Traducción de literatura creativa interlingüe The translation of

Anuncio
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
Traducción de literatura creativa interlingüe
The translation of interlingual creative literature
Anna Maria D’Amore
Unidad Académica de Letras
Universidad Autónoma de Zacatecas
E–mail: [email protected]
RESUMEN
Los textos literarios y populares producidos en variedades lingüísticas no
estandarizadas pueden causar diversos problemas a los traductores. En el caso
específico de los textos interlingües, esto es, que contienen cambios de código y
otras muestras de contacto lingüístico, se pueden generar y aplicar estrategias,
desarrolladas a través del análisis sociolingüístico, para resolver algunos de dichos
problemas. Propongo un continuo como herramienta conceptual para el traductor
deseoso de respetar el carácter original de tales textos y reproducir su
interlingüismo. La estrategia se demuestra mediante su aplicación a la traducción
de una canción popular mexicana contemporánea.
Palabras clave: traducción, sociolingüística, cambios de código, lenguas en contacto,
México.
ABSTRACT
Literary and popular texts produced in non standardized linguistic varieties can
cause various problems for translators. In the specific case of interlingual texts, that
is, those containing code–switching and other manifestations of linguistic contact,
we can generate and apply strategies, developed from sociolinguistic analysis, in
order to try to solve some of these problems. I propose a continuum as a
1
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
conceptual tool for the translator who wishes to respect the original character of
such texts and reproduce its interlingualism. The strategy is demonstrated by
application to the translation of a popular contemporary Mexican song.
Keywords: translation, sociolinguistics, code–switching, languages in contact,
Mexico.
Traducción de literatura creativa interlingüe
La traducción trata, según Ricoeur, de «construir comparables» (2005: 70). En la
teoría de la traducción se habla de la «equivalencia» a nivel macro y micro. Gracias
a esta búsqueda la construcción de comparables y la creación de versiones
equivalentes, se tiene acceso a cantidades de información científica, cultural y
popular que de otra forma estarían obstruidas. Pero, ¿cómo se logra un
comparable, un equivalente? Los lingüistas identifican, conceptualizan y teorizan
sobre aspectos lingüísticos que pueden resultar problemáticos para un traductor,
quien al final deberá resolverlos. En el escenario ideal, el trabajo teórico del
lingüista se basa en la praxis, de manera que resulta aplicable, en este caso, a la
traducción.
La traducción consiste en lectura, comprensión, interpretación y redacción; se
lleva a cabo mediante procesos lingüísticos, empleando estrategias y métodos
lingüísticos. Además, de acuerdo con Octavio Paz, al escribir sobre la traducción
literaria, «la traducción y creación son operaciones gemelas» (1990: 23). De ser así,
podría tal vez afirmarse que la traducción es también una actividad creativa, sobre
todo si se trata de traducción literaria. La última no es tarea fácil. De hecho, la
traducción, incluso de las instrucciones más sencillas no está exenta de
dificultades, ello lo puede comprobar cualquiera que haya intentado armar un
2
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
aparato o un mueble fabricado en otro país, siguiendo un manual que es producto
de una traducción malograda.
La traducción de poesía es considerada por muchos como la más complicada.
Incluso se ha argumentado que para traducir poesía es necesario ser poeta; algo
comprobado en el trabajo de traductores–poetas, por ejemplo Paz y Baudelaire. Sin
embargo, al tomar un poema —el texto original (TO)— como punto de partida para
crear otro —el texto traducido (TT)—, el traductor lleva a cabo una operación
lingüística que no es en esencia distinta a la realizada por aquel que, en los
manuales, nos pide alinear la flecha A con el triángulo B; ambos producen una
versión que, a su juicio, es equivalente y sirve a los mismos propósitos. Es decir, el
traductor ideal puede producir en el
TT
el estilo apropiado que provoca en sus
lectores efectos equivalentes a los del
TO,
y lograr así la equivalencia traslaticia.
Aunque para conseguirla enfrenta diversos problemas, varios de los cuales han
sido tratados en los distintos campos de la lingüística.
