CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR

Anuncio
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR
ADMINISTRADOR DE RED Y BASE DE DATOS
Iniciativa Salud Mesoamérica 2015
GRT/HE-15373-ME y GRT/HE-15374-ME
La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015, abre una convocatoria para
presentar expresiones de interés para la consultoría con el título
ADMINISTRADOR DE RED Y BASE DE DATOS para el
Proyecto de la Iniciativa Salud Mesoamérica en Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
Los candidatos interesados deberán de cumplir SIN EXCEPCIÓN con
todos los requisitos enlistados en los términos de referencia anexos a
esta convocatoria. Las expresiones de interés serán recibidas hasta el
día 4 de Julio de 2016 al correo [email protected] e
[email protected] y debera contener
la siguiente
documentación:
- Expresión de interés por la posición (vía correo electrónico)
- Currículum vitae en formato tradicional sin extensión límite.
Las expresiones de interés serán evaluadas por un Comité de
Evaluación y se comunicará a los participantes las fechas de
entrevista vía correo electrónico el día 7 de Julio de 2016.
De acuerdo a la Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados
por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-9
Los funcionarios del gobierno o servidores públicos solamente pueden ser contratados
como consultores individuales o como miembros de un equipo de una firma consultora,
siempre que: (i) estén en licencia sin goce de sueldo; (ii) no sean contratados por la
entidad en la que hayan trabajado durante el periodo inmediatamente anterior al que
comenzaron la licencia; y (iii) su contratación no genere un conflicto de intereses
Instituto de Salud del Estado de Chiapas (ISECH)
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Proyecto de Apoyo a la Iniciativa de Salud MESOAMERICA
GRT/HE-15373-ME y GRT/HE-15374-ME
Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP)
TERMINOS DE REFERENCIA
Administrador de Red y Base de Datos
UCP-ISM
Instituto de Salud del Estado de Chiapas (ISECH)
I. CONTEXTO
1.1 La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 es una innovadora asociación público
privada que busca mejorar la salud de mujeres y niños menores de cinco años de las
poblaciones más pobres de región Mesoamericana, a través del financiamiento de
intervenciones basadas en evidencia correspondientes a las áreas de salud
reproductiva, materna, neonatal e infantil, incluyendo servicios de inmunizaciones,
nutrición, fortalecimiento de sistemas de información y capacitación de recursos
humanos para la prestación de dichas intervenciones1.
1.2 La Iniciativa SM2015 tiene tres objetivos: (i) aumentar la oferta, calidad y
utilización de los servicios básicos de salud para la población objetivo; (ii) crear un
compromiso político y financiero para cerrar la brecha de equidad en la población
objetivo; y (iii) aumentar la disponibilidad y uso de evidencias para la formulación
de políticas a favor de los pobres. Estos tres objetivos contribuyen a la reducción de
la mortalidad materna, neonatal e infantil. La Iniciativa propone financiar mediante
un esquema de financiamiento basado en resultados, intervenciones que integren la
oferta y la demanda de servicios para hacer una contribución efectiva y significativa
al mejoramiento de la salud de los más pobres. Algunas de estas intervenciones son:
(i) la ampliación de la cobertura de distintas intervenciones costo-efectivas en
materia de atención de salud que tengan demostrada eficacia; (ii) la creación de
1
El Directorio Ejecutivo del Banco aprobó el establecimiento del Fondo Mesoamericano de la
Salud mediante resolución DE-97/09 de acuerdo con los términos contenidos en el GN-2530. El
Fondo se denomina también Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (SM2015).
incentivos a la oferta y a la demanda para a la prestación eficaz de las
intervenciones propuestas; y (iii) introducción de cambios de políticas y de
mecanismos de financiamiento.
Basados en estos principios, la implementación de los proyectos bajo la Iniciativa
requieren un desarrollo y ejecución que respondan a las prioridades nacionales de
los países participantes, así como una medición rigurosa de resultados con una
evaluación independiente.
