Descargar

Anuncio
MODELO EDUCATIVO
El modelo educativo de Duoc UC está basado en la
formación de competencias que buscan desarrollar
habilidades, destrezas y actitudes para enfrentar los
procesos productivos desde las diferentes disciplinas, en
forma eficiente y eficaz.
Este propósito requiere una experiencia educativa que
agregue valor laboral, social y cultural al alumno.
Estos valores se reconocen en el perfil de egreso, que es
el conjunto de competencias profesionales, básicas y de
empleabilidad a través de las cuales se procura transmitir
a los alumnos un sello reconocible en su comportamiento
íntegro, confiable, competente y comprometido con los
demás, el sello de Duoc UC.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Jóvenes creativos, perceptivos y realizadores, con gran
interés por utilizar su talento en construir y transmitir
mensajes que faciliten la comunicación entre los distintos
agentes de la sociedad.
ESCUELA DE TURISMO
Para alcanzar los grandes desafíos del siglo XXI se requiere
de la formación de capital humano especializado, que
aporte al desarrollo de sectores económicos como es el
Turismo, gran generador de empleo a lo largo de todo el
país. Las personas formadas en las áreas de Ecoturismo,
Gastronomía, Turismo y Hotelería deben tener
conocimiento, habilidades y actitudes (competencias
laborales) suficientes para transformar proyectos
en realidad y alcanzar el desarrollo de otros países,
incorporando además competencias tecnológicas,
sociales y culturales propias de un mundo globalizado.
Si quieres ser parte de este crecimiento y oportunidad de
progreso ven a conocer la oferta de la Escuela de Turismo
que cubre todas las áreas de la Industria Turística nacional
e internacional, incorporando el aprendizaje de idiomas
como Portugués e Inglés.
CONVENIOS INTERNACIONALES
Duoc UC mantiene una variada oferta de convenios
internacionales de intercambio y cooperación con
distintas Instituciones en el mundo. Pregunta en tu sede
como acceder a ellos.
Mónica Sievers
Directora escuela de turismo
CARRERAS
PROFESIONALES
· TOURISM & HOSPITALITY
· TURISMO Y HOTELERÍA
· ECOTURISMO
· GASTRONOMÍA INTERNACIONAL
PROFESSIONAL PROFILE
The Tourism & Hospitality Manager is a bilingual professional able
to design, develop, manage and trade tourist products based on
international standards.
Able to receive and serve multicultural customers aiming at satisfying
their existing and potential needs on the basis of current standards.
Able to develop new tourism and hospitality projects on sustainable
basis and complying with the best practices of corporate and social
responsibilities.
MINOR DEGREE
It requires approval of all courses to the left of the dotted line plus
internship II and the graduation portfolio.
CERTIFICATE
1. Tour guide certificate.
2. Receptionist & housekeeper certificate.
3. Reservations & BSP agent certificate.
4. Marketing & sales agent certificate.
5. Meeting & convention certificate.
TOURISM &
HOSPITALITY
WORK FIELD DESCRIPTION
A graduate has the skills to work in administrative positions, both
locally and internationally, with different types of enterprises of
the tourism industry: hotels, Bed & Breakfast, hostels, restaurants,
cruises, convention centers, catering and events, tour operators,
wholesaler and travel agencies, public administration and
municipalities, tourist information and promotional offices,
consultancies, air transportation enterprises, rent a cars; as
well as, be able to undertake its own business venture.
ENROLLMENT REQUIREMENT
Basic English II approved.
CAMPUSES
Antonio Varas, Valparaíso.
FULL
H
ENGLIS
Infórmate en www.duoc.cl de las jornadas en que se dicta
esta carrera según cada sede (diurno y vespertino).
TOURISM &
HOSPITALITY
PRIMER AÑO
TÍTULO
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
TOTAL CRÉDITOS CARRERA
Tourism & Hospitality Manager
Face to face
384
SEGUNDO AÑO
TOUR GUIDE CERTIFICATE
TERCER AÑO
CUARTO AÑO
RECEPTIONIST & HOUSEKEEPER
CERTIFICATE
RESERVATIONS & BSP AGENT
CERTIFICATE
MARKETING & SALES AGENT
CERTIFICATE
MEETING & CONVENTION
CERTIFICATE
DIMENSIONS OF
TOURISM
TOURISM
DEVELOPMENT
BASIC MANAGEMENT
PROCEDURES
MANAGEMENT
PROCEDURES
HOSPITALITY & TOURISM
MARKETING
MEETING & CONVENTION
MANAGEMENT
CHILEAN HERITAGE &
DESTINATIONS
CHILEAN ATTRACTIONS,
SERVICES &
PRODUCTS
WORLD ATTRACTIONS,
SERVICES & PRODUCTS
BANK SETTLEMENT
PLAN (BSP)
HOSPITALITY & TOURISM
SALES STRATEGIES
QUALITY CONTROL
TOURISM & HOSPITALITY
PROJECT ASSESSMENT
GDS & INTERNET I
WORLD HERITAGE &
DESTINATIONS
FOOD & BEVERAGE
LAW & SECURITY FOR
TOURISM
CUSTOMER
RELATIONSHIP
MANAGEMENT
REVENUE
MANAGEMENT
GDS & INTERNET III
REFRESHMENT
GUIDING & CUSTOMER
SERVICE
FRONT OFFICE &
HOUSEKEEPING
GDS & INTERNET II
ADVANCED ENGLISH
ESP
TOURISM
ESP
TOURISM II
INTERMEDIATE
ENGLISH
GRADUATION
PORTFOLIO
PORTUGUESE I
PORTUGUESE II
PORTUGUESE III
Level I to V
INTERNSHIP I
MATHEMATICS
FUNDAMENTALS
ALGEBRA
STATISTICS
INTERNSHIP II
Level I to II
COMUNICACIÓN
ESCRITA
COMUNICACIÓN
ORAL
PHYLOSOPHICAL
ANTROPOLOGY
ETHICS
INNOVATION AND
ENTREPRENEURSHIP
PROFESSIONAL ETHICS
INNOVATION PROJECTS
OPTIONAL COURSES
CHRISTIAN FAITH FUNDAMENTALS
Minor Degree: it requires approval of all courses to the left of the
dotted line plus internship II and the graduation portfolio.
