa, desarrollada inmediatamente después de la entrada, gira en torno al ATRIO (5).
Estoa es la parte de tradición romana. Es un patio de planta cuadrangular o rectangular, a cielo abierto, y en
el centro (6), suele tener un estanque que se conoce como IMPLUVIUM, y puede tener dentro una fuente.
à ste es el lugar donde se recogen las aguas de los tejados, y suele acabar en una cisterna grande. Los tejados
están inclinados hacia ese patio, y esa abertura es lo que se conoce como COMPLUVIUM. Esta es la zona
más decorada, con mosaicos, pinturas murales, mármoles y pequeños jardines. AllÃ− se va a encontrar el
hogar, y el altar en el que se lleva a cabo el culto familiar que se conserva representado por una mesa de
mármol. Se trata de una esquina que se utiliza como LARARIUM, donde hay una hornacina para dejar las
estatuillas de culto, ya que allÃ− se realizaba el culto doméstico.
El Atrio es la zona donde se reciben a las visitas, y hay una cocina al aire libre, lugar en el que también se
hila. Las Domus, desde finales de la República, utilizan el Atrio para recibir a las visitas, con lo que se
convirtió en la zona pública de la familia.
El VESTÃ BULO (1) es el espacio libre existente antes de la puerta, y allÃ− se suele poner en el pavimento
un tÃ−pico mosaico con un perro ladrando, que es el CAVE CANEM, o “Cuidado con el Perro”. En otras
representaciones, sólo habÃ−a un saludo, como el AVE o el SALVE. Luego, se encuentran las FAUCES (2),
que consisten en un pasillo que lleva hasta el atrio. Puede haber allÃ− una habitación del esclavo guardián
que se encarga de abrir la puerta. Los CUBÃ CULA son los dormitorios (9), pero lo normal es que estas se
vayan desplazando hacia un segundo patio. Hay también TABERNAE, que son tiendas, ya que las Domus
pueden tener habitaciones abiertas a la calle, que sirven como tiendas. Puede ocurrir que el dueño de la casa
alquile estas habitaciones, o que sean regentados por la familia, a través de un esclavo o de un liberto.
Hay una habitación al fondo del Atrio, en frente de la puerta de entrada, que es el TABLINUM (11), y que
estaba abierto por los dos lados pero que se cerraba mediante unas puertas de madera correderas o con unas
cortinas. Primitivamente se trataba de la habitación del señor, con imágenes de antepasados y con
archivos de la familia. Estas dos últimas funciones las conservó durante todo el Imperio, pero también se
incorpora la función de comedor de verano, y de sala de lectura.
A partir de ahÃ−, va a surgir la parte griega, durante el siglo II a. C. Ahora gira en torno a un patio llamado
PERISTILO, que suele ser más grande que el Atrio, rodeado por un pórtico columnado, muy espacioso,
que cuenta con jardines, fuentes y estanques, a parte de mosaicos para mejorar el pavimento y estatuas.
Uno de los aspectos que mejor se conservan es la pintura mural, de la que se conocen 4 estilos, descubiertos
en Pompeya, y entre ellos se encuentran bodegones, animales, vegetales, destacando sobre todo, la VÃ−a de
los Misterios, en la que se reflejan los misterios de Eleusis.
17
En el Peristilo se desarrolla la vida privada de la familia, por que allÃ− se encuentran los cubÃ−cula, y el
comedor o TRICLINIUM, mientras que cuando eran más antiguas las casas, se comÃ−a en el Tablinum o en
el Atrio. Para comer se utilizaban bancos hechos en albañilerÃ−a o muebles de madera exentos, y sobre
ellos, se ponen cojines. Se como reclinado, y se coge la comida con una sola mano. El protagonismo, sin
embargo, es de los lechos, y también suele haber una cocina, con un fogón, y a veces, en la casa hay un
baño, en torno al Peristilo, en el que suele haber mucho lujo, ya que se podÃ−a convertir incluso en unas
pequeñas Termas. Luego, están las EXEDRAS o los OECI, que son comedores secundarios, o lugares de
visita, que suelen ser más grandes que el Triclinium, que se utilizaban para conversar.
Puede que hubiera una puerta trasera, para salir, conocida como el POSTICUM, por donde salÃ−an los
esclavos. La puerta del Atrio daba a la vÃ−a principal. Y la trasera, daba a un callejón. Puede que hubiera
también un segundo Peristilo en las casas más grandes
2.2. LAS “INSULAE” O BLOQUES DE VECINOS
Son bloques o casas de pisos, formados a base de bloques cuadrangulares. La Legislación Imperial dice que
sólo se podÃ−an poner 4 pisos, pero esto es algo que no se respetó muy a menudo. Suelen tener un
armazón de madera, que estaba recubierto con ladrillos, pero esto es algo que se mejoró a partir del
incendio de Nerón, gracias a la introducción de la piedra. MARCIAL también comenta la mala
situación de la Insulae, que tenÃ−an las paredes abombadas. Licinio Craso, por su parte, especuló con ellas,
derrumbándolas.
En ellas habÃ−a ventanas que comunicaban con el exterior, y balcones, pero no tenÃ−an agua corriente, sino
que se utilizaba el sistema del ¡Agua Va!. Por eso, solÃ−a ser normal el problema de las pestes, y en una de
ellas, a principios del siglo II d. C., se produjeron de 20.000 a 30.000 muertes. Además, el problema de
espacio invitaba a la especulación de alquileres.
Las Insulae son propiedad de una sola persona que las alquilaba por plantas y por viviendas, por lo que hay
que realquilarlas por habitaciones. Los emperadores buscaron poner coto a estas injusticias, pero no lo
consiguieron.
Algunas tienen patio interior para facilitar la ventilación y la entrada de luz. La distribución no tiene nada
que ver con la Domus, ya que muchas de ellas no tienen agua corriente, y, normalmente, carecen de baño.
Se prestan a la especulación con el suelo, mediante la construcción de más de 4 ó 5 pisos (establecido
por la legislación imperial), o mediante el alquiler, pues se realquilan. Se intentaban limitar los abusos en
cuanto al precio de los alquileres, pero el elevado número de leyes no dicen que se incumplÃ−an
constantemente.
Los ejemplos arqueológicos más destacados están en la ciudad de OSTIA, que tenÃ−a un puerto que era
el que abastecÃ−a de todo a Roma. En otras ciudades hay constancia de que existieron, pero son las
construcciones más difÃ−ciles de documentar. En Roma, a finales del siglo IV, habÃ−a entorno a unas
1.300 ó 1.400 Domus y unas 5.00 ó 6.000 insulae
2.3. LAS VILLAE O VIVIENDA RURAL
Este tipo de vivienda se desarrolla paralelamente al de las casas señoriales o al de las Insulae Urbanas. La
Villa caracterÃ−stica suele tener la planta prototÃ−pica Romana (que se desarrolla en torno al Atrio), y, a
parte del núcleo de vivienda familiar, están las estancias tÃ−picas de la labor agrÃ−cola (almacenes,
lugares de fabricación del aceite, establos, etc), además de habitaciones para los esclavos y para los
capataces. Las zonas de esclavos podÃ−an pertenecer a la zona del Señor o bien, estar separadas, e
igualmente sucede con almacenes y otros lugares.
18
Desde el siglo II a. C., durante la segunda mitad de la República, la Villae, o los propietarios, cada vez se
ven más involucrados en la vida polÃ−tica de la ciudad, con el ejercicio de las Magistraturas, o con otro tipo
de negocios. Las pequeñas Villae pertenecen a los grandes propietarios, pues sus funciones administrativa
las acaban convirtiendo en absentistas, con lo cual la vivienda rural ya no se habita permanentemente, y se
convierte en un lugar de retiro. En algunos casos, sólo se iba allÃ− en el periodo de cosecha para controlar
las labores de recolección y almacenaje.
En la medida en que se acentúa la componente de recreo, las Villae van tomando más elemento de
enriquecimiento transformándose un poco a la imagen de las grandes cases señoriales urbanas. De esta
manera, cobran importancia los elementos de ocio y de lujo, alcanzando su máximo esplendor durante el
Alto Imperio.
El origen de la gran aristocracia romano-itálica es el agrario, por lo que lo idÃ−lico para un romano es el
retiro placentero a sus propiedades rurales, con lo que abandonan el “Stress” de sus funciones polÃ−ticas.
También aparecen bibliotecas, grandes corredores (de invierno y de verano), al igual que las grandes
termas, estanques decorativos, paseos o cenadores emparrados. Fruto de esta idea de descanso y de retiro, de
ocio y de vacaciones, aparece una nueva variante que convive con la anterior, lo que se llama VILLAS
URBANAS o VILLAS SUBURBANAS, que son viviendas de lujo, que reproducen el plano de la Domus,
pero concebidas, bien próximas al núcleo urbano, pero a las afueras, o bien en un entorno natural idÃ−lico
y paisajÃ−stico acorde con la idea de recreo y descenso. AsÃ−, durante el fin de la República y durante todo
el Alto Imperio, surgen las villas lujosas entorno al mar en la zona de Nápoles (zona de SORRENTO).
También se busca el entorno de los lagos (zona Norte de Italia), que se han desvinculado del concepto rural
ya que no son un centro de explotación agropecuaria.
Las grandes familias eran propietarias de varias villae, en la zona Sur para pasar el invierno, y en la zona
Norte, que era más fresca para pasar el verano.
2.4. EL AJUAR DE LA CASA ROMANA
Va Ã−ntimamente unido al poder adquisitivo y a la posición social de la persona y familia, por lo que las
viviendas ricas tienen gran variedad de muebles, mientras que las Insulae tienen pocos y sencillos, como
pequeñas mesas de madera y taburetes, camas (si hay sitio) o esteras.
Las viviendas ricas tienen piezas de lujo, se valoran fundamentalmente maderas exóticas, como las del
Limonero, el cedro, el ébano, el olivo, el abeto, sobre todo si llevan incrustaciones de nácar, piedras
semipreciosas, o guarniciones de bronce y de plata.
La cama es un elemento distintivo de la cultura romana, por lo que hay distintos tipos de lechos:
• CAMA (lectus cubicularus). Es el más alto, y suele tener un armazón decorado, que puede ser
más o menos rico, de cuatro patas. Sobre el armazón se colocan tiras de cuero que unen ambos
lados, y sobre ello se coloca el jergón (de paja o de plumas, los más ricos). En la ropa de cama
destacan las lujosas colchas de lana griega, la lana de Hispania, cojines y ropa más fina de oriente,
como la de Tiro o de Sidón.
• LECTUS TRICLINARIS. Es el lecho sobre el que se come, por lo que es más bajo que la cama, y es
propio de mansiones, normalmente está muy ornamentado.
• LECTUS LUCUBRATORIUS. Es la cama para pensar, o cama para trabajar, por lo que es similar la
Triclinia o Diván. ServÃ−a para leer, pensar o para dictar al esclavo.
Las mesas suelen ser pequeñas y presentan una gran variedad, usándose para disponer los alimentos. Las
sillas también presentan gran variedad, y su uso suele estar ligado a la categorÃ−a social de la persona. Un
19
tipo de asiento más modesto es el taburete o SUBSELLUM, que es un tipo de asiento reservado para los
esclavos y los niños. El asiento normal del ciudadano es la silla o SELLA, que es cuadrada o rectangular, y
que no suele llevar respaldo, si bien puede tenerlo, pero en este último caso es apropiada para las mujeres,
aunque también la usaban los profesores. Otra novedad es la Silla CURUL, que se trata de un asiento de
cuero, con las patas en forma de “S”, u que se pliega como una tijera. Las patas podÃ−an ser de madera,
bronce o marfil.
El SOLIUM es como una cátedra, pero de mayor altura, en la que el asiento está a más distancia del suelo
y se pone un cascabel para apoyar los pies. El Solium es la silla de la autoridad, del Jefe de Familia, que
habitualmente ocupaba este asiento en la casa señorial, y en momentos muy determinados, ya que en el
Solium se representan las divinidades entronadas.
Otros elementos de la casa son los armarios, de madera o de bronce, que es una aportación propia del mundo
romano. En el mundo griego, el mueble para almacenar era el armario.
También se conocen multitud de cofres o arcones para uso doméstico, o cofres de seguridad para guardar
el dinero, o cosas de valor. Suelen ser cajas más anchas en el fondo, que es la parte que va sobre el suelo.
Como objeto de lujo está la vajilla de plata, para familias de lato nivel social, que cuenta con MURRINAS,
que son vasos o cálices labrados con incrustaciones de piedras semipreciosas como el ágata. Algunas de
ellas han derivado en los cálices medievales.
Las casas señoriales o Domus disponen de agua corriente, que en ocasiones se utilizaban con mucha
profusión, por lo que tenÃ−an sus propias conexiones con las canalizaciones que salen del CASTELLUM
AQUAE, pero por disponer de este servicio pagan un impuesto especial. Sin embargo, las Insulae no gozan de
agua corriente y no disponÃ−an de un sistema de salida de aguas negras.
El sistema de calefacción lo conocemos a través de las Termas y de las Domus. El más normal es el
Brasero, que era el más accesible para las clases populares. Asimismo se utilizaban los pequeños hornos
portátiles, que eran muy útiles para mantener la comida caliente. TenÃ−an la forma de un cubo pequeño,
en el que por la abertura inferior se introducÃ−a la leña y el humo salÃ−a por los agujeros dela parte
superior. Este horno portátil se encendÃ−a en el atrio.
Pero el sistema de calefacción por excelencia es el HIPOCAUSTO, que es similar al sistema de las glorias
castellanas. Se utilizaba para calentar las Termas y como sistema de calefacción de la Domus. El elemento
central y principal es un horno de gran tamaño, que se alimenta con madera y el calor se reparte y extiende
por el subsuelo de la casa a través de canales. Esto se hace porque el pavimento se sostiene sobre unas
pequeñas columnas de ladrillo que dejan a las canalizaciones por debajo del pavimento. De todos modos, el
Hipocausto no tiene porqué abarcar toda la superficie de la vivienda.
