Repositorio Digital UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN
Y ADUANAS
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:
INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR E
INTEGRACIÓN
TEMA:
“PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA
EXPORTACIÓN DE BRÓCOLI CONGELADO DESDE EL
ECUADOR AL MERCADO NORUEGO”
AUTOR:
DIEGO ANIBAL PAZOS ZAMBONINO
DIRECTOR DE TESIS:
ECONOMISTA MARCELO SILVA
QUITO 2011
AUTORÍA:
De la presente Tesis se responsabiliza su autor:
Diego Aníbal Pazos Zambonino
C.I. 1713077426
Autor
ii
DEDICATORIA
El Esfuerzo puesto en la realización de ésta Tesis se la dedico primeramente a mis Padres ya
que gracias a su constancia, esfuerzo y sacrificio pude conseguir uno de los objetivos más
grandes en mi carrera profesional. A mis hermanos por estar al pendiente siempre de mí y su
preocupación por mi bienestar. A mis familiares porque de alguna manera me motivaron a
terminar éste proyecto. A mis amigos por acompañarme a lo largo de ésta etapa universitaria,
Gracias por los buenos momentos y por los momentos que vendrán. Quiero dedicar también la
realización de éste proyecto a Dios y a esa fuerza interna que tenemos cada uno de nosotros que
nos permite siempre progresar y no quedar estancados.
iii
AGRADECIMIENTO
Agradezco en primer lugar a mis Padres por su ejemplo de vida, a mis hermanos y familiares
por su preocupación, a mis amigos y compañeros por los momentos vividos y al Economista
Marcelo Silva, mi Director de Tesis, gracias por su paciencia y su ejemplar ayuda.
Y a todas las personas que de alguna u otra manera han estado conmigo siempre, les agradezco
por estar conmigo en ésta Estación del Tren al que llamamos vida, espero en el siguiente andén
sigan a mi lado.
iv
ÍNDICE
CAPÍTULO I ......................................................................................................................................... 9
LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................................................. 9
1.- PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... 9
2.- TEMA ............................................................................................................................................. 9
3.- TÍTULO .......................................................................................................................................... 9
4.- OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 9
5.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 9
6.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 10
7.- HIPÓTESIS. ................................................................................................................................. 11
8.- MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................................ 12
MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................................. 17
9.- METODOLOGÍA O PROCEDIMIENTOS: ................................................................................. 22
9.1 ASPECTOS METODOLÓGICOS GENERALES ......................................................................... 22
9.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................................. 23
9.3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................................. 23
EL PRODUCTO ...................................................................................................................................25
2.1 CARACTERÌSTICAS DEL PRODUCTO ................................................................................... 25
2.1.1 ORIGEN Y CARACTERÌSTICAS GENERALES ....................................................................... 25
2.1.2 TAXONOMÌA Y MORFOLOGÌA .............................................................................................. 25
2.1.3 VALOR NUTRICIONAL ........................................................................................................... 26
CUADRO NO. 1 ................................................................................................................................ 26
ANÁLISIS NUTRITIVO DEL BRÓCOLI ........................................................................................... 26
Cuadro No. 2 ..................................................................................................................................... 26
SALES MINERALES ....................................................................................................................... 26
CUADRO NO. 3 ................................................................................................................................ 27
Vitaminas ........................................................................................................................................... 27
CUADRO NO. 4 .................................................................................................................................. 29
VALOR NUTRICIONAL ........................................................................................................................ 29
2.1.4 VARIEDADES........................................................................................................................... 30
CUADRO NO. 5 ............................................................................................................................... 30
VARIEDADES DE BRÓCOLI ....................................................................................................... 30
2.1.5 EL CULTIVO ............................................................................................................................ 31
2.1.5.1 FASES DEL CULTIVO .......................................................................................................... 31
2.1.5.2 REQUERIMIENTOS DE CLIMA Y DE SUELO ............................................................... 31
2.1.5.3 PARTICULARIDADES DEL CULTIVO ........................................................................... 32
2.1.5.4 COSECHA Y RECOLECCIÓN .............................................................................................. 34
2.1.5.5 POSTCOSECHA .................................................................................................................... 35
2.1.6 PROPIEDADES DEL BRÓCOLI ............................................................................................. 36
CAPÍTULO III ......................................................................................................................................39
ESTUDIO DE MERCADO .....................................................................................................................39
3.1 DEFINICIÓN DE MERCADO .................................................................................................... 39
3.2 ANÁLISIS DEL MERCADO ECUATORIANO ......................................................................... 39
3.2.1 CARACTERÌSTICAS DEL SECTOR......................................................................................... 39
CUADRO NO. 7 ................................................................................................................................ 42
1
RENDIMIENTO POR HECTÁREAS ................................................................................................. 42
CUADRO NO. 8 ................................................................................................................................ 43
ESTACIONALIDAD DE LA SIEMBRA ............................................................................................. 43
CUADRO NO. 9 ................................................................................................................................ 44
ESTACIONALIDAD DE LA COSECHA ............................................................................................ 44
3.2.2 ZONAS DE PRODUCCIÓN ..................................................................................................... 44
3.2.3 ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ......................................................................................... 46
3.2.4 PARTICIPACIÓN Y MÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN ............................................... 48
CUADRO NO. 10 .............................................................................................................................. 50
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE BRÓCOLI SEGÚN PAÍSES PRINCIPALES DE
DESTINO ........................................................................................................................................... 50
VALOR EN FOB (MILES DE DÓLARES)......................................................................................... 50
PERÍODO 2002-2010........................................................................................................................ 50
CUADRO NO. 11 .............................................................................................................................. 51
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE BRÓCOLI SEGÚN PAÍSES PRINCIPALES DE
DESTINO ........................................................................................................................................... 51
VALOR EN TONELADAS MÉTRICAS .............................................................................................. 51
PERÍODO 2002-2010........................................................................................................................ 51
3.3 ANÁLISIS DEL MERCADO NORUEGO .................................................................................. 52
3.3.2 Política Fiscal........................................................................................................................... 56
3.3.3 POLÍTICA DE CONSUMO ...................................................................................................... 57
3.3.4 RÉGIMEN DE INVERSIONES EXTRANJERAS ...................................................................... 58
3.3.5 RELACIONES INTERNACIONALES Y ACUERDOS COMERCIALES ................................... 58
3.3.6 PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN EN NORUEGA .................................................................... 62
CUADRO NO. 12 .............................................................................................................................. 72
CUADRO NO. 13 .............................................................................................................................. 73
Principales productos que el Ecuador importa desde Noruega ........................................................ 73
CUADRO NO. 14 .............................................................................................................................. 75
CUADRO NO. 15 .............................................................................................................................. 76
Principales productos ecuatorianos exportados a Noruega .............................................................. 76
CUADRO NO. 16 .............................................................................................................................. 77
BALANZA COMERCIAL ECUADOR-NORUEGA (MILES DE DOLARES FOB)............................ 77
3.4. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA ACTUAL ............................................................................. 77
CUADRO NO. 17 ................................................................................................................................ 78
EXPORTACIONES DE BRÓCOLI EN NORUEGA ................................................................................... 78
3.4.1 IMPORTACIONES ...................................................................................................................... 79
CUADRO NO. 18 ................................................................................................................................ 79
IMPORTACIONES DEBRÓCOLI EN NORUEGA .................................................................................... 79
CUADRO NO. 19 .............................................................................................................................. 80
PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES Y = a + bx................................................................... 80
CUADRO NO. 20 ................................................................................................................................ 81
IMPORTACIONES PROYECTADAS ...................................................................................................... 81
CUADRO NO. 21 ................................................................................................................................ 82
POBLACIÓN REAL DE NORUEGA ....................................................................................................... 82
CUADRO NO. 22 ................................................................................................................................ 82
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE NORUEGA.................................................................. 82
CUADRO NO. 23 ................................................................................................................................ 83
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PROYECTADA.................................................................. 83
3.4.3 CONSUMO NACIONAL APARENTE ........................................................................................... 83
CUADRO NO. 24 ................................................................................................................................ 83
2
CONSUMO NACIONAL APARENTE NORUEGA .................................................................................. 83
3.4.4 DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA DE BRÓCOLI................................................................ 84
CUADRO NO. 25 ................................................................................................................................ 84
DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA ............................................................................................. 84
3.5 DEMANDA INSATISFECHA QUE CUBRIRÀ EL PROYECTO ............................................................. 85
CUADRO NO. 26 ................................................................................................................................ 85
DEMANDA INSATISFECHA QUE CUBRIRÁ EL PROYECTO .................................................................. 85
CAPÍTULO IV......................................................................................................................................87
ESTUDIO TÉCNICO .............................................................................................................................87
4.1 TAMAÑO DEL PROYECTO ...................................................................................................... 88
4.2.1 CAPACIDAD REAL DE LA PLANTA ...................................................................................... 90
CUADRO NO. 27 .............................................................................................................................. 91
CAPACIDAD REAL DE LA PLANTA ............................................................................................... 91
4.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................................... 93
4.2.1 MACROLOCALIZACIÓN ........................................................................................................ 93
4.2.2 MICROLOCALIZACIÓN ...................................................................................................... 97
4.3 DETERMINACIÓN DE LA MEJOR LOCALIZACIÓN ............................................................ 98
4.3.1 DISPONIBILIDAD DE PRODUCCIÓN PRIMARIA ............................................................... 99
4.3.2 COSTOS DE TRANSPORTE .................................................................................................... 99
4.3.3 DISPONIBILIDADES DE INSUMOS DE PRODUCCIÓN .................................................... 100
4.3.4 FACILIDAD PARA EL MONTAJE DE LA PLANTA ............................................................. 100
4.4 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA ........................................................................................ 100
4.6 DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO ........................................................................ 107
4.7 INGENIERÍA DEL PROYECTO .............................................................................................. 108
4.7.1 GENERALIDADES ................................................................................................................ 109
4.8.1 RECEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS .................................................................................... 112
4.8.2 DISTRIBUCIÓN DE PELLAS ................................................................................................ 112
4.8.3 PREPARACIÓN DE FLORETES ........................................................................................... 113
4.8.4 PÉRDIDAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO ..................................................................... 113
4.9 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CONGELAMIENTO RÁPIDO IQF .............................. 114
4.10 EMPACADO ........................................................................................................................... 115
4.11 ALMACENAMIENTO............................................................................................................ 119
4.12 TRANSPORTE AL PUERTO DE EMBARQUE..................................................................... 120
4.13 CONTROL DE CALIDAD ...................................................................................................... 120
4.14 NIVEL TECNOLÓGICO DEL PROYECTO .......................................................................... 121
4.14.1 DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LA PLANTA ........................................................................... 121
4.14.2 EQUIPOS Y MAQUINARIAS ............................................................................................... 123
CAPÍTULO V .................................................................................................................................... 128
BASE LEGAL ..................................................................................................................................... 128
5.1 ENTIDADES RELACIONADAS.............................................................................................. 128
5.1.1 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA (MAGAP) 128
5.1.2 INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIAP)
......................................................................................................................................................... 129
5.1.3 AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO EN LA CALIDAD DEL AGRO
(AGROCALIDAD) ........................................................................................................................... 130
5.1.4 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD (MIPRO) ......................................... 131
5.1.5 COMITÉ DE COMERCIO EXTERIOR (COMEX) ................................................................. 133
3
5.1.6 PRO ECUADOR INSTITUTO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES.
......................................................................................................................................................... 136
5.1.7 FEDERACIÓN ECUATORINA DE EXPORTADORES (FEDEXPOR) ................................. 137
CONSIDERACIONES GENERALES EN EL PAÍS DE DESTINO .................................................................. 139
MARCO Y OBJETIVOS DEL RÉGIMEN DE POLÍTICA COMERCIAL ......................................................... 139
RÉGIMEN DE INVERSIONES EXTRANJERAS ......................................................................................... 141
RELACIONES INTERNACIONALES....................................................................................................... 141
ACUERDOS COMERCIALES PREFERENCIALES ....................................................................... 142
5.2.4.2 Espacio Económico Europeo (EEE) .................................................................................... 142
Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) ................................................................................. 143
REGULACIONES A LAS IMPORTACIONES ............................................................................................ 144
5.2.5.1 Procedimientos y documentación ........................................................................................ 144
Valoración en aduana...................................................................................................................... 145
Normas de origen ............................................................................................................................ 145
5.2.6 Aranceles ................................................................................................................................ 146
RESUMEN ANALÍTICO DEL ARANCEL NMF DE NORUEGA............................................... 147
PROHIBICIÓN DE IMPORTACIONES Y PRESCRIPCIONES EN MATERIAS DE
LICENCIAS ........................................................................................................................................ 149
5.3.1 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN COMERCIO E INVERSIONES ................... 149
5.3.2 PROCESO DE EXPORTACIÓN............................................................................................. 152
5.3.3 DOCUMENTOS A PRESENTAR............................................................................................ 153
5.3.4 TRÁMITE DE EXPORACIÓN EN LA ADUANA .................................................................... 159
DIAGRAMA DEL TRÁMITE DE EXPORTACIÓN ................................................................. 162
5.3.6 TÉRMINO DE LA NEGOCIACIÓN ....................................................................................... 162
CAPITULO VI.................................................................................................................................... 165
INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO ................................................................................................... 165
6.1 INVERSIÓN TOTAL ................................................................................................................ 165
CUADRO NO. 28 .......................................................................................................................... 166
INVERSIÓN TOTAL ..................................................................................................................... 166
CUADRO NO. 29 .......................................................................................................................... 168
ACTIVOS FIJOS ........................................................................................................................... 168
TERRENO...................................................................................................................................... 168
CUADRO NO. 30 .......................................................................................................................... 169
ACTIVOS FIJOS ........................................................................................................................... 169
CONSTRUCCIONES ................................................................................................................... 169
CUADO NO. 31 ............................................................................................................................. 170
ACTIVOS FIJOS ........................................................................................................................... 170
MAQUINARIA Y EQUIPOS ......................................................................................................... 170
CUADRO NO. 32 .......................................................................................................................... 171
ACTIVOS FIJOS ........................................................................................................................... 171
VEHÍCULOS .................................................................................................................................. 171
CUADRO NO. 34 ......................................................................................................................... 174
MUEBLES DE OFICINA .............................................................................................................. 174
6.3 ACTIVOS DIFERIDOS ............................................................................................................. 174
CUADRO NO. 35 .......................................................................................................................... 175
ACTIVOS DIFERIDOS ................................................................................................................. 175
6.4 CAPITAL DE TRABAJO .......................................................................................................... 175
4
CUADRO NO. 36 .......................................................................................................................... 176
CAPITAL DE TRABAJO .............................................................................................................. 176
6.5 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO ................................................................................... 176
CUADRO NO. 37 .......................................................................................................................... 177
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ............................................................................................ 177
CUADRO NO. 38 .......................................................................................................................... 178
AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO ............................................................................................... 178
CAPÍTULO VII................................................................................................................................... 180
COSTOS, GASTOS E INGRESOS ......................................................................................................... 180
7.1 COSTOS Y GASTOS ................................................................................................................ 180
7.2 COSTOS DIRECTOS ................................................................................................................ 181
CUADRO NO. 39 ............................................................................................................................... 182
MATERIALES DIRECTOS .................................................................................................................... 182
7.3 COSTOS DE FABRICACIÓN................................................................................................... 183
CUADRO NO. 40 ............................................................................................................................... 183
COSTOS INDIRECTOS ........................................................................................................................ 183
CUADRO NO. 41 ............................................................................................................................... 184
MATERIALES INDIRECTOS ................................................................................................................ 184
CUADRO NO. 42 ............................................................................................................................... 184
MANO DE OBRA INDIRECTA ............................................................................................................ 184
SUMINISTROS .................................................................................................................................. 185
7.4 MANTENIMIENTO ................................................................................................................. 186
CUADRO NO. 44 ............................................................................................................................... 187
MANTENIMIENTO ............................................................................................................................ 187
CUADRO NO. 45 ............................................................................................................................... 188
DEPRECIACIONES ............................................................................................................................. 188
7.6 SEGUROS ................................................................................................................................. 189
CUADRO NO 46 ................................................................................................................................ 190
SEGUROS .......................................................................................................................................... 190
7.7 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS....................................................................... 191
CUADRO NO. 47 ............................................................................................................................... 191
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS ........................................................................................ 191
7.7.1 AMORTIZACIONES ............................................................................................................... 191
CUADRO NO. 48 ............................................................................................................................... 191
AMORTIZACIONES............................................................................................................................ 191
7.7.2 MATERIALES Y SUMINISTROS DE OFICINA ..................................................................... 192
CUADRO NO. 49 ............................................................................................................................... 193
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS ........................................................................................................... 193
7.7.3 SUELDOS Y SALARIOS ......................................................................................................... 193
CUADRO NO. 50 ............................................................................................................................... 194
SUELDOS Y SALARIOS ....................................................................................................................... 194
7.8 GASTOS DE EXPORTACIÓN ................................................................................................... 195
CUADRO NO. 51 ............................................................................................................................... 195
GASTOS DE EXPORTACIÓN ............................................................................................................... 195
CUADRO NO. 52 ............................................................................................................................... 196
TRANSPORTE LOCAL ........................................................................................................................ 196
CUADRO NO. 53 ............................................................................................................................... 196
ALMACENAJE Y PORTEO DE CONTENEDORES.................................................................................. 196
5
CUADRO NO. 54 ............................................................................................................................... 197
HONORARIOS AGENTE DE ADUANAS .............................................................................................. 197
CUADRO NO. 55 ............................................................................................................................... 197
OTROS GASTOS DE EXPORTACIÓN ................................................................................................... 197
7.9 PROYECCIÓN DE COSTOS Y GASTOS .................................................................................. 198
CUADRO NO. 56 ............................................................................................................................... 199
COSTOS Y GASTOS PROYECTADOS ................................................................................................... 199
7.10 INGRESOS OPERACIONALES ............................................................................................. 200
CUADRO NO. 57 ............................................................................................................................... 201
PRECIO ............................................................................................................................................. 201
CUADRO NO. 58 ............................................................................................................................... 201
INGRESOS POR VENTAS INTERNACIONALES .................................................................................... 201
CUADRO NO. 59 ............................................................................................................................... 202
INGRESOS POR VENTAS LOCALES .................................................................................................... 202
CUADRO NO. 60 ............................................................................................................................... 202
INGRESOS TOTALES.......................................................................................................................... 202
CAPÍTULO VII................................................................................................................................... 204
EVALUACIÓN FINANCIERA ............................................................................................................... 204
La Evaluación Financiera de Proyectos es el proceso mediante el cual una vez definida la inversión
inicial, los beneficios futuros y los costos durante la etapa de operación, permite determinar la
rentabilidad de un proyecto. ............................................................................................................ 204
8.1 ELEMENTOS ............................................................................................................................ 204
8.1.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL ....................................................................................... 204
CUADRO NO. 61 ............................................................................................................................... 205
BALANCE INICIAL.............................................................................................................................. 205
8.1.2 ESTADO DE RESULTADOS .................................................................................................. 206
CUADRO NO. 62 ............................................................................................................................... 207
ESTADO DE RESULTADOS ................................................................................................................. 207
8.1.3 FLUJO DE CAJA ................................................................................................................... 208
CUADRO NO. 63 ............................................................................................................................... 209
FLUJO DE CAJA ................................................................................................................................. 209
8.2 INDICADORES ......................................................................................................................... 209
8.2.1 TASA DE DESCUENTO ......................................................................................................... 209
CUADRO NO. 64 .......................................................................................................................... 211
VALOR ACTUAL NETO (VAN) ................................................................................................... 211
8.2.3 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ................................................................................... 211
CUADRO NO. 65 .......................................................................................................................... 213
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ...................................................................................... 213
8.2.4 PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI) ............................................... 213
CUADRO NO 66 ........................................................................................................................... 214
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN............................................................ 214
8.2.5 PUNTO DE EQUILIBRIO ...................................................................................................... 214
CUADRO NO. 67 ........................................................................................................................... 217
PUNTO DE EQUILIBRIO PROYECTADO ................................................................................ 217
GRÁFICO NO. 1 ........................................................................................................................... 218
PUNTO DE EQUILIBRIO ............................................................................................................. 218
8.3 INDICADORES FINANCIEROS.............................................................................................. 218
Índice sobre Inversión Total. ........................................................................................................... 219
6
8.3.2 Índice sobre Recursos Propios. .............................................................................................. 219
8.3.3 Índice de Apalancamiento. ..................................................................................................... 220
8.3.4 Índice de Cobertura. ............................................................................................................... 220
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................... 223
9.1 CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 223
9.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 224
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 226
ANEXOS .......................................................................................................................................... 229
7
CAPÍTULO I
8
CAPÍTULO I
LA INVESTIGACIÓN
1.- PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA
Diagnóstico: En la actualidad, la producción del brócoli en el Ecuador ha crecido de manera
considerable; convirtiendo al país en unos de los exportadores más grandes a nivel de
Sudamérica, a nivel nacional el brócoli después del banano, del cacao, de las rosas y del café es
el quinto producto (de las exportaciones agrícolas tradicionales) con mayores niveles de
exportación.
Pronóstico: Al ser el brócoli un producto con altos niveles de producción, satisface de manera
adecuada al consumo del mercado local; sin embargo, puede ocasionar una sobre oferta del
producto en el mercado local si no se consideran alternativas de exportación y apertura de
nuevos mercados.
Control del pronóstico: Para contrarrestar los efectos de una posible sobre oferta del producto
en el mercado local, la exportación y apertura de mercados se constituye una herramienta
necesaria y eficiente; siendo también un elemento importante de crecimiento económico.
Sistematización: La exportación del producto hacia mercados europeos constituye la mejor
alternativa de solución ante el incremento de la producción, se escogió el mercado noruego ya
que tiene una superficie cultivable mínima y la demanda de productos agrícolas es alta; la
capacidad adquisitiva en el mercado de destino es alta; ofreciendo así niveles óptimos de
rentabilidad.
2.- TEMA
Exportación de brócoli congelado desde el Ecuador al mercado de Noruega.
3.- TÍTULO
“Proyecto de factibilidad para la exportación de brócoli congelado desde el Ecuador al mercado
noruego ´´
4.- OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un proyecto de factibilidad para la exportación de brócoli congelado al mercado
noruego, procurando niveles aceptables de rentabilidad.
5.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Investigar la situación histórica y actual de las exportaciones del producto enunciado.
9
Conocer los métodos de cultivo y las técnicas de cosecha del brócoli.
Investigar la logística y el transporte adecuado como procedimientos para embarcar el producto
antes mencionado.
Determinar el volumen de producción del producto para establecer la oferta exportable.
Elaborar un estudio de mercado del país de destino Noruega.
Conocer los aspectos legales y acuerdos internacionales que involucren al Ecuador y Noruega.
Evaluar económica, social y ecológicamente el proyecto.
Hacer una propuesta de exportación.
6.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Al analizar la potencialidad de la producción del brócoli a nivel nacional y aprovechando las
características del producto, teniendo en cuenta además que es de interés nacional la apertura de
nuevos mercados y ofertar productos ecuatorianos de calidad, el proyecto de investigación
buscará el manejar niveles adecuados de rentabilidad mediante el proceso de exportación del
brócoli al mercado noruego, generando fuentes de trabajo, manteniendo niveles óptimos de
calidad para lograr la satisfacción del cliente.
Conveniencia: El estudio es conveniente, ya que genera oportunidades de apertura de mercados
internacionales, dinamiza la exportación de bienes y por tanto es un factor importante de
crecimiento económico; además ante la posibilidad de una sobre oferta de producto en el
mercado local, la exportación es una herramienta útil para contrarrestar el problema.
Impacto social: Con el proyecto, se pretende dinamizar la economía del sector del brócoli; se
van a generar plazas de trabajo, lo cual es importante para las economías de las familias.
Impacto práctico: El proyecto de factibilidad permitirá a la empresa exportadora tener márgenes
aceptables de rentabilidad, así como su crecimiento a través del tiempo; se podría analizar
después nuevas alternativas y nuevos mercados de destino para el producto.
10
Impacto ecológico: La adecuación y construcción de la planta de procesamiento del producto,
cumplirá con los estándares legales para su construcción, y respetará el medio ambiente y el
entorno alrededor de la misma.
Factibilidad de la propuesta: El brócoli por su constante crecimiento e importancia en las
exportaciones del Ecuador, es un producto apto para la comercialización internacional, el
mercado de destino es el ideal para un producto de las características del brócoli, aparte de tener
un alto nivel adquisitivo, lo cual permitiría vender nuestro producto a un precio rentable;
generando de ésta manera importantes ingresos para la empresa y garantizando así su
permanencia en el mercado y su crecimiento a través del tiempo.
7.- HIPÓTESIS.
El estudio de factibilidad permite hacer una propuesta de exportación de brócolí congelado
desde el Ecuador al mercado de Noruega.
VARIABLES
VARIABLE DEPENDIENTE
Propuesta de Exportación
VARIABLE INDEPENDIENTE
El estudio de factibilidad
Indicadores
Volúmenes de producción del brócoli.
Distribución geográfica de las áreas de sembrío y cosecha del brócoli.
Volúmenes de las importaciones realizadas por Noruega.
Costos de producción del proceso.
Costos pos cosecha.
Costos del medio de transporte.
Costos de envase y embalaje.
11
Costos de proceso de refrigeración y adecuación para el transporte.
Normas de calidad.
Demanda insatisfecha.
Determinar si existe preferencia arancelaria mediante la aplicación del sistema de liberación
comercial SGP
PIB de Noruega.
Ingreso per – cápita.
Población económicamente activa de Noruega.
Rentabilidad
Análisis financiero
Proceso Logístico de Exportación.
8.- MARCO DE REFERENCIA
MARCO TEÓRICO
REVISIÓN DE LITERATURA
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que
consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo
unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo
identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven
bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la
revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en
su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones
internacionales, una de las herramientas de apertura de mercados es el Comercio Exterior o
Comercialización Internacional de todos los bienes y servicios que se produzcan en un país. Su
aporte a la economía de cada país es vital para el desarrollo económico mundial. El Comercio
12
Exterior además se basa en la recopilación y aplicación de todos los conocimientos y ciencias,
éstos serán utilizados acorde a la naturaleza y función del bien a comercializar.1
La apertura de mercados es un proceso dinámico de modernización para lograr una mayor
eficiencia en la producción que a su vez permita producir y exportar a menor costo, ser
competitivos en los mercados internacionales, hacer más rica la economía y así generar más
empleos. Es también la internacionalización de la economía para producir y exportar más a
menores costos e importar con el criterio de regular los precios de la industria nacional. A través
de este proceso se pretende acelerar el mejoramiento del bienestar de la población. La apertura
busca modernizar la industria y demás sectores en sus procesos productivos y tecnificar y llegar
al consumidor local con productos de buena calidad, cuyos precios se asemejen a los del
mercado
internacional.
La apertura de mercados es la incorporación del mercado nacional al mercado internacional, en
este caso apertura de mercados para bienes industrializados puede referirse a crear ventajas
competitivas para los productos industrializados (aquellos que pasan por una elaboración previa
a su venta) para incentivar la exportación de los mismos.2
Al pertenecer a un mundo globalizado, la economía nacional se ve afectada por cambios
drásticos en las economías del resto del mundo, esto se pudo observar en la crisis económica de
2008 a 2011 que se conoce a la crisis económica mundial que comenzó ese año, originada en los
Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de
las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y
energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así
como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. En esta crisis, Ecuador
pudo afectarse por el bajo crecimiento de las exportaciones, disminución del precio del petróleo,
reducción de la inversión extranjera, incremento de la tasa de inflación importada, baja tasa de
incremento de las remesas de los migrantes que trabajan en Estados Unidos; sin embargo se
1
Ravier, Adrian, “El proceso de globalización”, Buenos Aires – Argentina, Editorial Libertad, 2008.
Garay, Jorge Luis, “Estructura industrial e internacionalización de las empresas”, Bogotá – Colombia,
Editorial Santa Fé, 2008.
2
13
tomaron las medidas necesarias para contrarrestar los posibles efectos negativos de la crisis
mundial generada en Estados Unidos, existió sin embargo, un crecimiento económico mínimo
como consecuencia de la crisis. 3
El proyecto se trata de la exportación de brócoli congelado al mercado noruego. El brócoli es
una planta formada por tallos carnosos y gruesos que emergen de axilas foliares formando
inflorescencias, generalmente una central de mayor tamaño y otras laterales. Presenta un tamaño
mayor a la coliflor y el repollo debido a que el pecíolo se desarrolla más en el brócoli que en las
otras hortalizas mencionadas, por sus componentes nutricionales es un producto potencial en su
consumo. Esta planta posee abundantes cabezas florales carnosas de color verde, dispuestas en
forma de árbol, sobre ramas que nacen de un grueso tallo comestible. La gran masa de
cabezuelas está rodeada de hojas. Es muy parecido a su pariente, la coliflor, pero verde en lugar
de blanco. Es un cultivo de climas frescos, por lo que prospera pobremente durante los veranos
calurosos. Habitualmente se toma hervido o al vapor, pero se puede consumir crudo y se ha
convertido en una verdura cruda muy popular como aperitivo. Tiene un alto contenido en
vitamina C y fibra soluble. Dentro de las características y exigencias mínimas que los almacenes
y cadenas de distribución solicitan están las siguientes:
El producto debe estar entero.
Exento de humedad exterior normal.
De apariencia fresca, no debe presentar síntomas de deshidratación.
Libre de daños mecánicos, raspaduras, heridas provocadas por golpes.
Sin brotación.
Limpias, libres de cualquier sustancia extraña que afecten su apariencia.
De consistencia firme, natural del producto.
Debe tener la forma característica del brócoli.
De color y olor característicos de la variedad, verde oscuro no amarillento.
3
Arosemena, Guillermo, “El deterioro de la economía mundial y sus efectos en el Ecuador; Quito –
Ecuador, Diario El Comercio, Enero del 2008.
14
Peso aproximado de 250-750g.
Corte del tallo a ras del inicio de la formación de los ramilletes florales.
El tamaño de la cabeza debe ser de 400-800g.
La textura compacta.
La cabeza en forma redondeada, sin malformaciones.4
El brócoli en Ecuador no es un cultivo estacional y mantiene sus rendimientos a lo largo del
año. El período de producción tiene una duración de aproximadamente cuatro meses
dependiendo de la variedad y zona de producción, por lo que un cultivo rinde tres cosechas al
año. El terreno se siembra en forma escalonada y, según la planificación de producción
industrial y ventas, se obtienen cosechas semanales. Es importante que el terreno mantenga una
correcta rotación de productos diferentes a lo largo del año para permitir que la tierra equilibre
sus nutrientes5
El brócoli es un cultivo de reciente expansión en el Ecuador. La producción comercial comenzó
en 1990, a raíz de la exportación de esta especie hortícola en forma de cultivo congelado bajo el
sistema IQF. El 99.9% de la superficie sembrada se localiza en la Sierra, siendo las principales
provincias productoras Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y Carchi.
Más del 98% de la superficie sembrada total en el país con brócoli, se encuentra plantada sola;
hay un pequeño porcentaje, menos del 2% que está en asociación con otros cultivos Es
importante destacar que el 68% de la producción de brócoli se encuentra en la provincia de
Cotopaxi, habiéndose obtenido en el período del censo, cerca de 33.000 toneladas, siendo la
producción total del país de 48.682 toneladas métricas.6
4
Lesser, Paúl, “Horticultura: El brócoli, el repollo y la coliflor”; Buenos Aires – Argentina, 2009.
Centro de Información e Inteligencia Comercial CICO – CORPEI; “Perfil del producto: El brócoli en el
Ecuador”, Noviembre 2009.
6
Centro de Información e Inteligencia Comercial CICO – CORPEI; “Perfil del producto: El brócoli en el
Ecuador”, Noviembre 2009.
5
15
Por lo que se necesita investigar a las principales empresas productoras de brócoli en el Ecuador
y analizar en base a datos que se nos proporcione la oferta exportable del Ecuador.7
Teniendo en cuenta las características del envío, el brócoli debe pasar por procesos de selección
en los cuales se determinarán los factores de calidad, se prepararán los floretes para la
exportación, se realizará el lavado de las plantas, se realizará el precocido o proceso de
eliminación de bacterias y microorganismos y por último se deben realizar
los procesos IQF
(IQF - INDIVIDUAL QUICK FROZEN) de congelación en los cuales se congela el brócoli
en el túnel IQF con ventiladores que emiten aire forzado a –30°C.
Después de realizados estos procesos, las piezas congeladas están listas para ser empacadas y
rotuladas.
Todo esto anteriormente citado es muy importante al momento de aplicar la logística de
transporte y de procesos; ya que debido a las condiciones del producto, es importante cumplir
con los requerimientos de embalaje y preparación de la mercadería que se nos solicita tanto en
el exterior como las agencias de carga y transporte internacional. 8
Contando con todos estos procesos necesarios para adecuar un producto para la exportación es
importante recalcar y mencionar que las relaciones comerciales entre Ecuador y Noruega en los
últimos años se ha caracterizado por su irregularidad, tanto exportaciones como importaciones,
escasa diversificación y por el limitado monto de las transacciones.
Aunque a pesar de lo anteriormente señalado, por las características el mercado noruego y su
alto poder adquisitivo, Noruega se puede constituir un mercado potencial de interés para los
productos ecuatorianos, siempre y cuando se logre tener un claro concepto de la estructura,
funcionamiento y dificultades que presenta el ingreso a ese mercado.
7
Centro de Información e Inteligencia Comercial CICO – CORPEI; “Perfil del producto: El brócoli en el
Ecuador”, Noviembre 2009.
8
Dufault, R.J, “Relación dinámica de la temperatura para la manipulación, transporte y cuidado del
brócoli”, Boston – Estados Unidos, 2007.
16
Además del mantenimiento e incremento de los niveles de exportación de los productos que de
manera regular se coloca en esa plaza, es conveniente poner un énfasis particular en la búsqueda
de nichos de mercado para productos de exportación no tradicional.
Así mismo Continuarán las gestiones políticas de alto nivel y los correspondientes trabajos
técnicos para consolidar una asociación con la Unión Europea, que provea una nueva dimensión
a las relaciones entre las dos regiones en los ámbitos político, económico y de cooperación. 9
APOYO A LA TEORÍA
Según los autores Andrés Pardo y Patricio Meller en su “ESTUDIO DEL ROL DE LAS
EXPORTACIONES EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO REGIONAL”; apoyan la
hipótesis de crecimiento económico basado en las exportaciones al argumentar que la expansión
de éstas puede aumentar la productividad total de los factores económicos y productivos.10
MARCO CONCEPTUAL
Definición de Términos Conceptuales:
Estudio de factibilidad: Es el análisis amplio de los resultados financieros, económicos y
sociales de una inversión. En la fase de pre-inversión la eventual etapa subsiguiente es el diseño
final del proyecto (preparación del documento de proyecto), tomando en cuenta los insumos de
un proceso productivo, que tradicionalmente son: tierra, trabajo y capital (que generan ingreso:
renta, salario y ganancia).11
Volúmenes de producción: Es el grado de uso de la capacidad de producción. Se la suele
medir como un porcentaje de uso de dicha capacidad. También se usan magnitudes absolutas,
9
ALADI, “Estudio de oportunidades comerciales de Ecuador con los países Europeos”, México, 2009.
Pardo Andrés, Meller Patricio, ESTUDIO DEL ROL DE LAS EXPORTACIONES EN EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO REGIONAL”, Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 2009.
11
Sabino, Carlos, “Diccionario de economía y Finanzas”, Caracas-Venezuela, Editorial Panapo, 2001.
10
17
como unidades producidas, horas de servicio insumidas, cantidad de servicios realizados, y
demás indicadores.12
Volúmenes de importación: Es la cuantificación en términos de valores FOB o en cantidades
de las importaciones realizadas por un país en un periodo determinado de tiempo. 13
Costos: Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de
un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al
público del bien en cuestión.
Costos Variables o directos: Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen
total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a
la actividad de la empresa. Son aquellos cuya magnitud fluctúa en razón directa o casi
directamente proporcional a los cambios registrados en los volúmenes de producción o venta.
Costos fijos o periódicos: Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi
constantes, independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción y/o venta.
Costos semivariables: Son aquellos que tienen una raíz fija y un elemento variable, sufren
modificaciones bruscas al ocurrir determinados cambios en el volumen de producción o venta.14
Normas de calidad: Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren
capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. La calidad de un producto o
servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor
que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer
sus necesidades; siendo así controlado por reglas las cuales deben salir al mercado para ser
12
Sabino, Carlos, “Diccionario de economía y Finanzas”, Caracas-Venezuela, Editorial Panapo, 2001.
Anderson, Arthur, “Diccionario de Economía y Finanzas”, Boston – Estados Unidos, 2009.
14
Sabino, Carlos, “Diccionario de economía y Finanzas”, Caracas-Venezuela, Editorial Panapo, 2001.
13
18
inspeccionado y tenga los requerimientos estipulados por las organizaciones que hacen certificar
algún producto.15
Demanda Insatisfecha: Es el resultado obtenido de la diferencia entre la demanda Total y la
Oferta Total.
Producto Interno Bruto (PIB): Es el valor monetario de los bienes y servicios finales
producidos por una economía en un período determinado. Producto se refiere a valor agregado;
interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía; y bruto se
refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones
de capital.
PIB per cápita: Es el promedio de Producto Bruto por cada persona. Se calcula dividiendo el
PIB total por la cantidad de habitantes de la economía.
Análisis financiero: El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento
operativo de una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y
que, en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos. Las
herramientas de análisis financiero pueden circunscribirse a las siguientes: a) análisis
comparativo, b) análisis de tendencias; c) estados financieros proporcionales; d) indicadores
financieros y e) análisis especializados, entre los cuales sobresalen el estado de cambios en la
situación financiera y el estado de flujos de efectivo. Los indicadores financieros agrupan una
serie de formulaciones y relaciones que permiten estandarizar e interpretar adecuadamente el
comportamiento operativo de una empresa, de acuerdo a diferentes circunstancias. Así, se puede
analizar la liquidez a corto plazo, su estructura de capital y solvencia, la eficiencia en la
actividad y la rentabilidad producida con los recursos disponibles.16
15
16
Anderson, Arthur, “Diccionario de Economía y Finanzas”, Boston – Estados Unidos, 2009
Anderson, Arthur, “Diccionario de Economía y Finanzas”, Boston – Estados Unidos, 2009
19
SGP (SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS): En la II Conferencia de las
Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, celebrada en Nueva Delhi en 1968, los países
en desarrollo que conformaron el Grupo de los 77 en el seno de la UNCTAD solicitaron y
alcanzaron de los países desarrollados y de Europa Oriental, el compromiso de otorgar un
tratamiento preferencial y diferenciado para el ingreso de productos originarios y procedentes de
países en desarrollo a mercados seleccionados. Este tratamiento que posteriormente fue incluido
en la Parte IV del GATT bajo el nombre de comercio y desarrollo es lo que a partir del 1970 se
conoce como el SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS.17
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OPERACIONALES:
Estudio de factibilidad: Mediante ésta herramienta podremos evaluar técnica, financiera y
económicamente el proyecto; siguiendo cada uno de los pasos y etapas de un estudio de
factibilidad.
Volúmenes de importación: Es el total de las importaciones de brócoli tanto del Ecuador como
de Noruega.
Rentabilidad: Es la obtención de un beneficio económico que permita el funcionamiento y la
operatividad del proyecto.
Normas de calidad: Es el cumplimiento de los estándares de calidad para lograr un producto
apto para el consumo que cumpla con las exigencias técnicas y sanitarias internacionales.
Volúmenes de producción: Son las cantidades requeridas de producción del producto para
satisfacer la demanda del proyecto.
Costos: Son los gastos en los que se va a incurrir para el proceso productivo del brócoli.
17
CAN – GACETA OFICAL, “El Sistema generalizado de Preferencias”, Cartagena – Colombia, 2005.
20
Costos Variables o directos: Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total
de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la
actividad de la empresa, dentro de estos costos pueden estar: la materia prima directa, la mano
de obra directa, insumos directos.
Costos fijos o periódicos: Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi
constantes, independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción y venta;
dentro de estos costos pueden estar: (método en línea recta), primas de seguros sobre las
propiedades, rentas de locales, honorarios por servicios.
Costos semivariables o indirectos: Son aquellos que tienen una raíz fija y un elemento
variable, sufren modificaciones bruscas al ocurrir determinados cambios en el volumen de
producción o venta; dentro de estos costos podemos encontrar: mano de obra indirecta, insumos
indirectos, gastos de luz, agua, teléfono.
Demanda Insatisfecha: es la base para determinar la Oferta que cubriría el proyecto.
Producto Interno Bruto (PIB): Es un indicador económico que me permitirá conocer la
situación económica del país de destino.
PIB per cápita: Mediante éste indicador se tendrá como referencia la capacidad adquisitiva del
mercado de destino.
Análisis financiero: El análisis financiero nos permitirá evaluar económicamente el proyecto.
SGP (SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS): Nos basaremos en el SGP para
reducir el pago del arancel en el mercado de destino.
MARCO LEGAL
Ecuador y Noruega han mantenido relaciones a nivel comercial en las cuales se han visto
reflejadas una balanza comercial negativa para el caso del Ecuador en la cual las importaciones
21
son mayores a las exportaciones; sin embargo, actualmente se están incrementando las
exportaciones con destino a Noruega.
Actualmente los países que pertenecen a la Unión Europea han aplicado y aceptado el Sistema
Generalizado de Preferencias SGP, del cual se benefician los países de menor desarrollo
económico relativo, en este caso el Ecuador, de tal manera que se debe investigar cual es el
porcentaje que se otorga al Ecuador para de esta manera beneficiarse de una preferencia
arancelaria. 18
También se tomará en cuenta la participación de instituciones que intervienen en el producto a
lo largo de las distintas etapas, desde su inicio, es decir, desde la producción hasta la
exportación, se tomarán en cuenta todas las instituciones relacionadas como lo son: COMEX,
MAGAP, AGRO CALIDAD, MIPRO, Ministerio de Relaciones Exteriores; y leyes conexas
como son el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. , Ley de Compañías
que deberán ser tomadas en cuenta para la ejecución del proyecto.
9.- METODOLOGÍA O PROCEDIMIENTOS:
9.1 ASPECTOS METODOLÓGICOS GENERALES
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
De Acuerdo a la profundidad del estudio: Es Predictivo.
De acuerdo a la Intervención del Investigador: Es observacional.
De acuerdo a la Conducta de las Variables: Correlacional.
Por lo tanto el diseño es predictivo – observacional – correlacional.
18
ALADI, “Estudio de oportunidades comerciales de Ecuador con los países Europeos”, México, 2009.
22
9.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN:
Método de Análisis: Se utilizará en la revisión de la literatura y la interpretación de variables o
conocimientos.
Método de Síntesis: se utilizará al momento de generalizar la información encontrada, se
obtendrá lo necesario para la investigación.
Método Inductivo: Se utilizará en el momento de analizar las informaciones particulares y llegar
a conclusiones generales importantes en la investigación.
Método deductivo: Se utilizará en el momento de aplicar las teorías generales y conceptos a
temas más importantes y relevantes de acuerdo al avance de la investigación.
Otros métodos: Conforme se avance con el diseño de la investigación, se podrá utilizar métodos
diferentes a los señalados anteriormente.
9.3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:
Consulta a expertos: Se utilizará ésta técnica al momento de encontrar datos o información que
no es conocida.
Revisión de documentos: Se revisarán libros y documentos para apoyar a la teoría y encontrar
datos importantes para la investigación.
Revisión de Archivos: se utilizará la revisión de archivos en la búsqueda de información útil
para la investigación.
Consulta en Internet: Igualmente se escogerá la información seleccionada y revisada en el
Internet, que aporte a la investigación.
Consulta de estadísticas: Se recogerán datos estadísticos necesarios para el proyecto.
23
CAPÍTULO II
24
CAPÍTULO II
EL PRODUCTO
2.1 CARACTERÌSTICAS DEL PRODUCTO
2.1.1 ORIGEN Y CARACTERÌSTICAS GENERALES
El Brócoli es el nombre común de una planta hortícola, variedad de la col; es una mata
ramificada de unos 60 cm de altura con hojas grandes y tallos gruesos. La palabra brócoli viene
del italiano BROCCO, que significa rama de brazo. Su origen parece que está ubicado en el
Mediterráneo oriental y concretamente en el Próximo Oriente; los romanos ya cultivaban esta
planta, pero hace unos 20 años que su consumo empezó a incrementarse. Existen referencias
históricas de que el cultivo data desde antes de la Era Cristiana.
2.1.2 TAXONOMÌA Y MORFOLOGÌA
El brócoli pertenece a la familia Cruciferae y su nombre botánico es Brassica oleracea L.,
variedad botrytis subvar Cymosa Lam.
Es una planta similar a la coliflor, aunque las hojas son más estrechas y más erguidas, con
peciolos generalmente desnudos, limbos normalmente con los bordes más ondulados; así como
nerviaduras más marcadas y blancas; pellas claras o ligeramente menores de tamaño, superficie
más granulada, y constituyendo conglomerados parciales más o menos cónicos que suelen
terminar en este tipo de formación en el ápice, en bastantes casos muy marcada.
Es importante resaltar la posible aparición de brotes laterales en los bróculis de pella blanca en
contraposición a la ausencia de este tipo de brotes en la coliflor. La raíz es pivotante con raíces
secundarias y superficiales.
25
Las flores del brócoli son pequeñas, en forma de cruz de color amarillo y el fruto es una silicua
de valvas ligeramente convexas con un solo nervio longitudinal. Produce abundantes semillas
redondas y de color rosáceo.
2.1.3 VALOR NUTRICIONAL
Recientes estudios realizados por Knott indican un análisis de los contenidos calóricos y
nutritivos del brócoli en base a 100g de porción comestible, el cual se refleja en la siguiente
tabla:
CUADRO NO. 1
ANÁLISIS NUTRITIVO DEL BRÓCOLI
VARIABLE
Agua (%)
Energía (cal)
Proteínas (g)
Grasas (g)
Carbohidratos (g)
ESPECIFICACIÓN
89.0
32.0
3.6
0.3
5.9
El brócoli ha sido calificado como la hortaliza de mayor valor nutritivo por unidad de peso de
producto comestible. Su aporte de vitamina C, B2 y vitamina A es elevado; además suministra
cantidades significativas de minerales.
Cuadro No. 2
SALES MINERALES
Potasio. Interviene en la transmisión y generación de impulsos nerviosos, en el funcionamiento
de la actividad muscular normal, así como en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
26
Calcio. Indispensable para la formación y mantenimiento de huesos y dientes, aunque también
permite que los músculos tengan flexibilidad, favorece la coagulación sanguínea y la
transmisión de impulsos nerviosos.
Magnesio. Se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de
huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
Zinc. Desempeña múltiples funciones, entre las que destacan el fortalecimiento del sistema de
defensas, neutralización de sustancias tóxicas, formación de más de 100 distintas enzimas que
forman parte de diversos procesos del organismo y fabricación de las moléculas que codifican
información genética, es decir, ácidos ribonucleico (ARN) y desoxirribonucleico (ADN).
Yodo. Esencial para la salud de la glándula tiroides y para la formación hormonas que
intervienen en el mantenimiento de la temperatura y del funcionamiento corporal. También
interviene en el crecimiento del feto.
Hierro. Necesario para la producción de hemoglobina (sustancia contenida en glóbulos rojos
que transporta el oxígeno en la sangre) y mioglobina (encargada de oxigenar músculos).
CUADRO NO. 3
Vitaminas
Por principio podemos afirmar que este vegetal es excelente fuente de beta-caroteno, un
pigmento natural que suele dar color anaranjado o rojizo a los vegetales (en el brócoli está
enmascarado por la clorofila, de tonalidad verde) y que el organismo transforma en vitamina A
según sus necesidades.
27
La vitamina A, con frecuencia llamada retinol, contribuye al mantenimiento de tejidos
corporales, fortalece al sistema de defensas, es necesaria para el correcto funcionamiento de la
vista y de las terminales nerviosas, además de que participa en la elaboración de enzimas en el
hígado y de hormonas suprarrenales (hacen que la sangre sé desvíe hacia los sitios de
emergencia) y sexuales.
Otro nutriente que destaca en el brócoli es la vitamina C, misma que colabora en la formación
de colágeno (da firmeza a la piel y tejidos), glóbulos rojos, huesos y dientes, sin olvidar que
favorece la resistencia a las infecciones y permite la absorción de ciertos nutrientes de los
alimentos (hierro, vitaminas y algunos aminoácidos).
Además, las vitaminas A y C, junto con la E (también contenida de forma abundante en esta
hortaliza), son reconocidas por su acción antioxidante, de modo que dichos nutrientes ayudan a
evitar el envejecimiento de tejidos y previenen la formación de células anormales.
Las vitaminas B1, B6 (niacina) y B12 (ácido fólico) son otras aportaciones importantes de este
vegetal, por lo que es de gran utilidad en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la
síntesis del material genético (que contiene información heredada sobre funcionamiento y
características del organismo) y en la formación de anticuerpos del sistema de defensas.
Asimismo, se aconseja durante el embarazo, junto con suplementos alimenticios y dieta
equilibrada, para evitar malformaciones en el bebé.
28
CUADRO NO. 4
VALOR NUTRICIONAL
Valor nutricional del brócoli
por 100 g de producto comestible
Proteínas (g)
5.45
Lípidos (g)
0.3
Glúcidos (g)
4.86
Vitamina A (U.I.)
3.500
Vitamina B1 (mg)
100
Vitamina B2 (mg)
210
Vitamina C (mg)
118
Calcio (mg)
130
Fósforo (mg)
76
Hierro (mg)
1.3
Calorías (cal)
42-32
Además de ser una barrera contra el cáncer, su consumo regular ejerce una acción saludable en
el funcionamiento de los órganos y la salud de los tejidos: basta con incluirlo dos o tres veces en
la dieta semanal, para aprovechar sus beneficios.
La fibra y el agua que contiene ayudan a eliminar toxinas que se acumulan en el cuerpo
favoreciendo diversos desórdenes, y que además perjudican la salud de la piel y los cabellos,
porque se eliminan a través de los tejidos epidérmicos.
29
A partir de los carotenos del bróculi, el cuerpo sintetiza la vitamina A, que neutraliza los
radicales libres que, entre otros perjuicios, dañan las células epiteliales de las mucosas: la
primera y principal barrera de protección del sistema inmunológico, contra las infecciones
bacterianas y víricas.
Esta hortaliza también ayuda a controlar el peso, tanto por su poder saciante debido a la fibra,
como por su bajo contenido energético: aporta un 6 % de azúcar, casi ninguna grasa y poca
energía, apenas 15 calorías cada media taza.
2.1.4 VARIEDADES
Existen variedades desde grano muy apretado hasta tipos que lo tienen muy suelto, pasando por
las formas intermedias. Teniendo en cuenta el ciclo de formación de la pella desde siembra a
madurez, se dividen también las variedades en tempranas, de media estación y tardías.
Las variedades tempranas se siembran a finales de junio, en clima continental y se recolectan
durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, las de media estación se siembran en la
misma fecha y se recolectan en enero y febrero.; y las variedades tardías se cosecharán durante
los meses de marzo, abril y mayo.
CUADRO NO. 5
VARIEDADES DE BRÓCOLI
VARIEDAD
ADMIRAL
COASTER
GREENDUKE PEYET
CORVET
SHOGUM
MARISA
CARACTERÍSTICAS
Variedad de ciclo medio. 80-85 días desde trasplante a recolección.
Ciclo medio-largo. 80-85 días desde trasplante a recolección
Ciclo de 80-90 días.
Variedad precoz. 90-95 días desde la siembra.
Ciclo semi tardío.
Muy precoz. 55-60 días desde el trasplante a la recolección.
30
2.1.5 EL CULTIVO
2.1.5.1 FASES DEL CULTIVO
En el desarrollo del brócoli se pueden considerar las siguientes fases:
- Fase de crecimiento: En esta primera fase la planta desarrolla solamente hojas.
- Fase de inducción floral: Después de haber pasado un número determinado de días con
temperaturas bajas la planta inicia la formación de la flor; al mismo tiempo que está ocurriendo
esto, la planta sigue brotando hojas de tamaño más pequeño que en la fase de crecimiento.
- Fase de formación de pellas: En esta fase la planta en la yema terminal desarrolla una pella y,
al mismo tiempo, en las yemas axilares de las hojas está ocurriendo la fase de inducción floral
con la formación de nuevas pellas, que serán bastante más pequeñas que la pella principal.
- Fase de floración: En esta fase los tallos que sustentan las partes de la pella inician un
crecimiento en longitud, con apertura de las flores.
- Fase de Fructificación: En esta fase se forman los frutos (silicuas) y semillas
2.1.5.2 REQUERIMIENTOS DE CLIMA Y DE SUELO
Es un cultivo de desarrollo fundamentalmente durante las estaciones de otoño e invierno.
Para un desarrollo normal de la planta es necesario que las temperaturas durante la fase de
crecimiento oscilen entre 20 y 24ºC; para poder iniciar la fase de inducción floral necesita entre
10 y 15ºC durante varias horas del día.
La planta y la pella no suelen helarse con temperaturas cercanas a 0º C, cuando su duración es
de pocas horas del día.
31
Las variedades que tienen pella única y blanca (más similares a la coliflor) son menos
resistentes al frío que los bróculis ahijados. En zonas donde las temperaturas bajan
excesivamente, se cultivan variedades tardías, de recolección a finales de invierno o principios
de primavera. La humedad relativa óptima oscila entre 60 y 75%.
Como todas las crucíferas prefiere suelos con tendencia a la acidez y no a la alcalinidad, estando
el óptimo de pH entre 6,5 y 7. Requiere suelos de textura media. Soporta mal la salinidad
excesiva del suelo y del agua de riego.
En el caso de variedades tempranas pueden emplearse suelos ligeros y son más adecuados los
fuertes para las variedades tardías. Es conveniente que el suelo esté en un estado perfecto de
humedad de tempero.
2.1.5.3 PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
Preparación del terreno
Se dará una labor de subsolador a unos 50 cm, seguido de una de vertedera de 40 cm.
Posteriormente de darán unas labores complementarias de grada o cultivador, para dejar de este
modo el suelo bien mullido.
Se realizarán caballones separados entre sí de 0.8 a 1 m, según el desarrollo de la variedad que
se va a cultivar.
Los cultivos precedentes de los bróculis más recomendados son: patatas, cebollas, tomates,
melones, maíz, etc. Deben evitarse las rotaciones con otras crucíferas como rábanos, repollos,
nabos, etc.
32
Siembra
El bróculi se siembra en semillero. La semilla se cubre ligeramente con una capa de tierra de 11.5 cm y con riegos frecuentes para conseguir una planta que se da en unos 45-55 días. La
nascencia
tiene
lugar
aproximadamente
10
días
después
de
la
siembra.
En general, la cantidad de semilla necesaria para una hectárea de plantación es de 250 a 300
gramos, en función del marco de plantación y de la variedad que se plante.
Si el semillero está muy espeso es conveniente aclararlo para que la planta se desarrolle de
forma vigorosa y evitar el ahilamiento.
Trasplante
La planta tiene que ser vigorosa y estar bien desarrollada, con 18-20 cm de altura y 6-8 hojas
definitivas, lo que tiene lugar a los 50 días de la siembra.
Se deberán eliminar las plantas débiles y las que tengan la yema terminal abortada,
particularmente importante en las variedades de pella.
Normalmente se emplean unas densidades de 12.000-30.000 plantas/ha, que en marcos de
plantación sería 0.80-1 m entre líneas y 0.40-0.80 m entre plantas.
Riego
El riego debe ser abundante y regular en la fase de crecimiento.
En la fase de inducción floral y formación de pella, conviene que el suelo esté sin excesiva
humedad, pero sí en estado de tempero.
33
Abonado
Es un cultivo que requiere un alto nivel de materia orgánica, que se incorporará un mes o dos
antes de la plantación del orden de 400 kg/ha de estiércol bien fermentado. Si es un cultivo de
relleno, último en la alternativa anual, no es necesario hacer estercoladura.El bróculi es exigente
en potasio y también lo es en boro; en suelos en los que el magnesio sea escaso conviene hacer
aportación de este elemento.
En suelos demasiado ácidos conviene utilizar abonos alcalinos para elevar un poco el pH con el
fin de evitar el desarrollo de la enfermedad denominada “hernia o potra de la col”.
Malas hierbas
El terreno se debe mantener limpio de malas hierbas, para lo cual, se emplea contra malas
hierbas anuales y gramíneas Pendimetalina 33%, presentado como concentrado emulsionable a
una dosis de 3 a 5 l/ha.
2.1.5.4 COSECHA Y RECOLECCIÓN
Los brócolis deben cosecharse con el número de hojas exteriores necesario para su protección;
en el caso de los bróculis de pella conviene que estén lo más cubiertos posible. La recolección
comienza cuando la longitud del tallo alcanza 5 ó 6 cm, posteriormente se van recolectando a
medida que se van produciendo los rebrotes de inflorescencias laterales.
El bróculi de buena calidad debe tener las inflorescencias cerradas y de color verde oscuro
brillante, compacta (firme a la presión de la mano) y el tallo bien cortado y de la longitud
requerida.
Las producciones varían según se trate de bróculis ahijados o de pella, además del tipo de
variedad. Pero pueden estimarse unos rendimientos normales entre 15.000 y 25.000 kg/ha.
34
2.1.5.5 POSTCOSECHA
-Temperatura y humedad relativa óptima:
Se requiere una temperatura de 0°C y una HR >95% para optimizar la vida de almacenamiento
(21-28 días). El brócoli almacenado a 5°C puede tener una vida útil de14 días, pero de sólo 5
días a 10°C. Generalmente, el brócoli se enfría rápidamente con la inyección de una mezcla
hielo-agua (liquid-icing) a los cartones encerados en los que se ha empacado el producto en el
campo. El hidroenfriamiento y el enfriamiento con aire forzado también pueden usarse, pero el
manejo de la temperatura durante la distribución es más crítico que el empacado con hielo.
-Daño por congelación:
Puede ocurrir si se agrega sal a la mezcla hielo-agua o cuando el brócoli sin hielo se almacena a
una temperatura inferior a -1°C. Las áreas dañadas (congeladas y después descongeladas)
resultan de color verde oscuro y apariencia translúcida, pudiendo tornarse pardas y volverse
muy susceptibles a la pudrición bacteriana.
-Tasa de respiración:
Las cabezas de brócoli tienen tasas de respiración relativamente altas:
Temperatura
0°C
5°C
10°C
15°C
20°C
mL CO2/kg·h 10-11 16-18 38-43 80-90 140-160
-Efectos del etileno:
La tasa de producción de etileno es muy baja. El brócoli es extremadamente sensible al etileno
presente en el ambiente postcosecha. El amarillamiento de las inflorescencias es el síntoma más
común. El contacto con 2 ppm de etileno a 10°C reduce la vida en un 50%.
35
-Efectos de atmósferas controladas (AC):
El brócoli se puede beneficiar de atmósferas conteniendo 1-2% O2 con 5-10% CO2 en un
intervalo de temperatura de 0-5°C. Aunque en condiciones controladas tales concentraciones
bajas de O2 extienden la vida del brócoli, las fluctuaciones de temperatura durante el manejo
comercial hacen que estas concentraciones sean arriesgadas, pues el brócoli puede producir
volátiles azufrados de olor desagradable. Por tanto, se recomienda una tasa de recambio de aire
alta en los contenedores marítimos en los que se embarca el bróculi. La mayoría de los
empaques con atmósfera modificada (Modified Atmosphere Packaging, MAP) para brócoli
están diseñados para mantener tanto el O2 como el CO2 a concentraciones de cerca del 10% para
evitar el desarrollo de estos volátiles de olores indeseables.
2.1.6 PROPIEDADES DEL BRÓCOLI