1.3 En ese contexto, SM2015 apoyará al Estado de Chiapas en sus esfuerzos hacia el
alcance de los Objetivos del Milenio en términos de la reducción de la mortalidad
materno-infantil, incluida como objetivo en la Constitución del Estado. Las
estrategias específicas incluyen:
i.
ii.
iii.
Integración de intervenciones de probada eficacia en modelos
estratégicos de atención en salud sexual y reproductiva, salud
materno-infantil, inmunizaciones y nutrición.
Fortalecimiento de las capacidades institucionales y del sistema de
entrega de servicios en salud.
Utilización del mecanismo de financiamiento basado en resultados
como parte del aporte de la Iniciativa.
1.4 El apoyo del BID al Estado de Chiapas, a través de la Iniciativa SM2015, es
importante pues implica redoblar los esfuerzos en los segmentos de población
rezagados en cuanto a los últimos avances en materia de crecimiento económico y
mejoras en la salud general de la población. Una desagregación de los indicadores
nacionales o subregionales, demuestran que las poblaciones más vulnerables
(pobres, indígenas y rurales) presentan indicadores de salud considerablemente por
debajo de las medias nacionales y de la subregión. Estas inequidades en el estado de
salud son en parte resultado de inequidades en el acceso a los servicios de salud e
indican la necesidad de continuar trabajando en la mejora del acceso, utilización y
calidad de los servicios de salud para las poblaciones más vulnerables y
desfavorecidas.
1.5 En 2016 fue firmado un convenio de financiamiento no reembolsable entre el BID y
el ISECH. El ISECH figura como agente ejecutor del proyecto cuyo objetivo es
contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad materna, neonatal e infantil
en los municipios más pobres de Chiapas, enfocándose en 30 de los municipios más
pobres del Estado. Los resultado esperados son: (i) un incremento en la cobertura, la
calidad y el uso de los servicios de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil;
y (ii) la mejora en el estado de salud y nutrición de las mujeres en edad reproductiva
y los niños menores de dos años.
1.6 Esta operación consta de tres componentes: Componente 1. Fortalecimiento de la
oferta y de la demanda de servicios de salud reproductiva, materna y neonatal (0 a
28 días); a través mejorar el estado de salud y nutrición de mujeres (15-49 años) y
niños menores de cinco años, a través del aumento de la cobertura efectiva
(disponibilidad, uso y calidad) de los servicios de salud;
Componente 2.
Fortalecimiento de la oferta y la demanda de servicios de salud y nutrición para
niños de 29 días a 5 años. Tiene como objetivo mejorar la efectividad y la eficiencia
en la entrega de servicios mediante el fortalecimiento de sistemas operativos del
ISECH; Componente 3. Fortalecimiento de los sistemas de apoyo y estrategias
transversales a la salud materno-infantil; mediante impulsar la institucionalización
de las intervenciones a través de Diálogos de Políticas.
1.7 La implementación de este Proyecto será de 24 meses y contará con el apoyo de una
Unidad Coordinadora del Programa (UCP), la cual se insertará de manera funcional
en la estructura del ISECH dependiendo directamente de la Dirección General. La
UCP mantendrá una estrecha relación y coordinación con el resto de instancias del
ISECH, para permitir una eficiente articulación del Programa en las políticas
nacionales en salud y garantizar la ejecución de los componentes de la Iniciativa y
el logro de sus objetivos.
1.8 Para asegurar una excelente gestión del manejo de los recursos asignados a cada
uno de estos componentes que esté apegada a los procesos establecidos en el
Manual Operativo aprobado por el BID, es necesario contratar a un Especialista en
Adquisiciones que forme parte de la UCP.
II. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
2.1 El objetivo principal de la consultoría es proporcionar servicios de asesoría, montaje,
configuración, administración y mantenimiento de redes de datos incluyendo infraestructura de
tele y radio comunicaciones, servidores, servicios de red, así como componentes y dispositivos
que garanticen el óptimo funcionamiento de los Sistemas de Información y Gestión en Salud del
ISECH y sus módulos relacionados a la integración y operación de estos sistemas desarrollados en
el marco de la SM2015. Asimismo, se requiere proporcionar servicios de soporte técnico,
capacitación, administración de servidores locales, instalación de servicios de internet, firewalls,
servidores en la nube y bases de datos de los sistemas a desarrollar.
III. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSULTORÍA
3.1 Duración: 14 meses continuos a partir de la firma del contrato.
3.2 Perfil del Consultor: Es requerido que el consultor/consultora cuente con las siguientes
características como criterios mínimos para ser elegible a la plaza de especialista financiero
del proyecto (de lo contrario no podrá participar en el concurso):
3.3 Formación académica:
Ingeniero en Desarrollo de Software, Sistemas Computacionales, Ciencias de la
Informática, Computación, Telecomunicaciones, Electrónica y Comunicaciones o carreras
afines al objetivo de la consultoría.
Se valorará positivamente:
a) Curso en administración de redes de voz y datos.
b) Curso en administración de servidores de red o servidores web.
c) Curso en administración de servidores de bases de datos SQL.
d) Curso en el uso de tecnologías de Business Intelligence, Data Analytics o Cubos de
Información OLAP.
e) Cursos en el uso de Servicios en la Nube.
3.4
Experiencia General:
a) Al menos 2 años de experiencia en la administración de servicios e infraestructura de
redes de voz/datos, comunicaciones y bases de datos.
Se valorará positivamente:
a) Experiencia en la administración de servidores Linux o Windows o servidores Web IIS
o Apache.
b) Experiencia en la administración de recursos y servicios de Internet (Proxy, FTP,
DNS, VPN, etc.).
c) Experiencia en la administración de redes de telefonía celular, sistemas 2G, 3G
o WiFi.
d) Experiencia en la administración de tecnologías SQL, tales como SQL Server, Oracle,
DB2, PostgreSQL o MySQL.
e) Experiencia en el uso de herramientas automatizadas para el diseño físico y lógico de
datos.
f) Experiencia en la administración de virtualización Xen Server, VMWare, Microsoft
Azure.
g) Experiencia en la administración de servicios en la nube tales como Amazon AWS,
Rackspace, etc.
3.5
Experiencia Específica:
a) Al menos 2 años de experiencia en administración de redes de datos bajo ambiente
Linux y servidores Web Apache. Administración de servidores de bases de datos
MySQL y SQL Lite. Administración de servicios en la Nube.
Se valorará positivamente:
a) Experiencia en la gestión de servicios de tecnología bajo framework ITIL.
b) Experiencia en la administración y configuración de al menos tres de los siguientes
sistemas de seguridad para redes: Firewall, Antispam, Antivirus, Detección de
Intrusos, Análisis de Paquetes y Sniffing.
c) Experiencia en la administración y configuración de redes inalámbricas (Access
Point).
d) Experiencia en el uso y administración de SQL Lite en dispositivos móviles Android.
e) Experiencia en la elaboración de planes de contingencia para productos/servicios de
redes de datos o Internet.
f) Experiencia en administración de servicios en la Nube.
g) Nivel de inglés adecuado para la consulta de documentación técnica
IV. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
3.6
Elaboración de un plan de proyecto, que contiene la visión y alcance del proyecto con el
cronograma de las actividades a desarrollar, tiempo y recursos a emplear.
3.7
Diseñar, planear y desarrollar las actividades necesarias para la implementación de redes
de datos y telecomunicaciones sobre las cuales se establecerá la Plataforma de los sistemas
y módulos desarrollados por la ISM.
3.8
Diseñar, planear y desarrollar las actividades necesarias para la implementación de las
aplicaciones y Bases de Datos SQL para operar los sistemas.
3.9
Brindar soporte técnico en la implementación y operación de los equipos de cómputo y
accesorios necesarios para la operación de los sistemas de la ISM.
