AVISO DE EXPRESION DE INTERÉS PARA LA CONTRATACIÓN

Anuncio
AVISO DE EXPRESION DE INTERÉS PARA LA CONTRATACIÓN DE
CONSULTOR ESPECIALISTA EN ADQUISICIONES
Iniciativa Salud Mesoamérica 2015
GRT/HE-15373-ME y GRT/HE-15374-ME (ME-G1004)
El Estado de Chiapas a través del Instituto de Salud del Estado de Chiapas ha
recibido financiamiento no Reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo
para llevar a cabo el Programa Salud Mesoamérica 2015 México, segunda
operación; abriéndose la convocatoria para presentar expresiones de interés para
la consultoría con el título Especialista de Adquisiciones de la Unidad
Coordinadora del Proyecto de la Iniciativa Salud Mesoamérica en Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
Los candidatos interesados deberán de cumplir SIN EXCEPCIÓN con todos los
requisitos enlistados en los términos de referencia anexos a esta convocatoria.
Las Expresiones de Interés y Currículum Vitae en formato tradicional sin
extensión límite, deberán ser enviadas hasta el día 30 de junio de 2016 a los
correos
electrónicos
[email protected]
y
[email protected] para mayor información pueden consultar la página
www.salud.chiapas.gob.mx o marcar al siguiente número telefónico 9616912304
en horario de 9:00 a 16:00 horas (Lun-Vie).
Las expresiones de interés recibidas serán analizadas y la selección del consultor
individual se realizará de conformidad con las Políticas de Consultores del BID,
comparando las calificaciones de por lo menos 3 candidatos entre quienes hayan
expresado interés o hayan sido contactados directamente por el ISECH; la
capacidad se juzgará sobre la base de sus antecedentes académicos y
experiencia para la consultoría y se seleccionará al candidato mejor calificado, que
haya cumplido con los requisitos de los Términos de Referencia y se comunicarán
los resultados a los participantes vía correo electrónico el día 4 de julio de 2016.
De acuerdo a la Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados
por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-9
Los funcionarios del gobierno o servidores públicos solamente pueden ser contratados
como consultores individuales o como miembros de un equipo de una firma consultora,
siempre que: (i) estén en licencia sin goce de sueldo; (ii) no sean contratados por la
entidad en la que hayan trabajado durante el periodo inmediatamente anterior al que
comenzaron la licencia; y (iii) su contratación no genere un conflicto de intereses.
Instituto de Salud del Estado de Chiapas (ISECH)
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Proyecto de Apoyo a la Iniciativa de Salud MESOAMERICA
GRT/HE-15373-ME y GRT/HE-15374-ME
Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP)
TERMINOS DE REFERENCIA
Especialista en Adquisiciones del Proyecto
UCP
Instituto de Salud del Estado de Chiapas (ISECH)
I. CONTEXTO
1.1 La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 es una innovadora asociación público
privada que busca mejorar la salud de mujeres y niños menores de cinco años de las
poblaciones más pobres de región Mesoamericana, a través del financiamiento de
intervenciones basadas en evidencia correspondientes a las áreas de salud
reproductiva, materna, neonatal e infantil, incluyendo servicios de inmunizaciones,
nutrición, fortalecimiento de sistemas de información y capacitación de recursos
humanos para la prestación de dichas intervenciones1.
1.2 La Iniciativa SM2015 tiene tres objetivos: (i) aumentar la oferta, calidad y
utilización de los servicios básicos de salud para la población objetivo; (ii) crear un
compromiso político y financiero para cerrar la brecha de equidad en la población
objetivo; y (iii) aumentar la disponibilidad y uso de evidencias para la formulación
de políticas a favor de los pobres. Estos tres objetivos contribuyen a la reducción de
la mortalidad materna, neonatal e infantil. La Iniciativa propone financiar mediante
un esquema de financiamiento basado en resultados, intervenciones que integren la
oferta y la demanda de servicios para hacer una contribución efectiva y significativa
al mejoramiento de la salud de los más pobres. Algunas de estas intervenciones son:
1
El Directorio Ejecutivo del Banco aprobó el establecimiento del Fondo Mesoamericano de la
Salud mediante resolución DE-97/09 de acuerdo con los términos contenidos en el GN-2530. El
Fondo se denomina también Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (SM2015).