Su aporte de Zinc favorece una mejor función de la próstata y de la calidad del esperma.

Las personas con tendencia a la degeneración macular deberían tenerlo muy presente en
su dieta ya que el Brócoli es muy rico en Luteína.

Ideal para personas que necesiten gran aporte de ácido fólico y hierro (embarazadas,
convalecientes, personas anémicas, etc.).

El brócoli es una verdura a tener en cuenta en la Menopausia ya que al igual que la soja
(soya) actúa como fitoestrógeno, a la vez que aporta Calcio.

Muy conveniente en personas que necesitan vitamina K (evita las hemorragias).

Adecuado en casos de estreñimiento por su buen aporte de fibra.

El brócoli favorece el buen estado de la piel y de las mucosas ya que contiene
antioxidantes como Betacaroteno, Selenio, Sodio (Superóxido dismutasa), vitamina C y
Zinc. Tiene pues un buen efecto antioxidante o antienvejecimiento de la piel.

Su aporte de sustancias como el Indol, Sulfarano y Fenetilisotiocianato, el hecho de que
parece protegernos del Benzopireno (sustancia cancerígena presente en cigarrillos,
humo de los automóviles, etc.) y su riqueza en antioxidantes como el Betacaroteno, la
vitamina C, el Selenio, el Sodio o Superóxido dismutasa y el Zinc lo hacen un alimento
36
clave en la lucha contra el cáncer y de la bacteria Helicobacter Pilori. Además podría
favorecer la acción de enzimas encargados de eliminar sustancias cancerígenas.

El brócoli es ideal en dietas de adelgazamiento, que nutre y no engorda, ya que es muy
pobre en calorías.

Los últimos avances técnicos en el mundo de la investigación han sacado a la luz ciertos
elementos fitoquímicos relacionados con el consumo del brócoli que potencian los
efectos preventivos ante diversos tipos de cáncer como el de pulmón, próstata, de
endometrio, estómago, hígado, colón, mama o útero. Entre estos compuestos destacan
los glucosinolatos, isotiocianatos, índoles o fibra entre otros (esta última además le
confiere cierto poder laxante). Uno de los elementos de estas sustancias es el azufre,
responsable del intenso olor que esta verdura desprende durante su cocción.
37