Los colores de las asignaturas indican su relación con tipos de competencias:
Profesionales
Básicas
Empleabilidad
Formación Complementaria y Optativos
Level I to VII
Graduation Portfolio and Internship
PERFIL PROFESIONAL
Un Administrador en Turismo y Hotelería es un profesional capaz
de diseñar, desarrollar, administrar y comercializar productos
turísticos de nivel internacional.
Debe recibir y atender clientes multiculturales, focalizando su
quehacer en satisfacer sus actuales y potenciales necesidades, de
acuerdo a los más altos estándares de calidad en servicio.
Además ser capaz de diseñar y desarrollar innovadores proyectos
y programas para el turismo y la hotelería, cumpliendo con los
principios de sustentabilidad y responsabilidad social empresarial,
de acuerdo al Código de Ética del Turismo de la OMT.
SALIDA INTERMEDIA
Opción salida intermedia para optar al título Administrador en
Turismo y Hotelería. Debe aprobar todas las asignaturas de 1º a 4º
semestre, además cursar Práctica Profesional y Portafolio Título.
TURISMO Y
HOTELERÍA
CAMPO OCUPACIONAL
Un graduado de Administración en Turismo y Hotelería posee
las competencias para trabajar en las áreas de gestión y
administración, tanto a nivel nacional como internacional, de las
distintas empresas turísticas: hoteles, bed & breakfast, hostales,
restaurantes, cruceros, centros de convenciones, catering &
eventos, tour operadores, mayoristas y agencias, administración
pública y municipalidades, información turística, consultorías,
compañías aéreas y rent a cars; además está capacitado para
proponer sus propios negocios y proyectos de innovación
en la industria.
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
La malla curricular de la carrera permite al alumno obtener las
certificaciones de:
1. Certificado en guía turístico.
2. Certificado en recepcionista y housekeeper.
3. Certificado en agente de BSP.
4. Certificado en marketing y ventas.
5. Certificado en gestión eventos y convenciones.
SEDES DONDE SE IMPARTE
Antonio Varas, San Andrés de Concepción y Valparaíso.
Infórmate en www.duoc.cl de las jornadas en que se dicta
esta carrera según cada sede (diurno y vespertino).
TURISMO Y
HOTELERÍA
PRIMER AÑO
TÍTULO
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
TOTAL CRÉDITOS CARRERA
Administrador en Turismo
y Hotelería
Presencial
392
SEGUNDO AÑO
CERTIFICADO EN RECEPCIONISTA CERTIFICADO EN AGENTE DE BSP
Y HOUSEKEEPER
CERTIFICADO EN GUÍA TURÍSTICO
TERCER AÑO
CERTIFICADO EN MARKETING
Y VENTAS
CUARTO AÑO
CERTIFICADO EN GESTIÓN
EVENTOS
Y CONVENCIONES
IMPORTANCIA DEL
TURISMO Y HOTELERÍA
DESARROLLO DEL
TURISMO Y HOTELERÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS
DE GESTIÓN
POLÍTICAS DE
GESTIÓN
MARKETING TURÍSTICO
ADMINISTRACIÓN
DE REUNIONES Y
CONVENCIONES
EVALUAR PROYECTOS
DE TURISMO Y
HOTELERÍA
DESTINOS
PATRIMONIALES
CHILENOS
ATRACTIVOS
SERVICIOS Y PRODUCTOS
CHILENOS
GDS & INTERNET II
BANK SETTLEMENT
PLAN (BSP)
ESTRATEGIAS DE
VENTAS PARA EL
TURISMO
CONTROL DE CALIDAD
REVISIÓN DE GDS &
TURISMO
GDS & INTERNET I
DESTINOS
PATRIMONIALES
MUNDIALES
ATRACTIVOS
SERVICIOS Y PRODUCTOS
MUNDIALES
TÉCNICAS DE SALÓN
COMEDOR
GESTIÓN CLIENTES
INTERNOS Y EXTERNOS
REVENUE
MANAGEMENT
ASPECTOS LEGALES Y
DE SEGURIDAD EN EL
TURISMO
I A VII NIVEL
APROBADO
GUIADO Y CUIDADOS
DEL CLIENTE
TÉCNICAS PARA
RECEPCIÓN Y
HABITACIONES
TÉCNICAS EN
ALIMENTOS Y BEBIDAS
PORTUGUÉS I
PORTUGUÉS II
Level I to VIIIII
PORTUGUÉS
PORTAFOLIO DE
TÍTULO
INGLÉS
INTERMEDIO
INGLÉS
AVANZADO
ESP TURISMO
ESP TURISMO II
ESP TURISMO III
ESP TURISMO IV
ÁLGEBRA
ESTADÍSTICA I
INGLÉS BÁSICO
NIVELACIÓN
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
ESCRITA
I Y II NIVEL
APROBADO
I A V NIVEL
APROBADO
COMUNICACIÓN
ORAL
PRÁCTICA LABORAL
PRÁCTICA
PROFESIONAL
ANTROPOLOGÍA
ÉTICA
EMPRENDIMIENTO E
INNOVACIÓN
ÉTICA PROFESIONAL
PROYECTOS DE
INNOVACIÓN
OPTATIVOS
CURSO DE FORMACIÓN CRISTIANA
Opción de salida intermedia para optar al título de Técnico
en Turismo y Hotelería. Debe aprobar todas las asignaturas
de 1º a 4º semestre, además cursar práctica profesional y
Portafolio de Título.
Los colores de las asignaturas indican su relación con tipos de competencias:
Profesionales
Básicas
Empleabilidad
Formación Complementaria y Optativos
Portafolio de Título, Práctica Profesional y Laboral
PERFIL PROFESIONAL
Un Administrador de Proyectos de Ecoturismo es un profesional
capacitado para gestionar y evaluar proyectos de índole
ecoturístico; la operación de productos y servicios turísticos
de calidad en el área del turismo de la naturaleza y de intereses
especiales, ligados a la actividad deportiva, la recreación a través
de la aventura y la interpretación patrimonial, según las normas
vigentes, acorde a un desarrollo sustentable, minimizando los
impactos, adaptándose al cambio e innovación, con una eficiente
administración en el área pública y privada.