TEMA 4. LA FAMILIA
1. La Familia en el Antiguo Egipto
1.1. Concepto y composición
1.2. El matrimonio
1.2.1. Caracteres y Requisitos
1.2.2. Preámbulos y Ceremonias
20
1.2.3. Disolución del Matrimonio. Divorcio
1.3. Los Hijos
1.3.1. La Importancia de la Descendencia
1.3.2. Concepción y Nacimiento
1.3.3. Los Primeros Cuidados
1.3.4. El Papel de los hijos en cuanto a la transmisión del patrimonio
2. La Familia en la Civilización Romana
2.1. Concepto y Organización
2.2. El Matrimonio
2.2.1. Caracteres y requisitos
2.2.2. Preámbulos, Esponsales y Ceremonias
2.2.3. Efectos que Causa: dote, hijos y vida social
2.2.4. La Disolución del Matrimonio
2.2.5. Uniones IlÃ−citas: Concubinato y Contubernio
2.3. Los Hijos
2.3.1. Hijos LegÃ−timos
2.3.2. Descendencia Ficticia
2.3.3. Ius Trium Liberorum (ley de los 3 Hijos)
2.3.4. La Infancia en Roma
1. LA FAMILIA EN EL ANTIGUO EGIPTO
1.1. CONCEPTO Y COMPOSICIÃ N
La familia se concibe como una célula restringida, compuesta por lo que forman parte de ella, que son el
Jefe de Familia, la Esposa y los hijos no emancipados, es decir, los que no están casados.
Es una célula restringida porque el concepto de familia oriental es mucho más amplia, ya que el concepto
viene de los semitas, por lo que en ella se encuentran los hijos casados, los nietos y el ganado, es decir, es un
clan familiar, como se puede comprobar en el Antiguo Testamente. Egipto, sin embargo, a pesar de su
proximidad a las zonas semitas, tiene un concepto más familiar más cercano al del mundo griego
Otro aspecto a tener en cuenta es que se trata de una familia PATRIARCAL, pero con matices. No es, por
tanto, una familia estrictamente patriarcal, aunque es el padre y esposo es el Jefe de la Familia. Sin embargo,
21
la mujer conserva un papel muy activo, ya que conserva la propiedad de sus bienes, y por tanto, tiene cierta
autonomÃ−a económica, lo que le concede una capacidad de maniobra muy notable.
Otro aspecto, es el de las familias femeninas, que gozan de ciertas prerrogativas de integrarse en la célula,
como por ejemplo la suegra viuda, la hermana viuda o la tÃ−a viuda, ya que existe una tendencia a escoger
parientes femeninas de las esposas, mientras que los parientes masculinos no aparecen, lo que parece que
hubo un matriarcado primitivo en el Pueblo Egipcio. A esta teorÃ−a le apoya la composición del nombre,
que consiste en el nombre propio seguido del nombre de la madre, (MatronÃ−mico), que aparecen sobre
todo en los textos funerarios de todos modos, esto no quiere decir que el patronÃ−mico no se use, pero
siempre se encuentra en un contexto más administrativo. Por el contrario, no existe un nombre de familia.
1.2. EL MATRIMONIO
1.2.1. CONCEPTOS Y REQUISITOS
El matrimonio se concibe como la base de la sociedad, lo que sustenta la célula familiar, la unión y la
convivencia de la pareja. Este es el estado ideal de la persona, por lo que se anima a los jóvenes varones a
que se casen, que formen una familia y que tengan hijos, como asÃ− atestiguan los textos literarios.
También se anima a los viudos a que se vuelvan a casar, y, por todo esto, a los chicos se les educa para el
matrimonio, porque no se veÃ−a bien la solterÃ−a, mientras que la homosexualidad parece algo extraño.
La esencia del matrimonio es la convivencia, y en lo que respecta a la edad, no se conocen limitaciones
legales, pero esta práctica social se empieza a realizar a partir de la Pubertad de las muchachas, con 14 ó 15
años y en los varones, a partir de 18 o 20 años. También puede haber diferencias de edad muy
marcadas.
Por otra parte, un matrimonio que se veÃ−a bien era el de tÃ−o-sobrino, porque tenÃ−a ventajas en cuanto
que no tenÃ−a que fragmentar el patrimonio, al igual que ocurre con el matrimonio de primos carnales. Sin
embargo, existe el incesto, cuando se producen matrimonios entre padres e hijos o entre hermanos, y la única
excepción a esto se produce en la familia real, debido a razones dinásticas y religiosas, pero esto no es
exportable al resto dela población.
Otro requisito era que se trataba de uniones monógamas, en las que cada hombre tiene una sola mujer,
aunque puede tener concubinas, aunque éstas no cuentan con el respeto social y ni con hijos legÃ−timos, a
diferencia de lo que ocurre con la esposa, y la presencia de aquellas, depende, por otra parte, del nivel
económico del varón. La familia Real también cuenta aquÃ− con excepciones, pero esto no es
exportable al resto de la población, ya que el Faraón tiene una reina, esposas secundarias y concubinas.
Además, no se conocen restricciones legales en cuanto a matrimonios con extranjeros o con población
servil.
1.2.2. PREÔMBULOS Y CEREMONIAS
En principio el matrimonio se resume como la entrega de la muchacha por su padre al novio. Los inicios de
este proceso comienzan con negociaciones previas entre el padre de la novia y el novio: El tema de
conversación es el económico para que al final se llegue a un compromiso matrimonial. Se conocen casos
en los que la viuda toma el papel del difunto esposo. El tema principal es la dote, serie de regalos o una
aportación que el padre realiza al matrimonio. Puede ser muy variada: ganado, dinero, productos
alimenticios, ropas,... Se puede negociar una entrega escalonada que llegue a durar hasta 7 años, tiempo
para consolidar consolidado el enlace. En principio el novio no tenÃ−a que hacer ningún regalo pero con el
paso del tiempo (a partir del Imperio Nuevo) el muchacho da una donación a la familia de la novia.
¿Hasta que punto deciden los jóvenes? La que menos voz tiene es la novia pues el muchacho era libre de
22
elección aunque se encontraba muy determinado por la opinión paterna. La preparación del matrimonio: la
boda se considera un acto privado que sólo concierne a los familiares. No requiere ningún trato legal
concreto pues el Estado no tiene porqué controlarlas. Tampoco hay requisitos religiosos pues los ritos no
eran necesarios y se dejaban a la libre elección de la familia. AsÃ− el acto central de la celebración es el
traslado de la novia a la casa del novio ya preparada. Se realiza bajo la forma de cortejo nupcial: novia y novio
son seguidos por amigos y familiares en procesión. Con frecuencia se realiza un banquete previo.
Hay contratos matrimoniales, concretamente en la época baja aunque es probable que existieran con
anterioridad. Se redactaban después del matrimonio y se renovaban posteriormente. ServÃ−an para marcar
el régimen económico de la familia y proteger a la esposa y a los hijos en caso de separación. Las
cláusulas son muy variadas aunque siempre se incluye la cantidad de dote que está en posesión de la
mujer. También están en su poder los denominados “bienes de la mujer”, que era más o menos el ajuar
nupcial. Del marido son los bienes que aporte al matrimonio y los que se adquieran durante éste. Pero en
caso de divorcio la esposa debe recibir una parte de éstos. Los hijos tienen derechos a los 2/5 de los bienes.
Pero de esta forma el asunto se acababa con el reparto y no hay responsabilidades futuras para el marido.
RESPONSABILIDADES CONYUGALES
En Egipto, el marido se ocupa del sostenimiento material de la familia, por lo que ha de relacionar con el
exterior, ya que es el protector de la esposa y de los hijos, por lo que sustituye al padre en brindar esa
protección, pues es el sucesor. Este papel es social, pero no supone una discapacidad de la esposa frente al
esposo, lo cual tampoco es frecuente. Además, en el caso de Egipto, el esposo es el protector de la familia,
pero no disminuye con ello la personalidad legal de la mujer en la sociedad.
El papel de la esposa es el de conservar la propiedad de sus bienes, además de su personalidad legal, aunque
el marido sea el que los administre. El ámbito fundamental de la mujer es el doméstico, aunque no tiene
coartada su relación con el mundo exterior, ya que puede salir muy a menudo. Según las fuentes, la imagen
de la esposa perfecta es la de la mujer complaciente, la sumisa, pero este, realmente, no debió ser asÃ−, ya
que la esposa no debió dedicarse únicamente al hogar, sino que debió acompañar al esposo en todos los
actos públicos.
1.2.3. DISOLUCIÃ N DEL MATRIMONIO. EL DIVORCIO
Cuando el matrimonio termina, puede deberse al fallecimiento de uno de los esposos, y las fuentes, entonces
animan a los viudos a contraer un nuevo matrimonio. Otro aspecto es que la figura de la viuda queda
protegida por medio de los bienes patrimoniales, y tiene derecho a un tercio del patrimonio que deja el
marido, mejorable hasta los dos tercios. Esto provoca cambios en la vida de la mujer si ella también cuenta
con un patrimonio importante, ya que se presupone que la viuda va a ser capaz de subsistir por sÃ− misma,
pues la ley posibilita a la viuda, que no puede desarrollar actividades tan importantes como las del hombre, el
poder tener unos ingresos, pasando, además, a depender del padre otra vez. Por otro lado, los que son más
pobres buscan un nuevo matrimonio para poder seguir subsistiendo.
Otro mecanismo de disolución es el DIVORCIO o REPUDIO, que se concibe en Egipto como una facultad
que puede realizar tanto el hombre como la mujer, lo cual es raro, ya que este derecho, en el resto de las
sociedades sólo suele ser masculino. El Repudio puede hacerse por parte de los dos cónyuges, y en el caso
de los hombres, se tienen pruebas escritas de la realización de esta práctica desde los inicios del Imperio
Medio, por lo que se piensa que antes también se realizarÃ−a. En el caso femenino, se suele tomar como
fecha de uso del Repudio el Imperio Nuevo, aunque esta práctica pudo ser anterior.
El Repudio tuvo que ver con el Matrimonio, ya que son los dos actos privados, que no necesitan de
reconocimientos legales ni de ceremonias religiosas. Sólo se necesitan que una parte exponga su deseo de
Repudio y, entonces, se acaba la convivencia. Suele ser la mujer la que abandona la casa conyugal, y
23
también es previsible que la tutela de los hijos quedara en manos de la madre. Las causas que pueden
romper el matrimonio son, en el caso masculino:
• ESTERILIDAD. Lógicamente, pues si la finalidad del matrimonio que es la procreación no se
consigue, entonces, se Repudia al cónyuge, aunque haya otras maneras de conseguir descendencia,
como puede ser adoptar hijos, con lo que la esposa acepta como propio el hijo de su marido con una
concubina
• ADULTERIO. Es causa grave de Divorcio. El marido suele iniciar el Repudio por este hecho, y en
él, la mujer tiene un Divorcio Ignominioso, en le que pierde sus derechos económicos legales. Si
se la coge in fraganti, el marido la puede inflingir incluso castigos fÃ−sicos que llegan hasta la muerte
• En los contratos matrimoniales, se pueden aducir otras causas de divorcio, como que la mujer no
cumpla con sus deberes conyugales o que se quiera casar con otro.
La mujer, por su parte, para pedir el divorcio, aduce a la Impotencia del marido, ya que la esterilidad se
considera siempre como causa femenina de Divorcio, el marido, es decir, no puede ser estéril. Otra causa es
el adulterio, pero éste es un concepto escurridizo, porque la otra mujer debe estar casada, no es válido
para concubinas o para prostitutas, mientras que para las mujeres, cualquier relación sexual está penada si
no es con el marido, porque se pone en entredicho la descendencia del hombre, que es a quien se le deja la
herencia. También pueden aducirse otros motivos, como que el hombre no cumple con sus deberes
conyugales o, incluso, se reconoce como causa de repudio el derecho a casarse con otro, aunque esto sólo se
conoce en familias adineradas, porque interesa otro enlace matrimonial.
1.3. LOS HIJOS
1.3.1. IMPORTANCIA DE LA DESCENDENCIA
Los Hijos son cruciales en la familia egipcia. La finalidad del matrimonio es tener hijos, lo que va unido al
deseo sexual. Los hijos son considerados como una riqueza, y, por eso, las fuentes griegas, como Herodoto,
dicen que los egipcios tienen muchos hijos, y les crÃ−an a todos ellos, lo que chocaba con la mentalidad
helénica de esos momentos.
Entre las virtudes de la mujer o del hombre está la de ser fértil y la de la potencia fecundadora. Esto
también sirve para las viudas, ya que las más fértiles encuentran otro marido antes que la mujer que no
ha tenido hijos. Además, las mujeres ganan con ello respeto social, e incluso, a veces, en las relaciones
vecinales, una fórmula cortés de saludo se realiza subrayando la paternidad o la maternidad “O tú, madre
de.....” (ABU significa padre y OM, madre), y en esas fórmulas, para no marginar a la que no ha tenido hijos
se la llama “OM EL GHAYIB” “la Madre del Ausente”. De todas formas, también se conocen casos de
abandono de niños, aunque no es usual. Algunos egiptólogos remontan esta importancia de los hijos a
épocas prehistóricas, cuando los egipcios se agrupaban en Clanes. Sin embargo, las causas de esto son:
• La Alta Mortalidad Infantil, ya que cuantos más hijos se tuvieran, más se aseguraba que alguno de
ellos llegase a la edad adulta
• en el caso de los varones, los hijos suponen una fuerza de trabajo y una fuente de ingresos, que ayudan al
sostenimiento familiar, por lo tanto se busca a los varones porque contribuyen más que las mujeres, a las
que además, cuando se casa, hay que proporcionarlas una dote
• el papel de los hijos es importante en la vejez de sus padres, lo cual está muy arraigado en el Antiguo
Egipto, porque son los descendientes los que tienen la responsabilidad de llevar a sus progenitores hasta el
más allá, después de su enterramiento, lo cual suele recaer, por otra parte, sobre el varón
primogénito
La muestra de la importancia de la fertilidad se encuentra gracias a la arqueologÃ−a doméstica, ya que hay
capillas en las que se realizaban ofrendas a las diosas BES, HATOR e ISIS, que son divinidades relacionadas
24
con la fecundidad y con la maternidad, y es ésta la principal caracterÃ−stica del culto social.
1.3.2.CONCEPCIÃ N Y NACIMIENTO
En cuanto a la concepción se tiene la idea en Egipto de que la ausencia de menstruación se trata ya de un
embarazo, aunque médicamente no se conoce el proceso de ese embarazo. Los médicos pensaban que los
cambios en el color de los ojos o en la piel podÃ−an determinar embarazos. También diagnosticaban
mediante la orina derramada en vegetales, es decir, si éstos crecÃ−an con más fuerza, o, incluso en algún
texto se menciona que si después de realizar la prueba, germinaba con más fuerza el trigo que la cebada,
entonces era niño, y, y, en caso contrario, niña.
De todos modos, hay formas de evitar el embarazo, y en los papiros se muestran remedios de tipo oclusivo
para contracepción, además de los abortivos, que son bebedizos mágicos. De este modo, se menciona la
acacia como oclusivo, ya que tiene goma arábiga que puede evitar la concepción. Otros elementos de los
bebedizos podÃ−an ser excrementos o productos extraños.
También hay remedios fertilizantes, que se mueven en el terreno de la magia, como amuletos o bebedizos,
y, del mismo modo, se recomienda a los varones que coman lechuga, asociada al Dios MIN, que era el Dios
de la Vegetación, por lo que tenÃ−a poderes germinantes y también hay conjuros menos eficaces incluso.