CAPÍTULO III
38
CAPÍTULO III
ESTUDIO DE MERCADO
3.1 DEFINICIÓN DE MERCADO
El mercado es el lugar en el que se juntan la oferta y la demanda, anteriormente este término
podía referirse a un lugar físico, hoy el término mercado implica un concepto más abstracto.
Conceptualmente es un mecanismo de coordinación de las intenciones independientes de
compradores y vendedores. La coordinación que se produce por medio del mercado no se debe a
ningún plan preestablecido
En el análisis de mercado se debe necesariamente tomar en cuenta cuatro variables principales;
que son: la oferta, demanda, precios y la comercialización.
3.2 ANÁLISIS DEL MERCADO ECUATORIANO
3.2.1 CARACTERÌSTICAS DEL SECTOR
La producción de brócoli ha mostrado un fuerte dinamismo en los últimos años,
constituyéndose como un producto bandera dentro de los no tradicionales de exportación
ecuatorianos.
Desde su inicio, el sector productor de brócoli ha tenido un crecimiento constante y sostenido,
representando una creciente proporción de las exportaciones No Tradicionales. Actualmente
representa el 13.5% de las exportaciones de productos hortofrutícolas y el 68% de vegetales
frescos y congelados exportados. La producción de brócoli congelado genera aproximadamente
4,200 empleos, en su mayor parte en áreas rurales.
Los 10 principales países exportadores de brócoli aportan el 91% de las exportaciones
mundiales del producto. Ecuador es el sexto exportador mundial de brócoli; representa el 5.4%
39
de las exportaciones mundiales. El principal competidor para Ecuador en la Unión Europea es
España y en América Latina es México.
Existen 3 377 Has. en producción, 3 268 Has. cosechadas destinadas principalmente para
exportación las variedades Legacy y Marathon. Considerando las tendencias del mercado
mundial, el Ecuador está incrementando sus cultivos de brócoli orgánico.
El valor nutritivo del brócoli radica principalmente en su alto contenido de vitaminas y
minerales. Además, es rico en hidratos de carbono y proteínas. En los últimos años se le ha dado
una mayor importancia al consumo de esta hortaliza, debido a resultados de investigaciones que
afirman su efectividad en la prevención y control del cáncer por el alto contenido de ácido fólico
en la inflorescencia y en las hojas. El ácido fólico está catalogado como el anticancerígeno
número uno. Además, este componente también está siendo utilizado para controlar la diabetes,
osteoporosis, obesidad, hipertensión y problemas del corazón.
El caso de las semillas de brócoli es diferente. El país es un importador neto que entre los años
2005 y 2010 registró 15,7 TM de importaciones de semillas, en promedio, mientras que las
exportaciones fueron nulas.
La información proporcionada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y
Pesca, muestra que la superficie cosechada de brócoli fue de 3.377 hectáreas en el año 2010,
alcanzando una producción total de 72 mil toneladas, aproximadamente, con un rendimiento
promedio de 21,44 TM por hectárea. En la actualidad se estima que debido al crecimiento del
sector, la superficie sembrada asciende a 5000 hectáreas.
40
CUADRO NO. 6
PRODUCCIÓN DE BRÓCOLI
PRODUCCIÓN DE BRÓCOLI POR
PROVINCIA
1% 2%
1%
6%
Azuay
Cañar
Chimborazo
Cotopaxi
44%
Galápagos
44%
Imbabura
Pichincha
2% 0%
Tungurahua
Fuente: III Censo Agropecuario
Elaborado por: El Autor
Como podemos observar en el gráfico, Cotopaxi y Pichincha son las dos mayores provincias
productoras del país, ambas con un 44% de la producción total respectivamente.
Las zonas adecuadas para el cultivo de brócoli están caracterizadas por ser bosques secos y
zonas húmedas montano bajas, con clima templado y frío, con alturas entre los 2,700 y 3,200
mts. sobre el nivel de mar, por lo que la región andina se convierte en la ideal para este cultivo.
Estas zonas presentan condiciones favorables para la producción de esta hortaliza durante todo
el año, siendo las principales variedades: Legacy, Marathon, Shogum, Coronado y Domador.
El rendimiento en estas provincias se observa en la siguiente tabla, en donde se evidencia que la
Provincia del Cotopaxi es la de mayor rendimiento, el cual llega a 23,5 TM/Ha contrastando con
el promedio del resto de provincias que no llega a 10 TM/Ha. Los mejores rendimientos en
41
cultivos tecnificados pueden alcanzar hasta 25 TM/Ha, considerando temas como tipo de riego,
semillas y variedades.
Rendimiento en las principales provincias
CUADRO NO. 7
RENDIMIENTO POR HECTÁREAS
PROVINCIA
RENDIMIENTO
( Tm / Ha)
Azuay
10,51
Cañar
16,35
Chimborazo
19,04
Cotopaxi
20,79
Galápagos
1,06
Imbabura
17,36
Pichincha
23,51
Tungurahua
17,02
Promedio
Ecuador
15,70
Fuente: III Censo Agropecuario
Elaborado por: El Autor
42
El brócoli ecuatoriano no corresponde a un cultivo estacional, sino que puede obtenerse hasta 3
cosechas anuales. En el siguiente gráfico se puede observar los períodos estacionales en los que
se siembre el brócoli a nivel nacional son mayores en los meses de Febrero, Junio y Octubre.
CUADRO NO. 8
ESTACIONALIDAD DE LA SIEMBRA
Fuente: El brócoli ante el TLC- Proyecto SICA-Banco Mundial
Elaborado por: El Autor
En cuanto a los períodos de cosecha los meses en los cuales el nivel es mayor son: Enero, mayo
y Septiembre.
43
CUADRO NO. 9
ESTACIONALIDAD DE LA COSECHA
Fuente: El brócoli ante el TLC- Proyecto SICA-Banco Mundial
Elaborado por: El Autor
3.2.2 ZONAS DE PRODUCCIÓN
Las zonas adecuadas para el cultivo de brócoli son aquellas caracterizadas por bosques secos y
zonas húmedas montano bajas, con clima templado y frío, lo que convierte a la Sierra
ecuatoriana en la región productiva por excelencia.
Las Provincias más representativas en el País son: Cotopaxi, Pichincha y Tungurahua; en los
últimos años están creciendo las superficies sembradas en Chimborazo, Imbabura, Cañar y
Azuay. Las áreas específicas de producción son: Machachi, Aloag, Latacunga, Quinche,
Tabacundo, Amaguaña, Cayambe, Lasso, Azogues. Las zonas más representativas son las de
Pichincha y Cotopaxi, puesto que tres de las cinco plantas procesadoras están localizadas en
estas Provincias. Las otras dos plantas procesadoras están ubicadas en Quinche y Azuay.
44
En la Provincia de Tungurahua se encuentran pocos cultivos de proporciones pequeñas, los
cuales se encuentran localizados en las zonas de Izamba, Huachi y Cunchibamba;
principalmente en estas zonas se cultiva la variedad Atalntic, y variedades híbridas como
Shogum, Green Duke, Cruser, Skiff, cabe recalcar que esta producción en su gran mayoría es
para el consumo nacional.
En las Provincias de Chimborazo, Azuay, Cañar, Bolívar e Imbabura se pueden encontrar suelos
que tienen condiciones aptas para el cultivo, sin embargo estos suelos no son aprovechados
debido a la falta de información acerca de las tecnologías de punta que se utilizan en la
actualidad para el cultivo, la siembra y la cosecha del brócoli.
En vista de lo anteriormente señalado, las zonas potenciales de cultivo de brócoli son las
siguientes:
En la Provincia de Pichincha, las zonas aptas para el cultivo se encuentran en las áreas de
influencia del canal de Riego de Pisque, que incluye a las parroquias de Pifo, Puembo, Yaruquì,
Checa, Quinche y Ascázubi, así como las áreas bajas de Tabacundo, Cayambe y parte de
Machachi.
En la Provincia de Cotopaxi, la mayor cantidad de hectáreas sembradas de brócoli han sido
utilizadas por la empresa PROVEFRUT S.A.; la misma que tiene localizada sus plantaciones en
las afueras de la ciudad de Latacunga.
En el resto provincias, como se explicó anteriormente, la falta de información acerca de las
tecnologías para el apropiado cultivo del brócoli, ha hecho que la superficie cultivada sea
mínima en comparación con las provincias de Pichincha y Cotopaxi.
45
3.2.3 ORGANIZACIÓN DEL MERCADO
El mercado nacional del brócoli ha tenido un importante desarrollo en la última década
convirtiéndose en un importante producto de venta al exterior; la producción está centralizada
en las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua principalmente.
Según datos de las empresas procesadoras el 98 % de la producción de brócoli se exporta, esta
producción se encuentra localizada en las provincias de Pichincha y Cotopaxi; mientras que
apenas el 2% se comercializa en fresco dentro del país, esta producción se encuentra en el resto
de provincias.
Para la fijación de precios en el mercado local el brócoli está sujeto a la regulación que se da por
las fuerzas del mercado, es importante saber que a pesar de que es un producto nuevo, tiene ya
una pequeña demanda en la población que ha adquirido prácticas habituales de consumo de este
producto.
En ciertas provincias, como la de Tungurahua, el brócoli ha modificado los canales de
distribución, mientas tanto en el resto de provincias los canales de distribución se han
mantenido siguiendo las normas tradicionales; con lo que se puede tener dos formas básicas de
distribución con sus respectivos canales; que son:
La primera, que se da en las Provincias de Cotopaxi y Pichincha, en las que la producción de
brócoli, es vendida por los productores a los intermediarios los cuales transportan el producto a
los principales centros de consumo, como se muestra en la siguiente figura:
46
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
La segunda forma de comercialización, se puede identificar principalmente en la provincia de
Tungurahua; debido a la regularización de los canales de distribución, los productores entregan
directamente su producción a las empresas comercializadores, y estas a su vez la distribuyen en
los principales centros de consumo; tal como se indica en la figura:
CENTROS DE CONSUMO
47
Generalmente las empresas pagan un mejor precio a los productores que los mercados y ferias
nacionales, con la condición de que el producto sea de buena calidad.
PRODUCCIÓN
CENTRO DE ACOPIO
MERCADO NACIONAL
CONSUMIDOR LOCAL
MERCADO EXTERIOR
MERCADO NORUEGO
3.2.4 PARTICIPACIÓN Y MÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN
En el sector agrícola ecuatoriano el que obtiene un mayor porcentaje de ganancia es el
intermediario, ya que generalmente es el que dispone de transporte muchas veces especializado
para poder trasladar a sus plantaciones, además tiene contactos para determinar los sitios
exactos donde se distribuirá el producto, además de conocer los precios finales en la cadena de
distribución.
48
Al ser el brócoli un producto nuevo de comercialización y tener una demanda que
paulatinamente va en crecimiento, es común que los precios en el mercado local estén dados por
la variación de la demanda.
Generalmente los márgenes de utilidad en las distintas etapas de la comercialización varían de
acuerdo a la relación de los diferentes actores en la cadena de distribución, por lo que en la
primera etapa de Producción en la que se entrega el producto al Mayorista el porcentaje de
utilidad es alrededor del 26%; en la etapa en la que el mayorista distribuye el producto a los
minoristas se da un porcentaje del 23% y en la última etapa de distribución al consumidor final,
los márgenes de utilidad se reducen al 15%.
Por lo que es importante que los agricultores al momento de comenzar con el cultivo del
brócoli, tengan ya planificado los volúmenes totales de producción en base a un contrato ya
preestablecido. Ya que de esta manera puede fijar los precios en los que estimaría vender el
producto, teniendo en cuenta los márgenes de utilidad antes mencionados.
49
CUADRO NO. 10
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE BRÓCOLI SEGÚN PAÍSES
PRINCIPALES DE DESTINO
VALOR EN FOB (MILES DE DÓLARES)
PERÍODO 2002-2010
PAÍS DE
DESTINO
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
ESTADOS
UNIDOS
5.083,44
8.574,49
10.645,72
9.996,92
14.423,34
19.130,88
19.130,88
19.096,00
9.913,99
ALEMANIA
5.353,46
5.642,07
5.501,85
8.687,63
7.160,10
8.953,57
8.953,57
9.457,62
6.034,75
JAPÓN
2.811,35
4.841,36
5.769,08
4.555,90
6.740,31
8.262,72
8.262,72
11.512,95
8.314,91
HOLANDA(PAISES
BAJOS)
1.528,04
2.624,00
3.352,38
5.222,87
5.625,90
5.458,27
5.458,27
5.211,73
2.979,12
SUECIA
1.630,46
1.011,92
953,15
1.970,10
2.520,95
3.769,19
3.769,19
3.456,51
2.540,23
REINO UNIDO
1.031,57
1.130,57
1.705,01
1.606,09
3.046,72
2.366,55
2.366,55
2.443,35
2.633,64
BÉLGICA
940,02
389,84
521,74
1.610,68
1.971,02
1.784,50
1.784,50
3.023,00
1.634,57
NORUEGA
265,15
266,39
325,59
843,73
968,12
1.133,30
1.133,30
884,59
180,14
FINLANDIA
309,35
343,13
415,26
333,09
342,00
527,96
527,96
678,54
167,01
ANTILLAS
HOLANDESAS
239,96
2.639,34
2.146,01
1.805,88
124,97
158,34
158,34
3,99
167,01
IRLANDA (EIRE)
47,87
0,00
35,44
109,53
90,76
71,27
71,27
129,30
131,34
COREA (SUR),
REPÚBLICA DE
82,85
247,57
134,04
325,00
100,68
21,67
21,67
0,00
51,12
CANADA
23,46
125,83
0,00
34,60
38,42
17,32
17,32
329,00
489,71
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: El autor
50
CUADRO NO. 11
EXPORTACIONES ECUATORIANAS DE BRÓCOLI SEGÚN PAÍSES
PRINCIPALES DE DESTINO
VALOR EN TONELADAS MÉTRICAS
PERÍODO 2002-2010
PAÍS DE
DESTINO
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
ESTADOS
UNIDOS
7.015,91
10.789,81
13.330,40
12.499,72
18.699,45
24.641,51
22.084,21
20.804,38
10.944,66
ALEMANIA
6.498,79
6.850,16
10.184,74
10.293,86
8.241,49
9.989,69
9.422,67
9.383,88
6.157,40
JAPÓN
2.430,37
4.158,50
5.135,23
3.981,55
5.446,51
6.644,39
7.080,94
8.055,91
5.577,93
HOLANDA(PAISES
BAJOS)
1.873,74
3.126,83
3.672,71
5.869,81
5.899,99
5.957,84
8.695,41
4.776,28
2.547,81
SUECIA
2.098,63
1.225,00
1.178,09
2.266,95
2.931,56
4.361,81
4.251,04
3.594,07
2.724,20
REINO UNIDO
1.239,85
1.382,30
1.976,03
1.849,40
3.450,90
2.746,40
2.611,71
2.566,15
2.794,45
BÉLGICA
1.109,19
454,66
587,16
1.965,93
2.379,97
2.144,59
1.352,61
3.302,94
1.788,14
NORUEGA
313,25
334,86
413,99
1.068,60
1.185,98
1.337,93
1.687,33
955,09
182,87
FINLANDIA
374,40
375,94
421,17
403,11
374,74
577,71
559,69
604,17
179,84
ANTILLAS
HOLANDESAS
344,36
3.522,36
2.821,93
2.203,79
132,82
232,86
0,15
1,19
1,67
IRLANDA (EIRE)
39,54
0,00
42,24
127,73
107,28
84,24
152,40
127,64
125,28
COREA (SUR),
REPÚBLICA DE
0,00
17,81
0,00
15,36
0,00
18,27
54,63
0,00
54,82
78,72
119,60
55,70
0,00
165,17
18,72
39,20
300,16
471,65
CANADA
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: El autor
51
3.3 ANÁLISIS DEL MERCADO NORUEGO
Nombre Oficial del país:
Reino de Noruega
Superficie:
385.156 Km2
Forma de Gobierno:
Monarquía Institucional
Idioma oficial:
Noruego
Población:
4’908.100 habitantes
Tasa de crecimiento de la población:
0,36%
Densidad:
12,1 hab/km2
Esperanza de vida:
80 años
Capital:
Oslo (548.000 habitantes)
Otras ciudades:
Bergen (244.440 habitantes)
Trondheim (157.813 habitantes)
Stavanger (114.936 habitantes)
Situación geográfica:
El país limita al norte con el mar de Barents (una zona del océano Glacial Ártico), al
noreste con Finlandia y Rusia, al este con Suecia, al sur con el estrecho del Skagerrak y
el mar del Norte, que la separan de Dinamarca, y al oeste con la parte del océano
Atlántico que se conoce como mar de Noruega. Tiene una costa muy recortada y de
origen glaciar, que se extiende por unos 21.925 km y engloba todos los fiordos e islas
costeras.
52
Moneda:
Corona Noruega (kr, NOK) = 100 ore
PIB
Total: $276,4 miles de millones
PIB per cápita: $59.100
Crecimiento PIB: 2,9%
Tasa de inflación:
2,10%
Población económicamente activa:
2´591.000 personas.
Tasa de desempleo:
3,1 %
Presupuesto:
Ingresos: $226,8 miles de millones
Gastos: $187 miles de millones
Tipo de cambio:
5,6689
NOK por USD
7,51689 NOK por EUR
Noruega ha experimentado un rápido crecimiento económico y es en la actualidad uno de los
más ricos países del mundo según el rango de su PIB que lo pone en un segundo lugar con un
sistema escandinavo de provisión de bienestar social. Noruega es además un gran exportador de
petróleo en el mundo, su industria del crudo hace una cuarta parte de su PIB nacional. El país
es también rico en recursos naturales como gas, energía hidroeléctrica, pesca, silvicultura y
minerales. En el 2008 era el segundo exportador mundial de pesca marítima después de China.
Otros sectores de su economía incluyen la industria alimenticia, construcción naval, metalurgia,
producción química, minería y producción de papel.
Noruega fue clasificado como el primer país con el más alto índice de desarrollo humano en el
2008, pero fue desplazado a un segundo lugar por Islandia en 2007. Es también el país más
53
pacífico del mundo de acuerdo a un estudio de Global Peace de 2008. Es además uno de los
países fundadores de la Organización de las Naciones Unidas.
Noruega optó por permanecer fuera de la Unión Europea durante un referéndum de 1972 y
nuevamente en 1994. Sin embargo, Noruega, junto con Islandia y Liechtenstein, participan en el
mercado único de la UE a través del acuerdo del Área Económica Europea. Las principales
razones por las que la población noruega rechaza entrar en la UE son el gran nivel de vida del
que gozan, debido a los grandes ingresos por producción del petróleo, el país escandinavo en la
UE tendría un papel de donación de recursos económicos a los países más débiles.
La agricultura supone el 1,6% del PIB anual noruego. A causa del terreno montañoso y la
pobreza de los suelos, sólo el 2,8% de la tierra está cultivada. En Østlandet y Trøndelag se
cultivan cereales; las regiones de Vestlandet y Nord Norge están especializadas en la ganadería
vacuna para la obtención de carne y productos lácteos. Los principales cultivos (producción de
2008 en toneladas métricas) son: cebada (567.000), patatas o papas (333.300) y trigo (375.000).
Noruega tiene aproximadamente 2,42 millones de cabezas de ganado ovino, 920.300 de vacuno
y 515.400 de porcino. El país es autosuficiente en muchos productos agrícolas, pero debe
importar algunos cereales, frutas y verduras; esta información resulta importante para este
proyecto, ya que el consumo de productos agrícolas de Noruega básicamente está dado en un
porcentaje mayor al 60% en las importaciones que realiza.
54
3.3.1 Políticas monetaria y cambiaria
El Norges Bank se encarga de dirigir la política monetaria. Se le ha encomendado que siga un
"régimen flexible de fijación de objetivos de inflación", es decir, una política encaminada a
lograr una inflación baja y estable pero también a estabilizar la producción y el empleo. El
objetivo operacional es mantener la tasa anual de inflación, calculada en función del índice de
precios al consumo (IPC), en torno al objetivo del 2,5 por ciento con un margen de un punto
porcentual. Aunque el Norges Bank ha declarado de manera oficial que informará al Ministerio
de Hacienda si la inflación se desvía de ese objetivo, legalmente no tiene la obligación de
hacerlo.
Cada cuatro meses, el Norges Bank publica un informe en el que valora las perspectivas
económicas y adopta una estrategia de política monetaria para el período que transcurrirá hasta
el siguiente informe. Su instrumento de política monetaria más importante es la fijación de los
tipos de interés sobre los depósitos bancarios en el Norges Bank (el tipo oficial de referencia),
que suele llevar a cabo en reuniones celebradas cada seis semanas. El Norges Bank presta
diariamente servicios de depósitos y préstamos para asegurar que el tipo oficial de referencia
influye realmente en los tipos del mercado monetario a corto plazo. Los bancos no están
obligados a mantener reservas mínimas en el Norges Bank.
Desde el último examen de las políticas comerciales de Noruega, el régimen de fijación de
objetivos de inflación ha permitido mantener la tasa de inflación dentro de la banda tomada
como objetivo. Hay pruebas que indican que la economía de Noruega es muy sensible a los
cambios de los precios de importación. Por lo tanto, la disminución de esos precios (-4,4 por
ciento acumulado durante el período 2005-2008), acentuada por un tipo de cambio con
tendencia al alza, ayudó a mantener baja la inflación; la moderación en los costos salariales y el
aumento de la competencia también desempeñaron un papel importante. La credibilidad del
55
régimen también parece elevada, ya que las encuestas indican que las expectativas de inflación a
medio plazo se mantienen firmemente afianzadas en el objetivo de política del 2,5 por ciento.
3.3.2 Política Fiscal
La política fiscal de Noruega sigue caracterizada por la generación de cuantiosos superávit y la
administración pública registra superávit fiscales superiores al 15 por ciento del PIB.
El
Ministerio de Hacienda se encarga de preparar el presupuesto anual y definir la estrategia del
Fondo de Pensiones del Gobierno, donde se invierte el superávit de las cuentas del Gobierno
central.
En las directrices del Gobierno para la política económica, se establece que la política fiscal se
encaminará hacia un incremento paulatino y sostenible de la utilización de los ingresos
procedentes del petróleo. Con el tiempo, el déficit presupuestario estructural no relacionado con
el petróleo deberá corresponderse con el rendimiento real previsto del GPF (la norma fiscal),
estimado en el 4 por ciento. En las directrices también se pide que esa norma no se utilice de
forma mecánica, y que en el marco de la política fiscal se haga considerable hincapié en la
estabilización de las fluctuaciones del ciclo económico.
Durante el período 2005-2008, el total de los ingresos fiscales expresado como porcentaje del
PIB aumentó ligeramente, mientras que el gasto total disminuyó. Los ingresos relacionados con
el petróleo aumentaron del 12,8 por ciento del PIB en 2005 al 16,7 por ciento en 2006, como
resultado de los elevados precios del petróleo, antes de disminuir hasta el 13,8 por ciento en
2007; los ingresos relacionados con el petróleo crecieron en términos nominales durante todo el
período y representaron aproximadamente la cuarta parte de los ingresos totales en 2008. El
Gobierno actual se propone mantener constante el nivel fiscal en el nivel registrado en 2004.
56
En el 2008, el Parlamento acordó una reforma del sistema de pensiones que entrará en vigor a
partir de 2010. Los objetivos son garantizar la sostenibilidad del sistema y reducir los efectos
presupuestarios derivados del envejecimiento de la población en el futuro.
La reforma
establece, entre otras cosas, la moderación de las prestaciones sobre la base de los ingresos
obtenidos durante toda la vida en lugar de los mejores 20 años, e incentivos para que los
trabajadores permanezcan más tiempo en el mercado de trabajo, al vincular el tipo de
sustitución de las prestaciones individuales a la edad de jubilación y permitir a los pensionistas
trabajar tras la jubilación sin perder las prestaciones de la pensión. Las autoridades estiman que,
para 2050, la reforma reducirá el gasto en pensiones en alrededor de un 3 por ciento del PIB.
3.3.3 POLÍTICA DE CONSUMO
Las principales metas de la política de consumo noruega son salvaguardar los derechos,
intereses y seguridad de los consumidores. La política de consumo es transversal y aflora
cuestiones relacionadas con varios y diferentes ministerios, así como administraciones
vinculadas. El Ministerio de la Infancia e Igualdad (M.I.I.) tiene la responsabilidad de preservar
una perspectiva de política de consumo global, en cuanto a la gestión. Las instituciones de
consumo externas representan un elemento significativo en la política integral de consumo. El
M.I.I. es garante de una serie de importantes leyes de protección al consumidor.
En cuanto a las prácticas de consumo de los habitantes de Noruega, es importante señalar que el
consumidor Noruego posee hábitos alimenticios en los cuales predominan en un muy buen
porcentaje las frutas y verduras por considerarlas mucho más saludables. La capacidad
adquisitiva de los demandantes es alta, por lo que el precio no incide en la decisión de compra
final, más bien la selección se basa en la calidad y en la presentación del producto.
57
3.3.4 RÉGIMEN DE INVERSIONES EXTRANJERAS
No hay una ley única que regule las inversiones extranjeras en Noruega; la legislación aplicable
a esta materia está recogida en diversas normas. Las autoridades señalan que Noruega no
cuenta con una política específica relativa a las inversiones extranjeras; la política en esta
materia se formula respecto de determinadas actividades en el marco de las políticas generales
aplicables a sectores específicos.
Hasta junio de 2008, Noruega tiene tratados bilaterales vigentes en materia de inversiones con
los siguientes países: Chile (1994), China (1985), Eslovaquia (1992), Estonia (1992), Hungría
(1992), Letonia (1992), Lituania (1992), el Perú (1995), Polonia (1990), la República Checa
(1992), Rumania (1992), Rusia (1998) y Sri Lanka (1985).
En dichos tratados se establecen
diferentes derechos y obligaciones, pero en la mayoría de ellos figuran disposiciones sobre la
repatriación de capitales y la solución de diferencias, así como directrices relativas a la
nacionalización por el país receptor.
3.3.5 RELACIONES INTERNACIONALES Y ACUERDOS COMERCIALES
Noruega es Miembro inicial de la OMC y participa activamente en esta Organización. Concede
el trato NMF, como mínimo, a todos sus interlocutores comerciales. Participó en las
negociaciones posteriores a la Ronda Uruguay sobre telecomunicaciones y servicios financieros;
los compromisos que contrajo en ambas esferas se adjuntaron al Cuarto y Quinto Protocolos
anexos al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios.
Noruega es parte en el Acuerdo
sobre Contratación Pública y en otros acuerdos plurilaterales suscritos en el marco de la OMC.
También es parte en el Acuerdo sobre Tecnología de la Información.
58
Noruega ha tenido una participación activa en el Programa de Doha para el Desarrollo (PDD) y
es firme partidaria de un sistema de comercio internacional basado en normas, estable y
previsible. Dentro de los acuerdos comerciales preferenciales más relevantes que posee Noruega
tenemos los siguientes:
Asociación Europa de Libre Comercio (AELC):
Noruega es miembro fundador de la AELC; a principios de 2008, los otros miembros de la
Asociación eran Islandia, Liechtenstein y Suiza. El Convenio de la AELC constituye la base
jurídica de la Asociación. En junio de 2002 entró en vigor una versión revisada del Convenio
cuyo objetivo es hacer extensivas las disposiciones del Acuerdo sobre el EEE y los acuerdos
bilaterales entre Suiza y las CE a las relaciones entre los miembros de la AELC. El Convenio
abarca ahora el comercio de servicios y las inversiones, la libre circulación de personas, el
reconocimiento mutuo de titulaciones, el transporte por tierra y aire, la contratación pública y
los derechos de propiedad intelectual.
Espacio Económico Europeo (EEE):
Noruega es miembro fundador del EEE, cuyo Acuerdo entró en vigor el 1º de enero de 1994.
En 2006 Noruega realizó el 77 por ciento de su comercio con interlocutores miembros del EEE
(con exclusión de los que también son miembros de la AELC). En virtud del Acuerdo, los
Estados miembros constituyen un mercado interno regido por las mismas normas básicas. La
finalidad de esas normas es permitir la libre circulación de bienes, servicios, capitales y
personas dentro el EEE, en un entorno abierto, concepto que se designa con la expresión "las
cuatro libertades". Aunque el Acuerdo sobre el EEE contiene disposiciones sobre diversos
aspectos del comercio de productos agropecuarios y pesqueros básicos, no abarca las políticas
comunes de agricultura y pesca de las Comunidad Europea y el comercio de esos productos sólo
se ha liberalizado parcialmente. No obstante, el Acuerdo establece una cláusula de ampliación
59
para la progresiva liberalización del comercio de productos agropecuarios. A tal fin, se exige a
las partes que realicen exámenes bianuales de las condiciones del comercio de productos
agropecuarios.
Sistema generalizado de Preferencias (SGP):
En cuanto a lo que se refiere a la aplicación del SGP, podían optar al régimen noruego 140
países y territorios en desarrollo, de los que 57 no satisfacían los requisitos del régimen; por lo
tanto, éste es aplicable a 27 países en desarrollo, 11 países de ingresos bajos y 45 países de
ingresos medios. En 2006, la tasa de utilización del régimen SGP, según la estimación del
Departamento de Estadística de Noruega, era del 81 por ciento en el caso de los PMA
(Programa Mundial de Alimentos) y el 77 por ciento en lo que respecta a los países a los que se
aplica el SGP ordinario.
El 1º de enero de 2008, el nuevo régimen SGP de Noruega se amplió para ofrecer acceso a los
mercados libre de derechos y de contingentes para todos los productos a 14 países de ingresos
bajos (así como a los PMA); por consiguiente, se concede acceso libre de derechos y de
contingentes a 64 países.
Según las autoridades, los únicos países de ingresos bajos no
incluidos en esta ampliación fueron los de población de más de 75 millones de habitantes, que,
en junio de 2008, eran la India, Nigeria, el Pakistán y Vietnam.
Todos los productos industriales comprendidos en los capítulos 25 a 97 del S.A. (Sistema
Armonizado de Nomenclatura Arancelaria) originarios de países beneficiarios del SGP
ordinario (los países de ingresos medios y los cuatro países de ingresos bajos más poblados)
entran en régimen de franquicia arancelaria, con algunas excepciones (principalmente, los
textiles y el vestido). En lo que respecta a los productos de los capítulos 1 a 24 del S.A., los
productos abarcados y los márgenes de preferencia se especifican en cinco listas diferentes; se
aplica trato de franquicia arancelaria a algunos productos agropecuarios. Algunos productos
60
agropecuarios elaborados gozan de una reducción del 100 por ciento del arancel aplicado. Otras
importaciones agropecuarias (en particular, determinados tipos de carne, leche, cereales,
hortalizas y fruta) se consideran sensibles y, por lo tanto, sólo gozan de reducciones del 10, el
15 o el 50 por ciento. No obstante, a partir de enero de 2008 los márgenes de preferencia se
incrementaron en 20 puntos porcentuales dentro de los contingentes establecidos conforme a las
normas de la OMC.
El Ecuador y los otros Países Miembros de la Comunidad Andina se benefician del acceso
preferencial de sus productos a la Unión Europea, en virtud del entonces denominado Régimen
Especial de Preferencias Andinas (SGP Andino) otorgado el 13 de noviembre de 1990, como
una forma de contribuir a la lucha contra el problema mundial de las drogas en la subregión
andina bajo el principio de responsabilidad compartida. La casi totalidad de productos
industriales y una amplia lista de bienes agrícolas y pesqueros ingresan al mercado europeo
exentos de aranceles mediante dicho régimen.
El SGP Andino tiene una naturaleza temporal y está sujeto a una renovación periódica. En 1994,
se introdujo un sistema de modulación de las tarifas aduaneras dependiendo de la sensibilidad
de los productos, una graduación de las preferencias y un sistema de incentivos. En 2001, el
Consejo de la Unión Europea extendió las Preferencias hasta 31 de diciembre de 2004, bajo el
denominado SGP - Droga.
El régimen de preferencias comerciales andinas, que venció a fines de 2004, ha sido prorrogado
hasta el 1 de julio 2005. Este instrumento también modificó el mecanismo de graduación de
manera favorable para las exportaciones de la CAN.
Es así que la Unión Europea crea un nuevo sistema llamado SGP Plus. Este nuevo esquema
responde al informe del Órgano de Apelación de la OMC, y presenta un mecanismo que brinda
cobertura a todos los beneficiarios del SGP Droga, pero en un ámbito más amplio y objetivo.
61
Entre los elementos que se han establecido para calificar al SGP Plus constan los relativos a
economías vulnerables y a la ratificación y aplicación de una serie de convenciones
internacionales que tienen que ver con los derechos humanos, protección a los trabajadores,
buen gobierno y medio ambiente. Este nuevo SGP regirá entre 2005 y 2015 con una revisión en
2008.
El SGP Plus abarca alrededor del 90% de los productos que el ecuador exporta a los países de la
Unión Europea libre de derechos arancelarios, dentro de los sectores beneficiados se incluye la
pesca, textiles y productos agrícolas. En nuestro caso, el brócoli tiene preferencia para el ingreso
al mercado Noruego, lo cual facilita y ayuda a la competitividad.
3.3.6 PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN EN NORUEGA
Noruega es un pequeño país en cuanto a población (4,6 millones de habitantes) pero grande en
extensión geográfica, que además tiene unas características orográficas y climatológicas que
dificultan en cierto grado la distribución interior de las mercancías. Por ello, la figura del
distribuidor local, que tenga resuelta la infraestructura del transporte y abastecimiento del
producto a todo el país, es aquí especialmente importante.
En Noruega, por lo tanto, existen grandes empresas mayoristas de importación y distribución
tales como: Bama Trading, Norgesfrukt A/S, Norges Kooperative Landsforening y Bernh.
Botolfsen Import A/S; las cuales se encargan principalmente de la venta del producto a las
empresas minoristas, que se asocian en grandes cadenas de supermercados de ámbito
escandinavo; en los que la penetración debe hacerse a través de distribuidores locales
(detallistas) que se encuentran especializados en diferentes áreas dentro del país.
62
Canales de distribución:
Con las características de distribución enunciadas en el párrafo anterior, se puede decir que
Noruega si ofrece facilidades para la distribución comercial. Es importante que el exportador
decida la forma en la que desea llegar a las grandes empresas distribuidoras, analizando sus
compromisos, sus estrategias, la calidad de su producto y las necesidades propias del producto
en sí.
Como primera forma de distribución tenemos la distribución directa, en la que los medios más
comunes para su utilización son los siguientes:

Tener pre-establecido un contacto comercial,

Que la venta sea directa, sin intermediario; o

Que se hayan recibido solicitudes de comercialización.
La siguiente forma de distribución es la indirecta, en la que pueden tomar parte un conjunto de
empresas que pueden actuar como:
Intermediarios:
Los intermediarios son compañías que sirven como canales de distribución y que ayudan a la
empresa a encontrar clientes, o a venderles. El principal método de mercadotecnia para la
comercialización de su producto, es venderlo a cientos de comerciantes independientes que lo
revenden con una ganancia.
Los intermediarios son grupos independientes que se encargan de transferir el producto del
fabricante al consumidor, obteniendo por ello una utilidad y proporcionando al comprador
63
diversos servicios. Estos servicios tienen gran importancia porque contribuyen a aumentar la
eficacia de la distribución.
Agentes intermediarios:
Son los que se encargan de acelerar las transacciones manejando el producto dentro del canal de
distribución, sin recibir el título de propiedad del producto. Solo reciben una comisión por su
actividad.
Intermediarios Comerciantes:
Se pueden clasificar de muchas maneras y están en función del número de vías de distribución
que quieren los consumidores y que las organizaciones pueden diseñar.
Son los que reciben el título de propiedad del producto y lo revenden. Estos se clasifican, de
acuerdo al volumen de sus operaciones en: Mayoristas y Minoristas.
Agentes y Corredores:
No adquiere el título de propiedad de los artículos y solo aceleran el proceso de venta. Algunas
veces proporcionan servicios limitados; reciben una comisión y generalmente cuentan con una
cartera de clientes.
Existen también otras formas de distribución en el mercado, una de ellas es la representación
comercial, en la cual el exportador tiene la facilidad de encargar la comercialización de sus
productos a firmas que tienen conocimiento del entorno económico y comercial, reciben
asesoramiento constante en temas como competencia, tendencia de consumo, gustos y
preferencias, reglamentaciones de importación y venta, y demás que se encuentren relacionados
64
con la acogida del producto en el mercado. Pero es importante señalar los costos que implica
esta forma de distribución, ya que se requiere el arrendamiento de oficinas y el pago del
personal calificado.
Promoción:
El punto de partida para la promoción de los productos es el envío de la oferta comercial. Los
importadores noruegos están inundados de ofertas comerciales de todas partes del mundo, el
problema es cómo presentar la oferta para atraer el interés de ellos.
Las negociaciones pueden iniciarse con el envío de catálogos informativos de la empresa y el
producto. El producto tiene que ser descrito lo más completamente posible. Es apropiado incluir
fotografías. Es importante, y para algunos importadores indispensable, que la oferta incluya los
precios desde el primer envío para evitar de esta forma la necesidad de escribir nuevamente
solicitándolos. El precio debe darse en una divisa internacional aceptada
Es importante y necesario también una descripción del empaque en el que se vende el producto,
en esta descripción se debe tomar en cuenta aspectos como: Tipo de empaquetamiento, Material
de empaquetamiento, Tamaño de las Unidades y Cantidad de las Unidades.
A raíz del crecimiento de los desechos del empaquetado, los países de la Unión Europea han
incluido ciertas reglas para la manipulación de los desechos de material de empaquetado. Dentro
de estas reglas está la utilización de material de empaquetamiento que tenga el símbolo del
Punto verde; por esta razón el importador debe pagar una tarifa por el uso de la Licencia del
Punto verde, convirtiendo así al material del empaquetado en un producto muchos más
beneficioso con el medio ambiente y de fácil tratamiento para su desecho.
65
Otro aspecto necesario es el correcto etiquetado de nuestro producto, la Legislación Noruega
establece que debe tener información básica como:
Nombre Comercial del Producto.
Dirección
Exportador o Empacador
País de Origen
Especificaciones técnicas
Ingredientes utilizados
Información nutricional
Contenido del producto
Estado
Peso Neto
Fecha de expiración
Fecha de envío
Método de Conservación
Advertencias
Transporte:
Cuenta con una extensión de 4.043 kilómetros en vías férreas y una extensión de carreteras de
92.513 kilómetros, de los cuales 71.832 kilómetros son pavimentados, incluyendo 664
kilómetros de autopistas, y 20.681 kilómetros de carreteras están sin pavimentar.
66
ACCESO MARÍTIMO
Los principales puertos marítimos de Noruega son los puertos de Oslo, Bergen, Borg Havn,
Narvik.
El Puerto de Oslo maneja cargas de toda clase y tamaños. Los Principales productos que maneja
son combustibles, sal, cemento, piedras, papel periódico, granos y alimento para perros. Lift-on
lift-off (LO/LO) es la actividad con mayor crecimiento en el puerto. Debido a que la mitad de la
carga de combustibles que llega al país, llega a través de Oslo, este puerto presta servicio de
manipulación y almacenamiento de combustibles en grandes cantidades.
El Puerto Borg Havn cuenta con aproximadamente 300.000 metros cuadrados en infraestructura
que comprende edificios de almacenamiento, dentro de los cuales se encuentra almacenamiento
frío y caliente, área asfaltada y área del terminal. Adicionalmente, cuenta con una unidad de
almacenamiento para 8000 toneladas de sal. Cuenta con tres rampas RO/RO.
El Puerto de Narvik es el puerto de mayor tránsito en el norte de Noruega. Desde este puerto se
pueden utilizar las modalidades de transporte marítimo, por carretera y por vía férrea, este
puerto presta el servicio de transporte de mercancías a través de las líneas férreas del muelle que
conectan con las líneas férreas europeas. Presta servicios de almacenamiento de mercancías.
ACCESO AÉREO
Noruega dispone de una amplia red de 99 aeropuertos, dentro de los cuales se encuentran 67 con
pistas pavimentadas y 31 con pistas sin pavimentar.
El principal aeropuerto del país es el Aeropuerto de Oslo, en 2008 movilizó un total 19. 043.800
pasajeros, de los cuales 10.127.279 eran pasajeros internacionales. Adicionalmente se movilizó
67
un total de 62.902 toneladas de carga internacional y 34.408 toneladas de carga doméstica, para
un total de 97.311 toneladas de carga.
Este aeropuerto se encuentran provistos de equipo suficiente para el cargue y descargue de
mercancías, además sus instalaciones tienen la capacidad para el almacenamiento de carga seca,
refrigerada y congelada. Estos terminales cuentan con buenas vías de acceso por carretera, lo
que facilita el traslado tanto de pasajeros como de carga.
Precio
Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se
define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio en términos
monetarios y de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo.
El precio no es sólo dinero e incluso no es el valor propiamente dicho de un producto tangible o
servicio (intangible), sino un conjunto de percepciones y voluntades a cambios de ciertos
beneficios reales o percibidos como tales. En el mercado libre, el precio se fija mediante la ley
de la oferta y la demanda.
El precio es un factor determinante en la economía moderna, tanto para las empresas como para
los consumidores. La correcta fijación del precio permitirá una maximización de las utilidades,
calcular de forma correcta los presupuestos, cubrir de una manera adecuada los costos de
producción, determinar de manera acertada el margen de ganancia, entre otros aspectos
relevantes para el desarrollo de la empresa. En el caso de los consumidores el precio establece la
opción de compra, se debe tener en cuenta siempre el target o mercado al que el producto va
dirigido.
68
En el caso de Noruega, la población tiene un poder adquisitivo alto; por lo que el precio no es
un factor determinante en la decisión final de compra; el consumidor busca productos que
tengan calidad y buena presentación.
Para le correcta elección del precio de exportación se debe tener en cuenta que el precio debe
tener un equilibrio que le permita al exportador mantener adecuados márgenes de rentabilidad, a
la vez que debe ser un precio que se encuentre dentro de los índices o valores que se manejan en
el mercado internacional, con la finalidad que no reste competitividad a nuestro producto. Para
la fijación del precio se deben tener en cuenta los siguientes aspectos importantes:

El costo de producción

El precio de venta promedio internacional

El margen de utilidad fijado por la empresa en su presupuesto

El precio del mercado internacional($7.50 dólares/Kg)
Es importante señalar que en la actualidad, debido a la recesión económica que se ha dado en
los últimos meses, los mercados internacionales han tenido una tendencia a la baja en los
precios por la disminución de la demanda; en países europeos la crisis ha afectado más al sector
financiero y bancario; en Noruega hasta el momento no se han detectado efectos trascendentales
y de fuerte impacto en su economía, pero la tendencia mundial es la disminución de la demanda
a nivel internacional
Análisis del comercio bilateral
La relación entre el reino de Noruega y la República del Ecuador tiene su inicio el 29 de julio de
1938 en Quito, en donde se realizó la “Suscripción de la Convención sobre la Navegación entre
los representantes del Ecuador y Noruega, documento que fue ratificado por Noruega el 29 de
septiembre de 1938 y realizado su canje en Río de Janeiro el 5 de diciembre/41. El Gobierno
69
ecuatoriano por intermedio de la Cancillería y tomando en consideración que las sedes de los
Gobiernos de Bélgica, Noruega y Holanda, en el exilio, era la ciudad de Londres, designó al
señor Alberto Puig Arosemena, Encargado de Negocios del Ecuador ante el Gobierno británico
para que desempeñe iguales funciones ante los Gobiernos ya reconocidos.”19
Desde el inicio de las relaciones comerciales, el comercio entre Ecuador y Noruega se ha
caracterizado por su irregularidad, tanto exportaciones como importaciones; por lo que por las
características de apertura del mercado noruego y por su alta capacidad adquisitiva, Noruega
puede constituir un mercado potencial de interés para los productos ecuatorianos, siempre y
cuando se logre tener un claro concepto de la estructura, funcionamiento y dificultades que
presenta el ingreso a ese mercado.
Además del mantenimiento e incremento de los niveles de exportación de los productos que de
manera regular se coloca en esa plaza, es conveniente poner un énfasis particular en la búsqueda
de nichos de mercado para productos de exportación no tradicional.
En tal sentido, deben buscarse mecanismos que permitan la ampliación del mercado noruego
para productos ecuatorianos, especialmente productos no tradicionales como frutas exóticas
(mango, papaya, maracuyá, temarillo, melón, etc) y flores naturales. El mercado noruego
también es amplio para productos como el banano y café, los mismos que no se registran en las
importaciones noruegas.
19
Fuente: "Historia Diplomática del Ecuador".- Dr. Jorge Villacrés Moscoso
70
VOLUMEN DE IMPORTACIONES
Las importaciones ecuatorianas desde Noruega han mostrado grandes fluctuaciones durante el
periodo 2001-2010, donde se han experimentado incrementos mayores al 500% y decrementos
del 69%, en términos de valores CIF. La disminución más marcada ocurre en el año 2002,
donde las importaciones pasan de 8,290.87 miles USD a 2,560.55 miles USD. Sin embargo,
éstas se incrementan en 50% en el siguiente año, obteniendo un valor importado de 3,851.35
miles USD CIF mientras que en el 2004, las importaciones registran su mayor incremento
(581%). En el 2005, las importaciones desde Noruega decrecen nuevamente, a una tasa de
56% con respecto al 2004. En los años siguientes las importaciones han ido disminuyendo con
el 28.78% y con el 11.61% respectivamente; pero no son disminuciones tan marcadas como la
del año 2002. En los años 2008 y 2009 se observa un crecimiento importante de las
importaciones creciendo en un 33.55%; sin embargo en el año 2010 con respecto al año 2009 se
observa una variación significativa del 57.6%.
71
CUADRO NO. 12
IMPORTACIONES ECUATORIANAS DESDE NORUEGA
AÑOS
VALOR FOB
VALOR CIF
(MILES USD)
(MILES USD)
VARIACIÓN CIF
2001
7.128,90
8.290,87
2002
2.383,33
2.560,55
-69,12%
2003
3.384,54
3.851,35
50,41%
2004
22.295,35
26.240,98
581,34%
2005
10.269,91
11.590,38
-55,83%
2006
6.996,19
8.254,28
-28,78%
2007
6.067,49
7.295,71
-11,61%
2008
10.748,67
12.742,01
57,26%
2009
14.749,29
17.017,99
33,55%
2010
6.258,61
7.110,60
-57,6%
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: El Autor
Entre los productos que Ecuador importa desde Noruega, se puede mencionar a los abonos
minerales o químicos los cuales muestran el mayor porcentaje de participación (61%), aunque
también se importan otros productos como sales, instrumentos para medida o control de
líquidos, maquinas y aparatos mecánicos, abonos, papel, entre otros, que representan
individualmente entre 1 % a 10% del total importado.
72
CUADRO NO. 13
Principales productos que el Ecuador importa desde Noruega
Año 2010
Partida
Arancelaria
Descripción
3105200000
ABONOS MINERALES O QUÍMICOS
CON LOS TRES ELEMENTOS
FERTILIZANTES: NITRÓGENO, FÓS
3102909000
Miles
US$ CIF
%
4.349,69
61,00
LOS DEMÁS
603,30
8,26
3804001000
LIGNOSULFITOS
495,40
6,65
8537109000
LOS DEMÁS
299,92
4,72
8431439000
LAS DEMÁS
236,34
3,65
9018120000
APARATOS DE DIAGNÓSTICO POR
EXPLORACIÓN ULTRASÓNICA
137,53
2,12
3926901000
BOYAS Y FLOTADORES PARA REDES
DE PESCA
135,54
1,92
8529102000
ANTENAS PARABOLICAS
121,99
1,73
3504001000
PEPTONA Y SUS DERIVADOS
89,90
1,26
3909109000
LOS DEMAS
88,55
1,23
8517692000
APARATOS RECEPTORES DE
RADIOTELEFONÍA O
RADIOTELEGRAFÍA
59,11
0,94
2844409000
LOS DEMAS
47,93
0,74
9029109000
LOS DEMÁS
36,04
0,57
8207192100
DIAMANTADAS
35,53
0,56
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: El autor
73
VOLUMEN DE EXPORTACIONES
Las exportaciones ecuatorianas a Noruega han presentado variaciones significativas en los
últimos diez años (2001 a 2010), donde se registran incrementos mayores al 300% hasta
decrementos del 44% en términos FOB.
En el año 2002 se registró un incremento en las exportaciones ecuatorianas a Noruega del 89%
en cuanto a valores, con respecto al 2001. No obstante, al siguiente año el panorama varía, y las
exportaciones decrecen en un 31%, alcanzando un valor exportado de 454.94 miles USD. La
mayor tasa de crecimiento (356%) se observa en el 2004 mientras que en el 2005 se produce
una baja, exportando aproximadamente 1,167 miles USD lo que representa un decremento del
44% con respecto al año anterior. En los dos años siguientes la fluctuación de porcentajes de
crecimiento ha sido positiva, lo que significa que las exportaciones aumentaron en sus valores
FOB. En los siguientes años se han dado variaciones considerables, siendo la variación del año
2009 la más alta con un 55.7%.
74
CUADRO NO. 14
EXPORTACIONES ECUATORIANAS A NORUEGA
AÑOS
VALOR FOB
(MILES USD)
VARIACIÓN FOB
2001
350,85
2002
662,80
89,00%
2003
454,94
-31,00%
2004
2.073,34
356,00%
2005
1.167,60
-44,00%
2006
1.675,30
43,00%
2007
2.390,28
43,00%
2008
3.721.46
55,70%
2009
6.369.81
71,16%
2010
6.501.72
2,00%
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: El Autor
Dentro de la oferta ecuatoriana, los principales productos exportados a Noruega son las bananas,
que tienen una participación del 81.49% y los aceites grasos junto con las coliflores y brócoli
con una participación del 13.91%. En menor porcentaje de participación están otros productos
de exportación a Noruega, con un porcentaje inferior al 1%, se encuentran las brocas, prendas
de vestir como suéteres, sacos, sombreros, las demás bananas y flores excepto de plástico.
75
CUADRO NO. 15
Principales productos ecuatorianos exportados a Noruega
Año 2010
Partida
Descripción
Arancelaria
O803001200
TIPO «CAVENDISH VALERY»
1504209000
Miles US$
%
FOB
5.297,90
81,49
LOS DEMÁS
558,08
8,59
0710809000
LAS DEMÁS
345,53
5,32
O704100000
COLIFLORES Y BRÉCOLES («BROCCOLI»)
180,14
2,78
0811909900
LOS DEMAS
75,50
1,17
9802000010
MENAJES DE CASA Y EQUIPO DE TRABAJO EXENTO
15,63
0,25
0603110000
ROSAS
15,54
0,24
6110111000
SUÉTERES (JERSEYS)
3,83
0,06
0811909100
MANGO (MANGIFERA INDICA L.)
1,55
0,03
4001299000
LOS DEMÁS
1,55
0,03
6103310000
DE LANA O PELO FINO
1,00
0,02
6102100000
DE LANA O PELO FINO
0,98
0,02
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaborado por: CICO – CORPEI
BALANZA COMERCIAL
Entre los años 2002 y 2010, Ecuador ha registrado un saldo negativo en su balanza comercial
con Noruega. En el año 2002, el déficit se redujo en un 76% respecto al 2001, alcanzando un
valor de 1,897.75 miles USD. Sin embargo esta cifra se ha incrementado paulatinamente
durante los años 2003 y 2004, alcanzando así unos porcentajes de crecimiento negativo del 79%
y 612%, respectivamente. En el año 2005, el déficit disminuyó en un 57% respecto al 2004,
obteniendo un valor de 10,422.78 miles USD. En los años siguientes el comportamiento es
similar, se continúa teniendo saldos comerciales negativos; pero cada vez disminuye el
76
porcentaje de variación negativo, sin embargo en el año 2010 podemos observar un superávit
debido a la disminución de las importaciones.
CUADRO NO. 16
BALANZA COMERCIAL ECUADOR-NORUEGA (MILES DE DOLARES FOB)
ACTIVIDAD
2002
EXPORTACIONES
662,80
IMPORTACIONES
2.560,55
SALDO COMERCIAL -1.897,75
2003
2004
2005
2006
454,94
2.073,34
1.167,60
1.675,30
3.851,35 26.240,98 11.590,38 8.254,28
-3.396,41 -24.167,64 -10.422,78 -6.578,98
2007
1.675,30
7.295,71
-5.620,41
2008
3.721,46
10.748,67
-7.027,21
2009
6.369,81
14.749,29
-8.379,48
Fuente: Banco central del Ecuador
Elaborado por: El autor
3.4. DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA ACTUAL
La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por
el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).
Para la cuantificación de la demanda se va a utilizar el Método del Consumo Aparente
basándonos en la información estadística consultada, éste método tiene como finalidad medir las
fuerzas que afectan al mercado de consumo con respecto a un bien o servicio y medir el grado
de aceptación en el mercado noruego.
Por lo que la fórmula para el cálculo del Consumo Aparente es la siguiente:
CNA= PRODUCCIÓN NACIONAL + IMPORTACIONES – EXPORTACIONES
Al aplicar ésta fórmula estamos calculando el Consumo Aparente en base a la Producción
Nacional de un país, al nivel de importaciones, a las exportaciones y a la Población de Noruega;
77
2010
6.501,72
6.268,61
233,11
con esto se realizan proyecciones de la cantidad que el mercado noruego está dispuesto a
consumir.
Nota 1: No se encontraron los datos con respecto a la Produccíon Nacional de brócoli en
Noruega, debido a que solamente el 3% del suelo es cultivado en el país.
Nota 2: En el caso de las exportaciones, como se ve en el siguiente cuadro los valores son
minimos e inferiores en relación a las importaciones y en la mayoría de los casos se trata
de reexportaciones, por lo que no se va a proceder a realizar la Proyección.
CUADRO NO. 17
EXPORTACIONES DE BRÓCOLI EN NORUEGA
AÑOS
EXPORTACIONES ™
2002
1,40
2003
10,97
2004
37,14
2005
8,87
2006
0,00
2007
63,60
2008
0,00
Fuente: Norway State Bank
Elaborado: El autor
78
3.4.1 IMPORTACIONES
Las importaciones reales en los últimos siete años son:
CUADRO NO. 18
IMPORTACIONES DEBRÓCOLI EN NORUEGA
AÑOS
IMPORTACIONES ™
2002
8.867,16
2003
9.375,49
2004
10.271,81
2005
10.281,91
2006
10.695,08
2007
11.328,70
2008
11.552,15
Fuente: Norway State Bank
Elaborado: El autor
Proyección de las importaciones de brócoli
Para realizar el cálculo de la proyección de las importaciones se tomaron los datos
históricos correspondientes a los últimos siete años (2002-2008), se aplicó el método
estadístico de los Mínimos Cuadrados por ser uno de los métodos más confiables y
específicos.
AÑOS
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
TOTAL
IMPORTACIONES
(TM) Y
8.867,16
9.375,49
10.271,81
10.281,91
10.695,08
11.328,70
11.552,15
72.372,30
X
(años)
X2
-3,00 9,00
-2,00 4,00
-1,00 1,00
0,00 0,00
1,00 1,00
2,00 4,00
3,00 9,00
0,00 28,00
Y2
78.626.491,00
87.899.718,99
105.510.162,85
105.717.693,81
114.384.800,38
128.339.398,38
133.452.192,73
753.930.458,12
X*Y
-26.601,47
-18.750,97
-10.271,81
0,00
10.695,08
22.657,40
34.656,45
12.384,67
Elaborado: El autor
79
a= 10338,9
b= 442,31
Y= a+bx
CUADRO NO. 19
PROYECCIÓN DE LAS IMPORTACIONES Y = a + bx
Y 2009
Y 2010
Y 2011
Y 2012
Y 2013
Y 2014
Y 2015
Y 2016
Y 2017
Y 2018
Y 2019
Y 2020
10.338,9+442,31(4)
10.338,9+442,31(5)
10.338,9+442,31(6)
10.338,9+442,31(7)
10.338,9+442,31(8)
10.338,9+442,31(9)
10.338,9+442,31(10)
10.338,9+442,31(11)
10.338,9+442,31(12)
10.338,9+442,31(13)
10.338,9+442,31(14)
10.338,9+442,31(15)
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
=
12.108,14
12.550,45
12.992,76
13.435,07
13.877,38
14.319,69
14.762,00
15.204,31
15.646,62
16.088,93
16.531,24
16.973,55
Elaborado: El autor
80
CUADRO NO. 20
IMPORTACIONES PROYECTADAS
AÑOS
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
IMPORTACIONES (TM)
8.867,16
9.375,49
10.271,81
10.281,91
10.695,08
11.328,70
11.552,15
12.108,14
12.550,45
12.992,76
13.435,07
13.877,38
14.319,69
14.762,00
15.204,31
15.646,62
16.088,93
16.531,24
16.973,55
Elaborado: El autor
3.4.2 POBLACIÓN
La población de Noruega ha ido creciendo en los últimos años, por eso es un mercado
potencial para el consumo del brócoli debido a que su tasa de desempleo es baja y los
habitantes de la población económicamente activa tienen un alto poder adquisitivo y
también a los cambios que se han dado en las tendencias del consumo.
81
CUADRO NO. 21
POBLACIÓN REAL DE NORUEGA
AÑOS
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
HABITANTES
4.503.440
4.525.116
4.546.123
4.574.560
4.590.041
4.620.000
4.627.000
4.664.457
4.854.000
Fuente: Minidatos sobre Noruega
Elaborado por: El autor
CUADRO NO. 22
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE NORUEGA
AÑOS
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
PEA
2.502.111
2.514.154
2.525.826
2.541.626
2.550.227
2.566.872
2.570.761
2.591.572
2.696.882
Fuente: Minidatos sobre Noruega
Elaborado por: El autor
Proyección de la Población
Para el cálculo y proyección de la población se tomaron en cuenta los datos históricos
de los últimos años; se aplicó el método de la tasa de crecimiento anual por considerarlo
un método preciso y más seguro.
M= Co(1+i)n
M= Proyección de la población
Co= Último dato de la población
i= Tasa de crecimiento anual
n= Tiempo centralizado
82
CUADRO NO. 23
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PROYECTADA
M 2011
M 2012
M 2013
M 2014
M 2015
M 2016
M 2017
M 2018
M 2019
M 2020
2.706.591
2.717.418
2.728.287
2.739.200
2.750.157
2.761.158
2.772.202
2.783.291
2.794.424
2.805.602
Elaborado por: El autor
3.4.3 CONSUMO NACIONAL APARENTE
Con la proyección de las importaciones, la producción y los datos de las exportaciones
se puede determinar el consumo nacional aparente de brócoli
CUADRO NO. 24
CONSUMO NACIONAL APARENTE NORUEGA
AÑOS
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
PRODUCCION
NACIONAL
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
IMPORTACIONES (TM)
EXPORTACIONES (TM)
12.550,45
0
12.992,76
0
13.435,07
0
13.877,38
0
14.319,69
0
14.762,00
0
15.204,31
0
15.646,62
0
16.088,93
0
16.531,24
0
16.973,55
0
CONSUMO NACIONAL
APARENTE ( TM)
12.550,45
12.992,76
13.435,07
13.877,38
14.319,69
14.762,00
15.204,31
15.646,62
16.088,93
16.531,24
16.973,55
Fuente: Norway State Bank
Elaborado por: El autor
83
Cabe recalcar nuevamente que debido
que las exportaciones tienen valores
mínimos y la producción nacional es nula, no fueron consideradas éstas dos
variables para realizar el cálculo del Consumo nacional Aparente.
3.4.4 DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA DE BRÓCOLI
Con los resultados de la población proyectada se procede a realizar los cálculos de la
Demanda Potencial, tomando en cuenta que según la Organización Mundial de la Salud,
el consumo de brócoli por sus valores nutritivos debe ser de 12 Kg. al año por persona.
CUADRO NO. 25
DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA
CONSUMO
CONSUMO
PEA
RECOMENDADO
POTENCIAL
AÑOS (MILLONES)
(KG/HAB)
APARENTE (TM)
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
CONSUMO
PER
DÉFICIT DEMANDA
CÁPITA
PER INSATISFECHA
(KG)
CÁPITA
TM
2.696.882
12,00
12.550,45
4,65
7,35
19.812,14
2.706.591
12,00
12.992,76
4,80
7,20
19.486,34
2.717.418
12,00
13.435,07
4,94
7,06
19.173,94
2.728.287
12,00
13.877,38
5,09
6,91
18.862,07
2.739.200
12,00
14.319,69
5,23
6,77
18.550,72
2.750.157
12,00
14.762,00
5,37
6,63
18.239,89
2.761.158
12,00
15.204,31
5,51
6,49
17.929,59
2.772.202
12,00
15.646,62
5,64
6,36
17.619,81
2.783.291
12,00
16.088,93
5,78
6,22
17.310,57
2.794.424
12,00
16.531,24
5,92
6,08
17.001,86
2.805.602
12,00
Elaborado por: El autor
16.973,55
6,05
5,95
16.693,68
Es necesario aclarar que el cálculo de la Demanda Insatisfecha se lo realizó trabajando
con la Población Económicamente Activa de Noruega; debido a que son las personas
que tiene la capacidad adquisitiva para comprar el producto; sin embargo el brócoli
debido a sus alto contenido de vitamina y minerales; debe ser consumido por la mayoría
84
de personas; incluidos los niños y jóvenes que no son tomados en cuenta en el cálculo
de la PEA.
3.5 DEMANDA INSATISFECHA QUE CUBRIRÀ EL PROYECTO
CUADRO NO. 26
DEMANDA INSATISFECHA QUE CUBRIRÁ EL PROYECTO
AÑOS
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
DEMANDA POTENCIAL
INSATISFECHA TM
19.486,34
19.173,94
18.862,07
18.550,72
18.239,89
17.929,59
17.619,81
17.310,57
17.001,86
16.693,68
OFERTA DEL
PORCENTAJE QUE CUBRIRÁ EL
PROYECTO TM
PROYECTO
150,00
0,77%
157,50
0,82%
165,38
0,88%
173,65
0,94%
182,33
1,00%
191,44
1,07%
201,01
1,14%
211,07
1,22%
221,62
1,30%
232,70
1,39%
Elaborado por: El autor
85
CAPÍTULO IV
86
CAPÍTULO IV
ESTUDIO TÉCNICO
Dentro del estudio técnico de un Proyecto se procura contestar las siguientes preguntas ¿cómo
producir lo que el mercado demanda? ¿Cuál debe ser la combinación de factores productivos?
¿Dónde producir? ¿Qué materias primas e insumos se requieren? ¿Qué equipos e instalaciones
físicas se necesitan? ¿Cuánto y cuándo producir?
Las unidades y términos esperados en este estudio son heterogéneos tales como: peso, volumen,
distancia, tiempo, unidades monetarias; así como coeficientes e índices de rendimiento;
relaciones tales como hora-hombre; hora-maquinaria; etc. El estudio técnico debe de ser
congruente con los objetivos del proyecto de inversión y con los niveles de profundidad del
estudio en su conjunto.
El estudio técnico aporta información cualitativa y cuantitativa respecto a los factores
productivos que deberá contener una nueva unidad en operación, esto es: tecnología; magnitud
de los costos de inversión; recursos, previsiones para la nueva unidad productiva.
Los estudios técnicos para un Proyecto de inversión deben considerar fundamentalmente cuatro
grandes bloques de información:

El estudio de materias primas

Localización general y específica del proyecto

Dimensionamiento o tamaño de la planta; y

El estudio de ingeniería del proyecto y financiamiento
87
OBJETIVO DEL ESTUDIO TÉCNICO
Determinar el tamaño físico, la localización de la planta, la disponibilidad de materia prima, la
maquinaria y la tecnología a utilizar en el Proyecto, para de esta manera cubrir la demanda del
mercado noruego utilizando un proceso productivo que satisfaga las necesidades del
consumidor con un producto que cumpla los estándares de calidad.
4.1 TAMAÑO DEL PROYECTO
El objetivo de este punto consiste en determinar el tamaño o dimensionamiento que deben tener
las instalaciones, así como la capacidad de la maquinaria y equipos requeridos por el proceso de
conversión del proyecto.
El tamaño del proyecto está definido por su capacidad física o real de producción de bienes o
servicios, durante un período de operación normal.
Esta capacidad se expresa en cantidad producida por unidad de tiempo, es decir, volumen, peso,
valor o número de unidades de producto elaboradas por ciclo de operación, puede plantearse por
indicadores indirectos, como el monto de inversión, el monto de ocupación efectiva de mano de
obra o la generación de ventas o de valor agregado.
La importancia del dimensionamiento, en el contexto de estudio de factibilidad, radica en que
sus resultados se constituyen en parte fundamental para la determinación de las especificaciones
técnicas sobre los activos fijos que habrán de adquirirse. Tales especificaciones serán requeridas
a su vez, para determinar aspectos económicos y financieros sobre los montos de inversión que
representan cada tipo de activo y de manera global, que serán empleados en el cálculo de los
88
costos y gastos que derivan de uso y que se emplearán, posteriormente, en la evaluación de la
rentabilidad del proyecto.
DEFINICIÓN DE LAS DIFERENTES CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN
La capacidad de diseño o teórica instalada: es el monto de producción de artículos
estandarizados en condiciones ideales de operación, por unidad de tiempo.
La capacidad del sistema: es la producción máxima de un artículo específico o una combinación
de productos que el sistema de trabajadores y máquinas puede generar trabajando en forma
integrada y en condiciones singulares, por unidad de tiempo.
La capacidad real: es el promedio por unidad de tiempo que alcanza una empresa en un lapso
determinado, teniendo en cuenta todas las posibles contingencias que se presentan en la
producción de un artículo, esto es, la producción alcanzable en condiciones normales de
operación.
La capacidad empleada o utilizada: es la producción lograda conforme a las condiciones que
dicta el mercado y que puede ubicarse como máximo en los límites técnicos o por debajo de la
capacidad real.
Capacidad ociosa: es la diferencia hacia abajo entre la capacidad empleada y la real.
89
Factores determinantes o condicionantes del tamaño del proyecto.
Demanda del proyecto:
La demanda no satisfecha o por satisfacer, es uno de los factores que condicionan el tamaño de
un proyecto. El tamaño propuesto sólo puede aceptarse en caso de que la demanda sea
claramente superior a dicho tamaño.
Suministro de insumos
Los volúmenes y las características de las materias primas, así como la localización de sus áreas
de producción, son los factores que se toman para ajustar el tamaño de la planta, debe revisarse
en función de la dispersión de las áreas de producción, de la infraestructura de comunicación y
transporte y de las características de la materia prima, ya que el costo de transporte de la materia
prima determinará el radio máximo de aprovisionamiento que es posible utilizar. El abasto
suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un
proyecto.
4.2.1 CAPACIDAD REAL DE LA PLANTA
La capacidad real de la planta se refiere al volumen de producción que tendrá la nueva unidad
empresarial, sin dejar de considerar las limitaciones financieras y del mercado externo; así como
los riesgos que se pueden correr en el mercado y la economía mundial.
La planta empezará su funcionamiento en el año 2011; con una producción inicial de 150000
Kg a finales del mismo año. Para el año 2012 la producción se incrementará en un 5% cada año,
dependiendo de las condiciones del mercado internacional y de la producción a nivel nacional.
90
La planta tendrá como función principal la de someter a la Materia Prima, en este caso los
floretes brócoli que será comprado a proveedores locales; al respectivo proceso de
congelamiento rápido IQF que será detallado en el punto 4.5 del presente Capítulo para de ésta
manera ser empacado y almacenado en Cuartos Fríos, para su posterior Comercialización en el
mercado noruego.
CUADRO NO. 27
CAPACIDAD REAL DE LA PLANTA
AÑOS
KILOGRAMOS
2011
150.000
2012
157.500
2013
165.380
2014
173.650
2015
182.330
2016
191.440
2017
201.010
2018
211.070
2019
221.620
2020
Elaborado por: El Autor.
232.700
CONTENEDORIZACIÓN DE LA CARGA
La Contenedorización, es un método de distribución física que utiliza una unidad de transporte
de carga llamada contenedor, la cual permite el acarreo de carga como una unidad indivisible,
segura e inviolable, que se llena, vacía y estiba en el lugar de origen y destino del embarque.
Este sistema facilita el transporte combinado.
El contenedor, es un elemento del equipo de transporte, de carácter permanente y por lo tanto,
suficientemente fuerte para ser utilizado varias veces, diseñado especialmente para facilitar la
movilización de productos por uno o varios modos de transporte, suprimiendo el proceso
intermedio de recargue entre los modos, provisto de dispositivos para un manipuleo rápido,
91
especialmente su transferencia de un modo de transporte a otro, y concebido para ser llenado o
vaciado de manera expedita.
Las exportaciones van a ser mensuales; se enviarán 12.500 Kg de brócoli congelado al país de
destino. Vamos a utilizar Fundas de 500gr. para colocar el producto; por lo que dividimos los
12.500 kg para 0.5 Kg y nos da como resultado 25000 fundas.
El embalaje global va a ser Cajas de Cartón en las que introduciremos 20 fundas de 500 gr. por
cada Caja; por lo que dividimos las 25000 fundas para 20 y nos da como resultado 1250 Cajas.
Las medidas aproximadas de cada caja de cartón serán: 48 cm (largo), 38 cm (ancho) y 42cm
(alto) lo cual nos da como volumen por cada caja 0.08 m3; es decir que el volumen total de la
mercadería es de 100 m3.
El peso de cada caja es de 10 Kg. aproximadamente; al multiplicar las 1250 cajas por los 10 Kg
nos da el total de 12.500 Kg que es la cantidad a exportar mensualmente.
Por tal motivo enviaremos de la siguiente manera:
800 cajas serán enviadas en un Contenedor Refrigerado de 40” HIGH CUBE
450 Cajas serán enviadas en un Contenedor refrigerado de 20”
92
4.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Este elemento consiste en identificar el lugar ideal para la implementación del proyecto, se debe
tomar en cuenta algunos elementos importantes que darán soporte a la decisión del lugar
específico de la planta. La selección de la localización del proyecto se define en dos ámbitos: el
de la macrolocalización donde se elige la región o zona más atractiva para el proyecto y el de la
microlocalización, que determina el lugar específico donde se instalará el proyecto.
4.2.1 MACROLOCALIZACIÓN
A la selección del área donde se ubicará el proyecto se le conoce como Estudio de
Macrolocalización. Para una planta industrial, los factores de estudio que inciden con más
frecuencia son: el Mercado de consumo y la Fuentes de materias primas. De manera secundaria
están: la disponibilidad de mano de obra y la infraestructura física y de servicios (suministro de
agua, facilidades para la disposición y eliminación de desechos, disponibilidad de energía
eléctrica, combustible, servicios públicos diversos, etc.) un factor a considerar también es el
Marco jurídico económico e institucional del país, de la región o la localidad.
El mercado y las fuentes de materias primas
Consiste en conocer si la industria quedará cerca de las materias primas o cerca del mercado en
que se venderán los productos. Por eso se habla de industrias orientadas al mercado y de
industrias orientadas a los insumos.
93
La primera condicionante serán los costos de transporte. Conviene advertir que no solo interesan
los pesos de los materiales, sino también el volumen, ya que normalmente se aplica la tarifa que
por un factor u otro resulte más alta. Además, las materias primas, por lo general, pagan
menores tarifas de transportes que los productos terminados.
Los cálculos no plantean problemas especiales, ya que la ingeniería del proyecto y el análisis de
la demanda derivada, indicarán la cantidad, naturaleza y fuente de los insumos requeridos.
Hay proyectos en los que será mínimo el costo total de transporte de los insumos hacia la
fábrica, así como de los productos hacia el mercado. En consecuencia, es posible determinar una
serie de puntos geográficos en los que se puede seleccionar la localización final más adecuada.
Disponibilidad de la mano de obra
La incidencia de ese factor sobre la localización está en el costo que representa para la empresa
en estudio, sobre todo si la mano de obra requerida es de alta calificación o especializada. El
esquema para analizar ésta fuerza locacional, considerando constantes los demás factores es:

Determinar cualitativa y cuantitativamente los diversos tipos de mano de obra
necesarias en la operación de la futura planta.

Investigar cuáles son los niveles de sueldos y salarios en las posibles localizaciones del
proyecto y su disponibilidad.

De acuerdo con la situación que se encuentre en cada alternativa de localización, se
estima la incidencia de la mano de obra en el costo total de producción, verificando si
esto es determinante en la localización.
94
Infraestructura
La infraestructura mínima necesaria para la ubicación del proyecto está integrada por los
siguientes elementos: fuentes de suministro de agua; facilidades para la eliminación de
desechos; disponibilidad de energía eléctrica y combustible; servicios públicos diversos; etc.
Fuentes de suministro de agua. El agua es un insumo prácticamente indispensable en la
totalidad de las actividades productivas. Su influencia como factor de localización depende del
balance entre requerimientos y disponibilidad presente y futura. Ésta influencia será mínima si
hay agua en cantidad y calidad requeridas en la mayor parte de las localizaciones posibles.
Facilidades para la eliminación de desechos. Para algunas plantas industriales la
disponibilidad de medios naturales para la eliminación de ciertos desechos resulta
indispensable, por lo que su localización queda subordinada a la existencia de éstos medios. En
determinadas áreas, los reglamentos locales y gubernamentales limitan o regulan la cantidad o la
naturaleza de los desechos que pueden arrojarse a la atmósfera o a corrientes y lechos acuosos,
circunstancia que puede orientar a otros posibles lugares para la localización de una
determinada planta.
Disponibilidad de energía eléctrica y combustible. Éste suele ser un factor determinante en la
localización industrial, ya que la mayor parte de los equipos industriales modernos utilizan
energía. Si bien es cierto que la energía eléctrica es transportable, la inversión necesaria puede
no justificarse para una sola industria, debido a las tarifas elevadas para determinados propósitos
industriales.
Servicios públicos diversos. Otros importantes servicios públicos requeridos son: facilidades
habitacionales, caminos-vías de acceso y calles, servicios médicos, seguridad pública,
facilidades educacionales, red de drenaje y alcantarillado etc.
95
Marco jurídico. Con el fin de ordenar el crecimiento industrial los países adoptan una política
deliberada para diversificar geográficamente la producción. Para ello promueven la instalación
industrial en determinadas zonas y ciudades creando al mismo tiempo parques industriales y
ofrecen incentivos fiscales o de otro orden.
La política económica es un factor de influencia en los proyectos de inversión, ya que, a través
de retribuciones legales, establece estímulos y restricciones en determinadas zonas del país.
Éstos estímulos pueden influir en la localización de industrias con mayor posibilidad de
dispersión geográfica, dadas las fuerzas locacionales que inciden en ellas.
Las disposiciones legales o fiscales vigentes en las posibles localizaciones, orientan la selección
a favor de algunas empresas, por lo tanto, dichas disposiciones deben ser tomadas en cuenta
antes de determinar la localización final de las plantas.
De acuerdo a las características del brócoli se busca cultivos tomando en consideración una
altura aproximada de 2600 – 3000 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar), una temperatura
pormedio de 15º C., la humedad relativa no puede ser menor al 70%, y se espera un 80% como
condición ideal y la luminosidad del foto periodo neutro.
Se recomienda sembrar la hortaliza en suelos francos y neutros; por lo que para cumplir estos
requerimientos en el Ecuador la zona apta para el cultivo es la región interandina.
El proyecto se va a localizar en la hacienda San Antonio ubicada en el sector de BelisarioQuevedo en la provincia de Cotopaxi, debido a que se cuenta con las facilidades de conseguir
un terreno, las vías de acceso al lugar se encuentran en buen estado para transportar el producto
terminado, los costos del transporte no influirán en gran medida por tratarse de la mayor
provincia productora de brócoli.
96
Se consideró la zona de Belisario-Quevedo debido a que se tiene las facilidades para la
construcción de la planta procesadora, cuenta con zonas de fácil ingreso y salida para el para los
trabajadores, así mismo para el ingreso y salida de materiales de empaque e insumos y la salida
de los camiones con el producto terminado.
La mano de obra en el sector se encuentra capacitada y tiene experiencia en la recepción y el
manejo del producto, debido a la alta cantidad de productores de brócoli que se encuentran en
los alrededores.
La Hacienda San Antonio se encuentra ubicada aproximadamente a 10 minutos de la ciudad de
Latacunga, lugar donde se adquirirán los útiles de oficina como escritorios, muebles de oficina,
computadores e Internet. La planta procesadora así como la máquina de refrigeración serán
adquiridas en la ciudad de Quito ubicada a 1 hora y 40 minutos aproximadamente del sitio de la
planta.
4.2.2 MICROLOCALIZACIÓN
Una vez definida a la zona o población de localización se determina el terreno conveniente para
la ubicación definitiva del proyecto.
La información requerida es:

Tipo de edificaciones, área inicial y área para futuras expansiones

Accesos al predio por las diferentes vías de comunicación, carreteras, ferrocarril y otros
medios de transporte

Disponibilidad de agua, energía eléctrica, gas y otros servicios de manera específica
97

Volumen y características de aguas residuales

Volumen producido de desperdicios, gases, humos y otros contaminantes

Instalaciones y cimentaciones requeridas para equipo y maquinaria
4.3 DETERMINACIÓN DE LA MEJOR LOCALIZACIÓN
Dentro de las alternativas de la localización de la planta de procesamiento se tiene a dos
ciudades principales que son Latacunga y Yaruquí ubicadas en las provincias de Cotopaxi y
Pichincha respectivamente, debido a que son las provincias que tienen el mayor volumen de
producción a nivel nacional, por lo que las opciones son las siguientes:
BELISARIO
YARUQUÍ
GUAYLLABAMBA
Calificación Ponderación
Calificación Ponderación
Calificación Ponderación
VARIABLE
PESO
DISPONIBILIDAD
TERRENO
0,30
10
3
7
2,1
6
1,8
ACCESOS Y VÍAS DE
TRANSPORTE
0,20
7
1,4
7
1,4
7
1,4
ADQUISICION
INSUMOS
0,15
7
1,05
6
0,9
7
1,05
FACILIDAD
EMBARQUE
0,20
7
1,4
6
1,2
7
1,4
COSTO MANO
OBRA Y
MAQUINARIA
0,15
6
0,9
7
1,05
7
1,05
TOTAL
1
7,75
6,65
6,7
98
4.3.1 DISPONIBILIDAD DE PRODUCCIÓN PRIMARIA
La adquisición de la producción primaria de floretes de brócoli será abastecida por la hacienda
Nintanga, ubicada en la provincia de Cotopaxi aproximadamente a 15 minutos de la Hacienda
San Antonio; de acuerdo al análisis de datos y de los requerimientos del cultivo la hacienda
Nintanga nos proveerá del 80% de la necesidad de producción primaria; el restante 20% se
realizará la adquisición de otros productores locales ubicados en las siguientes zonas:

Provincia de Pichincha: Dentro de las zonas de producción en esta provincia se
encuentran las parroquias de Puembo, Pifo, Yaruquí, Checa, El Quinche y Ascázubi, así
como las áreas bajas de Tabacundo, Cayambe y parte de Machachi.

Provincia de Cotopaxi: Las zonas de influencia de la empresa PROVEFRUT, Laso,
Santa Rosa, Illuchi, Saquisilí, Belisario.Quevedo y Salcedo

Provincia de Tungurahua: Las parroquias de Izamba, Cunchibamba, Unamuncho.

Provincia de Chimborazo: Chambo, Gatazo, Quimiag y Penipe.

Provincia de Cañar: Manzanapata, San José de Romerillo en el Tambo y Aguilan en
Azogues.

Provincia del Azuay: San Joaquín, Sayausí y Baños.

Provincia de Bolívar: San Lorenzo, Santiago y Santa Fe.
De estas siete opciones se escogerán a los productores que nos ofrezcan las mayores facilidades
y los costos mínimos.
4.3.2 COSTOS DE TRANSPORTE
Dentro de la elección de la localización de la planta, los costos de transporte son un factor
importante y determinante para realizar la selección, refiriéndose al transporte del producto
primarios (floretes de brócoli) y del producto terminado (brócoli congelado), tratándose de
99
tarifas diferenciadas al tratarse de fletes de trasportación, gastos de manipulación, de carga, de
descarga y seguros.
4.3.3 DISPONIBILIDADES DE INSUMOS DE PRODUCCIÓN
En el análisis de costos, influye de manera significativa la provisión de materiales e insumos
para la producción, lo que se busca es conseguir los mismos basándonos en parámetros de alta
calidad, eficiencia en la entrega y precios mínimos.
4.3.4 FACILIDAD PARA EL MONTAJE DE LA PLANTA
La facilidad que se ofrezca para el montaje físico de la planta de producción es otro factor
importante en la elección de la mejor alternativa de localización, en este caso se debe
aprovechar la cercanía que se tiene a la ciudad de Latacunga y también a la ciudad de Quito, en
las cuales se realizará la compra de la maquinaría, además de contar con el servicio de energía
eléctrica, sistema de alcantarillado, agua potable, comunicaciones y servicios en general.
4.4 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
La estructura organizativa del trabajo que tenga una empresa influye directamente en la
percepción que pueda tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento
profesional.
Una estructura organizativa muy vertical, con una larga cadena de mando y tramos de control
corto no favorece el trabajo en equipo, por el contrario las estructuras horizontales facilitan
mejor el trabajo en equipo.
100
La estructura organizacional influye en la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras
limitaciones a que se ven enfrentados los trabajadores en el desarrollo de su trabajo
a.
Elementos de la Empresa
Nombre de la Empresa:
EXPOBROCOLI
Tipo de Empresa:
Compañía de Responsabilidad Limitada
Monto de Capital:
86,000.00 USD
Ubicación:
Belisario – Quevedo, Provincia de Cotopaxi
Local de funcionamiento:
Propio
Inicio de actividades:
2010
b.
Elementos de Personal de la empresa
Nombre de los propietarios y socios:
Aníbal Germán Pazos, Presidente (Aporte $30.000,00)
Diego Aníbal Pazos Zambonino, Gerente de Logística y Comercio Exterior (Aporte $
20.000,00)
Marcelo Torres Vinueza, Gerente Administrativo Financiero (Aporte $ 20.000,00)
Daniela Merino Almeida, Representante Legal (Aporte $ 16.000,00)
101
c. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA ORGÁNICA
JUNTA GENERAL DE
SOCIOS
GERENCIA GENERAL
ADMINISTRACIÓN Y
FINANZAS
PRODUCCIÓN
OPERACIONES
ESTRUCTURA ORGÁNICA POSICIONAL
GERENTE GENERAL
ADMINISTARTIVO
FINANCIERO:
- Gerente administración y
Finanzas
- Asistente Contabilidad
PRODUCCIÓN:
OPERACIONES
- Jefe producción y
Bodega
- Gerente de Logística y
Comercio Exterior
- 3 Operarios
- Jefe de ventas y
Comercialización.
- Chofer
102
FUNCIONES DE LAS DIFERENTES ÁREAS
JUNTA GENERAL DE SOCIOS
El Directorio estará conformado por los socios de la Compañía
Será el encargado de elaborar los Estatutos y el Reglamento de Funcionamiento de la Empresa
Se preocupará de revisar el Rendimiento de la Inversión, se encargará del estudio y ejecución de
nuevo planes de Inversión.
GERENTE GENERAL

Es el encargado de revisar y direccionar el correcto funcionamiento de la empresa,
revisar el adecuado cumplimiento de las Reglas de Funcionamiento.

Elegir correctamente las directrices y ordenamientos enfocados al crecimiento
empresarial.

Presentará semestralmente los Balances sobre la situación actualizada de la Empresa.
GERENTE ADMINISTRATIVO – FINANCIERO

Es el encargado de revisar que se cumplan adecuadamente los procesos administrativos
dentro de la Empresa.

Se encargará de controlar y administrar al personal, así como del pago de Sueldos,
remuneraciones y Beneficios de Ley de los empleados.

Se encargará del control financiero de la empresa, así como el correcto funcionamiento
de la economía de la misma.

Aprobará las órdenes de compra
103
ASISTENTE CONTABLE

Realizará los movimientos contables diarios.

Se encargará del Registro y el control de la Contabilidad de la Empresa.

Presentará los Balances Contables mensuales, con la respectiva elaboración de los
Estados Financieros, Flujos de Caja y demás operaciones contables.
JEFE DE PRODUCCIÓN Y BODEGA

Se encargará de la recepción de la Materia Prima y el respectivo Control de Calidad de
la misma.

Elaboración de Inventarios de Entrada de materia Prima y Salida de Producto
terminado, así como el stock y saldos de Materia prima y Producto Terminado.

Supervisión y Control de Calidad en el Proceso Productivo.

Control de materiales e Insumos.
CHOFER

Se encargará de la conducción y del respectivo mantenimiento del camión de propiedad
de la Empresa.

Realizará el envío de Valijas

Se encargará del transporte de la materia Prima en el lugar de adquisición.
ASISTENTES OPERARIOS

Ayudarán en la recepción de la Materia Prima.

Realizarán la clasificación de los floretes por tamaño y Peso.
104

Controlarán el correcto funcionamiento de la Línea de Producción.

Se encargarán de la Limpieza de los desechos.

Control de materiales e Insumos, así como los materiales de empaque.
JEFE DE VENTAS

Es el encargado de la determinación del Volumen Inicial de ventas.

Manejará el plan de Marketing de la empresa.

Se encargará de crear y hacer cumplir las directrices para el crecimiento de las ventas.

Manejará un proceso adecuado para conseguir nuevos clientes.

Se encargará de investigar posibles nuevos mercados y la expansión del mercado actual.

Elegirá la mejor manera de comercializar y promocionar el producto.
GERENTE DE LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR

Se encargará de realizar las órdenes de Compra de la Materia Prima en base al nivel
producción y demanda del producto.

Revisará las notas de pedido de los clientes en el exterior.

Manejará los tiempos de Producción y entrega del producto terminado en el exterior.

Se contactará directamente con el cliente final para detallar y confirmar los detalles de
la entrega y la Logística en le distribución y el transporte del producto.

De acuerdo al número de embarques que se tengan que realizar será el encargado de
hablar con las navieras y agencias de Carga con el fin de reservar espacios en los
buques.

Control de la documentación previa al embarque de las mercancías.

Se encargará de entregar oportunamente al Agente de Aduanas y a las personas de la
naviera la documentación necesaria para el proceso de Exportación.
105
4.5 PROCESO PRODUCTIVO

El cliente en el exterior nos envía vía e-mail la Nota de Pedido especificando la
cantidad de Producto que necesita y las condiciones de negociación.

Se notifica al Departamento de Producción los requerimientos del cliente para empezar
la producción del pedido.

Dependiendo del pedido se realizará la respectiva Orden de Compra de la Materia
Prima a los distintos proveedores.

Realizado el proceso de compra del brócoli, se procede a su clasificación y selección,
para empezar por el corte de los floretes y separarlos de acuerdo a su tamaño.

Realizada la separación al brócoli pasa a la Cámara de lavado, después entrará a una
cámara que se encuentra a una temperatura de 60º C. para el proceso de pre-cocido.

Realizado el pre-cocido el brócoli recibe un lavado posterior para enfriarlo.

Ingresa a la cámara de congelamiento rápido IQF, en la que por medio de un proceso de
congelamiento sin agua el producto saldrá en condiciones óptimas para el empaque.

Todos los procesos estarán vigilados y controlados por un estricto Sistema de Calidad.

Se realiza el pesado del brócoli.

Pasa al proceso de empacado que se lo realizará en fundas de 300 gr.

Una vez que ha cumplido con el proceso de empacado pasa directamente al Cuarto frío
para su almacenamiento.