SALIDA INTERMEDIA
Opción salida intermedia para optar al título Técnico en Turismo de
Aventura. Debe aprobar todas las asignaturas de 1º a 4º semestre,
además cursar ESP Turismo II, Práctica Profesional y Portafolio de
Título.
ECOTURISMO
CAMPO OCUPACIONAL
Profesional capacitado para desempeñarse como guía,
agente operativo, consultor de viajes, planificador y gestor de
destinos, evaluador de proyectos y administrador de empresas
turísticas como: tour operadores, mayoristas, agencias de
viajes, administraciones públicas, oficinas de información y/o
promoción turística, consultorías, gerencias regionales, centros
de eventos, congresos; y organizaciones públicas como Conaf
y Sernatur. Ademas es capaz de desarrollar sus propios
emprendimientos.
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
La malla curricular de la carrera permite al alumno obtener las
certificaciones de:
1. Certificado turismo sustentable en áreas silvestres.
2. Certificado seguridad y logística en áreas silvestres.
3. Certificado gestor ecoturístico en áreas silvestres.
4. Certificado gestor de empresas ecoturísticas.
REQUISITO DE INGRESO
Ficha médica de salud compatible.
SEDES DONDE SE IMPARTE
Antonio Varas y Valparaíso.
Infórmate en www.duoc.cl de las jornadas en que se dicta
esta carrera según cada sede (diurno y vespertino).
ECOTURISMO
PRIMER AÑO
CERTIFICADO TURISMO
SUSTENTABLE EN ÁREAS SILVESTRES
TÍTULO
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
TOTAL CRÉDITOS CARRERA
Administración de
Proyectos de Ecoturismo
Presencial
456
SEGUNDO AÑO
TERCER AÑO
CUARTO AÑO
CERTIFICADO SEGURIDAD Y LOGÍSTICA
EN ÁREAS SILVESTRES
CERTIFICADO GESTOR ECOTURÍSTICO
EN ÁREAS SILVESTRES
CERTIFICADO GESTOR DE
EMPRESAS ECOTURÍSTICAS
TALLER DE ACTIVIDADES
AL AIRE LIBRE I
TALLER DE ACTIVIDADES
AL AIRE LIBRE II
TALLER DE ACTIVIDADES
AL AIRE LIBRE III
TALLER DE ACTIVIDADES
AL AIRE LIBRE IV
TALLER DE INTEGRACIÓN
DE COMUNIDADES EN
ECOTURISMO
TALLER DE INTEGRACIÓN
DE ECOTURISMO EN
ÁREAS SILVESTRES
TALLER DE OPERACIÓN
DE PROGRAMAS DE
ECOTURISMO
INTEGRACIÓN SOCIAL
Y MEDIOAMBIENTAL
TALLER BÁSICO PRIMEROS
AUXILIOS EN ÁREAS
SILVESTRES
TALLER AVANZADO
PRIMEROS AUXILIOS EN
ÁREAS SILVESTRES
PLANIFICACION Y
LOGÍSTICA DE
PROGRAMAS
ECOTURÍSTICOS
SISTEMAS DE
INTERPRETACIÓN
GEOGRÁFICA
TALLER DE GESTIÓN
DE RIESGOS EN ZONAS
REMOTAS
SISTEMAS DE CALIDAD
EN ECOTURISMO
GEOGRAFÍA Y DESTINOS
ECOTURÍSTICOS
TÉCNICAS DE GUIADO
E INTERPRETACIÓN
NATURAL
TÉCNICAS DE GUIADO E
INTERPRETACIÓN
CULTURAL
PROGRAMACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
ECOTURÍSTICA
ADMINISTRACIÓN
SUSTENTABLE DE
EMPRESAS
ECOTURÍSTICAS
ADMINISTRACIÓN
TURÍSTICA
DE ÁREAS PROTEGIDAS
MARKETING
TURÍSTICO
FUNDAMENTOS DE
LA ESTRUCTURA
ECOTURÍSTICA
SERVICIO DE CALIDAD
EN ECOTURISMO
LEGISLACIÓN Y CALIDAD
DE TURISMO DE
NATURALEZA
CONTABILIDAD
GENERAL
METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN PARA
EL TURISMO
EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
ECOTURÍSTICOS
DESARROLLO DE
EMPRESAS
ECOTURÍSTICAS
PROCEDIMIENTOS
MERCANTILES
SISTEMAS
COMPUTACIONALES
PARA TURISMO
2° IDIOMA
2° IDIOMA
2° IDIOMA
INGLÉS
AVANZADO
ESP
TURISMO
ESP
TURISMO II
ESP
TURISMO III
ESP
TURISMO IV
TICS PARA
EL TURISMO
INGLÉS
BÁSICO
INGLÉS
INTERMEDIO
MATEMÁTICAS
BÁSICAS
COMUNICACIÓN
ESCRITA
PRÁCTICA
LABORAL I
PRÁCTICA
LABORAL II
PRÁCTICA
PROFESIONAL
I Y II NIVEL
APROBADO
I A IV NIVEL
APROBADO
I A VI NIVEL
APROBADO
COMUNICACIÓN
ORAL
ANTROPOLOGÍA
ÉTICA
EMPRENDIMIENTO
E INNOVACION
ÉTICA PROFESIONAL
PROYECTOS DE
INNOVACION
OPTATIVOS DE PROFUNDIZACIÓN
CURSO DE FORMACIÓN CRISTIANA
OPTATIVOS INTERDISCIPLINARES
Opción salida intermedia para optar al título Técnico en Turismo de Aventura. Debe aprobar todas las asignaturas de 1º a 4º semestre, además
cursar ESP Turismo II, práctica profesional y Portafolio de Título.