De todos modos, se puede adoptar un hijo, que va a tener los mismos derechos y deberes que el natural, y
también se puede tener un hijo con una concubina, y, ya en último término, si todo esto fallaba, se
recurrÃ−a al repudio.
El Parto se concibe como un momento solamente femenino, que ataña únicamente a las mujeres, por lo
que se margina a los varones. En Egipto, no se piensa que éste sea un momento de necesidad médica, a
menos que haya complicaciones, por lo que la mujer era atendida por comadronas, que eran las mujeres
mayores del pueblo. Las condiciones sanitarias eran muy básicas, y la postura de la parturienta era sentada,
porque es la postura más natural. La comadrona ayuda al tránsito, y luego corta el cordón umbilical. Se
conocen ejemplos de sillas de parto, que cuentan con un agujero en la parte central por el que sale el recién
nacido. También hay un elemento mágico en el alumbramiento, que se basa en el tratamiento que se hace
con la placenta y con el cordón umbilical, los cuales se creen unidos a la vida del niño. Entonces, o se
entierran en el umbral de la casa, o se arrojan al rÃ−o Nilo para garantizar asÃ− una larga vida para el
recién nacido.
1.3.3. LOS PRIMEROS CUIDADOS
Posteriormente, la madre su purifica durante 14 dÃ−as, que es un periodo que se aprovecha para que la madre
se vuelque en el recién nacido, mientras que las demás mujeres de la casa se ocupan de todas las labores
del hogar.
También se produce en esos momentos la IMPOSICIà N del hombre, que se realiza nada más nacer, a
diferencia de la costumbre griega, en la que se dejaba pasar unos dÃ−as para reconocer al niño, pues el
padre podÃ−a abandonarlo. En Egipto, el nombre del niño se tiene elegido previamente y se le impone
cuando nace, porque si muere durante los primeros dÃ−as, asÃ− tiene asegurado su paso a la vida eterna,
porque el alma tenÃ−a que ser llamada por un nombre en el Juicio Final.
El nombre tiene un significado profundo, y se elige siempre con un contenido protector para esa persona, bien
porque invoque la protección de las divinidades, alejando los malos augurios, bien porque atraiga la
protección de sus antepasados. Por eso, el nombre tiene un componente mágico, porque protege de los
malos augurios hasta tal punto, que, al igual que el pueblo semita, el nombre completo no se conocÃ−a por la
gente, sino sólo un diminutivo o un apodo. El nombre verdadero se protege porque se piensa que si alguien
lo conociera, tendrÃ−a poder sobre esa persona, ya que conocerÃ−a su esencia, y la podrÃ−a dominar y
25
manejar. El nombre, por tanto, se desconoce, y sólo se pone por escrito completamente en las tumbas, ya que
se debe registrar en el monumento funerario
La mortalidad infantil era elevada, al igual que las muertes por parto, lo cual se atestigua por las momias
femeninas de clase alta, que poseen desgarros graves o malformaciones uterinas.
También se concede una gran importancia a la lactancia, que se alarga hasta los 3 primeros años, pues se
prolongaba lo máximo posible porque asÃ−, se protege al niño de las enfermedades mediante la
nutrición, ya que existÃ−a la idea médica de la bondad de la leche materna, y por eso, este lÃ−quido se
usa también para tratar otras enfermedades, fabricándose ungüentos contra las quemaduras que se
recogÃ−an en frasquitos en forma de madre con un niño. Otro motivo de que se alargase la lactancia es que
se pensaba que de esta manera, se disminuÃ−a la posibilidad de otro embarazo. Además, las mujeres de alto
rango social utilizaban a nodrizas, que eran mujeres que estaban criando a sus propios hijos en esos
momentos, o que éstos habÃ−an fallecido, y que se encargaban de amamantar al de la mujer más
poderosa. Hay contratos escritos en los que se reflejan los pagos a este servicio, o que tienen cláusulas para
que la nodriza no se quede embarazada otra vez durante el contrato. à sta, junto con la prostitución y el
oficio de plañidera, son las profesiones más habituales entre las mujeres
La educación, durante los primeros años es responsabilidad de la madre, y mediante la arqueologÃ−a se
han encontrado juguetes como pelotas de madera o de cuero y muñecas de barro. En estas civilizaciones
antiguas, la duración de la infancia es muy corta, y, enseguida, el niño entra en el mundo de los adultos, ya
que no hay adolescencia. Cuando se entra en la edad núbil, se concierta el matrimonio, lo que suele suceder a
los 14 ó 15 años para las mujeres, hecho que aumenta el número de muertes por parto. En el caso de los
varones, a los 13 años, el niño está integrado en el trabajo paterno, aprendiendo un oficio. La entrada en
la adolescencia supone también la práctica de la circuncisión, que era algo muy habitual.
1.3.4. EL PAPEL DE LOS HIJOS EN CUANTO A LA TRANSMISIÃ N DEL PATRIMONIO
El rasgo distintivo en la sociedad egipcia es que la transmisión del patrimonio no es Testamentaria, sino que
se realiza mediante una práctica conocida como el IMYR-PER, que consiste en un acto ceremonioso en el
que el padre, en vida, realiza la transmisión de su patrimonio a sus hijos, mientras que él se garantiza el
usufructo hasta el momento de su fallecimiento. Desde el Imperio Antiguo, heredan las posesiones tanto hijos
como hijas, y si no existieran, en un segundo lugar, las heredarÃ−an hermanos y hermanas, y si no, la
herencia se repartirÃ−a según el grado de parentesco. Desde el Imperio Antiguo, se suele privilegiar al
primogénito como tradición social, por ser el primer hijo varón nacido, pero esto siempre es una
voluntad del padre, ya que incluso, puede privilegiarse a otro varón que no sea el primogénito, aunque el
arraigo social sólo concierne al primogénito, pero esto también depende del periodo histórico que se
estudie.
Los que siempre es herencia del primogénito es el lugar de enterramiento, ya que es él el encargado del
enterramiento de sus padres, por lo que ese lugar es una propiedad que él hereda, y que no puede vender o
enajenar si ya está siendo usada, aunque esto cambia si está vacÃ−a, porque entonces sÃ− que la puede
vender.
2. LA FAMILIA EN LA CIVILIZACIÃ N ROMANA
2.1. CONCEPTO Y ORGANIZACIÃ N
Es una familia patriarcal, la autoridad recae en el varón. El poder patriarcal tiene su esplendor durante la
edad de oro de la República para ir decayendo hasta la edad imperial. La concepción del núcleo familiar
es más amplia que en el mundo egipcio. La primera persona que integra la familia es el Pater Familias, que
es el jefe de la familia. Es una persona “sui iuris”, sobre la que nadie tiene poder. El resto de personas que
26
forman la familia son “aliem iuris”, que dependen de la voluntad de otro. Siempre que se haya contraÃ−do
matrimonio con “manus” la mujer se engloba en el segundo grupo, sino sigue bajo la autoridad paterna.
AsÃ− según el tipo de enlace matrimonial la mujer seguirá formando parte de la familia de su padre o del
esposo.
Dentro de los alieni iuris encontramos también a los hijos varones independientemente de la edad y del
matrimonio asÃ− como también a las hijas solteras o casadas sin manus. También están englobados los
nietos/as de los hijos varones pues los de las hijas pasan a la potestad del esposo. Los esclavos, los libertos
(esclavos manumitidos) y los bienes muebles e inmuebles forman el núcleo familiar romano bajo el punto de
vista tradicional de la mentalidad romana.
La condición de Pater Familias no la da el estar casado y el tener hijos, uno se convierte en ello cuando
muere el jefe de la familia anterior. Pasa a substituirle el varón primogénito o el hermano menor. Dicha
posición sólo puede ser ocupada por un varón.
El parentesco: el mundo romano distingue 2 tipos de parentesco en las relaciones familiares:
- COGNATIO: parentesco natural, consanguÃ−neo, tanto paterno como materno.
- AGNATIO: son aquellos parientes por vÃ−a masculina solamente. Es el parentesco civil pues desde el
punto de vista del derecho civil romano este tipo de familiares se benefician de la transmisión patrimonial y
de la herencia.
- GENS o gentilicio: es un tercer tipo, en sentido amplio, que abarca a todas las personas que descienden de
un antepasado común; la memoria de un antepasado es el nombre gentilicio: Cayo Julio César
praenomen nomen o gentilicio cognomen
Desde los primeros tiempos de la República este tercer tipo de parentesco queda anticuado e inoperante pues
los indÃ−genas a los que se concede la ciudadanÃ−a toman un nomen que no se corresponde con un
antepasado común. El grupo gentilicio será solo recordado por las familias nobles para indicar su nobleza o
antigüedad.
La autoridad del Pater familia le convierte en el único propietario por derecho de todo el patrimonio familiar
y por tanto en el responsable de su administración. Ninguno de los miembros bajo su autoridad poseen nada
aunque lo disfruten. El Pater puede constituir peculios para sus hijos, es decir, otorgarles legal parte de sus
bienes.
Otro ámbito de la autoridad paterna es el civil. El pater es el que dicta las normas, leyes, sentencias, el que
juzga, el que castiga las faltas,... Es la autoridad civil de la familia. Este poder va siendo limado desde
mediados de la República a favor del Estado En el terreno religioso el pater es el jefe del culto doméstico
de los Lares, penates y manes.
La patria potestad es la autoridad del pater sobre los hijos. Es un rasgo muy caracterÃ−stico de la
civilización romana a la vez que un concepto muy rÃ−gido y duro. Con el desarrollo del Estado y el derecho,
la patria p se irá limando. Recae exclusivamente en el pater familia y nunca en la madre. Privilegios: 1.- el
poder de vida o muerte sobre los hijos (ocasiones singulares). Es la expresión máxima de poder. 2.derecho a elegir la descendencia, a tomar o no a un hijo. La mentalidad romana concibe que el padre debe
criar a todos sus hijos varones y a la primera de las hijas, el resto de chicas pueden ser abandonadas al igual
que los hijos no deseados. 3.- derecho de vender a los hijos o a la descendencia. Puede entregar a uno de sus
descendientes bajo su autoridad a un tercero como garantÃ−a de una deuda o de un préstamo. El hijo queda
obligado a servir y trabajar para la nueva persona hasta que pasado el tiempo preciso vuelva a su hogar. El
27
hijo “vendido” tres veces deja de formar parte de la patria potestad y se convierte en sui iuris. En el caso de
las hijas vale con una única venta. Este sistema también se utiliza para lograr la emancipación de los
hijos realizando ventas ficticias. 4.- puede asegurar la descendencia para evitar la desaparición del
patrimonio y de la estirpe: se garantiza el culto a los antepasados: puede adoptar hijos, casarse con una
embarazada,... 5.- derecho del pater familia a casar al hijo/a y competencia del arreglo del patrimonio.
El pater debe sustentar a su familia, asegurar la transmisión del patrimonio y asegurar la continuidad de la
estirpe y del culto a los antepasados. Pero, ¿cómo puede un hijo librarse de la patria potestad?:
* Mediante la “venta” de los hijos.
* Las mujeres que se convierten en vestales quedan liberadas.
* Todas las hijas que contraen matrimonio de manus.
* La muerte del pater familia. Los hijos se convierten en pater de sus propias familias. Las hijas sin manus y
las solteras son sui iuris pero bajo la tutela de algún familiar varón. Todo el que no esté bajo la tutela de
ningún pater familia está en posición de serlo cuando tenga familia.
2.2. EL MATRIMONIO
2.2.1. CARACTERES Y REQUISITOS
La finalidad principal es procrear y en el caso romano se basa en la transmisión legÃ−tima del patrimonio,
asegurar la continuidad de la estirpe y garantizar el culto a los antepasados. La solterÃ−a prolongada es mal
vista pues el casarse es como un deber. Por ello los solteros son castigados por la ley con la restricción de
algunos derechos.
El matrimonio es monógamo y sólo hay una esposa legÃ−tima llamada con frecuencia matrona o mater
familia. Al principio estos tÃ−tulos se destinaban a aquellas esposas con manus aunque a partir del Imperio se
extiende por denominación a todas las que hayan dado descendencia a sus esposos. Un tÃ−tulo especial es el
de univira, es decir, esposa que solo ha tenido un marido. Según la mentalidad romana todas deberÃ−an ser
univiras.
REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
Hay que tener en cuenta el parentesco pues estaba prohibida la unión entre agnados y cognados en lÃ−nea
descendiente y los matrimonios entre hermanos a tÃ−o/sobrina (hubo excepciones)
Requisitos para considerarse válido:
Diferencia de sexo entre los contrayentes
Ambos deben ser púberes, o sea, preparados para procrear; H: 14-16, M: 12
Consentimiento mutuo de los contrayentes. El derecho a casar a los hijos es exclusivo del pater familia pero
aun asÃ− se requiere la voluntad de los novios aunque raras veces se atreven a desafiar la patria potestad. Los
varones sui iuris deciden por sÃ− mismos.
Conubium: derecho que asiste a todos los ciudadanos romanos y en virtud del cual el matrimonio causa
efectos plenos. Un ciudadano romano también puede unirse con alguien que no tenga este derecho y el
matrimonio es reconocido aunque sin efectos legales: la descendencia es ilegÃ−tima.
28
La esencia última del matrimonio romano es el consentimiento mutuo de los contrayentes, 2 personas que
han manifestado su voluntad de vivir juntos: la affectio maritalis.
2.2.2. PREÔMBULOS, ESPONSALES Y CEREMONIAS
Preámbulos: se trata de los esponsales, el establecimiento del futuro matrimonio. Aparecen ya los
prometidos. Legalmente se prohÃ−be establecer este compromiso antes de los 7 años. Son los pater familia
los encargados de entablarlo y el tema de conversación suele ser la dote. Tras el acuerdo se celebra una
ceremonia, los esponsales, donde el novio entrega las arras (regalos económicos en metálico) y el anillo de
compromiso (oro, plata, bronce, cobre o hierro) para concluir con una comida familiar. Estos esponsales
derivan asimismo en una serie de efectos jurÃ−dicos. La celebración de los esponsales no obliga a la boda
pues si una de las partes se retracta se acude a los tribunales y se paga una multa a modo de indemnización
Ceremonias: la mentalidad romana no obliga a una necesaria ceremonia religiosa ya que con el mutuo
consentimiento se creaba la esencia de la convivencia. El momento más importante es el paso de la esposa a
la casa del marido seguida de un cortejo festivo de familiares y amigos. Lo primero a realizar es la toma de
auspicios para ver la conveniencia de esa celebración. El dÃ−a antes la mujer consagraba vestidos y juguetes
de su infancia a los manes. En la mañana de la boda se firmaba un contrato matrimonial ante testigos. Luego
venÃ−an las ceremonias religiosas unión de manos, vuelta al altar, sacrificio. Luego venÃ−a el banquete y
por último el cortejo hasta la casa del novio: allÃ− el marido la recibe en el umbral y le pregunta “¿de
dónde eres tu?”, a lo que ella responde “ubi tu Caius, ego Caia” (donde tú eres Caio, yo Caia). Entonces se
produce la unión nupcial. Al dÃ−a siguiente hay otro banquete más privado.