Cuando el contenedor refrigerado arribe a las instalaciones de la planta, el brócoli será
estibado adecuadamente para su posterior transporte hasta el puerto de embarque.
106
4.6 DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO
RECEPCIÓN DE NOTA DE PEDIDO
RECEPCIÓN MATERIA PRIMA
SELECCIÓN Y PESO
PREPARACIÓN Y CORTE FLORETES
TAMIZADO Y CLASIFICACION POR TAMAÑO
PRECOCIDO PLANCHA INYECCION DE VAPOR
LAVADO Y ENFRIADO CAMARA HIDROCOOLER
CONGELAMIENTO RÁPIDO IQF
PESADO Y EMPACADO
ALMACENAMIENTO CUARTOS FRIOS
ESTIBA EN CONTENEDOR
TRANSPORTE PUERTO EMBARQUE
107
4.7 INGENIERÍA DEL PROYECTO
Comprende los aspectos técnicos y de infraestructura que permitan el proceso de fabricación del
producto o la prestación del servicio, así tenemos:
TECNOLOGÍA
Consiste en definir el tipo de maquinarias y equipos necesarios para poder fabricar el producto o
la prestación del servicio, por ejemplo en el caso de una empresa metal mecánica tenemos las
máquinas de soldar, máquinas de cortar metal, etc., en una empresa textil tenemos las máquinas
de costura recta, remalladoras, bordadoras, etc.
PROCESOS PRODUCTIVOS
En toda actividad productiva existen procesos que permiten llevar a cabo la producción de un
bien de una manera eficiente que permite un flujo constante de la materia prima, eficiencia en el
uso del tiempo, orden, etc. Por tal motivo es importante diseñar los subprocesos dentro del
proceso de producción de tal manera que pueda darse un proceso óptimo en la fabricación del
producto o la prestación del servicio.
INFRAESTRUCTURA
Todo proceso de fabricación o de prestación de servicios se realiza en un lugar físico y dicho
lugar debe responder a las necesidades de los procesos que allí se van a realizar, en tal sentido
establecer las características del local o de la infraestructura en donde se van a llevar estos
procesos de producción o de prestación de servicios, para lo cual se tiene que considerar:
- El área del local
108
- Las características del techo, la pared y los pisos
- Los ambientes
- La seguridad de los trabajadores (ventilación, lugares de salida ante posibles accidentes o
desastres naturales)
DETERMINACIÓN DE NECESIDADES DE INSUMOS
En todo proceso productivo el uso de materia prima o de insumos que permitan llevar a cabo el
proceso de fabricación del producto es necesario y en todo proceso de planeación es importante
prever y por consiguiente determinar las necesidades de insumos durante el horizonte temporal
del proyecto, va a depender de los insumos que se empleen en la fabricación del producto en
cuanto a variedad y cantidad, sumado a ello la política de inventarios para insumos que en la
empresa se puedan establecer (proyecto)
4.7.1 GENERALIDADES
Basados en los rigurosos estándares y exigencias para la comercialización de frutas y vegetales
a mercados internacionales, es de vital importancia el óptimo manejo en los procesos de
producción y pos cosecha, en estos procesos se incluyen las etapas de cosecha, proceso
productivo, empaque y transporte; proceso en los cuales se debe optimizar la presentación del
producto y además garantizar su calidad, que es una parte fundamental en la provisión de
vegetales al mercado externo.
Analizando los referentes más importantes en el proceso de comercialización como son precios,
fletes marítimos, competencia, impuestos y el conocimiento que el brócoli presenta dificultades
en el proceso por ser un vegetal altamente perecible, se escogió como el mejor proceso de pos
cosecha el congelamiento rápido por unidades IQF, ofreciendo así una mejor ventaja
109
competitiva en los mercados europeos. También se determinó que por la distancia, dimensiones
y peso de la mercadería a exportar el flete marítimo es más económico que el aéreo.
4.8 PROCESO DE POST COSECHA
La producción agrícola con alta calidad logrará que los productos tengan alta competitividad en
mercados, tanto nacionales como internacionales. La capacidad de entregar un producto de
calidad al mercado y últimamente, la atención de las órdenes de compra del consumidor, hacen
que cada vez la producción y el manejo deban ser más exigentes. Los adecuados manejos en el
área de Pos cosecha pueden asegurar que la calidad de los productos perecederos agrícolas, se
mantengan hasta el consumidor final.
El enfriamiento posterior a la cosecha, retira rápidamente el calor de campo y prepara al
producto para su empaque, almacenamiento o procesamiento. Un adecuado enfriamiento Pos
cosecha busca lograr los siguientes objetivos:
Suprimir la degradación enzimática y reducir la actividad respiratoria.
Disminuir o inhibir las pérdidas de agua.
Disminuir o inhibir el crecimiento de microorganismos.
Reducir la producción de etileno.
Además de proteger la calidad del producto, el enfriamiento Pos cosecha hace que el mercado se
torne mucho más flexible debido al aumento en el periodo de almacenamiento que los frutos
pueden tener, sin pérdidas de sus características organolépticas, gracias a esta adecuada práctica.
El enfriamiento y almacenamiento evitará así, la necesidad imperiosa de comercializar este tipo
de productos casi que inmediatamente, obteniendo una forma efectiva de regular el mercado y el
precio del mismo.
110
La naturaleza del producto: Diferentes tipos de productos tendrán diferentes requerimientos de
frío. Por ejemplo las fresas y el brócoli requieren temperaturas cercanas al punto de
congelamiento, mientras que productos como el tomate, pueden sufrir daños a bajas
temperaturas. Así mismo, hay otros productos que no pueden ser humedecidos y por lo tanto no
se recomienda que en ellos, se realicen pre enfriamientos con hielo o con agua.
Las necesidades de empaque del producto: La elección del método de enfriamiento depende
también de si el fruto está empacado o no; y si lo está, si se encuentra en bolsas o en cajas. El
diseño en el empaque tiene efectos en el comportamiento y la velocidad de enfriamiento del
método elegido.
Capacidad de flujo del producto: Algunos métodos de enfriamiento son mucho más rápidos que
otros. Si el volumen de producto a ser enfriado por cosecha, por día o por hora es grande, será
necesario usar métodos de enfriamiento más o menos rápidos, para cubrir la producción de estos
volúmenes. Los productos altamente perecederos que tienen una velocidad alta de respiración,
como el espárrago, el brócoli, la espinaca y el maíz dulce, necesitan una mayor velocidad de
enfriamiento, luego tendrá un requerimiento más alto de refrigeración y el más rápido de los
métodos de pre enfriamiento.
Restricciones económicas: Los costos de construcción y operación varían según los métodos de
enfriamiento y generalmente, los costos iniciales son altos y aún más, cuando la cantidad de
fruta a enfriar es baja. Estos gastos en enfriamiento deben justificarse por altos precios de venta
y algún otro beneficio económico. El uso y elección del sistema será influido por la flexibilidad
que da al mercado (al tener determinada cantidad de producto durante un tiempo mayor), la
expansión los mercados, las distancias mayores de transporte y la capacidad de inversión del
cultivador para obtener mayores ganancias
111
La fase de acondicionamiento y empaque involucra operaciones y procedimientos técnicos que
lograrán que el producto llegue al consumidor final cumpliendo los requisitos técnicos de
calidad e higiene.
Las operaciones básicas para el acondicionamiento y empaque comprenden las siguientes:
Recepción de los productos, Distribución de Pellas, preparación de Floretes, Clasificación,
Colocación en la cinta transportadora, seleccionar la entrada y Salida en el proceso productivo,
empacado y almacenamiento.
4.8.1 RECEPCIÓN DE LOS PRODUCTOS
El brócoli proveniente del campo ingresa en las instalaciones de la empresa en jabas plásticas,
se procede a la determinación del peso neto del producto utilizando una balanza de 150 kg.
Se somete a una breve revisión, mediante control físico y organoléptico por muestreo para
calificar y aceptar o no el lote de materia prima, se debe seleccionar las cabezas compactas
firmes formadas por floretes pequeños, donde ninguno se encuentre abierto para dejar ver la flor
amarilla. Evitar cabezas con racimos de floretes, hinchados o abiertos, color verde amarillento o
con signos de sobre madurez; se deben manejar también ciertas tolerancias de deshidratación,
tamaño, fibra, y que se encuentren libres de manchas extrañas, materiales extraños, cicatrices,
insectos u otros tipos de irregularidades.
4.8.2 DISTRIBUCIÓN DE PELLAS
El producto seleccionado y una vez aprobada su revisión es transportado mediante un coche
manual al área de distribución de Pellas para la preparación de floretes.
112
4.8.3 PREPARACIÓN DE FLORETES
Mediante la adecuada preparación de las pellas se da la obtención de los floretes, mismos que
dependiendo de sus dimensiones son ubicados en bandejas que se encuentran cerca de las
personas destinadas en esta operación; se procede al corte de las pellas para la obtención de
floretes, en donde es aprovechado aproximadamente el 65% del total del producto, los desechos
pueden ser utilizados por ejemplo en la alimentación de animales ó a su vez para la elaboración
de abonos vegetales.
4.8.4 PÉRDIDAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO
El rendimiento de la Materia prima, en este caso del brócoli en la etapa de producción primaria
depende de las características que tenga y de los procesos de siembra y cosecha.
En todo el proceso productivo se pierde alrededor del 42%, es decir, que para producir un Kilo
de brócoli congelado se requiere 1.42 Kg. de producto primario.
Las pérdidas son:
PROCESO
Obtención de floretes
Transporte en las cintas de alimentación
Proceso de congelación
Empacado
PORCENTAJE DE
PÉRDIDA
36%
2%
2%
2%
113
4.9 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CONGELAMIENTO RÁPIDO
IQF
Una vez que se ha realizado la clasificación y preparación de los floretes se los coloca en una
cinta transportadora de alimentación a la línea de proceso; el mismo que se iniciará una vez que
se tenga la cantidad suficiente de producto para que le proceso sea homogéneo y continuo.
A lo largo de la cinta transportadora el proceso es controlado mediante un óptimo control de
calidad, los floretes son conducidos a una cámara de pre cocido donde son sometidos a vapor de
agua a una temperatura de 90º C. en donde permanecerán por alrededor de un minuto y medio;
éste proceso es importante porque permite la eliminación de bacterias.
Posteriormente pasa al proceso pre enfriamiento con agua, mediante el cual se enfría el producto
por la inmersión o el riego del mismo con agua fría, en aparatos denominados hydrocooler, los
cuales son más rápidos que el aire forzado y no deshidratan el producto. El agua es enfriada
normalmente por refrigeración mecánica, pero si no se dispone de ésta puede usarse una fuente
alterna de agua fría.
Después pasa a la cámara de congelamiento IQF, el cual consiste en congelar instantáneamente
cada tallo o florete de brócoli por separado; no en bloque. Esto permite proteger las células y
conservar los elementos nutricionales y vitamínicos de la hortaliza. El sistema no requiere de la
utilización de ingredientes adicionales ni preservantes, por lo que un producto IQF es
considerado natural.
Es definitivamente un proceso orientado a proveer al consumidor de una mayor facilidad de uso
del producto, al no tener que descongelar porciones grandes de tallos con las complicaciones
inherentes, no hace falta descongelarlo antes de utilizarlo (porque su proceso de congelación no
114
involucra agua) y se puede mantener por largo tiempo en el congelador sin que pierda sus
propiedades.
Se congela el brócoli en el túnel IQF con ventiladores que emiten aire forzado a –30°C, lo que
evita que las piezas individuales se peguen. Los ventiladores hacen que pase el aire entre cada
pieza. Además, la banda del túnel tiene vibración y rompe cualquier unión entre piezas. En esta
etapa ocurre una disminución del 3% de peso.
La diferencia sustancial entre una congelación IQF y una congelación lenta es el tamaño de los
microcristales que se forman. En la segunda el cristal es tan grande que deforma las paredes
celulares, permitiendo el derrame de fluidos internos y por ende un deterioro en textura, sabor y
valor.
Adicionalmente, el uso de este proceso garantiza que los productos no necesiten de ningún tipo
de químicos o conservantes para su almacenamiento. Además es importante recalcar que gracias
a las bajadas rápidas de temperatura se reduce de forma importante la presencia de
microorganismos.
4.10 EMPACADO
El producto salido de la línea de proceso se desliza por una cinta donde es sometido a un control
en el que se verifican y se eliminan las unidades que presenten algún daño y no cumplan con los
requisitos para ser catalogados como un buen producto, el producto que no es aceptado es
separado oportunamente.
Al final de la banda se encuentra un dispositivo que divide el flujo del brócoli congelado, de tal
manera que se distribuya en dos cajas de cartón corrugado que en su interior contienen fundas
115
plásticas lo suficientemente grandes para que una vez llenas se puedan doblar fácilmente y
evitar de esta manera el contacto con la caja y ayudarán a una manipulación más efectiva.
La caja está diseñada para un peso de 10 a 12 Kg. Dependiendo del calibre y dimensiones del
producto. Una vez que se haya cumplido con el peso apropiado se cierra la funda y la caja y se
procede a marcar.
Muchos mercados de exportación e incluso los nuestros, tienen restricciones para la eliminación
del empaque, por lo que, en un futuro próximo, casi todos deben ser reciclables, biodegradables
o ambos.
La tendencia del mercado implica el uso de paquetes de gran volumen para procesadores y
compradores al por mayor y paquetes menores para consumidores
La alta calidad de las impresiones gráficas, están siendo cada vez más usadas para impulsar las
ventas. Las impresiones multicolores, los letreros distintivo y el empleo de logos son ahora
comunes.
El empaque debe brindar el producto en unidades convenientes para la manipulación y
distribución. El producto debe adaptarse bien en el recipiente y derrochar poco espacio. El
empaque debe proteger el producto del daño mecánico y de las malas condiciones ambientales
durante la manipulación y distribución. Los empaques deben ser lo suficientemente robustos
para resistir el daño durante el empaque, almacenamiento y transporte; además deben resistir el
apilamiento, el almacenamiento a bajas temperaturas y los ambientes con altos contenidos de
humedad. El producto destinado a los mercados de exportación requiere que los recipientes sean
más robustos y presenten mayor aislamiento.
Los productores que deseen exportar deben consultar con las compañías de fletes sobre los
requerimientos especiales de empaque y del manejo que debe darse a estos productos, ya que
116
algunos productos vegetales pueden estar prohibidos para exportación. En este campo, el
mezclar productos indiscriminadamente, puede presentar efectos considerables en la calidad de
los productos almacenados o transportados
Por lo anterior, los empaques del producto deben diseñarse para mantener un ambiente óptimo
para lograr una mayor duración, involucrando materiales especiales para retardar la pérdida de
agua del producto, así como materiales de aislamiento para evitar que el calor entre en el fruto o
diseñar materiales plásticos que mantienen una mezcla favorable de dióxido de carbón y
oxígeno.
El empaque debe identificar y brindar información útil sobre el producto. Es normal (y puede
requerirse en algunos casos), que contengan información tal como el nombre de producto,
marca, tamaño, grado, variedad, peso neto, cultivador, embarcador y país de origen. En épocas
recientes se ha hecho común encontrar incluido en el empaque, la información nutritiva, recetas
y otro tipo de información útil, dirigida específicamente al consumidor.
Además, se emplea el Codificador Universal de Productos (UPC o código de barras), el cual
consiste en un código legible de diez dígitos, donde los primeros cinco, son un número asignado
al productor específico (empacador o embarcador) y los otros cinco dígitos, presentan
información específica de producto tal como tipo de producto y tamaño de paquete. Estos
códigos funcionan como un método rápido para el control de inventario y costos
Las bolsas plásticas (compuestos por películas de polietileno) es el material predominante para
envolver frutas y vegetales. Aparte de los costos bajos de los materiales, el proceso de empaque
se puede automatizar reduciendo aun más los costos de producción.
Las películas plásticas se encuentran en una amplia gama de espesores y pueden diseñarse para
controlar los gases ambientales adentro del empaque, ya que los productos alimenticios justo
después de la cosecha o incluso antes de su muerte, presentan actividad biológica y la atmósfera
117
dentro del empaque (si este es cerrado), cambia constantemente junto con las mezclas de gases y
humedad producidas durante los procesos metabólicos.
El tipo de empaque usado también tiene influencia en el ambiente alrededor del producto, ya
que algunos plásticos presentan unas propiedades muy pobres al funcionar como barreras, ante
los gases y la humedad, por lo cual debemos tener presente que el material de la película debe
"respirar" a una velocidad necesaria para mantener la mezcla correcta de oxígeno, dióxido de
carbono y vapor de agua en el interior de la bolsa.
Muchos frutos producen etileno como parte de su actividad metabólica. Este componente simple
orgánico desencadena, en algunos productos su madurez y envejecimiento; esto explica por qué
ciertas frutas como el banano y los aguacates maduran rápidamente cuando son almacenados en
contenedores, junto con frutos dañados o muy maduros ; o que el brócoli se torne amarillo aún
cuando se almacene en el refrigerador. Cada producto alimenticio tiene su propia composición
de gas óptima y el nivel de humedad adecuado que maximiza su vida en el almacenamiento. El
empaque dinámico, que interactúa con las atmósferas interna y externa, ofrece ciertas
características que lo hace superior cuando se compara con el empaque tradicional en bolsas
impermeables, en donde se complica el manejo de gases y especialmente la manipulación del
vapor de agua.
La investigación desarrollada mostró que la vida de estante del producto fresco se extiende
apreciablemente debido al uso de este tipo de empaque, por lo cual analizaremos algunas
características de las frutas y vegetales al modificarse la atmósfera que las rodea al ser
empacadas en este material.
Para la exportación de brócoli congelado a la Unión Europea, es necesario cumplir con los
requisitos que se encuentran estipulados en la Directiva 94/62 CEE relativa a los envases y
residuo de envases. En ella se establece que el empaquetamiento debe ser realizado limitando a
118
la mínima cantidad posible el peso y el volumen del producto, para mantener los niveles
necesarios de seguridad, higiene y aceptación por parte del consumidor.
4.11 ALMACENAMIENTO
Una vez realizado el empaque y etiquetado del producto el mismo es trasladado hasta el lugar de
almacenamiento previo a la estiba en el contenedor, por lo que es trasladado al cuarto Frío.
El tiempo de almacenamiento varia considerablemente entre variedades de brócoli. La
conservación puede durar de 12 a 25 días y la aparición de cualquier florete amarillo indica la
terminación de la vida útil.
Inmediatamente después de la cosecha, el brócoli debe ser enfriado a una temperatura de 5 ºC
aproximadamente, proceso que puede lograrse por hidroenfriado o empacándolo con hielo. La
mejor alternativa es la combinación de ambos procedimientos. El brócoli puede ser
hidroenfriado desde 21ºC a 2ºC en corto tiempo si el agua se mantiene a 0 ºC. El hidroenfriado
y el embalaje con hielo previenen la sobre madurez.
La refrigeración es muy importante para conservar el producto en óptimas condiciones de
calidad. Se requiere una temperatura de 0°C y una humedad relativa del 90 al 95% para
optimizar la vida de almacenamiento. El brócoli almacenado a 5°C puede tener una vida útil de
14 días, pero de sólo se conserva 5 días si se almacena a 10°C.
Siendo un producto muy perecedero debe ser almacenado con buena circulación de aire y
espacio entre las canastillas para evitar el calentamiento. Un almacenaje más prolongado no es
conveniente, porque se presentan decoloraciones en las hojas, probable caída de los floretes,
deterioro de los tejidos fibrosos y se afecta la comercialización.
119
Una óptima conservación en atmósferas controladas doblará la vida en almacenaje, si la calidad
del producto es satisfactoria y estará en buenas condiciones una semana adicional. Para
mantener la conservación, deben minimizarse las pérdidas de agua, a través del uso de hielo o
empacando en películas plásticas perforadas.
4.12 TRANSPORTE AL PUERTO DE EMBARQUE
El brócoli congelado se exporta en contenedores refrigerados de 40 pies a una temperatura
mínima de –18°C y se mantiene una cadena de frío con un rango de temperatura de – 18°C a –
24°C lo largo de todo su proceso de distribución. Una vez congelado y Empacado, el brócoli
IQF tiene una duración de 2 años, manteniéndose en congelación.
Se debe colocar las cajas dentro del contenedor de tal manera que se acople a las dimensiones
del mismo, de esta manera se evitarán posibles deslizamientos entre las cajas y golpes en las
paredes del contenedor.
4.13 CONTROL DE CALIDAD
El control de Calidad es indispensable realizarlo en cada uno de los procesos, convirtiéndose en
un requisito indispensable para entregar un producto en óptimas condiciones. Los controles
deben ser realizados en las distintas fases el proceso, utilizando las técnicas adecuadas para
control del producto, de esta manera se garantizará un producto de calidad para el consumidor
final.
120
4.14 NIVEL TECNOLÓGICO DEL PROYECTO
4.14.1 DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LA PLANTA
La instalación está distribuida de acuerdo al equipo y a la maquinaria a ser utilizados en el flujo
de producción, la construcción civil está compuesta por la planta de producción de estructura
metálica prefabricada, formada de bloque, cemento y techo de asbesto que permite una
iluminación y ventilación suficiente para las actividades productivas.
La planta está compuesta por:
Terreno (5500 m2)
Edificación Principal
Maquinaria y Equipos : Cuarto frío, Línea de Procesamiento, Balanza, Cámara de
Congelamiento IQF.
Área de oficinas y Administración.
Baños y Vestidores para Operarios.
Comedor General.
La distribución de la planta pretende proporcionar condiciones de trabajo aceptables y una
operación más económica; manteniendo a la vez condiciones óptimas de seguridad y bienestar
para los trabajadores; la distribución tiene relación directa con el proceso productivo, de ésta
manera se agrupa a las personas y al equipo de acuerdo a la secuencia productiva de las
operaciones.
121
El financiamiento teóricamente se lo realizará alrededor del 65% con capital de los accionistas;
el 35% restante se buscará un crédito en una Entidad Financiera; no sin antes analizar las tasas
de interés que se ofrecen y las facilidades de pago.
PLANO TENTATIVO DE LA PLANTA INDUSTRIAL
122
4.14.2 EQUIPOS Y MAQUINARIAS
Para la producción de brócoli congelado se requiere básicamente de cuartos fríos construidos
con materiales aislantes de poliuretano y polietileno expandido de alta calidad que cumplan con
los requisitos internacionales de construcción.
Los herrajes y las estructuras utilizadas en la construcción deber estar calificados y cumplir con
las norma de excelencia para ser utilizados en la construcción; así como cumplir con normas de
seguridad de estabilidad, antisísmicas y de durabilidad.
Las especificaciones estándar son las siguientes.
Cubierta:
Los paneles deben ser forrados en ambas caras ( inferior y exterior) con lámina Aluzinc AZ-50,
Calibre 26.
Aislamiento:
La energía térmica siempre fluye desde los objetos cálidos a los fríos. Todos los materiales,
hasta los buenos conductores como los metales, ofrecen alguna resistencia al paso de energía y
muchos materiales pueden ser empleados como aislantes con buenos efectos, pero ya que la
selección del aislante adecuado es una de las características que, desde el punto de vista
constructivo deben tomarse, es importante que el material no sea muy costoso, pero si, que sea
eficiente para esta labor. Las características de estos materiales varían considerablemente y su
eficiencia para la conducción debe ser más importante en la elección que su precio. Algunas
características importantes a mencionar son el valor de resistencia R, su costo y su
comportamiento en presencia de humedad.
123
Una medida de la resistencia que el aislante ofrece al movimiento de calor se denomina factor
de resistencia o valor R, el cual está asociado con su ancho.
Cuanto mayor sea este valor, mayor será la resistencia y mejor serán las propiedades de este
material como aislante. El valor R generalmente se expresa en pulgadas de ancho o en términos
del ancho total del material. La resistencia total al flujo de calor en cualquier pared con
aislantes, es simplemente, la suma de las resistencias totales de los componentes individuales, es
decir la suma de las resistencias de los componentes individuales, es decir la suma de las
resistencias de los aislantes, de los pegantes, de las paredes e inclusive, algunas veces es
importante considerar la resistencia de las capas de pintura. Así que será importante tomar la
mejor combinación de estos materiales para obtener un valor económico de la estructura aislada.
En muchos tipos de aislantes, el flujo de energía calórica es impedido por pequeñas celdas que
hacen la función de trampas de aire en todo el material. Cuando este absorbe humedad, el aire es
reemplazado por agua y el valor de aislamiento disminuye. Es por esta razón que el aislante
debe ser almacenado en lugares secos. Con excepción de muchas espumas plásticas, que son a
prueba de agua, todos los materiales aislantes deben ser usados junto con una adecuada barrera
contra el vapor. Generalmente se instalan películas de 4 milímetros de polietileno en el lado
interior del aislante (por fuera), contrario a lo que se recomienda en los códigos para
construcciones de casas. Esta práctica previene la condensación en el aislante. Esta película
puede ser continua desde el piso al techo y donde existan uniones de 2 películas debe realizarse
un recubrimiento de 12 pulgadas, con lo cual, aseguramos un sellamiento total
Cimientos y piso:
La mayoría de las instalaciones para enfriamiento son construidas, en bloques de concreto con
refuerzos en su perímetro para soportar las cargas producidas por las paredes. Debe asegurarse
un buen drenaje en la estructura, por lo que generalmente se construye sobre un lecho de gravas.
124
También puede construirse con unos drenes interiores para evacuar adecuadamente el agua con
que se limpia la instalación y de el agua producida por la condensación. Además, debemos
considerar que el piso debe soportar grandes cargas y resistir el uso pesado en un ambiente
húmedo, por esto dependen en buena medida del uso de aislantes de calidad. Los bloques de
cimentación deben ser de al menos 4 pulgadas de concreto reforzado con malla de alambre y
con aislante de 2 pulgadas de espuma plástica a prueba de agua en la superficie.
La necesidad de aislar el piso puede parecer a veces innecesaria y en cambio si nos incrementa
de una forma significativa los costos. Este análisis desde el punto de vista económico es errado,
como quiera que estos aislantes se pagan por sí mismos en pocos meses de uso. Si el cuarto frío
se emplea para largos periodos de tiempo en almacenamiento subenfriado, es importante que el
piso sea bien aislado con una lámina de espuma de 4 pulgadas (con un R aproximado de 20).
Además, cualquier objeto de madera que entre en contacto con el piso de concreto, requiere ser
tratado para evitar los daños debidos a su largo periodo en contacto con agua. Durante la
construcción, la interfase entre la parte inferior de la lámina del piso y la cimentación debe ser
sellada para evitar ascensos de agua.
Las puertas son la parte más crítica de un cuarto frío. Puertas mal construidas o en mal estado
ocasionan grandes pérdidas de energía. Estas deben tener mucho más material aislante que las
paredes y deben poseer bandas plásticas para reducir la posible filtración de aire caliente a la
estructura. Los seguros de las puertas deben proveer buen sellamiento, el cual puede ser
chequeado insertando una delgada tira de papel (entre la puerta y el área sellada) y cerrando la
puerta. El sello es aceptable solo si se siente una resistencia fuerte al tratar de retirar esa tira.
Cabe notar que una puerta deslizante es mucho más fácilmente aislable que dos puertas
tradicionales.
Todas las puertas grandes presentan una tendencia a ceder debido a su propio peso y l momento
ocasionado por el brazo en el que son soportadas; es por esto que deben usarse soportes y
125
uniones de excelente calidad.es importante que estas puertas puedan abrirse desde el interior del
cuarto. Al ubicar cortinas de tiras plásticas se logra una disminución en las pérdidas de energía
cuando las puertas se mantienen abiertas durante largos periodos de tiempo. Este tipo de
cortinas ofrece una gran cantidad de espacio libre para la entrada y salida de los trabajadores, el
producto, y los montacargas.
126
CAPÍTULO V
127
CAPÍTULO V
BASE LEGAL
5.1 ENTIDADES RELACIONADAS
5.1.1 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA
(MAGAP)
Este Ministerio está encargado de coordinar, diseñar y evaluar las políticas del sector
agropecuario con el resto de sectores económicos y sociales. Además, entre sus funciones está
proporcionar condiciones de estabilidad y claridad en las reglas de juego que incentivan las
inversiones privadas en el sector agropecuario.
Dentro de las funciones de este Ministerio están:
Regir las políticas agropecuarias del país a través de la Dirección , Gestión, Normatividad y
Capacitación de los Sectores Agropecuario, Agroindustrial y Agroforestal ecuatorianos
Elevar la competitividad de los encadenamientos agros productivos.
Fortalecer las negociaciones internacionales de carácter agropecuario.
Apoyar al desarrollo rural y desarrollo agropecuario, agroforestal, agroindustrial y riego.
Garantizar la Seguridad Alimentaría a través de elaboración de planes de contingencia.
Fortalecer la Institución con énfasis en la descentralización, generación de tecnología,
capacitación, fortalecimiento gremial, comunicación y lucha contra la corrupción.
128
5.1.2 INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES
AGROPECUARIAS (INIAP)
El INIAP Ecuador es una entidad de derecho público descentralizada, dotada de personería
jurídica y autonomía administrativa, económica, financiera y técnica, con patrimonio propio y
presupuesto especial que dedica sus labores y esfuerzos a la investigación agropecuaria para
proporcionar tecnología y servicios especializados que impulsen la innovación agropecuaria
nacional.
La misión del INIAP es generar y proporcionar tecnologías apropiadas, productos, servicios y
capacitación especializadas para contribuir al desarrollo sostenible de los sectores agropecuario,
agroforestal y agroindustrial
Dentro de las principales funciones del INIAP están:
Trabajar en el desarrollo de conocimiento y tecnología que tengan una real y efectiva demanda e
interés de la sociedad.
Aplicar mecanismos de reconocimiento y priorización de demandas, así como de determinación
de impactos sociales, económicos y ambientales de la investigación.
Adoptar mecanismos y desarrollar capacidad para la prospección y seguimiento de los avances
científicos mundiales,
Promover la organización de la investigación por proyectos, a través de Equipos de Gestión
Tecnológica para atender demandas complejas de innovación.
Incrementar la generación de tecnologías y servicios especializados en productos agropecuarios
de exportación.
Realizar investigación que permita apoyar con conocimiento, tecnologías y servicios el
desarrollo de la agricultura orgánica en el país.
129
Incrementar las alianzas de carácter estratégico con los gobiernos locales y con otras
organizaciones privadas y públicas.
Promover una mayor participación del Estado en el financiamiento de la investigación
agropecuaria.
Estimular al sector privado en la participación y el financiamiento de los procesos de
investigación y desarrollo tecnológico.
5.1.3 AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO EN LA CALIDAD DEL
AGRO (AGROCALIDAD)
AGROCALIDAD en el Ecuador es una entidad técnica de Derecho Público, con personería
jurídica, patrimonio y fondos propios, desconcentrado, con independencia administrativa,
económicos, financieros y operativos; con sede en Quito y competencia a nivel nacional,
adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
La misión de esta Institución es ser la Autoridad Nacional Sanitaria, Fitosanitaria y de
Inocuidad de los Alimentos, encargada de la definición y ejecución de políticas, y de la
regulación y control de las actividades productivas del agro nacional, respaldada por normas
nacionales e internacionales, dirigiendo sus acciones a la protección y mejoramiento de la
producción agropecuaria, la implantación de prácticas de inocuidad alimentaria, el control de la
calidad de los insumos, el apoyo a la preservación de la salud pública y el ambiente,
incorporando al sector privado y otros actores en la ejecución de planes, programas y proyectos
Dentro de sus principales funciones están:
a) Promover en las diversas cadenas de producción agropecuaria procesos productivos
sustentados en sistemas integrados de gestión de la calidad a fin de mejorar la
producción. productividad y garantizar la seguridad y soberanía alimentaria;
130
b) Desarrollar instrumentos técnicos de apoyo a los procesos productivos agropecuarios
orientados a la satisfacción de los requerimientos nacionales y al desarrollo de la
competitividad internacional;
c) Apoyar la provisión de productos agropecuarios de calidad para el mercado interno y
externo;
d) Diseñar, implementar y promover la norma "Buenas Prácticas Agropecuarias", que
comprende el conjunto de prácticas y procedimientos productivos que se orientan a
garantizar, la calidad, inocuidad, protección del ambiente y la salud de los trabajadores
agropecuarios, integrando en la misma los diversos requerimientos de la normativa
internacional;
e) Establecer sistemas de seguimiento y evaluación en las diversas cadenas de
producción agropecuaria a fin de promover su incorporación al cumplimiento de la
norma "Buenas Prácticas Agropecuarias";
f) Desarrollar los procedimientos y requisitos para la acreditación por parte del
Organismo de Acreditación Ecuatoriana de las personas naturales o jurídicas
responsables de los procesos de capacitación; inspección y certificación de la norma
"Buenas Prácticas Agropecuarias";
g) Capacitar a los habitantes del Ecuador en los temas relativos a la norma "Buenas
Prácticas. Agropecuarias"; y,
h) Promover la participación efectiva y responsable de los habitantes del Ecuador en la
producción y consumo de alimentos.
5.1.4 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD (MIPRO)
El Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) es un organismo del gobierno de Ecuador
que se encarga de las áreas mencionadas en su denominación. Está facultado para planificar,
131
dirigir, controlar y ser el ejecutor de las políticas comerciales y de desarrollo del sector
productivo del Ecuador.
Para cumplir con estos objetivos y, en atención a la política institucional de descentralización, el
MIPRO ha establecido dependencias administrativas a nivel de Subsecretarías y Direcciones en
diferentes regiones y ciudades del país.
La misión del MIPRO es Impulsar el desarrollo del sector productivo industrial y artesanal, a
través de la formulación y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos
especializados, que incentiven la inversión e innovación tecnológica para promover la
producción de bienes y servicios con alto valor agregado y de calidad, en armonía con el medio
ambiente, que genere empleo digno y permita su inserción en el mercado interno y externo.
La visión del MIPRO es ser la institución pública referente en la definición y ejecución de
políticas industriales y artesanales, por la aplicación de un modelo exitoso de desarrollo
productivo integral.
Principios Institucionales
Planificación de las actividades y proyectos.
Efectividad en la gestión.
Trabajo en equipo.
Comportamiento ético integral.
Protección del medio ambiente.
Desarrollo Humano.
Mejoramiento Continuo.
Cumplimiento de leyes, normas y reglamentos.
Utilización de herramientas tecnológicas actualizadas
132
5.1.5 COMITÉ DE COMERCIO EXTERIOR (COMEX)
En el artículo 71 del Código orgánico de la producción, Comercio e Inversiones publicado en el
Suplemento del registro oficial No. 351 del 29 de Diciembre del 2010, se crea el Comité de
Comercio Exterior (COMEX) como el organismo competente para aprobar las políticas públicas
nacionales en materia de política comercial.
Art. 71.- Institucionalidad.- El organismo que aprobará las políticas nacionales en materia de
política comercial, será un cuerpo colegiado de carácter intersectorial público, encargado de la
regulación de todos los asuntos y procesos vinculados a ésta materia, que se denominará Comité
de Comercio exterior (COMEX), y que estará compuesto por titulares o delegados de las
siguientes instituciones:
El Ministerio rector de la política de comercio exterior.
El Ministerio rector de la política agrícola.
El Ministerio rector de la política industrial;
El Ministerio a cargo de coordinar el desarrollo productivo;
El Ministerio a cargo de coordinar la política económica;
El Ministerio a cargo la las finanzas públicas;
El organismo nacional de Planificación;
El Ministerio a cargo de coordinar los sectores estratégicos;
El servicio de Rentas Internas
La autoridad aduanera nacional; y,
Las demás instituciones que determine el presidente de la república mediante decreto ejecutivo.
Los delegados deberán tener por lo menos el rango de subsecretario.
133
El Comité funcionará conforme a las normas establecidas para los órganos colegiados de la
Función Ejecutiva, además de las siguientes disposiciones:
El Comité de Comercio exterior será presidido por el Ministerio integrante que el Presidente de
la República determine, y éste ejercerá también como secretaría Técnica del mismo; y,
La Secretaría Técnica del Comité de Comercio Exterior contará con las áreas técnicas
necesarias para: diseñar políticas públicas y programas de Política comercial, así como su
monitoreo y evaluación.
Art.- 72 Competencias.- Son deberes y atribuciones del organismo rector en materia de política
comercial, las siguientes:
Formular y aprobar las políticas y estrategias, generales y sectoriales, en materia de comercio
exterior, fomento y producción de las exportaciones, así como designar a los organismos
ejecutores;
Emitir dictamen previo para el inicio de negociaciones de acuerdos y tratados internacionales en
materia de comercio e integración económica; así como los lineamientos y estrategias para la
negociación. Dentro del marco de las negociaciones comerciales, el estado podrá brindar
preferencias arancelarias o tributarias para la entrada de productos que sean de su interés
comercial, con especial énfasis en los bienes ambientalmente responsables;
Crear, modificar o suprimir las tarifas arancelarias;
Revisar las tasas no arancelarias, distintas a las aduaneras, vinculadas a los procesos de
comercio exterior;
Regular, facilitar o restringir la exportación, importación, circulación y tránsito de mercancías
no nacionales no nacionalizadas, en los casos previstos en éste Código y en los acuerdos
internacionales debidamente ratificados por el estado ecuatoriano;
134
Expedir las normas sobre registros, autorizaciones, documentos de control previo, licencias y
procedimientos de importación y exportación, distintos de los aduaneros, general y sectorial,
con inclusión de los requisitos que se deben cumplir, distintos a los trámites aduaneros;
Aprobar y publicar la nomenclatura para la clasificación y descripción de las mercancías de
importación y exportación;
Establecer los parámetros de negociación comercial internacional en materia de origen;
Adoptar las medidas que sean necesarias para la simplificación y eficiencia administrativa en
materia de comercio exterior, distinta de los procesos aduaneros;
Adoptar las normas y medidas necesarias para contrarrestar las prácticas comerciales
internacionales desleales, que afecten a la producción nacional, exportaciones o, en general, los
intereses comerciales del país;
Conocer los informes de la Autoridad Investigadora y adoptar medidas de defensa comercial
acorde con la normativa nacional e internacional vigente, frente a prácticas internacionales
desleales o de incremento de las importaciones, que causen o amenacen causar daño a la
producción nacional;
Aprobar contingentes de importación o medidas restrictivas a las operaciones de comercio
exterior, cuando las condiciones comerciales, la afectación a la industria local, o las
circunstancias económicas del país lo requieran;
Resolver los conflictos de competencia que pudieran presentarse entre los distintos organismos
del sector público en atería de comercio exterior;
Promover programas de asistencia financiera de la banca pública para los productores
nacionales, con créditos flexibles que faciliten la implementación de técnicas ambientales
adecuadas para una producción más limpia y competitiva, para el fomento de las exportaciones
de bienes ambientalmente responsables;
Promover la creación de un sistema de certificaciones ambientales de productos agrícolas e
industriales, para efectos de acceso a mercados internacionales, en coordinación con la
autoridad ambiental nacional;
135
Aprobar la normativa que, en materia de política comercial, se requiera para fomentar el
comercio de productos con estándares de responsabilidad ambiental;
Diferir, de manera temporal, la aplicación de las tarifas arancelarias generales, o por sectores
específicos de la economía, según convenga a la producción nacional o las necesidades
económicas del estado;
Aplicar las tarifas arancelarias externas comunes , de conformidad con los tratados de
integración económica;
Promover exportaciones e importaciones ambientales responsables; y, las demás que se
establezcan en el Código.
5.1.6 PRO ECUADOR INSTITUTO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E
INVERSIONES.
Es el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, adscrito a la Cancillería,
encargado de ejecutar las políticas y normas de promoción de exportaciones e inversiones del
país, con el fin de promover la oferta de productos tradicionales y no tradicionales, los mercados
y los actores del Ecuador, propiciando la inserción estratégica en el comercio internacional.
Contamos con una amplia red de oficinas: 4 oficinas regionales encargadas de ver las
necesidades del territorio y mantener el constante contacto con los productores y exportadores
nacionales; y con 27 oficinas comerciales en el exterior, enfocadas en la investigación,
negociación y apertura de mercados que beneficien al Ecuador.
Con esto PRO ECUADOR, más que una entidad, somos un aliado comercial preocupado en el
desarrollo del negocio de los exportadores nacionales.
Su misión es Promover la oferta exportable de bienes y servicios del Ecuador con énfasis en la
diversificación de productos, mercados y actores; y la atracción de inversión extranjera,
cumpliendo con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.
136
5.1.7 FEDERACIÓN ECUATORINA DE EXPORTADORES (FEDEXPOR)
Fue creada por Acuerdo Ministerial publicado el 29 de abril de 1976, como una entidad civil,
privada, con finalidad social y pública, sin ánimo de lucro.
Sus miembros son personas naturales o jurídicas, dedicadas a la actividad de exportación, a la
comercialización de bienes y/o servicios exportables o que potencialmente puedan hacerlo, así
como aquellas que presten servicios conexos al comercio exterior.