Los colores de las asignaturas indican su relación con tipos de competencias:
Profesionales
Básicas
Empleabilidad
Formación Complementaria y Optativos
Portafolio de Título, Práctica Profesional y Laboral
I A VII NIVEL
APROBADO
PORTAFOLIO
DE TÍTULO
PERFIL DE EGRESO
Profesional capacitado para planificar, elaborar y supervisar
ofertas gastronómicas, mediante la obtención y abastecimiento
de productos de calidad; elaborando la producción gastronómica,
con la aplicación de técnicas y estándares nacionales e
internacionales de cocina; diseñando espacios y flujos para los
procesos de producción; utilizando tecnología tradicional y de
última generación en equipamiento gastronómico, valorando los
aspectos culturales y patrimoniales de la gastronomía chilena,
regional e internacional; supervisando y realizando diferentes
tipos de servicios de alimentos y bebidas; otorgando productos
que satisfagan las necesidades del cliente; creando cartas y menús
que incluyen el maridaje y armonización de bebidas con comidas;
empleando los conceptos de sommelería y comunicándose con
el comensal en su idioma y dos idiomas extranjeros y observando
y aplicando en todas las etapas de producción y servicio, las
condiciones de higiene y seguridad, según los procedimientos de
la empresa y la normativa vigente.
GASTRONOMÍA
INTERNACIONAL
CAMPO OCUPACIONAL
El egresado de la carrera estará capacitado para planificar
y elaborar producciones gastronómicas, administrando las
diferentes etapas del proceso, brindando servicios de acuerdo
a las necesidades de la empresa y la demanda de los diferentes
establecimientos del rubro de la alimentación, tales como: hoteles,
casinos, restaurantes, centros de eventos, pastelería, salones de té,
cruceros, entre otros.
SALIDA INTERMEDIA
Opción Salida Intermedia para optar al título de Técnico en
Gastronomía. Debe aprobar todas las asignaturas de 1º a 4º
semestre, además cursar ESP Turismo, Práctica Profesional y
Portafolio de Título.
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
La malla curricular de la carrera permite al alumno obtener las
certificaciones de:
1. Certificado en alimentación colectiva.
2. Certificado en cocina especializada.
3. Certificado en bar y coctelería.
4. Certificado servicio comedores.
5. Certificado en chocolatería.
6. Certificado en control de gestión gastronómica.
7. Certificado en cocina chilena.
8. Certificado en producción de eventos gastronómicos.
SEDES DONDE SE IMPARTE
Antonio Varas, San Andrés de Concepción y Valparaíso.
Si tienes experiencia en el área, pregunta por las sedes con vía de
Admisión Especial RAP para esta carrera
Infórmate en www.duoc.cl de las jornadas en que se dicta
esta carrera según cada sede (diurno y vespertino).
GASTRONOMÍA
INTERNACIONAL
PRIMER AÑO
TÍTULO
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
TOTAL CRÉDITOS CARRERA
Chef Internacional
Presencial
462
SEGUNDO AÑO
CERTIFICADO EN ALIMENTACIÓN COLECTIVA
TERCER AÑO
CERTIFICADO EN COCINA ESPECIALIZADA
TALLER DE
COCINA BÁSICA
TALLER DE
ALIMENTACIÓN
COLECTIVA
TALLER DE PASTELERÍA
Y PANADERÍA
TALLER DE PASTELERÍA
AVANZADA
Y REPOSTERÍA
PLANIFICACIÓN
GASTRONÓMICA PARA
LA COCINA BÁSICA
PLANIFICACIÓN
GASTRONÓMICA PARA LA
ALIMENTACIÓN COLECTIVA
HIGIENE Y SEGURIDAD
ALIMENTARIA
CUARTO AÑO
CERTIFICADO EN CONTROL DE GESTIÓN GASTRONÓMICA
CERTIFICADO EN COCINA CHILENA
CERTIFICADO EN PRODUCCIÓN
DE EVENTOS GASTRONÓMICOS
TALLER DE COCINA
ESPECIALIZADA
TALLER DE COCINA Y
REPOSTERÍA DE
VANGUARDIA
TALLER DE COCINA
REGIONAL CHILENA
PRODUCCIÓN DE
EVENTOS
GASTRONÓMICOS
CERTIFICADO EN BAR
Y COCTELERÍA
CERTIFICADO EN
CHOCOLATERÍA
TÉCNICAS DE BAR
Y COCTELERÍA
TALLER DE
CHOCOLATERÍA
TALLER DE PASTELERÍA
Y REPOSTERÍA
REGIONAL CHILENA
GESTIÓN DE LA
PRODUCCIÓN
PLANIFICACIÓN
GASTRONÓMICA PARA
LA COCINA CLÁSICA
DISEÑO DE EVENTOS
MENÚ Y CARTAS
FUNDAMENTOTECNOLÓGICO
PARA COCINAY REPOSTERÍA
DEVANGUARDIA
RESCATE DEL
PATRIMONIO
CULINARIO CHILENO
LAY OUT DE COCINA
PREVENCIÓN DE RIESGOS
EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
ANÁLISIS
TECNOLÓGICOS
DE LOS ALIMENTOS
NUTRICIÓN
APLICADA
PROCESOS QUÍMICOS
DE LOS ALIMENTOS
ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN GASTRONÓMICA
DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
EN LA GASTRONOMÍA
TICS PARA
EL TURISMO
CONTABILIDAD PARA
GASTRONOMÍA Y
HOTELERÍA
GESTIÓN DE
ALIMENTOS
Y BEBIDAS
INDUSTRIA
GASTRONÓMICA
ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
GASTRONÓMICAS
GESTIÓN COMERCIAL
GASTRONÓMICA
INGLÉS BÁSICO I
INGLÉS BÁSICO II
INGLÉS INTERMEDIO II
INGLÉS AVANZADO I
INGLÉS AVANZADO II
ESP TURISMO
FRANCÉS BÁSICO I
FRANCÉS BÁSICO II
FRANCÉS INTERMEDIO I
TALLER DE COCINA
CLÁSICA
INGLÉS INTERMEDIO I
TALLER DE PRÁCTICA
INTERNACIONAL
I A VII NIVEL
APROBADO
PORTAFOLIO
DE TÍTULO
ESP TURISMO II
CERTIFICADO SERVICIO COMEDORES
TÉCNICAS BÁSICAS DE
SERVICIO DE SALÓN
COMEDOR
TÉCNICAS AVANZADAS
DE SERVICIO DE SALÓN
COMEDOR
I A VII NIVEL
APROBADO
SOMMELERIA Y
MARIDAJE
PRÁCTICA
INTERNACIONAL
PRÁCTICA LABORAL
MATEMÁTICAS
BÁSICAS
COMUNICACIÓN
ESCRITA
COMUNICACIÓN
ORAL
I Y II NIVEL
APROBADO
ANTROPOLOGÍA
ÉTICA
EMPRENDIMIENTO
E INNOVACIÓN
ÉTICA PROFESIONAL
PROYECTOS DE
INNOVACIÓN
OPTATIVOS DE PROFUNDIZACIÓN
CURSO DE FORMACIÓN CRISTIANA
OPTATIVOS INTERDISCIPLINARES
Opción salida intermedia para optar al título de Técnico en Gastronomía.