3.10
Brindar asistencia y soporte técnico al usuario final.
3.11
Brindar apoyo y asistencia técnica en la selección, cotización, adquisición y entrega de los
bienes informáticos y de radio comunicación para las intervenciones en tecnologías.
3.12
Participar en la definición de los componentes de la solución de redes y
telecomunicaciones que será desarrollada, cómo se desarrollará, y cómo van a interactuar
entre sí.
3.13
Implementar las políticas de seguridad de los DBMS y participar en la definición de
privilegios de usuario, monitoreo de la seguridad y análisis de las bitácoras de seguridad.
3.14
Brindar asistencia y acompañamiento en la configuración del ambiente de desarrollo y
producción, el cual deberá responder a los requerimientos técnicos de cada sistema.
3.15
Diseño de la arquitectura de redes, telecomunicaciones y bases de datos de cada sistema.
3.16
Realizar la identificación, cotización y colaborar en los procesos de adquisiciones de los
servicios de Internet y arrendamiento de servidores para los sistemas desarrollados por la
ISM.
3.17
Revisión de la definición de la arquitectura física de los componentes de las redes de datos
y telecomunicaciones.
3.18
Implementar e introducir mejoras en la red física de telecomunicaciones en la UCP donde
residen los servidores de pruebas; así como Almacenes, Unidades Médicas y Oficinas
Jurisdiccionales donde operaran los sistemas.
3.19
Colaborar en la selección de proveedores y e implementación de servicios de
telecomunicaciones necesarias para la operación de los sistemas.
3.20
Colaborar en el diseño, selección e implementación de la infraestructura de radio
comunicación.
3.21
Implementar, configurar y brindar soporte tanto en hardware como en software a
servidores, redes, VPN, servicios remotos, aplicaciones móviles, base de datos, archivos
compartidos, impresoras, y en general cualquier dispositivos electrónico y su respectivo
software de administración.
3.22
Administrar, planificar y desarrollar los servicios de Internet y conectividad del proyecto y
toda la infraestructura que esto involucre.
3.23
Incorporar recomendaciones y ajustes requeridos por el equipo de trabajo del proyecto.
3.24
Coordinar con el equipo de desarrollo de software la instalación y migración de las
aplicaciones en los ambientes de desarrollo, pruebas y producción.
3.25
Proveer los servicios de instalación, configuración, operación y mantenimiento de todos
los dispositivos conectados en las redes de datos.
3.26
Coordinar la instalación de los sistemas con los usuarios.
3.27
Administrar las licencias de uso de software.
3.28
Colaborar con la instalación y configuración del equipo de cómputo y accesorios para la
operación de los sistemas.
3.29
Brindar soporte técnico, operativo y de mantenimiento a usuarios, hardware y software
(sistemas operativos, base de datos etc.), en modo presencial y remoto.
3.30
Gestionar la virtualización de servidores de red, servidores Web y servicios relacionados
con la correcta operación de las redes de datos.
3.31
Implementar las políticas de seguridad de las redes de datos y telecomunicaciones.
3.32
El consultor/a deberá trabajar con un esquema continuo de desarrollo, pruebas, corrección
y verificación, de acuerdo a metodología ágil Scrum.
3.33
Elaborar manuales de uso correspondientes
3.34
Capacitar a los usuarios finales en el uso de las tecnologías de redes y telecomunicaciones
implementadas.
3.35
Implementar el GitLab para uso del equipo de desarrollo.
3.36
Colaboración con el equipo de desarrollo contratado por la ISM.
3.37
Realizar respaldos de información bajo su responsabilidad de acuerdo al calendario
aplicable.
3.38
Brindar asistencia en la configuración de las DB en los ambientes de desarrollo, pruebas y
producción, los cuales deberán responder a los requerimientos técnicos de la ISM.
3.39
Apoyar en la construcción y mantenimiento de la infraestructura SQL en módulos Web y
móviles.
3.40
Apoyar en el diseño de la arquitectura física y lógica de datos.