Su misión es el impulso de la actividad exportadora de valor agregado, el liderazgo en el
desarrollo competitivo y sustentable del sector exportador ecuatoriano.
FEDEXPOR desarrolla su actividad buscando la satisfacción de sus clientes (empresas
productivas, de comercio y servicios ligadas al comercio internacional) en cuanto a
representación gremial ante los órganos de decisión y la facilitación de herramienta en el ámbito
del desarrollo competitivo del entorno empresarial y de sus procesos internos.
La misión de FEDEXPOR es impulsar la actividad exportadora de alto valor agregado mediante
la ejecución de planes y acciones proactivos; el liderazgo de la competitividad y el desarrollo
sustentable del sector, la entrega de servicios oportunos y de calidad, y la verificación de
resultados, a la luz de un comportamiento ético social.
La visión de FEDEXPOR llegar a ser una organización empresarial nacional, líder, dinámica,
soporte indispensable de la comunidad exportadora, con capacidad de propuestas para el
desarrollo equitativo y sustentable del país
5.1.8 SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR (SENAE)
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador es una empresa estatal, autónoma y moderna,
orientada al servicio.
137
Somos parte activa del quehacer nacional e internacional, facilitadores del Comercio Exterior,
con un alto nivel profesional, técnico y tecnológico.
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador está en constante innovación, y perfeccionamiento
de los procesos, con el objetivo de brindar la mejor calidad en el servicio al usuario.
Estamos conscientes que en las instituciones, el principal recurso es el humano, por eso creemos
en la gente.
Estamos listos para enfrentar cualquier reto, y comprometidos con la gran responsabilidad que
implica ser la Aduana del Ecuador.
Misión
Impulsamos el Buen Vivir de la Sociedad Ecuatoriana, a través de un control eficiente al
Comercio Exterior que promueva una competencia justa en los sectores económicos; teniendo
como base un Recurso Humano honesto y productivo, una tecnología adecuada y un enfoque a
la mejora permanente de nuestros servicios.
Visión
Ser un referente tecnológico en controles y servicios aduaneros con todos sus procesos
automatizados e integrados, sustentado en un recurso humano altamente productivo, con una
gestión orientada a los usuarios y a un comercio ágil y seguro.
Valores Corporativos:
Honestidad: ser coherente entre lo que se piensa, dice y hace; tomando decisiones imparciales,
objetivas e íntegras.
138
Responsabilidad: enfocar nuestro esfuerzo a cumplir con nuestro trabajo de manera eficaz,
eficiente y proactiva; asumiendo los resultados de nuestras acciones.
Lealtad: estar comprometidos individual y colectivamente con el desarrollo del país y la
institución.
Políticas Generales
Optimización de la imagen corporativa
Mejoramientos de la imagen corporativa
Aumento del nivel de educación de los empleados
Difusión a la sociedad en general de las obligaciones tributarias aduaneras y los derechos de los
sujetos pasivos de la misma
Eficiente gestión de procesos
Optimización de recursos
Inversión en tecnología
Control del Rendimiento Corporativo
Objetivos
Facilitar las Operaciones de Comercio Exterior y ejerce control sobre las mercancías, personas y
medios de transporte, de tal forma que se pueda determinar el correcto cobro de los tributos a fin
de disminuir los tiempos de despacho.
Alcanzar efectividad en el control aduanero.
Mejorar la eficiencia en el proceso operativo aduanero.
CONSIDERACIONES GENERALES EN EL PAÍS DE DESTINO
Marco y objetivos del régimen de política comercial
No se han introducido cambios significativos en el marco jurídico general de Noruega desde que
se realizó su último examen en 2007. Noruega es consciente de que su prosperidad económica
depende del comercio y considera que un régimen comercial abierto, vinculante y previsible,
139
debe estar acompañado de un entorno nacional eficiente y competitivo. Tiene una política
comercial independiente, en la que el apoyo al sistema multilateral de comercio constituye un
elemento fundamental.
Noruega es Miembro inicial de la OMC y ha tenido una participación activa en el sistema
multilateral de comercio. Ha presentado a la OMC numerosas notificaciones, aunque en esferas
como la agricultura, el comercio de Estado y las licencias de importación, hay algunas
notificaciones pendientes. Noruega ratificó el Cuarto Protocolo, sobre las telecomunicaciones
básicas, y el Quinto Protocolo, sobre servicios financieros; es parte en el Acuerdo sobre
Contratación Pública y en el Acuerdo sobre Tecnología de la Información. Ha participado en
varios procedimientos multilaterales de solución de diferencias, en dos ocasiones en calidad de
demandado y en 10 en calidad de tercero. Tiene una participación activa en la labor de la OMC
relacionada con la ayuda para el comercio y es un proveedor significativo de asistencia a los
países en desarrollo; ha decidido aumentar su contribución a la ayuda para el comercio a partir
de 2008, principalmente a través de canales multilaterales.
Noruega mantiene restricciones a la inversión extranjera en la pesca, los servicios audiovisuales,
y el transporte marítimo y aéreo; estas restricciones, salvo algunas de las que se aplican en el
sector de la pesca, no rigen para los inversores de países miembros del EEE.
La responsabilidad global de la formulación de la política de comercio exterior corresponde al
Ministerio de Relaciones Exteriores. El Ministerio representa a Noruega ante la OMC y es
responsable de las negociaciones multilaterales de comercio.
Hay otros ministerios y
organismos que también intervienen en diversos aspectos de la política de comercio, en
particular los siguientes: el Ministerio de Hacienda (política arancelaria y régimen fiscal); la
Dirección General de Aduanas e Impuestos de Consumo de Noruega (control de las
importaciones y exportaciones y recaudación de los derechos de aduana, los impuestos de
consumo y el IVA que gravan las importaciones); el Ministerio de Comercio e Industria
(negociaciones sobre comercio preferencial, relaciones económicas bilaterales, promoción de la
140
actividad empresarial en el extranjero, y comercio electrónico);
e Innovation Noruega
(promoción de las exportaciones).
Régimen de inversiones extranjeras
No hay una ley única que regule las inversiones extranjeras en Noruega; la legislación aplicable
a esta materia está recogida en diversas normas. Las autoridades señalan que Noruega no
cuenta con una política específica relativa a las inversiones extranjeras; la política en esta
materia se formula respecto de determinadas actividades en el marco de las políticas generales
aplicables a sectores específicos.
Noruega mantiene restricciones a la inversión extranjera en determinadas actividades
relacionadas con los servicios audiovisuales, el transporte aéreo, la pesca, y el transporte .Tanto
los noruegos como los extranjeros están sujetos a restricciones en la adquisición de bienes
inmuebles, en particular de los terrenos que contienen bosques, minas y cascadas.
Relaciones internacionales
Noruega es Miembro inicial de la OMC y participa activamente en esta Organización. Concede
el trato NMF, como mínimo, a todos sus interlocutores comerciales. Noruega participó en las
negociaciones posteriores a la Ronda Uruguay sobre telecomunicaciones y servicios financieros;
los compromisos que contrajo en ambas esferas se adjuntaron al Cuarto y Quinto Protocolos
anexos al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios. Noruega es parte en el Acuerdo
sobre Contratación Pública y en otros acuerdos plurilaterales suscritos en el marco de la OMC.
También es parte en el Acuerdo sobre Tecnología de la Información.
Noruega ha tenido una participación activa en el Programa de Doha para el Desarrollo (PDD) y
es firme partidaria de un sistema de comercio internacional basado en normas, estable y
141
previsible.
Cree que profundizar en una liberalización multilateral de base amplia podría
impulsar el desarrollo económico, en particular en los países en desarrollo.
ACUERDOS COMERCIALES PREFERENCIALES
Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)
Noruega es miembro fundador de la AELC; a principios de 2008, los otros miembros de la
Asociación eran Islandia, Liechtenstein y Suiza. El Convenio de la AELC constituye la base
jurídica de la Asociación. En junio de 2002 entró en vigor una versión revisada del Convenio
cuyo objetivo es hacer extensivas las disposiciones del Acuerdo sobre el EEE y los acuerdos
bilaterales entre Suiza y las CE a las relaciones entre los miembros de la AELC. El Convenio
abarca ahora el comercio de servicios y las inversiones, la libre circulación de personas, el
reconocimiento mutuo de titulaciones, el transporte por tierra y aire, la contratación pública y
los derechos de propiedad intelectual.
En 2008 el comercio de mercancías entre los miembros de AELC representó, en cuanto a su
valor, menos del 1 por ciento del comercio total de mercancías de la Asociación; ese mismo
año, el comercio de mercancías entre Noruega y sus tres interlocutores miembros de la AELC
representó el 1 por ciento del comercio total de mercancías de Noruega.
Los principales
interlocutores comerciales de la AELC, en cuanto al valor de las mercancías, son las Unión
Europea y Estados Unidos
5.2.4.2 Espacio Económico Europeo (EEE)
Noruega es miembro fundador del EEE, cuyo Acuerdo entró en vigor el 1º de enero de 1994.
En 2006 Noruega realizó el 77 por ciento de su comercio con interlocutores miembros del EEE
142
(con exclusión de los que también son miembros de la AELC). En virtud del Acuerdo sobre el
EEE, los Estados miembros de las UE y los tres Estados miembros del EEE y la AELC
(Islandia, Liechtenstein y Noruega) constituyen un mercado interno regido por las mismas
normas básicas. La finalidad de esas normas es permitir la libre circulación de bienes, servicios,
capitales y personas dentro el EEE, en un entorno abierto, concepto que se designa con la
expresión "las cuatro libertades". No obstante, la pertenencia al EEE no lleva aparejada la
aplicación de un arancel externo común.
Aunque el Acuerdo sobre el EEE contiene disposiciones sobre diversos aspectos del comercio
de productos agropecuarios y pesqueros básicos, no abarca las políticas comunes de agricultura
y pesca de las CE y el comercio de esos productos sólo se ha liberalizado parcialmente. No
obstante, el Acuerdo establece una cláusula de ampliación para la progresiva liberalización del
comercio de productos agropecuarios.
Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)
El Gobierno Noruego ha llevado a cabo una profunda revisión de su régimen SGP, que se ha
notificado a la OMC. El 1º de enero de 2008, el nuevo régimen SGP de Noruega se amplió para
ofrecer acceso a los mercados libre de derechos y de contingentes para todos los productos a 14
países de ingresos bajos por consiguiente, se concede acceso libre de derechos y de contingentes
a 64 países. Según las autoridades, los únicos países de ingresos bajos no incluidos en esta
ampliación fueron los de población de más de 75 millones de habitantes, que, en junio de 2008,
eran la India, Nigeria, el Pakistán y Vietnam
143
Regulaciones a las importaciones
5.2.5.1 Procedimientos y documentación
Noruega no ha modificado significativamente los procedimientos aduaneros ni los requisitos de
documentación. No se prevé que la nueva legislación aduanera, que entrará en vigor en 2009,
modifique las prescripciones en materia de importación. Se están realizando esfuerzos para
facilitar el comercio, aumentando al mismo tiempo la seguridad y la capacidad de detectar
actividades ilegales.
La Dirección de Aduanas e Impuestos de Consumo (Tollvesenet), es responsable de los
procedimientos aduaneros.
Es un organismo autónomo que depende del Ministerio de
Hacienda. Comprende una Dirección Central y seis oficinas regionales de aduana. Las normas
aduaneras se establecen en la Ley de Aduanas Nº 5, de 1966 (modificada) y en el Reglamento
de Aduanas Nº 8962, de 1967 (modificado). La finalidad de la legislación es proporcionar un
conjunto sistemático de normas que presenten el panorama completo de la legislación aduanera
de Noruega.
Los requisitos de documentación son, entre otros: una declaración de importación en la que se
indique el valor en aduana (el documento administrativo único); una factura; un conocimiento
de embarque o documento de transporte; un certificado de origen, cuando se solicite trato
preferencial;
y una licencia o certificado de importación, cuando sea exigible.
Los
procedimientos aduaneros están informatizados y el 96 por ciento de las declaraciones
aduaneras se presentan electrónicamente ante la Administración Regional de Aduanas; el resto
de las declaraciones se presenta manualmente, pero se procesa electrónicamente
Todas las declaraciones de importación se tramitan por el sistema de despacho electrónico
TVINN, que funciona a todas horas. El sistema lleva consigo comprobaciones para descubrir
declaraciones con errores o que deban ser objeto de examen más minucioso por los funcionarios
144
de aduanas, por ejemplo, si los precios difieren en forma significativa de los precios medios, o si
las importaciones procedentes de determinado país son inusuales.
Valoración en aduana
Los procedimientos de valoración en aduana de Noruega se establecen en el reglamento de
valoración en aduana, promulgado de conformidad con el Arancel de Aduanas de Noruega.
Desde 2009 no se han modificado las normas sobre valoración en aduana.
El valor de transacción es el criterio principal para la valoración. Cuando no es posible utilizar
el valor de transacción se aplican los otros métodos de valoración indicados en el Acuerdo sobre
Valoración en Aduana. En 2009 se usó el valor de transacción (declarado por los importadores)
para la valoración en aduana del 97 por ciento, aproximadamente, de las importaciones.
Normas de origen
Noruega no utiliza normas de origen no preferenciales para los importadores. Sin embargo, las
autoridades señalan que un nuevo conjunto de normas de origen no preferenciales está incluido
en la nueva Ley de Aduanas, cuya vigencia está prevista a partir de 2009. Se aplican normas de
origen preferenciales en el marco del EEE y de los acuerdos de libre comercio de la AELC con
terceros países, y en virtud del SGP. Los exportadores pueden beneficiarse de normas de
tolerancia, y de las diversas formas de acumulación permitidas de conformidad con los acuerdos
respectivos, así como de las importantes semejanzas entre las prescripciones en materia de
normas de origen aplicadas por Noruega y la UE. Las normas de tolerancia son más limitadas
con respecto a los productos textiles.
145
5.2.6 Aranceles
El Arancel de Aduanas de Noruega aplicado desde 2009 se basa en la clasificación arancelaria
del SA 2007.
Los derechos de importación se calculan en función del valor CIF de las
mercancías. El arancel NMF de 2008 contiene 7.033 líneas a nivel de 8 dígitos, el 89,4 por
ciento de las cuales son derechos ad valorem y el 10,7 por ciento derechos no ad valorem
Los aranceles no ad valorem incluyen derechos específicos (10 por ciento del número total de
líneas arancelarias) y otros tipos de derechos (0,7 por ciento del total). El arancel contiene 48
tipos ad valorem diferentes; incluidos los equivalentes ad valorem de los aranceles no ad
valorem, el arancel contiene 622 bandas. Como cuando se realizó el anterior examen de
Noruega, casi el 84 por ciento de todas las líneas arancelarias están libres de derechos (cuadro
III.1). Se aplican tipos inferiores al 20 por ciento para el 92 por ciento, aproximadamente, de
las líneas arancelarias. Cerca del 95 por ciento de las líneas arancelarias correspondientes a los
productos no agrícolas están libres de derechos, frente al 37,5 por ciento correspondiente a los
productos agrícolas (definición de la OMC).
Se aplican aranceles estacionales a las plantas vivas de interior, flores cortadas, legumbres y
hortalizas y algunas frutas frescas. Además, Noruega administra un sistema de contingentes
arancelarios para 24 líneas arancelarias (a nivel de 8 dígitos del SA), todas relativas a productos
agrícolas.
El promedio general del arancel NMF aplicado en 2008 es del 6,7 por ciento. El arancel de los
productos agrícolas (definición de la OMC), del 35,8 por ciento es significativamente mayor al
de los productos no agrícolas (0,6 por ciento) Si se tienen en cuenta sólo las líneas sujetas a
derechos, el tipo medio aumenta significativamente, al 40,8 por ciento.
146
RESUMEN ANALÍTICO DEL ARANCEL NMF DE NORUEGA
Designación
NMF
Número
de
líneas
Promedio
(%)
Horquilla
(%)
Coeficiente
de
variación
(CV)
Promedio
consolidad
o final
(%)
Total
7.033
6,7
0 – 555
4,8
28,9
SA 01-24
1.527
30,8
0 – 555
2,1
119,6
SA 25-97
5.506
0,7
0 – 258,5
8,4
3,9
1.342
35,8
0 – 555
1,9
138,2
157
129,2
0 – 555
0,9
347,0
Por categoría de la OMC
Productos agrícolas (OMC)
- Animales vivos y sus productos
35
60,3
24,8 –
148,7
0,4
324,4
241
20,0
0 – 427
2,4
147,5
79
41,1
0 – 249
1,8
60,4
362
30,8
0 – 347,8
1,8
113,5
27
41,7
0 – 142,5
1,3
193,6
- Productos lácteos
- Café y té, cacao, azúcar, etc.
- Flores cortadas y plantas
- Frutas, verduras y hortalizas
- Cereales
- Semillas oleaginosas, grasas, aceites y sus
productos
167
15,5
0 – 188,4
2,2
83,9
- Bebidas y licores
82
20,3
0 – 306,3
2,7
66,7
- Tabaco
11
0,0
0–0
..
3,3
181
18,8
0 – 317,3
2,7
71,9
Productos no agrícolas, según la definición de la
OMC (con inclusión del petróleo)
5.691
0,6
0 – 331,3
9,3
3,4
- Productos no agrícolas, según la definición de la
OMC (sin incluir el petróleo)
- Otros productos agrícolas, n.e.p.
5.656
0,6
0 – 331,3
9,3
3,4
- - Pescado y productos pesqueros
276
2,5
0 – 331,3
10,1
7,4
- - Productos minerales, piedras preciosas y metales
preciosos
380
0,0
0–0
..
0,7
- - Metales
682
0,0
0–0
..
1,1
- - Productos químicos e instrumentos y aparatos
de fotografía
1.045
0,0
0–0
..
3,2
- - Cuero, caucho, calzado y artículos de viaje
209
0,0
0–0
..
2,9
- - Madera, pasta de madera, papel y muebles
391
0,0
0–0
..
0,3
- - Textiles y vestido
967
3,1
0 – 13,7
1,5
8,4
- - Equipo de transporte
199
0,0
0–0
..
3,4
- - Maquinaria no eléctrica
652
0,0
0–0
..
2,5
- - Maquinaria eléctrica
362
0,0
0–0
..
2,5
- - Productos no agrícolas n.e.p.
493
0,0
0–0
..
2,2
35
0,0
0–0
..
0,0
Agricultura y pesca
540
25,6
0 – 555
2,5
80,1
Minería
107
0,0
0–0
..
0,1
6.385
5,2
0 – 459,4
5,3
25,1
- Petróleo
Por sector de la CIIU
a
Manufactura
Por sección del SA
01
Animales vivos y sus productos
435
42,2
0 – 555
2,0
150,4
02
Productos del reino vegetal
534
28,5
0 – 317,3
1,9
110,9
03
Grasas y aceites
121
13,9
0 – 148,6
1,9
65,1
04
Alimentos preparados, etc.
437
26,5
0 – 457,1
2,3
114,5
05
Minerales
191
0,0
0–0
..
0,2
06
Productos químicos
947
0,9
0 – 258,5
14,7
6,7
07
Materias plásticas y caucho
303
0,0
0–0
..
4,4
08
Cueros y pieles
90
0,0
0–0
..
3,1
147
Designación
NMF
Número
de
líneas
Promedio
(%)
Horquilla
(%)
Coeficiente
de
variación
(CV)
Promedio
consolidad
o final
(%)
09
Maderas y sus manufacturas
171
0,0
0–0
..
0,0
10
Pasta de papel, papel, etc.
175
0,0
0–0
..
0,6
11
Materias textiles y sus manufacturas
939
3,2
0 – 13,7
1,5
8,4
12
Calzado y artículos de sombrerería
64
0,0
0–0
..
4,6
13
Manufacturas de piedra
181
0,0
0–0
..
1,3
14
Piedras preciosas, etc.
54
0,0
0–0
..
0,2
15
Metales comunes y sus productos
664
0,0
0–0
..
1,2
16
Máquinas y aparatos
1.021
0,0
0–0
..
2,5
17
Material de transporte
215
0,0
0–0
..
3,4
18
Instrumentos de precisión
273
0,0
0–0
..
2,0
19
Armas y municiones
26
0,0
0–0
..
1,6
20
Manufacturas diversas
185
0,0
0–0
..
2,4
21
Objetos de arte, etc.
7
0,0
0–0
..
0,0
52,7
Por grado de elaboración
986
15,4
0 – 555
3,3
Productos semielaborados
2.038
0,8
0 – 150,7
10,1
9,1
Productos totalmente elaborados
4.009
7,6
0 – 459,4
4,4
33,1
Primera fase de elaboración
Fuente: Autoridades de Noruega.
Los mayores aranceles se aplican a los productos agrícolas (definición de la OMC), como los
animales y sus productos (arancel medio del 129,2 por ciento), productos lácteos (60,3 por
ciento) y cereales (41,7 por ciento). En cuanto a los productos no agrícolas, los textiles y
vestidos están sujetos a un arancel medio del 3,1 por ciento. El tipo arancelario más elevado es
un arancel ad valorem del 555 por ciento que grava a los pollos vivos.
El arancel general de Noruega está sujeto a progresividad negativa entre los productos no
elaborados y semielaborados (15,4 y 0,8 por ciento, respectivamente), en virtud sobre todo de la
alta protección de que son objeto las materias primas agrícolas;
por otro lado, hay una
progresividad positiva entre los productos semielaborados y totalmente elaborados (un
promedio del 7,6 por ciento para los productos totalmente elaborados).
Noruega aplica prohibiciones de importación por razones ambientales y de seguridad; también
aplica un régimen de licencias no automáticas para determinados productos. Las licencias y
prohibiciones de importación se aplican también por razones sanitarias y fitosanitarias y figuran
en algunos reglamentos técnicos. Además, se exigen licencias para las importaciones de harina,
cereales y piensos procedentes de PMA en el marco del SGP.
148
PROHIBICIÓN DE IMPORTACIONES Y PRESCRIPCIONES EN MATERIAS DE LICENCIAS
Productos
afectados
Tipo de restricción
Fundamento jurídico (fecha)
Razón (indicada
por las
autoridades)
Explosivos, fuegos
de artificio
Prohibidos, a menos que cuenten
con la aprobación de la Dirección
General de Protección Civil y
Planificación de Emergencia
Ley de Prevención de
Incendios, Explosiones y
Accidentes vinculados a
Sustancias Peligrosas y del
Servicio de Lucha contra
Incendios
Vigilancia
Animales y
vegetales
amenazados
Los animales y vegetales que
figuran en la lista de especies
amenazadas de la CITES están
prohibidos
Reglamento Nº 1276 de 15 de
noviembre de 2002 sobre la
CITES
Vigilancia
Bebidas alcohólicas
Sólo pueden efectuar
importaciones comerciales los
importadores autorizados
(mayoristas y productores
autorizados, y titulares de una
licencia ampliada de venta
minorista o de servicios). Se aplica
una excepción para la empresa de
propiedad estatal AS Vinmonopolet.
Ley de Venta de Bebidas
Alcohólicas de 2 de junio de
1989
Vigilancia
Armas
Los importadores de armas, partes
de armas o municiones necesitan
una licencia de la autoridad policial
Ley de Armas y Municiones de
1961
Vigilancia/justicia
Productos
farmacéuticos
Todos los importadores necesitan
una licencia de importación
mayorista expedida por el
Organismo Noruego de
Medicamentos. Los productos
farmacéuticos procedentes de
países que no pertenecen al EEE
necesitan una licencia especial
adicional del Organismo Noruego
de Medicamentos
Ley de Productos Medicinales,
etc.
Vigilancia
Diamantes
Se exige un certificado válido para
los diamantes cortados en bruto de
conformidad con el Proceso de
Kimberley
Reglamento Nº 470 sobre la
certificación de diamantes
cortados en bruto de
conformidad con el sistema de
certificación del Proceso de
Kimberley, de 24 de febrero de
2004
Vigilancia para
prevenir el delito
internacional y el
"dinero sangriento"
Prohibiciones
Prescripciones en
materia de
licencias
Fuente: Autoridades de Noruega.
REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN
5.3.1 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN COMERCIO E INVERSIONES
En el Suplemento del registro oficial No. 351 fue publicado el Código orgánico de la
Producción, Comercio e Inversiones que en su pate fundamental trata lo siguiente:
149
Art 1.- Ámbito.- Se rigen por la presente normativa todas las personas naturales y jurídicas y
demás formas asociativas que desarrollen una actividad productiva, en cualquier parte del
territorio nacional.
El ámbito de esta normativa abarcará en su aplicación el proceso productivo en su conjunto,
desde el aprovechamiento de los factores de producción, la transformación productiva, la
distribución y el intercambio comercial, el consumo, el aprovechamiento de las externalidades
positivas y políticas que desincentiven las externalidades negativas. Así también impulsará toda
la actividad productiva a nivel nacional, en todos sus niveles d desarrollo y a los actores de la
economía popular y solidaria; así como la producción de bines y servicios realizada por las
diversas formas de organización de la producción en la economías, reconocidas en la
Constitución de la república. De igual manera, se regirá por los principios que permitan una
articulación internacional estratégica, a través de la política comercial, incluyendo sus
instrumentos de aplicación y aquellos que facilitan el comercio exterior, a través de un régimen
aduanero transparente y eficiente.
Art 3.- Objeto.- El presente Código tiene por objeto regular el proceso productivo en las etapas
de producción, distribución, intercambio, comercio, consumo, manejo de externalidades e
inversiones productivas orientadas a la realización del Buen Vivir, esta normativa busca
también generar y consolidar las regulaciones que potencien, impulsen e incentiven la
producción de mayor valor agregado, que establezcan las condiciones para incrementar
productividad y promuevan la transformación de la matriz productiva, facilitando la aplicación
de instrumentos de desarrollo productivo, que permitan generar empleo de calidad y un
desarrollo equilibrado, equitativo, eco eficiente y sostenible con el cuidado de la naturaleza.
Art4.- Fines.- La presente legislación tiene, como principales, los siguientes fines:
Transformar la Matriz productiva, para que esta sea de mayor valor agregado, potenciadora de
servicios, basada en el conocimiento y la innovación; así como ambientalmente sostenible y eco
eficiente;
150
Democratizar el acceso a los factores de producción, con especial énfasis en las micro, pequeñas
y medianas empresas, así como de los actores de la economía popular y solidaria;
Fomentar la producción nacional, comercio y consumo sustentable de bienes y servicios, con
responsabilidad social y ambiental, así como su comercialización y uso de tecnologías
ambientalmente limpias y de energías alternativas;
Generar trabajo y empleo de calidad y dignos, que contribuyan a valorar todas las formas de
trabajo y cumplan con los derechos laborales;
Generar un sistema integral para la innovación y el emprendimiento, para que la ciencia y
tecnología potencien el cambio de la matiz productiva; y para contribuir a la construcción de un
sociedad de propietarios, productores y emprendedores;
Garantizar el ejercicio de los derechos de la población a acceder, usar y disfrutar de bienes y
servicios en condiciones de equidad, óptima calidad y en armonía con la naturaleza;
Incentivar y regular todas las formas de inversión privada en actividades productivas y
servicios, socialmente deseables y ambientalmente aceptables;
Regular la inversión productiva en sectores estratégicos de la economía, de acuerdo al Plan
Nacional de Desarrollo;
Promocionar la capacitación técnica y profesional basada en competencias laborales y
ciudadanas, que permita que los resultados de la transformación sean apropiados para todos;
Fortalecer el control estatal para asegurar que las actividades productivas no sean afectadas por
prácticas de abuso del poder del mercado, como prácticas monopólicas, oligopólicas y en
general, las que afecten el funcionamiento de los mercados;
Promover el desarrollo productivo del país mediante un enfoque de competitividad sistemática,
con una visión integral que incluya el desarrollo territorial y que articule en forma coordinada
los objetivos de carácter macroeconómico, lo principios y patrones básicos del desarrollo de la
sociedad; las acciones de los productores y empresas; y el entorno jurídico – institucional;
Impulsar el desarrollo productivo en zonas de menor desarrollo económico;
Establecer los principios e instrumentos fundamentales de la articulación internacional de la
política comercial del Ecuador.
151
Potenciar la sustitución estratégica de importaciones;
Fomentar y diversificar las exportaciones;
Facilitar las operaciones de Comercio Exterior;
Promover las actividades de la economía popular, solidaria y comunitaria, así como la inserción
y promoción de su oferta productiva estratégicamente en el mundo, de conformidad con la
Constitución y la ley;
Incorporar como un elemento transversal en todas las políticas, el enfoque de género y de
inclusión de las actividades productivas de pueblos y nacionalidades;
Impulsar los mecanismos que posibiliten un comercio justo y un mercado trasparente; y,
Fomentar y apoyar la investigación industrial y científica; así como la innovación y
transferencia tecnológica.
5.3.2 PROCESO DE EXPORTACIÓN
Todas las exportaciones deben presentar la Declaración Aduanera Única de Exportación y
llenarlo según las instrucciones contenidas en el Manual de Despacho de Exportaciones en el
distrito aduanero donde se trasmita y tramita la exportación.
El exportador deberá sacar el Registro Único de Contribuyentes (RUC) con la actividad de
exportación.
Registrarse en el SICE de la Corporación Aduanera Ecuatoriana como operador de Comercio
Exterior, tipo exportador para lo cual se deberá seguir el siguiente procedimiento:
Ingresar a la página Web de la CAE
Escoger la opción OCES
Escoger la opción REGISTRO DE DATOS
Obtener la respuesta envió exitoso.
Enviar una carta solicitando el REGISTRO POR PRIMERA VEZ, al departamento de Atención
al Usuario, en hoja membretada y firmada por el representante legal en caso de ser persona
jurídica, y de ser persona natural firmada por el OCE en hoja con membrete. Adjuntando:
152
Copia a color de la cedula de identidad, del interesado y/o del representante legal
Copia actualizado del RUC
Copia del nombramiento actualizado del representante Legal, en caso de ser persona jurídica
con el sello del Registro Mercantil.20
La documentación para los registros por primera vez, deben de ser presentados en las oficinas
de Atención al Usuario tanto en Guayaquil como en la ciudad de Quito.
Se debe realizar un registro el Registro de Firmas correspondiente como exportador
directamente en la Corporación Aduanera Ecuatoriana.
5.3.3 DOCUMENTOS A PRESENTAR
Las exportaciones deberán ser acompañadas de los siguientes documentos:
REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC): Las personas naturales o jurídicas
deben tener el RUC debidamente actualizado en el SRI (Servicio de Rentas Internas), estar
catalogadas como exportadores en estado activo y con autorizaciones vigentes para: Emitir
facturas o comprobantes de venta, y, guías de remisión
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: Se utiliza para el transporte marítimo y es el título que
representa la propiedad de la mercadería, además de ser la prueba del contrato de transporte y
prueba de recibo de la mercadería a bordo.
Los datos que contiene son:
• Datos del cargador.
20 http://www.aduana.gov.ec/contenido/boletin.asp?num=7
153
• Datos del exportador.
• Datos del consignatario.
• Datos del importador.
• Nombre del buque.
• Puerto de carga y de descarga.
• Indica si el flete es pagadero en destino o en origen.
• Importe del flete.
• Marcas y números del contenedor o de los bultos.
• Número del precinto.
• Descripción de mercaderías, pesos bruto y neto, volumen y medidas.
• Fecha de embarque.
• FACTURA PROFORMA: Generalmente se utilizan hojas con membrete para
confeccionarla; la descripción debe ser lo más detallada posible y los datos que debe contener
son los siguientes:
• Datos del Exportador
• Nombre,
• Dirección
• Teléfono
• Factura Pro Forma N°
• Fecha y lugar de emisión
• Datos del Importador
154
• Nombre
• Dirección
• Teléfono
• Cantidad y descripción de la mercadería Precio unitario Precio total
• Condiciones de entrega, plazo y forma de pago, incluyendo el INCOTERM.
• FACTURA COMERCIAL: Es emitida por el exportador, y contiene:
• Los nombres del Exportador e Importador, con sus respectivas direcciones y datos.
• Los detalles técnicos de la mercadería
• Fecha y lugar de emisión
• La unidad de medida
• Cantidad de unidades que se están facturando
• Precio unitario y total de venta
• Moneda de venta,
• Condición de venta,
• Forma y plazos de pagos,
• Peso bruto y neto,
• Marca,
• Número de bultos que contiene la mercadería y
• Medio de transporte
155
• Firmada al pie por alguna persona responsable de la empresa o del sector de Comercio
Exterior.
• CARTA DE PORTE: Es el documento más importante en la carga terrestre dado que cumple
las mismas funciones que el conocimiento de embarque marítimo, es decir que concede la
titularidad de la mercadería al poseedor del mismo; por lo general, este es emitido por la
compañía de transporte terrestre, y en el figuran los siguientes datos:
• Exportador.
• Consignatario.
• Importador.
• Lugar y fecha de emisión.
• Detalle de la carga: peso, cantidad, volumen, bultos, descripción.
• Flete, si es pagado o pagadero en destino y monto.
• Ruta y plazo del transporte.
• Marcas y números.
• Aduana de salida del país exportador y aduana de entrada del país importador.
• Formalidades para el despacho de la mercadería.
• Declaración del valor de la mercadería.
• Documentos anexos (copias de factura, certificados, etc.)
• De acuerdo a los requerimientos bancarios y de lo oportunamente acordado entre el exportador
y el importador, los documentos originales de la mercadería pueden viajar con el medio de
transporte o ser enviados por separado.
156
• GUÍA AÉREA: Este documento es esencial para los envíos aéreos, dado que es el que da la
titularidad de la mercadería; es emitido por la compañía aérea, o en su defecto por su
representante o freight forwarder (agente de carga), es el equivalente del conocimiento de
embarque para cargas marítimas. Los datos fundamentales que contiene este documento son:
• Expedidor o exportador.
• Nombre del destinatario
• Número de vuelo y destino
• Aeropuerto de salida y de llegada.
• Detalles de la carga: peso, volumen, cantidad, tarifa y descripción.
• Indicación de que si el flete es pagadero en origen o en destino.
• Importe del flete.
• Número de guía aérea.
• Fecha de emisión.
• Por lo general, al enviar la carga vía aérea y al emitirse la correspondiente guía que la ampara,
junto con ella viajan los documentos de embarque que se originan con motivo de la misma, por
ejemplo: factura comercial, certificado de origen, packing list etc.
• Estos son entregados al importador en el país de destino junto con la guía aérea original.
• LISTA DE EMPAQUE - PACKING LIST: Su finalidad es informar el contenido, peso
bruto y neto de la mercadería a ser exportada, de acuerdo a como se encuentra embalada; la
emite el exportador en hoja membrete de la empresa, y los principales datos que figuran en ella
son:
• Datos del exportador.
157
• Datos del importador.
• Marcas y números de los bultos.
• Lugar y fecha de emisión.
• Modo de embarque
• Cantidad de bultos y descripción de la mercadería.
• Total de los pesos brutos y netos.
• Tipo de embalaje.
• Firma y sello del exportador.
• Habitualmente, este documento no es muy exigido en las operaciones de comercio
internacional, dependiendo este factor de la naturaleza de las mercaderías.
• Por lo general, se lo solicita en grandes embarques, o en aquellos donde existen variedad de
tipos de mercadería.
• Si el embarque contiene un solo tipo de mercadería, este documento puede ser obviado.
• CERTIFICADOS:
La exportación de ciertos productos requiere un registro del exportador, autorizaciones previas o
certificados entregados por diversas instituciones. Entre los certificados tenemos:
Certificados Sanitarios
a) Certificado Sanitario para las exportaciones de productos pesqueros en estado fresco y para
frutas y hortalizas frescas, a la Unión Europea otorga el Instituto Nacional de Higiene Leopoldo
Izquieta Pérez.
b) Certificados fitosanitarios para exportar productos agrícolas en cualquiera de sus formas, se
extiende a través de AGROCALIDAD.
158
Certificados de Origen
a) Para café en grano y soluble y para cacao y subproductos emite el MIPRO.
b) Para los productos acogidos a los beneficios del SGP y ATPDEA extiende el MIPRO.
c) Para los países de ALADI y Grupo Andino, expide por delegación del MIPRO, las Cámaras
de Industriales, Comercio, Pequeña Industria y FEDEXPOR.
Certificados de Calidad
a) Para productos del mar y derivados, confiere el Instituto Nacional de Pesca.
b) Para conservas alimenticias otorga el INEN.
c) Para banano, café y cacao en grano, emiten los programas nacionales correspondientes.
5.3.4 TRÁMITE DE EXPORACIÓN EN LA ADUANA
El Trámite de una exportación al interior de la aduana comprende dos fases:
Fase de Pre-embarque
Se inicia con la transmisión y presentación de la Orden de Embarque (código 15), que es el
documento que consigna los datos de la intención previa de exportar. El exportador o su Agente
de Aduana (Verificar la obligación de utilizar Agente de Aduana en el art. 168 del Reglamento a
la Ley Orgánica de Aduana con respecto a las entidades del sector público y los regímenes
especiales) deberán transmitir electrónicamente a la Corporación Aduanera Ecuatoriana la
información de la intención de exportación, utilizando para el efecto el formato electrónico de la
Orden de Embarque, publicado en la página web de la Aduana, en la cual se registrarán los
datos relativos a la exportación tales como: datos del exportador, descripción de mercancía,
cantidad, peso y factura provisional. Una vez que es aceptada la Orden de Embarque por el
Sistema Interactivo de Comercio Exterior (SICE), el exportador se encuentra habilitado para
159
movilizar la carga al recinto aduanero donde se registrará el ingreso a Zona Primaria y se
embarcarán las mercancías a ser exportadas para su destino final.
Fase Post-Embarque
Se presenta la DAU definitiva (Código 40), que es la Declaración Aduanera de Exportación, que
se realiza posterior al embarque.
Luego de haber ingresado la mercancía a Zona Primaria para su exportación, el exportador tiene
un plazo de 15 días hábiles para regularizar la exportación, con la transmisión de la DAU
definitiva de exportación.
Para el caso de exportaciones vía aérea de productos perecibles en estado fresco, el plazo es de
15 días hábiles después de la fecha de fin de vigencia (último día del mes) de la orden de
embarque.
Previo al envío electrónico de la DAU definitiva de exportación, los transportistas de carga
deberán enviar la información de los manifiestos de carga de exportación con sus respectivos
documentos de transportes.
El SICE validará la información de la DAU contra la del Manifiesto de Carga. Si el proceso de
validación es satisfactorio, se enviará un mensaje de aceptación al exportador o agente de
aduana con el refrendo de la DAU.
Numerada la DAU, el exportador o el agente de aduana presentará ante el Departamento de
Exportaciones del Distrito por el cual salió la mercancía, los siguientes documentos:
DAU impresa.
Orden de Embarque impresa.
Factura(s) comercial(es) definitiva(s).
160
Documento(s) de Transporte.
Originales de Autorizaciones Previas (cuando aplique).
Pago a CORPECUADOR (para exportaciones de banano).
Agente Afianzado de Aduana
Es obligatorio la intervención del agente afianzado de aduanas en los siguientes casos:
• Para exportaciones efectuadas por entidades del sector público.
• Para los regímenes especiales.
161
DIAGRAMA DEL TRÁMITE DE EXPORTACIÓN
NOMENCLATURA ARANCELARIA
El producto será exportado con la partida 0704.10.00.00
5.3.6 TÉRMINO DE LA NEGOCIACIÓN
FOB “FREE ON BOARD” (Franco a Bordo): “este término significa que el vendedor ha
cumplido su obligación de entrega cuando la mercadería ha sobrepasado la borda y
efectivamente se ha colocado sobre el barco”21.
21 ESTRADA, Patricio. Lo que se debe conocer para Exportar “Exportar es el Reto”. Pág. 46.
162
Con nuestro comprador (Importador) se ha decidido negociar bajo el término antes mencionado,
ya que como exportador podré ahorrar el costo del flete que es un gasto inmediato, mientras
que al negociar bajo el término FOB, la responsabilidad como exportador se limita hasta un
punto controlable del proceso de exportación, pudiendo sustentar cualquier contingencia y
garantizar el buen manejo de la mercadería hasta su embarque en el medio de transporte y
puerto de exportación.
TÉRMINO DE PAGO
CAD “CASH AGAINST DOCUMENTS” (Pago contra documentos): es una cobranza
documentaria. En este caso, se transfieren al comprador los documentos / títulos de propiedad
de la mercadería (que se encuentra, por lo general, ya embarcada), contra el pago efectuado por
dicha mercadería.
Al iniciar una relación de comercio internacional surgen varias expectativas entre las partes.
Obviando las dudas de si el producto va a satisfacer o no las necesidades de los consumidores u
otras, la más importante es el aseguramiento de que cada parte cumpla con su obligación: el
importador el desembolso del valor pactado y el exportador el despacho de la mercadería.
Para la liquidez del proyecto, la reducción de costos para el importador y aseguramiento del
pago, esta herramienta del comercio internacional (CAD), es la más favorable para el
exportador debido a que permite la re capitalización inmediata de la inversión inicial y al
comprador le permite reducir costos de comisiones bancarias en relación a otras formas de pago.
163
CAPÍTULO VI
164
CAPITULO VI
INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO
Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo para la
adquisición de determinados factores o medios productivos, los cuales permiten implementar
una unidad de producción que a través del tiempo genera flujo de beneficios. Asimismo es una
parte del ingreso disponible que se destina a la compra de bienes y/o servicios con la finalidad
de incrementar el patrimonio de la Empresa.
Las Inversiones a través de proyectos, tienen la finalidad de plasmar con las tareas de ejecución
y de operación de actividades, los cuales se realizan previa evaluación del flujo de costos y
beneficios actualizados.
6.1 INVERSIÓN TOTAL
La Inversión es el valor que necesitaremos para que el proyecto entre en operación; dentro de
las Inversiones tenemos Los Activos Fijos, Los Activos Diferidos y el capital de Trabajo.
165
CUADRO NO. 28
INVERSIÓN TOTAL
DETALLE
ACTIVOS FIJOS
TERRENOS
CONSTRUCCIONES
MAQUINARIA Y EQUIPOS
VEHÍCULOS
EQUIPOS DE COMPUTO
EQUIPOS DE OFICINA
MUEBLES DE OFICINA
VALOR TOTAL
USD
111.288,89
18.360,00
37.821,60
25.055,28
23.653,80
2.267,72
318,75
3.811,74
ACTIVOS DIFERIDOS
ACTIVOS DIFERIDOS
2.213,40
2.213,40
CAPITAL DE TRABAJO
CAPITAL DE TRABAJO
16.043,03
16.043,03
INVERSION TOTAL
129.545,33
Elaborado por: El Autor
6.2 ACTIVOS FIJOS
Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el
curso normal de sus operaciones; con la finalidad de producir otros bienes y servicios, a lo largo
de la vida útil del activo fijo.
Para que un bien sea considerado activo fijo debe cumplir las siguientes características:
1. Ser físicamente tangible.
2. Tener una vida útil relativamente larga (por lo menos mayor a un año o a un ciclo normal de
operaciones, el que sea mayor).
3. Sus beneficios deben extenderse, por lo menos, más de un año o un ciclo normal de
operaciones, el que sea mayor. En este sentido, el activo fijo se distingue de otros activos (útiles
de escritorio, por ejemplo) que son consumidos dentro del año o ciclo operativo de la empresa.
166
4. Ser utilizado en la producción o comercialización de bienes y servicios, puede ser alquilado a
terceros, o para fines administrativos. En otras palabras, el bien existe con la intención de ser
usado en las operaciones de la empresa de manera continua y no para ser destinado a la venta en
el curso normal del negocio.
Dentro de los Activos Fijos podemos encontrar los siguientes elementos: Terrenos, oficinas,
edificios, Bodegas, Vehículos, Equipos, Maquinaria, Infraestructura en general, Agua Potable,
Luz eléctrica, Vías de acceso; entre otros.
Dentro de los Activos Fijos, los terrenos no sufren depreciación, con el pasar del tiempo
aumentan su plusvalía y su valor comercial.
Terreno
El terreno con el que se cuenta para éste proyecto tiene una extensión de 1500 m2, de los cuales
380 m2 se utilizarán en la construcción de la planta de procesamientos, de las oficinas, de la