(i) la ampliación de la cobertura de distintas intervenciones costo-efectivas en
materia de atención de salud que tengan demostrada eficacia; (ii) la creación de
incentivos a la oferta y a la demanda para a la prestación eficaz de las
intervenciones propuestas; y (iii) introducción de cambios de políticas y de
mecanismos de financiamiento.
Basados en estos principios, la implementación de los proyectos bajo la Iniciativa
requieren un desarrollo y ejecución que respondan a las prioridades nacionales de
los países participantes, así como una medición rigurosa de resultados con una
evaluación independiente.
1.3 En ese contexto, SM2015 apoyará al Estado de Chiapas en sus esfuerzos hacia el
alcance de los Objetivos del Milenio en términos de la reducción de la mortalidad
materno-infantil, incluida como objetivo en la Constitución del Estado. Las
estrategias específicas incluyen:
i.
ii.
iii.
Integración de intervenciones de probada eficacia en modelos
estratégicos de atención en salud sexual y reproductiva, salud
materno-infantil, inmunizaciones y nutrición.
Fortalecimiento de las capacidades institucionales y del sistema de
entrega de servicios en salud.
Utilización del mecanismo de financiamiento basado en resultados
como parte del aporte de la Iniciativa.
1.4 El apoyo del BID al Estado de Chiapas, a través de la Iniciativa SM2015, es
importante pues implica redoblar los esfuerzos en los segmentos de población
rezagados en cuanto a los últimos avances en materia de crecimiento económico y
mejoras en la salud general de la población. Una desagregación de los indicadores
nacionales o subregionales, demuestran que las poblaciones más vulnerables
(pobres, indígenas y rurales) presentan indicadores de salud considerablemente por
debajo de las medias nacionales y de la subregión. Estas inequidades en el estado de
salud son en parte resultado de inequidades en el acceso a los servicios de salud e
indican la necesidad de continuar trabajando en la mejora del acceso, utilización y
calidad de los servicios de salud para las poblaciones más vulnerables y
desfavorecidas.
1.5 En 2016 fue firmado un convenio de financiamiento no reembolsable entre el BID y
el ISECH. El ISECH figura como agente ejecutor del proyecto cuyo objetivo es
contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad materna, neonatal e infantil
en los municipios más pobres de Chiapas, enfocándose en 30 de los municipios más
pobres del Estado. Los resultado esperados son: (i) un incremento en la cobertura, la
calidad y el uso de los servicios de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil;
y (ii) la mejora en el estado de salud y nutrición de las mujeres en edad reproductiva
y los niños menores de dos años.
1.6 Esta operación consta de tres componentes: Componente 1. Fortalecimiento de la
oferta y de la demanda de servicios de salud reproductiva, materna y neonatal (0 a
28 días); a través mejorar el estado de salud y nutrición de mujeres (15-49 años) y
niños menores de cinco años, a través del aumento de la cobertura efectiva
(disponibilidad, uso y calidad) de los servicios de salud; Componente 2.
Fortalecimiento de la oferta y la demanda de servicios de salud y nutrición para
niños de 29 días a 5 años. Tiene como objetivo mejorar la efectividad y la eficiencia
en la entrega de servicios mediante el fortalecimiento de sistemas operativos del
ISECH; Componente 3. Fortalecimiento de los sistemas de apoyo y estrategias
transversales a la salud materno-infantil; mediante impulsar la institucionalización
de las intervenciones a través de Diálogos de Políticas.
1.7 La implementación de este Proyecto será de 24 meses y contará con el apoyo de una
Unidad Coordinadora del Programa (UCP), la cual se insertará de manera funcional
en la estructura del ISECH dependiendo directamente de la Dirección General. La
UCP mantendrá una estrecha relación y coordinación con el resto de instancias del
ISECH, para permitir una eficiente articulación del Programa en las políticas
nacionales en salud y garantizar la ejecución de los componentes de la Iniciativa y
el logro de sus objetivos.