Todos estos son ritos realizados en el momento de la boda pero no son aspectos que tengan que cumplirse
obligatoriamente para que el matrimonio sea legÃ−timo. Fruto de estas nupcias la mujer aun continúa bajo la
potestad del pater de su familia. Para que “pertenezca” al marido hay una forma especial de celebración del
matrimonio: se trata de 3 ritos de origen muy antiguo.
USUS: recuerdo de un antiquÃ−simo matrimonio por rapto de la mujer. Es una ceremonia que reconoce que
después de un año de convivencia brota la manus (autoridad) del esposo sobre la esposa. La ley de las XII
Tablas establece que si la mujer pasa tres noches seguidas fuera del domicilio conyugal, el perÃ−odo
volverÃ−a a contar.
CONFARREATIO: ceremonia esencialmente religiosa. El matrimonio se realiza a través de un intrincado
de formulas religiosas en honor a Júpiter Farreo y que requieren la presencia del flamen dialis. Se ofrece una
torta de cereal (de ahÃ− lo de farreo). Hace brotar la manus.
COEMPTIO: reminiscencia de un matrimonio a través de la venta de la esposa por parte del pater familia.
Los ritos de esta unión simulan una venta en la que participan el pater familia o el tutor y 10 testigos.
En la Roma primitiva lo habitual era contraer el matrimonio con manus bajo alguna de estas tres fórmulas,
especialmente la confarreatio. ¿Qué efectos tenÃ−a la manus? La esposa de desliga de su familia y entra a
formar parte de la del marido. Todos sus bienes, especialmente la dote, pasan a depender del esposo o del
pater familia de él. Ya a finales de la República los matrimonios con manus caen en desuso por las
desventajas que conllevaban y en el Imperio ya son raras las ocasiones en que se utilizan debido
principalmente a que un divorcio de esta unión era más complicado. Lo habitual serán las nupcias sin
manus en las que la esposa sigue bajo la patria potestad de su pater familia.
2.2.3. EFECTOS QUE CAUSA: DOTE, HIJOS Y VIDA SOCIAL
Dote: se negocia en los esponsales. Es tradición que la mujer se presente con una dote aunque para formarla
haya que recurrir a los familiares. Las condiciones de la dote se reflejan en las tabulae nuptialis, que se firman
29
la mañana del enlace matrimonial. En los matrimonios que generan manus la dote pasa a la propiedad del
esposo y ni siquiera el divorcio diluye esto. En aquellas nupcias sin manus, la dote queda siempre unida a la
esposa, incluidos los bienes personales que reciba posteriormente.
Efectos del matrimonio en la vida conyugal: se subraya las igualdades de los esposos en cuanto a los deberes
sociales y familiares. La esposa adquiere la condición social del esposo, le acompaña a los banquetes, etc..
Los esposos deben mantenerse fidelidad mutua. Existen castigos cuando se produce adulterio aunque en este
caso la mujer era más castigada por poner en duda la descendencia.
Vida social: La matrona romana acompaña a su marido en todo tipo de fiestas y espectáculos aunque
también es libre de salir a la calle sola La situación habitual es que la mujer se case sin manus para que al
morir su pater familia quede como sui iuris y goce de plena libertad aunque bajo la supervisión de un tutor.
Puede asÃ− iniciar una acción legal, ser testigo de un juicio, administrar sus bienes,...
Descendencia: la educación de los hijos compete en igual parte a ambos. Todo el respeto o dignidad que
pudiera tener el esposo lo tiene también la esposa, incluso en la mentalidad tradicional romana. Los
matrimonios legÃ−timos traen descendencia legÃ−tima lo que quiere decir que los hijos quedan bajo la patria
potestad del Pater familia. En cuanto a la madre, los hijos son familia suya pero no de los parientes de ésta,
lo que resulta fundamental para la transmisión del patrimonio pues el derecho civil prefiere primero a los
descendientes de una rama masculina. Cuando la madre contrae matrimonio pasa a formar parte integrante de
la familia del esposo como una hija y por ello a la hora de la herencia el escalón de la madre y los hijos es el
mismo. Cuando no hay connubium el matrimonio no causa efectos legales y la descendencia es ilegÃ−tima y
los hijos siguen la condición jurÃ−dica de la madre y su onomástica.
El matrimonio legÃ−timo es el que tiene CONNUBIUM y que proporciona una descendencia legÃ−tima,
quedando bajo la Potestad del Pater familias. Con relación a la madre, cuando no hay un matrimonio con
MANUS, se trata de hijos COGNADOS, es decir, que son consanguÃ−neos, pero que no pertenecen a la
potestad del Pater Familias de la madre, sino que pertenecen a la Potestad del Pater Familias del Padre, siendo
diferente a la potestad de la madre, por tanto. En ese caso, el parentesco de los hijos sólo se debe a la sangre,
es decir, no son AGNADOS sino Cognados, ya que los AGNADOS de la madre son los parientes por vÃ−a
masculina. Eso resulta crucial en la transmisión del patrimonio porque el derecho civil prefiere a los
Agnados, a los parientes por vÃ−a masculina. AsÃ−. La transmisión patrimonial madre-hijos es muy
complicada, aunque esto va a ir cambiando en la época de Cicerón, y, de esta manera, en el siglo II d. C.,
los hijos son herederos de la madre y viceversa, pero ese es el resultado de un arduo sistema de reformas.
Cuando los matrimonios con Manus la esposa pasa a integrarse en la familia el esposo, entonces, la madre es
AGNADA, y asÃ−, tanto la esposa como los hijos pertenecen al Mismo Pater Familias, con lo que se
integran, pero en una posición muy concreta, que es la de “IN LOCO FILIAE”, y ella ocupa la posición de
una hija para el Pater Familias, por lo que de cara a la herencia, la posición de madre y de hijos es la misma.
De todos modos, estos matrimonios con Manus son muy extraños desde finales de la República.
Cuando no existe el Connubium, el matrimonio no causa efectos legales, por lo que la descendencia es
ilegÃ−tima, con lo que los hijos siguen la condición y la onomástica de la madre, ya que no se les reconoce
el padre, por lo que nacen ya siendo SUI IURIS, es decir, no cuentan con la potestad de ningún Pater
Familias.
2.2.4.DISOLUCIÃ N DEL MATRIMONIO
El DIVORCIO es la forma más habitual de disolver el matrimonio, sobre todo, para los que no general
Manus, porque los matrimonios con Manus generan sus propias formas de disolución. La esencia del
matrimonio es la convivencia, por lo que el divorcio, tiene, por tanto, como esencia, la ruptura de esa
convivencia.
30
En él suele ser la esposa la que abandona la casa del esposo, y socialmente, esto no está bien visto, por lo
que sus familias buscaban la reconciliación, pero desde comienzos del Imperio, ésta es una situación que
se hace frecuente, aunque los escritores moralistas la siguen viendo mal. A finales de la República aún
causaban bastante escándalo las parejas que se divorciaban y eran mal vistas, pero a partir de Augusto, en el
ámbito social es un hecho más frecuente, incluso entre los grupos más modestos. En la sociedad Romana,
la iniciativa la puede tomar tanto el esposo como la esposa, si son Sui Iuris, y si no lo son, los respectivos
jefes de familias. A partir de Augusto, la forma de oficializar el divorcio es enviar al cónyuge el LIBELO DE
REPUDIO, que consistÃ−a en hacer saber por escrito a la otra persona que se quiere poner fin a la relación,
y para ello, se necesitan 7 testigos que prueben que se efectuó ese envÃ−o.
Los hijos siempre quedan bajo la potestad del Pater Familias, y en Roma, cuando la mujer se divorcia,
renuncia a convivir con sus hijos. Sin embargo, cuando los niños son IMPà BERES, es decir, hasta los 12
años, es normal que las autoridades dejen la guarda de los niños a la madre, pero, aun asÃ−, el que tenÃ−a
la potestad sobre ellos era el padre
Las Causas del divorcio están legisladas en época de Augusto, y su función es regular los derechos
económicos de cada uno de los cónyuges, aunque al final, el divorcio se realiza porque ellos quieren, pero
se legisla para asÃ− dirimir los derechos económicos de cada uno, con lo que las causas se convierten en una
mayor o menor culpabilidad de una de las partes, lo que se traduce en ventajas económicas para la otra. La
causa más grave es el Adulterio, que se traduce en compensaciones bastante fuertes. Otra causa es la
Esterilidad, es decir, la Impotencia, y si un esposo no puede consumar el matrimonio, se le concede una
prórroga de dos años. Otra causa se debe a que alguno de los cónyuges hubieran cometido CrÃ−menes
Horrendos, como parricidios, asesinatos o envenenamientos. Además, pueden ser una Falta de
convivencia, o deberse a Causas PolÃ−ticas, porque un nuevo matrimonio interese más.
Después de los emperadores Cristianos, se ponen más trabas al divorcio, pero nunca lo prohibieron
porque estaba muy arraigado en la sociedad romana, pero legislaron estrictamente los motivos para llevarlo a
cabo, y asÃ−, se sancionó a los que solicitaron el divorcio sin causas de peso.
2.2.5. UNIONES ILÃ CITAS: CONTUBERNIO Y CONCUBINATO
2.2.5.1. CONTUBERNIO
Se trata de la convivencia estable entre esclavos o bien la convivencia estable entre una persona libre y un
esclavo. La evolución de la legislación romana tiende a restringir cada vez más la unión entre libres y
esclavos, sobre todo, si la persona libre es dueña del esclavo, porque eso está mal visto socialmente. Los
hijos nacidos de esta relación siguen la condición de la madre, y si la madre es la esclava, los hijos
también son esclavos.
2.2.5.2. CONCUBINATO
Consiste en la convivencia de una pareja estable, públicamente, como vivir juntos, pero que funcionan como
un matrimonio en lo que respecta a las relaciones sociales, pero no hay voluntad de que eso se convierta en
matrimonio, lo cual es admitido por la ley. Sin embargo, se trata de una unión que no es indisoluble, y, que,
por tanto, no se reconoce obligación de fidelidad mutua. Se requiere, por tanto, que ninguna de las partes
esté casada, que no haya relación de parentesco, que se manifieste consentimiento por ambas partes y que
la mujer sea púber, es decir, capaz de engendrar. Este concubinato tiene connotaciones negativas y a él se
acogen las mujeres pobres que no pueden permitirse una dote, o las parejas de gran desigualdad social, lo cual
es muy frecuente, ya que no desean que el matrimonio cause efectos legales para los hijos y porque hay asÃ−
independencia económica entre ellos.
2.3. LOS HIJOS
31
2.3.1. LOS HIJOS LEGÃ TIMOS
Se recuerda que la función principal del matrimonio es la procreación. Los hijos legÃ−timos son los
surgidos de un matrimonio legal. Para ser aceptado tiene que haber consentimiento del pater familia: el
recién nacido se deja a los pies del padre y si este lo alza al cielo lo reconoce como hijo. Después se le
amamanta por primera vez y se le hace una plegaria a los Lares en su honor. Si no es aceptado el niño no
existe y puede ser abandonado o ser matado. Una vez rehusado podÃ−an ser vendidos, esclavizados o usados
en la prostitución.
2.3.2. DESCENDENCIA FICTICIA
Un caso especial es la adopción. Hay distintas variantes: uno es la arrogación, la forma más antigua y que
consiste en que el pater se coloca bajo la autoridad de otro pater aunque es necesario ser mayor de 60 años,
no tener hijos o no tener posibilidad de tenerlos. Al adoptado se le integra en la familia y en el patrimonio
familiar amparando a éste bajo la patria potestad. Se requiere la autorización de los pontÃ−fices y a partir
del S. III d. C. incluso del emperador. AsÃ− se consigue la continuidad de la familia Otro tipo de adopción
es la idea de obtener un heredero: Esta se realiza ante el pretor. Quien adopta debe ser mayor de 18 años,
más viejo que el adoptado y ambos interesados deben dar su consentimiento ante el magistrado (en este caso
un pretor). La tercera forma es la legitimación. Es propia del tiempo de los emperadores cristianos y lo que se
busca es la legitimación por parte del pater de los hijos habidos en concubinato.
El hijo ficticio de la familia siempre tiene los mismos derechos que el Hijo legÃ−timo, mientras que los Hijos
Naturales y los IlegÃ−timos nacen Sui Iuris siguiendo la condición jurÃ−dica de la madre y su onomástica
2.3.2.1. HIJOS ESPURIOS
Son la descendencia procedente del Contubernio, que siguen, por tanto, la condición de la madre, por lo que
si ésta era una esclava, ellos seguirán siendo esclavos, y si ella es libre, los hijos también eran
ciudadanos libres, aunque con frecuencia llevan una onomástica inventada, que no corresponde ni con la de
la madre ni con la del padre, para que asÃ− no se les relacione con el Contubernio, porque era algo que estaba
mal visto.
2.3.3. IUS TRIUM LIBERORUM
La natalidad es la finalidad del matrimonio, por lo que la apoya la legislación en la Roma Imperial, y el
ejemplo más importante de esto es el Ius Trium Liberorum, que es un mecanismo que surge con el
emperador AUGUSTO y que continuará en vigencia durante todo el Imperio. AsÃ−, los padres y las madres
de tres hijos vivos ganan privilegios legales, que el caso de los libertos, también obtienen si éstos en vez
de tener tres hijos, tienen cuatro. A las mujeres, como privilegios, se las hace exentas de la tutela, y además
adquieren la libertad total para recibir la herencia o para hacer testamento por otra parte, se las concede el
derecho de IUS STOLATAE, o derecho a Vestir Estola, que es una túnica larga, con pieles, aunque
posteriormente, este derecho lo van a recibir todas las mujeres casadas legÃ−timamente y las matronas.
El padre también queda libre de todas las cargas y limitaciones que impone la ley a los solteros y a los
maridos sin hijos, ya que a éstos, la ley les pone restricciones para poder cobrar las herencias y para poder
realizar testamentos. Además, se pueden librar de tener que ir a tribunales de justicia, y no están obligados
a volver a contraer matrimonio si se quedan viudos o se divorcian, ya que Augusto habÃ−a reglamentado que
todos los demás debÃ−an volverse a casar en un plazo máximo de seis meses, aunque luego esta fecha se
amplió, pero si tienen tres hijos, entonces quedan libres de volverse a casar. Por otro lado, hay ventajas para
los hijos, ya que se pueden negar a prestarse como Vestal.