Debe aprobar todas las asignaturas de 1º a 4º semestre, además cursar ESP
Turismo, Práctica Profesional y Portafolio de Título.
Los colores de las asignaturas indican su relación con tipos de competencias:
Profesionales
Básicas
Empleabilidad
Formación Complementaria y Optativos
Portafolio de Título, Práctica Internacional y Laboral
CARRERAS
TÉCNICAS DE NIVEL
SUPERIOR
· ADMINISTRACIÓN HOTELERA
· GASTRONOMÍA
· TURISMO DE AVENTURA
· TURISMO TÉCNICO MENCIÓN EMPRESAS TURÍSTICAS
· TURISMO TÉCNICO MENCIÓN SERVICIOS AEROCOMERCIALES
PERFIL PROFESIONAL
El Técnico en Administración Hotelera es un profesional capacitado
para operar y supervisar las áreas de recepción, alojamiento,
restaurante, bar y servicios generales de las empresas de hospedaje,
a partir de los objetivos generales del establecimiento, asegurando
la acogida y atención del cliente y la correcta prestación de
servicios.
CONTINUIDAD DE ESTUDIOS
La malla curricular está articulada para que los alumnos puedan
continuar sus estudios después del 4º semestre de la carrera y
optar al título profesional de Administrador en Turismo y Hotelería.
* Sujeto a disponibilidad de vacantes. Pregunta en sede.
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
La malla curricular de la carrera permite al alumno obtener las
certificaciones de:
1. Certificado en servicio de recepción y habitaciones.
2. Certificado en servicios de Alimentos y Bebidas (AAyBB).
3. Certificado en servicios de banquetería.
ADMINISTRACIÓN
HOTELERA
SEDES DONDE SE IMPARTE
Padre Alonso de Ovalle y Valparaíso.
CAMPO OCUPACIONAL
El egresado de la carrera estará habilitado para desempeñarse
en: hoteles y empresas de hospedaje, albergues, hospitales,
restaurantes, cruceros, centros de convenciones, eventos y
catering.
Infórmate en www.duoc.cl de las jornadas en que se dicta
esta carrera según cada sede (diurno y vespertino).
ADMINISTRACIÓN
HOTELERA
TÍTULO
Técnico en
Administración Hotelera
PRIMER AÑO
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
TOTAL CRÉDITOS CARRERA
Presencial
266
SEGUNDO AÑO
CERTIFICADO EN SERVICIO DE RECEPCIÓN Y HABITACIONES
TERCER AÑO
CERTIFICADO EN SERVICIOS DE AAYBB
CERTIFICADO EN SERVICIOS DE BANQUETERÍA
FUNDAMENTOS A LA
INDUSTRIA HOTELERA
TÉCNICAS EN SERVICIO
DE RECEPCIÓN
TÉCNICAS BÁSICAS DE
SERVICIO DE SALÓN
COMEDOR
TÉCNICAS AVANZADAS
DE SERVICIO DE SALÓN
COMEDOR
ADMINISTRACIÓN
HOTELERA
TALLER DE SERVICIO
DE PISOS
TÉCNICAS DE SERVICIO
BAR Y COCTELERÍA
SOMMELERIA
Y MARIDAJE
TICS PARA
EL TURISMO
PROTOCOLO DEL SERVICIO
TURÍSTICO
NORMAS DE HIGIENE
EN LA INDUSTRIA
HOTELERA
EVENTOS Y
BANQUETERÍA
PREVENCIÓN DE
RIESGOS EN LA INDUSTRIA
HOTELERA
CONTABILIDAD PARA
GASTRONOMÍA Y
HOTELERÍA
TALLER DE
GASTRONOMÍA
CONTROL DE GESTIÓN
HOTELERA
I A IV NIVEL
APROBADO
INGLÉS BÁSICO
INGLÉS INTERMEDIO
INGLÉS AVANZADO
ESP TURISMO
PORTAFOLIO
DE TÍTULO
I Y II NIVEL
APROBADO
MARKETING
TURÍSTICO
I A IV NIVEL
APROBADO
PRÁCTICA
PROFESIONAL
PRÁCTICA LABORAL
NIVELACIÓN
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
ESCRITA
COMUNICACIÓN
ORAL
ANTROPOLOGÍA
EMPRENDIMIENTO
E INNOVACIÓN
ÉTICA
CURSO DE FORMACIÓN CRISTIANA
Los colores de las asignaturas indican su relación con tipos de competencias:
Profesionales
Básicas
Empleabilidad
Formación Complementaria y Optativos
Portafolio de Título, Práctica Profesional y Laboral
PERFIL PROFESIONAL
El Técnico en Gastronomía es un profesional capacitado para
planificar y elaborar ofertas gastronómicas mediante la obtención y
abastecimiento de productos de calidad; realizando la producción
gastronómica, con la aplicación de técnicas y estándares
nacionales e internacionales; utilizando la tecnología tradicional y
de última generación en equipamiento gastronómico; valorando
los aspectos culturales y patrimoniales de la gastronomía chilena,
regional e Internacional; realizando diferentes tipos de servicios
de alimentos y bebidas; otorgando productos que satisfagan las
necesidades del cliente, creando cartas y menús que incluyen el
maridaje y armonización de bebidas con comidas; empleando
los conceptos de sommelería y comunicándose con el comensal
en su idioma y en un idioma extranjero; observando y aplicando
en todas las etapas de producción y servicio las condiciones de
higiene y seguridad según los procedimientos de la empresa y la
normativa vigente.