Cambios de código
La sociolingüística ha identificado, analizado y documentado variedades
lingüísticas diversas, incluyendo lenguas mixtas. El término «cambio de código» se
emplea para describir el uso de vocabulario y/o estructuras gramaticales de dos o
más lenguas en un mismo acto de habla, un ejemplo de ello es el habla
característica de las zonas fronterizas de Brasil, en el que los hablantes utilizan
palabras portuguesas y españolas en la misma oración, combinación que se conoce
como «portuñol». Los cambios de código y otras formas de contacto lingüístico son
una muestra de las múltiples dificultades potenciales de la traducción literaria. A
pesar de que dichos ejemplos constituyen un fenómeno muy común, que ha sido
3
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
tratado a fondo en la sociolingüística, y a su frecuente aparición en la literatura
mexicana, entre otras tantas, ha recibido poca atención en la traductología.
Al referirse en particular a la problemática de la traducción de la literatura
chicana, Reyes declaró hace casi dos décadas que no se le había prestado ninguna
consideración seria a la traducción de textos escritos en un código híbrido (1991:
301). Hasta la fecha sigue siendo un tema poco tratado y, son escasas las
publicaciones acerca de la traducción al inglés, respecto a los cambios de código en
textos escritos en variedades del español de México.
Una combinación de cambios de código en el habla y en textos escritos
mexicanos es conocida como espanglish, término poco claro dentro del imaginario
popular e incluso entre lingüistas. En un trabajo anterior se definió al espanglish
como «el conjunto de características de contacto lingüístico que se manifiestan en
variedades de inglés y español», de igual forma «puede concebirse como un punto
o puntos en un continuo para hablantes bilingües» (D’Amore 2006 3).
Se propone un continuo basado en el continuo post–criollo, que ubica en los
extremos a los acrolectos, es decir las variedades consideradas altas en términos de
su prestigio, variedades llamadas lenguas estandarizadas o normas cultas de los
dos macro–sistemas en cuestión: inglés y español. Hacia el centro se hallan varios
mesolectos, que son variedades o distintos grados de inglés hispanizado y de
español anglicado, por ejemplo el tan llamado «pocho». Se localiza un ideal del
espanglish donde ya no se distingue una lengua base como punto intermedio, que
en este marco teórico sería el basilecto; una variedad de menor prestigio, como lo
son otras variedades lingüísticas híbridas. La mayoría de los hablantes bilingües
tiende a un extremo u otro del continuo, puesto que tiene mayor dominio de una
lengua u otra, el repertorio lingüístico de un hablante suele implicar el manejo de
4
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
una multiplicidad de códigos y variedades, de modo que puede desplazarse a lo
largo del continuo, según el acto de habla.
TABLA 1
EL CONTINUO DEL ESPANGLISH
Alto
→
español
español
estándar
anglicado,
(norma culta)
acrolecto
Bajo
ESPANGLISH
→
Alto
inglés
inglés
hispanizado,
estándar
por ejemplo
por ejemplo
español chicano o
inglés chicano o
mexicano norteño
puertorriqueño
→ mesolecto
→ basilecto
→ mesolecto
→ acrolecto
Así como un hablante se desplaza a lo largo del continuo entre inglés y español,
también lo puede hacer un escritor, por lo que el traductor debe ser consciente de
esa posibilidad. Al considerar brevemente el caso del escritor dominicano Junot
Díaz, quien maneja un inglés hispanizado en su libro Drown (1996). El autor quedó
insatisfecho con la traducción al español realizada en España (publicada en 1997,
bajo el título Negocios), de ahí que acusara al traductor de haber realizado un
trabajo «limpio y claro» pero «estéril» (Díaz 2002: 42). Cuando se traduce al
español, el español de los textos escritos en inglés, comenta Díaz, es «como
arrojarle agua sobre el agua. Se pierde la disonancia». (ibid) De igual modo, afirma
que en el futuro ejercerá un control muy estricto sobre la traducción de su obra al
español y agrega: «Quiero asegurarme de resistir el tipo de español que la gente
piensa que facilitará la lectura; más bien quiero fomentar la clase de lenguaje que
facilitará el libro» (ibid).