Todo esto busca apoyar la natalidad, pero estas medidas van a caer en desuso a partir de Constantino, porque
32
se pierden las restricciones para los solteros.
2.3.4. LA INFANCIA EN ROMA
Lo primero en la vida del niño es ser aceptado por el Pater Familias, porque si esto no sucede, entonces es
abandonado. Cuando se supera este requisito, la primera ceremonia se realiza el dÃ−a octavo después del
nacimiento, la LUSTRATIO, por la cual se realizaba la Imposición del Nombre, para que el niño entre
dentro de la familia, y, por tanto, de la comunidad.
Otro aspecto es que normalmente, por lo menos hasta el siglo II d. C. no habÃ−a la obligación de inscribir al
niño en el censo hasta que no se realizaba un censo general, por lo que esto se podÃ−a no hacer al poco
tiempo de nacer, sino que podÃ−a pasar cierto tiempo para que tuviera entidad jurÃ−dica. Sin embargo, esto
cambia con MARCO AURELIO, que empezó a obligar a inscribir a los recién nacidos antes de 30 dÃ−as,
siendo el padre el que inscribe al hijo con su nombre y su fecha e nacimiento, aunque si se trata de un hijo
ilegÃ−timo o natural entonces se admite la declaración de la madre o del abuelo.
Después de la Lustratio, comienza la Infancia, que tiene por sÃ−mbolo la BULLA, que es un amuleto
colgado al cuello del niño, y que puede realizarse en distintos materiales, dependiendo del poder
económico de la familia. Se trata de una cajita hueca en la que dentro se introduce una nota que sirve como
protección para el niño. Otro de los sÃ−mbolos es la TOGA PRAETEXTA, que es el vestido de los
niños y de las niñas, aunque también sirve para los magistrados, como signo de poder. La Toga es un
manto grande, con forma de semicÃ−rculo, que se colocaba haciendo pliegues encima de la túnica. La Toga
Praetexta se distingue porque lleva una orla púrpura. En el caso de los niños, éstos llevan un trajecito
corto que tiene un ribete púrpura.
Los niños llegan a la edad adulta cuando toman la toga VIRIL, lo cual se producÃ−a en tiempos antiguos
con 17 ó 18 años, y ya entrado el Imperio, a los 15 años. Ese momento es un dÃ−a de fiesta en el que se
reúne toda la familia, y, en esa fiesta e, padre le entrega al hijo la toga, le acompaña al foro, al Capitolio y
el nuevo adulto, entonces hace un sacrificio a los Dioses de Roma. Es en ese momento cuando el muchacho se
entrega a la ciudadanÃ−a como adulto, por lo que ya responde de forma plena en las cuestiones civiles, y es
un ciudadano de pleno derecho, aunque en la familia siga bajo la potestad del Pater Familias.
Las niñas acaban su infancia cuando pasan a optar al matrimonio, por lo que el dÃ−a antes del Matrimonio,
la niña consagra sus juguetes, y la Bulla a los Dioses del Hogar y a las Diosas del Matrimonio, como
JUNO, y es entonces cuando acaba de ser niña para empezar a ser mujer
TEMA 5. LA MUJER
1. La Mujer en la Vida Privada y Pública de Egipto
• Situación y EconomÃ−a
• El Ômbito Doméstico
• El Trabajo fuera de Casa
• Aspecto funerario y Religioso
• La Mujer en la Realeza
• Transformaciones de la Condición Femenina con la familia y la Sociedad en Roma
• Condición Femenina en la Familia y en la Sociedad Tradicional (Roma Primitiva y Primera Parte de la
República)
• Cambio en la Situación de la Mujer en la Familia (desde mediados del siglo II a. C. hasta la época de
Augusto)
• La Mujer Nueva del Imperio (desde el siglo I hasta el siglo III d. C.)
• Los Cambios en la situación Familiar y Social de la Mujer en el Imperio Cristiano (siglos IV y V d. C.).
33
1. LA MUJER EN LA VIDA PRIVADA Y PÃ BLICA DE EGIPTO
1.1. SITUACIÃ N Y ECONOMÃ A
La Mujer ocupa una posición en la que tiene una gran libertad de movimiento dentro de la familia, al igual
que en la sociedad, pues mantiene una gran libertad económica y legal.
El Antiguo Egipto la sido poco estudiado en su relación con la mujer, ya que en las fuentes aparecen
mayoritariamente los hombres. En el caso de la situación legal, la documentación en la que se menciona a
mujeres es muy inferior a la de los hombres, porque las iniciativas legales las suelen tener los varones. Sin
embargo, respecto a su situación legal, la mujer parece que pudo poseer bienes, siendo, de esta manera,
propietaria de latifundios y de esclavos. También pudo realizar acciones jurÃ−dicas, ya que pudo comprar,
vender, alquilar o conceder préstamos con sus propiedades. La mujer también tiene derecho a heredar, y
es frecuente que la esposa herede del marido o que la hija herede del padre, incluso en igualdad de
condiciones con respecto a sus hermanos. Igualmente, la mujer puede realizar testamentos, por lo que hay
hijos que reciben las herencias de su madre.
La mujer es Persona JurÃ−dica Independiente, por lo que no necesita ningún representante legal, es decir,
no está bajo la potestad del padre ni del marido, al ser independiente jurÃ−dicamente, pero esto es un
concepto que se perderá en el mundo griego y romano. Por todo esto, la mujer puede aparecer como testigo
ante los tribunales, aunque esto es lago poco frecuente, o incluso puede ser miembro del tribunal, lo cual era
más raro aún. También puede denunciar, emprendiendo asÃ− un proceso judicial, y, del mismo modo,
responde personalmente sobre los delitos que pueda cometer, es decir, tiene responsabilidad legal. Además
tiene gran libertad económica con respecto a os bienes que poseÃ−a.
Sin embargo, todo esto está influenciado por el nivel económico de la propia mujer, ya que las damas de la
nobleza, asÃ− como las hijas y esposas de los altos cargos, o de la familia real, por su situación social son
las que están en posición de aprovechar los derechos legales y económicos que la sociedad permite,
porque, además de su capacidad económica, tienen el respaldo de su familia. Sin embargo, las mujeres
suelen depender del esposo o del padre.
1.2. EL ÔMBITO DOMà STICO
Es el lugar por excelencia de movimiento de la mujer. El esposo es la cabeza de la Familia, y la Esposa es la
señora de la casa en correspondencia. Sin embargo, esto no quiere decir que la mujer esté recluida en el
ámbito doméstico, sino que podÃ−a salir, a diferencia del caso griego, en el que estaba recluida en el
GINECEO.
Por otro lado, la competencia del Esposo es el exterior, el mundo del trabajo, mientras que el de la mujer es el
Mundo Interior, por lo que su trabajo es el Doméstico, pero esto depende de su nivel económico, ya que
las mujeres de la alta sociedad tenÃ−an como función organizar el trabajo de las mujeres. La mujer modesta
realiza el cuidado de los hijos, que es una labor femenina por antonomasia, lo que no es asÃ− en la sociedad
romana. AsÃ−, en Egipto, las mujeres se ocupaban de los hijos hasta que llegan a la edad adulta. En la familia
egipcia se prepara dentro de la casa el pan y la cerveza, que era una bebida muy ligera, que se tenÃ−a que
preparar todos los dÃ−as. En cuanto a la alimentación, el vino es un producto de lujo, y, de esta manera, en
Deir el Medina, el Faraón enviaba cargamentos, mientras que las proteÃ−nas se ingerÃ−an por el pescado y
por las aves, ya que el vacuno era un alimento de lujo. Otros alimentos son los huevos, la leche, y sus
derivados, las legumbres y las hortalizas.
Las mujeres se encargaban del hilado y del vestido, ya que hacÃ−an los vestidos de la familia, además de
ocuparse de la limpieza del hogar, que es caracterÃ−stica del trabajo doméstico.
34
1.3. EL TRABAJO FUERA DE CASA
La Mujer egipcia recurre al trabajo externo para aportar una ayuda a la subsistencia del núcleo familia, por lo
que su aportación es secundaria, y esto, a veces, ni siquiera toma la forma de un trabajo regular, sino que va
cambiando lo que la sobraba por productos que hacen falta, lo mismo que ocurre con el vestido.
Hay casos en los que la mujer puede desempeñar trabajos o profesiones. Sobre este grupo, raramente,
ocupan profesiones cualificadas intelectualmente, aunque se conocen algunos casos durante el Imperio
Antiguo, como ocurre con las mujeres médicos, que trataban a las mujeres de la familia real. Además, el
término escriba tiene su femenino, por lo que se piensa que algunas mujeres ocupaban ese cargo. Esto se
debe a que la mujer normalmente no adquiere educación, al igual que el hombre, porque está abierta a un
grupo muy minoritario de la población. Si se tiene la oportunidad de pagar la educación a un hijo, se elige
al varón, porque la mujer sólo se ocupaba del ámbito doméstico.
Hay mujeres que desempeñaban trabajos menores que requerÃ−an poca cualificación, o, en todo caso, que
esa cualificación fuera manual. Los trabajos que se encuentran son los de Amas de Llaves o los de
administradoras domésticas, que no son sirvientas, sino que requiere ciertos modales, porque se encargaban
de la organización de una casa de familia adinerada, por lo que también se suelen requerir ciertos
contactos sociales, para poder introducirse en el empleo. Dentro de esto, también hay escalas inferiores,
como el trabajo de Sirvienta, y a este lujo incluso acceden las familias de clase media, ya que algunas de ellas
se lo podÃ−an permitir, pero este trabajo tampoco era exclusivamente femenino, pero este tipo de sirvientas
cobran menos, pero hay mayor demanda. Dentro del Servicio Doméstico están las nodrizas, que están
bien pagadas, porque tienen contratos en los que se comprometen a no quedarse embarazadas durante unos
meses, por lo que estaban bien pagadas y contaban con un cierto reconocimiento social.
Las comadronas no requieren una formación especÃ−fica, porque ésta la da la experiencia, pero realmente
no tienen experiencia en ese oficio, sino que se trata de una mujer que ha presenciado muchos partos.
Otro sector caracterÃ−stico es el de las tejedoras y las empleadas en talleres textiles. Los templos, las casas
reales y el harén real suelen situar en sus anexos talleres de tejido, y en ellos trabajan de forma asalariada
las mujeres, que no requieren especialización, porque e algo que todas aprenden desde pequeñas, ya que en
sus casas se encargan de elaborar tejidos de lino, que sirven incluso para las momificaciones.
Las Plañideras se pagan, son mujeres que van a los entierros representando el dolor de la familia. Es una
costumbre social, ya que cuanto mayor es el número de plañideras, quiere decir que es mayor el coste del
entierro. Los Oficiales Funerarios suelen ser mujeres que cobran dinero por cuidad de las tumbas,
limpiándolas y realizando libaciones y ofrendas, que la familia deja de lado.
Otro tipo de campo para que las mujeres puedan realizar trabajos es el mundo artÃ−stico, con tañedoras de
instrumentos, cantantes, bailarinas y danzarinas, aunque éstos eran trabajos que también podÃ−an
realizar los hombres. Se las suele ver contratados en los templos, o en las casas ricas para amenizar las cenas o
la vida social. Es una profesión, que, por otro lado, es sospechosa de mala reputación, no para las cantantes
de los templos, pero sÃ− las de las mansiones.
La Prostitución se constata desde antiguo, y las mujeres que la ejercen suelen tener necesidades
económicas, y se realiza en torno a zonas muy transitadas, como los templos o las Tabernas, pero los
ProstÃ−bulos organizados se conocen a partir de la à poca Baja.
Todas estas profesiones tienen una remuneración muy modesta, por lo que únicamente sirve como
aportaciones complementarias para el mantenimiento del núcleo familiar, y por eso, necesitan poca
especialización.
35
1.4. ASPECTOS FUNERARIOS
El papel de la mujer en el mundo funerario es igual al del hombre, como tener el derecho al más allá, que
se reconoce para ambos, por lo que los requisitos son idénticos. Sin embargo, hay unos aspectos
diferenciadores, como que los propietarios de las tumbas son varones, por la costumbre de que la tumba pasa
del padre al primogénito. En la disposición de la tumba, la mujer suele ocupar un lugar secundario,
mientras que el Sarcófago del Hombre está en el centro, y, a un lado, está la tumba de la esposa.
En el terreno religioso, el ejercicio de cargos también fue realizado por mujeres, es decir, hubo mujeres
sacerdotisas, que se circunscriben al Imperio Antiguo y al Imperio Medio, pudiendo adorar tanto a divinidades
masculinas como a femeninas. Las sacerdotisas fueron mujeres que tenÃ−an un alto puesto social, como las
esposas de los dignatarios o de los altos burócratas, porque son puestos no remunerados, y que sólo sirven
para tener un prestigio social, que le viene dado por el marido.
A partir del Imperio Nuevo, ya un hay mujeres sacerdotisas, porque entonces los sacerdocios pasan a ser
desempeñados de forma profesional y exclusiva, por lo que los sacerdotes no podÃ−an dedicarse a otros
empleos, como ocurrÃ−a antes. Durante el Imperio Nuevo, los sacerdotes se convierten casi en funcionarios,
lo que hace que la mujer desaparezca de esos puestos, porque ésta no puede intervenir en la vida pública.
Lo que sÃ− que se encuentra son las mujeres que portan o que hacen ostentación de TÃ−tulos Religiosos.
La Posibilidad de la mujer de ocupar cargos religiosos se basa en ser sacerdotisas durante el Imperio Antiguo
para las mujeres de nivel social alto, tanto para divinidades masculinas como femeninas, pero esto ya
desaparece en el Imperio Nuevo cuando el puesto de sacerdote lo pasa a desempeñar una persona, por lo que
las mujeres desaparecen como sacerdotisas.
No obstante, hay mujeres que en su onomástica portan algún tÃ−tulo religioso, pero que siempre
pertenecen a grupos sociales privilegiados. El tÃ−tulo religioso más frecuente es el de SHEMAUET, que
significa “Instrumentalista”, una mujer señora de su casa, instrumentalista de una mujer, pero sólo es un
tÃ−tulo honorÃ−fico.