bodega, de parqueaderos y de las zonas de carga y descarga.
El terreno se encuentra ubicado en la provincia de Cotopaxi, en la población de Belisario –
Quevedo; cuenta con suministros de agua potable, energía eléctrica y servicios básicos; las vías
de acceso se encuentran en buen estado.
167
CUADRO NO. 29
ACTIVOS FIJOS
TERRENO
DETALLE
TERRENO
UNIDAD
TERRENO
m2
IMPREVISTOS 2%
Elaborado por: El Autor
CANTIDAD
VALOR UNITARIO
VALOR TOTAL USD
18.360,00
1.500,00
12,00
18.000,00
360,00
Construcciones
En ésta inversión se encontrará todo lo que tiene que ver con la construcción de la planta
procesadora de brócol, el túnel de congelamiento IQF, instalaciones administrativas,
parqueaderos, zonas de carga y descarga, accesos a la empresa y a la planta tanto para vehículos
como para peatones, la bodega, servicios sanitarios y el cuarto frío.
En el siguiente cuadro se detalla los costos de la construcción:
168
CUADRO NO. 30
ACTIVOS FIJOS
CONSTRUCCIONES
DETALLE
CONSTRUCCIONES
UNIDAD
CANTIDAD
VALOR UNITARIO
VALOR TOTAL
USD
37.821,60
PLANTA PROCESAMIENTO
m2
140
160,00
22.400,00
2
40
200,00
8.000,00
BODEGA
2
m
60
80,00
4.800,00
TUNEL CONGELADO IQF
m2
80
16,00
1.280,00
2
10
60,00
600,00
741,60
OFICINAS
ZONAS DE CARGA Y DESCARGA
IMPREVISTOS 2%
Elaborado por: El Autor
m
m
Maquinaria y equipos
En el siguiente cuadro se observan todas las maquinarias, los equipos, las herramientas y los
instrumentos que serán utilizados en el proceso productivo para la obtención del producto
terminado listo para la exportación.
Cámara de refrigeración
En ésta Cámara se almacenará el producto terminado después de realizar el respectivo proceso
productivo.
Balanza
Se trata de una Balanza de capacidad hasta 500Kg, muy fácil de utilizar; en la cual se pesarán
las pellas de brócoli recibidas; con el fin de asegurar la cantidad solicitada.
169
Mesas de acero inoxidable
En éstas mesas de acero se procederá a recibir las pellas de brócoli adquiridas a nuestro
proveedor; aquí se realizará el corte y la selección y preparación de los floretes; al ser mesas
inoxidables el peligro de contaminación del producto por oxidación es nulo.
CUADO NO. 31
ACTIVOS FIJOS
MAQUINARIA Y EQUIPOS
DETALLE
CÁMARA DE REFRIGERACIÓN
PROCESADORA
BALANZA
MESAS DE ACERO INOXIDABLE
KABETS
HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS
IMPREVISTOS 2%
TOTAL
Elaborado por: El Autor
CANTIDAD
1
6
1
1
200
1
VALOR UNITARIO
12.500,00
1.400,00
964,00
900,00
7,50
300,00
VALOR TOTAL
USD
12.500,00
8.400,00
964,00
900,00
1.500,00
300,00
491,28
25.055,28
Vehículos
Se cuenta con un vehículo el cual principalmente nos servirá para realizar el transporte de la
materia prima hacia la planta procesadora, realizará transporte interno y diligencias de la
compañía.
170
CUADRO NO. 32
ACTIVOS FIJOS
VEHÍCULOS
DETALLE
CAMIÓN MAZDA PORTER 2500 CC.
CHASIS CABINADO
IMPREVISTOS 2%
TOTAL
Elaborado por: El Autor
CANTIDAD
1
VALOR
UNITARIO
23.190,00
VALOR TOTAL
USD
23.190,00
463,80
23.653,80
Equipos de Computo:
Computadoras:
Son equipos necesarios para realizar las funciones de cada persona, los equipos serán actuales,
con procesadores de buena velocidad, discos duros de gran capacidad para guardar la
información de la empresa, teclado y mouse inalámbricos, impresora multifunción (con
capacidad para sacar copias y función de escaneo), parlantes, regulador de voltaje, fuente de
poder, etc.
Equipos de Oficina:
Fax:
Es un equipo necesario, será de última generación y con una buena capacidad de recepción y
almacenamiento.
171
Central telefónica:
Será una central de características suficientes para conectar a toda la oficina, además contará
con capacidad para conferencia de 2 vías.
CUADRO NO. 33
EQUIPOS DE CÓMPUTO Y OFICINA
EQUIPOS DE CÓMPUTO
DETALLE
CANTIDAD
EQUIPOS DE COMPUTO
COMPUTADORAS
IMPREVISTOS 2%
VALOR UNITARIO
5
444,65
VALOR TOTAL
USD
2.267,72
2.223,25
44,47
Elaborado por: El Autor
EQUIPOS DE OFICINA
DETALLE
EQUIPOS DE OFICINA
FAX
CENTRAL TELEFÓNICA
IMPREVISTOS 2%
CANTIDAD VALOR UNITARIO
1
1
87,50
225,00
VALOR TOTAL
USD
318,75
87,50
225,00
6,25
Elaborado por: El Autor
172
Muebles de oficina:
Son necesarios para que los trabajadores tengan su propio ambiente de trabajo y puedan colocar
sus diferentes equipos en cada estación.
Estaciones de oficina:
Son diseñadas especialmente para cada puesto de trabajo, contarán con un escritorio, la
superficie necesaria para colocar la computadora, cajones y un pequeño archivador.
Sillas:
Las sillas serán cómodas y confortables de tal manera que los trabajadores se sientan a gusto.
Archivadores:
Serán necesarios para guardar y archivar los documentos legales y de contabilidad necesarios
para el funcionamiento de la empresa.
Mesa de reunión:
Es necesaria para llevar a cabo las reuniones de Gerentes.
173
CUADRO NO. 34
MUEBLES DE OFICINA
DETALLE
MUEBLES DE OFICINA
ESTACIONES DE TRABAJO
SILLAS
ARCHIVADORES
ARCHIVADORES ESTACIONES DE TRABAJO
MESA DE REUNIONES
SILLAS MESA DE REUNIONES
IMPREVISTOS 2%
CANTIDAD
7
7
2
7
1
5
VALOR
UNITARIO
271,00
98,00
330,00
17,00
150,00
45,00
VALOR TOTAL
USD
3.811,74
1.897,00
686,00
660,00
119,00
150,00
225,00
74,74
Elaborado por: El Autor
6.3 ACTIVOS DIFERIDOS
Son los gastos realizados por la empresa, y que una vez pagados no son recuperables o
reembolsables; generalmente es necesario recurrir a rubros como los gastos de constitución,
gastos legales, instalación y puesta en marcha para que la empresa pueda iniciar con el
funcionamiento de sus instalaciones. Son inversiones intangibles susceptibles de amortización.
Gastos de Constitución:
Son gastos en los que se incurre para la constitución legal de una empresa.
Registros Sanitarios:
Son permisos o certificaciones que nos otorga AGROCALIDAD en los que se avala que el
producto cumple con los estándares internacionales de calidad.
174
CUADRO NO. 35
ACTIVOS DIFERIDOS
DETALLE
VALOR
UNITARIO
VALOR TOTAL
USD
CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA
REGISTROS SANITARIOS
AFILIACIÓN FEDEXPORT
1
1
1
1.500,00
180,00
490,00
IMPREVISTOS 2%
43,40
TOTAL
2.213,40
Elaborado por: El Autor
6.4 CAPITAL DE TRABAJO
El capital de trabajo es una inversión de recursos, en la forma de activos corrientes, en un ciclo
productivo, tanto para administración, producción y ventas, para una capacidad y tamaño
determinados.
El capital de trabajo ayudará financieramente al proyecto con el fin de obtener la producción
mensual de 12.500 Kg.
175
CUADRO NO. 36
CAPITAL DE TRABAJO
DETALLE
PRODUCCIÓN
MATERIALES DIRECTOS
MANO DE OBRA DIRECTA
MATERIALES INDIRECTOS
MANO DE OBRA INDIRECTA
SUMINISTROS
MANTENIMIENTO
SEGUROS
COSTOS Y
GASTOS
ANUALES
USD
TOTAL
MES USD
111.313,19
75.810,00
14.113,83
6.732,00
5.527,30
6.113,88
1.508,09
1.508,09
9.276,10
ADMINISTRACIÓN
MATERIALES Y SUMINISTROS DE OFICINA
SUELDOS Y SALARIOS
MANTENIMIENTO
SEGUROS
41.202,00
3.182,40
37.658,36
191,95
169,29
3.433,50
VENTAS
MATERIALES Y SUMINISTROS DE OFICINA
SUELDOS Y SALARIOS
MANTENIMIENTO
SEGUROS
16.221,68
3.549,60
10.306,70
1.182,69
1.182,69
1.351,81
23.779,50
17.380,80
4.431,12
1.468,80
498,78
192.516,37
1.981,63
EXPORTACIÓN
TRANSPORTE LOCAL
ALMACENAJE Y PORTEO DE CONTENEDORES
HONORARIOS AGENTE DE ADUANAS
OTROS GASTOS DE EXPORTACIÓN
TOTAL
16.043,03
Elaborado por: El Autor
6.5 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO
Las inversiones están formadas por el aporte de los accionistas y de las entidades financieras.
176
Para poner en marcha nuestro proyecto necesitamos de $ 128.823,07 por lo que el 66% será de
capital propio y el 34% restante lo obtendremos con ayuda de un banco con un interés del 11.5
% y a 6 años de plazo.
CUADRO NO. 37
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
DETALLE
TERRENOS
CONSTRUCCIONES
MAQUINARIA Y EQUIPOS
VEHÍCULOS
EQUIPOS DE COMPUTO
EQUIPOS DE OFICINA
MUEBLES DE OFICINA
ACTIVOS DIFERIDOS
CAPITAL DE TRABAJO
TOTAL FINANCIAMIENTO
INVERSIÓN TOTAL
18.360,00
37.821,60
25.055,28
23.653,80
2.267,72
318,75
3.811,74
2.213,40
16.043,03
129.545,33
FINANCIAMIENTO
CAPITAL PROPIO
%
CRÉDITO
%
18.360,00
100,00
0,00
0,00
12.000,00
31,73 25.821,60 68,27
10.000,00
39,91 15.055,28 60,09
23.653,80
100,00
0,00
0,00
767,72
33,85 1.500,00
66,15
318,75
100,00
0,00
1.910,65
50,13 1.901,09
49,87
2.213,40
100,00
0,00
0,00
16.043,03
100,00
0,00
0,00
85.267,36
65,82% 44.277,97 34,18%
Elaborado por: El Autor
Utilizamos la fórmula de la recuperación del Capital para realizar los cálculos; la fórmula es:
frk = (1+i)n*i / (1+i)n – 1; con el resultado obtenido utilizamos la siguiente fórmula: C = p * frk
para calcular los dividendos anuales:
Donde n= Es el plazo otorgado por el banco, en este caso 6 años.
i = Es la tasa de interés que nos cobrará el banco en este caso del 11.5 %
Frk = (1+0.115)6 * 0.115 / (1+0.115)6 - 1
Frk = 0.2398
El Frk nos sirve para calcular los Dividendos anales, con la siguiente Fórmula:
177
C= p*frk
C= 44.277,97 * 0.2398
C= 10.617,86
Para el año 1 tendríamos lo siguiente:
Saldo al año 1: 44.277,97 * 0.115 = 5.091,97 (interés al año 1)
Dividendo año 1: 10.617,86 – 5.091,97 = 5.525,89 (amortización año 1)
Saldo año 1: 44.277,97 – 5.525,89 = 38.752,08
CUADRO NO. 38
AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO
AÑOS
0
1
2
3
4
5
6
AMORTIZACIÓN
CAPITAL
INTERÉS
DIVIDENDOS
5.525,89
6.161,37
6.869,93
7.659,97
8.540,87
9.519,94
5.091,97
4.456,49
3.747,93
2.957,89
2.076,99
1.094,79
10.617,86
10.617,86
10.617,86
10.617,86
10.617,86
10.617,86
SALDO
44.277,97
38.752,08
32.590,71
25.720,78
18.060,81
9.519,94
0,00
Elaborado por: El Autor
178
CAPÍTULO VII
179
CAPÍTULO VII
COSTOS, GASTOS E INGRESOS
Se define al Costo del Proyecto como el consumo requerido para la obtención de un
producto o servicio; se divide en costos fijos y costos variables; es decir, nos indicará
cuanto nos va a costar producir y analizaremos también los ingresos que tendremos para
así poder recuperar la inversión.
7.1 COSTOS Y GASTOS
En el siguiente cuadro indicamos los costos y gastos que se tienen para poner en marcha
el proyecto; los cuales se dividen en costos fijos y costos variables.
Costos Fijos:
Dentro de los Costos Fijos tenemos: Intereses por crédito, sueldos, depreciaciones, etc.
Estos costos deben ser cancelados así no exista producción.
Costos Variables:
Estos costos están relacionados directamente con los volúmenes de producción, ya que
si la producción aumenta o disminuye los costos tienen un comportamiento similar.
180
7.2 COSTOS DIRECTOS
Son costos que intervienen directamente en el proceso productivo, en este caso la materia prima,
mano de obra; la materia prima la vamos a adquirir directamente de productores locales que se
encuentran cerca de la planta procesadora.
Los floretes de brócoli son nuestra materia prima, se tiene previsto comprar a los productores a
un precio de USD 0.35 C/Kg.
Para producir los 12.500 Kg que necesitamos mensualmente producir necesitamos 17.750 Kg de
materia prima considerando que en el proceso productivo se tiene una pérdida del 42%.
181
CUADRO NO. 39
MATERIALES DIRECTOS
CANTIDAD
UNIDADES
MENSUAL
INSUMO
Brócoli (Materia Prima) 17.750,00
Imprevistos 2%
TOTAL
Elaborado por: El Autor
Kilogramo
VALOR
UNITARIO
VALOR
TOTAL MES
VALOR
TOTAL AÑO
USD
0,35
6.212,50
105,00
6.317,50
74.550,00
1.260,00
75.810,00
MANO DE OBRA DIRECTA
Para la producción vamos a contar con 3 personas que nos ayudaran en el proceso productivo.
DETALLE
CANTIDAD
JORNALEROS
3
Elaborado por: El Autor
SUELDO
MENSUAL
392,05
MENSUAL
TOTAL AÑO
TOTAL AÑO 2
1.176,15
14.113,83
14.998,83
AÑO 1
DETALLE
JORNALEROS
(3)
SUELDO
DECIMO
TERCERO
DECIMO
CUARTO
295,00
24,58
24,33
APORTE
FONDOS DE
VACACIONES
PATRONAL TOTAL
RESERVA
(12,15%)
12,29
0,00
35,84
392,05
AÑO 2
DETALLE
JORNALEROS
(3)
SUELDO
DECIMO
TERCERO
DECIMO
CUARTO
VACACIONES
295,00
24,58
24,33
12,29
APORTE
FONDOS DE
PATRONAL TOTAL
RESERVA
(12,15%)
24,58
35,84
416,63
182
7.3 COSTOS DE FABRICACIÓN
Son todos los costos que forman parte del producto, pero se los utiliza en procesos para la
presentación final y formal del producto terminado.
La mano de obra indirecta, los suministros y materiales indirectos, el mantenimiento, el seguro,
depreciaciones forman parte de los costos indirectos.
CUADRO NO. 40
COSTOS INDIRECTOS
DETALLE
MATERIALES INDIRECTOS
MANO DE OBRA INDIRECTA
SUMINISTROS
DEPRECIACIÓN
MANTENIMIENTO
SEGUROS
TOTAL
Elaborado por: El Autor
TOTAL AÑO
USD
6.732,00
5.527,30
6.113,88
4.396,61
1.508,09
1.508,09
25.785,97
Materiales indirectos
Los materiales indirectos son los que tienen que ver directamente con el empaque del producto;
teniendo en cuenta que se va a producir 12.500 Kg de brócoli al mes hay que considerar que
enviaremos en fundas de 500 gr y posteriormente en cajas más grandes donde colocaremos 20
fundas de 500 gr.
Dividimos los 12500 Kg para 0.5 Kg y nos da como resultado 25000 fundas; al dividir las
25000 fundas para 20 tenemos que necesitamos también 1250 cartones.
Al ser nuestro producto perecible no se lo puede mantener mucho tiempo en stock, por lo que
será necesario proveerse de material de empaque.
183
CUADRO NO. 41
MATERIALES INDIRECTOS
DETALLE
Fundas 500 gr.
Cajas de cartón para 20 fundas de 500 gr
CANTIDAD
UNIDAD
VALOR
UNITARIO
MES
TOTAL AÑO
USD
25.000
1.250
UNIDADES
UNIDADES
0,02
0,04
500,00
50,00
11,00
561,00
6.000,00
600,00
132,00
6.732,00
Imprevistos 2%
TOTAL
Elaborado por: El Autor
Mano de obra indirecta
Tendremos un Técnico especialista encargado de cualquier problema que pueda surgir con la
Máquina procesadora. No estará a tiempo completo en la planta; tendrá 3 visitas regulares y
cuando exista alguna emergencia acudirá inmediatamente.
CUADRO NO. 42
MANO DE OBRA INDIRECTA
DETALLE
CANTIDAD
TÉCNICO ESPECIALISTA
Elaborado por: El Autor
1
SUELDO
MENSUAL
460,61
MENSUAL
460,61
TOTAL
AÑO
5.527,30
TOTAL
AÑO 2
5.877,30
AÑO 1
DETALLE
TÉCNICO ESPECIALISTA
SUELDO
DECIMO
TERCERO
DECIMO
CUARTO
VACACIONES
350,00
29,17
24,33
14,58
APORTE
FONDOS DE
TOTAL
PATRONAL
RESERVA
USD
(12,15%)
0,00
42,53
460,61
AÑO 2
DETALLE
TÉCNICO ESECIALISTA
SUELDO
DECIMO
TERCERO
DECIMO
CUARTO
VACACIONES
350,00
29,17
24,33
14,58
APORTE
FONDOS DE
TOTAL
PATRONAL
RESERVA
USD
(12,15%)
29,17
42,53
489,78
184
Suministros
Dentro de los Suministros tenemos el agua potable, la energía eléctrica y el combustible.
Agua Potable
Será necesaria en el proceso productivo, así como para la limpieza de las instalaciones y las
herramientas e instrumentos.
Energía Eléctrica
Igualmente será necesaria para el proceso productivo ya que las máquinas funcionan con luz
eléctrica, así también para el funcionamiento de las demás instalaciones.
Combustible
Será necesario para el transporte de l materia prima hacia la planta, así como los demás
materiales que entran en el proceso productivo.
CUADRO NO. 43
SUMINISTROS
DETALLE
CANTIDAD
VALOR
UNITARIO
Agua Potable
Energía Eléctrica (kw/h)
Combustible (Galones)
Imprevistos 2%
TOTAL
Elaborado por: El Autor
350
450
150
0,60
0,15
1,48
MES
TOTAL
AÑO USD
210,00
67,50
222,00
9,99
509,49
2.520,00
810,00
2.664,00
119,88
6.113,88
185
7.4 MANTENIMIENTO
Es necesario tener un control de las construcciones, equipos y maquinarias, muebles y equipos
de oficina y los vehículos ya que con el pasar del tiempo sufren un desgaste y debe asignárseles
un porcentaje que cubra su mantenimiento y reparación.
Maquinaria y Equipos
Se les da un porcentaje de alrededor del 3 % para que pueda cubrir cualquier inconveniente
durante su utilización.
Vehículos
Se le asigna un 5% de valor ya que como va a ser utilizado de manera frecuente sufre un mayor
desgaste y necesita reparaciones y chequeos de acuerdo al kilometraje recorrido.
Construcciones
A pesar de que las instalaciones son prácticamente nuevas, se le asignará un porcentaje del 2%
para cubrir gastos eventuales de mantenimiento.
Muebles y Equipos de Oficina
Se les asignará un porcentaje del 3% para cubrir cualquier eventualidad que pueda registrarse
por el uso normal.
186
CUADRO NO. 44
MANTENIMIENTO
ACTIVOS
VALOR
PRODUCCIÓN
MAQUINARIA Y EQUIPOS
CONSTRUCCIONES
25.055,28
37.821,60
ADMINISTRACIÓN
MUEBLES DE OFICINA
EQUIPOS DE COMPUTO
EQUIPOS DE OFICINA
VENTAS
VEHÍCULO
TOTAL
Elaborado por: El Autor
3.811,74
2.267,72
318,75
23.653,80
REPARACIÓN Y
MANTENIMIENTO
%
VALOR USD
1.508,09
3
751,66
2
756,43
3
3
3
191,95
114,35
68,03
9,56
5
1.182,69
1.182,69
2.882,73
7.5 DEPRECIACIÓN
La depreciación es la pérdida de valor derivada de la utilización del capital físico en un periodo
determinado. El capital físico está integrado por los activos duraderos (Como la Maquinaria y
Equipos, los vehículos, Muebles y Equipos de oficina, etc.). Esta depreciación puede derivarse
de tres razones principales: el desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia.
Para la contabilidad, la depreciación es una manera de asignar el coste de las inversiones a los
diferentes ejercicios en los que se produce su uso o disfrute en la actividad empresarial. Los
activos se deprecian basándose en criterios económicos, considerando el plazo de tiempo en que
se hace uso en la actividad productiva, y su utilización efectiva en dicha actividad.
187
CUADRO NO. 45
DEPRECIACIONES
ACTIVOS
VALOR
VIDA ÚTIL
PRODUCCIÓN
CONSTRUCCIONES
MAQUINARIA Y EQUIPO
37.821,60 20 AÑOS 5%
10 AÑOS
25.055,28
10%
ADMINISTRACIÓN
EQUIPOS DE
COMPUTACIÓN
2.267,72
MUEBLES DE OFICINA
3.811,74
EQUIPOS DE OFICINA
318,75
3 AÑOS 33%
10 AÑOS
10%
10 AÑOS
10%
VENTAS
VEHÍCULOS
23.653,80 5 AÑOS 20%
TOTAL
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
AÑO 6
AÑO 7
AÑO 8
AÑO 9
AÑO 10
4.396,61
4.396,61
4.396,61
4.396,61
4.396,61 4.396,61 4.396,61 4.396,61 4.396,61 4.396,61
1.891,08
1.891,08
1.891,08
1.891,08
1.891,08 1.891,08 1.891,08 1.891,08 1.891,08 1.891,08
2.505,53
2.505,53
2.505,53
2.505,53
2.505,53 2.505,53 2.505,53 2.505,53 2.505,53 2.505,53
1.168,20
1.168,20
1.168,20
1.168,20
1.168,20 1.168,20 1.168,20 1.168,20 1.168,20 1.168,20
755,15
755,15
755,15
755,15
755,15
755,15
755,15
755,15
755,15
755,15
381,17
381,17
381,17
381,17
381,17
381,17
381,17
381,17
381,17
381,17
31,88
31,88
31,88
31,88
31,88
31,88
31,88
31,88
31,88
31,88
4.730,76
4.730,76
4.730,76
4.730,76
4.730,76
4.730,76
4.730,76
4.730,76
4.730,76
4.730,76
10.295,57 10.295,57 10.295,57 10.295,57 10.295,57 5.564,81 5.564,81 5.564,81 5.564,81 5.564,81
Elaborado por: El autor
188
7.6 SEGUROS
El seguro es uno de los principales recursos que poseen las empresas y las personas para reducir
el riesgo que soportan, tiene como función principal asegurar ante cualquier siniestro la
recuperación total o parcial de su inversión.
189
CUADRO NO 46
SEGUROS
ACTIVOS
VALOR
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
AÑO 6
AÑO 7
AÑO 8
AÑO 9
AÑO 10
37.821,60
35.930,52
34.039,44
32.148,36
30.257,28
28.366,20
26.475,12
24.584,04
22.692,96
20.801,88
18.910,80
756,43
718,61
680,79
642,97
605,15
567,32
529,50
491,68
453,86
416,04
22.549,75
20.044,22
17.538,70
15.033,17
12.527,64
10.022,11
7.516,58
5.011,06
2.505,53
0,00
751,66
676,49
601,33
526,16
451,00
375,83
300,66
225,50
150,33
75,17
1.508,09
1.395,10
1.282,12
1.169,13
1.056,14
943,15
830,17
717,18
604,19
491,20
1.512,57
757,42
2,27
1.512,57
757,42
1.512,57
757,42
45,38
22,72
0,07
68,03
45,38
22,72
68,03
45,38
22,72
68,03
3.430,57
3.049,39
2.668,22
2.287,04
1.905,87
1.524,70
1.143,52
762,35
381,17
0,00
114,35
102,92
91,48
80,05
68,61
57,18
45,74
34,31
22,87
11,44
286,88
255,00
223,13
191,25
159,38
127,50
95,63
63,75
31,88
0,00
9,56
8,61
7,65
6,69
5,74
4,78
3,83
2,87
1,91
0,96
169,29
134,25
99,20
154,77
119,73
84,68
117,60
82,55
47,51
80,42
18.923,04
14.192,28
9.461,52
4.730,76
0,00
1.182,69
946,15
709,61
473,08
236,54
TOTAL VENTAS
1.182,69
946,15
709,61
473,08
236,54
TOTAL
2.860,07
2.475,50
2.090,93
1.796,98
1.412,40
1.027,83
947,76
799,73
651,70
571,63
PRODUCCIÓN
CONSTRUCCIONES
VALOR
SEGURO 2%
MAQUINARIA Y
EQUIPO
VALOR
25.055,28
SEGURO 3%
TOTAL
PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN
EQUIPOS DE
COMPUTO
VALOR
2.267,72
SEGURO 3%
2.267,72
2.267,72
2.267,72
MUEBLES DE
OFICINA
VALOR
3.811,74
SEGURO 3%
EQUIPOS DE
OFICINA
VALOR
318,75
SEGURO 3%
TOTAL
ADMINISTRACION
VENTAS
VEHÍCULO
VALOR
SEGURO 5%
23.653,80
Elaborado por: El Autor
190
7.7 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
En las áreas de administración y ventas se utilizan materiales y suministros que se necesitan
para el normal funcionamiento de la empresa, así como también los sueldos y salarios, los
mantenimientos, las depreciaciones los costos de Seguros y la amortización.
CUADRO NO. 47
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
VALOR
AÑO USD
CONCEPTO
ADMINISTRACIÓN
MATERIALES Y SUMINISTROS DE OFICINA
SUELDOS Y SALARIOS
REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
DEPRECIACIÓN
SEGUROS
42.370,20
3.182,40
37.658,36
191,95
1.168,20
169,29
VENTAS
MATERIALES Y SUMINISTROS DE OFICINA
SUELDOS Y SALARIOS
REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
DEPRECIACIÓN
SEGUROS
20.952,44
3.549,60
10.306,70
1.182,69
4.730,76
1.182,69
TOTAL ADMIN Y VENTAS
Elaborado por: El Autor
63.322,64
7.7.1 AMORTIZACIONES
Las amortizaciones se utilizarán para recuperar la inversión realizada en activos diferidos
CUADRO NO. 48
AMORTIZACIONES
ACTIVOS
VALOR
Activos Diferidos
2.213,40
TOTAL
Elaborado por: El Autor
VIDA ÚTIL
5 AÑOS
20%
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
442,68
442,68
442,68
442,68
442,68
442,68
442,68
442,68
442,68
442,68
191
7.7.2 MATERIALES Y SUMINISTROS DE OFICINA
Útiles de Oficina
Para las aéreas de administración y ventas se utilizarán los mismos: archivadores, carpetas,
esferográficos, papel de impresión, etc.
Útiles de aseo
Igualmente en el área de administración y ventas se utilizarán toallas, desinfectantes, jabón,
papel higiénico, escobas, etc.
Agua potable
Será indispensable contar con botellones de agua para consumo humano, además agua para los
servicios higiénicos.
Teléfono e Internet
Éste rubro es muy importante ya que nos permitirá la comunicación local e internacional, y de
ésta manera concretar futuras negociaciones.
Energía Eléctrica
Es necesaria para mantener en funcionamiento los equipos eléctricos necesarios para el normal
funcionamiento de la empresa.
192
Combustible
En el área de Ventas éste rubro será mayor ya que principalmente será utilizado en el transporte
de las materias primas y de los materiales de empaque; en el área administrativa es menor ya
que se utilizará para funciones de mensajería.
CUADRO NO. 49
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
CONCEPTO
GASTO ADMINISTRATIVO
ÚTILES DE OFICINA
ÚTILES DE ASEO
AGUA POTABLE
TELÉFONO
INTERNET
ENERGÍA ELÉCTRICA
COMBUSTIBLE
IMPREVISTOS 2%
GASTO VENTAS
ÚTILES DE OFICINA
ÚTILES DE ASEO
AGUA POTABLE
TELÉFONO
INTERNET
ENERGÍA ELÉCTRICA
COMBUSTIBLE
IMPREVISTOS 2%
TOTAL GASTOS ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
Elaborado por: El Autor
VALOR
TOTAL
MES
VALOR
AÑO USD
70,00
50,00
15,00
40,00
20,00
25,00
40,00
3.182,40
840,00
600,00
180,00
480,00
240,00
300,00
480,00
62,40
70,00
50,00
15,00
50,00
20,00
25,00
60,00
3.549,60
840,00
600,00
180,00
600,00
240,00
300,00
720,00
69,60
6.732,00
7.7.3 SUELDOS Y SALARIOS
Es la remuneración que se paga a los empleados de la empresa dependiendo del puesto y la
Función a la que han sido asignadas.
193
CUADRO NO. 50
SUELDOS Y SALARIOS
CONCEPTO
CANTIDAD
ADMINISTRACIÓN
GERENTE GENERAL
GERENTE ADMINISTRATIVO FINANCIERO
ASISTENTE CONTABLIDAD
GERENTE COMERCIO EXTERIOR
JEFE DE PRODUCCIÓN Y BODEGA
1
1
1
1
1
VENTAS
JEFE DE VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
CHOFER
TOTAL SUELDOS
Elaborado por: El Autor
1
1
SUELDO
MENSUAL
1.021,53
647,58
423,21
647,58
398,28
460,61
398,28
MESES
12
12
12
12
12
12
12
TOTAL AÑO
USD
TOTAL
AÑO 2
37658,36
12258,4
7771
5078,56
7771
4779,4
40078,36
13058,4
8271
5398,56
8271
5079,4
10306,7
5527,3
4779,4
47965,06
10956,7
5877,3
5079,4
51035,06
AÑO 1
SUELDO
DECIMO
TERCERO
DECIMO
CUARTO
VACACIONES
FONDOS
DE
RESERVA
APORTE
PATRONAL
(12,15%)
TOTAL
USD
GERENTE GENERAL
GERENTE ADMINISTRATIVO
FINANCIERO
800,00
66,67
24,33
33,33
0,00
97,20
1.021,53
500,00
41,67
24,33
20,83
0,00
60,75
647,58
ASISTENTE CONTABLIDAD
320,00
26,67
24,33
13,33
0,00
38,88
423,21
GERENTE COMERCIO EXTERIOR
500,00
41,67
24,33
20,83
0,00
60,75
647,58
JEFE DE PRODUCCIÓN Y BODEGA
300,00
25,00
24,33
12,50
0,00
36,45
398,28
JEFE DE VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN
350,00
29,17
24,33
14,58
0,00
42,53
460,61
CHOFER
300,00
25,00
24,33
12,50
0,00
36,45
398,28
CONCEPTO
ADMINISTRACIÓN
VENTAS
TOTAL SUELDOS
3.997,09
194
AÑO 2
SUELDO
CONCEPTO
DECIMO DECIMO
VACACIONES
TERCERO CUARTO
FONDOS APORTE
DE
PATRONAL
RESERVA (12,15%)
TOTAL
USD
ADMINISTRACIÓN
GERENTE GENERAL
GERENTE ADMINISTRATIVO
FINANCIERO
800,00
66,67
24,33
33,33
66,67
97,20
1.088,20
500,00
41,67
24,33
20,83
41,67
60,75
689,25
ASISTENTE CONTABLIDAD
320,00
26,67
24,33
13,33
26,67
38,88
449,88
GERENTE COMERCIO EXTERIOR
500,00
41,67
24,33
20,83
41,67
60,75
689,25
JEFE DE PRODUCCIÓN Y BODEGA
300,00
25,00
24,33
12,50
25,00
36,45
423,28
JEFE DE VENTAS Y
COMERCIALIZACIÓN
350,00
29,17
24,33
14,58
29,17
42,53
489,78
CHOFER
300,00
25,00
24,33
12,50
25,00
36,45
423,28
VENTAS
TOTAL SUELDOS
4.252,92
7.8 GASTOS DE EXPORTACIÓN
Aún cuando los costos individuales por cada tipo de trámite y proceso para realizar una
exportación están definidos y muchos de ellos son valores fijos, para efecto de este proyecto, se
considera al gasto de exportación como un costo variable, puesto que está en función de las
veces y del volumen de exportación a realizarse en el año y a través del tiempo. Entre los rubros
considerados dentro de este ítem encontraremos:
CUADRO NO. 51
GASTOS DE EXPORTACIÓN
CONCEPTO
TRANSPORTE LOCAL
ALMACENAJE Y PORTEO DE CONTENEDORES
HONORARIOS AGENTE DE ADUANAS
OTROS GASTOS DE EXPORTACIÓN
TOTAL
Elaborado por: El Autor
VALOR
AÑO USD
17.380,80
4.431,12
1.468,80
498,78
23.779,50
TRANSPORTE LOCAL:
195
Dentro de éste rubro consideramos el transporte de los contenedores refrigerados de 20” y 40”
HC desde nuestra planta hasta el puerto Marítimo de Guayaquil, específicamente a la
almacenera INARPI.
CUADRO NO. 52
TRANSPORTE LOCAL
CONCEPTO
TRANSPORTE LOCAL CONTENEDOR 40" HC
TRANPORTE LOCAL CONTENEDOR 20"
IMPREVISTOS 2%
VALOR
TOTAL MES
VALOR
AÑO USD
760,00
660,00
9.120,00
7.920,00
340,80
TOTAL
Elaborado por: El Autor
17.380,80
ALMACENAJE Y PORTEO DE CONTENEDORES
En éste rubro se considera el valor del almacenaje de los contenedores en la Bodega del Puerto
Marítimo de Guayaquil específicamente en INARPI S.A.; adicional también se consideran los
gastos por la manipulación del contenedor y su carga en el medio de transporte asignado.
CUADRO NO. 53
ALMACENAJE Y PORTEO DE CONTENEDORES
CONCEPTO
RECEPCIÓN CONTENEDOR
PORTEO EXPORTACIÓN
INSPECCIÓN ANTINARCÓTICOS
ENERGÍA
IMPREVISTOS 2%
TOTAL
Elaborado por: El Autor
VALOR
TOTAL MES
VALOR
AÑO USD
51,75
20,22
148,21
141,84
621,00
242,64
1.778,52
1.702,08
86,88
4.431,12
196
AGENTE DE ADUANAS
Es necesario que el trámite de Exportación sea realizado por un Agente Afianzado de Aduanas,
el mismo que se encargará también de realizar la reserva de carga en el Buque y además de la
Orden de Embarque y posterior declaración como Exportación a Consumo.
CUADRO NO. 54
HONORARIOS AGENTE DE ADUANAS
CONCEPTO
HONORARIOS AGENTE DE ADUANAS
IMPREVISTOS 2%
VALOR
TOTAL MES
VALOR
AÑO USD
120,00
1.440,00
28,80
TOTAL
Elaborado por: El Autor
1.468,80
OTROS GASTOS DE EXPORTACIÓN
Dentro de éste Rubro encontraremos los gastos correspondientes por el envío de Mensajes Swift
( Costos Bancarios),el costo del Certificado de Origen y el costo de la emisión de la factura
Comercial de Venta .
CUADRO NO. 55
OTROS GASTOS DE EXPORTACIÓN
CONCEPTO
MENSAJE SWIFT BANCARIO
CERTIFICADO DE ORIGEN
EMISIÓN FACTURA COMERCIAL
IMPREVISTOS 2%
TOTAL
Elaborado por: El Autor
VALOR
TOTAL MES
VALOR
AÑO USD
30,00
10,50
0,25
360,00
126,00
3,00
9,78
498,78
197
7.9 PROYECCIÓN DE COSTOS Y GASTOS
Para la proyección de los Costos y Gastos, se procedió a dividir en dos grupos: Costos Fijos y
Costos variables.
Para la Proyección de los Costos Fijos es necesario indicar que solamente se incrementó el
porcentaje de la inflación del año 2010 (en este caso 3.33%); de ésta manera se realizó la
proyección.
Para la Proyección de los Costos Variables en cambio se incremento en un porcentaje del 8.3 %,
que resulta de la suma de la inflación anual (3,3 %) y de el porcentaje en el que se va a ampliar
la producción de la planta cada año (5%).
198
CUADRO NO. 56
COSTOS Y GASTOS PROYECTADOS
CONCEPTO
COSTOS VARIABLES
COSTOS DE PRODUCCIÓN
MATERIA PRIMA
MANO DE OBRA DIRECTA
MATERIALES INDIRECTOS
MANO DE OBRA INDIRECTA
SUMINISTROS
GASTOS DE EXPORTACIÓN
TRANSPORTE LOCAL
ALMACENAJE Y PORTEO DE CONTENEDORES
HONORARIOS AGENTE DE ADUANAS
OTROS GASTOS DE EXPORTACIÓN
TOTAL COSTOS VARIABLES
COSTOS FIJOS
COSTOS FIJOS PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO
DEPRECIACIONES
SEGUROS
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
MATERIALES Y SUMINISTROS DE OFICINA
SUELDOS Y SALARIOS
MANTENIMIENTO
DEPRECIACIONES
SEGUROS
AMORTIZACIÓN
GASTOS DE VENTAS
MATERIALES Y SUMINISTROS DE OFICINA
SUELDOS Y SALARIOS
MANTENIMIENTO
DEPRECIACIONES
SEGUROS
GASTOS FINANCIAMIENTO
INTERÉS
TOTAL COSTOS FIJOS
TOTAL COSTOS Y GASTOS
Elaborado por: El Autor.
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
AÑO 6
AÑO 7
AÑO 8
AÑO 9
AÑO 10
108.297,01
75.810,00
14.113,83
6.732,00
5.527,30
6.113,88
23.779,50
17.380,80
4.431,12
1.468,80
498,78
132.076,51
116.917,04
82.124,97
14.998,83
7.292,78
5.877,30
6.623,17
25.760,34
18.828,62
4.800,24
1.591,15
540,33
142.677,38
126.656,23
88.965,98
16.248,23
7.900,26
6.366,88
7.174,88
27.906,17
20.397,04
5.200,10
1.723,69
585,34
154.562,41
137.206,70
96.376,85
17.601,71
8.558,36
6.897,24
7.772,54
30.230,76
22.096,12
5.633,27
1.867,28
634,10
167.437,46
148.636,02
104.405,04
19.067,93
9.271,27
7.471,78
8.420,00
32.748,98
23.936,73
6.102,52
2.022,82
686,92
181.385,00
161.017,40
113.101,98
20.656,29
10.043,56
8.094,18
9.121,38
35.476,97
25.930,65
6.610,86
2.191,32
744,14
196.494,37
174.430,15
122.523,38
22.376,96
10.880,19
8.768,42
9.881,19
38.432,20
28.090,68
7.161,54
2.373,86
806,12
212.862,35
188.960,18
132.729,57
24.240,96
11.786,51
9.498,83
10.704,30
41.633,60
30.430,63
7.758,10
2.571,60
873,27
230.593,78
204.700,56
143.785,95
26.260,23
12.768,33
10.290,09
11.595,96
45.101,68
32.965,50
8.404,35
2.785,82
946,02
249.802,24
221.752,12
155.763,32
28.447,71
13.831,93
11.147,25
12.561,91
48.858,65
35.711,53
9.104,43
3.017,88
1.024,82
270.610,77
7.412,79
1.508,09
4.396,61
1.508,09
42.812,88
3.182,40
37.658,36
191,95
1.168,20
169,29
442,68
20.952,44
3.549,60
10.306,70
1.182,69
4.730,76
1.182,69
5.091,97
5.091,97
76.270,07
208.346,59
7.350,02
1.558,31
4.396,61
1.395,10
45.310,20
3.288,37
40.078,36
198,34
1.168,20
134,25
442,68
21.523,49
3.667,80
10.956,70
1.222,07
4.730,76
946,15
4.456,49
4.456,49
78.640,19
221.317,58
7.288,93
1.610,20
4.396,61
1.282,12
46.725,87
3.397,88
41.412,97
204,94
1.168,20
99,20
442,68
21.814,64
3.789,94
11.321,56
1.262,77
4.730,76
709,61
3.747,93
3.747,93
79.577,36
234.139,77
7.229,56
1.663,82
4.396,61
1.169,13
48.280,46
3.511,03
42.792,02
211,77
1.168,20
154,77
442,68
22.123,37
3.916,14
11.698,57
1.304,82
4.730,76
473,08
2.957,89
2.957,89
80.591,28
248.028,73
7.171,98
1.719,23
4.396,61
1.056,14
49.794,36
3.627,94
44.217,00
218,82
1.168,20
119,73
442,68
22.450,25
4.046,55
12.088,13
1.348,27
4.730,76
236,54
2.076,99
2.076,99
81.493,58
262.878,57
7.116,24
1.776,48
4.396,61
943,15
50.917,16
3.748,75
45.689,42
226,11
1.168,20
84,68
7.062,41
1.835,63
4.396,61
830,17
52.603,90
3.873,59
47.210,88
233,64
1.168,20
117,60
7.010,55
1.896,76
4.396,61
717,18
54.277,74
4.002,58
48.783,00
241,42
1.168,20
82,55
6.960,72
1.959,92
4.396,61
604,19
56.008,50
4.135,86
50.407,48
249,45
1.168,20
47,51
6.913,00
2.025,19
4.396,61
491,20
57.866,01
4.273,59
52.086,04
257,76
1.168,20
80,42
18.065,13
4.181,30
12.490,66
1.393,17
18.666,70
4.320,54
12.906,60
1.439,56
19.288,30
4.464,41
13.336,39
1.487,50
19.930,60
4.613,08
13.780,49
1.537,03
20.594,29
4.766,69
14.239,38
1.588,21
1.094,79
1.094,79
77.193,32
273.687,69
78.333,01
291.195,35
80.576,59
311.170,37
82.899,82
332.702,06
85.373,30
355.984,08
199
7.10 INGRESOS OPERACIONALES
Los ingresos operacionales se sustentan a través de las ventas que origine un negocio, para
elaborar el presupuestos de los ingresos se establece el volumen de ventas por producto, por año
y sus precios unitarios para la vida útil del proyecto.
En las tiendas y supermercados noruegos el Kilo de brócoli tiene un precio promedio de $7.50;
podemos manejarnos con un margen de ganancia del 35% incluyendo costos de transporte,
manipuleo, etc. y nos arroja un valor CIF aproximado de $4.88.
Disminuimos el valor aproximado de $0.03 por Seguro y $2.30 por el flete internacional
aproximadamente por kilo y nos da el siguiente precio FOB para el importador: $2.55
En el primer año nuestros costos y gastos (sin tomar en cuenta los gastos de exportación) son de
$ 184.567,59 lo cual dividimos para los 150.000 Kg que es la producción en el año y obtenemos
un precio EX WORK de $ 1.23 por Kg., adicionamos a ese valor los gastos de exportación al
dividir $ 23.779,50 para la producción anual y nos da un valor de $ 0,16; por lo que nuestro
precio FOB en el puerto de Guayaquil es de $ 1,39.
Tomamos como referencia el FOB aproximado para el importador que es de $2.55 por Kg; y
establecemos un precio de venta de $1.75 por Kg; siendo de ésta manera todavía competitivos.
Del precio FOB $1.75 le restamos nuestro precio FOB en el puerto de $1.39 y obtenemos una
ganancia $0.36 centavos de dólar. El precio FOB para la venta es por Kilogramo de producto
terminado.
200
CUADRO NO. 57
PRECIO
EXPORTADOR
PRECIO EX WORK
GASTOS DE EXPORTACIÓN
PRECIO FOB (PUERTO GYE)
UTILIDAD
PRECIO DE VENTA FOB
$ 1,23
$ 0,16
$ 1,39
$ 0,36
$ 1,75
Una vez que hemos definido el precio FOB para la venta debemos calcular los ingresos por
venta.
La empresa tiene previsto producir 12.500 kg de brócoli al mes, lo que nos da un total de
150.000 Kg en el primer año; así tendríamos un Ingreso Neto de $262.500; la política será de
mantener el precio de venta durante todo el período, con la finalidad de seguir siendo
competitivos
CUADRO NO. 58
INGRESOS POR VENTAS INTERNACIONALES
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
AÑO 6
AÑO 7
AÑO 8
AÑO 9
AÑO 10
VENTAS DE
EXPORTACIONES
150.000,00
157.500,00
165.375,00
173.643,75
182.325,94
191.442,23
201.014,35
211.065,06
221.618,32
232.699,23
PRECIO FOB
1,75
1,75
1,75
1,75
1,75
1,75
1,75
1,75
1,75
1,75
VENTAS
262.500,00
275.625,00
289.406,25
303.876,56
319.070,39
335.023,91
351.775,11
369.363,86
387.832,05
407.223,66
Elaborado por: El Autor.
Debemos considerar también que de la Materia prima para la elaboración de nuestro producto
final teníamos un desperdicio del 42% en todo el proceso productivo; sin embargo, el material
que se va a desperdiciar se lo puede vender en el mercado local como alimento para ganado, y
se tiene buena aceptación por los valores nutritivos del brócoli.
201
Por lo antes indicado el desperdicio de Materia prima (42%), en este caso, el brócoli se lo
venderá en el Mercado Local a un precio de 0.35 centavos de dólar; para el segundo año se
incrementará el precio aumentando el 3.33 % de inflación y así mismo para el resto de años.
CUADRO NO. 59
INGRESOS POR VENTAS LOCALES
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
AÑO 6
AÑO 7
AÑO 8
AÑO 9
AÑO 10
VENTAS EN
KILOS
63.000,00
66.150,00
69.457,50
72.930,38
76.576,89
80.405,74
84.426,03
88.647,33
93.079,69
97.733,68
PRECIO
0,35
0,36
0,37
0,39
0,40
0,41
0,43
0,44
0,45
0,47
INGRESOS
22.050,00
23.923,48
25.956,14
28.161,50
30.554,24
33.150,28
35.966,90
39.022,82
42.338,40
45.935,68
Elaborado por: El Autor
Por lo tanto los Ingresos Totales saldrían de la suma de las Ventas Internacionales más las
Ventas Locales.
CUADRO NO. 60
INGRESOS TOTALES
INGRESOS
TOTALES
VENTAS
INTERNACIONALES
VENTAS
NACIONALES
TOTAL INGRESOS
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
AÑO 6
AÑO 7
AÑO 8
AÑO 9
AÑO 10
262.500,00
275.625,00
289.406,25
303.876,56
319.070,39
335.023,91
351.775,11
369.363,86
387.832,05
407.223,66
22.050,00
23.923,48
25.956,14
28.161,50
30.554,24
33.150,28
35.966,90
39.022,82
42.338,40
45.935,68
284.550,00
299.548,48
315.362,39
332.038,06
349.624,63
368.174,19
387.742,00
408.386,68
430.170,45
453.159,34
Elaborado por: El Autor
202
CAPÍTULO VIII
203
CAPÍTULO VII
EVALUACIÓN FINANCIERA
La Evaluación Financiera de Proyectos es el proceso mediante el cual una vez definida
la inversión inicial, los beneficios futuros y los costos durante la etapa de operación,
permite determinar la rentabilidad de un proyecto.
Antes que mostrar el resultado contable de una operación en la cual puede haber una
utilidad o una pérdida, tiene como propósito principal determinar la conveniencia de
emprender o no un proyecto de inversión.
8.1 ELEMENTOS
8.1.1 ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL
El estado de situación inicial, también llamado balance general o balance de situación,
es un informe financiero o estado contable que refleja la situación del patrimonio de una
empresa en un momento determinado. El estado de situación se estructura a través de
tres conceptos patrimoniales: el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados
cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos
patrimoniales.
204
CUADRO NO. 61
BALANCE INICIAL
ACTIVOS
ACTIVO CIRCULANTE
CAPITAL DE TRABAJO
ACTIVOS FIJOS
ACTIVOS TANGIBLES
TERRENOS
CONSTRUCCIONES
MAQUINARIA Y EQUIPOS
VEHÍCULOS
EQUIPOS DE COMPUTO
EQUIPOS DE OFICINA
MUEBLES DE OFICINA
ACTIVOS INTANGIBLES
16.043,03
16.043,03
111.288,89
18.360,00
37.821,60
25.055,28
23.653,80
2.267,72
318,75
3.811,74
2.213,40
TOTAL ACTIVOS
129.545,33
PASIVOS
PASIVOS LARGO PLAZO
PRÉSTAMO
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO
44.277,97
44.277,97
85.267,36
85.267,36
129.545,33
Elaborado por: El Autor
205
8.1.2 ESTADO DE RESULTADOS
Es un informe contable que presenta en forma ordenada las cuentas de Rentas, Costos y Gastos
para determinar el resultado económico de la empresa, obtenido durante un período de tiempo
dado.
El estado de pérdidas y ganancias indica los resultados de una empresa mientras se encuentre en
operación, dándonos resultados positivos como generando utilidades a lo largo del tiempo.
206
CUADRO NO. 62
ESTADO DE RESULTADOS
DETALLE
INGRESOS
(-) COSTOS DE PRODUCCIÓN
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
(-) COSTOS DE ADMINISTRACION
(-) COSTOS DE VENTAS
(-) COSTOS DE EXPORTACIÓN
UTILIDAD OPERACIONAL
(-) GASTOS FINANCIEROS
UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIÓN
(-) 15% PARTICIPACION
TRABAJADORES
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
(-) 25 % IMPUESTO A LA RENTA
UTILIDAD NETA
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
AÑO 6
AÑO 7
AÑO 8
AÑO 9
AÑO 10
284.550,00 299.548,48 315.362,39 332.038,06 349.624,63 368.174,19 387.742,00 408.386,68 430.170,45 453.159,34
115.709,80 124.267,07 133.945,16 144.436,26 155.807,99 168.133,64 181.492,55 195.970,72 211.661,28 228.665,12
168.840,20 175.281,41 181.417,23 187.601,81 193.816,64 200.040,56 206.249,45 212.415,96 218.509,17 224.494,22
42.812,88
20.952,44
23.779,50
45.310,20
21.523,49
25.760,34
46.725,87
21.814,64
27.906,17
48.280,46
22.123,37
30.230,76
49.794,36
22.450,25
32.748,98
50.917,16
18.065,13
35.476,97
52.603,90
18.666,70
38.432,20
54.277,74
19.288,30
41.633,60
56.008,50
19.930,60
45.101,68
57.866,01
20.594,29
48.858,65
81.295,38
82.687,39
84.970,55
86.967,22
88.823,05
95.581,30
96.546,65
97.216,31
97.468,39
97.175,26
5.091,97
4.456,49
3.747,93
2.957,89
2.076,99
1.094,79
76.203,41
78.230,90
81.222,62
84.009,33
86.746,06
94.486,50
96.546,65
97.216,31
97.468,39
97.175,26
11.430,51
11.734,64
12.183,39
12.601,40
13.011,91
14.172,98
14.482,00
14.582,45
14.620,26
14.576,29
64.772,90
66.496,27
69.039,22
71.407,93
73.734,15
80.313,53
82.064,65
82.633,86
82.848,13
82.598,97
16.193,23
16.624,07
17.259,81
17.851,98
18.433,54
20.078,38
20.516,16
20.658,47
20.712,03
20.649,74
48.579,68
49.872,20
51.779,42
53.555,95
55.300,61
60.235,15
61.548,49
61.975,40
62.136,10
61.949,23
Elaborado por: El Autor
207
8.1.3 FLUJO DE CAJA
El Flujo de Caja es el movimiento de dinero mediante entradas y salidas durante un periodo, nos
indica también los resultados de las inversiones a través de ingresos y egresos.
El valor residual es el valor monetario que tendrán los activos fijos que tienen todavía vida útil
después de varios años de operación, y por lo tanto puede significar el factor que permita tomar
una decisión adecuada para analizar nuevas alternativas de inversión.
En el caso de las construcciones, para obtener el valor residual y en vista que el SRI nos permite
depreciar en un tiempo de 20 años, la depreciación anual se obtendría: 37.821.60 / 20 =
1.891,08, en vista que nuestro proyecto será proyectado a 10 años nos queda una depreciación
residual de: $ 18.910,80; igualmente sumamos el 67% del valor de los Equipos de Computo que
es de 1.519.37
El valor residual de las construcciones y los Equipos de Computación más el valor del terreno
que es de $ 18.360,00 nos dan un total de: $38.790,17.
Los resultados obtenidos en el flujo de Caja, como indicamos anteriormente, serán los que
determinen resultados y nos den una idea de las acciones a tomar.
208
CUADRO NO. 63
FLUJO DE CAJA
AÑOS
UTILIDAD
NETA
(+)DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES
(+) VALOR
RESIDUAL
(+) CAPITAL
DE TRABAJO
0
(-)
INVERSIONES
(+)
PRÉSTAMOS
-129.545,33
44.277,97
(-) AMORTIZACIÓN
DEL CRÉDITO
(=) FLUJO NETO
DE CAJA
-85.267,36
1
48.579,68
10.295,57
-5.525,89
53.349,36
2
49.872,20
10.295,57
-6.161,37
54.006,40
3
51.779,42
10.295,57
-6.869,93
55.205,06
4
53.555,95
10.295,57
-7.659,97
53.923,83
5
55.300,61
10.295,57
-8.540,87
57.055,31
6
60.235,15
5.564,81
-9.519,94
56.280,02
7
61.548,49
5.564,81
8
61.975,40
5.564,81
9
62.136,10
5.564,81
10
61.949,23
5.564,81
-2.267,72
-2.267,72
64.845,58
67.540,21
67.700,91
38.790,17
16.043,03
-2.267,72
120.079,52
Elaborado por: El Autor
8.2 INDICADORES
8.2.1 TASA DE DESCUENTO
Es la tasa correspondiente a la rentabilidad que el inversionista exige por la inversión realizada
en un proyecto, por el hecho de renunciar a un uso alternativo de recursos en proyectos con un
nivel de riesgos similar; considerando por otra parte que su objetivo se enfoca a la obtención en
el futuro de una cantidad de recursos mayor a los que han de colocar al inicio de las operaciones
de la empresa.
La tasa de descuento se obtiene en base a la siguiente fórmula:
i
= Tasa de Descuento o Costo de Oportunidad
TA = Tasa Activa (8.59%).
TP = Tasa Pasiva
(4.55%).
RA = Recursos Ajenos (35%).
RP = Recursos Propios (65%)
209
TLR = Tasa Libre de Riesgo (0.07).
T
= 15% Participación Trabajadores + 25% Impuesto a la Renta.
i = Tasa pasiva * (% Recursos propios) + [Tasa activa * (1 - T) * (% Recursos ajenos)] + TLR
+ Inflación
i = (0,0455 * 0,35) + [0,0859 * (1 – 0.3625) * (0,65)] + 0,07 + 0.033
i = 0.15452…….15%
8.2.2 VALOR ACTUAL NETO (VAN)
El Valor Actual Neto significa traer a valores de hoy los flujos futuros y se obtiene de la
diferencia entre todos los ingresos y los egresos o en su defecto el flujo neto de caja expresado
en moneda actual a través de una tasa de descuento específica. En función de estos resultados,
este criterio sugiere que el proyecto debe aceptarse si su valor actual neto (VAN), es igual o
superior a cero.
Para calcular el VAN se utiliza la siguiente fórmula:
VAN = Σ FNCt
-Io
(1+i)ⁿ
210
CUADRO NO. 64
VALOR ACTUAL NETO (VAN)
VAN DEL INVERSIONISTA
AÑO
Flujo Neto Generado
-85.267,36
53.349,36
54.006,40
55.205,06
53.923,83
57.055,31
56.280,02
64.845,58
67.540,21
67.700,91
120.079,52
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FSA
1,00
0,87
0,75
0,65
0,56
0,49
0,42
0,37
0,32
0,27
0,24
Flujo Oper. Act
-85.267,36
46.209,12
40.517,47
35.873,56
30.351,13
27.815,62
23.765,42
23.717,57
21.396,89
18.577,25
28.540,02
211.496,70
Elaborado por: El Autor
8.2.3 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
La tasa interna de retorno nos indica el porcentaje de rentabilidad que obtendrá el inversionista
como premio a la decisión de invertir en una alternativa de inversión seleccionada.
Matemáticamente quiere decir que este indicador evalúa al proyecto en función de una tasa
única de rendimiento por periodo en donde los beneficios actualizados son exactamente iguales
a los desembolsos expresados en moneda actual.
Dependiendo el resultado del cálculo de la Tasa Interna de Retorno se podrá determinar si
nuestro proyecto debe de aceptarse o rechazarse.