5
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
¿Cómo hacer entonces para conservar la disonancia y fomentar esta clase de
lenguaje «facilitador»? El continuo del espanglish puede ser de utilidad para
mantener la disonancia y resistir el uso de un lenguaje inapropiado y «estéril». Se
propone como herramienta conceptual del traductor, como estrategia para afrontar
los diversos problemas relacionados con la traducción del contacto lingüístico
inglés–español. La aplicación del continuo puede ayudar al traductor a nivel léxico
y sintáctico en la traducción español–inglés y viceversa. Si un texto o una parte de
él se escribe en una variedad hispanizada de inglés, es posible que se traduzca a
una variedad anglicada de español y viceversa. La estrategia consiste en ubicar el
tipo de espanglish en el continuo y localizar su contraparte como su imagen en el
espejo.
Un texto quizá contenga pocos préstamos lingüísticos o numerosos calcos,
incluso pasajes extensos de cambios de código, por ende, el traductor puede
compensar tales préstamos, calcos y cambios, aplicando el continuo. Es probable
que no suceda siempre en el mismo lugar textual, pero sí puede lograrse en
especie, al utilizar el continuo como una estrategia generalizada de compensación.
Al retomar el asunto de los escritos de Díaz podrían convertirse con matices
bilingües, enunciados del inglés estadounidense con acento dominicano a un
español dominicano apropiadamente anglicado. Cabe señalar que aunque aquí la
propuesta es específica para el contacto inglés–español, es posible adaptarla a
distintos escenarios lingüísticos con otras combinaciones de idiomas.
6
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
Aplicación del continuo
En otros foros se ha presentado el continuo del espanglish y demostrado su
aplicación a textos literarios, en los que el cambio de código constituye una
característica destacada del
TO,
sintomático de la biculturalidad de la zona
fronteriza, un aspecto formal y estilístico significativo que no debe suprimirse en la
traducción. La concepción del continuo del espanglish y su aplicación a la
traducción tiene sus orígenes en un ámbito no tan literario; al escuchar una canción
popular que contiene cambios de código español–inglés, me preguntaron: ¿cómo
traducirías eso? No supe qué contestar.
Después de realizar un análisis sociolingüístico de los cambios de código en
general, del espanglish en particular, y haber concebido el continuo del espanglish,
se realizaron los ejercicios de traducción literaria para la investigación. Se me
aconsejó experimentar con diversos géneros textuales para comprobar la
aplicabilidad de mi propuesta, en especial con una forma lírica. Si bien
la
operación lingüística que se lleva a cabo en la traducción de poesía no es, en lo
abstracto, esencialmente distinta a otros tipos de traducción, la poesía parece en
extremo complicada por la subjetividad inherente a su interpretación; así que se
descartaron, para los propósitos de la investigación, traducir poesía. Al retornar a
las musas, a los autores de la antes mencionada canción popular, decidí
experimentar con una de sus letras.
La discografía de Molotov incluye canciones escritas e interpretadas en español,
inglés, y espanglish. Su popularidad se debe en gran parte a sus letras, que además
de que suelen ser divertidas, aluden a temas sociales, mientras combinan de forma
creativa el español y el inglés. Su éxito en el ámbito internacional no los ha
conducido a producir versiones paralelas de sus canciones, una en español y otra
en inglés, como lo han hecho otros artistas latinoamericanos; aunque no puede
7
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
descartarse de manera tajante que algún día lo hagan. Si así lo hicieran, la
naturaleza bilingüe de sus palabras y su literatura creativa, exigirían una estrategia
traslaticia con las mismas características: bilingüismo y creatividad.
Los funcionalistas consideran que la literatura creativa pertenece a la categoría
de textos expresivos y sus funciones principales son las de afectar o emocionar al
receptor. En este tipo de texto los elementos fono–estilísticos son factores
significativos hasta el grado de que «un solo sonido puede constituir un elemento
formal importante» (Reiss 2000: 32). Asimismo, en un enfoque funcionalista, el
concepto de fidelidad en la traducción tiene un significado distinto según el tipo de
texto; en el caso de aquellos donde el aspecto formal es central, la fidelidad
requiere de similitud en principios formales y la preservación del efecto estético
del original (2000: 41). Para los propósitos de este ejercicio se tomó la letra de una
canción, una forma lírica, como un texto expresivo —literatura creativa— en el cual
la forma es de suma importancia. De esa manera no sólo hay que buscar la
equivalencia semántica, sino también reproducir ciertos efectos estilísticos en el
texto traducido.