En el caso de la mujer, la estética más gorda es más atractiva para el hombre porque se asocia a más
facilidad para la fecundidad. Por otro lado, las ceremonias religiosas se acompañan de música peor los
puestos de danzarinas no serÃ−an ocupados por las damas importantes. Para el Imperio Nuevo, se mencionan
los tÃ−tulos sobre mujeres de la Familia Real, que serÃ−an:
• El de “Esposa de Amón”, que será exclusivo de la reina, y que conlleva gran prestigio religioso al igual
que entrar en el santuario del dios igual que lo podÃ−a hacer el Clero de Amón. Es un tÃ−tulo vinculado
a la teorÃ−a del origen divino del Faraón, ya que se considera que el faraón es hijo de la divinidad y que
deposita su amor en una semilla de una mujer mortal, la reina, que se convierte en la esposa de Amón. Es
además, un tÃ−tulo que lleva anexo un poder económico, con lo que se adscriben sus propiedades, sus
tierras y sus tÃ−tulos.
• “Divina Adoradora de Amón”, que es un tÃ−tulo que está reservado a las princesas de sangre real, que
cuando reciben el tÃ−tulo llevan una vida de virginidad, pasando a residir en Tebas, y allÃ− van a tener el
papel de vigilancia del Cielo de Amón, por lo que están al servicio del Faraón.
Es importante la participación femenina en el culto doméstico, ya que se dirigen a los ámbitos de
fecundidad y de fertilidad, y en lo que respecta a otros tipos de cultos privados, su participación es pareja al
hombre, entrando en templos de distintas divinidades. También se conocen mujeres que dedican estelas o
estatuas votivas, aunque son casos minoritarios debido a la situación económica de las mujeres egipcias, ya
que disponen de menos recursos para ello, por lo que en su mayorÃ−a se tratarÃ−a de damas de la
aristocracia, y la diosa a la que se las dedicarÃ−an serÃ−a sobre todo a HATHOR, que se la identifica por su
cabeza de vaca, e ISIS.
36
1.5. LA MUJER Y LA REALEZA
La transmisión del trono en el Antiguo Egipto se realiza la vÃ−a masculina, pasando del faraón al hijo
primogénito, aunque es cierto que los derechos sucesorios pueden transmitirse por vÃ−a femenina (hay
matrimonios consanguÃ−neos para limitar posibles vÃ−as de nuevos sucesores). Dentro de la casa real se
constatan distintas mujeres, y asÃ−, en las inscripciones se reflejan los nombres de la hermana, hija, madre y
esposa del Faraón. De todas ellas hay que centrarse en la esposa porque es la que tiene más peso dentro de
la familia, pero ha de cumplir una serie de caracterÃ−sticas:
• El matrimonio de los faraones es polÃ−gamo, es decir, nunca tiene una sola esposa. De todas ellas, hay una
mujer principal, siendo las demás secundarias, aunque durante el Imperio Nuevo hay faraones que tienen
varias esposas principales, como Akenatón. De entre ellas, sólo una porta el tÃ−tulo de reina y comparte
con el Faraón en control del trono. à sta es la figura más influyente en la casa real, porque también
comparte con el Faraón y con el heredero (como en el caso de Nefertiti) la influencia religiosa y
polÃ−tica, y de esta manera, el tÃ−tulo de reina no se pierde cuando queda viuda.
• Todas estas esposas, que son concubinas del Faraón, al igual que los hijos de todas esas relaciones, residen
en el HARà N, incluida la reina, aunque posteriormente, ésta dispondrá de su propia residencia. El
Harén es una institución con sus propios funcionarios, escribas, administradores, trabajadores y
sirvientes, ya que dispone de sus propiedades que generan su propia burocracia.
Respecto a la procedencia de las reinas, se puede encontrar que ésta tenga sangre real, porque eran hijas o
hermanas del faraón, o como se ha constatado en otras ocasione, que la mujer fuera parte de la nobleza del
paÃ−s, y, que en alguna ocasión, que se tratase de princesas extranjeras, como Nefertiti, que venÃ−a del
pueblo MITANNI, que se encontraba en la zona de Anatolia. Suele tratarse de una mujer de sangre real, o de
la corte, aunque es frecuente que las mujeres secundarias y las concubinas fueran extranjeras, porque sirven
como relación diplomática. AsÃ−, hay princesas hititas o de los Principados Sirios, que además eran
enviadas junto con su propio séquito.
El harem es el lugar donde residÃ−an las mujeres de Faraón junto con su séquito. La reina forma parte de
ese harem, pero residÃ−a en un lugar más apartado. El Harem tiene sus propios empleados, y la máxima
responsabilidad en él la tiene la propia reina, y, por debajo de ella, estaba la SUPERVISORA DEL
HAREM. Cuenta éste con sus propios trabajadores, tierras y talleres de tejido, que tenÃ−a la forma de
producir los lienzos de lino más finos, utilizados para las momificaciones.
El Harem puede jugar un papel polÃ−tico de incertidumbre en cuanto ala sucesión, ya que si no hay
herederos claros, entonces se producen intrigas provocadas por la sucesión abierta. Además, a esto les
ayudaban los sirvientes y los trabajadores que ellas traÃ−an, asÃ− todas las concubinas que tuvieran un
varón, contaban con posibilidades.
Durante el Imperio Antiguo, la Sede del harem era Menfis, en el Imperio Medio, Tebas, y en el Imperio
Nuevo, una ciudad en torno a El FAYUM, que era MEDINET EL GHURAB. Sin embargo, pueden moverse
por todo el reino con su séquito.
La reina ejerce el papel activo de las mujeres de la Realeza, pero eso depende de la actitud personal, y de esto,
será ejemplo Nefertiti, que será la causante del cambio de Religión. Sin embargo, esto no tiene porqué
ser asÃ−, podÃ−a no utilizar su poder, porque la mentalidad tradicional les hacÃ−a mantener un papel pasivo,
mientras que el resto de mujeres no tenÃ−a esta posibilidad, ya sólo tenÃ−a esta posición de superioridad
la Reina.
De los 200 faraones que tuvo Egipto, cinco fueron mujeres, pero siempre se debió a circunstancias
especiales, por lo que cuatro de ellas tienen en común una serie de rasgos:
37
• Son Reinados EfÃ−meros
• Suben al trono en momentos de Crisis dinásticas, cuando no hay más remedio, como en los Cortes
Periódicos, o en cambios dinásticos, y asÃ−, el último faraón del Imperio Antiguo fue una
mujer, NITOCRIS
Sólo una de esas mujeres no responde a esta caracterización, que es HATSHEPUT, perteneciente a la
dinastÃ−a XVIII, con un reinado de más de 10 años, consolidándose de esta manera en el poder, pero
siempre aparece en las representaciones vestida de hombre, y asÃ−, en su representación exterior aparece
como un hombre, porque la mentalidad tradicional suponÃ−a que la mujer debÃ−a estar fuera de la
polÃ−tica.
En esto, hay que dejar aparte las reinas HelenÃ−sticas, como el caso de Cleopatra, que tendrÃ−a unas
caracterÃ−sticas más griegas.
2. TRANSFORMACIONES DE LA CONDICIÃ N FEMENINA EN LA FAMILIA Y EN LA SOCIEDAD
DE ROMA
Las fuentes en Roma no son tan escasas como las que se han encontrado en Egipto, pero son mucho más
escasas las que se refieren a la mujer que las que se refieren al hombre, las cuales ocuparÃ−an dos tercios de
la epigrafÃ−a, mientras que las de la mujer corresponden a un tercio.
Por otra parte, la información tiene un carácter parcial, por lo que el aspecto más significativo es el de la
diferenciación social, ya que pasan desapercibidas las clases modestas, mientras que las que más aparecen
son las mujeres pertenecientes a los grupos privilegiados. AsÃ−, los conocimientos que se tienen se refieren a
la aristocracia, aunque también es cierto que éstas actúan como un espejo para las mujeres más
humildes.
Las fuentes también tienen un punto de vista masculino, por lo que hay que diferenciar lo real del punto de
vista tradicional o del autor, sobre todo, para lo referido a estos temas, que son muy subjetivos, ya que entran
en el plano de las costumbres, esto se conoce gracias a epigrafÃ−a y a las fuentes escritas.
2.1. CONDICIÃ N FEMENINA EN LA FAMILIA Y EN LA SOCIEDAD TRADICIONAL (ROMA
PRIMITIVA Y PRIMERA PARTE DE LA REPÃ BLICA)
La mujer pertenece a la familia y al mundo domestico, lo cual es común en la mayor parte de las Sociedades.
Por eso, su función fundamental es tener hijos para, de este modo, continuar el linaje familiar, y, de la misma
manera, permitir la transmisión del Patrimonio y perpetuar el culto a los antepasados.
En este sentido, desde su origen, la vida de la mujer transcurre bajo la autoridad de un hombre, ya que,
mientras es hija, está bajo la autoridad del Pater Familias, y, después bajo la del Esposo, si se trata de un
matrimonio con manus, y si queda libre de esa autoridad por viudedad, pasa a estar bajo la protección de un
TUTOR. à sta es una institución puramente Romana, la Tutela Mulieris, y en ella, la Mujer Sui Iuris
depende de un tutor que es el que concede la aprobación a todos sus actos en el marco legal o familiar, con lo
que la autoridad del tutor es similar a la de un padre. El nombramiento del tutor se produce de 3 formas:
• La tutela legitima, que es la más habitual, cuando desaparece el Pater Familias, y la responsabilidad
de la tutela cae sobre el pariente varón agnado (por vÃ−a masculina) más cercano al difunto. Esta
responsabilidad no lo puede rechazar el tutor asignado.
• La tutela testamentaria, en la que el Pater Familias designa como tutor a quien él quiere.
• La tutela Dativa, en la que la responsabilidad del tutor es entregada al magistrado, que en este caso
siempre es el Pretor.
38
En la mentalidad tradicional romana, la mujer es un ser débil, y de naturaleza cambiante, por lo que tiene la
misma posición que un niño, ya que se la proporciona una mayor protección. De esta manera, hay que
protegerla de los otros, y también de sÃ− misma, y por ello, su vida transcurre como si fuera una menor,
que es lo que se conoce como la IMBECILLITAS o la INFIRMITAS tradicionales de la Mujer Romana en la
literatura.
La mujer, por tanto, estaba en un plano inferior al del varón en el terreno familiar y social, lo que se traduce
también en su situación legal. Esto viene del poder absoluto que posee el Pater Familias como padre y
como esposo, que provocaba la situación de inferioridad, ya que la mujer necesita la aprobación de su Pater
Familias para todo.
En la Roma Republicana, a medida que se desarrolla el Estado y sus competencias en lo civil y lo penal, se
produce un retroceso en el poder del Pater Familias, con lo que alguna de sus competencias pasan al Estado, y
esto va a liberalizar la situación de la mujer y de los hijos porque quedan protegidos por un sistema legal
estable.
Pese a esta situación subordinada, un aspecto importante es que en la Roma Tradicional, la mujer casada
goza de un prestigio que excede las limitaciones legales, disfrutando de gran respeto en el ámbito familiar y
social, pues es ella la que cumple el papel de la MATRONA (si está casada) o de MATER FAMILIAS, (si
además tiene hijos). En el ámbito domestico, la mujer es igual al marido, ocupándose de la
administración de la casa, por lo que le deben respeto los esclavos, y, con respecto al marido, es la que
comparte con él su dignidad social, la que le acompaña cuando come y va con él a los espectáculos,
por lo que su protección se puede observar en el ámbito legal.
Esto está muy enraizado en la mentalidad romana, por lo que el matrimonio ofrece a la mujer un prestigio,
un gran respeto familiar y social y una gran capacidad de movimiento, y es en esto en lo que difiere del
ámbito griego, donde siempre va a estar encerrada. La doncella romana vive en una situación de mas
control, pero, cuando se casa, entonces tiene más importancia en todos los aspectos de la vida.
Eso se completa con las virtudes que deben adornar a la mujer, como la castidad, la austeridad, la prudencia,
el decoro, ser UNIVIRA, (mujer de un solo hombre), DOMISEDA, que es la que busca estar en casa, ser
experta en el hilado, y amamantar a los hijos. Además, los propios romanos, al entrar en contacto ser los
griegos, ven que sus mujeres goza de mucha mas libertad que las helenas.
2.2. CAMBIOS EN LA SITUACIÃ N DE LA MUJER EN LA FAMILIA (MEDIADOS DEL SIGLO II a. C.
- AUGUSTO)
Esta situación de la mujer cambia en la última etapa de la República, es decir, desde mediados del siglo II
a. C. hasta Augusto, cuando se producen transformaciones que afectan a la posición de la mujer. Los
cambios en la familia son:
• El desuso en contraer un matrimonio que haga brotar manus, ya que se generaliza el matrimonio sin manus,
por lo que la mujer no pasa a la familia del Esposo, y eso trae consigo dos consecuencias fundamentales:
• Se facilita el Divorcio, que puede ser solicitado por la propia mujer, si es Sui Iuris, o si no, por su
Pater familias.
• Aumenta la libertad de la esposa para disponer de la dote y de sus bienes, llegando incluso a llevar
ella misma una administración activa, porque este tipo de matrimonio conlleva que la dote queda
bajo el poder de la mujer y de su Pater Familias, asÃ−, cuando éste muere, los bienes son de la
mujer.
• La Relajación de la institución de la tutela, ya que esta institución se intenta adaptar a los cambios
sociales, se intenta actualizar, pero ello va a debilitar el papel del tutor. Los nuevos cambios van a
39
consistir en:
♦ Dejar a la mujer en el testamento la OPTIO TUTORIS, con lo que la mujer puede elegir a su
tutor.
♦ Se introducen mecanismos jurÃ−dicos que permiten a la mujer librase de un tutor cuando se
demuestra que éste atenta contra sus intereses, o incluso, hay mecanismos que obligan al
tutor a dar el visto bueno a aspectos concretos que decida la mujer sobre sus bienes.
De este modo, desde finales de la República, las grandes damas administran sus propios
bienes gracias a la viudedad sin manus, y al menos control que ejercen sobre ellas los tutores,
por lo que administran sus riquezas según su criterio.
♦ La Crisis Moral del Matrimonio entre las Clases Aristocráticas, sobre todo, porque se hace
patente su utilización polÃ−tica, por lo que se auméntale número de divorcios y de
adulterios, y asÃ− Pompeya, contrajo 4 veces matrimonio, y Cesar, ganó sus riquezas
gracias a los matrimonios, y esto es importante porque en esos personajes son en los que se
fija el resto de la sociedad.
Otros cambios sociales del final de la República son:
◊ Influencia del mundo Greco-Oriental, que ya es de época HelenÃ−stica, y al igual
que en la mentalidad, influye el estatus social de la mujer.