GASTRONOMÍA
CAMPO OCUPACIONAL
El egresado de la carrera estará capacitado para planificar, elaborar
y supervisar producciones gastronómicas, administrando las
diferentes etapas del proceso, brindando servicios de acuerdo
a las necesidades de la empresa y la demanda de los diferentes
establecimientos del rubro de la alimentación, tales como: hoteles,
casinos, restaurantes, centros de eventos, pastelería, salones de té,
cruceros, entre otros.
CONTINUIDAD DE ESTUDIOS
La malla curricular está articulada para que los alumnos puedan
continuar sus estudios después del 4º semestre de la carrera y
optar a la carrera profesional de Gastronomía Internacional.
* Sujeto a disponibilidad de vacantes. Pregunta en sede.
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
La malla curricular de la carrera permite al alumno obtener las
certificaciones de:
1. Certificado en alimentación colectiva.
2. Certificado en cocina especializada.
3. Certificado en servicio comedores.
4. Certificado en Bar y Coctelería.
SEDES DONDE SE IMPARTE
Padre Alonso de Ovalle, San Andrés de Concepción y Valparaíso.
Si tienes experiencia en el área, pregunta por las sedes con vía de
Admisión Especial RAP para esta carrera
Infórmate en www.duoc.cl de las jornadas en que se dicta
esta carrera según cada sede (diurno y vespertino).
GASTRONOMÍA
TÍTULO
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
TOTAL CRÉDITOS CARRERA
Técnico en Gastronomía
Presencial
272
PRIMER AÑO
SEGUNDO AÑO
CERTIFICADO EN ALIMENTACIÓN COLECTIVA
TERCER AÑO
CERTIFICADO EN COCINA ESPECIALIZADA
TALLER DE
COCINA BÁSICA
TALLER DE
ALIMENTACIÓN
COLECTIVA
TALLER DE COCINA
CLÁSICA
TALLER DE PASTELERÍA
Y PANADERÍA
TALLER DE PASTELERÍA
AVANZADA Y
REPOSTERÍA
PLANIFICACIÓN
GASTRONÓMICA PARA
LA COCINA CLÁSICA
PLANIFICACIÓN
GASTRONÓMICA PARA
LA COCINA BÁSICA
PLANIFICACIÓN
GASTRONÓMICA PARA LA
ALIMENTACIÓN COLECTIVA
GESTIÓN DE ALIMENTOS
Y BEBIDAS
DISEÑO DE EVENTOS
MENÚ Y CARTAS
HIGIENE Y SEGURIDAD
ALIMENTARIA
PREVENCIÓN DE
RIESGOS EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
ANÁLISIS TECNOLÓGICO
DE LOS ALIMENTOS
NUTRICIÓN
APLICADA
TICS PARA
EL TURISMO
CONTABILIDAD PARA
GASTRONOMÍA Y
HOTELERÍA
INGLÉS BÁSICO I
INGLÉS BÁSICO II
TALLER DE COCINA
ESPECIALIZADA
INGLÉS INTERMEDIO I
CERTIFICADO EN BAR Y COCTELERÍA
TÉCNICAS DE BAR
Y COCTELERÍA
I A IV NIVEL
APROBADO
INDUSTRIA
GASTRONÓMICA
PORTAFOLIO
DE TÍTULO
INGLÉS INTERMEDIO II
ESP TURISMO
CERTIFICADO EN SERVICIO COMEDORES
TÉCNICAS BÁSICAS DE
SERVICIO DE SALÓN
COMEDOR
TÉCNICAS AVANZADAS
DE SERVICIO DE
SALÓN COMEDOR
I A IV NIVEL
APROBADO
SOMMELERÍA Y
MARIDAJE
PRÁCTICA
PROFESIONAL
PRÁCTICA LABORAL
MATEMÁTICAS
BÁSICAS
I Y II NIVEL
APROBADO
COMUNICACIÓN
ESCRITA
COMUNICACIÓN
ORAL
ANTROPOLOGÍA
INNOVACIÓN Y
EMPRENDIMIENTO
ÉTICA
CURSO DE FORMACIÓN CRISTIANA
Los colores de las asignaturas indican su relación con tipos de competencias:
Profesionales
Básicas
Empleabilidad
Formación Complementaria y Optativos
Portafolio de Título, Práctica Profesional y Laboral
PERFIL PROFESIONAL
El Técnico Superior de Turismo de Aventura es un profesional
capacitado en diseñar, desarrollar, evaluar y operar programas,
servicios y productos cumpliendo con las normas de calidad, en el
área de turismo de la naturaleza y de intereses especiales ligados a
la recreación a través de la aventura y la interpretación patrimonial,
siguiendo políticas de desarrollo sustentable, aplicando
estrategias para minimizar los impactos y adaptándose al cambio e
innovaciones en el área público y privado.
CONTINUIDAD DE ESTUDIOS
La malla curricular está articulada para que los alumnos puedan
continuar sus estudios después del 4º semestre de la carrera y optar
al título profesional de Administrador de Proyectos de Ecoturismo.
* Sujeto a disponibilidad de vacantes. Pregunta en sede.
TURISMO DE
AVENTURA
CAMPO OCUPACIONAL
Profesional capacitado para desempeñarse como guía, monitor
y asistente operativo (técnico) de empresas turísticas tales
como: tour operador, minorista, mayorista, hoteles, colegios,
universidades, CFT, Otec, oficinas de información, entidades
públicas, eventos y congresos, seminarios, centros de bienestar
corporal, alojamientos al aire libre, operador de excursiones y
actividades al aire libre, departamentos de recursos humanos,
parques naturales, áreas protegidas e instituciones públicas y
privadas ligadas al desarrollo y bienestar de personas.
