Descargar archivo - Instituto de Salud

Anuncio
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR
PARA ELABORAR UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE
COMPETENCIAS EN CONSEJERÍA PARA PLANIFICACIÓN
FAMILIAR Y CAMBIO DE COMPORTAMIENTO
Iniciativa Salud Mesoamérica 2015
GRT/HE-13284-ME y GRT/HE-13285-ME (ME-G1001)
La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015, abre una convocatoria para
presentar expresiones de interés para la consultoría con el título
Consultoría para elaborar un programa de desarrollo de
competencias en consejería para planificación familiar y cambio
de comportamiento del Proyecto Iniciativa Salud Mesoamérica en
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Los candidatos interesados deberán de cumplir SIN EXCEPCIÓN con
todos los requisitos enlistados en los términos de referencia anexos a
esta convocatoria. Las expresiones de interés deberán ser enviadas
hasta el día 17 de Julio a las 20:00 horas a los correos
[email protected] y [email protected] y
deberán contener la siguiente documentación:
- Expresión de interés por la posición
- Currículum vitae en formato tradicional sin extensión límite.
- Currículum vitae en formato anexo a esta convocatoria
requisitando todos los campos solicitados.
Las expresiones de interés serán evaluados por un Comité de
Evaluación y se comunicarán los resultados a los participantes vía
correo electrónico el día 25 de Julio de 2014.
De acuerdo a la Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados
por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-9
Los funcionarios del gobierno o servidores públicos solamente pueden ser contratados
como consultores individuales o como miembros de un equipo de una firma consultora,
siempre que: (i) estén en licencia sin goce de sueldo; (ii) no sean contratados por la
entidad en la que hayan trabajado durante el periodo inmediatamente anterior al que
comenzaron la licencia; y (iii) su contratación no genere un conflicto de intereses
1
Instituto de Salud del Estado de Chiapas (ISECH)
Proyecto de Apoyo a la Iniciativa de Salud MESOAMERICA
GRT/HE-13284-ME y GRT/HE-13285-ME (ME-G1001)
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Consultoría para elaborar un programa de desarrollo de competencias en
consejería para planificación familiar y cambio de comportamiento
I.- CONTEXTO
1.1
La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 es una innovadora asociación público privada que
busca mejorar la salud de mujeres y niños menores de cinco años de las poblaciones más
pobres de región Mesoamericana, a través del financiamiento de intervenciones basadas en
evidencia correspondientes a las áreas de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil,
incluyendo servicios de inmunizaciones, nutrición, fortalecimiento de sistemas de
información y capacitación de recursos humanos para la prestación de dichas intervenciones.
1.2
La Iniciativa SM2015 tiene tres objetivos: (i) aumentar la oferta, calidad y utilización de los
servicios básicos de salud para la población objetivo; (ii) crear un compromiso político y
financiero para cerrar la brecha de equidad en la población objetivo; y (iii) aumentar la
disponibilidad y uso de evidencias para la formulación de políticas a favor de los pobres.
1.3
En julio del 2012 fue firmado un convenio de financiamiento no reembolsable entre el BID y
el ISECH. El ISECH figura como agente ejecutor del proyecto cuyo objetivo es contribuir a
la reducción de la morbilidad y mortalidad materna, neonatal e infantil en los municipios
más pobres de Chiapas, enfocándose en 30 de los municipios más pobres del Estado. Los
resultado esperados son: (i) un incremento en la cobertura, la calidad y el uso de los
servicios de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil; y (ii) la mejora en el estado de
salud y nutrición de las mujeres en edad reproductiva y los niños menores de dos años. Este
convenio se implementara en el marco de tres operaciones de 18 meses cada una.
1.4
Durante la primera operación, que culmina en septiembre, se contrataron los servicios de la
organización Management Sciences for Health (MSH) para que desarrollaran un manual de
consejería en planificación familiar con pertinencia cultural y una estrategia de cambio de
comportamiento para proveedores de salud y población abierta en temas de cuidados
obstétricos y neonatales esenciales y planificación familiar.
1.5
Dentro de la Segunda Operación de la Iniciativa en Chiapas se propone la elaboración de un
programa de desarrollo de competencias para personal de salud con el fin de que tanto las
autoridades de salud como los prestadores de servicios tengan las habilidades y capacidades
necesarias para implementar la consejería en planificación familiar con pertinencia cultural
y la estrategia de cambio de comportamiento para cuidados obstétricos y neonatales
esenciales y planificación familiar.
2
II.- OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
2.1 El Objetivo General de la consultoría es elaborar un programa de desarrollo de
competencias para el personal de salud en consejería para planificación familiar y cambio
de comportamiento para cuidados obstétricos y neonatales esenciales y planificación
familiar.
III.- PRODUCTOS
3.1 Programa de desarrollo de competencias para autoridades del ISECH.
3.2 Programa de desarrollo de competencias para personal de servicios de primer nivel.
3.3 Programa de capacitación para personal seleccionado como champions a nivel de facilitador
con conocimientos, actitudes.
Los programas tienen que contar con metodologías participativas con las que desarrollarán las
competencias.
IV.- ACTIVIDADES
4.1 Efectuar reuniones técnicas específicas con MSH para transferencia de conocimientos.
4.2 Realizar reuniones técnicas con el ISECH para entender las dinámicas de trabajo del ISECH
a nivel estatal y jurisdiccional.