◊ Creciente llegada de Riquezas a Roma, gracias a todas las provincias anexionadas, y
este aumento se nota desde las Guerras Púnicas. Esto se traduce en un aumento del
lujo y la ostentación, al igual que del refinamiento entre los grupos privilegiados, y,
por tanto, también en las mujeres, lo cual causó mucho escándalo en la literatura
del momento, ya que se empezaron a traer joyas y vestidos del extranjero, del mismo
modo que se empezó a ir montado en silla de manos. Eso atentaba contra los valores
tradicionales de Roma, por lo que se crean dos leyes contra ello, la LEY OPIA, (215
a. C.), en la que se prohÃ−be la ostentación a las mujeres, aunque tendrá con poco
éxito. Tito Livio cuenta que en el 195 a. C. se juntaron muchas mujeres, y
consiguieron que se derogase la ley anterior. La LEY VOCONIA del 169 a. C.
prohibÃ−a a los ciudadanos más ricos instituir como heredera a una mujer, ya que
esta costumbre permitÃ−a que se juntaran los patrimonios en manos de mujeres, pero
la ley cae en desuso con CICERÃ N.
Estas son respuestas de la Roma tradicional ante los cambios que se estaban llevando a cabo.
2.3. LA MUJER NUEVA DEL IMPERIO (SIGLOS I - III)
Durante este periodo, continúan las transformaciones sociales y familiares de la mujer, y eso
lo provocan los efectos de la legislación augustea sobre la mujer y sobre las costumbres,
desarrollando un cuerpo legislativo que trajo como efecto secundario una nueva apertura en el
campo de la mujer, aunque no era éste su objetivo. Augusto va a luchar en 3 frentes:
◊ Represión del lujo y la ostentación, intentando la vuelta a la austeridad, por lo que
se regulan bastantes gastos económicos, al igual que el uso de joyas.
◊ La vuelta a las antiguas tradiciones, como el decoro y el pudor de la mujer. Las
medidas que se toman consisten en la prohibición de que las mujeres vayan a las
competiciones atléticas, y en el resto de espectáculos, se las relega a las últimas
filas, como en los combates de gladiadores.
◊ Intenta fomentar el matrimonio y la natalidad, por lo que de su persona van a surgir
dos leyes fundamentales, aprobadas en el 18 a. C., la primera es la LEX IULIA DE
PUDITICIA ET DE COERCENDIS ADULTERIIS (Ley Julia sobre el pudor y el
40
castigo del Adulterio), en la que se reprime el adulterio y se dificulta el divorcio. Esto
va a causar un efecto importante, que es colocar el adulterio como un delito estatal,
por lo que ya no lo castiga el propio Pater Familias, saliendo, de este modo, del
ámbito familiar. Esto supone una mejora en las opciones femeninas porque el delito
ya no pertenece al arbitrio de una persona, sino al del Estado, con lo que se exigen
pruebas. Los castigos son que a la mujer se la puede impedir casarse de nuevo, o se la
quita parte de la dote, mientras que el adulterio del marido no es penado, pero se
faculta a la mujer el poder divorciarse, llevándose asÃ− su dote. Esto va a beneficiar
de manera efectiva a las mujeres ricas, pero también crea un foro de opinión para
las mujeres humildes.
La otra ley es la LEX IULIA DE MARIATANDIS ORDINIBUS (Ley Julia sobre el
matrimonio), que es una ley que favorece el matrimonio entre personas del mismo rango
social y favorece la natalidad. Se decreta que el matrimonio es obligatorio para los hombres
menores de 60 años, y mujeres menores de 50, y a las viudos y divorciados, se les concede
un plazo de 6 meses para volverse a casar. Con respecto a la natalidad, se favorece
fiscalmente a los ciudadanos que tienen hijos, y se penaliza fiscalmente a los que no tienen
hijos. El Ius Trium Liberorum libra a la mujer con tres hijos de la tutela, y si es liberta, con 4
hijos. Sin embargo, nunca se elimina legalmente la institución de la tutela, para lo que hay
que esperar hasta el siglo VI d. C. con JUSTINIANO, pero, en la realidad, queda como una
institución inoperante.
Esta legislación incide sobre todo sobre los privilegiados, por que son ellos los que deben
dar ejemplo al resto de la sociedad. Sin embargo, la legislación tuvo poco éxito en los
fines, y en el año 9 d. C., la LEX PAPIA POPPAEA relajó algunos aspectos de la
legislación anterior porque eran muy impopulares, y, de este modo, los viudos, pasan de
tener un plazo de 6 meses para contraer de nuevo matrimonio a tener un año. Algunos
Emperadores posteriores, como DOMICIANO, insisten en ello, pero con poco éxito.
El matrimonio se sigue considerando como la situación preferente para un ciudadano adulto,
pero el Divorcio se hace más habitual, y del mismo modo, los juicios por adulterio
también quedan en nada. En época de Augusto, el marido tiene un plazo de 60 dÃ−as
para denunciar a la mujer adúltera, y si no lo hace él, lo pueden hacer el padre o los
vecinos, pero va a haber una gran pasividad, y ya no se denuncia con lo que las leyes caen en
desuso por no estar acordes con la sociedad, y asÃ−, JULIA, la hija de Augusto, fue
desterrada por adulterio.
Otro aspecto importante es el proceso que se produce en el ámbito del derecho civil que
tiende a igualar los derechos de los cognados (parientes por vÃ−a femenina) al de los
Agnados (parientes por vÃ−a masculina) en lo que respecta a testamentos y herencias. Esto
ya se habÃ−a iniciado con el final de la República, y ahora se completa, con lo que la mujer
crece en importancia, porque sus descendientes tienen la misma importancia que los del
hombre. HADRIANO, con el Senadoconsulto TERTULIANO, otorga el derecho a las madres
de 3 hijos de heredar prioritariamente de los hijos que hubieran fallecido, desplazado a otros
herederos por vÃ−a masculina. Otro Senadoconsulto es de época de Marco Aurelio, y es
el ORFITIANO, que otorga a los hijos el derecho a convertirse en herederos prioritarios de su
madre, desplazando a otros parientes de la madre por vÃ−a masculina. AsÃ−, se refuerzan los
vÃ−nculos hereditarios madre-hijo, con lo que se establece preferencia de la herencia por
vÃ−a materna.
LA EDUCACIÃ N
La mentalidad que subyace en Roma es igual que la de Egipto, es decir, se basa en el ámbito
41
domestico, que es el lugar natural de la mujer, y eso significa cuidar de los hijos y administrar
la casa. Recibir otra formación a mayores depende de las posibilidades económicas de la
familia, ya que la mujer no está llamada al trabajo profesional.
Los niños y niñas reciben la misma formación dentro de la familia hasta los 7 años, y
de ello se encarga la madre, enseñándoles valores familiares y morales. Esos primeros
años son competencia de la madre, y ahÃ−, los dos sexos se tratan de manera similar.
A partir de entonces se puede acceder a una escuela primaria, que en época imperial agrupa
igualmente tanto a niños como a niñas, (de 7 a 12 años). La formación de la mujer era
la de leer y escribir, y recibir unas reglas matemáticas básicas, y eso se proporcionaba
incluso en zonas rurales. Lo normal es que la mujer se quedara en esta etapa.
De todas formas, hay mujeres instruidas, pero que se han formado por ocio, por su cuenta, por
lo que deben ser mujeres cuyas familias tenÃ−an dinero, con el que pagaban a un instructor
privado. AsÃ− CORNELIA, la madre de la Graco, era muy culta, pero las intelectuales son
siempre mujeres de la aristocracia, porque lo normal era asistir a la escuela primaria, y
paralelamente, ser formada en las labores domésticas, que es a lo que se dedicarÃ−an de
adultas. La imagen de las fuentes enseñan que el hombre buscaba a una mujer que no fuera
muy instruida, y hay disciplinas que se considera no recomendables para la mujer, como la
filosofÃ−a. Con respecto a la música, canto y poesÃ−a se las proporcionaba unos
conocimientos, pero no muchos, porque se consideraba como signo de relajación moral.
TRABAJO PROFESIONAL
El ámbito por tradición de la mujer es el doméstico, y no se piensa que pudieran
desarrollar su vida en el aspecto profesional, el cual se deja para el hombre. Por esto, la
relación con la vida profesional por parte de las mujeres es muy restringida, y solamente
dirigida a actividades que requieren poca cualificación. Sin embargo, se puede buscar un
complemento del mundo domestico en el trabajo profesional, lo cual ayuda al sostenimiento
de la familia. Las profesiones que desempeñaban, de as más altos a las más bajas son:
◊ Damas aristocráticas que gestionan sus propios recursos, que con frecuencia son
latifundios o talleres artesanales, canteras, fábricas de salazón, algunos métodos
en negocios de transporte y la producción de vino o de aceite de oliva, por lo que
gestionan bienes que son sus bienes propios, por lo que actúan como propietarias de
su patrimonio, no como contratadas. También es frecuente que se asocien con
varones, ya fueran, su padre, su hermano o su marido, y, con ello, la mujer ya
participa de los intereses del grupo familiar.
◊ Médicas abogadas y maestras, que ejercen de manera ocasional. Otras profesiones
derivadas son las escritoras o poetisas, pero dentro del marco del ocio, y no como
forma de trabajo.
◊ NUTRIX o Nodriza y ORNATRIX, o Peluquera, pudiendo ser también barberas o
cocineras.
◊ Trabajadoras en talleres artesanales de cerámica, tejido, o hilado, o lavanderÃ−as,
que vienen apoyadas por su formación doméstica. También son vendedoras en
los mercados.
◊ Camareras, que tienen una connotación social peyorativa, al igual que las músicas
o las actrices, y asÃ− Augusto prohÃ−be el matrimonio de éstas con Senadores,
porque incluso suelen tener un origen servil, al igual que los gladiadores.
◊ La prostitución, que era el escalón mas bajo de actividades profesionales. La
prostitución se nutre de hombres y mujeres con necesidades económicas, o de los
42
niños abandonados que son recogidos por mafias para dedicarlos a este mundo. La
tercera vÃ−a de entrar en la prostitución es la de las esclavas y los esclavos cuyos
dueños les dedican a ser prostitutas. La cuarta vÃ−a es que se condenase a una
mujer a la prostitución, como la Condena a Minas, que servÃ−a para relajar a los
hombres que allÃ− trabajaban. Otras condenas son la condena a burdel y la condena
para servicio sexual de los gladiadores. De estas condenas se tienen noticias en las
fuentes cristianas, porque a ellas se condena a las mártires cristianas, aunque no se
crean especÃ−ficamente para ellas, sino que ya existÃ−an antes. Durante la à poca
Imperial, la prostitución está legalmente reconocida, y sometida a unos requisitos,
como que los burdeles se encontrasen extra-muros, pero estos requisitos no se suelen
respetar. Además, los negocios sólo podÃ−an abrirse de noche, y las prostitutas se
censan en un censo creado por los Ediles, pagando asÃ− sus impuestos. Del mismo
modo, la prostituta no tiene derecho a vestir estola, sino toga, como los hombres.
Dentro de la Prostitución, habrÃ−a una gradación en la que se encontrarÃ−an:
⋅ Las damas refinadas, que son las mejor pagadas, porque son capaces de dar
una conversación o de cantar y bailar.
⋅ Las que camuflan su profesión bajo la apariencia de camareras o mesoneras,
y éstas son más caras porque una parte de lo que ganan se lo queda el
dueño de la Taberna.
⋅ Las que trabajan en los burdeles como el de Pompeya, que es un tipo de
establecimiento que se anuncia con un falo.
⋅ Las que se encuentran en la vÃ−a pública, en los alrededores de los templos
y que aprovechan las representaciones teatrales para tener más clientes.
Las fuentes sobre prostitutas reflejan que éstas se encontraban en capitales o centros
administrativos importantes, en las ciudades costeras como Ostia o en las ciudades
turÃ−sticas, como Pompeya, donde se mueve el dinero con facilidad, por lo que es más
sencillo encontrar clientes.
2.4. LOS CAMBIOS EN LA SITUACIÃ N FAMILIAR Y SOCIAL DE LAS MUJERES
EN EL IMPERIO CRISTIANO
(SIGLOS IV y V d. C.)
La aparición del Cristianismo en la vida del Imperio va a marcar la posición de la mujer, al
igual que va a transformar la familia y la sociedad. La lÃ−nea general de transformación es
el retroceso con respecto a la situación de la mujer. El Cristianismo, en su raÃ−z, como
religión, tiene origen judÃ−o, y, por tanto, Semita, Oriental, con lo que el Cristianismo toma
allÃ− sus concepciones orientales, que tienen una concepción negativa de la mujer, y eso
perdura con peso en el Cristianismo, con lo que se empieza a crear una confrontación entre
dos ideas distintas, por lo que ese concepción de la mujer choca con la visión romana de la
mujer durante el Imperio. AsÃ−, la mujer ve mermado el reconocimiento de salir al exterior o
de sus capacidades intelectuales. Esto se observa en el concepto de Pecado Original, y eso
consideración negativa que se produce desde la esencia de la mujer, al pasar a Roma,
conecta con algunas tradiciones patriarcales antiguas, como puede ser la IMBECILLITAS,
con lo que se vuelve a considerar a la mujer como un ser que necesita protección.
Sin embargo. Los conceptos de fondo son diferentes, porque la mujer empieza a estar
subordinada al hombre y no protegida como antes, lo cual sólo se notaba por la Tutela.
AsÃ−, que subsista este germen patriarcal ayuda a que se introduzcan las ideas semitas,
aunque proceden de sociedades diferentes. De todos modos, el proceso de cambio va a ser
lento, y la transformación más intensa se produce en el siglo IV d. C., pero sus
consecuencias no se observarán de manera completa hasta caÃ−do el Imperio, y, de este
43
modo, primero afectarán a las mujeres convertidas, y luego, a todas.
En la familia, se coloca a la mujer bajo la autoridad del padre, del marido o del sacerdote, y,
por otro lado, se produce un retroceso de las posiciones femeninas en el Matrimonio, sobre
todo, en lo relacionado con la infidelidad y el divorcio, que son aspectos que se pueden
retrotraer de dos modos:
◊ La opinión de los Padres de la Iglesia, de los que luego emanará el Derecho
Eclesiástico.
◊ La Legislación de los Emperadores Cristianos.
En lo que se refiere a los primeros, el adulterio va a ser más penado en el caso de las
mujeres que en el de los hombres, al igual que el delito de la FORNICACIà N. Según lo
que se dice en los Concilios, la mujer es peor tratada que el hombre, porque el marido puede
separarse de la esposa adultera, pero esto no ocurre al contrario, porque la obligación de la
mujer es acoger al marido tantas veces como fuera necesario, porque asÃ− contribuye a la
redención del hombre. De esta manera, las penas son más severas para las mujeres y suelen
conllevar la excomunión. Del mismo modo, para la Iglesia, el matrimonio el Indisoluble, por
lo que no hay divorcio, pero el hombre puede repudiar a la mujer.