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
La malla curricular de la carrera permite al alumno obtener las
certificaciones de:
1. Certificado turismo sustentable en áreas silvestres.
2. Certificado seguridad y logística en áreas silvestres.
REQUISITO DE INGRESO
Ficha médica de salud compatible.
SEDES DONDE SE IMPARTE
Padre Alonso de Ovalle y San Andrés de Concepción.
Infórmate en www.duoc.cl de las jornadas en que se dicta
esta carrera según cada sede (diurno y vespertino).
TURISMO DE
AVENTURA
TÍTULO
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
TOTAL CRÉDITOS CARRERA
Técnico en
Turismo de Aventura
Presencial
276
PRIMER AÑO
SEGUNDO AÑO
CERTIFICADO TURISMO SUSTENTABLE
EN ÁREAS SILVESTRES
TERCER AÑO
CERTIFICADO SEGURIDAD Y LOGÍSTICA
EN ÁREAS SILVESTRES
TALLER DE ACTIVIDADES
AL AIRE LIBRE I
TALLER DE ACTIVIDADES
AL AIRE LIBRE II
TALLER DE ACTIVIDADES
AL AIRE LIBRE III
TALLER DE ACTIVIDADES
AL AIRE LIBRE IV
INTEGRACIÓN SOCIAL
Y AMBIENTAL
TALLER BÁSICO
PRIMEROS AUXILIOS
EN ÁREAS SILVESTRES
TALLER AVANZADO
PRIMEROS AUXILIOS EN
ÁREAS SILVESTRES
PROGRAMACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
ECOTURÍSTICA
FUNDAMENTOS DE LA
ESTRUCTURA
ECOTURÍSTICA
TÉCNICAS DE GUIADO
E INTERPRETACIÓN
NATURAL
TÉCNICAS DE GUIADO E
INTERPRETACIÓN
CULTURAL
CONTABILIDAD
GENERAL
GEOGRAFÍA Y DESTINOS
ECOTURÍSTICOS
SERVICIO DE CALIDAD
EN ECOTURISMO
LEGISLACIÓN Y CALIDAD
DE TURISMO
DE NATURALEZA
PLANIFICACIÓN Y
LOGÍSTICA DE PROGRAMAS
ECOTURÍSTICOS
PROCEDIMIENTOS
MERCANTILES
SISTEMAS
COMPUTACIONALES
PARA TURISMO
INGLÉS AVANZADO
ESP TURISMO
TICS PARA
EL TURISMO
INGLÉS BÁSICO
INGLÉS INTERMEDIO
COMUNICACIÓN
ORAL
ANTROPOLOGÍA
EMPRENDIMIENTO
E INNOVACION
ÉTICA
CURSO DE FORMACIÓN CRISTIANA
Los colores de las asignaturas indican su relación con tipos de competencias:
Profesionales
Básicas
Empleabilidad
Formación Complementaria y Optativos
ESP TURISMO II
I A IV NIVEL
APROBADO
I Y II NIVEL
APROBADO
COMUNICACIÓN
ESCRITA
PORTAFOLIO
DE TÍTULO
PRÁCTICA
PROFESIONAL
PRÁCTICA LABORAL
MATEMÁTICAS
BÁSICAS
I A IV NIVEL
APROBADO
Portafolio de Título, Práctica Profesional y Laboral
PERFIL PROFESIONAL
El Técnico en Empresas Turísticas es un profesional capacitado
para diseñar, desarrollar, gestionar y operar programas, servicios
y productos turísticos privados de alto valor agregado, que
satisfagan los necesidades actuales y potenciales de clientes
locales e internacionales, según las normas vigentes, acorde a un
desarrollo sustentable, aceptando la diversidad cultural y con una
eficiente administración.
CONTINUIDAD DE ESTUDIOS
La malla curricular está articulada para que los alumnos puedan
continuar sus estudios después del 4º semestre de la carrera y
optar al título profesional de Administrador en Turismo y Hotelería.
* Sujeto a disponibilidad de vacantes. Pregunta en sede.
TURISMO TÉCNICO MENCIÓN
EMPRESAS TURÍSTICAS
CAMPO OCUPACIONAL
El egresado de la carrera estará habilitado para desempeñarse
como guía, agente operativo, orientador en la administración de
empresas turísticas como: tour operadores, mayoristas, agencias
de viajes, administraciones públicas, oficinas de información y/o
promoción turística, consultorías, centros de eventos y congresos
y empresas de transporte aéreo.
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
La malla curricular de la carrera permite al alumno obtener las
certificaciones de:
1. Certificado en guía turístico.
2. Certificado en agente de ventas y reservas turísticas.
3. Certificado en administración de procesos contables de
empresas de viajes.
SEDES DONDE SE IMPARTE
Padre Alonso de Ovalle y Valparaíso.
Infórmate en www.duoc.cl de las jornadas en que se dicta
esta carrera según cada sede (diurno y vespertino).