Si la Tasa Interna de Retorno (TIR) es ≥ Tasa de Descuento ( i )
El proyecto debe ser aceptado.
211

Si la Tasa interna de Retorno (TIR) es ≤ Tasa de Descuento ( i )
El proyecto deberá ser rechazado.

Si la Tasa interna de Retorno (TIR) es = Tasa de Descuento ( i )
Es Indiferente.
La fórmula de la Tasa interna de Retorno es la siguiente:
Tm = Tasa Menor
TM = Tasa Mayor
VANTm = Valor Actual Neto de la Tasa Menor
VANTM = Valor Actual Neto de la Tasa Mayor
VANs


TIR  Ki  ( Ks  Ki ) * 

VANs  VANi 
237.957,93


TIR  0.134520  (0.64  0.134520) * 

 237.957,93  670,87 
TIR  0,6418...64%
212
CUADRO NO. 65
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
TIR DEL INVERSIONISTA
AÑO
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Flujo Neto Generado
-85.267,36
53.349,36
54.006,40
55.205,06
53.923,83
57.055,31
56.280,02
64.845,58
67.540,21
67.700,91
120.079,52
FSA (Ki)
1,00
0,88
0,78
0,68
0,60
0,53
0,47
0,41
0,36
0,32
0,28
FSA (Ks)
1,00
0,61
0,37
0,22
0,14
0,08
0,05
0,03
0,02
0,01
0,01
VAN s
-85.267,36
47.023,73
41.958,59
37.804,41
32.548,58
30.355,35
26.392,55
26.803,73
24.607,37
21.741,28
33.989,70
237.957,93
VAN i
-85.267,36
32.434,29
19.961,61
12.405,22
7.366,84
4.738,84
2.841,88
1.990,70
1.260,56
768,19
828,36
-670,87
Elaborado por: El Autor
La Tasa Interna de Retorno es de 64% mayor a la Tasa de Descuento que es de 15%, por tanto
puedo decir que este proyecto es rentable ya que el retorno del proyecto lo justifica, porque
cubre el capital invertido y además se produce ganancias.
8.2.4 PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)
El Período de Recuperación de la Inversión es un indicador que permite conocer al inversionista
en que tiempo recuperará el dinero invertido en una inversión determinada.
213
CUADRO NO 66
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
PRI DEL INVERSIONISTA
AÑO
0
1
Flujo Neto Generado
-85.267,36
53.349,36
FSA
1,00
0,87
Flujo Oper. Act
-85.267,36
46.209,12
Flujo Actual Acum
-85.267,36
-39.058,24
54.006,40
55.205,06
53.923,83
57.055,31
56.280,02
64.845,58
67.540,21
67.700,91
120.079,52
0,75
0,65
0,56
0,49
0,42
0,37
0,32
0,27
0,24
40.517,47
35.873,56
30.351,13
27.815,62
23.765,42
23.717,57
21.396,89
18.577,25
28.540,02
211.496,70
1.459,23
37.332,79
67.683,93
95.499,55
119.264,97
142.982,53
164.379,43
182.956,68
211.496,70
898.730,21
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Como podemos observar, la inversión será recuperada en el séptimo año en el que el proyecto
está en marcha.
8.2.5 PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio nos indica el nivel de producción en el cual la organización ni pierde ni
gana, es decir, se da cuando los costos fijos y los costos variables se igualan a los ingresos
totales.
Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos y
variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos que cambian en proporción
directa con los volúmenes de ventas, por ejemplo: mercadería, etc.
Por costos fijos, aquellos que no cambian en proporción directa con las ventas y cuyo importe y
recurrencia es prácticamente constante, como son la renta del local, los salarios, las
214
depreciaciones, amortizaciones, etc. Además debemos conocer el precio de venta del producto
que comercialice la empresa.
Para obtener el punto de equilibrio en valor unitario se considera la siguiente fórmula:
P.E. = Costos Fijos + Costos Variables
Total de Unidades
P.E. =
$ 76.270,07 + $ 132.076,61
= $ 1.39
150.000,00
El resultado obtenido se interpreta como el precio de venta necesario para que la empresa opere
sin perdidas ni ganancias, si el precio de venta negocio están por debajo de esta cantidad la
empresa pierde y por arriba de la cifra mencionada son utilidades para la empresa.
Para obtener el punto de equilibrio en porcentaje se considera la siguiente fórmula:
P.E.% =
Costos Fijos
* 100
Ventas Internacionales - Costos Variables
P.E.% =
$ 76.270,07
* 100 = 58.48 %
$ 262.500,00 - $ 132.076,61
El porcentaje que resulta con los datos manejados, indica que de las ventas internacionales
totales, el 58.48 % es empleado para el pago de los costos fijos y variables y el 41.52% restante,
4s la utilidad neta que obtiene la empresa.
Para obtener el punto de equilibrio en unidades se considera la siguiente fórmula:
P.E.U = Costos Fijos * Total de Unidades
Ventas Internacionales – Costos Variables
215
P.E.U =
$ 76.270,07 * 150.000,00
= 87.718,18
$ 262.500,00 - $ 132.076,61
Para que la empresa esté en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias, se deberán
vender 87.718,18 unidades, considerando que conforme aumenten las unidades vendidas, la
utilidad se incrementará.
El análisis que resulta del punto de equilibrio en sus modalidades, ayuda al empresario a la toma
de decisiones en las tres diferentes vertientes sobre las que cotidianamente se tiene que resolver
y revisar el avance de una empresa, al vigilar que los gastos no se excedan y las ventas no bajen
de acuerdo a los parámetros establecidos.
216
CUADRO NO. 67
PUNTO DE EQUILIBRIO PROYECTADO
CONCEPTO
COSTOS VARIABLES
COSTOS DE PRODUCCIÓN
MATERIA PRIMA
MANO DE OBRA DIRECTA
MATERIALES INDIRECTOS
MANO DE OBRA INDIRECTA
SUMINISTROS
GASTOS DE EXPORTACIÓN
TRANSPORTE LOCAL
ALMACENAJE Y PORTEO DE CONTENEDORES
HONORARIOS AGENTE DE ADUANAS
OTROS GASTOS DE EXPORTACIÓN
TOTAL COSTOS VARIABLES
COSTOS FIJOS
COSTOS FIJOS PRODUCCIÓN
MANTENIMIENTO
DEPRECIACIONES
SEGUROS
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
MATERIALES Y SUMINISTROS DE OFICINA
SUELDOS Y SALARIOS
MANTENIMIENTO
DEPRECIACIONES
SEGUROS
AMORTIZACIÓN
GASTOS DE VENTAS
MATERIALES Y SUMINISTROS DE OFICINA
SUELDOS Y SALARIOS
MANTENIMIENTO
DEPRECIACIONES
SEGUROS
GASTOS FINANCIAMIENTO
INTERÉS
TOTAL COSTOS FIJOS
TOTAL COSTOS Y GASTOS
VENTAS EXPORTACIONES
INGRESOS VENTAS INTERNACIONALES
PUNTO EQUILIBRIO PRECIO
PUNTO EQUILIBRIO PORCENTUAL
PUNTO EQUILIBRIO POR UNIDADES
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
AÑO 6
AÑO 7
AÑO 8
AÑO 9
AÑO 10
108.297,01
75.810,00
14.113,83
6.732,00
5.527,30
6.113,88
23.779,50
17.380,80
4.431,12
1.468,80
498,78
132.076,51
116.917,04
82.124,97
14.998,83
7.292,78
5.877,30
6.623,17
25.760,34
18.828,62
4.800,24
1.591,15
540,33
142.677,38
126.656,23
88.965,98
16.248,23
7.900,26
6.366,88
7.174,88
27.906,17
20.397,04
5.200,10
1.723,69
585,34
154.562,41
137.206,70
96.376,85
17.601,71
8.558,36
6.897,24
7.772,54
30.230,76
22.096,12
5.633,27
1.867,28
634,10
167.437,46
148.636,02
104.405,04
19.067,93
9.271,27
7.471,78
8.420,00
32.748,98
23.936,73
6.102,52
2.022,82
686,92
181.385,00
161.017,40
113.101,98
20.656,29
10.043,56
8.094,18
9.121,38
35.476,97
25.930,65
6.610,86
2.191,32
744,14
196.494,37
174.430,15
122.523,38
22.376,96
10.880,19
8.768,42
9.881,19
38.432,20
28.090,68
7.161,54
2.373,86
806,12
212.862,35
188.960,18
132.729,57
24.240,96
11.786,51
9.498,83
10.704,30
41.633,60
30.430,63
7.758,10
2.571,60
873,27
230.593,78
204.700,56
143.785,95
26.260,23
12.768,33
10.290,09
11.595,96
45.101,68
32.965,50
8.404,35
2.785,82
946,02
249.802,24
221.752,12
155.763,32
28.447,71
13.831,93
11.147,25
12.561,91
48.858,65
35.711,53
9.104,43
3.017,88
1.024,82
270.610,77
7.412,79
1.508,09
4.396,61
1.508,09
42.812,88
3.182,40
37.658,36
191,95
1.168,20
169,29
442,68
20.952,44
3.549,60
10.306,70
1.182,69
4.730,76
1.182,69
5.091,97
5.091,97
76.270,07
208.346,59
150.000,00
262.500,00
7.350,02
1.558,31
4.396,61
1.395,10
45.310,20
3.288,37
40.078,36
198,34
1.168,20
134,25
442,68
21.523,49
3.667,80
10.956,70
1.222,07
4.730,76
946,15
4.456,49
4.456,49
78.640,19
221.317,58
157.500,00
275.625,00
7.288,93
1.610,20
4.396,61
1.282,12
46.725,87
3.397,88
41.412,97
204,94
1.168,20
99,20
442,68
21.814,64
3.789,94
11.321,56
1.262,77
4.730,76
709,61
3.747,93
3.747,93
79.577,36
234.139,77
165.375,00
289.406,25
7.229,56
1.663,82
4.396,61
1.169,13
48.280,46
3.511,03
42.792,02
211,77
1.168,20
154,77
442,68
22.123,37
3.916,14
11.698,57
1.304,82
4.730,76
473,08
2.957,89
2.957,89
80.591,28
248.028,73
173.643,75
303.876,56
7.171,98
1.719,23
4.396,61
1.056,14
49.794,36
3.627,94
44.217,00
218,82
1.168,20
119,73
442,68
22.450,25
4.046,55
12.088,13
1.348,27
4.730,76
236,54
2.076,99
2.076,99
81.493,58
262.878,57
182.325,94
319.070,39
7.116,24
1.776,48
4.396,61
943,15
50.917,16
3.748,75
45.689,42
226,11
1.168,20
84,68
0,00
18.065,13
4.181,30
12.490,66
1.393,17
0,00
0,00
1.094,79
1.094,79
77.193,32
273.687,69
191.442,23
335.023,91
7.062,41
1.835,63
4.396,61
830,17
52.603,90
3.873,59
47.210,88
233,64
1.168,20
117,60
0,00
18.666,70
4.320,54
12.906,60
1.439,56
0,00
0,00
0,00
0,00
78.333,01
291.195,35
201.014,35
351.775,11
7.010,55
1.896,76
4.396,61
717,18
54.277,74
4.002,58
48.783,00
241,42
1.168,20
82,55
0,00
19.288,30
4.464,41
13.336,39
1.487,50
0,00
0,00
0,00
0,00
80.576,59
311.170,37
211.065,06
369.363,86
6.960,72
1.959,92
4.396,61
604,19
56.008,50
4.135,86
50.407,48
249,45
1.168,20
47,51
0,00
19.930,60
4.613,08
13.780,49
1.537,03
0,00
0,00
0,00
0,00
82.899,82
332.702,06
221.618,32
387.832,05
6.913,00
2.025,19
4.396,61
491,20
57.866,01
4.273,59
52.086,04
257,76
1.168,20
80,42
0,00
20.594,29
4.766,69
14.239,38
1.588,21
0,00
0,00
0,00
0,00
85.373,30
355.984,08
232.699,23
407.223,66
1,39
58,48%
87.718,18
1,41
59,15%
93.163,24
1,42
59,01%
97.595,16
1,43
59,07%
102.567,16
1,44
59,19%
107.915,53
1,43
55,72%
106.678,05
1,45
56,39%
113.352,14
1,47
58,06%
122.554,54
1,50
60,06%
133.102,54
1,53
62,49%
145.420,41
Elaborado por: El Autor
217
GRÁFICO NO. 1
PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIO
300000
UNIDADES MONETARIAS
250000
200000
Ingreso Total
150000
COSTOS FIJOS
100000
COSTO TOTAL
50000
0
0
50000
100000
150000
200000
UNIDADES FISICAS
Elaborado por: El Autor
8.3 INDICADORES FINANCIEROS
El análisis de los índices económicos señala los puntos fuertes y débiles de un negocio, además
de indicar las probabilidades y tendencias.
Índice es el resultado de establecer la relación numérica entre dos cantidades. Desde el punto de
vista financiero, constituyen relaciones entre las cuentas del Balance General y el Estado de
Resultados.
Los índices que serán analizados son:
218
Índice sobre Inversión Total.
Se lo denomina también potencial de utilidad. Mide la utilidad neta obtenida durante un período
en relación con la inversión en activos totales.
Ri = Utilidad Neta / Inversión Total.
Ri = 48.579,68 / 129.545,33
Ri = 37.50%
La utilidad neta obtenida durante el primer año, en relación con la inversión en activos totales
corresponde a 37.50%.
8.3.2 Índice sobre Recursos Propios.
Este indicador mide la utilidad neta obtenida por los dueños de la empresa con relación a su
inversión específica.
Rp = Utilidad Neta / Recursos Propios.
Rp = 48.579,68 / 85.267,36
Rp = 56.97%
Al aplicar la formula de la rentabilidad de los recursos propios obtuvimos el 56.97%, lo que nos
indica que por cada dólar invertido en los recursos propios el inversionista podrá obtener $0.56
de los mismos.
219
8.3.3 Índice de Apalancamiento.
Este índice nos da una idea del grado de endeudamiento que tiene la empresa con respecto al
activo total.
A = Deuda Total / Activo Total.
A = 44.277,97 / 129.545,33
A = 34.18%
El índice de endeudamiento que tiene la empresa con respecto al Activo Total equivale a
34.18%.
8.3.4 Índice de Cobertura.
Indica la capacidad que tiene la empresa de generar utilidades para el pago de intereses.
Ic = (G. Adminis.+G. Ventas) / (G. Financiero)
Ic = 62.345,06 / 5.091,97
Ic = 12.52
La empresa tiene una capacidad de 12.52 veces para cubrir el costo financiero.
Índice de Rentabilidad en Relación a las Ventas.
Este índice nos indica la utilidad con respecto a las ventas.
Rv = Utilidad Neta / Ventas Totales.
220
Rv = 50.644,64 / 284.550,00
Rv = 17.07 %
Como podemos observar en el primer año se obtendrá 17.07% de rentabilidad sobre las ventas.
221
CAPÍTULO IX
222
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1 CONCLUSIONES

El Brócoli es un producto que en la actualidad ha tenido un crecimiento
importante en las exportaciones ecuatorianas; debido a su alto contenido
vitamínico y nutritivo por lo que se debe aprovechar al máximo su cultivo y
explotación; utilizando los canales de comercialización del país de destino, en
este caso, los intermediarios y grandes distribuidores de productos vegetales; el
brócoli al ser un producto que ya ha ingresado antes al mercado noruego tiene
índices de aceptación bastante positivos, permitiendo que la oferta en el mercado
sea suficiente para satisfacer un porcentaje de la demanda.

En el Ecuador se ha desarrollado en los últimos años la tecnología suficiente
para procesar el brócoli y someterlo al tratamiento IQF para su exportación lo
cual nos permite acceder al mercado noruego con altas condiciones cualitativas
y satisfaciendo las exigencias del consumidor.

La demanda potencial y su proyección demuestran la participación que puede
tener el brócoli ecuatoriano en el mercado noruego, la cual puede ser mayor
aplicando estrategias adecuadas y oportunas para conseguir un mayor porcentaje
de participación.

Al analizar los costos y gastos en los que incurren para la puesta en marcha del
proyecto se han evidenciado un margen de ganancia aceptable lo cual permitiría
llevar adelante el proyecto.
223

La rentabilidad económica evidencia que se debe poner en marcha el proyecto,
considerando los siguientes indicadores que lo demuestran: El Valor Actual neto
(VAN) equivale a $ 211.496,70; La tasa interna de Retorno (TIR) es del 64 % y
el Periodo de recuperación de la Inversión (PRI) demuestra que se recuperará la
inversión en el séptimo año; con los indicadores anteriormente indicados se
evidencia que el proyecto se podría ejecutar garantizando rentabilidad.

Para finalizar los resultados obtenidos en los índices financieros tal como se
evidencian en su parte pertinente dentro del proyecto son positivos.
9.2 RECOMENDACIONES

Se debe poner énfasis en el manejo de economías de escala en la que el
proveedor de materia prima no sea ocasional, debe ser un socio que tenga
panorama y visión internacional, conociendo nuestra situación que debemos dar
cumplimiento a cierta cantidad de producto mensual para exportación, de ésta
manera mejoramos las relaciones con nuestro proveedor y nos aseguramos de la
existencia de Materia prima.

Debemos manejar una ética ecológica en nuestra empresa que se interese en el
cuidado y respeto del medio ambiente como parte fundamental en todo el
proceso, incentivando a la gente prácticas adecuadas en el manejo de desechos y
en el cuidado al entorno natural, de ésta manera podemos ser una empresa que
dé ejemplo de prácticas ambientalistas adecuadas.
224

Se debe promover la industrialización de los productos de exportación
ecuatorianos, de ésta manera se genera un valor agregado a los mismos
aprovechando las preferencias internacionales que nos otorgan.

Es necesario promover una estrategia para mejorar la calidad en los procesos de
cultivo del brócoli, fomentando la elaboración de productos agrícolas ecológicos
y su financiamiento, dirigido a las asociaciones de campesinos que actualmente
son partícipes del movimiento de cultivos orgánicos.

Es de vital importancia que el Gobierno de la República del Ecuador reanude las
negociaciones con la Unión Europea, en vista que a finales del año 2013 vencen
las preferencias arancelarias obtenidas mediante el SGP (Sistema Generalizado
de Preferencias) ; lo cual afectaría directamente a nuestro producto y a las
exportaciones ecuatorianas con destino a países que conforman el bloque de la
Unión Europea; por tal motivo es necesario y urgente que se adopten medidas
para continuar con el proceso de negociación ya que se debe priorizar la idea de
la apertura de mercados con condiciones favorables que sean para las dos partes.

Una vez obtenidos los resultados e indicadores financieros, se recomienda la
ejecución de éste proyecto; como se analizó anteriormente el proyecto ofrece
márgenes aceptables de rentabilidad además el brócoli es un producto que se
encuentro en constante expansión.
225
BIBLIOGRAFÍA

ALADI, “Estudio de oportunidades comerciales de Ecuador con los países
Europeos”, México, 2009.

Arosemena, Guillermo, “El deterioro de la economía mundial y sus efectos en el
Ecuador; Quito – Ecuador, Diario El Comercio, Enero del 2008.

Anderson, Arthur, “Diccionario de Economía y Finanzas”, Boston – Estados
Unidos, 2009.

BACA URBINA, Gabriel, “Evaluación de Proyectos”, Editorial Mc Graw –
Hill, Edición 2001.

CALAIA COVO, Juan Luis, ASSEFH, Antonio, GUADGNA, Gui, “Proyectos
de Exportación & Estrategias de Marketing”, Editorial Macchi, Edición 1993.

CAN – GACETA OFICAL, “El Sistema generalizado de Preferencias”,
Cartagena – Colombia, 2005.

Centro de Información e Inteligencia Comercial CICO – CORPEI; “Perfil del
producto: El brócoli en el Ecuador”, Noviembre 2009.

Dufault, R.J, “Relación dinámica de la temperatura para la manipulación,
transporte y cuidado del brócoli”, Boston – Estados Unidos, 2007
226

ESTRADA HEREDIA, Patricio “Lo que se debe conocer para exportar”,
Ediciones Abya- Yala, Quito, Edición Mayo 2006.

Garay, Jorge Luis, “Estructura industrial e internacionalización de las
empresas”, Bogotá – Colombia, Editorial Santa Fé, 2008.

Lesser, Paúl, “Horticultura: El brócoli, el repollo y la coliflor”; Buenos Aires –
Argentina, 2009.

MIRANDA, Juan José “Gestión de Proyectos”, Editorial MM Ediciones,
Edición 2007.

Pardo Andrés, Meller Patricio, ESTUDIO DEL ROL DE LAS
EXPORTACIONES EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO REGIONAL”,
Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 2009.

Ravier, Adrian, “El proceso de globalización”, Buenos Aires – Argentina,
Editorial Libertad, 2008.

Sabino, Carlos, “Diccionario de economía y Finanzas”, Caracas-Venezuela,
Editorial Panapo, 2001.

Econ.
BARRENO
Luís,
“Manual
de
formulación
y
evaluación
de
proyectos”.Primera edición. Quito. 2005.
227

Arancel de Importaciones

Reglamento Del Código orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.
BOLETINES Y ESTABLECIMIENTOS

Biblioteca de Banco Central

Decreto Ejecutivo No. 758 publicado en el Suplemento del Registro. Oficial No.
452 del 19 de Mayo de 2011.

FAO

Ministerio de Agricultura,

Ministerio de Comercio Exterior.
PÁGINAS WEB

http://www.indexmundi.com/es/noruega/

http://www.sica.gov.ec/cadenas/hortaliza/index.html

http://www.bce.fin.ec

www.ecuadorexporta.org

www.trademap.com

www.aduana.gob.ec

http://www.ssb.no/muh_en/

www.aladi.org.
228
ANEXOS
229
Descargar