Al traducir una canción, como en cualquier otro género textual, debe tomarse
en cuenta el significado de las palabras, el mensaje del texto en su totalidad y el
estilo, el tono y registro del lenguaje. Se tienen presentes factores extra–
lingüísticos: la letra debe conformarse a la métrica o al compás. No puede perderse
de vista la finalidad del texto, una canción escrita para su interpretación musical,
para cantarse: el propósito de la traducción tiene que ser el mismo, de modo que
sea posible interpretarla vocalmente. Lograr esta equivalencia no es fácil. A
menudo una canción y su traducción se describen mejor como versiones paralelas,
debido a las diferencias en los contenidos y estilos de sus respectivas letras.
8
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
¿Traducir del espanglish al espanglish?
Se verá cómo pueden aplicarse las consideraciones anteriores junto con el continuo
del espanglish a la traducción de la letra de la canción «Frijolero» del grupo
Molotov. La canción consiste en estrofas en español, en inglés y un estribillo o
refrán que contiene cambios de código: podría decirse que está escrita en
espanglish. La primera decisión estratégica es seleccionar los cambios que van a
invertirse, es decir, qué partes se traducirán a la otra lengua. La problemática que
refleja la canción radica en que no existe una lengua clara de partida ni una lengua
de llegada, es una letra interlingüe: vamos de espanglish a espanglish.
La canción cambia varias veces de lengua, en ocasiones al terminar una estrofa
de forma inter–oracional; en otras el cambio es intra–oracional o léxico. Estos
cambios deben reflejarse en la traducción. Es poco común que una versión en
inglés contemplara la traducción de los versos ingleses al español, aunque
evidentemente se requiere de alguna clase de compensación. Compensación que
puede lograrse al retener el diálogo bilingüe del refrán y, a través de la inclusión
de cambios léxicos representativos, por ejemplo la alusión al título «Frijolero»,
además de los cambios léxicos o préstamos: sombrero, gringo y rancheros.
La canción inicia en español, así que es posible traducirla al inglés. El refrán,
sin embargo, empieza en inglés, con el préstamo español asimilado ‹gringo›. Luego
sigue en español, con dos cambios léxicos, beaner y Mr. Se propone la siguiente
versión para la primera estrofa:
Yo ya estoy hasta la madre de que me pongan sombrero
I’ve really fuckin’ had it with them giving me a sombrero
Escucha entonces cuando yo digo no me llames frijolero
So listen up then when I tell you don’t call me frijolero
Y aunque exista algún respeto y no metamos las narices
And though there’s some respect and we keep out of your faces
Nunca inflamos la moneda haciendo guerra a otros países
We never boost our money by invading other places
9
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
Aquí se busca encontrar un improperio equivalente para «hasta la madre», si bien
no exactamente en el mismo punto textual, sí en una ubicación cercana, con un
derivado del antiguo verbo inglés, grosero por excelencia y «comodín»: to fuck. Se
compensa la naturaleza bilingüe con la inclusión ya mencionada de cambios
léxicos representativos como: «sombrero» y «frijolero». Se continúa con la segunda
estrofa, donde en esta versión se logra una equivalencia semántica, rítmica y de
rima bastante cercana al original:
Te pagamos con petróleo e interés es nuestra deuda
We pay off our debts to you with interest and with oil
Mientras tanto no sabemos quién se queda con la feria
In the meantime we don’t know who gets to pocket all the spoils
Aunque nos hagan la fama de que somos vendedores
When you want to point at dealers it’s so easy to accuse us
De la droga que sembramos ustedes son consumidores
And while we might be growers it’s you who are the users
El refrán puede permanecer igual, lo mismo que la sección «rapeada» en inglés sin
necesidad de traducirse:
Don’t call me gringo, you fuckin’ beaner
Stay on your side of that goddam river
Don’t call me gringo, you beaner
No me digas beaner, Mr. Puñetero
Te sacaré un susto por racista y culero
No me llames frijolero, pinche gringo puñetero
(chingao)
Now I wish I had a dime for every single time
I’ve gotten stared down for being in the wrong side of town
And a rich man I’d be if I had that kind of chips
Lately I wanna smack the mouths of these racists
Cuando la canción cambia de nuevo al español se puede continuar con la
traducción:
10
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
Podrás imaginarte desde afuera,
Imagine that you’re not already here,
Ser un mexicano cruzando la frontera.