TURISMO TÉCNICO
MENCIÓN EMPRESAS
TURÍSTICAS
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
TÍTULO
Técnico en Empresas Turísticas
PRIMER AÑO
Presencial
SEGUNDO AÑO
CERTIFICADO EN GUIA TURÍSTICO
TOTAL CRÉDITOS CARRERA
262
TERCER AÑO
CERTIFICADO EN AGENTE DE VENTAS
Y RESERVAS TURÍSTICAS
CERTIFICADO EN ADMINISTRACIÓN DE
PROCESOS CONTABLES EN EMPRESAS DE VIAJES
FUNDAMENTOS DE LA
ESTRUCTURA TURÍSTICA
PROGRAMACIÓN
TURÍSTICA
SISTEMAS GLOBALES DE
DISTRIBUCIÓN GDS
ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS DE TURISMO
DESTINOS Y PATRIMONIO
TURÍSTICO NACIONAL
TÉCNICAS
DE GUIADO
DESTINOS Y
PATRIMONIO TURÍSTICO
INTERNACIONAL
ECONOMÍA
TURÍSTICA
PROTOCOLO DEL
SERVICIO TURÍSTICO
INTERNET
Y TURISMO
CONTABILIDAD
GENERAL
I A IV NIVEL
APROBADO
CONTABILIDAD
DE GESTIÓN DE
EMPRESAS DE VIAJES
PORTAFOLIO
DE TÍTULO
ESP TURISMO
ESP TURISMO II
MARKETING
TURÍSTICO
I A IV NIVEL
APROBADO
TICS PARA
EL TURISMO
NORMATIVA
TURÍSTICA
INGLÉS BÁSICO
INGLÉS INTERMEDIO
INGLÉS AVANZADO
PROCEDIMIENTOS
MERCANTILES
PRÁCTICA
PROFESIONAL
PRÁCTICA LABORAL
NIVELACIÓN
MATEMÁTICA
I Y II NIVEL
APROBADO
COMUNICACIÓN
ESCRITA
COMUNICACIÓN
ORAL
ANTROPOLOGÍA
EMPRENDIMIENTO
E INNOVACIÓN
ÉTICA
CURSO DE FORMACIÓN CRISTIANA
Los colores de las asignaturas indican su relación con tipos de competencias:
Profesionales
Básicas
Empleabilidad
Formación Complementaria y Optativos
Portafolio de Título, Práctica Profesional y Laboral
PERFIL PROFESIONAL
El Técnico en Servicios Aerocomerciales es un profesional
capacitado para diseñar, desarrollar, gestionar y operar programas
relativos a servicios de carga y pasajeros según las normas vigentes
y cumpliendo con las mejores prácticas de responsabilidad
social empresarial, desarrollo sustentable territorial, aceptación
a la diversidad cultural y una eficiente administración (planificar,
organizar, dirigir y controlar).
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA INTERMEDIA
La malla curricular de la carrera permite al alumno obtener las
certificaciones de:
1. Certificado tripulantes de cabina.
2. Certificado despacho de pasajeros y carga.
3. Certificado gestión y logística de carga aérea.
SEDE DONDE SE IMPARTE
Padre Alonso de Ovalle.
TURISMO TÉCNICO MENCIÓN
SERVICIOS AEROCOMERCIALES
CAMPO OCUPACIONAL
El egresado de la carrera estará habilitado para desempeñarse
en empresas de transporte aéreo, marítimo o terrestre, empresas
de carga y aeropuerto, así como en tour operadores y empresas
turísticas.
Infórmate en www.duoc.cl de las jornadas en que se dicta
esta carrera según cada sede (diurno y vespertino).
TURISMO TÉCNICO
MENCIÓN SERVICIOS
AEROCOMERCIALES
TÍTULO
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
TOTAL CRÉDITOS CARRERA
Técnico en Servicios
Aerocomerciales
Presencial
276
PRIMER AÑO
SEGUNDO AÑO
CERTIFICADO TRIPULANTES
DE CABINA
TERCER AÑO
CERTIFICADO DESPACHO
DE PASAJEROS Y CARGA
CERTIFICADO GESTIÓN Y LOGÍSTICA
DE CARGA AÉREA
FUNDAMENTOS DE LA
ESTRUCTURA TURÍSTICA
CONFIGURACIÓN
AERONAVES
DESPACHO
AEROPORTUARIO
ADMINISTRACIÓN
SERVICIOS DE CARGA
DESTINOS Y PATRIMONIO
TURÍSTICO NACIONAL
PROTOCOLO DEL
SERVICIO TURÍSTICO
NORMATIVA ADUANERA
CARGA /EQUIPAJE
LOGÍSTICA SERVICIOS
DE CARGA
PROCEDIMIENTOS
MERCANTILES
NORMATIVA
TURÍSTICA
SISTEMAS GLOBALES DE
DISTRIBUCIÓN, GDS
OPERACIONES DE
COMERCIO EXTERIOR
TICS PARA
EL TURISMO
DESTINOS Y PATRIMONIO
TURÍSTICO
INTERNACIONAL
INTERNET
Y TURISMO
CONTABILIDAD
GENERAL
I A IV NIVEL
APROBADO
ECONOMÍA TURÍSTICA
PORTAFOLIO
DE TÍTULO
ESP TURISMO
ESP TURISMO II
INGLÉS BÁSICO
INGLÉS INTERMEDIO
INGLÉS AVANZADO
PRÁCTICA LABORAL
PRÁCTICA
PROFESIONAL
I Y II NIVEL
APROBADO
I A IV NIVEL
APROBADO
NIVELACIÓN
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
ESCRITA
COMUNICACIÓN
ORAL
ANTROPOLOGÍA
ÉTICA
EMPRENDIMIENTO
E INNOVACIÓN
CURSO DE FORMACIÓN CRISTIANA
Los colores de las asignaturas indican su relación con tipos de competencias:
Profesionales
Básicas
Empleabilidad
Formación Complementaria y Optativos
Portafolio de Título, Práctica Profesional y Laboral
Dirección de Comunicación y Marketing - abril 2015
DOCUMENTOS Y REQUISITOS NECESARIOS PARA LOS ALUMNOS
CHILENOS:
- Licencia de Educación Media original.
- Fotocopia de tu Cédula de Identidad.
*para alumnos extranjeros, revisa www.duoc.cl/alumnosextranjeros
DOCUMENTOS Y REQUISITOS PARA LOS SOSTENEDORES:
- Documento que acredite el domicilio del sostenedor de los
estudios (Recibo de arriendo, una boleta de servicios básicos, u
otro a nombre del sostenedor. No debe tener más de dos meses de
antigüedad).
- Fotocopia de cédula de Identidad del sostenedor de los estudios.
Si planeas ser tú mismo el sostenedor de tus estudios es
necesario:
- Cumplir con los requisitos anteriores.
- Tener 22 años o más.
- En caso de tener entre 18 y 21 años, acreditar un ingreso mínimo
mensual de $225.000
Más información www.duoc.cl/admision
Descargar