También se rompe el equilibrio entre los cónyuges, lo cual era caracterÃ−stico del
matrimonio romano, pero la finalidad sigue siendo la misma, es decir, la procreación. Sin
embargo la novedad es que el matrimonio ya no se ve como la forma ideal del adulto, porque
se percibe en los Padres de la Iglesia la exaltación por la Virginidad, por lo que esta nueva
forma de vida se considera más pura que el matrimonio, con lo que se empieza a exaltar a
las VÃ−rgenes Cristianas. También se ha incidido en la imposibilidad en los primeros
tiempos de casar a todas las mujeres cristianas con hombres cristianos, y, ante la posibilidad
de un matrimonio mixto, se optó por recomendar la Virginidad. También se exaltaba la
castidad dentro del matrimonio.
En la Legislación de los Emperadores Cristianos se encuentra que no se anula el Divorcio,
porque es una costumbre muy arraigada dentro de la sociedad, pero se dificultan las causas
que pueden levar al Divorcio, y, del mismo modo, se endurecen las penas contra el adulterio
femenino, llegando éstas a la pena de muerte, aunque el adulterio masculino sigue sin estar
penado. Ahora, por tanto, la mujer queda indefensa, porque pierde la posibilidad de
divorciarse.
Otro aspecto es que se permite el Concubinato, pero la legislación trabaja por fomentar la
transformación del concubinato en matrimonio legÃ−timo. Los padres de la Iglesia deploran
el concubinato, pro lo disculpan como mal menor ante la posibilidad de que contraigan
matrimonio una cristiana con un pagano, es decir, que hubiera un matrimonio mixto.
En el terreno Social, los Padres de la Iglesia, desde mediados del siglo II d. C. muestran un
enorme interés por modificar la s costumbres de la mujer Cristiana, porque la conversión
debe tener un reflejo exterior, en principio, los Padres de la Iglesia condenan el uso de
adornos y de joyas, al igual que el maquillaje o los tintes, los vestidos caros y todo lo que se
parezca al lujo, porque esto es opuesto a la humildad que predican los cristianos. La mujer
cristiana tiene su belleza en el interior, y se condena que se arreglen porque asÃ− atraen al
sexo opuesto. Tampoco recomiendan los baños, no los privados, porque la observación de
los cuerpos provoca pecado, ni los públicos. También se prohÃ−be pavonearse del estatus
social de los maridos.
Sin embargo, en este terreno se hacen concesiones porque el Cristianismo, en un primer
44
momento, se alimentaba de las mujeres de la Aristocracia, y asÃ−, se entiende que cuando las
mujeres tenÃ−an que asistir a un banquete, es dentro de él donde se tienen que comportar
con mesura, ya que hay que dar ejemplo, como seleccionando el alimento, o cuidando la risa
o el vestido. AsÃ−, en general, la mujer está retrocediendo en lo que respecta a sus
derechos.
De todos modos, muy pronto se eliminó a las mujeres de cualquier oficio o actividad
religiosa, ya durante el siglo III d. C., aunque esto no ocurrirá en la Iglesia Oriental hasta
época posterior. Igualmente, durante los Concilios del siglo IV d. C., se le niega a la mujer
cualquier actividad de enseñanza o de formación para la doctrina cristiana, ya que se
necesita la supervisión del Padre.
TEMA 6. LA EDUCACIÃ N
♦ Educación y Escuela el Egipto
♦ CaracterÃ−sticas
♦ La Escuela en la Infancia
♦ La Educación Superior
♦ Educación en la Antigua Roma
♦ CaracterÃ−sticas
♦ Etapas
♦ Doméstica
♦ Primaria
♦ Secundaria
♦ Superior.
1. EDUCACIÃ N Y ESCUELA EN EGIPTO
1.1. CARACTERÃ STICAS
La educación para el egipcio se concibe como algo práctico, dedicada a formar a escribas y
a funcionarios, para los que se transmiten ciertos conocimientos. Por eso, es una educación
bastante laica, más desnuda de valores morales.
Además, se trata de una educación inmovilista, porque la transmisión de conocimientos
se produce respetando los contenidos, preservándose asÃ− para las generaciones futuras.
Está encaminada esta educación a los varones, porque son los que se van a mover en el
ámbito profesional, y, del mismo modo, no se dirige a toda la sociedad, sino que es algo
muy restringido, ya que se suelen beneficiar de ella los hijos de los que ya eran funcionarios o
escribas, pues el oficio se pasa de padres a hijos. También se va a conceder mucha
importancia a la disciplina, y, con ello, se espolea la voluntad y la ambición del discÃ−pulo.
1.2. LA ESCUELA EN LA INFANCIA
El lugar de enseñanza es la Casa de Instrucción o Escuela, que estaba destinada a formar
a funcionarios. Las primeras escuelas se conocen desde el Imperio Antiguo, que estaban
asociadas a los Templos o a la Corte, porque son en estos lugares en los que se necesitaba a
un funcionariado. En todos estos periodos, se encuadran las escuelas en torno a estos lugares,
excepto la de Deir el Medina, que era un poblado artesanal.
La formación es infantil porque en ella se entra a los cuatro años, y en la escuela podÃ−a
entrar también algún hijo de terratenientes acomodados o de campesinos con recursos que
45
querÃ−an que un hijo escalase socialmente. La jornada en la escuela es larga según las
fuentes, yendo desde el Amanecer hasta el anochecer, por lo que las madres tenÃ−an que
llevar a sus hijos la comida a media mañana.
Las asignaturas que se enseñaban eran la Lectura, la Escritura y los Principios
Aritméticos, con un método pedagógico que se basaba en la memoria y en la
repetición, que es como el niño aprende a escribir, copiando textos, y, para ello, utilizaban
como material escolar los Ostraka y las Tablillas Encaladas, en las que se escribe con
cálamo y con tinta, mientras que el papiro se deja para los alumnos más aventajados. Este
tipo de enseñanza llega hasta los 12 años, pero, durante el Imperio Nuevo, empiezan a
aparecer escuelas distintas asociadas a distintos departamentos de la administración, aunque
el método en ellas utilizado sigue siendo el mismo.
Las salidas profesionales para esta enseñanza eran las de ser escribas, o trabajar en el sector
privado, en las casas nobiliares o de comerciantes, que son los que necesitan gentes que
lleven las cuentas, porque lo único que se les requerÃ−a es que supieran leer y escribir. La
aritmética, por el contrario, se utilizaba para los trabajos de arquitectura y para las labores
de agrimensura, ya que todos los problemas aritméticos que se les enseñaban a los
niños se resolvÃ−an mediante la aplicación de una fórmula, porque son problemas tipo,
mientras que no queda constancia de que se les enseñasen en la escuela los conocimientos
abstractos, los cuales quedarÃ−an en manos de los Sacerdotes.
1.3. LA EDUCACIÃ N SUPERIOR
Esta educación se enmarca de nuevo en la formación del Escriba y del funcionario, pero
también se puede extender a la formación del PrÃ−ncipe. Es una educación de tipo
literario, introduciendo al estudiante en los textos religiosos y en los signos sagrados, aunque
también se le enseña la Literatura Moral o Literatura Didáctica, que son obras que se
crean durante el Imperio Medio y que tenÃ−an la finalidad de enseñar al PrÃ−ncipe, por
medio de unas ficciones en las que el escriba realiza una obra moral para su hijo, como en la
INSTRUCCIÃ N DE MERICARE o en la INSTRUCCIÃ N DE AMEHEMAT I, que
servÃ−an para la instrucción del PrÃ−ncipe, mientras que la INSTRUCCIà N DE
PTAH-HOTEP sirve para instruir a los funcionarios.
A partir del Imperio Medio, estas obras, se convierten en clásicos literarios, y en ellos se
transmiten como valores la eficacia del funcionariado, la humildad, la honradez, la honestidad
o la laboriosidad. También se enseña en ellas el amor por el lenguaje, para que, de esta
manera, se domine el estilo escrito, y se busque la corrección y la eficacia. Bajo esto
subyace que el funcionario se dedica a presentar peticiones en el ámbito de la Corte, y asÃ−,
si las presenta correctamente, gustan más, y es más fácil que las aprueben.
De esta manera, no se busca el saber por el saber, sino por el prestigio social y por el respeto,
por lo que está ausente la curiosidad intelectual, y sólo se transmite lo que se recibe.
2. LA EDUCACIÃ N EN LA ANTIGUA ROMA
2.1. CARACTERÃ STICAS
◊ Educación integral; trata de formar al niño para su vida en familia, social y
profesional.
◊ Educación fundamentalmente familiar; la educación del niño debe realizarse en
el seno de la familia, responsable directa de la misma, y no el Estado. No obstante
46
esto no es incompatible con la aparición de las escuelas, a mediados del siglo V a.
C., ya que no todos los padres están culturalmente preparados para educar a sus
hijos. También pueden pagar a un instructor privado, aunque esta opción, más
cara, esta reservada a las familias más acomodadas.
Contenido de la educación familiar:
⋅ Valores morales y familiares; tratan de formar la conciencia de la persona
con un sistema basado en el respeto a los mayores, el orgullo por la
ascendencia familiar, el culto a los antepasados y la pertenencia a una
colectividad, familia y Estado, todo ello en pro de inculcar al niño la idea
de interés común sobre el privado.
⋅ Fundamentos para la vida social y profesional; administración de la propia
hacienda y conocimiento del Derecho y las leyes, en vinculación al
conocimiento de las instituciones públicas y familiares.
⋅ Formación en la “PIETAS”; el buen ciudadano ha de ser piadoso, ha de
respetar y cumplir una serie de deberes marcados por la ley natural.
Considera que tiene deberes con los dioses, con la familia, el Estado, sus
conciudadanos y sus enemigos. La “pietas” es uno de los ideales del romano.
Con esta educación se obtienen ciudadanos Ã−ntegros, con un amplio sentido de los deberes
morales, obedientes y sacrificados por su familia y por el Estado, capaces de ejercer al mismo
tiempo su autoridad mediante el conocimiento de las leyes y el Derecho romano.
◊ Influencia griega (a partir de la Guerras Púnicas); introduce novedades en la
educación tradicional, sobre todo en los contenidos, a los que añaden materias
nuevas como el estudio de la lengua griega (sinónimo de cultura), y otras más
útiles para la vida pública como gramática o la oratoria. La mÃ−stica, métrica
o danza, y otras disciplinas parejas, son considerados saberes frÃ−volos y se
introducirán lentamente.
De esta manera se introducirán en Roma maestros y filósofos de procedencia griega, que
fundarán sus propias escuelas, asÃ− como literatos y artistas que son acogidos por el
mecenazgo de las familias más adineradas (p. ej. el cÃ−rculo de ESCIPIà N). No obstante
la mentalidad tradicional no veÃ−a bien esto, y tachaba a los griegos de corruptores de la
juventud. AsÃ− a finales del siglo II el Senado dictó varias leyes de expulsión de estos
maestros griegos.
◊ Intervención del Estado en la educación: es muy tardÃ−a por el ámbito familiar
de la educación. Toma cuerpo a partir de época del emperador Adriano (s. II
a.C.), y a partir de este momento será una constante hasta el final del Imperio.
La intervención estatal en la educación toma dos formas:
⋅ Escuelas Imperiales; los maestros son pagados con el erario imperial.
También aparecen escuelas municipales fundadas por iniciativa de las
ciudades, que sufragan el sueldo de los profesores con el erario municipal.
⋅ Legislación imperial; reglamenta la vida escolar. Se va ampliando a medida
que transcurre el Imperio, y en época Bajo Imperial la vida escolar estará
rÃ−gidamente controlada por el Estado, a lo que se sumará la paulatina
influencia del cristianismo.
2.1. ETAPAS DE LA EDUCACIÃ N
2.2.1. DOMÃ STICA
Se desarrolla hasta los 7 años dentro del ámbito familiar, y está dirigida tanto a los
47
niños como a las niñas. Su responsable es la madre (en caso de no poder ésta se recurre
a una mujer mayor con experiencia), que introduce al niño en ese sistema de valores
morales, familiares y cÃ−vicos. De ahÃ− la gran influencia de las mujeres sobre sus hijos.
La mentalidad romana consideraba esta edad como la más receptiva, por lo que convenÃ−a
iniciar en este momento a los púberes en la escritura y la lectura. Asimismo tanto familia
como sirvientes deben dar a los niños educación y comportamiento ejemplar, evitando
malas palabras y comportamientos, etc.
ESCUELA PRIMARIA (7-13 AÃ OS)
En este momento la responsabilidad educadora pasa a manos del padre. Ã ste puede optar
por formar al niño dentro del seno familiar, que será lo más apropiado según la
mentalidad romana (Catón escribÃ−a libros para la educación de sus hijos), bien
impartiendo él mismo la educación, pagando a un profesor particular o enviando al
niño/a a una escuela primaria, institución bastante extendida en época republicana
donde se enseñaba a leer, escribir, la aritmética básica, se comentaban obras clásicas
de contenido moral, etc.
El profesor de la escuela primaria es el PRIMUS / LUDIS MAGà STER, también
conocido como LITTERATOR. Son personas de condición humilde, generalmente de origen
griego, extranjeros o libertos. Es una profesión de escasa consideración social y poco
remunerada.
Para abrir una escuela no se requerÃ−a ningún requisito o autorización imperial previa.
à stas se encontraban frecuentemente en los pórticos o locales modestos en los alrededores
del foro, y utilizaban un tablero grande a modo de las actuales pizarras.
2.2.2. ESCUELA SECUNDARIA (13-17 AÃ OS)
Es una formación reservada a familias de cierto nivel económico en la que la presencia
femenina es rara, y aunque no exista ninguna prohibición explÃ−cita para su participación
de la misma entre estas edades las niñas se quedarÃ−an en casa aprendiendo las labores
domésticas.
El responsable de estas escuelas es el GRAMATICUS. AquÃ− se aprendÃ−a lengua griega y
se perfeccionaba el uso de la latina con estudios de gramática y comentarios literarios,
haciendo especial referencia a todo lo concerniente a la correcta oratoria, a cuyo dominio se
contribuÃ−a con ensayos prácticos.
Las clases eran tanto por la mañana como por la tarde en las escuelas Primaria y
Secundaria. En caso de querer profundizar en el conocimiento de otras materias como
FilosofÃ−a o Matemáticas se recurrÃ−a a maestros privados.
2.2.3. ESCUELA SUPERIOR (A PARTIR DE LOS 17 AÃ OS)
Se trata de una educación propia de las elites sociales, donde se tratan unos contenidos
relacionados con la vida pública: Derecho y oratoria.
El profesor será el RETHOR. Son figuras de mucho prestigio con unos elevados salarios,
algunos de los cuales llegarÃ−an a ser maestros de emperadores, como es el caso de
Calagurris, con QUINTILIANO.
48
Descargar