You’re a Mexican crossing the frontier.
Pensando en tu familia mientras que pasas,
As you cross your family is on your mind,
Dejando todo lo que tú conoces atrás.
You’re leaving everything you knew behind.
Si tuvieras tú que esquivar las balas?
What if you had to dodge the bullets
De unos cuantos gringos rancheros?
Fired by a few gringo rancheros?
Les seguirás diciendo good for nothing wetback?
Would you still say good for nothing wetback
Si tuvieras tú que empezar de cero?
If you had to start from scratch?
En esta parte la casi rima rancheros/cero se compensa por la similitud, casi rima,
entre wetback y scratch. El hecho de que va en rap permite mayor flexibilidad en
cuanto al número de sílabas y el acento prosódico o tónico; no existe relación fija
entre sílabas y notas. La parte final no requiere de traducción ya que está escrita en
inglés y termina, muy apropiadamente, con un cambio léxico sencillo:
Now why don’t you look down to
Where your feet is planted
That U.S. soil that makes you take shit for granted
If not for Santa Ana, just to let you know
That where your feet are planted would be Mexico
Correcto!
Los cambios en el texto traducido compensan, hasta cierto punto, detalles de
interpretación que no pueden expresarse por escrito. En la mayor parte de las
estrofas españolas se canta con acento «gringo», el cual enfatiza el carácter
«espanglishesco» de la canción. A lo único que puede aspirar lograr el traductor en
un contexto escrito es dar color/sabor extranjero o, en este caso, interlingüe al texto
traducido, a través del empleo de préstamos léxicos y exotismos en la forma de
espanglish.
11
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
CONCLUSIONES
Es lamentable que se produzcan traducciones «estériles» de obras literarias y
populares. Pueden elaborarse estrategias para evitar este tipo de pérdida en la
traducción español–inglés de textos que manifiestan características de contacto
lingüístico. Mi propuesta es aplicable en diversos contextos donde los traductores
deseen respetar la alteridad del
TO
y no quieran desactivar el impacto potencial de
lenguaje regional y/o innovador, al traducir a un lenguaje inapropiadamente
estandarizado o insípidamente neutro.
En la traducción es necesario hacer una selección. Después de decidir cuáles
son las prioridades generales, se toman decisiones detalladas en cuanto a la
solución de problemas específicos. La lingüística aplicada le da al traductor la
oportunidad de generar ideas y metodología para casos específicos después de que
se ha identificado la prioridad número uno: el respeto a la alteridad del autor y su
texto y a la cultura a la cual pertenecen y representan.
12
Investigación Científica, Vol. 5, No. 1, Nueva época,
agosto–diciembre 2009, ISSN 1870–8196
BIBLIOGRAFÍA
D’AMORE, Anna Maria, «Hacia una traducción foraneizante: Un continuo del
‹espanglish› como herramienta», en Valencia E., Alba (compilador) Actas.
XVI
Congreso Internacional de ALFAL, Santiago de Chile, 2006.
DÍAZ, Junot, «Language, violence and resistance», en Balderston, Daniel y Marcy E.
Schwartz (editores), Voice–Overs: Translation and Latin American Literature,
Albany, SUNY Press, 2002, pp. 42–44.
HUIDOBRO PRECIADO, Miguel Ángel, AYALA GORA, Francisco y RANDY Ebright,
«Frijolero», en Dance and dense denso, Los Angeles, Universal Music, Surco
Records y Peermusic, 2003.
PAZ, Octavio, Traducción: Literatura y literalidad, tercera edición, Barcelona,
Tusquets, 1990.
REISS, Katharina, Translation Criticism —The Potentials and Limitations: Categories and
Criteria for Translation Quality Assessment, traducción E.F. Rhodes, Manchester,
St. Jerome, 2000.
REYES, Rogelio, «The Translation of Interlingual Texts: A Chicano Example», en
Luis, William y Julio Rodríguez–Luis (editores), Translating Latin America:
Culture as Text, Binghampton: SUNY Press, 1991, pp. 301–307.
RICOEUR, Paul, Sobre la traducción, traducción Patricia Willson, Buenos Aires,
Paidós, 2005.
13
Descargar