4.3 Asistir a capacitación por MSH en los contenidos de manual.
4.4 Elaborar el programa de desarrollo de competencias para autoridades, personal de primer
nivel en las unidades de la Iniciativa y champions.
4.5 Discutir para aprobación el programa de desarrollo de competencias con el ISECH y con el
BID. El programa debe de incluir el plan con cronograma, actividades, etc., con el que serán
desarrolladas las competencias en el personal.
4.6 Preparar y presentar informes de avance de acuerdo a lo estipulado en el contrato.
El consultor debe de asegurar con todas las instancias normativas y operativas del ISECH el trabajo
hombro a hombro, es decir, que debe ser realizada en conjunto con las contrapartes del ISECH a
nivel estatal y jurisdiccional. El desarrollo de competencias será exclusivamente para el personal
que labora en los municipios apoyados por la Iniciativa.
3
V.- CARACTERÍSTICAS DE LA CONSULTORÍA
Tipo: Consultoría individual
Duración: La consultoría tiene que finalizar en la segunda semana de septiembre. De tal manera, su
duración será de máximo 40 días.
Coordinación: El consultor trabajará bajo la supervisión directa de la Unidad Coordinadora del
Proyecto Salud Mesoamérica. La validación técnica de los productos se realizará por parte de la
Subdirección de Salud de la Mujer, la Subdirección de Enseñanza y calidad del ISECH y el BID a
través de su representación en México y la UC de la SM 2015 en Panamá. El Consultor deberá
mantener coordinación estrecha con MSH para la transferencia de conocimiento e informar a la
UCP oportunamente sobre dicha coordinación.
Lugar: Oficinas del ISECH
Visitas de campo: El Consultor se trasladará de acuerdo a las necesidades de coordinación y
supervisión aplicables y cubrirá sus gastos de viaje de acuerdo al cronograma establecido.
VI.- PERFIL DEL CONSULTOR
Formación académica:
a) Médico general, profesional en el área de ciencias de la salud, ciencias humanas o
profesional en ciencias administrativas con estudios de especialidad en salud pública o
administración hospitalaria o economía de la salud
Se valorará positivamente:
b) Estudios de especialización, maestría o diplomados en temas educativos o de psicología
enfocados al desarrollo de competencias o cambio de comportamiento.
c) Cursos de capacitación en temas educativos o de psicología enfocados al desarrollo de
competencias o cambio de comportamiento
d) Estudios de especialización o diplomados en temas de planificación familiar
Experiencia general:
a) Al menos 5 años de experiencia directa en el tema de desarrollo de competencias.
b) Al menos haber desarrollado un proyecto en salud.
Se valorará positivamente:
c) Experiencia adicional en el tema de desarrollo de competencias
d) Experiencia en proyectos de salud realizados en zonas con alto porcentaje de población
indígena.
Experiencia específica
a) Al menos 1 proyecto desarrollado e de cambio de comportamiento o consejería o desarrollo de
competencias en el tema de planificación familiar o salud de mujer.
4
Se valorará positivamente
b) Experiencia específica en el desarrollo de competencias para personal de salud.
c) Experiencia en proyectos de planificación familiar o salud de la mujer en zonas indígenas.
d) Experiencia de trabajo en temas de salud de la mujer en el estado de Chiapas.
VII.- CONDICIONES DE PAGO
Primer Pago: Del 30% a la entrega del Producto 3.1
Segundo Pago: Del 40% a la entrega de los productos 3.2
Tercer Pago: Del 30% a la entrega del Producto 3.3
5
FORMATO DE CURRICULUM VITAE
Se requiere completar los siguientes campos con su información laboral basada en su CV
para ser valorado en el concurso de la consultoría “Consultor para elaborar un programa
de desarrollo de competencias en consejería para planificación familiar y cambio de
comportamiento”:
1. Datos Personales
Nombre:
Lugar y Fecha de
Nacimiento:
Nacionalidad:
Profesión:
Dirección particular:
Teléfono:
Correo electrónico:
POR FAVOR COLOCAR MES Y AÑO DE INICIO Y FIN DE CADA FORMACION O
EXPERIENCIA
2. Formación Académica
Institución
Grado Académico Obtenido
(Indicar Especialidad)
Período de Estudio
(desde – hasta)
(mes/año –
mes/año)
1
1. Certificaciones
Institución
Grado Académico Obtenido (Indicar
Especialidad)
1
2
3
4
5
2. Experiencia Profesional General
6
Período de
Estudio (desde –
hasta) (mes/año –
mes/año)
Actividad Realizada /
Responsabilidad
Institución
Período
(desde – hasta)
(mes/año –
mes/año)
1
2
3
4
-
3. Experiencia Profesional específica.
Actividad Realizada /
Responsabilidad
Institución
1
Período
(desde – hasta)
(mes/año –
mes/año)
-
4. Conocimiento de las políticas y los procedimientos de ejecución de
proyectos y Ciclo de Proyectos aplicados por el BID u otro Banco de
Desarrollo
Actividad Realizada /
Responsabilidad
Organismo
Período
(desde – hasta)
(mes/año –
mes/año)




1
2
3
4
5. Uso de herramientas tecnológicas (Indicar con una X el nivel de Dominio)
Nivel
Básico
Medio
Alto
6. Idiomas (Completar con el grado de dominio básico, intermedio o avanzado)
Programa
Idioma
Lectura
Escritura
7. Referencias
7
Conversación
Nombre
Cargo
Institución
1
8
Teléfono
e-mail
Descargar