3.41
Realizar la afinación del performance, optimización e integridad de datos.
3.42
Definir los esquemas de seguridad y de integridad que deben corresponder a las Bases de
Datos.
3.43
Apoyar en las actividades de conversión de modelos ER a modelos físicos.
3.44
Administrar los accesos a los datos inmersos o en las Bases de Datos.
3.45
Colaborar con la migración y estandarización de datos contenidos en los sistemas actuales.
3.46
Brindar asistencia en la normalización e importación de datos a los sistemas desarrollados
por la iniciativa.
3.47
Monitorear y reportar incidentes de performance de los servicios y utilización de recursos,
así como realizar las recomendaciones necesarias para resolver los casos presentados.
3.48
Monitorear y mantener operativos los recursos internos de los DB tales como el consumo
de table space, fragmentación de table space y fragmentación de índices, así como
garantizar la disponibilidad de los servidores de bases de datos.
3.49
Monitorear y administrar las estructuras y objetos del almacenamiento de las bases de
datos primarias.
3.50
Supervisar y colaborar en la implementación de los equipos de radio comunicación por
parte del proveedor asignado.
3.51
Colaborar en la elaboración, selección y evaluación de los proceso de adquisición de
bienes y servicios de las intervenciones en tecnologías.
3.52
Desarrollar e implementar actividades de automatización a través de scripts.
3.53
Incorporar recomendaciones y ajustes requeridos por el equipo de trabajo del proyecto.
3.54
Coordinarse con el equipo de desarrollo para la instalación y migración de las aplicaciones
en los ambientes de desarrollo, pruebas y producción.
3.55
Elaborar los informes periódicos a la UCP y personal técnico asignado por el ISECH.
3.56
Estructurar el récord histórico de desarrollo de la infraestructura de redes y
telecomunicaciones.
3.57
Mantener actualizado el inventario de componentes, dispositivos e infraestructura de las
redes de datos y telecomunicaciones.
3.58
Asistencia a las reuniones requeridas con el equipo de trabajo.
3.59
Para cada documento técnico generado en el marco de las actividades anteriores deberán
generarse las respectivas copias de seguridad electrónica para la UCP y para el ISECH.
3.60
Configuración y mantenimiento a los enlaces de red de datos y telecomunicaciones en las
Oficinas centrales, Almacenes, Jurisdicciones y UM donde lo requiera de la operación de
los sistemas mencionados.
3.61
Otras actividades que sean asignadas por la gerencia de la UCP y la coordinación de
desarrollos informáticos.
3.62
Elaboración de un plan de proyecto, que contiene la visión y alcance del proyecto con el
cronograma de las actividades a desarrollar, tiempo y recursos a emplear.
3.63
Diseñar, planear, desarrollar y dar mantenimiento a la base de datos que se genere del
análisis del sistema.
3.64
Creación del esquema de la base de datos y el diagrama de flujos.
3.65
Participar en la definición de los componentes del sistema asignado: qué será desarrollado,
cómo se desarrollará, y cómo van a interactuar entre sí.
3.66
Colaborar con la migración y estandarización de datos contenidos en los sistemas actuales
relacionados con temas administrativos y de la salud.
3.67
Implementar mecanismos de Autenticación OAuth y RestFul con el equipo de desarrollo
ISM.
3.68
Otras actividades que sean asignadas por la gerencia de la UCP y la coordinación de
desarrollos informáticos.
V. CONFIDENCIALIDAD
5.1 El(a) Consultor(a), excepto previo consentimiento por escrito del Contratante y del
BID, no podrá revelar en ningún momento a cualquier persona o entidad ninguna
información confidencial adquirida en el curso de la prestación de los servicios.
VI. COORDINACIÓN
6.1 El consultor reportará al Gerente de la UCP y será supervisado por el coordinador en
desarrollos informáticos; coloborará con las áreas técnicas designadas para cada proyecto dentro
del ISECH, además de las áreas de apoyo de la UCP.
Descargar