1.8 Para asegurar una excelente gestión del manejo de los recursos asignados a cada
uno de estos componentes que esté apegada a los procesos establecidos en el
Manual Operativo aprobado por el BID, es necesario contratar a un Especialista en
Adquisiciones que forme parte de la UCP.
II. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
2.1 Ejecutar los procesos de elaboración, registro y actualización mensual del plan de
adquisiciones, y además programar, coordinar y liderar todas las actividades de adquisición
de bienes, servicios y selección de consultores de la Unidad Coordinadora del Proyecto
(UCP). Mantener estrecha comunicación con el especialista técnico-programático, para la
continua actualización del instrumento Plan de Ejecución del Project (PEP)/Plan Operativo
Anual (POA) y demás funciones en materia de adquisiciones establecidas en el Manual de
Operaciones.
III. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSULTORÍA
3.1 Duración: 24 meses continuos a partir de la firma del contrato.
3.2 Perfil del Consultor: Es requerido que el consultor/consultora cuente con las siguientes
características como criterios mínimos para ser elegible al puesto de Especialista en
Adquisiciones del proyecto (de lo contrario no podrá participar en el concurso):
a.
FORMACION PROFESIONAL ACADEMICA: Título de Licenciado en
contabilidad, economía, administración de empresas o profesiones/disciplinas
afines al trabajo requerido.
b.
c.
EXPERIENCIA PROFESIONAL GENERAL: mínimo 5 años de experiencia
laboral en la realización de funciones en el ramo de su especialidad o en funciones
similares.
EXPERIENCIA ESPECÍFICA: Acreditar experiencia profesional en
Instituciones públicas en el área de adquisiciones y contrataciones de bienes y
servicios, así como, conocimiento de su normatividad federal, estatal o local.
Deseable conocimiento en compras con financiamiento externo BID/BM.
IV. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
1. Establece y administra el plan de adquisiciones de la Operación, conjuntamente con
las instancias del ISECH y la UCP. Esto incluye el sondeo de mercado para la
estimación de costos de la Operación.
2. Organiza el proceso de adquisición de cada bien o servicio planificado.
3. Brinda seguimiento a la entrega de los bienes adquiridos, su distribución y
aceptación por parte de los responsables de los bienes. En el caso de que cumplan
con las características para ser considerado activo fijo gestionar su resguardo.
4. Mantiene actualizado el plan de adquisiciones, integrando los cambios requeridos,
el estatus de las adquisiciones, así como la presentación al BID para no Objeción.
5. Establece control sobre las garantías, informando oportunamente a los responsables
de los bienes, y apoyando las solicitudes de uso de las mismas según corresponda.
6. Administra los contratos con consultores que implica, el seguimiento a los
productos, activar el proceso de recontratación con las evaluaciones y adecuaciones
correspondientes y las negociaciones del contrato.
7. Desarrolla el proceso para la gestión de las compras directas.
8. Desarrolla el proceso para la contratación de consultor:
9. Elabora y presenta informes de monitoreo y seguimiento del plan de adquisiciones,
aportando análisis y sugerencias para su adecuada gestión
10. Brinda asistencia técnica al ISECH, para fortalecer el proceso de adquisiciones.
11. Seguimiento a los procesos de adquisiciones desde la Solicitud de Compra hasta la
coordinación en la entrega de los bienes de acuerdo a la solicitud de pedidos y
cuadros de distribución.
12. Y cualquier otra actividad encomendada por la Gerencia de la UCP relacionada a la
consultoría.
V. CONFIDENCIALIDAD
5.1 El(a) Consultor(a), excepto previo consentimiento por escrito del Contratante y del
BID, no podrá revelar en ningún momento a cualquier persona o entidad ninguna
información confidencial adquirida en el curso de la prestación de los servicios.
VI. COORDINACIÓN
6.1 El consultor reportará al Gerente de la UCP y se coordinará con la Subdirección de
Recursos Materiales, Subdirección de Recursos Financieros y áreas técnicas de ISECH,
además de las áreas de apoyo de la UCP.
Descargar